Compartiendo mi opinión

Foro libre, amplio, sin compromisos. Bienvenidos tus artículos de opinión sobre temas de: política, religión, cultura, ciencia, poesía, pintura, educación, tecnología, y muchos otros más. Por ser un foro libre Compartiendo mi Opinión no es responsable del contenido de los artículos ni comentarios publicados, compromiso que recae en el autor de los mismos.

Mostrando entradas con la etiqueta Japón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Japón. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de octubre de 2014

Dos japoneses y un estadounidense reciben Premio Nobel de Física por invento de bombillas LED

Tomado de RFI
Ganadores del Premio Nobel de Física 2014: Isamu Akasaki, japonés; Shuji Nakamura, estadounidense; y Hiroshi Amano, japonés.

El Nobel de Física recompensa a los inventores de las bombillas LED
Akasaki, Hiroshi Amano y el norteamericano Shuji Nakamura obtuvieron este martes el Premio Nobel de Física por haber creado el diodo emisor de luz, LED. “Tuvieron éxito allí donde todo el mundo fracasó”, subrayó el jurado al anunciar el nombre de los ganadores.

El Premio Nobel de Física fue atribuido este martes a los japoneses Isamu Akasaki, Hiroshi Amano y al norteamericano Shuji Nakamura por haber inventado las bombillas de luz LED, ahorradoras de energía.

El jurado del Nobel consideró que los premiados merecían el galardón por "haber inventado una nueva fuente de luz eficaz desde un punto de vista energético y benéfica para el medio ambiente".

Al inventar las bombillas LED (light-emitting diode, diodo emisor de luz), los científicos "tuvieron éxito en un ámbito en el que todos habían fracaso", subrayó en Estocolmo el jurado, que calificó el descubrimiento de "revolucionario".


Isamu Akasaki (85 años) llevó a cabo sus investigaciones con Hiroshi Amano, nacido en 1960, en la Universidad de Nagoya. Por su parte, Shuji Nakamura, que nació en Japón en 1954, se desempeña como investigador en la Universidad de California, y trabajó en el mismo tema en una pequeña empresa japonesa.

Los ganadores deberán repartirse los 883.000 euros tras la ceremonia de entrega de los premios, el 10 de diciembre en Estocolmo.
Publicado por Luis Montes Brito en 19:29 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Ciencias, Estados Unidos, Física, Japón, Medios de Prensa, Premio Nobel

domingo, 24 de agosto de 2014

Cinco lugares exóticos para visitar

 Tomado de El Clarín


Destinos exóticos: de Egipto a China, 5 íconos imperdibles

Patrimonio de la Humanidad o Maravillas del Mundo, estos sitios históricos convocan viajeros de todos los rincones del mundo.
Gran Muralla China (China). Esta antigua fortificación china, Patrimonio de la Humanidad desde 1987 y elegida hace pocos años como una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo Moderno, fue construida -y reconstruida varias veces- a lo largo de mil años, entre el siglo V aC. y el siglo XVI dC. Su objetivo era proteger el Imperio de los ataques de los nómadas de Manchuria y Mongolia. Dicen que la muralla superaba los 8.800 kilómetros de largo, aunque hoy sólo se conserva menos de la mitad de esta construcción que alcanza de 6 a 7 metros de alto y que se cobró la vida de 10 millones de personas. Desde Baijing, una de las zonas de la muralla más visitadas -y mejor conservada- es Badaling, a 80 kilómetros de la capital china.


Taj Mahal, Agra (India). La ciudad de Agra, a orillas del río Yamuna, conserva uno de los grandes tesoros arquitectónicos de India: el Taj Mahal. Bajo las ódenes del emperador Shah Jahan, de la dinastía mogola, este complejo de edificios se construyó entre 1631 y 1654 para honrar a su esposa favorita, Arjumand Bano Begum -le decían Mumtaz Mahal, "la elegida del Palacio"- quien murió al dar luz a su decimocuarta hija. El edificio más reconocido es el mausoleo de mármol blanco con cúpula. El Taj Mahal es Patrimonio de la Humanidad desde 1983 y también una de las Nuevas Sieta Maravillas del Mundo Moderno.


