miércoles, 4 de agosto de 2010

El gobierno de los Kirchner y su impacto político

Por Daniel Lencinas
De la Junta de Directores de PAIS R


Le pedí a Daniel Lencinas, apreciado amigo personal y colega miembro del cuadro de Directores del Tanque de pensamiento, PAIS R, que fuera él quien escribiera la parte dedicada a Argentina, en el artículo que publico semanalmente en la Revista Digital Mexicana Gurú Político, donde he estado presentando mi opinión sobre aquellos gobiernos latinoamericanos que han retrocedido en democracia, modificando leyes, valiéndose del poder que han alcanzado a través de los sistemas democráticos y que al llegar a ser electos hacen de todo para modificarlo.

Daniel con la gentileza que le distingue, amablemente aceptó mi solicitud y como era de esperarlo producto de su exquisita pluma y de su agudo análisis político recibí un documento que por su profundidad vale la pena que sea expuesto como un editorial independiente, el cual comparto con ustedes a continuación:

Por DANIEL LENCINAS

La ambición de la actual presidenta de perpetuarse en el poder y la historia a cualquier precio, la ha llevado a usar la fecha patria del 25 de Mayo como bicentenario de la independencia, en realidad esto no es tan así. La independencia de la República Argentina se declaró en la Provincia de Tucumán (en una casa histórica que aún se conserva) un 9 de Julio de 1816; (transcribo a continuación un texto sacado de Wikipedia que relata fielmente los acontecimientos históricos y donde se puede ver que la “Primera Junta de Gobierno Patrio” gobernaba aun en nombre del Rey de España.)

“….Se conoce como Revolución de Mayo a la serie de acontecimientos revolucionarios ocurridos en mayo de 1810 en la ciudad de Buenos Aires, por aquel entonces capital del Virreinato del Río de la Plata, una dependencia colonial de España. Como consecuencia de la revolución fue depuesto el virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y reemplazado por la Primera Junta de Gobierno.

Estos eventos de la Revolución de Mayo se sucedieron en una semana conocida como la Semana de Mayo, que transcurrió entre el 18 de mayo, cuando se confirmó de manera oficial la caída de la Junta de Sevilla, hasta el 25 de mayo, fecha de asunción de la Primera Junta.

La Revolución de Mayo inició el proceso de surgimiento del Estado Argentino sin proclamación de la independencia formal, ya que la Primera Junta no reconocía la autoridad del Consejo de Regencia de España e Indias, pero aún gobernaba nominalmente en nombre del rey de España Fernando VII, quien había sido depuesto por las Abdicaciones de Bayona y su lugar ocupado por el francés José Bonaparte. Aun así, los historiadores consideran a dicha manifestación de lealtad (conocida como la máscara de Fernando VII) una maniobra política que ocultaba las intenciones independentistas de los revolucionarios. La declaración de independencia de la Argentina tuvo lugar posteriormente durante el Congreso de Tucumán el 9 de julio de 1816. “

Es triste ver cómo ha manipulado una fecha histórica para “colgarse” de la ola independentista que se dio en 1810 a lo largo de varios países latinoamericanos y así incluir un Bicentenario dentro de su gestión.

Los grandes acontecimientos que involucran sentimientos de pertenencia patriótica, siempre han sido usados en Argentina para la distracción de problemas internos graves ( campeonato mundial de futbol en Argentina 1978 durante el gobierno del dictador de derecha Jorge Rafael Videla, Guerra de las Malvinas de 1982 durante el gobierno del dictador de derecha Leopoldo Galtieri, y más recientemente un Bicentenario de la Independencia Sui Generis durante el actual mandato democrático de la Presidente de izquierda Cristina Fernández de Kirchner).

Como se puede ver derecha e izquierda en Argentina nunca se diferenciaron a la hora de manipular los acontecimientos en beneficio propio.

Acerca del análisis de posibles candidatos por el peronismo sería bueno desmembrar ese segmento en un análisis personalizado: “La oposición desde dentro del peronismo la lidera el ex presidente Eduardo Duhalde, mentor de Kirchner y maltratado por éste cuando llegó al poder. Él está dispuesto a volver a presentarse como candidato. También el ex gobernador Felipe Solá, el chubutense Mario Das Neves, el gobernador de San Luis Alberto Rodríguez Saá y el senador Carlos Reuteman. Cualquier combinación entre estos es posible en el año 2011”

Eduardo Duhalde: Concentra un gran poder político y económico dentro del peronismo histórico. Trata de hacer jugar a su favor su historia dentro del partido y sus gestiones que, si bien es cierto no fueron demasiado exitosas, lo han dejado en el imaginario peronista como un hombre con manejo del poder. Tiene en su contra una gran resistencia del electorado no peronista hacia su figura. Se lo ha asociado a manejos sucios de dinero vinculado con el negocio de las drogas, y aunque nunca se le pudo comprobar nada el tema sigue muy presente en la memoria popular.

Felipe Solá: Quizás el menos competitivo de la lista. No genera grandes detractores pero tampoco fervientes apoyos. Puede ser una buena figura para secundar una como candidato a Vicepresidente aportando votos de dos distritos electorales especialmente fuertes (Buenos Aires y Córdoba)

Mario Das Neves: Tal como dice la canción parece que “El Sur También Existe”, ya que el actual matrimonio gobernante proviene del extremo más austral de Argentina, y este posible candidato es el actual gobernador de Chubut (una de las provincias del sur patagónico).

Tiene una muy buena aceptación en la gente a partir de una intensa campaña mediática que muestra una generosa cantidad de logros de gestión a cargo del ejecutivo provincial, y que pueden ser traslativos a un proyecto nacional. La campaña se basa en “El modelo Chubut” como a él le gusta llamar a su programa de gobierno. Es uno de los competidores serios a la presidencia.

Alberto Rodríguez Saá: Es el actual gobernador de la Provincia de San Luis, sucesor en el cargo de su propio hermano Adolfo Rodríguez Saá.

En San Luis han hecho una especie de feudo familiar, que controla el poder desde 1983hasta la fecha. Se le adjudican, tanto a él como a su hermano, una gestión prolija, que ha bajado dramáticamente los índices de desocupación en la provincia, atraído inversión extranjera, encarado una obra vial y edilicia de proporciones épicas, haber desarrollado un plan hipotecario de vivienda que permite que cualquier trabajador pueda llegar a tener acceso a su casa propia, además de desarrollar la industria del cine en la provincia con oferta de servicio a nivel internacional.

