Mostrando entradas con la etiqueta Guru Politico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guru Politico. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de junio de 2012

Salvadoreños en el exterior exigimos “Fair Play” a Funes

Por Luis Montes Brito
Para Diario El Mundo, El Salvador
Revista Digital Gurú Político, México


No vemos una postura sólida ni seria del gobierno de Funes para cumplir su promesa, la cual raya en la falta de respeto hacia la colectividad que vivimos en el extranjero.

El Presidente Funes haciendo gala de su retórica comunicacional utilizó una metáfora deportiva el pasado 1 de Junio durante su tercer informe a la nación pidiendo a sus interlocutores políticos, gremiales y sociales “juego limpio”.

Con esa alegoría Funes pretendió resaltar que nuestro país precisa de todos los actores mencionados un comportamiento cívico, honesto y sincero. La solicitud me parece adecuada agregando que el mandatario debe incluirse en la misma y sobre todo dar el ejemplo para gozar de robustez moral.

Poco duró la ilusión de tan sentida frase, ya que unas líneas adelante en su discurso, al anunciar con bombo y platillo la presentación del anteproyecto de Ley especial para el ejercicio del voto desde el exterior en elecciones presidenciales, olvidó anunciar una fecha exacta de reapertura de los duicentros en el exterior (centros de expedición del documento requerido para votar). Con ese pequeño pero muy importante olvido u omisión revistió su discurso de banalidad que linda en la demagogia, ya que es una burla hablar de voto en el exterior sin la previa emisión del Documento Único de Identidad (DUI).

Esa grave omisión sigue estando presente en los anuncios posteriores del resto de funcionarios de su gobierno. Nadie de ellos pareciera reparar en tan importante detalle. Será error o falta de honestidad? Por el motivo que fuere, la diáspora le devuelve la petición al presidente y le pide “Fair Play”, porque desde el momento que ordenó el cierre de los duicentros para nosotros los salvadoreños en el exterior Funes está jugando con tarjeta amarilla y de seguir insultando nuestra inteligencia nos veremos obligados a mostrarle la tarjeta roja.

Revisemos algunos números al respecto que nos permitan dilucidar si Funes está “jugando limpio” con la diáspora.  

El Viceministro para los salvadoreños en el exterior expresó en conferencia de prensa para anunciar que los “salvadoreños en el exterior votarán desde sus casas” (titular del periódico electrónico La Página, edición del 14 de Junio): “Es muy difícil tener la cantidad exacta de cuántas personas están viviendo fuera del país, pero por el momento, se han identificado a 3 millones 9 mil 160 salvadoreños y se han hecho estimaciones de cuántos podrían estar interesados en votar” Para empezar en qué quedamos? es difícil conocer la cantidad, pero nos dan la cifra millonaria hasta en detalle de decenas??

Por otra parte, el canciller de la república durante la misma conferencia dice en publicación de Diario El Mundo del 13 de Junio: “El 64% de los salvadoreños en el exterior ha expresado su interés en participar en las elecciones presidenciales de 2014” dos observaciones acá: Si dan a conocer un porcentaje categórico entonces conocen la cifra exacta o no??? Por otro lado de ser cierta la cifra afirmada por el canciller más de 6 salvadoreños de cada 10 fuimos encuestados. Los que vivimos en el exterior sabemos que esa cifra es absolutamente FALSA.

El canciller Martinez afirma tajantemente “Hemos puesto a disposición nuestras sedes diplomáticas para brindar un espacio físico donde podrá tramitarse el DUI”, olvidándosele decir a partir de cuándo.

Un poco más de análisis: La emisión de DUIs en el exterior inició en el gobierno del presidente Saca el 15 de septiembre de 2006 y fue suspendida por la administración Funes el 28 de Junio de 2011. Según datos del Registro Nacional de Personas Naturales durante ese período se emitieron en el exterior 215,810 DUIs,  o sea un promedio de casi 4,000 documentos mensuales en los 57 meses de servicio.

Estiman que para antes de marzo de 2014, 106,511 personas deben renovar su documento para poder ingresar al padrón electoral de las elecciones presidenciales. Siempre y cuando los duicentros sean reabiertos a partir del 1 de julio próximo eso significaría más de 5,300 documentos mensuales o sea 40% más del promedio producido hasta antes del cierre en Junio de 2011.  

Por todo lo anterior no vemos una postura sólida ni seria del gobierno de Funes para cumplir su promesa, tristemente vemos una nueva mentira a la diáspora, la cual raya en la falta de respeto hacia la colectividad que vivimos en el extranjero.

Por todo lo anterior los salvadoreños en el exterior le devolvemos su petición a Carlos Mauricio Funes Cartagena y le exigimos “FAIR PLAY”.  http://www.gurupolitico.com/2012/06/salvadorenos-en-el-exterior-exigen-fair.html

miércoles, 30 de mayo de 2012

La diáspora: otra víctima de la retórica populista de Funes

Por Luis Montes Brito
Para Diario El Mundo, El Salvador
Revista Digital Guru Politico, México