Gran Pirámide de Giza (Egipto). La mayor de las pirámides de Egipto y la única de las Siete Maravillas Antiguas que aún sigue en pie, se calcula que la Gran Pirámide de Giza fue mandada a construir por Keops en el 2570 aC. Su interior guarda tres cámaras pricipales: la cámara del Rey, la cámara de la Reina y la cámara Subterránea. Si bien existen muchas teorías, sigue siendo un misterio cómo se construyó este monumental edificio con los recursos de aquella época.


Santa Sofía, Estambul (Turquía). Es, sin dudas, uno de los íconos de Estambul y su cúpula de más de 30 metros de diámetro define las postales de esta ciudad turca. Llamada Ayasofya por los turcos, la reconstrucción del edificio actual corresponde al mandato de Justiniano (años 532 y 537) y se la considera obra maestra del arte bizantino. Fue Catedral católica entre 1204 y 1261; en 1453, bajo el Imperio Otomano fue convertida en mezquita -período en el que ganó cuatro minaretes- y en 1935 se transformó en museo.


Kiyomizu-dera, Kioto (Japón). Ubicado al este de Kioto, en el monte Otowa, el templo de Kiyomizu fue construido en el año 778. Su nombre se debe a una catarata de agua clara y pura cuyo origen está en el mismo monte. El templo ofrece a los visitantes bellas vistas panorámicas de Kioto. En el interior, su principal figura es la imagen de once caras y mil brazos de Kannon Bosatsu. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1994.
Publicado por Luis Montes Brito en 9:05 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: China, Cultura, Egipto, Historia, India, Japón, Medios de Prensa, Turismo, Turquía

viernes, 9 de agosto de 2013

Nagasaki 68 años después de la segunda bomba atómica lanzada en Japón

Agencias Noticiosas
Las palomas vuelan durante la ceremonia para conmemorar el 68 aniversario de ataque con bomba atómica sobre la ciudad de Nagasaki, en el parque de la paz en Nagasaki, sur de Japón, el viernes 9 de agosto de 2013

NAGASAKI CONMEMORA 68 AÑOS DEL BOMBARDEO ATÓMICO

POR MARI YAMAGUCHI 

TOKIO -- El alcalde de Nagasaki criticó al gobierno de Japón por no firmar un esfuerzo internacional de desarme nuclear, mientras el país conmemoró el viernes el 68 aniversario del bombardeo atómico a la ciudad.

La crítica del alcalde Tomihisa Taue surgió tras la negativa de Tokio a firmar en abril un documento en el que cerca de 80 países se comprometieron incondicionalmente a nunca utilizar armas nucleares.

Él dijo que las acciones de Japón "traicionan las expectativas de la comunidad global".

El documento, elaborado en Ginebra por un comité de la ONU, es en gran medida simbólico porque ninguno de los firmantes posee armas nucleares. Ninguno de los países conocidos por tener un arsenal nuclear, como Estados Unidos, Rusia, India o Pakistán, firmaron.

Al parecer, Tokio se negó a firmar el documento de la ONU debido a un acuerdo de seguridad con Estados Unidos, que en teoría podría dar a Washington la opción de desplegar armas nucleares desde Japón para contrarrestar la amenaza de Corea del Norte.

Unas 6.000 personas, entre ellas el embajador estadounidense John Roos, asistieron a la ceremonia del viernes después de ofrecer oraciones en silencio por las víctimas de las bombas atómicas, la de Nagasaki el 9 de agosto d 1945 y la de Hiroshima tres días antes. Los bombardeos provocaron la rendición de Japón en la Segunda Guerra Mundial. La explosión de Hiroshima mató a 140.000 personas y otras 70.000 murieron en Nagasaki.

Taue también expresó su preocupación por la reanudación de las negociaciones con la India hacia un acuerdo de cooperación nuclear de Japón.
Publicado por Luis Montes Brito en 14:01 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Armamentismo, Estados Unidos, Historia, Japón, Medios de Prensa

domingo, 1 de enero de 2012

Japón recibe el 2012 con terremoto de 7.0 magnitud

Agencias Noticiosas

Un sismo de magnitud 7,0 remeció el este y noreste de Japón el domingo, pero no hubo reportes inmediatos de heridos o daños y tampoco se emitió una alerta de tsunami.

