sábado, 31 de julio de 2010

Lanzarán competencia contra el iPad

Tomado de Bloomberg
Research In Motion, fabricante de BlackBerry, el principal competidor del móvil de Apple, el iPhone, no ceja en su guerra contra la marca de la manzana. Al parecer, RiM planea comercializar un ordenador tablet en noviembre para competir con el iPad, según fuentes conocedoras de los planes de la compañía. Samsung se ha unido a esta batalla y lanzará otro prototipo el próximo trimestre.

El aparato de RiM tendría aproximadamente las mismas dimensiones del iPad, cuya pantalla mide en diagonal 9,7 pulgadas. Además, incluirá tecnología inalámbrica Wi-Fi y Bluetooth que permitirá que la gente use sus teléfonos inteligentes BlackBerry para conectarse a Internet, explicaron las mismas fuentes.

La tecnológica está apresurándose a presentar un producto que compita con el iPad en el mercado de rápido crecimiento de aparatos que ocupan la brecha entre teléfonos inteligentes y ordenadores portátiles.

"No pueden esperar a una segunda generación de aparatos de Apple o se rezagarán demasiado", afirma Ashok Kumar, analista de Rodman & Renshaw.

Parece que RiM planea llamar al tablero Blackpad, según una de las personas familiarizadas con los planes de la compañía. RIM, con sede en Waterloo, provincia canadiense de Ontario, adquirió los derechos de Internet de blackpad.com este mes, según la base de datos Whois de nombres de dominios.

También Samsung

Samsung Electronics planea también lanzar un tablet, probablemente este trimestre. Estará basado en el sistema operativo Android de Google, y tendrá una pantalla algo más pequeña que la del iPad, de 7 pulgadas.

Proveedores mundiales de teléfonos y los fabricantes de PC como Nokia LG Electronics y Hewlett -Packard pretenden introducirse también en el mercado de estos nuevos dispositivos siguiendo el ejemplo de la compañía de la manzana.

Avanza el protestantismo en Latinoamérica

Tomado de El País

Las iglesias evangélicas, con un fuerte papel social, se multiplican en Brasil y Centroamérica y amenazan la tradicional hegemonía católica

El protestantismo avanza en América Latina. No hay estadísticas unificadas pero en El Salvador, según una reciente encuesta del IUDOP -instituto dependiente de la jesuita Universidad Centroamericana-, los que se declaran protestantes -en 1988, apenas un 16%- hoy suponen más del 38% de la población. Y en el resto del continente, con la excepción de México, al menos una de cada 10 personas es protestante. En algunos casos, como en Guatemala, hasta se anuncia que el país será pronto mayoritariamente evangélico.

Pero, aunque en Centroamérica la tendencia es pronunciada, los datos también hablan por sí mismos al sur de Panamá. Hasta 1960, en Brasil los protestantes siempre se habían mantenido por debajo del 5%. Pero durante los noventa, la proporción pasó del 9% al 15,4%. Y ahora, con unos 30 millones de evangélicos, los brasileños le disputan a Alemania, Sudáfrica y Nigeria la tercera plaza en el ranking de los países con más protestantes del mundo, liderada por EE UU y Reino Unido.

El protestantismo histórico, el de Lutero, el de Calvino o el anglicano, fue siempre muy minoritario en la América colonial, y hasta principios del siglo XX, con el revival norteamericano y la expansión de las iglesias pentecostales, no empezó a echar raíces. Pero, ¿a qué se debe un cambio tan considerable en un continente que durante siglos ha sido aplastantemente católico?

Samuel Rodríguez, director de la mayor organización hispanoevangélica de EE UU, la NHCLC, arguye tres motivos: que para convertirte "no tienes que cambiar tu cultura porque el Evangelio puede entrar con salsa o con mariachis"; que la Iglesia evangélica propone "una relación personal con Dios, sin burocracia religiosa", y que, frente a las dictaduras, "la religión ofreció libertad".

El antropólogo salvadoreño Carlos Lara afirma que, en su país, el auge del protestantismo "tiene que ver con la guerra" y, aunque solo en parte, también con una cierta "reacción apolítica a la Teología de la Liberación". Pero, para Lara, lo fundamental es el cambio sociocultural.

Otro de los baluartes evangélicos es su rol social: centros de rehabilitación para drogadictos, apoyo en las cárceles, colegios... Pero no solo actúan a gran escala. Las iglesias evangélicas "funcionan como microsociedades en las que los niveles de ayuda mutua son muy fuertes", explica Lara.

Hay quien hasta atribuye al protestantismo un cierto efecto ascensor. Pero el antropólogo estadounidense David Stoll, autor en 1990 del premonitorio ensayo Is Latin America turning protestant?, se muestra escéptico: "Pasar cuatro noches en la iglesia, en vez de borracho en la calle, mejora la alimentación de los niños y promueve roles familiares más adecuados. Pero no se puede demostrar que hacerse evangélico mejore tu posición social".

Ante la pérdida de fieles, Crisóforo Domínguez, de la Conferencia Episcopal latinoaméricana, opina que, más que un error, la Iglesia católica ha cometido un "pecado de omisión". Al preguntarles por la visita de Benedicto XVI a Brasil en 2007 -interpretada entonces como una forma de frenar las conversiones evangélicas-, el dictamen de los académicos consultados por EL PAÍS es unánime: no sirvió de nada.

Samuel Rodríguez no duda de que, para finales de siglo, el continente será "mayoritariamente evangélico". Pero no todos lo tienen tan claro. El teólogo español y profesor en Georgetown (Washington) José Casanova señala que "las proyecciones no se están cumpliendo". Y el sociólogo brasileño Antonio Pierucci apunta que "había muchos católicos dispuestos a abrazar una religión más exigente en términos de comportamiento y dedicación. Incluso en lo monetario. Pero no todos", dice, "y eso marcará el techo".

Proyecciones estadísticas al margen, nadie concede demasiada importancia a las consecuencias. Samuel Rodríguez cree que "los valores [evangélicos y católicos] son los mismos". Tanto que los compara con "una pepsi y una coca-cola". Antonio Pierucci, por su parte, descarta un cambio cultural: "El gran problema es que los evangélicos prohíben el alcohol, así que después de una boda beben agua o zumo de fruta. ¿Sabe cuánto dura una fiesta de esas?", pregunta con ironía. Lo que sí parece evidente es que la óptica evangélica reserva a la mujer un papel socialmente más protagónico. "Ese es un aspecto muy importante", dice José Casanova. "Y no tanto por los pastores -en las iglesias protestantes pueden ser mujeres- como por la clientela femenina, que contrarresta el machismo".

También hay quien dibuja cierta norteamericanización en la cultura, pero José Casanova apunta que, en todo caso, la influencia será bidireccional. "En EE UU, a largo plazo, habrá un desplazamiento prodemócrata del voto evangélico hispano". Samuel Rodríguez confirma que, hasta que llegó la ley "racista" de Arizona, "el pueblo latino estaba destinado a votar republicano".

Otro de los efectos del auge del protestantismo, según José Casanova, es la "renovación" católica: "En Brasil los carismáticos [con prácticas ceremoniales similares a las de algunos evangélicos] representan más de un 20%". Samuel Rodríguez apunta incluso hacia la política: "Muchos líderes exitosos hablan de redención y de Jesús". Hasta "la fraseología de Hugo Chávez es evángelica", dice. Y Twitter parece darle la razón. Después de abrir la tumba de Bolívar, el presidente venezolano twitteó: "Dios mío, Dios mío. Cristo mío, Cristo Nuestro. Mientras oraba en silencio viendo aquellos huesos, pensé en ti".

viernes, 30 de julio de 2010

La poesía del viernes, POEMA NIÑA CON MIRADA DE ALAS, de Orlando Fresedo

Por Luis Montes Brito
Biografía Tomada del Foro de Escritores El Salvador

Orlando Fresedo

En el mes del 45 Aniversario de su fallecimiento, marzo 18 de 1965.

Por Renán Alcides Orellana

Me parece verlo cerquita y de frente, como la primera vez que le vi en el bar El Paraíso en el corazón de La Praviana, zona bohemia y enigmática de San Salvador, a principios de los años sesenta. Orlando Fresedo, el poeta de la irrepetible metáfora, enemigo de los convencionalismos y las poses dogmáticas, esa noche me estrechaba la mano con su acostumbrado acento irónico y burlesco, que después me pareció su mejor carta de presentación, aunque bajo aquel semblante adusto podía adivinarse la sonoridad y limpieza de un sentimiento puro.

Fresedo era uno de los poetas jóvenes de entonces que yo deseaba conocer; desde luego, sin menosprecio de los otros con quienes también entablé especial amistad y compañerismo. Y todo porque en mi lejano pueblo natal, Villa El Rosario, yo había conocido sus poemas y seguido la secuencia de una polémica periodística entre el poeta Fresedo y Matías Romero, para entonces sacerdote y, posteriormente, un seglar dedicado a los estudios filosóficos en la Universidad de El Salvador. Ambos serían después mis especiales amigos. “Yo debo conocer a Fresedo, y lo haré en cuanto llegue a San Salvador”. Con ese pensamiento alentaba mis nacientes alas literarias, mientras allá en mi lejana campiña, y desde las remotas regiones que casi colindan con Honduras, sobre mi rostro los vientos y los aires destilaban su pureza.

Y se llegó el día. Me trasladé a San Salvador y, entre las muchas cosas hermosas que me ocurrieron, estuvo mi encuentro con Orlando Fresedo. Osmín Martínez fue el vínculo inicial de mi amistad con Orlando. Osmín, era mi antiguo compañero de estudios secundarios en el Instituto Nacional de San Miguel, con quien, junto a Luis Perdomo, habíamos formado un trío especial de amigos y compañeros inseparables. Luis un día se fue a la Escuela Normal y se hizo maestro, por lo que después nos veíamos de vez en cuando, siempre con el fraterno abrazo. Osmín se había hecho abogado. Ahora, sabía de mi interés y se propuso sorprenderme en cuanto a la manera de llevarme a conocer al poeta.

- ¿Tú quieres conocer a Orlando Fresedo, verdad?-, me preguntó, al tiempo que se respondía a sí mismo y para ambos.

- Iremos a verlo esta noche-, acotó.

Y fuimos. Y le vimos. Yo esperaba que Osmín me condujera a una residencia que imaginaba modesta como la de todo poeta. Por eso me sorprendió que nos detuviéramos frente al bar El Paraíso. Sin objetar seguí a mi amigo, quien hizo alto delante de una mesa donde, como ida y ausente, estaba una persona de apariencia débil. Aunque sentado, aquel hombrecillo me pareció ser de baja estatura, rostro redondo, de ademanes torpes aunque muy expresivos. Su rostro dejaba adivinar los efectos del alcohol.

- Te presento a Orlando Fresedo-, me dijo Osmín, mientras extendía su mano al poeta.
Mi sorpresa era tal que me quedé sin extender la mía. Para mi extracción provinciana, a pesar de las muchas lecturas de obras clásicas y sus autores, aquella no era la figura del poeta que esperaba encontrar. Pero aquella primera impresión de inmediato desapareció, en la medida en que avanzaba la conversación. Como adivinando mi sorpresa, le había oído murmurar:

- Sí, mi nombre es Aníbal Bolaños de nacimiento, hijo de Regino Bolaños, pero para el resto del mundo soy Orlando Fresedo.