Los salvadoreños en el exterior no necesitamos más promesas ni demagogia, esperamos que empiecen a cumplir lo ya prometido.
Se están publicando diferentes análisis sobre la gestión del presidente Mauricio Funes quien culmina su tercer año de gobierno e inicia el penúltimo. Los distintos análisis son efectuados desde la perspectiva de múltiples sectores. Como salvadoreño en el exterior comparto mi opinión desde mi visión:
Los servicios que recibimos los salvadoreños en el exterior de parte de nuestro gobierno son escasos, durante el gobierno de Funes éstos se han reducido y desmejorado, por lo que el cambio que experimentamos lejos de traernos alegría o satisfacciones nos trae decepciones, frustraciones y desesperanza.
Para Funes hace ratos ya, terminó el tiempo de promesas, hace ratos ya inició el tiempo de cumplir. Decían los Romanos:  “Res non verba”, “hechos no palabras”. El año pasado cerró su informe anual a la nación con la promesa del voto en el exterior, lo cierto es que 28 días más tarde ordenó el cierre de los tres únicos centros de emisión del Documento Único de Identidad (DUI) en Estados Unidos. Éstos cumplirán este mes de junio un año de estar cerrados, significando que su gobierno ha dejado sin derecho a la identidad a los salvadoreños durante por lo menos el 20% de su administración.  La ley electoral de El Salvador exige la presentación del documento de identidad nacional (el DUI) como requisito para ejercer el derecho al voto, por lo que el punto es simple: sin DUI, no hay voto.
La promesa del voto en el exterior para el 2014 es añeja, la aprobación de este derecho  es  materia del Órgano Legislativo, por tanto que el Ejecutivo haga gala por sí solo de la misma es demagógico. No obstante, Funes persiste en retórica populista en el honramiento del derecho al voto de la diáspora salvadoreña.
Lo que sí depende exclusivamente del ejecutivo es el servicio que brindan los consulados, el cual ha desmejorado sustancialmente en los tres años de su administración, lo peor del caso es que no hay visos que mejorará. Es increíble que para ejercer el derecho de obtener el pasaporte se reciba cita para hasta dentro de tres meses. Más allá de cualquier discurso ¿Cómo pueden explicar semejante ineficiencia?
Funes reclama como éxito la renovación del TPS logrado hace 11 años por el gobierno salvadoreño de turno,  hasta ahora no hay antecedente que los nacionales de algún  país que hayan recibido este tipo de beneficio migratorio les haya sido retirado, así que no vemos cual es el éxito que reclama. Lo que sí es responsabilidad de la administración actual es la fracasada gestión de un nuevo TPS solicitado por las consecuencias económicas de la Depresión Tropical  ocurrida en octubre 2011, conocida como 12-E, y que hasta esta fecha la administración Funes no ha tenido la entereza de aceptar públicamente el fracaso de su petición ante el gobierno estadounidense, engañando con falsas esperanzas a miles de compatriotas que pudieron haberse beneficiado de una gestión exitosa.
El fracaso de esa importante petición habla por sí solo del nivel al que han caído las relaciones con Estados Unidos, el socio comercial más importante de El Salvador y al mismo tiempo lugar de residencia de más de 2.5 millones de sus ciudadanos que son a su vez la fuente principal de los más de cuatro mil millones de dólares que recibió el año anterior la economía salvadoreña.
Washington evidencia el nivel de importancia que da a sus relaciones con el actual gobierno salvadoreño al mantener prolongadamente sin embajador su sede en nuestro país. Vale decir que las mismas mejoraron con la destitución del ex ministro de seguridad Manuel Melgar.
El programa estrella de la administración Funes es sin lugar a dudas el Fondo del Milenio, el cual consiste en una sustancial donación del gobierno de EE.UU. quien ha presionado para que el mismo continúe administrado por un profesional que anteriormente fue alto funcionario de los gobiernos de ARENA. La acertada administración de dicho programa ha valido al país para ser elegible para una segunda donación por parte de la Corporación del Milenio.
Finalmente, el método de la convocatoria utilizado por su gobierno para conformar el Consejo Nacional para la Protección y Desarrollo de la Persona Migrante y su Familia (Conmigrantes) resta credibilidad a la intención del cumplimiento de la Ley Especial y Reglamento para la protección de los migrantes.
Los salvadoreños en el exterior no necesitamos más promesas ni demagogia, esperamos que empiecen a cumplir lo ya prometido.


viernes, 25 de mayo de 2012

Captura de General Mexicano es venganza política afirma periodista

Tomado de Gurú Político



Venganza panista contra el General Tómas Ángeles

Por Luis Gutiérrez Esparza 

Conocí hace años al general Tomás Ángeles Dauahare. En diversas etapas de mi vida, he tenido la oportunidad de vincularme con integrantes de las fuerzas armadas mexicanas. Durante una época, mi padre, José Luis Gutiérrez Dueñas, fue uno de ellos y alcanzó el rango de capitán primero. Mi respeto por la institución armada en México, no me ha impedido ser crítico puntual, cuando lo he considerado necesario.

El general Ángeles Dauahare era secretario particular del general Enrique Cervantes Aguirre, entonces secretario de loa Defensa, cuando tuve trato profesional directo con él. Me impresionaron su convicción nacionalista, su visión política y social, su apertura, su capacidad autocrítica, en lo personal e institucionalmente. Como periodista, quise saber más acerca de su trayectoria. La información que recabé, en México y en el extranjero, lo confirmó como un hombre honesto, un militar íntegro y un funcionario con vocación de servicio.

Sobrino nieto de una de las grandes figuras de la Revolución, el general Felipe Ángeles, mi general Dauahare, como le llamaban respetuosa y afectuosamente algunos de sus subordinados, es egresado del Heroico Colegio Militar, del cual, con los años, sería director; ocupó diversos cargos, entre ellos el de agregado militar en la embajada de México en Estados Unidos y el de subsecretario de la Defensa.

Se le había mencionado recientemente, pese a su retiro, como un posible futuro secretario del ramo; de hecho, estuvo a punto de ocupar ese cargo cuando Felipe Calderón tomó posesión de la Presidencia de la República, pero las intrigas y los juegos de poder dentro del círculo íntimo del calderonismo, le cerraron el paso.

Ángeles Dauahare tuvo siempre una reputación intachable. Por ello es válido preguntar cuáles podrían ser las razones para que arrojase todo por la borda y decidiese, a contrapelo de sus convicciones y sus lealtades, convertirse en cómplice del crimen organizado, como se ha comentado en torno a su detención, junto con otros militares de alta graduación.

Es indispensable ir a los antecedentes, porque el caso no surgió de la noche a la mañana. El general Ángeles Dauahare ha sido un crítico abierto de la llamada guerra contra el narcotráfico iniciada por Calderón. Sostiene que se debe combatir a las organizaciones criminales “en su centro de gravedad”; y que no existe una estrategia en materia de seguridad nacional; ni siquiera el marco legal apropiado.

El militar habló en tal sentido apenas el 9 de mayo, en San Luis Potosí, durante uno de los Encuentros por el Futuro de México, organizados por Fundación Colosio con el propósito de presentarlos al candidato del PRI a la Presidencia, Enrique Peña Nieto; y aportar así a la plataforma de gobierno priísta.