El terremoto tuvo una intensidad de 4 en el centro de Tokio, Fukushima y sus áreas circundantes, según la escala japonesa que mide el movimiento de la tierra, según la Agencia Meteorológica de Japón, que usa un sistema de medidas diferente al Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS por su sigla en inglés).

Un portavoz de Tokyo Electric Power dijo que no había reportes de anormalidades en la planta nuclear Fukushima Daiichi, que resultó gravemente afectada tras el tsunami de marzo pasado.

Algunos servicios de trenes de alta velocidad en el norte del país fueron suspendidos tras el movimiento telúrico y reanudados rápidamente, reportó la agencia de noticias Kyodo.

El sismo de magnitud 7,0, registrado a una profundidad de casi 350 kilómetros, se produjo frente a las islas Izu en el sudeste de Japón a las 0527 GMT del domingo, reportó el USGS.

El Centro de Alertas de Tsunami del Pacífico estadounidense, con sede en Hawái, no emitió una alerta de tsunami tras el terremoto, registrado al sur-suroeste de Hachijo-jima en las islas Izu.

Los terremotos son comunes en Japón, una de las áreas de mayor actividad sísmica del mundo. El país registra un 20 por ciento de los sismos del mundo con magnitudes iguales o superiores a 6.

El 11 de marzo del 2011, la costa noreste fue golpeada por un terremoto de magnitud 9, el más fuerte en la historia del país, y un tsunami posterior que desató la peor crisis nuclear del mundo en 25 años desde Chernobyl.

El desastre dejó hasta 23.000 muertos o desaparecidos.

Publicado por Luis Montes Brito en 10:10 1 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Desastres Naturales, Japón, Medios de Prensa, Terremotos

domingo, 25 de septiembre de 2011

Para gustos exigentes: Carne de res de Kobe. El top de los bifes a nivel mundial

Tomado de El Clarín

Los argentinos tienen una larga tradición como exigentes conocedores de carnes y cortes, la gran mayoría propios de su país, aunque hoy sucumben ante la carne de Kobe reconociéndola como el “non plus ultra” de los "bifes".

Tiene grasa baja en colesterol y un sabor especial. Pero puede costar hasta US$ 100.

Afirman que es la mejor carne del mundo. La llaman de Kobe por ser originaria de esta ciudad, en Japón, y la raza bovina que la produce es la Wagyu. “Estas vacas tienen características únicas: son alimentadas con sake, cerveza y arroz. Y reciben diariamente masajes, para lograr que no se les atrofien los músculos ni se les formen nudos”, explica Iwao Komiyama, chef japonés y profesor del Instituto Superior Mariano Moreno, y agrega algo que parece chiste pero no lo es: escuchan todo el día música clásica. El objetivo final es lograr un producto especial, famoso y carísimo. La noticia es que ya se produce en la Argentina y cada vez más restaurantes la tienen en sus cartas.

“Por su genética y condiciones de cría, genera un excelente marmolado de grasa baja en colesterol que da una carne sabrosa y tierna”, explica Juan Gaffuri, chef ejecutivo del hotel Four Seasons. Para Toufic Reda, a cargo de Tô, la “excelencia en el proceso de la carne hace que sea mucho más rica que cualquier bife de vaca común”. Iwao cuenta que, en comparación con el Angus local, esta raza es más dulce y “tiene un dejo a foie gras y almendras, el color es más rosado y es como manteca, puede cortarse con una cuchara”. Todos coinciden en que la carne argentina es de un sabor más suave y se pueden comer trozos de 250 gramos, mientras que con la japonesa es conveniente cocinar platos pequeños ya que la cantidad de grasa la vuelve más pesada.

Si bien en Japón tiene muchos años, al país llegó hace muy pocos, cuando Luis Barcos importó la genética de la raza y la cruzó con la argentina, logrando el producto actual. Hoy la carne es un 80% Wagyu y se cuida especialmente con una alimentación que incluye granos de maíz, avena, cebada y pasto seco, aunque todavía nadie ha comprobado que la música clásica y la cerveza se usen también en las estancias de nuestro país. Está presente en las cartas gourmets pero no en las carnicerías, aunque sí tiene venta online. En la Web, una pieza de bife ancho sale US$ 55, la tapa de cuadril, US$ 100 y la bolsa de siete tiras de asado, US$ 160. En un restaurante, una porción de lomo puede llegar a los US$ 100. Según la información que tiene Cabaña Las Lilas, hace tres años se vendían alrededor de 20 bifes de 400 gramos por mes y hoy salen más de 5.000 kilos de esta carne en el mismo período de tiempo. El consumo y la fama van en aumento.

