viernes, 25 de febrero de 2011

Descienden precios del petróleo después de vertiginoso ascenso

Tomado de The Wall Street Journal

El petróleo subió para luego caer drásticamente en la Bolsa Mercantil de Nueva York.

Por Jerry Dicolo, Gus Chazan, James Herron y Sarah Kent

Los futuros de petróleo retrocedieron bruscamente el jueves en Nueva York, luego de haber alcanzado su nivel más alto en dos años y medio en la jornada anterior.

El descenso se produjo después de las declaraciones de las autoridades que aseguraron que las actuales reservas son suficientes para afrontar cualquier interrupción en los suministros y que están dispuestas a intervenir si la situación lo amerita.

Los futuros alcanzaron un máximo de US$103,41 durante la jornada en la Bolsa Mercantil de Nueva York, pero luego se moderaron. El giro se produjo a una velocidad frenética durante la última media hora de operación, cuando se transaron más de 5.000 contratos por minuto.

El petróleo ligero y dulce para entrega en marzo, bajó US$0,82 y se ubicó en US$97,28 por barril. El petróleo Brent, que se cotiza en Londres, cedió en 0,5% y cerró en US$100,70 el barril.

"Hoy fue el primer día en que todo el mundo habló y dijo que se puede cubrir cualquier déficit de suministro", dijo Peter Donovan, vicepresidente de Vantage Trading en Nueva York. "Hoy en día, en este época, con las negociaciones electrónicas, las cosas están tan aceleradas", comentó.

La Casa Blanca aseguró contar con "la capacidad de entrar en acción" en caso de que ocurra una interrupción importante del suministro a raíz de los disturbios en Libia.

La Agencia Internacional de Energía se abstuvo de liberar sus inventarios de emergencia, haciendo notar que "menos de 1% del consumo global" ha sido retirado del mercado debido a la crisis libia. "Tanto los consumidores como los productores tienen herramientas a mano para entregar petróleo adecuado al mercado", señaló una declaración de la agencia que representa los intereses de los países importadores.

Arabia Saudita, el mayor exportador de crudo del mundo y el líder de facto de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), informó que está dispuesta a recurrir a su capacidad de producción ociosa, que ascendería a los 4 millones de barriles, para reponer la producción perdida de Libia. Un alto funcionario saudita dijo que el reino está en conversaciones con refinadores "respecto a si necesitan petróleo adicional, y de ser así, de qué cantidad y calidad y en cuánto tiempo".

Insistió que "lo podemos proveer inmediatamente".

De todas las petroleras internacionales, la italiana Eni, que compraba 8% de su petróleo en Libia, es la más expuesta. Su máximo ejecutivo, Paolo Scaroni, dijo que la producción libia cayó 75% desde los niveles previos a la crisis de 1,6 millones de barriles diarios.

El principal tipo de crudo que exporta Libia, conocido como Es Sider, es codiciado por su alta calidad. Es de densidad relativamente baja y escaso contenido de azufre, lo que significa que es más fácil de refinar en productos como el diésel y la gasolina. El petróleo de alta calidad también es producido en el Mar del Norte y África Occidental, así como en otras regiones.

Las refinerías europeas, en Italia, Francia, España, Alemania y Portugal, son particularmente vulnerables. Como grupo, las refinerías del continente son relativamente viejas y carecen de la tecnología que les permitiría procesar crudos de menor calidad.

Por otra parte, las petroleras internacionales siguen evacuando trabajadores desde Libia en medio de los cierres de puertos y el aumento de la violencia. China aceleró la marcha de una operación para sacar a más de 30.000 ciudadanos de Libia los que, en su mayor parte, se desempeñaban en los sectores energético, ferroviario y de telecomunicaciones. La petrolera estatal brasileña Petrobras y la británica BP retiraron a sus empleados de Libia el jueves.

La amenaza de nuevas interrupciones en el suministro inquieta a los inversionistas y ha intensificado la volatilidad del mercado. Esto ha renovado los llamados para que la Agencia Internacional de Energía inyecte más petróleo. "Necesitamos alguna acción significativa de la agencia para calmar la situación", dijo Matt Smith, analista petrolero de la firma Summit Energy.

jueves, 24 de febrero de 2011

Congreso de Arizona debate más medidas anti inmigrantes

Agencias Noticiosas

Defensores de los derechos civiles reaccionaron hoy con preocupación ante la aprobación en un comité del Senado de Arizona de una iniciativa que criminaliza el manejar sin licencia de conducir y obliga a las escuelas públicas verificar el estatus migratorio de sus estudiantes.