Como era de esperarse en un evento de esa magnitud, al que el propio PRI le ha dado particular relevancia, estuvo presente Peña Nieto, quien saludó al militar y a otros ponentes: Javier Oliva, Alfonso Zárate y Luis Herrera Lasso fueron algunos de ellos. El primero, profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, especialista en temas de seguridad, el segundo, analista y consultor de notoria fama pública: y el tercero, director de la Escuela de Inteligencia para la Seguridad Nacional del Cisen.

De ninguno hubo mayores comentarios posteriores; pero en el caso de Ángeles Dauahare, no faltó quien aprovechara la coyuntura para declararlo mentirosamente “cercano” al candidato y sugerir que su presunta vinculación con el crimen organizado es una muestra más de que tanto el PRI como Peña Nieto, tiene relaciones peligrosas con los capos de la droga. Así se construyen y comienzan a difundirse las grandes calumnias que muchos, irresponsablemente, difunden como verdades incontrovertibles.

Ángeles Dauahare tuvo seis intervenciones en el foro de San Luis Potosí. Como casi todos los militares de cerrera, es parco y conciso, nada protagónico y no compite por el monopolio del micrófono, como muchos de quienes estuvieron en la misma mesa de discusión.

Quien lo desee, puede ir a la página web de la Fundación Colosio, en el apartado de los Encuentros por el Futuro de México -- http://fundacioncolosio.mx/encuentros-futuro-mexico/-- y ver al general y a los demás participantes en el análisis y la discusión de la seguridad, el crimen organizado, la violencia. Ángeles Dauahare insistió en la necesidad de establecer objetivos claros, fijar estrategias, políticas y líneas de acción seguras; y no reaccionar circunstancialmente y a la deriva.

El militar retirado coincidió en la propuesta de Peña Nieto, respecto a crear una policía o una guardia nacional, con el respaldo de una doctrina de seguridad que unifique los criterios de todos los cuerpos policiacos, no solamente en cuanto a técnicas y tácticas de operación, sino también en lo que se refiere a propósitos y objetivos, motivación y criterios.

Ángeles Dauahare sostiene que en la actualidad, en México se combate a las organizaciones criminales “en su fuerza”, cuando es preciso hacer frente al enemigo en su centro de gravedad. Estados Unidos, explica, perdió la guerra de Vietnam en las calles de las ciudades estadunidenses, no en los arrozales asiáticos, donde estaba la fuerza del adversario.

En su percepción, que muchos comparten, no existe una verdadera estrategia de seguridad nacional, sino aproximaciones producto de la improvisación, de las circunstancias, de lo que puede parecer urgente. Por ello, tanto el gobierno federal como los cárteles se desgastan y el resultado final del enfrentamiento no llega y tardará aún más.

No elude un tema difícil, complicado y con aristas evidentes: el de las violaciones a los derechos humanos, cometidas durante los operativos militares. Reconoce que existen; les condena y afirma que debe haber también en este rubro un marco legal adecuado, para garantizar la aplicación de la ley sin excepciones. Además, comenta: “Donde hay injusticia, inevitablemente hay violencia”.

Adriana Ángeles, hija del general, ha señalado que su familia tiene la convicción de que el arresto “está contaminado por la política”; sugirió que puede ser una represalia por la participación de su padre en el foro sobre seguridad el 9 de mayo.

Su abogado, Alejandro Ortega, señala que el único argumento extraoficial para la captura del exsubsecretario de la Defensa, el general Roberto Dawe, el general Ricardo Escorcia y el teniente coronel Silvio Hernández Soto, es que responde a una lista, basada a su vez en acusaciones de testigos protegidos, enviada por la DEA estadunidense.

Nadie ha dado a conocer la lista. La DEA guarda silencio al respecto y no ha confirmado que tenga información acerca de militares mexicanos de alta graduación, comprometidos con los cárteles del narcotráfico. ¿Qué pasa entonces? Todo parece indicar, al menos en el caso del general Ángeles Dauahare, militar intachable, una venganza política de los pigmeos morales del panismo empoderado.


Periodista y escritor. Licenciado en Ciencias y Técnicas de la Comunicación por la Universidad del Valle de Atemajac, en Guadalajara, Jal. Ha sido reportero, jefe de sección, jefe de información, jefe de redacción, subdirector y director de diarios y revistas, así como colaborador y conductor de programas en radio y televisión, guionista, productor y director de videodocumentales. Enviado especial y corresponsal de guerra en más de 30 países. Editorialista de Excélsior. Presidente del Círculo Latinoamericanos de Estudios Internacionales (CLAEI). Más información: http://claei.org.mx

lunes, 14 de mayo de 2012

¿Coinciden los especialistas y la vox populi sobre el futuro de El Salvador?

Por Luis Montes Brito
Para Diario El Mundo, de El Salvador
Revista Digital Gurú Político, México
Noticias de Guate, Guatemala
Latinoamérica Libre, Chile


Organismos internacionales se especializan en la elaboración de informes independientes publicando índices fríos alejados del ruido y las emociones a favor o en contra de los reportes gubernamentales.

Es práctica común que los gobiernos caigan en la tentación de auto ensalzarse, sobredimensionando sus éxitos, disimulando desaciertos, tratando de esconder errores o culpando a otros de la responsabilidad de los mismos, en fin maquillar la realidad presente e ilusionar a sus gobernados con un futuro mejor. Básicamente ese es el trabajo de los cada vez más importantes equipos de comunicaciones de los gobiernos, quienes dicho sea de paso gozan de una significativa partida del presupuesto al que pudiera encontrársele un giro más productivo.

Como contraparte a esta tendencia generalizada a disfrazar la realidad surgen organismos internacionales que se especializan en la elaboración de informes independientes publicando índices fríos alejados del ruido y las emociones a favor o en contra de los reportes gubernamentales. Algunos de estos índices especializados han logrado un prestigio tal que sus informes sirven de base para el trabajo de importantes inversionistas y organismos internacionales.

Para pronosticar el rumbo de un país los especialistas echan mano a diferentes índices que mezclados entre sí permiten visualizar con cierta certeza técnica su futuro inmediato de mantenerse las condiciones analizadas. Para El Salvador algunos de estos índices nos señalan una situación preocupante.