Los números no mienten. En este momento es muy pedida por los turistas pero también por los porteños, quizás porque se puso de moda y es un producto exclusivo, o porque su textura y sabor son muy diferentes y gustan mucho. Toufic Reda la recomienda “casi cruda, con la sal inglesa maldón y una copa de Cabernet, cerrando los ojos y disfrutando su sabor fuerte”. En Cabaña Las Lilas tienen los cortes tradicionales, hechos a la parrilla. Ofrecen asado de tira, bife de chorizo, tapa de cuadril y ojo de bife. En Tô también hay carpaccio y sushi rolls carnívoros. Lo más paquete de su carta es el “Tataki de kobe beef con deconstrucción de tortilla de papas al aceite de morilla y cherrys orgánicos en rama”. El Itamae Komiyama –quien acaba de publicar el libro “De Tokio a América”, con varias recetas de carne de vaca japonesa– cuenta dos de sus preparaciones: “Niguiri de novillo de Kobe en salsa de Cabernet Sauvignon y Roulette de Kobe con mango y salsa de café”. Platos que tientan. Si el bolsillo da, vale probar un trozo de la carne que escucha a Beethoven.

Si estás en Argentina Dónde probarla

Cabaña Las Lilas, Alicia Moreau de Justo 516.

Palacio Duhau, Alvear 1661.

Benihana, Arenales 3310.

La Cabrera, Cabrera 5099.

Rosa Negra, Dardo Rocha 1918, San Isidro.

Sirop, Vicente López 1661.

Le Mistral, Posadas 1086.

Tô, Costa Rica 6000.

El clan, Olga Cossettini 1501.

Cabaña Villegas, Alicia Moreau de Justo 1050.

Volver, Av. Corrientes 3190.

*Conversión de moneda: se tomó como base $4 pesos argentinos por un US$1

Publicado por Luis Montes Brito en 7:20 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Argentina, Estilos de vida, Japón, Medios de Prensa, Mercados

sábado, 16 de abril de 2011

Disneylandia vía de escape para los japoneses

Tomado de The Wall Street Journal

Por Mariko Sanchanta

Maihama, Chiba, Japón—A primera hora del viernes, 10.000 personas estaban esperando ansiosamente en las puertas de Tokyo Disneyland, aguardando la reapertura del parque temático que había cerrado hace cinco semanas tras el devastador terremoto de Japón.

El cierre sin precedentes de Disneyland, que normalmente está abierto 365 días al año y es uno de los parques más exitosos del mundo, simbolizaba la sensación de tristeza y templanza que envolvió a Japón tras el terremoto. El cierre de 34 días le costó caro al parque temático: Nomura Securities calculó que perjudicaría las ganancias operativas de Oriental Land Co., operador de Disneyland en Japón, por un total de 20.400 millones de yenes (US$245 millones). Las acciones de la compañía se han desplomado 17% desde el 11 de marzo.

Pero en momentos en que la mayoría de la gente en Japón está simplemente exhausta de tener que lidiar a diario con remezones que sacudan sus casas y oficinas, preocupada por niveles de radiación en el aire y tolerando apagones temporales, la reapertura de Tokyo Disneyland sirvió como la vía de escape perfecta para algunos.

"Quiero olvidarme de todo", dijo Sayaka Shimura, de 25 años, portando una bolsa con la imagen de Mickey Mouse, y varios adornos de Disney colgados de su celular. "Voy a Disneyland dos o tres veces por mes y hoy pedí libre el día de trabajo para venir. Estoy tan entusiasmada".

Son jóvenes mujeres como Shimura quienes impulsan el éxito de Tokyo Disneyland, que abrió en 1983 como la primera franquicia de Disney fuera de Estados Unidos. En una sociedad en envejecimiento con una de las tasas de fertilidad más bajas del mundo, los adultos en este parque temático abundan más que los niños: 70,8% de sus visitantes en el año que cerró en marzo de 2010 eran adultos mayores de 18 años. En el mismo año, las mujeres representaron 71% de los visitantes totales. La mayoría de los visitantes son de Tokio y ciudades cercanas, y el parque depende "repetidores", o visitantes que vienen múltiples veces al mes.