Ha hecho de San Luis una especie de país dentro del país, llevando el concepto de federalismo hasta sus mismos limites.

Tiene muy buena imagen en el conjunto general de votantes, y es otro de los candidatos serios a ocupar el Sillón de Rivadavia.

Carlos Alberto Reuteman: Se convirtió con los años de piloto de Fórmula 1, a uno de los referentes permanentes del peronismo. Tiene una imagen muy desgastada que se asocia con alianzas diversas que van desde Carlos Menem, hasta el canta autor Palito Ortega, pasando por el matrimonio Kirchner, Duhalde, y otros. Puede ser compañero de lista de una figura de más peso político, pero no tiene base como para una candidatura presidencial.


Con la oposición haremos el mismo estilo de análisis:

“En otra esquina están conservadores como el alcalde Mauricio Macri, radicales (socialdemócratas) modelo Ricardo Alfonsín, hijo del ex presidente Raúl Alfonsín. También el vicepresidente Julio Cobos o el gobernador de Santa Fe, Hermes Biner. No se descarta alguna fórmula de centro izquierda entre ellos. Más difícil sería un pacto con la diputada Elisa Carrió.”

Mauricio Macri: Su cargo es único en el país, ya que es la máxima autoridad en la ciudad que alberga a la máxima autoridad nacional. Gestiona el Ejecutivo de la Capital Federal de la República Argentina, y aunque su investidura sería equivalente a la de un Alcalde (Intendente es como se conoce a ese cargo en Argentina) su función se denomina “Jefe de la Ciudad de Buenos Aires”

Proviene de una familia acaudalada de Argentina, dueños de la fabricación y el ensamblaje de las marcas Fiat y Peugeot en el País.

De tendencias absolutamente neo liberales y de derecha, fue Presidente del Club Atlético Boca Juniors y por ese entonces un muy serio aspirante a la presidencia de la nación contando con gran aceptación popular. Una vez iniciada su gestión al frente de la Ciudad de Buenos Aires, dio muestras de ineptitud para el gerenciamiento político y urbano, situación que se ha agravado aún más por los escándalos de espionaje ilegal de funcionarios y jueces que salpican su gobierno.
Difícilmente tenga oportunidades ciertas de triunfo en una posible candidatura a la máxima magistratura.

Ricardo Alfonsín: Hijo del ex presidente homónimo, cuenta a su favor con la figura de su padre, considerado el Padre de la Democracia moderna en Argentina, y reconocido como una de las gestiones menos corruptas del siglo XX en Argentina. En su contra pesa una especie de inconveniencia del Partido Radical para sintonizar con las necesidades concretas del pueblo, a la vez que han adolecido de una falta crónica de proyecto de gobierno (recordar las gestiones de De La Rúa y más lejano en el tiempo el Dr. Arturo Illia)

Su postulación como candidato deberá superar una sangrienta interna en el seno de su partido frente a Julio Cobos, y el sector combativo radical de Franja Morada.

Julio Cobos: Es el candidato opositor al oficialismo con mayores probabilidades de éxito. Su voto “No Positivo” que desempató en contra del gobierno de Cristina de Kirchner, durante el debate a las retenciones impositivas para el sector productivo agrario, lo mostraron como un hombre de decisión en el ejercicio del poder.
Sus idas y venidas en cuanto a las alianzas políticas, que lo han llevado a traicionar a su propio partido (que en su momento lo expulsó de sus filas), para luego traicionar a quienes se había aliado, y su reticencia a dejar la vicepresidencia haciendo un juego desleal desde dentro mismo del gobierno ha deslucido en parte su imagen pública, aunque no con la suficiente fuerza como para no ser considerado el adversario con más peso al peronismo.

Hermes Biner: Cuenta con muy pocas chances de ganar en una lucha política cuerpo a cuerpo con los candidatos de peso completo. Puede ser compañero de lista.

Elisa Carrió: Su propio estilo la invalida para cualquier candidatura con posibilidades. Le es prácticamente imposible mantener una alianza política a largo tiempo. Muy combativa, en el sentido dialéctico izquierdista, tiene innumerables causas judiciales iniciadas por ella en contra de una infinidad de funcionarios. No tiene posibilidades ni siquiera como compañera de alguna fórmula.

A diferencia de lo expresado por la consultora de tendencia de derecha de Graciela Römer, creo que el próximo presidente va a seguir perteneciendo a las filas del peronismo, pero en una línea mucho menos “setentista” en cuanto a sus planteos de política partidaria y social.

Las figuras que más se destacan dentro del peronismo, Das Neves y Saá, (sobre todo este último) tienen una concepción un poco más liberal de la economía, comulgando con las líneas de pensamiento de las actuales socialdemocracias.

Cobos sólo podría ser ganador a un período presidencial si se alejase de la función de Vicepresidente para mostrarse más ético en la pelea, lo que le granjearía la simpatía de los indecisos, y de algunos sectores minoritarios del peronismo que lo apoyarían detrás de la posibilidad de algunos cargos.

martes, 3 de agosto de 2010

Gobiernos latinoamericanos de la izquierda radical retroceden en democracia. Parte III

Por Luis Montes Brito
Para Revista digital Gurú Político,
Acapulco, Guerrero, México


Argentina
(Lo referente a Argentina ha sido tomado de agencias noticiosas)

En este año del bicentenario de Argentina, el matrimonio Kirchner se frotaba las manos. La presidenta y su marido, hace poco, parecían resurgir de la derrota legislativa electoral de junio de 2009. Ambos vislumbraban un futuro prometedor para las elecciones presidenciales del 2011. La receta es vieja conocida en el medio político “al pueblo pan y circo”

Las cosas venían bien: Los fastos de la revolución de mayo por la independencia habían sido un éxito, el ex presidente continuaba, pese a su renuncia, al frente del Partido Justicialista (PJ), mandaba en el Congreso y era designado secretario general de Unasur (Unión de Naciones Sudamericanas).