Pero no todo es negativo, de hecho el índice de recaudación fiscal superará el 14.1%, según lo informado por el Ministro de Hacienda quien recientemente dijo que las arcas del estado recibieron $311 millones más que en el 2010, lo cual es beneficioso para el país siempre y cuando el gobierno tenga en mente de que es importante cobrar pero más aún lo es administrar correctamente lo cobrado. Esperemos que la recién aprobada Ley de Acceso a la Información Pública ayude a tal fin y dé una mayor justificación de vida a la Subsecretaría de Transparencia y Anticorrupción. No es posible que se sigan dando casos confusos como el que informaciones internacionales señalen millonarias órdenes de compra de equipos para el gobierno (helicópteros) y los titulares a cargo manifiesten no saber al respecto. Si ellos no tienen acceso a la información entonces ¿quién la tendrá?

Por otra parte, el nivel de de endeudamiento del país está creciendo acelerada y peligrosamente, éste supera ya el 52% del Producto Interno Bruto y según las proyecciones de nuevos préstamos del gobierno al final del año llegará al 57%. Vale recordar que entre el 2009 y 2011 la Asamblea Legislativa aprobó al GOES $3,574 millones, para este año hay nuevas solicitudes de alrededor de $851.3 millones. Con las cantidades señaladas la administración actual ostenta el discutido título de ser la que más ha endeudado al país año por año, un promedio anual de $1,191.3 millones de acuerdo a lo publicado. Se estima que el total de la deuda de El Salvador al final del año alcanzará más de $13,000 millones, para la cual se pagará una tasa mayor de intereses ya que las calificadoras internacionales de riesgo como Moody’s en diciembre de 2011 calificaron los bonos emitidos por el gobierno de El Salvador a nivel basura.

Por otra parte en los últimos años, la nota de percepción de la corrupción conocido como Índice de Transparencia se ha deteriorado para El Salvador en casi un 30% cayendo de 4,7 puntos (en 2007) a un mínimo de 3,4 puntos (en 2011), en una escala del 0 al 10 en donde las notas más bajas representan a un país menos transparente.

Finalmente mencionaré un índice que sirve a los países para promover inversiones internacionales conocido como el Índice de Libertad Económica, desarrollado por la Fundación Heritage y The Wall Street Journal, según el cual en 2012 descendimos nuevamente en el mismo, retrocediendo del puesto número 39 en el 2011 al 41 señalando descensos significativos en los derechos de propiedad y libertad frente a la corrupción.

Al analizar los datos de los índices anteriores provenientes de prestigiosas organizaciones internacionales y confrontarlo con la percepción pública del salvadoreño común, evidenciada en múltiples denuncias realizadas a través de internet, sobre el visible y desmedido mejoramiento en el estilo de vida de algunos funcionarios, hacen deducir que a pesar de lo argumentado por el gobierno muchas de estas denuncias y comentarios tienen fundamento más allá de un mero interés político. Ambas percepciones no vislumbran un futuro prometedor.


domingo, 29 de abril de 2012

La lucha entre los vestidos y las corbatas continúa siendo desigual

Tomado de Gurú Político


Por Norma Inés Rivera
SUMA Twitter: @sumaigualdadmx

Limitado potencial de desarrollo por desigualdad y discriminación

No obstante que en la Unión Europea se encuentran algunos de los países más desarrollados, aún no se alcanza la plena igualdad para las mujeres y la participación de éstas en posiciones de primer nivel, es todavía escasa. 

De acuerdo con el Informe de Igualdad entre mujeres y hombres de la Unión Europea 2010, entre mayo de 2008 y septiembre de 2009, el índice de desempleo a escala de la UE aumentó con mayor rapidez para los hombres de 6.4 a 9.3 por ciento que para las mujeres -de 7,4 % a 9.0; sin embargo, en los últimos meses los índices de desempleo de hombres y mujeres han aumentado al mismo ritmo, y en la mayoría de países miembros, el desempleo sigue siendo más elevado entre las mujeres. 

Según el mismo Informe, se pone de manifiesto que, a pesar de los avances, todavía queda mucho camino por recorrer, ya que si bien se han incorporado más mujeres al mercado laboral, la cantidad no se ha visto correspondida por una mayor calidad de los mismos. Las mujeres aún trabajan más a tiempo parcial, abundan más en los sectores menos valorados, están peor remuneradas y ocupan un número menor de puestos de responsabilidad.

Las diferencias y desigualdades de género afectan directa e indirectamente al impacto de las estrategias de desarrollo y, por tanto, a la consecución de los objetivos de desarrollo generales.

Las mujeres representan la mitad de los recursos y del potencial de cualquier sociedad, por lo que éste continuará sin desarrollarse si las mujeres se encuentren limitadas a causa de la desigualdad y la discriminación. 

Es decir, el tema de la igualdad de género no afecta sólo a las mujeres sino que concierne a hombres y mujeres. Es una condición indispensable para un desarrollo sostenible, así como un indicador de desarrollo, según lo reconoce el Informe de Desarrollo Humano que elabora anualmente el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y que señala que los países que presentan mayores desigualdades son Malta, Italia, Grecia y España. Y por el contrario, los mejor posicionados son Noruega, Suecia, Finlandia y Dinamarca. 

En España, las mujeres ocupan solamente 11.5 por ciento de puestos en consejos de administración y 22 por ciento de cargos directivos, a pesar de que la matrícula femenina en las universidades es mayor que la masculina; así como sus calificaciones, la situación cambia al integrarse al mercado laboral, donde sus aspiraciones se ven frenadas por la discriminación en razón de su género; sin ponderar el nivel, es una realidad que el sexismo persiste en la gran mayoría de las empresas españolas.

Esta situación se ha agudizado con las actuales crisis económicas por las que atraviesa la Unión Europea, cuyas consecuencias afectan principalmente a las mujeres, sin importar el país, ya que en el mercado laboral de los 27 países miembros de la UE, se observa una clara discriminación hacia las mujeres.

Es decir, más allá del nivel educativo, cultural o socioeconómico, la lucha entre los vestidos y las corbatas, continúa siendo desigual.

sábado, 28 de abril de 2012

Gurú Político nos presenta Francisco Franco, el dictador detrás del mito

Tomado de Gurú Político


Francisco Franco Bahamonde (Ferrol, La Coruña, 4 de diciembre de 1892 – Madrid, 20 de noviembre de 1975), fue un militar y dictador español, golpista integrante del pronunciamiento militar de 1936 que desembocó en la Guerra Civil Española.