"Me encanta la onda de aquí y vengo 3 ó 4 veces por mes", dice Yumiko Sato, de 25 años, mientras espera en la fila para que le saquen una foto con Mickey Mouse. "No ha cambiado para nada. Estaba preocupada de que sería diferente tras estar cerrado por tanto tiempo".

Las operaciones de Tokyo Disneyland, que atrajo 25,4 millones de visitantes en el año cerrado en marzo de 2010, tienen un enorme efecto amplificado en las localidades vecinas y hoteles del lugar. El Sheraton Grande Tokyo Bay Hotel, que está en el perímetro de Tokyo Disneyland, ha estado prácticamente vacío desde el cierre del parque temático.

"Emocional y psicológicamente, la idea de salir de vacaciones tan rápidamente después de un hecho como este no parece la decisión correcta. Ciertamente se vio algo similar en EE.UU. después del 11 de septiembre", dijo Matthew Avril, director general de Starwood Hotels & Resorts Worldwide, operador de Sheraton Grande. "Ese proceso tiene que seguir su curso… la gente retoma sus vidas. El país avanzará con los intentos de recuperación y como parte de ello, la gente comenzará a incorporar otras actividades nuevamente en su vida".

Tokyo Disneyland es independiente de The Walt Disney Co. pero le paga aproximadamente 7% de sus ingresos en regalías a la firma de EE.UU. En el año a marzo de 2010, pagó 20.900 millones de yenes en regalías, según el informe anual de Oriental Land, "The Art de Happiness".

Ayako Kato, de 23 años, dijo que visita Tokyo Disneyland ocho veces al mes. "Tenía que volver hoy", dijo, acompañada de su novio. "Aquí, puede olvidarme de todo".

-Kana Inagaki contribuyó a este artículo.

Publicado por Luis Montes Brito en 8:45 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Japón, Medios de Prensa, Tragedias

lunes, 21 de marzo de 2011

Obama en Latinoamérica; gira ensombrecida por Libia y Japón

Por Luis E. Montes
Tomada de impre.com

A pesar del esfuerzo que hace el presidente Barack Obama de llevar las relaciones de Estados Unidos y Latinoamérica a un nuevo nivel, las circunstancias mundiales actuales no le han permitido que el viaje que realiza desde el pasado sábado a la región sea del todo enfocado en los temas pertinentes al hemisferio occidental.

Horas antes de la llegada de Obama a Brasil, la administración de la presidenta Dilma Rouseff se abstuvo de apoyar la resolución 1973 del consejo de seguridad de la ONU la cual autoriza utilizar todas las herramientas necesarias en Libia para "proteger a los civiles y a las áreas pobladas bajo amenaza de ataques", incluyendo la creación de una zona de exclusión aérea sobre el país de África del norte.

Para leer el resto del artículo, por favor click aquí

Publicado por Luis Montes Brito en 7:17 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Brasil, Chile, Japón, Latinoamérica, Libia, Obama

viernes, 18 de marzo de 2011

Expertos prevén que radioactividad de Japón alcanzaría mañana costa Oeste de EEUU

Agencias Noticiosas

Expertos meteorólogos vaticinaron que los primeros isótopos radiactivos provenientes de la central nipona de Fukushima podrían llegar a la costa oeste de EE.UU. mañana aunque en dosis inofensivas para la salud, informó hoy Los Angeles Times.

Se estima que los primeros residuos tóxicos filtrados al aire en Fukushima estarían terminando de recorrer los 8.000 kilómetros de distancia que separan Japón del territorio continental estadounidense empujados por las corrientes de las altas capas de la atmósfera.

La Agencia de Protección Medioambiental de EE.UU. tiene dispuesta una red de cien sensores de radiación distribuidos por el país y no se espera que detecten ninguna anomalía hasta el viernes, si bien partículas como esas tardaron una semana más en cruzar el Pacífico después de un test nuclear norcoreano en 2006.