Con el viento a favor del Gobierno, la economía seguía creciendo mientras la oposición daba muestras de un letargo. En este escenario, la pareja más rica del país soñaba con una victoria en el Mundial de fútbol para relanzar el proyecto de la reelección eterna que les acompaña desde 2003, cuando el marido inauguró el ciclo de poder Kirchner en la Casa Rosada. Pero Maradona no logró la Copa, la oposición despertó, el Congreso recuperó sus atribuciones, el Ejecutivo siente amenazado su poder y las denuncias sobre el origen de un patrimonio insólito resucitan.

«Los sueños sudafricanos de los Kirchner quedaron reducidos a cenizas». La reflexión de Susana Viau en Clarín vino acompañada de otra noticia propia de Administraciones del siglo pasado: Habían encargado 50 mil afiches para asociarse al triunfo deportivo pero fueron incinerados en medio de inusitadas medidas de seguridad. La foto mostraba a la Presidenta con la camiseta argentina flanqueada por su marido y Maradona.

Con el escepticismo social reinante, oficialismo y oposición reordenan a sus figuras de cara a 2011. El primero tiene a Néstor Kirchner. Considerado el verdadero presidente, ofrece parabienes (materiales) al peronismo rebelde para celebrar unas primarias que permitan una candidatura única. Su problema es que no le creen. Los compañeros de partido no se fían de él y menos cuando garantiza una «interna» (primarias) limpia.

La oposición desde dentro del peronismo la lidera el ex presidente Eduardo Duhalde, mentor de Kirchner y maltratado por éste cuando llegó al poder. Él está dispuesto a volver a presentarse como candidato. También el ex gobernador Felipe Solá, el chubutense Mario Das Neves, el gobernador de San Luis Alberto Rodríguez Saá y el senador Carlos Reutemann. Cualquier combinación entre estos es posible en el año 2011.

En otra esquina están conservadores como el alcalde Mauricio Macri, radicales (socialdemócratas) modelo Ricardo Alfonsín, hijo del ex presidente Raúl Alfonsín. También el vicepresidente Julio Cobos o el gobernador de Santa Fe, Hermes Biner. No se descarta alguna fórmula de centro izquierda entre ellos. Más difícil sería un pacto con la diputada Elisa Carrió, pero la política es el arte de lo posible.

Las últimas encuestas de Graciela Römer hablan del discreto encanto de la centro izquierda. El 19 por ciento de la población se considera de centro, el 16 de centro izquierda, el 14 de centro derecha o derecha y el 45 dice no casarse con nadie. En este panorama un ex ministro de Carlos Menem arriesga un pronóstico para las elecciones del año próximo: el futuro presidente argentino no será peronista. No hay jefe en el peronismo disidente que pueda aglutinar fuerzas. La gente a fines de los 90 estaba cansada del menemismo y ahora lo está del kirchnerismo.

En Argentina el gobierno del matrimonio Kirchner es aún más directo y sin tapujos a la hora de confrontar con la prensa, hasta incentivó escraches públicos y “juicios éticos” en las plazas, como en la primera época del chavismo venezolano, para incriminar públicamente a periodistas por golpistas y desestabilizadores.

Cada vez que se denuncian actos de corrupción, los medios sufren ataques, desde inspecciones impositivas hasta complots contra sus sistemas de distribución y la fabricación de papel, sus periodistas son espiados y los familiares perseguidos. El reciente escándalo sobre la ``embajada paralela'' entre Buenos Aires y Caracas con la que se escondían negociados y sobornos a espaldas de la Cancillería, desembocó en la renuncia del canciller Jorge Taiana, a quien la presidenta Cristina de Kirchner le recriminó ser el único funcionario al que ``la prensa no le pega'', designando en su lugar a Héctor Timerman, quien de inmediato desvió la atención de las denuncias periodísticas, atribuyendo ``conspiraciones mediáticas''.

El Salvador

El Caso de El Salvador es especial, ya que es gobernado por una alianza entre el actual presidente Mauricio Funes, de tendencia social demócrata y el partido FMLN, la ex guerrilla marxista-leninista. La alianza de gobierno se ha traducido en una repartición de cuotas de poder, tomando para Funes y sus adeptos la parte económica y social del gobierno y para el FMLN las secretarías de estado con mayor presupuesto y con una alta presencia territorial como son el Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, las Secretarías de Justicia y Seguridad Publica, los organismos de inteligencia del Estado, Ministerio de gobernación, el de Obras Publicas, Ministerio de Trabajo, Medio Ambiente y hasta hace poco el Ministerio de Agricultura y Ganadería, que fue abandonado en medio de una agria disputa, saliendo a la luz pública acusaciones del Ministro saliente hacia el presidente Funes.

El Ministerio de Relaciones Exteriores, aunque es dirigido por uno de los cuadros jóvenes radicales del FMLN, ha tenido que someterse a la línea del presidente, llegando al punto de contradecir la línea de su partido en algunos temas públicos, como es el caso de la posición del gobierno ante el reconocimiento de su par de Honduras, obligado por la circunstancias de que el presidente ha dejado claro que destituirá a aquellos ministros, que no correspondan al pacto pre- electoral, que no se apeguen a su línea de gobierno.

En el frente externo, dirigidos por los miembros del partido comunista salvadoreño, el FMLN mantiene una campaña permanente, desde muchos años atrás, acerca de la necesidad de reformar el sistema político electoral por uno más conveniente para los intereses de su partido, valiéndose ante la opinión pública de cualquier falla técnica o de procedimiento del sistema electoral actual, el mismo que les permitió ganar las elecciones presidenciales pasadas, pretendiendo abolirlo completamente y crear uno que les permita eternizarse en el poder.

En una sigilosa campaña a nivel nacional e internacional, permanente y constante, donde el tema de la reforma electoral se ha vuelto el ancla del FMLN para negociar cualquier otro tema con los diferentes partidos políticos, presiona a todos y en todos los sentidos posibles con toda su influencia en pos de dicho objetivo. Es así que públicamente se enfrentaron al mismo presidente Funes para presionarlo desde el congreso para que les entregara como botín post electoral el control total del Registro Nacional de Personas Naturales. El Presidente acertadamente hizo valer su derecho como jefe del ejecutivo para nombrar de acuerdo a la ley vigente al funcionario responsable de tan estratégica institución.

Este episodio lo ha perdido temporalmente el FMLN pero la batalla continúa, como dice su canción la marcha es lenta pero sigue siendo marcha.