Fue investido como jefe supremo del bando sublevado el 1 de octubre de 1936, ejerciendo como jefe de Estado de España desde el término del conflicto hasta su fallecimiento en 1975, y como jefe de Gobierno entre 1938 y 1973.

Fue líder del partido único Falange Española Tradicionalista y de las JONS, en el que se apoyó para establecer un régimen fascista en sus comienzos, que más tarde derivaría en una dictadura, conocida como franquismo, de tipo conservador, católico y anticomunista. Este cambio se debió a la derrota del fascismo en la Segunda Guerra Mundial.
Aglutinó en torno al culto a su persona diferentes tendencias del conservadurismo, el nacionalismo y el catolicismo opuestas a la izquierda política y al desarrollo de formas democráticas de gobierno.

sábado, 21 de abril de 2012

VI Cumbre de las Américas: Un punto de inflexión en la historia

Por Luis Montes Brito 
Para Diario El Mundo de El Salvador
Revista Digital Gurú Político, México


La mayoría de países participantes abandonaron posiciones ideologizadas marcando un punto de inflexión en la historia del continente.
Las Cumbres de las Américas son auspiciadas por la Organización de Estados Americanos. En ellas se  reúnen los Jefes de Estado y de Gobierno de los estados miembros del hemisferio para debatir sobre aspectos políticos compartidos y comprometerse a acciones concertadas con el fin de hacer frente común a los desafíos que enfrentan los países de la región.
La primera Cumbre se llevó a cabo en diciembre de 1994 en la ciudad de Miami, Florida, Estados Unidos, acordándose como objetivo prioritario el establecimiento del “Área de Libre Comercio de las Américas” (ALCA) para lo cual se eliminarían progresivamente las barreras al comercio y la inversión, estableciéndose el 2005 como fecha tope para concluir las negociaciones del ALCA.
Este acuerdo serviría de base en la región para lograr avances democráticos, erradicar la pobreza extrema, el analfabetismo, las desigualdades sociales, mejorar el acceso a la educación de calidad y a la atención primaria en materia de salud, así como para apuntalar el crecimiento económico de la región sin discriminaciones de ningún tipo.
Posteriormente se han celebrado cinco Cumbres adicionales, más  una  Cumbre de las Américas sobre Desarrollo Sostenible celebrada en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, en 1996 y una Cumbre Extraordinaria celebrada en Monterrey, México en 2001.
Todas las cumbres se han efectuado sin permitir la participación de Cuba, debido a que la solidificación de la democracia en la región ha sido un tema prioritario desde el inicio de estas conferencias y Estados Unidos ha argumentado que el gobierno autoritario de la Isla no debe formar parte de este concierto de naciones democráticas.
La VI Cumbre efectuada en Cartagena marca un punto de inflexión en los dos temas más mediáticos del evento: La participación de Cuba y un cambio en la lucha contra las drogas. Indudablemente la influencia estadounidense en la región se ha debilitado, tal vez calculadamente por el país del norte, evidenciada en el distanciamiento de los puntos de vista opuestos al resto de países de la región a excepción de Canadá.
La erosionada influencia estadounidense en la región apenas alcanzó para evitar una declaración final conjunta en contra de su posición. Los países del bloque del ALBA fueron los grandes perdedores ya que quedaron fuera de incidir en los debates, incluso antes de iniciar las reuniones, producto de la ausencia por distintas causas de Raul Castro, Hugo Chávez, Rafael Correa y Daniel Ortega. Evo Morales quedó solo y no alcanzó a incidir en la cobertura mediática del evento donde incluso el escándalo de la seguridad del presidente estadounidense recibió mayor atención de parte de la prensa acreditada para cubrir la cumbre.
La presidenta argentina no fue capaz de conseguir que se dedicara al menos un párrafo en la declaración final sobre la posición de Latinoamérica referente al reclamo de su país sobre la soberanía de la isla de las Malvinas, a lo cual se opusieron Estados Unidos y Canadá.
La mayoría de países participantes abandonaron posiciones ideologizadas marcando un punto de inflexión en la historia del continente al dar paso a visiones pragmáticas donde Colombia se convirtió en la gran ganadora de la Cumbre aprovechando óptimamente su condición de país anfitrión para liderar hábilmente a través del presidente Santos innovadoras propuestas en los temas centrales. Santos también supo plantearse como el gran mediador en las diferencias entre Brasil y Estados Unidos, sobre todo en la queja de la presidenta Rousseff por la política monetaria estadounidense que conlleva a la apreciación de la moneda de los países latinoamericanos en detrimento de la competitividad de sus exportaciones.
El Salvador ocupó un cómodo lugar de espectador pasivo de la cumbre donde su presencia fue meramente protocolaria sin que se conociese alguna propuesta interesante de parte de los rectores de la diplomacia salvadoreña, esto puede atribuirse al cada vez más evidente distanciamiento entre el presidente de la república y su partido de gobierno, que debilita progresivamente el poder del jefe del ejecutivo. La pasividad salvadoreña contrasta con la del joven gobierno guatemalteco que supo introducir a la mesa de discusión su polémica propuesta de despenalización de las drogas.

domingo, 15 de abril de 2012

Gurú Político recomienda 25 libros que todo aspirante a gobernar debería leer

 Tomado de Gurú Político




Por  Carlos Alvarez Acevedo

La lista es muy sencilla, se trata de una los libros que todo aspirante a gobernar debería de leer, para adquirir mínimo conocimiento y sensibilidad.

Los libros aportan cultura y además ofrecen herramientas para ser mejor persona, y por ende, un mejor político. 

Quizás entre estos 25 podrían encontrar uno o dos libros –de una lista mínima de tres– que marquen su vida.

1. “El laberinto de la soledad”, Octavio Paz (1950). Un libro del ganador del Premio Nobel de Literatura que consta de nueve ensayos: “El laberinto de la soledad parte de una opinión trágica e irrevocable: en el ser mexicano está presente, aún después de muchas generaciones, el hecho de que se trata de un pueblo surgido de una violación. En todas sus dimensiones, de frente y de perfil, en su pasado y en su presente, el mexicano resulta un ser cargado de tradición que, acaso sin darse cuenta, actúa obedeciendo a la voz de la raza…”, dijo Paz en entrevista que el autor concedió a Claude Fell, publicada en el número 50 de la revista Plural en noviembre de 1975. 