La Comisión Reguladora Nuclear, que supervisa el sector nuclear en EE.UU., prevé que la radiactividad que podría llegar a las costas estadounidenses no tendría consecuencias para la salud, aunque reconocen que los niveles de radiación subirán con el paso de los días debido al empeoramiento de la situación de Fukushima.

Esa misma agencia urgió a los ciudadanos estadounidenses en Japón para que evacuaran un radio de 80 kilómetros de la central nuclear y apuntaron que la radiación ha llegado a niveles letales en un entorno de 1 kilómetro alrededor de la planta nipona.

Publicado por Luis Montes Brito en 5:52 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Desastre Nuclear, Estados Unidos, Japón, Medios de Prensa

jueves, 17 de marzo de 2011

Estados Unidos y China temen que desastre nuclear sea peor a lo informado

Tomado de BBC Mundo

El ministerio de Relaciones Exteriores de China, le pidió a Japón información "precisa y a tiempo" sobre la crisis nuclear en la planta de Fukushima.

"Esperamos que Japón hará pública la información, así como su análisis y evaluación de la situación (en la planta nuclear de Fukushima Daiichi), de forma precisa y a tiempo", dijo el vocero del ministerio, Jiang Yu.

Jiang no acusó directamente a las autoridades japonesas de estar ocultando información.

Pero el miércoles el presidente de la Comisión Reguladora de la Energía Nuclear de EE.UU., Gregory Jaczko, pintó ante el congreso estadounidense un retrato mucho más preocupante que el sugerido por los últimos reportes proporcionadas por Japón.

Problemas en los sistemas de enfriamiento de la planta nuclear de Fukushima Daiichi, causados por el terremoto y tsunami del pasado viernes, han puesto a Japón al borde de un desastre nuclear.

En este momento helicópteros y camiones especiales están rociando las instalaciones con toneladas de agua, para intentar evitar la fusión de las barras de combustible y, con ello, el aumento de los niveles de radiactividad.

Noticias relacionadas:

Helicópteros lanzan agua para intentar enfriar reactor nuclear de Fukushima

Japón logra verter agua sobre reactor desde helicópteros
Publicado por Luis Montes Brito en 5:36 1 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Desastre Nuclear, Japón, Medios de Prensa, Terremotos
Entradas antiguas Inicio
Ver versión para móviles
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Buscar este blog

Contando a partir de Julio de 2010, tu visita es la número

Datos personales

Luis Montes Brito
Ver todo mi perfil

Basta ya de Injusticia!

Basta ya de Injusticia!
No más demagogia!

Twitter

Seguidores

Ubicación geográfica de nuestros lectores

Locations of visitors to this page

Sitios recomendados

  • Cámara de Comercio El Salvador-Brasil
  • Delicious El Salvador
  • Long Island al dia
  • Foro de Salvadoreños en Long Island
  • Inmigración Hoy
  • Gurú Político
  • Nueva América
  • Ikarus Cultural Program
  • Generación Y (Cuba)
  • Ikarus News