"Esta propuesta es peor que la SB1070 porque afecta todos los aspectos de la vida de los inmigrantes", dijo hoy Jennifer Allen, directora de la red de Acción Fronteriza en Arizona.

La propuesta SB1611 es el más reciente proyecto impulsado por el senador estatal republicano Russell Perce, quien el año pasado patrocinó la SB1070, la primera ley en criminalizar la presencia de indocumentados en el país.

La SB1611 fue aprobada anoche por escaso margen por el comité de apropiaciones del Senado estatal, por lo que ahora será debatida en el pleno de la cámara alta.

El amplio proyecto de ley, que consta de 29 páginas, niega a los indocumentados el acceso a colegios comunitarios y universidades de Arizona, prohíbe el uso de matrículas consulares como formas de identificación y propone cancelar las licencias de operación de los negocios que no usen el programa federal "E-verify" para verificar el estatus migratorio de sus empleados.

La propuesta, llamada "Ómnibus", convertiría en delito el manejar sin licencia de conducir por lo que un inmigrante indocumentado enfrentaría 30 días de cárcel y el decomiso inmediato de su auto.

"Vemos que los legisladores de Arizona insisten en debatir el tema migratorio y no enfocarse en los problemas que enfrenta el estado", acusó Allen.

La activista considera que esta propuesta tendrá un efecto "profundo" no solo en los inmigrantes sino en la comunidad en general ya que establece sanciones contra empleados públicos que se nieguen a aplicar las nuevas regulaciones.

"Vemos que este tipo de iniciativas tiene el propósito de desafiar al Gobierno federal y poner la responsabilidad de aplicar leyes migratorias en las manos de los residentes de Arizona", enfatizó.

En total, el comité de apropiaciones aprobó anoche seis proyectos de ley contra la inmigración ilegal, entre los que destacan dos iniciativas que pretenden negar la ciudadanía estadounidense automática a los hijos de inmigrantes indocumentados.

En caso de convertirse en ley, Arizona sería el primer estado en los Estados Unidos que otorgaría un acta de nacimiento diferente a los hijos de indocumentados.

El comité también aprobó otra regulación que obligaría a los hospitales verificar el estatus migratorio de las personas que acudan a solicitar servicios médicos.

Allen considera que será difícil frenar este tipo de propuestas debido al control del Partido Republicano en ambas cámaras de la legislatura.

En su opinión, si estas propuestas llegaran al escritorio de la gobernadora Jan Brewer existe la posibilidad de que sean ratificadas, debido a las fuertes críticas que la mandataria republicana en contra del Gobierno Federal.

A principios de este mes, Brewer interpuso una contra demanda al Gobierno federal por lo que considera "el fracaso" en el control del flujo migratorio en la frontera con México.

Por su parte, la Unión de Libertades Civiles (ACLU) en Arizona, aseguró hoy en un comunicado que la propuesta SB1611 convertirá al estado en una sociedad de "papeles, por favor".

Una propuesta que dividiría y separaría familias al requerir que autoridades del Departamento de Vivienda estatal desalojen de sus hogares a inmigrantes indocumentados.

"Esta propuesta va millas por delante de la SB1070, en términos de que potencialmente retrocederá los derechos fundamentales de libertad de ciudadanos y no ciudadanos por igual", alertó Alessandra Soler Meetze, directora ejecutiva de ACLU en Arizona

Operación Jaque vista desde Wikileaks: Traición en las FARC o Maniobra Excelente de la FFAA .

Tomado de El Espectador

De igual manera la operación sigue siendo exitosa, un gran acierto del gobierno de Uribe que sirvió para impulsar la candidatura de Santos y un duro golpe a la narco guerrilla colombiana.

La ‘Operación Jaque’, que se tradujo en la liberación de la excandidata presidencial Íngrid Betancourt y otras 15 personas el 2 de julio de 2008, ¿fue producto de una acción militar o de la supuesta traición del carcelero de las Farc, Gerardo Antonio Aguilar, alias César?, quien habría buscado acuerdos con el gobierno Uribe para liberar a la dirigente política a cambio de que se le permitiera a él y a su familia viajar a Francia.Según Wikileaks, una semana antes de la ‘Operación Jaque’ la Iglesia tuvo contacto con el guerrillero.

En el cable diplomático (fechado el 24 de junio de 2008), la Embajada de EE.UU. en Bogotá da cuenta sobre un presunto intento de acuerdo entre César, en ese entonces comandante del mencionado frente, y el Gobierno colombiano.

El comandante de la Fuerza Aérea, general Julio Alberto González, le salió ayer al paso al cable de Wikileaks y defendió el operativo: “Fue una maniobra excelente y obtuvimos lo que queríamos”.