Actualmente el Presidente del tribunal electoral, el ex comandante guerrillero Eugenio Chicas ha presentado una nueva propuesta de reforma que está en debate, la cual viene disfrazada con el interés de obtener el voto residencial, pero como dice el sabio adagio, el demonio está en los detalles o en la letra menuda.

Se han promovido y logrado reformas electorales los años 2001, 2003, 2005,2006 y 2009, todavía los dirigentes efemelenistas no están satisfechos con los cambios logrados, ni van a estarlo hasta que el traje esté a la medida de sus ambiciones.

Al referirse a su deseo de modificar el marco legal y electoral, Norma Guevara, una de las principales responsables de promover las reformas dice: “para ello, deben lograrse reformas legales y un mayor compromiso de las entidades relacionadas con la tutela de los derechos políticos de la población salvadoreña”, refiriéndose a las entidades gobernadas por ellos, en pocas palabras será su partido quien diagnosticará y decidirá lo más conveniente para el pueblo.

Como parte de las reformas para perpetuarse en el poder el FMLN a través del Decreto 191 busca controlar la prensa independiente, la aprobación de dicho decreto les permitiría encarcelar a periodistas críticos que no revelen sus fuentes. Para lo cual han desarrollado una campaña permanente de todas las formas y medios posibles en contra de aquellos medios de prensa que no están alineados o no son afines a su ideología. Acuñando frases como “terrorismo mediático”, “campañas de terror”. La ley de Comunicación propuesta daría al Estado amplios poderes sobre los medios.

En otras áreas apoyados por asesores cubanos y venezolanos están implantando modificaciones a los planes de estudio de los escolares, con los que persiguen llegar a la formación del “nuevo hombre”. Viejo y fracasado ideal impuesto en sociedades comunistas que no han logrado borrar el deseo y la necesidad del ser humano de tener iniciativa propia y tratar de sobresalir ante los demás. También están adoctrinando a niños a partir de los 5 años de edad como defensores del socialismo.

Los servicios de Inteligencia del Estado apoyados por los servicios de espionaje de Cuba y Venezuela han desplegado una actividad sin precedentes en El Salvador, donde según informaciones aparecidas en diferentes medios de comunicación el blanco de la vigilancia son periodistas, líderes empresariales, líderes políticos y hasta los mismos funcionarios del gobierno actual que no pertenecen al FMLN.

Recientemente en lo que se ha calificado como una campaña para atemorizar, se pretendió allanar sin orden judicial la casa del ex presidente Calderón Sol (1994-1999), aduciendo revisar permisos vencidos de portación de armas del servicio de seguridad del ex mandatario. El presidente Funes se desmarcó de lo actuado, fuentes del gobierno calificaron el mismo como “un caso fortuito”. La aclaración del grave hecho, fue hecha llegar por la presidencia de la República a los principales dirigentes del partido ARENA, al Procurador para la Defensa de los Derechos Humanos, incluida la iglesia católica.

Por su parte el canciller Martínez anunció en el marco de un viaje a la sede de la OEA en Washington, que se perseguirían y se reprimiría duramente a supuestos golpistas en El Salvador, sin identificarlos, hecho que llama la atención ya que un golpe de estado es un acto que ni siquiera se plantea como alternativa en el medio político salvadoreño, sus palabras han sido interpretadas como un anuncio de represión a la oposición.

La receta es básicamente la misma en los países contemplados en las 3 partes de este artículo. En los meses venideros se verán más acciones de estos gobiernos orientadas a consolidar su poder para perpetuarse en él, para lo cual siguen usando el sistema democrático bajo los cuales fueron electos para hacer retroceder precisamente la democracia de sus países.


Invito al FMLN que antes de pretender reformar el sistema electoral vigente con el voto residencial, a que cumpla con su promesa de campaña de darle el voto en el exterior a los salvadoreños, ya que en infinidad de ocasiones manifestaron, cuando eran oposición, que el mismo no se daba por falta de voluntad política del ejecutivo. Es de recordar que ya tienen más de un año gobernando, más de un año de tener la fracción más grande en la asamblea legislativa y todavía no tenemos fecha de cuándo será la primera votación en el exterior. También cabe señalar el silencio cómplice al respecto de algunos dirigentes de organizaciones de la diáspora salvadoreña que en gobiernos anteriores eran célebres por exigir ese derecho de forma pública, pero ahora su voz ha sido apagada.

Se dispara el precio mundial del trigo, es hora de comer tortillas

Tomado del Wall Street Journal
Escalada histórica del precio del trigo provoca temores de una escasez mundial

• Los precios de la Harina subirán y con ellos sus derivados, entre estos el pan
.

Por Liam Pleven y Tom Polansek

Los precios del trigo han registrado su alza más drástica en más de 50 años después de que una sequía en Rusia reavivara los temores de una escasez mundial del grano.

Una ola de calor y la falta de lluvia en Rusia han destruido la mitad de la cosecha en las áreas más afectadas. La fuerte caída de la producción en uno de los países más fértiles del mundo ha hecho subir los precios 62% desde principios de junio, y el mes pasado tuvo su mayor y más rápido incremento desde 1959.

Los precios del trigo, que el lunes subieron brevemente por encima de US$7 por bushel, se encuentran ahora en su nivel más alto desde septiembre de 2008, cuando la baja oferta del grano creó una crisis alimentaria global que causó disturbios sociales en varios países.

George Lee, del fondo agrícola en Eclectica Asset Management en Londres, dice que EE.UU. y otros grandes exportadores, en especial Argentina y Australia, serían los grandes ganadores.

"Se trata de un incremento enorme en un brevísimo período de tiempo", dijo Terry Roggensack, especialista agrícola de la firma de bienes básicos Hightower Report, de Chicago.

El fantasma de la escasez de 2008 sigue latente en muchos países que no pueden depender de su propia producción.

Egipto, el mayor importador mundial de trigo, compró esta semana 180.000 toneladas de trigo, su segunda compra en las últimas dos semanas y un volumen superior al planeado inicialmente. Por su parte, China ha mostrado su preocupación a las empresas del sector, a quienes también ha advertido para que no acumulen demasiado trigo. En India, funcionarios gubernamentales han permitido que las otrora abundantes reservas se pudran en los campos, causando hambre entre la población y haciendo subir los precios locales.