Luego, la conversación entre poesía y poesía, entre trago y trago. Mis ansias literarias tiraron por la borda todo prejuicio absurdo, hasta sentirme realmente complacido e identificado con aquel nuevo amigo.

A partir de ahí, como alma gemela a la del poeta, cada encuentro mío con Orlando eran seguros tragos de licor o cerveza, que yo estaba obligado a invitar.

- Ahí viene mi buchadita-, decía extendiéndome su mano cada vez que me lo encontraba frente a la cervecería Gambrinus, cuando yo salía de la redacción del periódico y me encaminaba sobre la Segunda Avenida, a la hora del almuerzo.

Un día cualquiera, Fresedo se apareció en la redacción de El Diario de Hoy, entonces ubicado frente al Cine París, solicitando una máquina de escribir

- Sólo un minuto para copiar esto-, decía mientras extraía de sus bolsillos un papel estrujado y sucio.

Era un soneto. Algunos periodistas desde el momento de su llegada, porque lo conocían bien o porque no lo conocían bien, le reprochaban por su aspecto, hasta con insultos por “vago y sucio”, como si la poesía no fuera cosa limpia; sobre todo, la poesía inmensa como era la de Orlando Fresedo.

Me arriesgué a correr la misma suerte y ofrecí mi máquina Remington a Orlando, quien la usó con rapidez; y de pronto, con aire de reconocimiento, me la entregó.

- Voy a subir para dárselo al viejo,- me dijo.

El “viejo” no era otro que Napoleón Viera Altamirano, el director del periódico que, sin duda conocía la calidad del poeta y su obra literaria. Es bueno aclarar que, independientemente del corte ideológico de su ejercicio periodístico, Viera Altamirano era un poeta de mucha calidad, que firmaba con el nombre de Enrique Rey Solares.

Mientras Orlando subía a la oficina del director, uno de los periodistas me recriminó y sentenció por mi actitud:

- Ojalá que no vuelvas a prestársela, porque se mal acostumbra-, me dijo serio.

En mis adentros, una risa burlona junto a un deseo piadoso. Siempre me he apiadado de las actitudes de quienes pecan por ignorancia, pero más me han ofendido los pecadores por malicia. Minutos después, el poeta, con sorna y una especie de burla contra quienes le habían negado su máquina, enarbolaba un billete de cinco colones que el director le había dado en calidad de compra por un excelente soneto que, el fin de semana siguiente, le daba esplendor y brillo a la página literaria del periódico. Compra barata de un extraordinario producto; pero, a esa realidad, sin aceptarla, el escritor ha tenido que conformarse.

Poeta de real estirpe por sus únicas y esplendorosas figuras literarias adornando cada soneto, Fresedo recibió distinciones y muchos reconocimientos antológicos por su excelente obra. Incluso distinciones que alguna vez le fueron conminadas a la devolución por inmerecidas, cuestión que al poeta parecía importarle un comino. Su obra casi toda dispersa en periódicos y revistas, reunida por amigos después de su muerte, fue eternizada en su libro Bahía Sonora.

Una noche de marzo de 1965 corrió la noticia: Orlando Fresedo había fallecido en un lugar apartado de San Salvador, víctima del excesivo alcohol e irrespeto a sí mismo. Auto inmolación del cuerpo y del espíritu de un poeta. Una especie de suicidio lento, más poéticamente doloroso que los demás suicidios. Su extraña manera de andar, de vestir y de cantar su canto, con total desenfado y burla frente a la vida, se marcharon aquella tarde de marzo. El diminuto Orlando huyó de la tristeza escribiría yo días después en Diario Latino, como para volver inolvidable la pequeña gran figura del hermano poeta, único por su espíritu irreverente y por el caudal de metáforas que, refulgentes, se adivinaban en su rostro redondo y en sus ojos saltones.

(Del libro LO QUE PASA CUANDO EL TIEMPO PASA, San Salvador, 2009.

Disfrute de la poesía de Orlando Fresedo, Poema Niña Con Mirada De Alas, escuchando la canción "Dream" interpretada por el incomparable "viejito de los ojos azules" Frank Sinatra.





Niña Con Mirada De Alas
Orlando Fresedo


Mañana cuando emigre tu mirada

bajo un amanecer de alas viajeras,

mañana cuando auroras mensajeras

sollocen en la sombra madurada…

Entonces lloraré porque te fuiste.

Y al sentir tu presencia tan remota,

será menos naranja la chiltota

bajo aquel naranjal que tú encendiste…

Te miraré cruzar por mis dolores

como una golondrina desolada,

de párpados abiertos como flores…

Aquí, crucificado frente al cielo,

mañana cuando emigre tu mirada

acaso pensaré que estás en vuelo…


Mi tristeza se inicia...
Orlando Fresedo


Mi tristeza se inicia con los trenes.
Es la vida un adiós con estaciones.
La noche ha recogido sus vagones.
Todo se torna tren cuando tú vienes...

Me dejas con tu paso en el desvelo.
No paras aunque agite las banderas.
Llenaste con tu nube mis ojeras
y he quebrado las cruces del pañuelo...

Por eso todo es tren cuando tu vienes.
Y a causa de que nunca te detienes,
ignoro la emoción de una partida...

La vida es un adiós con estaciones.
Yo soy un guardavías de ilusiones.
Tu recuerdo, ese tren sobre mi vida...

jueves, 29 de julio de 2010

A pesar de la sanciones, Irán sigue manipulando a la propia ONU

Tomado de Forbes

Embajador de Irán y Representante Permanente ante la ONU Mohammad Khazaee saluda al Secretario General de ese organismo, Ban Ki Moon

Las Naciones Unidas han creado recientemente una nueva "entidad" sobre los derechos de la mujer, llamada “La Mujer de las Naciones Unidas”. Actualmente se están organizando elecciones para escoger su Consejo de administración. ¿Cuánto tardará Irán en ganarse el derecho a participar en la dirección de dicha entidad?

Si la pregunta suena absurda, la realidad en las Naciones Unidas es incluso más sorprendente. La más reciente indignación pública en este sentido fue en abril, cuando Irán ganó un puesto en la “Comisión de la Condición Social y Jurídica de la Mujer de las Naciones Unidas”. Pero eso es lo de menos, la realidad es que Irán, a pesar de estar dentro del grupo de cuatro sancionados a través de resoluciones vinculantes emitidas por el Consejo de seguridad de las Naciones Unidas, ha aprendido a manipular la institución de manera tal que es una burla, no sólo para las Naciones Unidas per sé, sino también para los reclamos vía diplomática de Estados Unidos.

Pero más terrible aún que la infiltración de Irán en la Comisión de Derechos de la Mujer, es su posición dentro de la Junta Ejecutiva de 36 miembros de la Agencia abanderada de la ONU, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con sede en Nueva York. Irán presidió el año pasado la Junta de Directores del PNUD, durante la gran cantidad de sangrientas protestas en la falta de democracia impuesta por el Mulá de Teherán en la cual apaleó, encarceló y asesinó a los manifestantes que pedían un desarrollo democrático en Irán.

Esa misma Junta Ejecutiva del PNUD, aún continúa con Irán dentro de su conformación, también sirve como el organismo que rige el Fondo de las Naciones Unidas para las poblaciones (FNUP) y el Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM). El término de tres años de Irán en la Directiva del PNUD vence a finales de 2010. Pero no hay nada que sugiera que Irán será excluido de las más altas posiciones en los Organismo encargados de velar sobre la situación de la mujer en las Naciones Unidas --o, para el caso, de los asuntos relacionados a la niñez y la ayuda alimenticia.

La entidad recién creada, La Mujer de las Naciones Unidas, con o sin Irán está en marcha, celebrará reuniones conjuntas con las juntas directivas del PNUD y también con el del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia con sede en Nueva York (UNICEF) y además con el Programa para la Alimentación Mundial basado en Roma (FAO). Irán tiene posiciones en las juntas directivas de la UNICEF y la FAO, donde sus períodos, se extienden hasta finales de 2011 y 2012 respectivamente.

El campo de acción de Irán también incluye una importante presencia en los consejos rectores de las Naciones Unidas en asuntos pertinentes al ajuste de armas, el espacio exterior y la delincuencia mundial. Hasta el 2012 Irán—el estado líder a nivel mundial que patrocina el terrorismo--tiene una vice presidencia en el Consejo Ejecutivo para la prohibición de las armas químicas de la ONU (OPAQ).

Irán se sienta en las dos comisiones principales de drogas y el delito de las Naciones Unidas (ONUDD), cuya oficina está basada en Viena, incluyendo la Comisión de 20 miembros de la ONUDD sobre prevención del delito y justicia penal, donde el 2009 obtuvo un mandato de tres años. Y el pasado mes de Abril Irán ganó un puesto con un mandato de cuatro años en la Comisión de ciencia y tecnología para el desarrollo basado en Ginebra --no importa sus descaradas violaciones de las sanciones de las Naciones Unidas en su pícaro programa nuclear.

En cuanto al espacio exterior, realmente no hay ninguna necesidad de la NASA para llegar a la parte iraní del mundo musulmán. Irán ha iniciado ya la divulgación preventiva. En la sede en Viena de la Comisión sobre la utilización del Espacio Ultraterrestre con Fines Pacíficos de la ONU, la Subcomisión--que trabaja en quien controla "la utilización racional y equitativa de la órbita geoestacionaria"--actualmente es presidido por el jefe de la Agencia Espacial iraní, Ahmad Talebzadeh.

Los 10 mitos del mercado bursátil que se niegan a desaparecer

Tomado del Wall Street Journal

Por Brett Arends

El Promedio Industrial Dow Jones finalizó la semana pasada prácticamente al mismo nivel de la semana previa. Un enardecedor rebote de 200 puntos el miércoles compensó en gran medida la angustiosa pérdida de 200 unidades el viernes previo.
Hace unas semanas, El Dow se desplomó casi 800 puntos, y volvió a subir de forma igualmente drástica.

Este tipo de mareantes altibajos está poniendo a prueba los nervios de los inversionistas. En tiempos como éste, su corredor o asesor financiero puede ofrecerle palabras de sabiduría o consejos. Hay una serie de frases tranquilizadoras que se repiten constantemente. Pero, ¿qué hay de cierto en ellas? Las 10 frases siguientes necesitan un escrutinio adicional:

1. "Éste es un buen momento para invertir en bolsa".

¿Seguro? Pregúntele a su corredor cuándo le advirtió a sus clientes que era un mal momento para invertir. ¿Octubre de 2007? ¿febrero de 2000? Un reloj averiado muestra la hora correcta dos veces al día, pero esa no es razón para usar uno. O como dijo alguien en una ocasión, preguntarle a su corredor si es buen momento para invertir en bolsa es como preguntarle al peluquero si necesita un corte de pelo. "¡Por supuesto, señor, pase!"

2. "Las acciones ofrecen un rendimiento de alrededor del 10% al año".

Quieto ahí. Ese comentario se basa en la historia —que se remonta al siglo XIX- y está lleno de agujeros.

Unos tres de esos puntos porcentuales eran sólo de la inflación. El otro 7% tampoco podría ser fidedigno. Los datos del siglo XIX son sospechosos; el panorama global del siglo XX es complejo. Los expertos sugieren que 5% podría ser más típico. Y las acciones sólo producen retornos promedio si las compra a valuaciones promedio. Si las compra cuando son caras, le irá mucho peor.

3. "Nuestros economistas prevén…"

Pregúntele a su corredor si el economista de la firma predijo la recesión más reciente. Y si lo hizo, pregúntele cuándo.