2. “La sombra del caudillo”, Martín Luis Guzmán (1929). Basada en hechos que acontecieron en México después de la revolución mexicana y después de los asesinatos de Madero, Villa, Zapata y Carranza. La época histórica reflejada en la novela se relaciona con el período presidencial de Elías Calles, el cual impuso como sucesor a Obregón, después de que asesinaron al General Serrano junto con sus partidarios en Huitzilac, en 1927. Fuerte crítica al caudillismo que imperaba en México después de la revolución y que marcó el inicio del poder dentro de las esferas militares. Critica con sarcasmo las formas que tomó el movimiento revolucionario; al mismo tiempo, hace evidentes las malas prácticas de Álvaro Obregón. 

3. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (1917). Carta magna que rige actualmente en México. Es el marco legal para la organización del país. Es una aportación de la tradición jurídica mexicana al constitucionalismo universal, dado que fue la primera constitución de la historia en incluir los derechos sociales, dos años antes que la Constitución de Weimar de 1919. Fue promulgada por el Congreso Constituyente el 5 de febrero de 1917 y entro en vigor el 1 de mayo del mismo año. Su contenido ha sido reformado casi 200 veces y es muy diferente al original de 1917. Cuenta con 136 artículos y 19 artículos transitorios. 

4. “Los de abajo”, Mariano Azuela (1915). El argumento se desarrolla en el contexto de la Revolución Mexicana y se le considera como la obra más representativa de esa época. Un campesino rebelde, Demetrio Macías, tiene que huir de su casa ante la llegada de una tropa del gobierno. Los soldados allanan su morada, donde se encuentra su hijo y su mujer, y abusan de ésta, pero la súbita aparición del marido, rifle en mano, ahuyenta a los soldados. 

5. “La muerte de Artemio Cruz”, Carlos Fuentes (1962). Presenta una visión panorámica de la historia del México contemporáneo tal como la rememora un industrial y político agonizante. Mal hablado, audaz, corrupto, oportunista, Artemio Cruz representa las paradojas de la historia reciente de México, el sistema político mexicano que aún gobierna, las costumbres de la clase media y de la clase alta arraigadas en el poder. En resumen, La muerte de Artemio Cruz es una radiografía de la historia de México. 

6. “El político”, Baltasar Gracián (1640). Título completo es “El político don Fernando el Católico”, es una obra literaria perteneciente a la prosa didáctica de Gracián en la que, bajo la forma de una tesis que defiende que Fernando el Católico fue el mayor rey de la monarquía española, se describen sus dotes políticas y sus virtudes como ejemplo a emular para el hombre. En el libro, Gracián quiso presentar al monarca aragonés, que según el jesuita, fundó la mayor monarquía hasta la fecha, de reinos hasta entonces separados, como modelo de excelencia para oponer a los presentes, a Felipe IV y al Conde-Duque de Olivares. 

7. “El rey Lear”, William Shakespeare (1605). Esta tragedia narra la vida del Rey Lear, un hombre ya muy viejo, que decide dejar la dirección de su reino a sus tres hijas, con el fin de poder vivir tranquilo sus últimos días; para ello las somete a prueba. Sin embargo, pronto se sentirá amenazado por ellas al verse absolutamente abandonado. Sólo algunos fieles al rey intentarán devolver el reino a su antiguo propietario. La obra describe las consecuencias de la irresponsabilidad y los errores de juicio de Lear, dominador de la antigua Bretaña, y de su consejero, el duque de Gloucester. El trágico final llega como resultado de entregar el poder sus hijas malvadas por partes iguales y no a Cordelia, quien manifiesta un amor capaz de redimir el mal por el bien; sin embargo ella muere al final, brindando la idea de que el mal no se destruye a sí mismo; no obstante acaece el funesto destino de las hermanas de Cordelia y del oportunista hijo bastardo del conde de Gloucester. 

8. “Don Quijote de la Mancha”, Miguel de Cervantes Saavedra (1605). Una de las obras más destacadas de la literatura española y la literatura universal, y una de las más traducidas. Don Quijote fue la primera obra genuinamente desmitificadora de la tradición caballeresca y cortés, por el tratamiento burlesco que da a la misma. La novela consta de dos partes: la primera, El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, fue publicada en 1605; la segunda, Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha, en 1615. Como primera novela verdaderamente realista, al regresar Don Quijote a su pueblo, asume la idea de que no sólo no es un héroe, sino que no hay héroes. Esta idea desesperanzada e intolerable, matará al personaje que era, al principio y al final, Alonso Quijano, conocido por el sobrenombre de “El Bueno”. 

9. “Breviario de los Políticos”, Julio Mazarino (1648). Atribuido al muy poderoso cardenal Mazarino, regente de Francia en la niñez de Luis XIV, hábil diplomático y político, primero al servicio del papa y más tarde al servicio del reino de Francia. Fue el sucesor del cardenal Richelieu como primer ministro. Es un descarnado y cínico manual de comportamiento para conseguir el poder y conservarlo. Y es también sátira de un mundo en el que las virtudes que tradicionalmente habían sido ensalzadas en los políticos parecen verse sustituidas por otras nuevas, en las que la consecución de los objetivos personales eclipsa cualquier consideración de orden moral. 

10. “La fiesta del chivo”, Mario Vargas Llosa (2000). El libro se ubica en la República Dominicana y retrata el asesinato del dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo, y sus secuelas, desde dos puntos de vista con una generación de diferencia: durante e inmediatamente después del asesinato en sí, en mayo de 1961, y treinta y un años más tarde, en 1992. En todo, también hay una amplia reflexión sobre el apogeo de la dictadura, en la década de 1950, y su importancia para la isla y sus habitantes. 