Todos estos países quieren evitar que se repita la situación de 2008, cuando los crecientes costos de los alimentos causaron disturbios en Egipto, Haití y Paquistán.
El Banco Mundial llegó a decir que los mayores costos de los commodities habían hecho subir los precios 83% en tres años. Los precios de los bienes básicos cayeron drásticamente en los peores días de la crisis financiera meses después y en 2009.

Pero incluso entonces, algunos analistas predijeron que se produciría otra crisis alimentaria cuando se recuperara la economía.

Los problemas de Rusia están teniendo un impacto aún mayor ya que muchos de los principales exportadores están sufriendo daños en sus cosechas. Canadá experimenta fuertes lluvias, mientras que en Austria hay plagas de langostas.

Los problemas tomaron al mercado por sorpresa. Apenas en junio, los precios estaban en su nivel más bajo en nueve meses y registraban una caída de 21% en lo que iba del año. Ahora registran un alza de 28%, aunque apenas alcanzan a la mitad del auge máximo que registraron en 2008, cuando los precios alcanzaron US$13 el bushel. El lunes, el trigo para entrega en septiembre cerró con un alza de 4,8% a US$6,9325 por bushel.

En el mundo desarrollado, el alza de precios podría afectar a los productores de alimentos, que pueden dudar en pasar los costos a los consumidores.

"Para que estas empresas pasen los costos a los consumidores necesitan que la inflación sea mayor", dijo Andrew Lazar, un analista de Barclays.

Es probable que el drama del mercado del trigo reviva el debate sobre el papel de los inversionistas en los mercados de commodities. El lunes, el Banco Mundial dijo que los especuladores pueden incitar a corto plazo la volatilidad en los precios de los alimentos, aunque agregó que al final los fundamentos de la oferta y la demanda son los que se imponen. Los precios del cacao, el café y carne de cerdo han subido últimamente.

Algunos confían en que habrá trigo suficiente para suplir la demanda, incluso con los problemas en la producción rusa. El Departamento de Agricultura de EE.UU. aumentó hace poco su proyección para la cosecha de trigo de dicho país.

El gobierno estadounidense estima que habrá unos 30 millones de toneladas de trigo en las reservas estadounidenses para finales de mayo de 2011, el nivel más alto en 23 años. En comparación, los inventarios domésticos en 2007 y 2008 cayeron a un mínimo histórico de 8,3 millones de toneladas.

A comienzos de julio, el gobierno estimó que los suministros globales alcanzarían un nivel cómodo de 187 millones de toneladas, por encima de los 124 millones de toneladas producidas en 2007 y 2008, cuando protestas alimenticias golpearon varias naciones.

Las proyecciones de reducción en Rusia debido al mal clima restarían unas 10 millones de toneladas al total actual, "lo cual aún no nos acerca a la escasez de años previos", dijo Roggensack.

La principal agencia de delineamiento de políticas de China advirtió la semana pasada que el gobierno no vendería granos a empresas que los acaparen e hizo un llamado para que se ciñan a los precios mínimos de compra.

lunes, 2 de agosto de 2010

Ante el fracaso del modelo Cuba implementa medidas capitalistas

Tomado de RFI
Hacia una “actualización” del modelo económico

Por María Carolina Piña

Raúl Castro descartó reformas de corte capitalista pero anunció una mayor apertura para pequeños negocios privados y un plan para reubicar a un millón de funcionarios, en la primera sesión anual del Parlamento. El presidente también advirtió que "no habrá impunidad" para "los enemigos de la patria", tras la decisión de liberar a 53 presos políticos.

Ante la delicada situación económica de Cuba, el discurso de Raúl Castro en el Parlamento había suscitado curiosidad y expectativas. La población obtuvo una cucharada de lo que ha caracterizado a las intervenciones del presidente desde que asumió el poder: algunas medidas de ajuste pero no cambios radicales.

En resumen, quedó claro que Cuba no tiene intenciones de reformar su modelo económico socialista aunque se propone actualizarlo, eso sí, “con mucha calma”. Castro se refirió al millón de funcionarios excedentes, que pesan en las golpeadas finanzas públicas. Para paliar este desequilibrio, el mandatario cubano autorizó una mayor apertura para pequeños negocios privados.

"Nadie quedará abandonado a su suerte", dijo Raúl Castro, descartando despidos masivos.

Al clausurar la primera sesión anual del Parlamento, el mandatario anunció la ampliación del trabajo por cuenta propia, la posibilidad de contratación de mano de obra y comercialización de algunas producciones, en una economía 95% propiedad del Estado.

La decisión elimina "varias prohibiciones vigentes para el otorgamiento de nuevas licencias y la comercialización de algunas producciones, flexibilizando la contratación de fuerza de trabajo", manifestó.

La concesión de licencias estaba congelada desde hacía varios años y al cierre de 2009 sólo 148.000 personas ejercían legalmente ese tipo de trabajo, en tanto que la contratación privada de mano de obra se limitó a labores agrícolas en tiempos de cosecha.

"No se puede hablar de reformas, estamos estudiando una actualización del modelo económico cubano, donde van a primar las categorías económicas del socialismo y no el mercado", dijo antes el ministro de Economía, Marino Murillo, en el inicio de la sesión.

Con estas medidas, el presidente busca levantar una economía severamente afectada por una grave crisis de liquidez, la burocracia, la ineficiencia productiva, el embargo estadounidense, la crisis internacional y pérdidas de 10.000 millones de dólares dejadas por tres huracanes.

La situación se complicó hace un año, cuando se acumularon vencimientos de deudas con proveedores, calculadas por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), de 600 a 1.000 millones de dólares.

Para enfrentar esa crisis, el gobierno aplicó fuertes recortes a las importaciones e inversiones, redujo gastos incluso en sectores sociales como la educación y la salud, y limitó los movimientos bancarios de empresas extranjeras.


No habrá concesiones al “enemigo”

Por primera vez, el mandatario hizo referencia en esta sesión a las recientes excarcelaciones de 53 disidentes. El gobernante advirtió que "no habrá impunidad" para "los enemigos de la patria", al recalcar que "la revolución puede ser generosa porque es fuerte".

"Nadie se llame a engaño. La defensa de nuestras sagradas conquistas, de nuestras calles y plazas, seguirá siendo el primer deber de los revolucionarios a quienes no podemos privar de ese derecho", dijo Raúl Castro, al aludir a eventuales actividades o marchas de opositores.