El historial de las previsiones económicas no es admirable. Incluso ya entrado 2008, muchos economistas seguían negando que se aproximaba una recesión. El método común es predecir "un enfriamiento, pero no una recesión". De esa forma, cuentan con una cláusula de escape, pase lo que pase. Warren Buffett dijo en una ocasión que los pronosticadores hacen que los adivinos parezcan infalibles.

4. "Invertir en el mercado bursátil le permite participar en el crecimiento de la economía".

Dígaselo a los japoneses. Desde 1989, su economía ha crecido más de una cuarta parte, pero el mercado bursátil ha pedido más de tres cuartas partes. O dígaselo a cualquiera que invirtió en Wall Street hace una década. Y estos ejemplos no son tan poco frecuentes como le han dicho. En 1969, el producto interno bruto de EE.UU. era de alrededor de US$1 billón (un millón de millones), y el Promedio Industrial Dow Jones se encontraba a unos 1.000 puntos. Trece años después, la economía estadounidense había crecido a US$3,3 billones. ¿El Dow? En unas 1.000 unidades.

5. "Si quiere obtener retornos más altos, tiene que asumir más riesgo".

Esto podría sorprender a Buffett, quien prefiere invertir en compañías e industrias aburridas. En el último cuarto de siglo, el índice de compañías eléctricas FactSet Research ha superado incluso al emocionante y "riesgoso" Nasdaq Composite. La única forma de ganar retornos más altos es comprar acciones baratas en relación con sus flujos de caja futuros. En cuanto al "riesgo", su corredor piensa probablemente que es trata sólo de "volatilidad", que por lo general significa solamente alzas y bajas de precios. Pero tanto usted como su tía María saben que riesgo es realmente la posibilidad de perder capital.

6. "El mercado está realmente barato ahora. La relación precio/ganancia es sólo de unos 13".

La tan comentada relación precio/ganancia, que compara los precios de las acciones con las ganancias netas anuales, puede ser engañosa. Esto se debe a que las utilidades son tan volátiles, se disparan durante un auge bursátil, y se desploman durante épocas de vacas flacas.

7. "No se puede cronometrar el mercado".

Este vieja historia mantiene a los clientes completamente invertidos. Está claro que es de locos intentar acertar con los giros y vueltas del mercado. Pero eso no significa que tenga que dejar de opinar sobre las valoraciones generales.
Si invierte en acciones cuando están baratas comparado con los flujos de caja y los activos —por lo general esto ocurre cuando todo lo demás es sombrío— normalmente le irá bien.

Si invierte cuando las acciones son muy caras —cuando por ejemplo todo el mundo es absurdamente optimista— probablemente le irá mal.

8. "Recomendamos una cartera diversificada de fondos de inversión".

Si su corredor quiere decir que debería diversificarse en cosas como efectivo, bonos, acciones, estrategias alternativas, bienes básicos y metales preciosos, entonces es un buen consejo.

Pero demasiados corredores se refieren a fondos de inversión con diferentes nombres y "estilos" como valor de larga capitalización, crecimiento de pequeña capitalización, mezcla de mediana capitalización, valor internacional de pequeña capitalización, y otras más. Todos estos son trucos de marketing. Por ejemplo, no existe algo como "mezcla de mediana capitalización". Por lo general, estos fondos están 100% invertidos todo el tiempo, y todos en acciones. En esta economía global incluso las ofertas "internacionales" ofrecen menos diversificación que antes, porque todo está "atado" junto.

9. "Es un mercado para los que eligen sus acciones".

¿Qué? Cada mercado parece que se define como "mercado para los que eligen sus acciones", sin embargo, la gran parte del retorno de las inversiones de la gente —para buenas o para malas— proviene por lo general de las clases de activos (ver no. 8 arriba) que han elegido en lugar de inversiones individuales. E incluso si se convierte de hecho en un mercado para poder elegir acciones, ¿qué le hace pensar que su corredor es quien debe elegirlas?

10. "Las acciones ofrecen mejores rendimientos a largo plazo".

Defina a largo plazo. Si puede que pierda durante 10 o más años, ¿exactamente cómo le ayuda esto? Como dijo una vez el economista John Maynard Keynes: "A la larga, todos estamos muertos".

La ilegal es la SB1070, dice Jueza Federal

Tomado de El País
Ilustración por Francisco Fuentes Gónzalez artista salvadoreño en Estados Unidos

Artículos polémicos de la misma fueron suspendidos
El texto, que iba a entrar en vigor este jueves, convierte en delito ser inmigrante ilegal
ANTONIO CAÑO - Washington

Las celdas que el sheriff Joe Arpaio había preparado para alojar a los inmigrantes detenidos conforme a la estricta nueva ley del Estado de Arizona van a quedar por el momento vacías porque la justicia ha decidido, en el último minuto, suspender temporalmente los artículos más polémicos de la legislación que entra este jueves en vigor, incluido el que criminaliza la inmigración ilegal.

La juez Susan Bolton, que lleva la denuncia presentada por el Gobierno federal contra la ley de Arizona, ha basado su decisión en la consideración de que algunos de los artículos contenidos en esa iniciativa "perjudican a extranjeros legalmente residentes en Estados Unidos, incluso a ciudadanos norteamericanos, puesto que su libertad se ve afectada mientras su estatus es comprobado".

Estatus migratorio

La ley "requiere" (no sólo permite) a la policía comprobar el estatus migratorio de cualquier persona retenida por la comisión de cualquier falta o delito, tan simple como una infracción del tráfico o la violación de una ordenanza municipal, que resulte sospechosa, a criterio del agente involucrado, de haber entrado al país ilegalmente. La policía puede, de acuerdo a esa ley, mantener bajo custodia al sospechoso durante el tiempo que se requiera para hacer esa comprobación.

Bolton, antigua juez de condado elevada al distrito federal por el presidente Bill Clinton, paraliza también otros tres artículos polémicos, como el que acelera los procesos de deportación o el que convierte en delito el hecho de no portar papeles, y deja vigentes a partir de hoy únicamente aquellos que no son motivo de controversia, como el que castiga a las personas que recojan inmigrantes indocumentados en la calle para llevarlos a trabajar o el que crea mecanismos de reclamación en el caso de que alguien se sienta víctima de discriminación racial.

En las horas que restan entre la decisión de la juez y la entrada en vigor de la ley habría todavía, técnicamente, tiempo como para que el Estado de Arizona presentara un recurso ante un tribunal federal de apelaciones y una petición de que paralice la decisión de Bolton mientras se decida el recurso. Es decir, que podría buscar un congelamiento judicial de una orden de congelación. Pero los expertos creen muy improbable que una maniobra así pueda surtir efecto.

El largo periplo judicial

Lo que sí es seguro es que esta decisión judicial será elevada a un tribunal de apelaciones, probablemente por las dos partes implicadas: Arizona, para defender el conjunto de su ley, y la Administración central, para conseguir su completa revocación. Hay que recordar que el Gobierno de Barack Obama recurrió la ley ante los tribunales por considerar que el Estado de Arizona no tiene competencia constitucional para legislar sobre una materia, como la inmigración, reservada en exclusiva a las autoridades federales.

Y lo que es seguro también es que la batalla, larga y costosa en los tribunales -esto acabará quizá dentro de unos años ante el Tribunal Supremo-, será encarnizada en la arena política. Obama asumió un alto riesgo al denunciar la ley de Arizona, que cuenta con el apoyo de un 60% de los estadounidenses, según distintas encuestas.

Al hacerlo, el presidente se sitúa frente a una mayoría de ciudadanos que dan prioridad a la seguridad fronteriza sobre el respeto a los derechos humanos, pero se reconcilia con los votantes hispanos, que pueden tener un papel relevante en las próximas convocatorias electorales. Para compensar su decisión, Obama ordenó el envío a la frontera con México de 1.200 soldados de la Guardia Nacional, que comenzarán a llegar desde principios del mes de agosto.

Un asunto con peso electoral

Este asunto va a ser, sin duda, uno de los temas estrella de cara a las elecciones legislativas de noviembre. Obama y algunos congresistas demócratas están impulsando la elaboración de una ley migratoria que aborde en conjunto los problemas de la seguridad fronteriza y de la permanencia de 12 millones inmigrantes sin papeles, pero es poco probable que en los meses que restan se alcance el consenso necesario para su aprobación.

La decisión judicial anunciada ayer agudizará también la polémica migratoria sobre el terreno. En Arizona se habían registrado en las últimas semanas algunas señales alarmantes sobre el nivel de tensión al que este debate está llegando. Una de ellas fue el patrullaje fronterizo nocturno que realizan periódicamente grupos extremistas armados.

Las organizaciones hispanas están preocupadas de que los brotes racistas puedan hacerse más frecuentes y más peligrosos como consecuencia de la frustración por la paralización de la ley de Arizona, y han convocado para los próximas días manifestaciones y actos en defensa de la convivencia racial y de los derechos de los inmigrantes. Un grupo de niños, hijos de inmigrantes en situación ilegal pero nacidos en EE UU, se concentró ayer frente a la Casa Blanca para pedir que sus padres no sean deportados.

Uno de los más frustrados por la decisión de la juez Bolton es el sheriff Arpaio, que dijo, poco después de conocerse la noticia, que no le había sorprendido, pero que eso no va a impedir que él siga cumpliendo con su trabajo de "limpiar las calles de indeseables". Arpaio no es hombre contemplativo. En los dos últimos años, su condado ha deportado a más de 26.000 inmigrantes indocumentados, una tercera parte de todos los del país en ese periodo.

miércoles, 28 de julio de 2010

Felicidades Perú en el día de sus fiestas patrias

Tomado de Long Island al Día


Se conoce como Independencia del Perú al periodo histórico en el que un proceso revolucionario da origen y consolida la creación de la República del Perú a partir de la ruptura del Virreinato del Perú, para erigirse en un estado independiente de la monarquía española.

El 28 de julio de 1821 el general José de San Martín, al mando de la Expedición Libertadora del Perú proveniente de Chile, proclama desde Lima la independencia del Estado Peruano.

Continúe leyendo más sobre la Independencia del Perú

martes, 27 de julio de 2010

Gobiernos latinoamericanos de la izquierda radical retroceden en democracia. Parte II

Por Luis Montes Brito
Para
Gurú Político, México

Continuando con la saga de artículos referentes al endurecimiento en la posición adoptada por ciertos gobiernos latinoamericanos identificados con los sectores radicales de la izquierda en contra de sus opositores democráticos, procederé en esta segunda parte a analizar las medidas tomadas por los gobiernos de Nicaragua y Ecuador.

En la primera parte presenté los casos de Venezuela, Cuba y Bolivia. Dejaré para una tercera entrega a un par de gobiernos, el de Argentina y El Salvador, que si bien no participan de todas las medidas adoptadas por los 5 países antes mencionados, pero si implementan algunas de ellas orientadas en el sentido de pretender alterar la democracia inclinando la balanza a su favor y cargando los dados en contra de sus opositores.

Nicaragua

Los anhelos de ser reelegido como presidente del sandinista Daniel Ortega y de su esposa Rosario Murillo han desatado una crisis institucional. Sus antiguos compañeros de lucha se han ido separando de él cada vez en mayor número. Sergio Ramírez, Ex vicepresidente del Gobierno de Ortega de 1979 a 1990, se expresa de esta manera: “No veo ninguna luz para Nicaragua. La oposición se encuentra desarticulada y asediada por un gobierno que busca comprar votos en la Asamblea Nacional para la reforma que permita la reelección continua de Ortega”.