Rodolfo Ríos, abogado de César y Alexánder Farfán Suárez, alias Gafas, precisó ayer que renunció a la defensa de los dos exguerrilleros, debido a que evidenció acercamientos entre el Gobierno, miembros de las FF.MM. y delegados de la Cruz Roja con sus clientes, supuestamente para liberar a los cautivos.

Versión que coincide con el comunicado publicado por el secretariado de las Farc, tres días después de las liberaciones, que señala que la fuga de los prisioneros “fue consecuencia directa de la despreciable conducta de César y Enrique”.César fue extraditado el 16 de julio de 2009 a EE.UU., donde fue condenado a 20 años de prisión por tráfico de drogas.

Gadafi pierde control de Libia, se atrinchera en Trípoli

Tomado de Euronews

Gadafi se atrinchera en Trípoli, mientras la revuelta se confirma en el este del país y avanza en el oeste.

Numerosos testimonios que nos llegan desde la capital libia, describen un clima de terror, con milicias y mercenarios en los principales ejes de la ciudad.

En las últimas horas, varias localidades como Misrata y Zawara, en el oeste del país habrían pasado a manos de la rebelión.

El este- la región Cirenáica- es ya territorio liberado. El régimen libio acusa a los manifestantes de querer instaurar allí un emirato islámico. Los primeros equipos de periodistas occidentales que han podido entrar en Tobruk, describen una atmósfera de júbilo. Los comités populares improvisados se ocupan de mantener el orden.

Aunque la situación es muy tensa todavía. Este vídeo de una aparente ejecución sumaria en Derna- muy cerca de Tobruk- ilustra la desesperación del régimen.



Los ejecutados serían militares rematados con un tiro en la cabeza por haberse negado a disparar contra los manifestantes.

En la capital, Trípoli, grupos de mercenarios siembran el terror entre la población, según testigos, mientras muchos militares han decidido abandonar al líder libio para unirse a la revuelta.

Cerca de la frontera con Túnez, en la localidad de Zuara las fuerzas armadas fieles a Gadafi han atacado a los manifestantes provocando la muerte a al menos siete de elllos e hiriendo a unos 50. Según algunos testigos, Zuara se encuentra ya bajo el control de los opositores.

A la frontera siguen llegando cientos de personas que intentan huir de los enfrentamientos. Decenas de trabajadores egipcios han tenido que escapar a Túnez tras verse atrapados en la batalla de Zuara.

Al llegar a la frontera, algunas personas relatan las atrocidades que han visto en Trípoli antes de huir.

“En el centro de Trípoli hay mucha gente muerta, también hay tunecinos y egipcios. Han dejado a los heridos morir en la calle. Cinco de mis amigos tunecinos han muerto. Eram mis amigos”, dice un chico.

En el este del país, en la ciudad de Bengasi, la segunda más grande del país, los opositores a Gadafi celebraban este jueves por la mañana la liberación de su ciudad. Según algunos testigos la ciudad de Misrata, a apenas unos kilómetros

Trayectoria de Gadafi
Video tomado de Telesur a través de Youtube

Dictadura cubana detiene a ganador de premio Sajarov por recordar a disidente muerto

Tomado de RFI

Agentes policiales detienen al disidente Guillermo Fariñas

El gobierno cubano marcó el primer aniversario del fallecimiento del opositor Orlando Zapata, con el arresto del Premio Sajarov 2010, luego de que éste subiera a su azotea para hablar contra el régimen y recordar al disidente muerto como consecuencia de una huelga de hambre. En La Habana, las Damas de Blanco, grupo que reúne a esposas de presos políticos, fueron hostigadas por unos 200 seguidores del régimen.

El arresto “temporal” de Guillermo Fariñas se produjo en su domicilio. "Dos oficiales se lo llevaron poco después de que él subió a la azotea, habló contra el Gobierno y recordó a Orlando Zapata que murió hace un año en huelga de hambre”, declaró a la AFP la madre de Fariñas, Alicia Hernández.

"Después de la detención, unas 40 personas llegaron en autobús y gritaron durante hora y media frente a la casa consignas a favor del régimen y contra la oposición", añadió la señora Hernández.

En La Habana, 34 Damas de Blanco que conmemoraban el primer aniversario de la muerte de Orlando Zapata fueron cercadas durante más de cinco horas por seguidores del gobierno. ¡Esta calle es de Fidel!, ¡Pin pon fuera, abajo la gusanera (opositores)"e insultos, les gritaban. Las mujeres, que fueron protegidas por una decena deagentes de la seguridad del Estado, respondían: "¡Zapata vive, asesinos!,constataron periodistas de la agencia francesa de prensa.