11. “El príncipe”, Nicolás Maquiavelo (1513). Esta obra supone un ejercicio de ironía que “desnudaba” a la luz pública lo que eran las verdaderas prácticas del poder. Maquiavelo lo escribe está escribiendo para mostrar a Lorenzo II de Médici como debe desempeñarse si es que quiere unificar Italia y sacarla de la crisis en la que se encuentra. Maquiavelo aclara también que puede existir un hombre cuya virtud política (saber aprovechar los momentos de fortuna y escapar de los desfavorables) supere a la república en conjunto pero dicha virtud política morirá con el mortal que la posea, cosa que no ocurriría en una república bien organizada. El Príncipe presenta analogías con la figura romana y republicana del dictador, investido de poderes absolutos durante un breve período y teniendo que rendir cuentas posteriormente ante la república. 
 
12. “Discursos sobre la primera década de Tito Livio”, Nicolás Maquiavelo (1512). Fue escrito entre 1513 y 1519, no de una sola vez, sino en dos fases bien distintas; entre ellas escribió, sin interrupción alguna, El Príncipe. Discursos sobre la primera década de Tito Livio aparecería póstumamente en 1531. Maquiavelo contempla siempre apasionadamente la vida política, no desde el punto de vista de los diversos partidos y grupos, sino desde la perspectiva general del estado: el interés de éste, no el de los particulares, constituye el punto de partida maquiavelista. El autor aprueba así la lucha entre los plebeyos y patricios en Roma, no porque considere justo que se deje a cada cual expresar sus opiniones, sino porque juzga que dichas luchas fueron la primera causa de la libertad y la grandeza de la República, valorándolas por su efecto benéfico para el Estado, y no basado en un principio de derecho individual. 

13. “El espíritu de las leyes”, Montesquieu (1748). El autor escribió sobre el modelo político inglés de separación de poderes y monarquía constitucional, al cual considera el mejor en su tipo como garantía contra el despotismo. Montesquieu plantea que el poder ejecutivo, el poder legislativo y el poder judicial no deben concentrarse en las mismas manos. Esa es una teoría de contrapesos, donde un poder equilibra al otro. Montesquieu aseguró que en la monarquía, los poderes intermedios –nobleza, clero, parlamentos- actúan como equilibrios que impiden excesos del poder del monarca como también del poder del pueblo. 

14. “Fouché, retrato de un político” o “Fouché, el genio tenebroso”, Stefan Zweig (1929). Es un libro biográfico del escritor austríaco Stefan Zweig en el que se narra la vida del político francés Joseph Fouché. Este libro es la particular visión de Zweig acerca de la vida del influyente político francés José Fouché, que desempeñó un papel importante en la Francia de finales del siglo XVIII y principios del XIX, es decir, en el convulso periodo que media entre la revolución francesa y el imperio napoleónico, y la vuelta a la monarquía por la que el estado francés pasó durante esos años. En el estudio sobre Fouché, Zweig realiza el retrato del arquetipo político que vive de la acción y de la ocupación. Su oficio no es pensar, sino actuar. Su temperamento es puro nervio, excitación extrema. La constitución que lo estructura, y hace de él un animal político, es básicamente fisiológica. 

15. “Fenomenología del espíritu”, Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1807). En esta obra se discuten problemáticas filosóficas anteriores al materialismo alemán, como son el ideal del absoluto, el espíritu humano como amor a la sabiduría en lo práctico, entre otros. Para Hegel, las ramas del saber sufren una crisis de disparidad, puesto que las disciplinas se han encargado de dividirlas para su aprehensión teórica. Mas en la práctica, el problema de los absolutos entra en juego, pues es difícil intertextualizar conceptos. La fenomenología del espíritu no parte del saber absoluto, pero conduce necesariamente a él. 

16. “De la Guerra”, Carl Von Clausewitz (1830). Fue un militar prusiano, uno de los más influyentes historiadores y teóricos de la ciencia militar moderna. Es conocido principalmente por su tratado “De la guerra”, en el que aborda a lo largo de ocho volúmenes un análisis sobre los conflictos armados, desde su planteamiento y motivaciones hasta su ejecución, abarcando comentarios sobre táctica, estrategia e incluso filosofía. La obra, cuyo título original es Vom Kriege, fue escrita en su mayoría tras las Guerras napoleónicas, entre los años 1816 y 1830, y es en realidad una obra incompleta; Clausewitz se propuso revisar sus propios manuscritos en 1827, pero murió antes de poder finalizar la tarea, y el libro fue publicado póstumamente por su esposa en 1832. Ha sido traducido a numerosos idiomas, y es uno de los libros más conocidos mundialmente sobre estrategia y táctica militar, además de ser de lectura obligada en varias academias militares. 

17. “El arte de la guerra”, Sun Tzu (500 a de C.). Es un libro sobre tácticas y estrategias militares. Posteriormente a su escritura fue compilado en trece tomos por Sun Wu, uno de los discípulos de Sun Tzu, y finalmente el texto que se conoce en la actualidad fue escrito por Sun Pin un descendiente de Sun Wu. Probablemente fue escrito hacia el año 500 a de C. El arte de la guerra es uno de los libros más antiguos que se han escrito. Fue el primer intento conocido sobre lecciones de guerra. Sin embargo, es todavía frecuentemente utilizado en la actualidad debido a que sus enseñanzas pueden ser aplicadas en muchas otras áreas donde está involucrado el conflicto. 

18. “Diálogos”, Platón (sin fecha). El conjunto de las obras más famosas de Platón se han denominado Diálogos, debido a su estructura dramática de debate entre interlocutores, si bien varios epigramas y cartas suyos también han perdurado. Todas las obras de Platón, con la excepción de las Cartas y de la Apología están escritas –como la mayor parte de los escritos filosóficos de la época- no como poemas pedagógicos o tratados, sino en forma de Diálogos; e incluso la Apología contiene esporádicos pasajes dialogados. En ellos sitúa Platón a una figura principal, la mayor parte de las veces Sócrates, que desarrolla debates filosóficos con distintos interlocutores, que mediante métodos como el comentario indirecto, los excursos o el relato mitológico, así como la conversación entre ellos, se relevan, completan o entretejen; también se emplean monólogos de cierta extensión. 