En octubre de 2009, magistrados sandinistas de la Corte Suprema de Justicia declararon, en una sesión celebrada sin los magistrados liberales y con sustitutos, que el artículo de la Constitución que limita a dos el número de mandatos de un presidente es inaplicable. Con lo cual dejaron el camino sin obstáculos a las ambiciones de Ortega.

Decisiones como ésa, relató Ramírez, aunque permiten desde ya la reelección de Ortega, el líder sandinista “pretende que sea la propia Asamblea Nacional la que bendiga'' la solución aplicada y “no piensa reparar en ningún obstáculo jurídico o político que se lo impida”.

Otros destacados ex guerrilleros sandinistas, 31 años después del triunfo de la revolución que puso como Presidente a Ortega por primera ocasión, ahora lo tildan de autoritario a la vez que expresan estar desencantados con el estilo de dirección del partido Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) y con su gobierno.

Hay más grupos de sandinistas disidentes que se oponen a Ortega entre ellos: el Movimiento por el Rescate al Sandinismo, cuya principal líder es la diputada y ex guerrillera Mónica Baltodano y el Movimiento de Renovación Sandinista (MRS), dirigido por la ex guerrillera Dora Téllez.

Ortega llegó al período actual de la presidencia con el 62% del total de los votos en contra, esto fue posible como producto de modificaciones a las leyes electorales que realizara en períodos anteriores a través de negociaciones entre la fracción sandinista y la fracción de los liberales seguidores de Arnoldo Alemán, quienes a cambio recibieron la absolución del ex presidente Alemán condenado por actos de corrupción.

Los anhelos de democracia en Nicaragua han quedado relegados a meros deseos ya que la institucionalidad del país ha sido sustituida por el atípico contubernio entre Ortega y Alemán, quienes a través de negociaciones turbias se confabulan para repartirse el poder a favor de Ortega y la libertad para disfrutar los millones por parte de Alemán.

Ecuador

El gobierno de Ecuador, al igual que el resto de países liderados por Venezuela, tiene una maquinaria propagandística bien aceitada. Dicha maquinaria se comporta como la de cualquier otro régimen autoritario de tiempos pasados. Uno de sus objetivos es domesticar o destruir a la disidencia política y en especial a la prensa independiente a la que ven como oposición.

Rafael Correa, por mucho el líder más inteligente y con una mejor preparación académica que sus demás colegas que conforman el grupo de gobiernos radicales, se vale de su aparato propagandístico para impulsar desde el palacio de gobierno la modificación del marco jurídico electoral, adecuando las leyes que le permiten extender su mandato y ejercer a su antojo la forma de gobernar. La muestra más reciente es la ley de hidrocarburos, la cual a la fecha de circulación de este artículo habrá mandado a publicar a pesar de la oposición del congreso.

Ante este choque de poderes del ejecutivo y el legislativo, Correa de forma autócrata expresó: "Así que, el lunes, si quieren reúnanse el domingo (a las) siete de la noche, hagan lo que quieran, pero el lunes, en estricta defensa de la Ley y la Constitución, enviaré esa ley para que se publique en el Registro Oficial y será Ley de la República, no nos vamos a prestar a las payasadas de ciertos asambleístas", sentenció.

"Con esta ley petrolera, (el) que no cumple con las políticas del Estado se le nacionaliza el campo y se van del país (refiriéndose a los inversionistas extranjeros), me dan mejores instrumentos para nacionalización", concluyó Correa.

Recientemente, en una actitud eminentemente populista, compitió con los productos de consumo masivo durante el reciente mundial de fútbol, gastando una millonaria cantidad de los fondos públicos en una campaña de propaganda televisiva en los horarios de mayor sintonía, acuñando el slogan “La libertad de expresión ya es de todos; la revolución ciudadana está en marcha''. Aprovechó la misma campaña para acusar a los medios de comunicación social en general de mentir, fomentar la violencia, desestabilizar al gobierno y ejercer el periodismo con el único fin de ganar dinero.

Con su estilo característicamente insolente, Correa siempre asume una postura de confrontación y revanchismo con los medios tratando de restarles credibilidad a la vez que se justifica a priori, ante denuncias e investigaciones sobre corrupción y opiniones críticas, que la prensa, debido a su función social, está obligada a formular. Además, se ha convertido en el más férreo impulsor de una Ley de Comunicación que dará al Estado amplios poderes sobre los medios, dejando al desnudo su autoritarismo y antipatía por el periodismo y la crítica independiente.

A Correa se le acusa dentro de los círculos opositores ecuatorianos de ser autoritario e intolerante, sosteniendo además sus críticos que esa actitud dista mucho de la que demuestra ante Hugo Chávez. Recientemente en una entrevista sobre el tema se le preguntó a Fabricio Correa, hermano del presidente ecuatoriano, perseguido por éste por supuestos delitos de corrupción, respondiendo lo siguiente:

“Rafael es colérico y soberbio. Pero, el 15 de enero del 2007, en uno de sus primeros encuentros en su calidad de presidente ecuatoriano con su colega venezolano, llega Chávez y le dice: ‘Vengo a saludar a este muchachito. Todavía me recuerdo cuando fue de rodillas a Venezuela a pedirme que lo ayude’ ” recordó Fabricio. “Eso era para que le meta un puñete y se lo mamó todito”. Finalizó, dejando las conclusiones para la prensa.

Correa al asumir como presidente generó una crisis institucional, cambiando las reglas bajo las que fue electo, coyuntura que aprovechó para modificar las leyes que le permitieran reelegirse para un segundo período, dejando la puerta abierta para futuras reelecciones consecutivas.

En la tercera y última parte de este artículo analizaré desde mi óptica las situaciones que se dan en Argentina y El Salvador en cuanto a los intentos y movimientos para reformar los sistemas políticos a favor de los partidos gobernantes y de la persecución a sus opositores.

Presidente Correa amenaza con disolver el Congreso

Agencias Noticiosas
QUITO. El presidente Rafael Correa advirtió el domingo que aplicará la denominada "muerte cruzada", que permite la disolución del congreso y la convocatoria a elecciones, si grupos de oposición continúan obstruyendo proyectos de ley impulsados por el ejecutivo.

"Si la Asamblea Nacional continúa bloqueada por maniobras inescrupulosas... no excluimos la disolución de la Asamblea Nacional y el llamado a elecciones legislativas y presidenciales para el resto del período" como lo estipula el artículo 148 de la Constitución, dijo el mandatario en un acto oficial.

El incumplimiento de los plazos para la aprobación, negación o modificación de un proyecto de reformas a la ley de hidrocarburos, desbordó la tensión entre los dos poderes del Estado.

La Asamblea debía pronunciarse antes de la media noche del domingo y al no haber cumplido los plazos establecidos en la ley convocó una sesión de última hora que fue desconocida por el ejecutivo, que anticipó que la normativa entrará en vigencia desde el lunes.

Correa acusó a la oposición de generar incidentes en el congreso que obligaron a suspender las sesiones donde debían debatirse las reformas a la ley de hidrocarburos que implican "la transferencia de miles de millones de dólares de las transnacionales petroleras" al estado ecuatoriano.

Agregó que con la ley "se intenta poner las reglas claras" al establecer como modelo único contractual el de servicios prestados, en el que el Estado mantiene la propiedad de la totalidad del crudo y paga a las compañías por trabajo realizado. En los contratos anteriores se establecía que el petróleo extraído se repartía entre el Estado y las petroleras privadas.

Según el mandatario, con la modificación el país obtendrá el 80% de la renta petrolera.

Reiteró que la normativa entrará en vigencia por el ministerio de la ley y "cualquier otra cosa es sencillamente ilegal", en alusión a la convocatoria a la sesión legislativa del domingo.

René Ortiz, ex secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y ex presidente de la Asociación de Industrias Hidrocarburíferas del Ecuador, dijo a la AP que el anuncio es una muestra de "autoritarismo", que alejará la inversión extranjera.

Agregó que las reformas son una "terrible señal de inestabilidad" política y jurídica para la comunidad internacional, pues permite la competencia "desleal" al favorecer a las compañías estatales que no deberán pasar por procesos de licitación a diferencia de las privadas.

"Nadie se atrevería a venir cuando jurídicamente no tienen garantías", expresó.

Crecen protestas en contra de la SB 1070

Tomado de RFI


El movimiento pro inmigrantes en Los Ángeles inició el lunes una serie de protestas contra la polémica ley migratoria de Arizona que deberá entrar en vigor el jueves.

Una jueza de la capital estatal, Phoenix, expresó sus dudas sobre la constitucionalidad de esta ley pero no se sabe si se pronunciará antes del jueves.

"Desde este lunes en la mañana hasta el jueves estaremos con docenas de compañeros activistas manifestándonos con pancartas en las entradas principales del centro de Los Ángeles a la autopista de Hollywood", una de las vías con mayor tráfico en California, explicó Paulina González, portavoz de la organización "We Are All Arizona" (Todos Somos Arizona).

"Nuestras protestas serán en las horas de mayor tránsito en la mañana y en la tarde hasta el jueves", precisó.

Otras organizaciones defensoras de los inmigrantes en Los Ángeles, una de las ciudades de California –y de Estados Unidos- con más grupos de activistas mexicano-estadounidenses y de Centroamérica, tienen previsto manifestarse en la ciudad el jueves e incluso partir en una caravana de unas seis horas hasta Phoenix, la capital de Arizona, donde entrará en vigor la ley.

La ley SB1070, proclamada por la gobernadora de Arizona el pasado 23 de abril tras su votación en el Congreso estatal, declara la inmigración ilegal como un delito estatal por primera vez en la historia de Estados Unidos.

La normativa establece que la policía puede confirmar el estatuto de aquellas personas sospechosas de estar en el país sin documentos migratorios y castigar a quienes se hayan contactado con ellos en este estado fronterizo con México.

"Esperamos una decisión de la Corte, pero aún si se pronuncia a favor de un bloqueo temporal de la ley seguiremos nuestras protestas porque hay otros 21 estados queriendo seguir los pasos de Arizona con estas leyes racistas", agregó González.

La jueza federal de Phoenix, Susan Bolton, que el jueves escuchó a partidarios y adversarios de la polémica ley de inmigración, expresó dudas sobre la constitucionalidad de la norma. No hay ninguna audiencia prevista antes de la fecha de entrada en vigor de la ley, aunque esta jueza podría pronunciarse antes de ese jueves.

Por su parte, la Casa Blanca ha recordado que los asuntos de inmigración son competencia exclusiva del gobierno federal y que las legislaciones locales no pueden prevalecer sobre los códigos federales o la Constitución.

En Arizona, donde viven unos dos millones de hispanos, 33% son de origen extranjero. El estado cuenta con unos 460.000 indocumentados de los 11 millones de inmigrantes sin papeles que residen en Estados Unidos.

Chávez utiliza conflicto con Colombia para beneficio propio

Tomado de Globovisión


El presidente Hugo Chávez invoca vientos de guerra con Colombia para evadir los problemas de Venezuela y aglutinar a sus partidarios en medio de un difícil escenario electoral frente a las elecciones legislativas de septiembre, estimaron analistas venezolanos.