En la calle donde ocurrió el incidente, se encuentra la casa de Laura Pollán, líder del grupo Damas de Blanco. La policía cerró el acceso a la vivienda donde fue colocada una foto de Zapata con velas para una vigilia. La intervención policial impidió a algunas de las mujeres participar en la conmemoración. Paradójicamente, la madre de Zapata, Reina Tamayo, pudo visitar la tumba de su hijo en Banes, a 820 Km. de La Habana, “sin ser acosada por la policía o por partidarios del Gobierno”.

Orlando Zapata, un albañil negro de 42 años, murió el 23 de febrero de 2010 en unhospital de La Habana luego de 85 días de ayuno en la cárcel para exigir mejoras en el sistema carcelario. Otros 46 disidentes han sido detenidos en los últimos días, constató por su lado el opositor Elizardo Sánchez, líder de una ilegal comisión de derechos humanos. Según él también se ha llevado a cabo “medio centenar de arrrestos domiciliarios en la isla”.

El presidente estadounidense, Barack Obama, lamentó en un comunicado las detenciones y afirmó que “Estados Unidos sigue firme en su compromiso de defender el derecho inalienable de los cubanos a disfrutar de las libertades”. Por su lado, la organización Human Rights Watch (HRW) pidió ayer al gobierno cubano que detenga la ofensiva contra los disidentes y que libere a las personas detenidas en las últimas horas, en el marco de las commemoraciones del primer aniversario de la muerte del preso político Orlando Zapata.

Cruceros ofrecen a sus usuarios más contacto con el sol, el aire y el mar

Tomado de The Wall Street Journal

Las nuevas embarcaciones hacen énfasis en los espacios al aire libre; más tiempo en el parque y menos en el casino

Por Andrea Petersen

Las líneas de cruceros están tratando de resolver un dilema peculiar. ¿Cómo hacerles sentir a los pasajeros que están realmente sobre el agua?

Esto podría parecer innecesario. Pero en muchos cruceros, aunque usted puede estar navegando por las azules aguas del Caribe, a veces no se siente de esa forma. Eso es especialmente cierto cuando los pasajeros pasan la mayor parte del tiempo en un enorme casino a bordo, en un cine cerrado o en un corredor sin ventanas y de techo bajo, de camino a su dormitorio.

"A medida que se vuelven más y más grandes, los barcos son casi como fortalezas", dijo Frank del Río, presidente de Prestige Cruise Holdings, compañía propietaria de las líneas de barcos Regent Seven Seas Cruises y Oceania Cruises.

Ahora, las líneas de cruceros están incrementando la cantidad de espacio al aire libre tanto en los buques de lujo pequeños como en los grandes, destinados al mercado masivo. También están ofreciendo una serie de nuevas actividades a campo abierto. El nuevo barco de Silversea Cruises, el Silver Spirit, con capacidad para 540 pasajeros, tiene 60% más de espacio en cubierta que los buques anteriores y, por primera vez en el caso de esta compañía, un restaurante al aire libre. (Los huéspedes pueden cocinar ellos mismos carne y pescado sobre rocas volcánicas calientes).

El Silhouette de Celebrity Cruises, que comenzará a navegar en julio, tendrá dos nuevos restaurantes al aire libre, y un estudio de arte abierto donde los pasajeros podrán tomar lecciones de pintura. Todo esto estará en la parte superior del barco rodeado por un espacio de césped de 1.115 metros cuadrados.

El Epic, de Norwegian Cruise Lines, que fue inaugurado a mediados del año pasado, tiene un club nocturno en la cubierta. El Magic, de Carnival Cruise Lines de Carnival Corp., tendrá un parque acuático de 863 metros cuadrados, un área de juegos electrónicos también en cubierta, así como instalaciones deportivas con bicicletas y diversas máquinas para hacer ejercicio.

El énfasis en las actividades en la cubierta es parte de un esfuerzo por atraer a clientes más jóvenes. "El viejo dicho de que los cruceros están pensados para los recién casados o para los ancianos ya no es verdad", dijo Brad Ball, un portavoz de Silversea, una línea de cruceros de lujo. Hace quince años, la edad de los pasajeros típicos de Silversea oscilaba entre los 60 y los 75. Ahora, la edad promedio es de algo más de 50 años, dice Ball.

Las empresas de cruceros se han puesto en la tarea de limpiar su reputación de ofrecer comida mala y espectáculos abordo de baja calidad para competir mejor con las ofertas de vacaciones en tierra.