El presidente afirmó que los 53 opositores, 21 de los cuales fueron liberados en julio, eran los últimos que quedaban en prisión de 75 condenados en 2003 "por delitos contra la seguridad del Estado".

"Ninguno de estos ciudadanos fue condenado por sus ideas, como han tratado de hacer ver las brutales campañas de descrédito contra Cuba (...) habían cometido delitos" al actuar "al servicio" de Estados Unidos, manifestó.

Ortega socava la democracia de Nicaragua. OEA guarda silencio cómplice

Tomado del Wall Street Journal El destituido alcalde de Boaco, Hugo Barquero, participa de una protesta para pedir su restitución el 30 de junio de 2010 en dicho municipio.

Por Mary Anastasia O'Grady

En comentarios a la prensa nicaragüense a mediados de junio, el vicepresidente de Nicaragua, el sandinista Jaime Morales, se congratuló de los planes iraníes de aumentar la cooperación con su país. "Tengo entendido que hay muchos proyectos [iraníes] que están en estudio y en desarrollo" en Nicaragua, dijo Morales. El vicepresidente añadió que "alienta" saber que Teherán tiene la disposición de "acrecentar esa ayuda".

Nicaragua, un país desgarrado violentamente en los años 80 por el apoyo soviético-cubano al líder sandinista Daniel Ortega, ha entrado de nuevo a escena. En esta ocasión, es Irán el país que quiere contar con presencia en el istmo. El régimen islámico está cortejando a Ortega, de nuevo en el poder y decidido a no repetir el error que le costó el puesto hace unos años.

Si bien Ortega parece ansioso de tomar el dinero de Irán, hace tiempo que dejó de depender de los extranjeros para permanecer en la presidencia. Seguro que el presidente nicaragüense recuerda tantas "inversiones" del Kremlin no pudieron competir con unas elecciones libres. Los nicaragüenses echaron a Ortega cuando acudieron a las urnas en 1990. La lección que aprendió el actual presidente es que la clave de una presidencia vitalicia es asegurarse de no permitir de nuevo una elección como esa.

A este objetivo dedica Ortega gran parte de su tiempo en la actualidad. Usando el poder de su presidencia, Ortega está desmantelando sistemáticamente el equilibrio de poderes institucionales que podría frustrar su plan. El diario español El País —que dista mucho de ser una publicación de derecha— se refirió a este tema en un artículo publicado el 6 de julio titulado "Daniel Ortega busca todo el poder". Ortega, escribió el periódico, ha "aplastado la autonomía provincial" con la "destitución irregular de cinco alcaldes y una decena de vicealcaldes y concejales electos, que ha encendido las alarmas en este país centroamericano". El País añadió: "Se trata, según los analistas, de una maniobra para hacerse con el control político y garantizar la permanencia en el Gobierno del ex guerrillero sandinista".

Este es el mismo camino tomado por Venezuela, Ecuador y Bolivia. En estos países se han destruido las libertades civiles; se ha acosado a la prensa y se ha encarcelado a adversarios políticos sin el correspondiente proceso legal.

También familiar es el silencio internacional que rodea a estas acciones antidemocráticas. Es especialmente significativa la incapacidad del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, de apoyar la democracia nicaragüense después del escándalo que armó en Honduras el año pasado. Si bien Estados Unidos emitió un comunicado a finales del año pasado criticando el control del poder de Ortega y desde entonces ha expresado su desaprobación, su respuesta ha sido tímida comparado con los alaridos que dio en Honduras.

La perentoriedad de la crisis constitucional en Nicaragua no es ningún secreto. Hugo Barquero, en la ciudad de Boaco, ha sido el alcalde más reciente en ser destituido. El Concejo Municipal argumentó que la destitución se debía a los malos manejos en la administración municipal. Sin embargo, según El País, no se presentaron informes ni pruebas que lo demostraran. Tan sólo hubo un voto mayoritario seguido de la expulsión con violencia del alcalde por agentes antidisturbios en medio de las protestas. Entre los otros alcaldes también destituidos se encontraba un sandinista que se atrevió a disentir del orteguismo.

Ortega ya controla 105 de las 153 municipalidades del país. Esta mayoría la obtuvo gracias al fraude en las elecciones de 2008 que fue tan flagrante que EE.UU. y la Unión Europea retiraron su ayuda bilateral como protesta. Sus actuales esfuerzos por quitarse de encima a estos alcaldes que lograron imponerse en 2008 es una clara señal de su determinación a eliminar a todos los disidentes.

Igual de preocupante es su asalto a la independencia judicial. Como informé en febrero durante una visita a Managua, Ortega quiere que los jueces del Consejo Supremo Electoral que bendijeron el fraude electoral de 2008 sean reconfirmados. Los congresistas de la oposición se han negado a acatar la reelección del actual consejo, por lo que Ortega ha decretado que se amplíen indefinidamente los mandatos de los jueces.

Ortega también promovió una "votación" ilegal de tres jueces de la Corte Suprema y de tres jueces "suplentes" para levantar la prohibición constitucional a su reelección. Ahora, amenaza con destituir, y reemplazar con otros jueces de su gusto, a los magistrados que se oponen a sus intentos agresivos de usar el poder.

El presidente está participando en un golpe contra la constitución del país. Y aquí es donde entra Insulza. El Artículo 20 de la Carta Democrática Interamericana de la OEA señala que el Secretario General "podrá solicitar la convocatoria inmediata del Consejo Permanente" en caso de que haya "una alteración del orden constitucional que afecte gravemente su orden democrático". Así que pregunté a su oficina sobre las afirmaciones de la oposición de que Insulza está esperando una invitación del gobierno nicaragüense para hacer algo y por qué no ha invocado el Artículo 20.

Tras reprenderme por hacer esas preguntas, la portavoz de la OEA Patricia Esquenazi me dijo que el secretario general hasta ahora no había considerado que se había producido en Nicaragua una grave alteración del orden democrático. En una carta a la oposición fechada el 17 de mayo, que Esquenazi no quiso entregarme, Insulza manifestó que estaba esperando a que un miembro de la OEA mencionara el tema.