El mandatario anunció el domingo la suspensión de un viaje a Cuba asegurando que hay peligro de una "agresión armada" desde Colombia, con cuyo gobierno Chávez rompió relaciones el jueves pasado tras rechazar sus denuncias sobre la supuesta presencia de guerrilleros en Venezuela.

Desde la ruptura, la crisis ha escalado e incluso Chávez dijo el domingo que en caso de un conflicto armado también tomaría acciones contra "la llamada oposición venezolana, la fuerza contrarrevolucionaria", para asegurar la soberanía y la seguridad del país.

"El presidente Chávez está tratando de aprovechar esta coyuntura con Colombia para tratar de amalgamar a la ciudadanía en torno a él", dijo a la AFP el politólogo José Vicente Carrasquero.

Según el analista, la crisis diplomática con Colombia se presenta en medio de "una coyuntura de campaña electoral" en la que Chávez "buscará exaltar los ánimos de quienes lo apoyan" y "desviar la atención de los venezolanos desde la situación interna a un posible conflicto internacional".

Venezuela está en recesión económica desde 2009, con una caída de 5,8% del PIB en el primer trimestre, crisis en la generación eléctrica y una inflación de 16,3% en lo que va del año, un registro en línea con el 25,1% de 2009, la inflación más alta de la región.

El país sudamericano, que vive una profunda polarización política, también tiene altos índices de violencia urbana.

En el último tiempo, además, el gobierno ha sido golpeado por el hallazgo de miles de toneladas de alimentos en descomposición de la red pública de distribución, en un país donde el Estado regula el precio de los alimentos básicos.

"Estas afirmaciones sobre un ataque por parte de Colombia no tienen una base real sobre qué sustentarse", consideró el analista político Ricardo Sucre, muy crítico de Chávez.

Para el analista, esta crisis tiene una cara electoral "en el sentido de que antes del incidente con Colombia el gobierno estaba buscando un eje que le permitiera crear un clima de amenaza para definir un enemigo".

"El objetivo es definir un enemigo para polarizar la campaña y seguir reprimiendo más a la sociedad venezolana", estimó Sucre.

"Me preocupa que esta situación, en principio pasajera, tratara de utilizarse y vincularse al proceso electoral", comentó por su lado el ex embajador venezolano en Bogotá, Fernando Gerbasi.

En septiembre próximo tendrán lugar unas elecciones parlamentarias clave para el país, porque la oposición podría regresar al Parlamento después que en las últimas legislativas de 2005 se marginó del proceso acusando falta de garantías.

El gobierno de Chávez, por su parte, aspira a mantener al menos los dos tercios de los curules.

Los analistas también han criticado que Chávez llevara este conflicto al plano diplomático, en lugar de hacer frente a las acusaciones que Colombia reafirmó el jueves ante la OEA de que unos 1.500 rebeldes están en territorio venezolano.

Chávez tenía previsto viajar el domingo a Cuba para participar este lunes en el acto de conmemoración del frustrado asalto al cuartel Moncada en 1953, pero canceló el viaje porque aseguró que es muy probable un ataque contra Venezuela por parte de Colombia, que estaría apoyada por Estados Unidos.

Este lunes, una portavoz del Departamento de Estado descartó cualquier acción militar contra Venezuela, uno de sus proveedores de petróleo.

lunes, 26 de julio de 2010

Expertos afirman que es la hora de América Latina

Tomado de El País
ALICIA BÁRCENA

Una de las características principales de la crisis económica global, y que ha sido esencial para la forma en que se ha manifestado en América Latina y el Caribe, es que el epicentro de la crisis estuvo en el mundo desarrollado y, asimismo, en el aparato financiero. En América Latina y el Caribe, la banca no colapsó, los créditos hipotecarios siguieron su curso normal, los activos tóxicos no constituyeron un aporte al vocabulario doméstico, las compañías de seguros han respirado con tranquilidad.

Los Gobiernos no tuvieron que salir presos del pánico a salvar a los bancos privados y los niveles de déficit fiscal se han mantenido en umbrales de gran responsabilidad. A diferencia de crisis anteriores, esta vez los países de la región no han sido parte del problema, sino parte de la solución, y han dado muestras contundentes de responsabilidad fiscal, de sobriedad financiera, de preocupación por las personas.

A diferencia de otras crisis, la región no ha sido parte del problema, sino de la solución

La recuperación será más lenta para los países de América Central y el Caribe

La crisis se hizo presente en la región particularmente durante 2009. Principalmente, se manifestó en cuatro dimensiones muy relevantes: a) una brusca caída del comercio, que en volumen cayó un 13,5%; b) una acentuada caída en la inversión extranjera directa, que decreció un 42%, tras alcanzar un récord en 2008; c) una significativa caída en el volumen de las remesas, de alrededor del 10%, y d) una fuerte caída de los precios de los productos básicos (25%). La economía se resintió de todo ello y en 2009 cayó el 1,9%. Además aumentó el desempleo y la economía sumergida, y la pobreza, que había bajado 11 puntos entre 2002 y 2008, habrá vuelto en 2009 a subir en un punto porcentual.

Pero no todos los países de la región han sufrido la crisis de la misma manera, y, por tanto, las vías y los ritmos de recuperación son también distintos. Los países principalmente de América del Sur basan sus economías en la exportación de productos básicos (petróleo, soja, cobre, minerales) que, tras sufrir una caída en sus precios internacionales, rápidamente se han recuperado. El dinamismo de China y de otros países asiáticos ha significado una recuperación de la demanda y de los precios internacionales de estos productos en general.

Por otra parte, en la mayoría de las economías de América Central y México, un pilar muy importante es la exportación de bienes a EE UU y, junto con el Caribe, reciben montos significativos por concepto de remesas de sus migrantes. Para estos países, los efectos negativos han sido mayores y los ritmos de recuperación se prevén también más lentos.

En Europa, no obstante, las medidas de contención del riesgo de pérdidas, recuperación de la confianza en los mercados mediante garantías y la limpieza de las carteras a través de la compra de activos comprometidos por parte de entidades estatales o semiestatales trasladaron el riesgo privado hacia un mayor riesgo de la deuda pública. Por ello, en varios países se observó un deterioro de las finanzas públicas.

Adicionalmente, en otros países el déficit proyectado exhibía más bien una dinámica propia, por lo que desde antes de la eclosión de la crisis las proyecciones sobre sus resultados fiscales apuntaban a una agudización del problema. Aún más, las dudas sobre la sostenibilidad del cuadro macroeconómico se agudizaban en aquellos casos en que el déficit fiscal fue acompañado de un déficit en las cuentas externas. Así, en el primer trimestre de 2010 surgen interrogantes en los mercados financieros internacionales sobre la capacidad de cumplimiento del servicio de la deuda pública de algunos países europeos y rebrotan sentimientos de incertidumbre respecto a una pronta recuperación de la economía internacional.

El Estudio Económico de América Latina y el Caribe presentado por CEPAL el 21 de este mes muestra una vigorosa recuperación de las economías de la región en lo que va de 2010. En términos regionales, y en lo que se refiere a los componentes del gasto, la formación bruta de capital, el consumo privado y las exportaciones de bienes y servicios son los componentes más dinámicos.

El elevado dinamismo evidenciado por la demanda interna, tanto de consumo como de inversión, en el cual influye la reanudación de proyectos que fueron suspendidos durante la crisis, así como la recuperación de la producción agrícola en varios países de América del Sur, han impulsado la economía regional hasta un crecimiento del 5,2% en 2010.

Este estudio también muestra que el comercio tuvo una recuperación paulatina desde mediados de 2009, cuando empezó a registrar crecimientos mensuales positivos, tendencia que se refuerza en lo que va de 2010. Asimismo, los precios de los productos básicos muestran un aumento, lo que implica que se proyecte para este año un aumento del 7,1%, en promedio para la región, de los términos de intercambio. Para América Central y el Caribe, se estima un aumento del turismo del 7,5% y el 3,8% respectivamente, así como un fuerte repunte de las remesas. A pesar de la turbulencia causada por la crisis europea, la región sigue experimentando condiciones de financiamiento externo favorables y mostrando mejoras en sus indicadores de riesgo.

En suma, la región da muestras de una recuperación económica muy vigorosa, con un sistema financiero sano y con las cuentas fiscales en orden.

Alicia Bárcena es secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL).

Se acerca la hora cero para la SB 1070

Tomado del Wall Street Journal
Por Miriam Jordan

FLORENCE, Arizona. Llegó la hora de la verdad para la nueva ley de inmigración de Arizona y los que están en la primera línea de esta batalla se preparan, llenos de ansiedad, para hacer frente a su nueva realidad.

Un grupo de subcomisarios se reunieron hace unos días en esta ciudad en medio del desierto para observar una lección en video acerca de los intrincados detalles de su nueva misión: detener a los inmigrantes indocumentados mientras, al mismo tiempo, sancionan infracciones rutinarias de tránsito.

A unos 80 kilómetros de Phoenix, un grupo de fieles ingresó a la Iglesia Católica de St. Margaret para mirar representaciones en español que dramatizaban la forma de eludir preguntas de la policía sobre su situación migratoria. Uno de los consejos que recibieron fue entregar a alguien un poder en caso de que sean separados de sus hijos.

En medio de las pasiones que genera la inmigración ilegal en Estados Unidos, esta clase de encuentros está llevando un tema que para muchos sigue siendo teórico a un plano visceral.

Detractores de la ley de Arizona rezan en Phoenix el 22 de julio.

La ley de Arizona hace que residir en forma ilegal sea un delito en el estado. Obliga a la policía que detiene a personas por asuntos de rutina, como pasarse una luz roja, a revisar su estatus inmigratorio siempre y cuando tenga una "sospecha razonable" que no tienen documentos. Si no pueden probar su residencia legal, la policía los puede detener hasta que su situación se aclare.

La medida ha sido respaldada en sondeos públicos en el estado de Arizona, pero atacada por el gobierno del presidente Barack Obama y el Departamento de Justicia de EE.UU. interpuso una demanda en la que sostiene que la norma le roba la autoridad al gobierno federal sobre la materia. A menos que un juez federal emita una orden de no innovar, la ley entrará en vigor el jueves.

Ambas partes están recomendando mantenerse en calma.

"No teman ni eludan hacer cumplir la ley", dijo el sheriff del Condado de Pinal, Paul Babeu, a los subcomisarios reunidos cerca de su oficina. "Ahora que esta es la política, tenemos que hacerlo".

El mensaje desde el otro lado es parecido. "No debemos entrar en pánico", aconsejó la asesora Janette Leal al grupo de indocumentados en la iglesia de St. Margaret. "Al mismo tiempo, no podemos pretender que no pasa nada. Tenemos que planificar para lo peor".

Algunos lo están haciendo. Miles de familias de inmigrantes ilegales se han mudado a otros estados. La iglesia de St. Margaret, por ejemplo, ha perdido cerca de 20% de sus feligreses en los últimos meses. Treinta de las 120 unidades del complejo de departamentos Park Village Apartments, en Mesa, han quedado vacantes desde que el estado aprobara la ley, a fines de abril.

Muchos hispanos que son residentes legales o ciudadanos de EE.UU. no esconden su preocupación. "Esta ley abre la puerta para que personas como yo sean hostigadas", manifestó Miguel Gómez Acosta, un pastor luterano de 32 años que ha vivido en EE.UU. desde los ocho años y que se nacionalizó. "Siento la necesidad de llevar mi pasaporte estadounidense para probar mi ciudadanía".