19. “La Política”, Aristóteles (330 a de C.) Para Aristóteles el hombre es un “animal político” por naturaleza. Sólo los animales y los dioses pueden vivir aislados. La fuerza natural hacia la reproducción y la conservación inclina a los hombres a vivir unidos, primero en la familia, luego en la aldea (unión de varias familias) y finalmente en la ciudad-estado (ni muy pocos, ni demasiados habitantes). El buen funcionamiento de una ciudad-estado no se asegura solamente por aunar voluntades hacia un mismo fin; se requiere también de leyes sensatas y apropiadas que respeten las diferencias y eduquen a los ciudadanos para la responsabilidad civil dentro de la libertad (Aristóteles, en su mentalidad clasista griega, no concibe el derecho de ciudadanía ni para las mujeres ni para los esclavos). Existen tres formas de legítimo gobierno: monarquía (gobierno de uno), aristocracia (gobierno de los mejores) y república (gobierno de muchos). A esas formas rectas de gobierno se oponen la tiranía, la oligarquía y la democracia (Aristóteles entiende por “democracia” el gobierno de los pobres). Aristóteles recogió y estudió las constituciones de 158 estados. 

20. “El contrato social”, Jean-Jacques Rousseau (1762). Para Rousseau, el hombre primigenio (el que estaba en el Estado de naturaleza) es un ser sin maldad, en el que predominan dos sentimientos básicos: el amor de sí, es decir el instinto de auto protección, y la piedad (repugnancia por el sufrimiento ajeno), pero a medida que va creciendo la población se van juntando grupos, esa unión crea falsas necesidades, para cubrirlas el hombre inventa la agricultura y la ganadería, pero cuanto más tiene el hombre más desea, y ciertas personas acumulan riquezas, éstos sufriendo por sus vidas y por sus riquezas debido a los recelos creados promueven un pacto, este pacto será el primer código jurídico. A partir de su observación de la sociedad, constituida en ese entonces por masas sometidas al Rey, discurre acerca del vínculo que existe entre el soberano y los súbditos. Descarta que el vínculo se halle en la fuerza o la sumisión, sino que por el contrario, los hombres voluntariamente renuncian a un estado de natural inocencia para someterse a las reglas de la sociedad, a cambio de beneficios mayores inherentes al intercambio social. 

21. “Diálogo de los oradores”, Tácito (102). Es un breve libro en forma de diálogo, sobre el arte de la retórica. La base de toda la obra de Tácito es, quizá, la aceptación del Imperio como el único poder capaz de salvar al estado del caos de las guerras civiles. El Imperio redujo el espacio de los oradores y de los hombres políticos, pero no había alternativa viable a él. A pesar de todo, Tácito no acepta el gobierno imperial de manera apática, y muestra, como en Agrícola la posibilidad que quedaba de hacer elecciones que son dignas y útiles al estado. 

22. “Ecce homo. Cómo se llega a ser lo que se es”, Friedrich Nietzsche (1888). Es uno de los últimos libros del filósofo alemán. En él, Nietzsche, casi al borde de la crisis que le llevará a ser internado en un hospital psiquiátrico, pretende realizar un último intento por dar a conocer su filosofía, presentándose a sí mismo como autor de las obras que, según él, cambiarían la historia del pensamiento y quizá el curso de la Historia misma. El filósofo alemán se descubre a sí mismo como portador y emblema del valor dicotómico que distingue su filosofía: describe y relee toda su vida bajo la feliz óptica de lo dionisiaco. En este sentido, terminará su autobiografía con una pregunta: “¿Cristo o Dioniso?”, identificando al Cristianismo con la negación extrema de los valores vitales postulados por él en su concepción del Übermensch (superhombre o suprahombre). Nietzsche en una parte de la obra, se declara mensajero del apocalipsis, lo cual define como una guerra espiritual entre la mentira milenaria, cristianismo, y la verdad eterna, la voluntad de poder o simplemente voluntad que se deduce en Nietzsche influido por Schopenhauer es el grado de espíritu más alto. Afirma que llegada esa hora primero sucederían las guerras como nunca antes vistas en la tierra y terremotos y espasmos que destruirían todas las instituciones de poder que para él es la burocracia cristiana. 

23. “Homo videns. La sociedad teledirigida”, Giovanni Sartori (1998). Sartori analizó a finales de los años noventa la influencia de la televisión en la sociedad moderna y las consecuencias que se derivan de la supremacía de la imagen sobre la palabra escrita. Diez años después, el brillante ensayo del politólogo sigue vigente y muestra signos de convertirse en una sólida llamada de atención sobre el futuro de la sociedad digital ¿En qué nos estamos convirtiendo?. Sartori pone nuevamente de manifiesto cómo el discurso televisivo ha invadido y condicionado paulatinamente la cultura contemporánea en su predominio del ver, gestando así un efecto colateral: la atrofia de nuestra capacidad de entender. 

24. “Cuatro ensayos sobre la libertad”, Isaiah Berlin (1969). Cuatro ensayos está considerado un clásico del liberalismo político. No es un extenso libro de texto, sino un compendio de conferencias que impartiera en distintos momentos como catedrático de la Universidad de Oxford. Berlin lo consideraba su obra más importante. “La libertad de la que yo hablo es tener la oportunidad de acción más que la acción misma (…) Decir que la libertad es la actividad en cuanto tal es hacer que este término tenga demasiada extensión, lo cual tiende a oscurecer y a diluir la cuestión fundamental: el derecho y la libertad de obrar, sobre lo que los hombres han discutido y por lo que han luchado durante casi toda la historia que hemos conservado”, dice Berlin. 

25. “La política como vocación”, Max Weber (1919). En esta obra Weber definió el Estado como una entidad que detenta el monopolio de la violencia y los medios de coacción, una definición que fue fundamental en el estudio de la ciencia política moderna en Occidente. Todo está determinado por el medio específico utilizado por la política, es decir, la violencia. “Lo que determina la singularidad de todos los problemas éticos de la política es ese medio específico de la violencia legítima como tal en manos de las asociaciones humanas”, dice Weber. Afirma que “quien busque la salvación de su alma y la de otras almas no la busque por el camino de la política, que tiene otras tareas muy distintas, que sólo se pueden cumplir con la violencia”.


Politólogo con estudios en el Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey. Consultor Político. Director General de Gurú Político. Consejero Ciudadano del Observatorio Mexicano de la Homofobia (OMHO). Ha publicado en diversos medios nacionales, cómo Excélsior, y portales en línea. Correo: contacto@gurupolitico.com Twitter: @GuruPolitico Facebook: ElPoderdelasIdeas