Mientras tanto, según su vocera, Insulza está siguiendo la "diplomacia silenciosa". No es de extrañar que ya no se considere seriamente a la OEA como una defensora de la democracia constitucional.

domingo, 1 de agosto de 2010

Nuevos hallazgos ponen en duda teoría de la evolución

Tomado de Agencias Noticiosas

Por MICHAEL CASEY / AP
LIANG BUA, Indonesia

Inclinado sobre una mesita de picnic en una cueva de piedra caliza, un investigador indonesio revisa los huesos de una especie de rata gigantesca en busca de pistas que confirmen la existencia de un diminuto precursor de los seres humanos.

Es posible que semejante ser haya existido alguna vez aquí, en la remota isla de Flores, donde un equipo internacional analiza el esqueleto fosilizado de una enanita de hace 18,000 años cuyo descubrimiento en el 2003 causó conmoción.

Su nombre científico es homo floresiensis y se popularizó como "el hombre de Flores''. Los científicos tratan de determinar si ella y otros restos de humanoides son miembros de una especie homínida en particular. Los homínidos son la familia de mamíferos primates a la que pertenece el hombre.

"Mataba a los animales aquí'', comentó el investigador, Rokus Due Awe, mientras estudia huesos de rata del tamaño de un escarbadientes que podrían haber sido dejados por estos humanoides después de una comida. Detrás de él, unos trabajadores transportan baldes con tierra de una cueva con forma de catedral a 40 metros (130 pies) de profundidad, llena de estalactitas.

El descubrimiento del homo floresiensis dividió a la comunidad científica. Daba la impresión de que se habían hallado parientes lejanos del hombre con rasgos que no se veían desde hacía millones de años y que vivían en una era en la que había humanos mucho más modernos.
De la noche a la mañana hubo que reconsiderar muchos aspectos de la evolución humana, estudiar la posibilidad de que no todas las respuestas estén en Africa, como se piensa, y aceptar que la evolución del hombre fue más compleja que lo que se creía.

Sin embargo, hay quienes dicen que el descubrimiento no es nada extraordinario. Afirman que el ser, de un metro (tres pies) de altura y con un cerebro del tamaño del de un bebé, era un humano deformado. Su aspecto extraño, sostienen, podría ser atribuido a una serie de trastornos genéticos que hicieron que el cuerpo y el cerebro se encogiesen.

La disputa es la comidilla de las revistas científicas. Pero entre los expertos se generaliza la impresión de que se trata efectivamente de una especie aparte, que vivió en tiempos relativamente modernos, de 17,000 a 100,000 años atrás. La edición de noviembre del respetado Journal of Human Evolution estuvo dedicada a los descubrimientos en Flores e incluyó una decena de estudios que indican que es una nueva especie.

Chris Stringer, investigador del Museo de Historia Natural de Londres, señaló que los incrédulos "son una minoría a esta altura''.

William L. Jungers, paleontólogo del Centro Médico de la Universidad de Stony Brook, que fue uno de los editores del trabajo del Journal of Human Evolution, aseveró que ya se acabó el debate. Publicó un estudio de los pies de un humanoide de Flores en el que se detectaron elementos asociados con los humanos y los monos modernos.

"Es una nueva especie que no se puede explicar con ninguna patología conocida'', manifestó Jungers.

El arqueólogo australiano Mike Morwood y su equipo ampliaron el área de investigaciones para incluir la cuenca de Soa en Flores y la isla vecina de Sulawesi. El objetivo es determinar quiénes son los antepasados de este ser, si tuvo algún contacto con los humanos modernos de esa época y por qué se extinguieron.

Los estudios de la evolución humana se han concentrado en Africa porque se cree que el homo erectus fue el primer humanoide, hace 1.8 millones de años, y la mayoría de fósiles de esa especie han sido hallados en ese continente.

Pero el hallazgo del hombre de Flores podría indicar que algunos aspectos importantes de la evolución humana ocurrieron en Asia, según Morwood. Y no se puede descartar que el homo erectus haya evolucionado en Asia, expresó.

"Para mucha gente, esto es totalmente inesperado y revela lo poco que sabemos sobre la evolución de los homínidos, especialmente en Asia'', apuntó el especialista. Agregó que Asia puede haber "desempeñado un papel prominente en aspectos importantes de la evolución humana''.

Stringer considera que los antepasados del hombre de Flores podrían ser los precursores del homo erectus. Si se descubren fósiles que comprueben esa teoría, se reforzaría la tesis de que el erectus fue el primero de nuestros antecesores que tras salir de Africa llegó a China y a la isla indonesia de Java. (Fotografía anterior: Comparación entre un cráneo del Homo Floresiensis y del Hombre actual).

Sin embargo, algo más primitivo pude haber salido de Africa, evolucionado hasta llegar a ser el erectus, y regresado al continente.

"Habría que decir que algo salió antes y que no tenemos datos de su evolución en ningún sitio de Asia'', declaró Stringer. "Si es verdad, esto significa que hay todo un capítulo de la evolución del hombre en Asia del que no sabemos nada. Eso sería muy importante e interesante, de ser cierto''.

De todos modos, nadie que apoye la teoría de la nueva especie dice que el hombre de Flores sea un antepasado directo de los humanos modernos. Creen que es más bien un homínido premoderno.

Morwood, un hombre de 59 años con pelo blanco y barba, se dio a conocer estudiando el arte de los aborígenes australianos en las rocas y vino a Flores en busca de los antepasados de los aborígenes.

Llegó por primera vez a la cuenca de Soa, una sabana rodeada de montañas, por la que circula mucho viento, en la que el pueblo ngadha todavía caza cerdos y venados a caballo. Allí se han hallado herramientas de piedra de hace casi un millón de años, lo que revela que el homo erectus u otra especie humanoide previa había llegado a la isla.

En 1999, Morwood acompañó a colegas indonesios a la cueva de Liang Bua, ubicada en la ladera de una montaña.

"Al ingresar a la cueva por primera vez, me sorprendió su tamaño y lo adecuada que podía ser para la vida humana'', escribió el australiano en Un nuevo humano, su libro sobre el descubrimiento del hombre de Flores.

En el 2001 se halló un hueso de un brazo y luego continuaron los descubrimientos, hasta que apareció el esqueleto de una mujer. Parecía una niña por su tamaño, pero uno de los investigadores, Due Awe, determinó que se trataba de un adulto tras analizar su dentadura.