Anna Torres, una residente de Mesa indocumentada, estaba vendiendo algunas cosas de su vivienda antes de hacer las maletas y trasladarse a Nuevo México. "He vivido aquí durante 18 años y nunca he visto nada como esto. Nos están cazando", señaló.

Los partidarios de la ley de inmigración niegan estas acusaciones. La ley "no es racista, es necesaria", dijo Kelly Townsend, presidenta del Partido del Té del área de Phoenix. "No podemos seguir financiando en nuestro estado a personas que no son ciudadanos. Ese es dinero que debería ser para balancear nuestro presupuesto".

La ley prohíbe el uso de raza, color u origen nacional como base para verificar la situación migratoria de un individuo. El video que observaron los policías repetía incesantemente que no se podía utilizar el color de la piel o el acento de una persona para justificar su arresto.

Algunos policías encontraron que la recomendación equivalía a un insulto. "Es denigrante. Todos sabemos que usar el perfil racial es un error. Aprendimos eso en el primer día en la academia", indicó el sargento Hunter Rankin. "La policía de Arizona está siendo arrastrada a una gigantesca batalla política".

Los oficiales tienen que hacer distinciones sutiles. "Sólo porque alguien no habla inglés no significa que haya que arrestarlo", les dijo a sus subordinados el sheriff Babeu. "Pueden tener una visa de estudiante o un permiso de trabajo".

Al mismo tiempo, la ley permite a la policía tomar en cuenta una combinación de factores como las dificultades de una persona para hablar inglés, si parece excesivamente nerviosa o si viaja en un vehículo lleno de pasajeros a la hora de determinar si hay una sospecha razonable de que está en el país sin documentos.

"La ley confunde a equipos enteros de abogados", dijo Frank Milstead, jefe de policía de la ciudad de Mesa. "¿Qué cree que les hace a los oficiales? Facilita el que cometan errores".

Eso es, precisamente, lo que temen los inmigrantes. En un pequeño escenario en la iglesia de St. Margaret, los feligreses protagonizaron un sketch donde muestran cómo interactuar con la policía. En una versión, una conductora detenida por la policía reconoce su condición de indocumentada. Sus hijos que viajan en los asientos traseros del auto confirman que su madre es de México. Ella es detenida y los niños se quedan llorando en forma descontrolada.

En la segunda versión, en lugar de admitir su estatus de ilegal, la conductora trata de apaciguar al policía diciéndole que había cometido una infracción y que aceptaría el parte. Los niños no responden la pregunta sobre el país de origen de su madre. El policía le da un parte y la deja ir.

La moraleja es que "no hay que mentirle al policía. Hay que razonar con él. Negociar con él", dijo Blanca Hidalgo, quien fue capacitada para encabezar la sesión. "No le den a la policía un motivo para detenerlos. Arreglen las luces traseras y los limpiaparabrisas", manifestó.

Sentado en primera fila, Ariel Domínguez, quien trabaja en el mantenimiento de una cancha de golf, resumió el sentimiento de muchos de que los que asistieron al taller de la iglesia de St. Margaret. "Estamos desesperados", señaló.

¿Por qué se quedan? "Tenemos una vida acá. Tenemos buenos empleos", explicó Domínguez, cuya esposa trabaja en un restaurante de mariscos.

Un paquete de información que Hidalgo distribuye a los feligreses aconseja a las familias indocumentadas a nombrar a un ciudadano estadounidense o residente permanente de confianza para encargarse de sus hijos y sus asuntos personales en caso de que sean detenidos. El paquete incluye un formulario que otorga poder de representación de una persona menor de edad.

El dossier de Cristina y José Sánchez ya está terminado. Incluye copias de los certificados de nacimiento de sus tres hijas nacidas en EE.UU., sus números de Seguro Social y los registros de vacunación, la licencia de matrimonio de la pareja del Condado de Maricopa; sus números de identificación de contribuyente emitido por el Servicio de Rentas Internas y las declaraciones de impuestos durante varios años.

Un sobre pequeño contiene la tarjeta de negocios de su abogado. En el estado de cuenta bancaria de la pareja, la señora Sánchez escribió la contraseña para acceder a la cuenta.

"Esta es la vida que construimos aquí, poco a poco", dijo la señora Sánchez, agarrando la carpeta llena de papeles. Dos amigos que son ciudadanos estadounidenses, Karina y Michael Rodríguez, mantendrán una copia de los documentos, que nombra a los dos como responsables de sus hijos si son arrestados.

Del lado de la policía, Milstead, el jefe de policía de Mesa, dice que una de sus mayores preocupaciones es que un inmigrante indocumentado detenido por una infracción menor, en un intento desesperado por evitar el arresto, pueda "huir, luchar" o incluso "matar a un oficial de policía."

También teme que los residentes indocumentados se abstengan de denunciar delitos por temor a que puedan ser deportados, lo que compromete la seguridad de la comunidad.

Algunos oficiales se preocupan de que puedan ser demandados por discriminación racial o, alternativamente, por el supuesto incumplimiento de la ley.

domingo, 25 de julio de 2010

Zheng He el Cristobal Colón Chino

Por Luis Montes Brito

Explorador Zheng He

Existen diversas teorías sobre la llegada a América por parte de diferentes navegantes antes que Cristóbal Colón (1451-1506). Una de las más documentadas corresponde al explorador, marino y militar chino Zheng He (1371-1433) que según algunas teorías llegó a América 70 años antes que Cristóbal Colón y de quien se tienen documentadas diferentes expediciones navales, realizadas entre 1405 y 1433.

Las expediciones de Zheng He fueron apoyadas, impulsadas y financiadas por Yongle, tercer emperador de la Dinastía Ming. El punto de partida de todas ellas fue Nankín, una de las antiguas capitales de China. Las exploraciones documentadas de He fueron hacia el sudeste asiático, la India, el Golfo Pérsico y el continente africano. Todos estos periplos fueron en lo que se conocía como el océano occidental.

A diferencia de la expedición de Colón conformada por tres carabelas y una tripulación de 90 hombres, las de Zheng He estaban conformadas por casi 30,000 hombres y un número variable de naves en cada expedición, que oscilaban entre ciento cincuenta y trescientas naves. Las principales de ellas 10 veces más grandes que las carabelas usadas por Colón.

Por otro lado, contrariamente a la motivación de los Reyes españoles a los viajes de Colón, la cual fue la búsqueda y conquista de nuevos territorios y riquezas, una de las principales motivaciones de Yongle para apoyar las expediciones de Zheng He fueron la intención de aumentar el comercio marítimo, objetivo que fue alcanzado ya que productos de las expediciones se dio un importante intercambio diplomático, comercial y cultural con el extranjero. A pesar de contribuir a demostrar la capacidad organizativa y poder tecnológico chinos, estas no produjeron anexiones territoriales a China, ya que ni el colonialismo ni el imperialismo a ultramar eran parte de la tradición o visión de los gobernantes chinos. ( A la izquierda foto del Emperador Yongle )


Posterior a la muerte de Zheng He, promovido por los seguidores de la filosofía de Confucio, China entró en una etapa de aislacionismo. Pero su huella estaba impresa ya en la sociedad china y del todo el sudeste asiático.

La descripción física que se ha recopilado del explorador Zheng He lo sitúa como un eunuco, aunque no parece haberse amoldado a la descripción habitual de éstos. Los eunucos eran considerados “puros” llamados “tong jing” según la costumbre china de esa época y gozaban de los favores de las damas de las cortes”. Zheng He tenía "siete pies de alto y un pecho de cinco pies de circunferencia". (Cabe decir que el pie chino es más pequeño que el europeo) "Sus mejillas y frente estaban altas, pero su nariz era pequeña. Tenía ojos luminosos, dientes tan blancos con una forma tan perfecta como las celdas y una voz tan potente como una gran campana", [su piel era "dura como la piel de una naranja". La separación entre sus dos cejas, según la tradición china un predictor de la felicidad, era "estrecha", lo que sugería que conseguiría ésta a través de su vida profesional. "Sus cejas eran como espadas y su frente ancha, como la de un tigre", signos ambos de carácter fuerte y aptitud para el mando. Su boca era "como el mar" y de ella emanaban las palabras con elocuencia. Sus ojos "tintineantes como la luz en un río rápido" evidenciaban su energía y vitalidad.

Actualmente China tiene contemplado iniciar un proyecto en el cual buscará en las costas de Africa Oriental restos de las expediciones marítimas de Zheng He, el marinero eunuco que por primera vez en la historia hizo un viaje desde frica a Asia Oriental. Para lo cual se ha firmado un acuerdo entre los Gobiernos de China y de Kenia, uno de los países por cuyas costas actuales pasó el histórico personaje, y donde se cree que naufragó alguno de los barcos de su enorme flota de juncos, en aquella época la mayor del mundo.

La búsqueda durará tres años, tiempo en el cual expertos de ambos países investigarán en los mares cercanos al actual puerto de Malindi y el archipiélago de Lamu, donde se cree que al menos uno de los barcos de la flota de Zheng naufragó.

Algunas teorías afirman que marineros del barco naufragado sobrevivieron y se asentaron en las islas Lamu, se casaron con mujeres locales y les enseñaron técnicas agrícolas y de pesca, según contó esta semana la agencia oficial china Xinhua.

Según artículo de Antonio Broto, el director del Museo Nacional de China, Zhang Wei, destacó tras la firma del acuerdo, el jueves día 25, que restos arqueológicos prueban la existencia de descendientes de chinos en esas islas kenianas.

Los primeros equipos arqueológicos de China viajarán a Kenia en julio para iniciar la búsqueda de pecios y más estudios para probar el origen chino de algunos habitantes de la zona.

Zheng He (1371-1435) es para los chinos el explorador más grande de la historia de la navegación nacional, un personaje paralelo al Magallanes portugués, el James Cook inglés o el Cristóbal Colón que llegó a América en 1492 en nombre de Aragón y Castilla.

Zheng inició en 1405 una serie de siete viajes por las costas asiáticas y africanas que le llevaron al sureste asiático, la India, el Golfo Pérsico, Arabia y el este de frica, en busca de vasallos y oportunidades de comercio para el imperio chino de la dinastía Ming.

A bordo de unos barcos de un tamaño que multiplicaba varias veces las embarcaciones europeas de la época (alrededor de 150 metros de eslora), este eunuco, de religión musulmana, llegó en nombre del emperador Yongle a lugares desconocidos no sólo por China, sino también por Europa, ya que los navegantes españoles y portugueses no llegarían a ellos hasta casi un siglo después.

Incluso hay estudiosos, como el navegante retirado y escritor británico Gavin Menzies, que defienden que Zheng He y otros marineros chinos de la época llegaron a América 71 años antes que Colón (así lo defiende en su superventas ‘‘1421'', titulado con el año en el que supuestamente llegó el marino chino al Nuevo Mundo).

Menzies va más allá y asegura en ése y otros libros que los chinos llegaron en esa época también a Australia, la Antártida, el Polo Norte y otros territorios desconocidos por los europeos.

También que colonias chinas se establecieron en tierras de los actuales Chile, Panamá y EEUU décadas antes de que lo hicieron españoles, ingleses o franceses.

Las teorías de Menzies, no obstante, no son aceptadas en general por los círculos de historiadores, ni europeos ni chinos, si bien todos reconocen la importancia de Zheng He en la historia de la exploración marítima y de las relaciones de China con el exterior.

Debe destacarse, no obstante, que las expediciones de Zheng no tuvieron continuidad en la historia de China, que decidió tras estos viajes no seguir las exploraciones marítimas y cerrarse al exterior durante siglos.