Para incluir una mayor variedad de entretenimiento y comida, los cruceros son ahora más largos y más anchos. Los barcos más grandes se pueden operar en forma más eficiente. Pero añadir espacio al aire libre no siempre es fácil para los cruceros. El principal impedimento son las reglas medioambientales, ya que servilletas, portavasos o pelotas de golf podrían terminar en alta mar en caso de vientos demasiado fuertes.

Cuando Celebrity Cruises, de Royal Caribbean Cruises Ltd., estaba desarrollando un espacio con césped para una de sus líneas de cruceros, probó 12 clases diferentes de pasto antes de encontrar una lo suficientemente fuerte para resistir la sal marina y el viento, pero a la vez lo suficientemente ligera para no dañar el techo. El césped ganador crece sobre una capa delgada de arena, arcilla y piedra pómez.

Hace algunos días, en el crucero Celebrity Eclipse, un empleado estaba arrancando trozos de pasto seco y marrón e instalando tableros de madera en su lugar.

El tráfico de personas durante el popular show de soplado de vidrio dañó muchos trozos de la zona verde. Varios carteles advertían a los pasajeros que en esa zona estaban prohibidos los tacones altos y los muebles que se utilizan en la cubierta. "Daña parte de la grama y no tenemos cómo reemplazarla", dijo uno de los empleados de mantenimiento.

Aunque el barco estaba anclado en San Juan, Puerto Rico, muchos huéspedes se quedaron a bordo disfrutando del parque sobre el barco, una imagen que parecía irónica. "Hemos estado en muchos cruceros antes, hemos estado en San Juan, pero nunca habíamos visto esto", dijo Mark Griffin, de 60 años, que dirige una empresa papelera en Estados Unidos.

Como gran parte de la industria turística, las líneas de cruceros tuvieron dificultades durante la recesión, pero en el último año han comenzado a recuperarse. Por ejemplo, las ganancias de Carnival Corp. subieron 22% durante la temporada de vacaciones de mitad de 2009. Una vez que un barco es encargado, normalmente se requieren tres años para terminar su construcción, así que las embarcaciones que están zarpando ahora fueron pedidas antes de que comenzase la recesión.

Recientemente, las líneas de cruceros han reducido el número de barcos nuevos que están encargando.

La cantidad de espacio al aire libre en los cruceros todavía es muy pequeña en comparación al espacio bajo techo, especialmente en los barcos más grandes. Por ejemplo, el crucero Allure, de Royal Caribbean International, tiene 18.000 metros cuadrados de espacio al aire libre frente a 46.140 metros cuadrados de superficie bajo techo. El Allure tiene capacidad para 6.318 personas.

Las líneas de cruceros también están tratando de crear la sensación de que se está afuera en recintos cerrados. Desde gimnasios hasta estaciones de manicure están comenzando a tener ventanales que van del piso al techo, lo que ofrece una mejor vista al mar.

Carnival colocará palmeras disecadas y plantas de agave en su nuevo barco Breeze que será lanzado el próximo año. "No requieren tierra ni agua. Eso sería un gran dolor de cabeza", dijo Rubén Rodríguez, vicepresidente ejecutivo de Carnival Cruise Lines. "Uno se siente afuera incluso cuando está en un ambiente de clima controlado", explicó.

Irónicamente, Carnival tuvo que utilizar palmeras falsas en la cubierta, porque las reales no soportaron el viento y la sal del mar. En el "Central Park" del Allure, un área al aire libre llena de plantas en la mitad del barco de Royal Caribbean, se escucha una banda grabada de sonidos naturales de pájaros, grillos y ranas.

Pero algunos pasajeros no están impresionados. Krys Streeter-Tarlow, una fotógrafa de 34 años de EE.UU., estaba hace poco descansando al lado de la piscina cubierta en el Celebrity Eclipse. La zona tiene una pared de hojas y flores. "Yo sé que son falsas, son demasiado perfectas", dijo.

Ultima Hora: Juez aprueba extradición del fundador de Wikileaks

Tomado de BBC Mundo

La justicia británica aprobó la extradición a Suecia de Julian Assange, el fundador del sitio en internet de filtraciones WikiLeaks.

Las autoridades suecas reclaman a Assange por dos denuncias de abusos sexuales. Assange niega los cargos y asegura que tienen motivaciones políticas.

Según el equipo legal de Assange, en declaraciones ofrecidas el 7 de febrero, su entrega a la justicia sueca podría terminar con su extradición a Estados Unidos, donde podría ser acusado de espionaje y hasta podría ser condenado a muerte.

Las autoridades estadounidenses investigan al fundador de WikiLeaks por la filtración de unos 250.000 cables diplomáticos clasificados.

Lea también: WikiLeaks: Assange vuelve a los juzgados británicos