Más notable todavía, su cerebro era un tercio del de un humano moderno. Sus piernas cortas y una barriga se asemejan a los de un famoso fósil africano de hace 3.2 millones de años llamado Lucy.

Sin embargo, análisis del carbón hallado junto al esqueleto indicaron que murió en la cueva hace apenas 18,000 años. Otros humanoides hallados allí habrían vivido en la cueva hasta hace 17,000 años.

"El homo floresiensis es la única especie hallada fuera de Africa con esas proporciones primitivas en el cuerpo'', expresó Morwood. "En Africa, uno encuentra humanoides de hace 2 o 3 millones de años. Aquí, tienes humanoides pequeños, con un cerebro pequeño, de hace solo 17,000 años''.

Estudios de otros expertos confirman la tesis de que se trataría de una nueva especie.

De ser así, ¿con quién está emparentada?

Una teoría es que evolucionó de un homo erectus más alto, con un cerebro más grande.
Según esa teoría, cuando el homo erectus llegó a Flores, sucumbió a las leyes de la isla, donde los animales más grandes que un conejo se encogieron por falta de alimentos y los más pequeños se agrandaron ante la ausencia de depredadores.

Otros creen que el hombre de Flores desciende de un pariente lejano, más primitivo, del homo erectus, el homo habilis.

Lea también:
El pequeño gran hombre de Flores

Cuba: Medio siglo de miseria y presos políticos

Tomado de El Nuevo Herald

Huber Matos: El primer preso político de la dictadura cubana
POR JUAN CASTRO OLIVERA/ AFP
MIAMI, EEUU

El ex comandante de la revolución cubana Huber Matos afirma que fue el primer preso político del régimen de Fidel Castro y, mientras Cuba abre las cárceles a disidentes para que se refugien en otros países, advierte desde Miami: "el destierro es un combustible para el activismo''.

Piensa desde su propia experiencia en los presos que están siendo liberados en Cuba y señala que aunque sean sacados del país continuarán actuando a favor de un cambio en la isla caribeña.

"El destierro es muy duro, pero es también un combustible interior para el activismo. Uno piensa: ‘no tengo patria’, y se siente que tiene que hacer el máximo para cambiar la situación'', dijo Matos, de 91 años, en una entrevista con la AFP.

El veterano ex revolucionario consideró que "para quienes esperan un cambio en Cuba, creo que con la liberación de los presos políticos estamos en una etapa interesante, en una nueva dinámica'' en la que el gobierno se ve obligado por las circunstancias.

"Hay una serie de hechos que forzaron al régimen cubano a este cambio: La muerte del preso político Orlando Zapata Tamayo en huelga de hambre; las marchas de las Damas de Blanco, especialmente de Reina Luisa, madre de Orlando, por la muerte de su hijo; también la huelga de hambre de (disidente, Guillermo) Fariñas'', enumeró el ex comandante.

A ello se sumó "la presión internacional y la influencia que tienen ahora los medios electrónicos para mostrar ésta situación al mundo'', consideró.
El régimen cubano inició hace poco más de una semana un plan de liberación de presos de los cuales, hasta este viernes, unos 20 ya viajaron a España, y que podría comprender a la totalidad de los opositores en prisión que no hayan cometido crímenes, dijeron funcionarios de la isla.

"Debo ser el primer preso político por oposición al gobierno, no recuerdo que hubiera alguno antes'', rememoró Huber Matos.

Matos integraba la cúpula de los cinco máximos comandantes de la revolución cubana, pero meses después del triunfo en 1959 mostró diferencias con el régimen y fue considerado un "traidor'' sedicioso y enviado a la cárcel, de la que salió recién 20 años después y partió al exilio.

"Fidel decía: ‘Somos cinco jefes los comandantes que gobernamos el país’. Y se nombraba primero él, luego su hermano Raúl, en tercer lugar estába yo, luego Camilo Cienfuegos y luego Ernesto Guevara. Aunque la realidad es que él disponía de todo, nadie lo discutía, sólo yo''.

El entonces comandante Matos era jefe en Camagüey de la región oriental del país y presentó su renuncia al Ejército Rebelde, según afirma, decidido a dedicarse a la formación universitaria, pero enseguida fue detenido y acusado de conspirar contra el proceso revolucionario.

"Me mandaron a prisión y querían fusilarme, pero no se atrevieron, yo ya era conocido en el mundo, y no les convenía mi muerte'', reflexiona.

"Creo que hoy Fidel debe pensar: ‘el individuo más difícil con el que tuve que lidiar es Huber Matos’. Y creo que a la larga lo he derrotado, porque me tuvieron preso y pensaban que me doblegarían'', dice con algo de orgullo.

"Pasé siete años sin visitas, querían que me arrepintiera, que algún día dijera no aguanto más, pero soporté torturas y golpizas, nunca me rendí y cumplí toda mi pena''.

Hace 30 años que este ex maestro de escuela rural carga con el destierro desde que salió de Cuba en 1979.

Y dice que tiene reminiscencias de la prisión. "Vuelven a cada rato imágenes horribles de la cárcel, recuerdos que uno lleva clavados en los huesos''.

Cuenta que cuando alguien deja su país por problemas políticos carga con el destierro como una cruz. "Uno sueña con el día de volver a su pueblo, se imagina cosas, planifica lo que haría, en mi caso sueño con enseñar cómo debería funcionar una república''.

A poco de salir de prisión Huber Matos fundó la organización Cuba Independiente y Democrática (CID). "Elaboramos el proyecto de la Nueva República y hoy tenemos una actividad coordinada con varios países y dentro de Cuba, y esperamos que se produzca el cambio que, de no haber sido por la aparición de Chávez, ya hubiera ocurrido en Cuba'', opina.

Cree firmemente que quienes hoy manejan el gobierno cubano "tendrán que salir huyendo más tarde o más temprano porque ya no tienen ningún respeto moral, la estructura de poder está deshecha y podrida, todo el mundo roba y se lleva lo que puede a su casa, es una mafia que se está autodestruyendo''.

Huber Matos, todavía una figura muy activa del exilio cubano en Miami, cultiva una huerta en el fondo de su casa y pasa horas arreglando plantas en su jardín. Cuenta que esas actividades le dan tranquilidad, y que pensar y discutir el futuro de Cuba lo llena de energía.

"Vivo con la certeza de que voy a presenciar el cambio, eso me hace vivir'', dijo.