Ello se debió a una curiosa circunstancia: durante los viajes del eunuco, el emperador sufrió una serie de acontecimientos desgraciados (se incendió su palacio, falleció una de sus concubinas favoritas), por lo que al regreso de Zheng He, el hijo del emperador, que había ascendido al poder, pensó que los viajes no contaban con el apoyo de los dioses y decidió terminar con ellos.

Fuentes de Investigación:
Enciclopedia Británica
Enciclopedia Encarta
Artículo escrito por Antonio Broto, del cual se transcribe parte del mismo.
Wilkipedia
Diversas fuentes disponibles en Internet

Uribe Ocho años que cambiaron a Colombia

Tomado de El Tiempo

En la foto instantes en que Luis Montes Brito, editor de este blog, da la bienvenida oficial a El Salvador al Presidente Alvaro Uribe y su distinguida esposa Doña Lina de Uribe durante la Cumbre Iberoamericana de Presidentes celebrada el 2009 en San Salvador

Pocas horas antes de que estallara el escándalo con Venezuela, el presidente Uribe accedió a hablar con EL TIEMPO. Más que balances duros de gestión, tocó temas de su vida personal y sus anécdotas.

Son las 7 de la mañana. El presidente Álvaro Uribe tiene afán. Dentro de una hora debe volar a Medellín. En tono amable le recomienda a su secretaria que le empaque una camiseta adicional en su bolsa de viaje. Saluda con cordialidad. Lee el titular de EL TIEMPO de ese día y sonríe. "A ver, muchachos, empiecen", dice al grupo de editores que lo aborda. Se frota las manos y aprovecha para expresar su primera preocupación: ya no tiene callos en las manos.

El diálogo fluye. El Presidente luce especialmente relajado. Más que de cifras duras de gestión, responde preguntas de su vida personal, su estilo, sus momentos difíciles, sus alegrías, su familia y, por su puesto, de lo que será su futuro a partir del 7 de agosto, es decir, en diez días.

Por primera vez relata los momentos que lo hicieron llorar, a él, un hombre al que el país conoció como 'duro'. Hora y media después, recuerda el vuelo a Medellín y suelta una 'chiva': apoyo incondicional a Francisco Santos para la Alcaldía de Bogotá.

¿Cuál es el momento de todo su mandato que más lo enorgullece?
Esta tarea por Colombia es de mucha responsabilidad, llena de dificultades, y hay que adelantarla con mucho amor. Cuando las cosas se hacen con amor, en este caso, con amor a la patria, tiene que haber una actitud feliz permanentemente. De lo contrario, nada funciona. Hay momentos específicos de felicidad: cuando se rescata secuestrados, cuando la tarea sale bien. Pero, hay que tener una actitud constante de amor a Colombia. Eso da una actitud constante de energía positiva y, por supuesto, de alegría.

Acabamos de ver una fotografía suya llorando. ¿Eso ocurrió muchas veces en estos ocho años?
Pues que me hubieran capturado las cámaras, una o dos veces.

¿Una de esas cuál fue?
Inaguantables, incontrolables. ¡Ay! Les tengo que confesar que me volvía incontrolable en algunos momentos. Por ejemplo, cuando murió el ministro Juan Luis Londoño. Cuando regresé del Club El Nogal (la noche del atentado de las Farc que dejó casi 40 muertos, febrero de 2003) al amanecer de ese día, entrando aquí. Tengo que confesarles: lloré mucho, tenía dolor y rabia cuando la noticia del asesinato de los diputados vallecaucanos. Dolor por su asesinato y rabia por la mentira de los terroristas. Yo estaba seguro de lo que comprobé horas después: que era falso que había habido un enfrentamiento con el Ejército. Nosotros habíamos procedido cuidadosamente.

¿Y qué tal el día que tuvo que dar la cara por el asesinato de Gilberto Echeverri y de Guillermo Gaviria a manos de las Farc?
¡Muy duro! Me dio muy duro por muchas razones. Gilberto Echeverri era de aquellas personas a las que yo quería mucho y tenía por él una especie de sentimiento paternal. Lo veía como a un papá. Era mi amigo, amigo de mi familia, consejero, discutíamos con todo el cariño. Y Guillermo Gaviria, hijo de una familia a la que quiero mucho en Antioquia, un gran patriota, una esperanza de la juventud; y los oficiales de las Fuerzas Armadas que estaban con ellos. Iba en el avión, de Cali a Medellín.

La noticia la supimos en Cali, en los Farallones. Subí al avión, tenía unas lágrimas y me las sequé en el baño. Me senté frente a los comandantes y a la ministra (de Defensa) Martha Lucía Ramírez. Cerré los ojos y alguien decía: ¿Qué vamos a decir? Ahí abrí los ojos y dije: ¡Solamente la verdad! Llegué a Medellín, luego a Urrao a eso de las 7 de la noche. Fui al hospital donde estaban los dos heridos rescatados. Cuando les vi esa leishmaniasis lloré de tristeza y de rabia. El encuentro con las familias, con la comunidad también me hizo derramar lágrimas que mantendré hasta el último día de mi vida. Fueron episodios muy tristes.

Pero también vivió momentos de felicidad. ¿Cómo fueron, por ejemplo, los momentos de la operación Jaque o Fénix?
Ninguna operación nuestra fue improvisada. Por todas luchamos durante mucho tiempo. Cuando se dio de baja a 'Raúl Reyes', era el sexto intento. Desde la hora cero del Gobierno, nuestra obsesión fue el rescate de los secuestrados. Siempre tuve paciencia con lo que algunos familiares decían sobre el Gobierno, sobre mi persona. Traté de ser muy prudente con ellos porque les comprendía el dolor. Me ponía en la situación de ciudadano, de par, y les comprendía el dolor, pero me daba tranquilidad el hecho de que en ningún momento de nuestra parte había negligencia. Estábamos comprometidos con su rescate. Antes del rescate de la doctora Íngrid Betancur, los tres estadounidenses y nuestros compatriotas, hablé muchas veces aquí en esta oficina con el general Padilla y con el ministro Juan Manuel Santos. Estuve hablando todo el tiempo con ellos. Estaba todo definido.

El día del operativo, conociendo todos los detalles, me fui a cumplir el deber a Puerto Wilches, porque había una inundación y pasé muy angustiado porque durante la mañana no estaba entrando la señal de celular. Abordamos un helicóptero y a mi lado estaban: el gobernador Horacio Serpa y Andrés Uriel Gallego, ministro de Transporte; atrás, la doctora Alicia Arango. Y les dije: "Estoy preocupado por este celular, porque estoy pendiente de una cosita". Y cuando ya estábamos en las aproximaciones de Barrancabermeja entró la señal y me confirmaron. Le dije al doctor Horacio Serpa: Gobernador, ¡bendito sea mi Dios!, se acaba de rescatar a Ingrid, a los tres norteamericanos y a los compañeros que estaban con ellos.

Aterrizamos en Barranca y todo el mundo estaba muy contento. Nos vinimos conversando sobre el tema en el avión a Bogotá y me encontré con el ministro Santos y los altos mandos. Y me dijeron: "Vamos a recibirlos". Les voy a hacer una confesión. Le dije al ministro Santos: "Recíbala usted, ministro". Y a los altos mandos les reiteré: "Ustedes han hecho gran esfuerzo. Recíbanla, que eso lo necesitamos para el futuro".

Y le salió...
Yo no sé. (Risas).

¿Cómo se imagina el primer día cuando ya no sea Presidente?
Tengo previsto ir a la iglesia a visitar nuevamente la cripta donde están las cenizas de mis padres. Hay que tener siempre el espíritu preparado para todo, alegre y tranquilamente, con buena disposición. Tengo que organizar la mente para darle ahora más tiempo al estudio, tengo que organizar la mente para atender unas cositas personales, que han pasado bastante desatendidas estos años.

¿Como cuáles?
Tengo que volver a trabajar en la finca y estoy preocupado porque tengo las manos sin callos.

¿Le preocupa mucho eso?
Sí, claro, porque tengo que volver a trabajar en la finca.

¿Va a amansar potros?
Claro, tengo unos potros y unas potrancas que los tengo que dejar bien entre agosto y diciembre.

¿Hasta diciembre?
En diciembre ya tienen que estar sueltos.

¿Qué va a decirles a sus padres cuando esté en frente de la cripta?
Agradecerles. Que intercedan ante nuestro Señor y la Virgen por Colombia y que nos cuiden.

¿Usted será un ex presidente deliberante?
Yo he sido toda la vida deliberante. Creo mucho en la construcción a partir de la deliberación. Fui muy respetuoso con los presidentes de Colombia cuando era concejal, senador, gobernador y muy respetuoso con quienes me sucedieron en la Gobernación de Antioquia. Espero ser muy respetuoso con quienes me sucedan en la Presidencia.

¿Se va a quedar de ex presidente, prefiere concentrarse, buscará otro cargo público o quiere ser abuelo?
(Risas) Primero, quiero ser abuelo para que los nietos me encuentren con algo de energía. Imagínese que me encuentren sin energía y que les digan: ¡Vea, su abuelo fue un hombre muy enérgico! No van a creer. Quiero ser candidato a luchar hasta el último día de mi vida por el bienestar de Colombia y le pido a Dios que me ayude a no fallarle como ex presidente.

¿Cómo imagina que lo recordarán las nuevas generaciones?
He procurado para las nuevas generaciones, a lo largo de estos años, dos mensajes: uno de infinito amor por Colombia y otro de infinita preocupación para que esas nuevas generaciones puedan vivir felices en Colombia, para que no se tengan que ir del país expulsadas por la violencia o la falta de oportunidades. Para que, en el evento en que quieran salir de Colombia, lo hagan por su bienestar, por una oportunidad de preparación académica, por otra oportunidad, pero no expulsados de la patria.

Desde hace muchos años usted sabe en qué lugar de Venezuela están algunos cabecillas de las Farc. ¿No se va con nostalgia de no haberlos capturado?
Yo no entiendo por qué, existiendo tanta claridad en las normas del derecho internacional, estos terroristas no han sido capturados. Yo sí me voy con la tristeza de que estos terroristas sigan con la capacidad de hacer daño y desde el extranjero. Por ejemplo, este operativo reciente de nuestra Armada y de nuestra Fuerza Aérea contra esa columna que venía a la retoma de los montes de María lo deja a uno con mucha preocupación.

Ellos hicieron una gran inteligencia y un gran operativo, ¡qué tal que no! Es que la región de los montes de María es muy sensible para el país entero y eso ha tenido una gran influencia en el Caribe colombiano, porque es un lugar estratégico. Prácticamente los montes de María empiezan en Cartagena. Imaginen ustedes el daño para la recuperación del país en turismo, en inversión, en tranquilidad. Para todo ese campesinado de los montes de María tan maltratado.

¿Debe Colombia renunciar a atacar esos líderes guerrilleros en otro país?
La prioridad siempre tiene que ser que se apliquen las normas del derecho internacional. Un bombardeo como el realizado contra 'Reyes' es un acto de un 'Estado de necesidad' para defender al pueblo colombiano, pero no es lo aconsejable, porque se da una mala interpretación. Cuando uno lo que quiere es proteger al pueblo colombiano contra un terrorista, se da la mala interpretación de que está maltratando al territorio del hermano país. Y yo repito: nuestro interés, nuestra intención nunca fue maltratar al hermano pueblo ecuatoriano. Por eso yo pedí perdón y de corazón lo reitero: nuestro único interés fue defender al pueblo colombiano ante un 'Estado de necesidad' que nos creaba un terrorista.

¿No le gustó esa invitación al presidente venezolano para que venga a la posesión?
Hombre, esos son temas de ustedes, queridos amigos. Sigan con los temas míos y de Gobierno.

Cuando usted pone en una mano lo que le dejó como éxito político interno el ataque a 'Reyes' y en otra, el déficit en política exterior que eso le generó, ¿qué prefiere?
No, queridos amigos, yo nunca hago esos cálculos. Cuando uno está trabajando por el bien de la patria, sólo piensa en el interés superior de sus compatriotas y no en esos cálculos. En este caso, como en otros, yo habría podido salvar las dificultades diplomáticas pidiendo renuncias, pero ¿en qué habría quedado la voluntad de las Fuerzas Armadas de seguir avanzando en la lucha contra el terrorismo si el Presidente de la República no asume responsabilidades y las trata como fusibles que se queman y se retiran para evitar dificultades diplomáticas o políticas?

¿Cuál es el municipio que usted recuerda con más cariño?, ¿alguna frase le quedó grabada en la memoria?
Para mí la posibilidad de haber dialogado estos años con mis compatriotas ha sido un cielo en la tierra. Muy grato. He sentido un amor por todas las regiones de Colombia, inmenso amor. Me pasa algo con Colombia: la única tristeza que me da cuando llego a un sitio es tener que salir de ahí. Este país es muy bello, la verdad es que, se lo he dicho a los ministros y a los compañeros de comitiva, ¡qué tristeza no podernos quedar a dormir aquí! Esta patria es muy bella, muy afectuosa.

¿Cosas que me hayan dicho por ahí los compatriotas? Hace poco fui a visitar a una amiga a una clínica de Medellín y entró una señora compañera de una tía mía, una tía mía bastante mayor. La señora, alta ella, elegante, me dijo: ¡Álvaro Uribe, yo soy compañera de tu tía en tal parte! Y dije: pero tú estás muy joven y muy bonita. Y dijo: ¡Mijo, es que tú sigues siendo muy galante! De pronto unas paisanas se me arriman y me dicen: ¡Ay, Álvaro Uribe!, cómo estás de gordo, mira como estás de flaco, la otra me dice: ¡Te acabaste, mira ese pelo blanco! (Risas) Me lo dicen en la calle, muy espontáneamente.

¿Cuál es la cifra más importante que les deja a los colombianos?
A mí no me preocupan las cifras buenas: me angustian las cifras malas

¿Cuáles, Presidente?
Por ejemplo, la circunstancia de que nosotros todavía tengamos más de 15 mil asesinatos. Yo quise haber llegado a un desempleo no superior al 8% y para allá íbamos, pero sobrevinieron dos crisis: la de la economía internacional y la crisis particular con la hermana república de Venezuela. Y cuando ese desempleo venía para abajo, ¡había bajado al 10,7%! Nosotros teníamos mucha esperanza de que ya iba a llegar al 8%. Ya habíamos tenido un mes del 9%. Y se nos volvió a subir. Pudimos evitar una catástrofe, porque iba nuevamente para el 16%. Lo logramos parar en el 12%, y yo creo, por lo que veo en la economía, que en año y medio el país puede tener una cifra de desempleo muy distinta.

¿Qué otras cosas habría emprendido si hubiera tenido más tiempo para gobernar?
En este discurso que escribí para la instalación del Congreso me puse a hacer un recuento de muchas cosas pendientes, porque el país no está en el paraíso. Este Gobierno lo que deja, diría yo, son unas semillas positivas, pero en el país no corren ríos de leche y miel, deja tres huevitos, a lo que yo me he referido amablemente, y por supuesto hay muchas cosas pendientes.

¿Va a dormir más tiempo?
El tema en mi metabolismo no es de dormir más horas, sino de poderme acostar más temprano. Cuando yo estoy en la finca el primer día me acuesto muy temprano.

¿A qué hora?
El primer día me acuesto a las 9 de la noche y me levanto a las 6 de la mañana, cansado. Pero ya el tercer día me estoy acostando a las 8 de la noche y me estoy levantando a las 4 de la mañana, con la cabeza totalmente fresca.

¿Alguna noche de estos ocho años se desveló pensando en alguna cosa grave?
Claro que tuve muchos desvelos. Muchísimos. Al principio llamaba a muchos de los compañeros de Gobierno con pena.

¿A las 2 de la madrugada?
Sí, después el Blackberry me evitó las llamadas y les ponía un mensajito.

¿Alguna vez se le fue la mano regañando a un ministro o a algún funcionario?
Yo lo reconsidero permanentemente porque siento por ellos mucho afecto. Esas disparadas las recojo con afecto permanente.

¿Cuál escándalo es el que más lo ha indispuesto?
No, a todos se les ha dado la cara, se han enfrentado. La verdad es que las horas amargas, de pronto, por injusticias, frente a ellas yo tengo lo siguiente: hay que hacer la defensa del Gobierno, de la buena fe, de la transparencia, hay que procurar toda la objetividad, pero no llevar en el equipaje amarguras. El equipaje que yo me quiero llevar el 7 de agosto es un equipaje de afecto y de gratitud por todos los colombianos.

¿Quién es su asesor en tecnología: sus hijos?
Eso uno aprende... Ahora, Jerónimo está advertido de que tiene que actualizarme en Excel. Tiene que actualizarme en unas situaciones financieras, en unas simulaciones, las primeras semanas, a partir del 7 de agosto.

¿Y Twitter y todo eso?
Me tengo que poner más barberito.

¿Qué consejos les dejaría a los próximos presidentes de Colombia?
No, simplemente, goticas de amor por Colombia. Cuando se toman goticas de amor por Colombia, se supera el cansancio, se elimina la noción de dominicales, de lunes festivos, de vacaciones, se trabaja alegremente por la patria en todos los momentos. Ahora: nosotros hemos trabajado un esquema que ustedes conocen, que yo llamo el triángulo de la confianza. El tema de la seguridad, de la promoción de la inversión, de la política social; y debajo de ese triángulo de confianza, seis elementos fundamentales para el desarrollo: construir empleo de buena calidad, superar pobreza (que yo creo que son válidos para la patria).

Ahí viene el tercer punto: acceso a mercados. Y cuando uno va a los mercados surge una pregunta: ¿hay manera de ser competitivo? Y para ser competitivo se requiere la innovación productiva. Ahí está el cuarto elemento: ¿cómo se logra una innovación productiva? Se sustenta solamente en una revolución educativa permanente, que encabeza la política social. Ahí está el quinto elemento. Y una situación específica que Colombia tiene que superar: el desatraso. Tiene que realizar el desatraso en infraestructura.

¿Por qué no nos cuenta, de verdad, a qué se va a dedicar?
En cualquier circunstancia lo que le pido a Dios que me avive hasta el último día de mi existencia es querer a Colombia y que en cualquier actividad que yo desempeñe tenga en mente que le sea útil a Colombia.

¿Pero descarta lo público, Presidente?
Cualquier cosa que pueda hacer, que le sea útil a Colombia. Me preocupa que hayan venido a las 7 de la mañana, porque a esta hora no tengo la mente preparada.

¿Por qué decidió volverse un campeón en una cosa que nos incomoda a los periodistas: no responder preguntas?
No, lo que pasa es que les tengo pánico. Eso de venirse a las 7 de la mañana, cuando yo todavía tengo la mente confusa... es muy difícil defenderme de ustedes.

¿Cuál cree usted que es la crítica más injusta en estos 8 años?
Muchachos, eso lo analizan ustedes. Lo que sí quiero hacer muy sentidamente es enviar un saludo lleno de respeto a todos los lectores de EL TIEMPO, a todas las personas que trabajan con ustedes, a los trabajadores, a los periodistas, a los columnistas y a los directivos.

¿Inclusive a los que lo incomodaron?
Pues hombre, lo que pasa es que, como yo soy mal lector, uno ni sabe. La crítica constructiva hace parte de la deliberación constructiva. Yo creo mucho en la deliberación constructiva. Esa es muy importante y esa no tiene por qué enturbiar el afecto, esa no tiene por qué maltratar la fraternidad. La crítica constructiva, al contrario, es una expresión de honradez, de ánimo y de colaboración, que fertiliza la fraternidad.

Pero también se le salía a veces el mal genio, Presidente.
No creo...

¿Va a ser alcalde de Bogotá?, ¿estará en el gabinete del presidente Santos?
Voy a ser cooperante.

¿Con celular?
Les voy a decir dos cosas importantes. Hay un estudio de la Universidad de los Andes que me trajo el doctor Santiago Montenegro, que muestra cómo la ampliación de la cobertura del celular en Colombia ha ayudado mucho a la seguridad. Porque eso nos ha ayudado a tener la información a tiempo. Segundo, este ha sido el Gobierno de la seguridad, pero no del armamentismo. Al contrario, hemos trabajado en el desarme de las ciudades colombianas. Qué importante eso. Entonces, para significar eso, yo digo: voy a pedirle al presidente Santos permiso para ser cooperante, pero solamente portando un celular. Trabajar con la Fuerza Pública y ayudarle al mismo tiempo a desarmar la comunidad.

¿Está planteando el celular como nueva arma para la seguridad?
Es que ayuda muchísimo. En las ciudades donde está bien organizada esa telefonía, el 123 u otros teléfonos para llamar a la Fuerza Pública, eso ayuda muchísimo. Y si cada ciudadano se compromete con un equipo de comunicación a ayudarle a la fuerza pública, y en la Fuerza Pública hay diligencia para responder, las cosas pueden mejorar mucho.

¿Qué está haciendo usted por el celular: consiguiendo información, leyendo?
Tengo Twitter, por ahora me ayudan César Mauricio, Ruby...

¿Tiene Faceboock?
No, no tengo Faceboock... ¿O sí?

¿Y qué más está haciendo?, ¿envía muchos mensajes?
Sí, claro, mucho mensaje a los compañeros de Gobierno. Van y vienen. Yo creo que contesto no menos de 150 mensajes en el día.

¿Personalmente?
Sí. Me propuse contestar yo mismo. No he podido manejar el correo electrónico. Manejo el mensaje de texto y el chat. Y me propuse también contestar todas las llamadas telefónicas que entran al conmutador de la Presidencia para mí. En estos días tengo que sacar un tiempo, porque yo creo que tengo un atraso en 80 llamadas y quiero decir el 8 de agosto: hasta ayer, que fui presidente, procuré responder casi todas las llamadas que al conmutador de la Presidencia hicieron mis compatriotas. Hoy, tengo un atraso, pero en estos diítas me pongo al día.

Se ha comenzado a hablar de una candidatura del vicepresidente Santos a la Alcaldía de Bogotá. ¿Cómo ve esa posibilidad?
Es una gran opción para la alcaldía de Bogotá y para lo que sea. Por su inteligencia, su espontaneidad, su patriotismo, su energía. Porque es leal, afectuoso, quiere a la ciudadanía.

¿Y usted lo acompañaría?
En lo que sea. Porque salgo de aquí con inmensa gratitud y con inmenso afecto por el Vicepresidente.

¿Y Andrés Felipe Arias para Antioquia?
De lujo para lo que lo pongan. Ojalá esos liderazgos el país no los despilfarre.

Fotos curiosas de Uribe