Precios del Petróleo

Archivo del blog

  • ▼  2025 (10)
    • ▼  mayo (1)
      • SALUD MENTAL LA MEJOR HERENCIA FAMILIAR: AMO DE CASA
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (3)
  • ►  2024 (27)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (2)
  • ►  2023 (24)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2022 (26)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (3)
  • ►  2021 (71)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (22)
    • ►  marzo (21)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (3)
  • ►  2020 (28)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (3)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (2)
  • ►  2019 (55)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (4)
  • ►  2018 (54)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (11)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (2)
  • ►  2017 (92)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (21)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (8)
  • ►  2016 (331)
    • ►  diciembre (24)
    • ►  noviembre (32)
    • ►  octubre (46)
    • ►  septiembre (32)
    • ►  agosto (20)
    • ►  julio (16)
    • ►  junio (17)
    • ►  mayo (37)
    • ►  abril (40)
    • ►  marzo (27)
    • ►  febrero (20)
    • ►  enero (20)
  • ►  2015 (441)
    • ►  diciembre (20)
    • ►  noviembre (26)
    • ►  octubre (21)
    • ►  septiembre (23)
    • ►  agosto (28)
    • ►  julio (33)
    • ►  junio (40)
    • ►  mayo (32)
    • ►  abril (45)
    • ►  marzo (52)
    • ►  febrero (57)
    • ►  enero (64)
  • ►  2014 (479)
    • ►  diciembre (28)
    • ►  noviembre (19)
    • ►  octubre (37)
    • ►  septiembre (32)
    • ►  agosto (34)
    • ►  julio (26)
    • ►  junio (43)
    • ►  mayo (38)
    • ►  abril (36)
    • ►  marzo (84)
    • ►  febrero (55)
    • ►  enero (47)
  • ►  2013 (864)
    • ►  diciembre (30)
    • ►  noviembre (87)
    • ►  octubre (83)
    • ►  septiembre (92)
    • ►  agosto (64)
    • ►  julio (53)
    • ►  junio (75)
    • ►  mayo (65)
    • ►  abril (34)
    • ►  marzo (98)
    • ►  febrero (84)
    • ►  enero (99)
  • ►  2012 (1108)
    • ►  diciembre (69)
    • ►  noviembre (63)
    • ►  octubre (84)
    • ►  septiembre (90)
    • ►  agosto (67)
    • ►  julio (88)
    • ►  junio (64)
    • ►  mayo (79)
    • ►  abril (134)
    • ►  marzo (132)
    • ►  febrero (120)
    • ►  enero (118)
  • ►  2011 (1536)
    • ►  diciembre (108)
    • ►  noviembre (105)
    • ►  octubre (117)
    • ►  septiembre (113)
    • ►  agosto (107)
    • ►  julio (144)
    • ►  junio (140)
    • ►  mayo (119)
    • ►  abril (120)
    • ►  marzo (143)
    • ►  febrero (160)
    • ►  enero (160)
  • ►  2010 (809)
    • ►  diciembre (127)
    • ►  noviembre (121)
    • ►  octubre (120)
    • ►  septiembre (108)
    • ►  agosto (67)
    • ►  julio (72)
    • ►  junio (77)
    • ►  mayo (36)
    • ►  abril (19)
    • ►  marzo (13)
    • ►  febrero (17)
    • ►  enero (32)
  • ►  2009 (105)
    • ►  diciembre (24)
    • ►  noviembre (23)
    • ►  octubre (18)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (26)
    • ►  junio (2)

Entradas populares

  • Pablo Escobar Gaviria revive en las pantallas en una telenovela
    Tomado de Semana.com Pablo Escobar, un genio del mal Autopsia de la carrera criminal del hombre que le declaró la guerra al Estado...
  • Punta Cana el destino turístico de mayor crecimiento en el Caribe
    Tomado de The Wall Street Journal La región dominicana ha crecido como destino de veraneo más que el resto del Caribe, pero sus resorts masi...
  • Hoy 1 de Mayo se celebra el Día del Trabajo
    Por Compartiendo mi Opinión Es una conmemoración del origen del movimiento obrero; es un día festivo en la mayor parte de los países de...
  • Mafalda más vigente hoy 39 años después de publicada su última historieta
    Tomado de El Clarín Por Patricia Suárez Con las palabras que no tuvo Periquita y la garra política que no heredó Lisa Simpson...
  • El Maíz, su origen e importancia en el mundo actual
    Por Luis Montes Brito El maíz es la base alimenticia de varios países del mundo especialmente el área mesoamericana, lugar de su origen....
  • Marilyn Monroe a 50 años de su muerte. Nadie como ella
    Tomado de El País Por Elsa Fernandez Santos Un repaso a su vida a través de sus palabras En 1954, con 28 años, Marilyn ...
  • Este viernes fue una montaña rusa para las bolsas de valores
    Tomado de RFI La divulgación de las cifras del empleo en Estados Unidos -mejor de lo esperadas- da un breve respiro a las bolsas de Europa y...
  • Feliz Día de Acción de Gracias
    Redacción de Compartiendo mi opinión Felicidades a los 50 Millones de hispanos que vivimos en Estados Unidos de América en la fiesta famili...
  • Hoy 12 de Octubre se celebra el Día de la Raza
    Por Compartiendo mi Opinión Esta conmemoración adopta diferentes nombres en los diferentes países que se celebra: En Centroamérica y ot...
  • Países latinoamericanos reconocen a Palestina, Israel minimiza impacto
    Tomado de RFI “Es un gesto inútil y sin sentido ya que eso no cambiará estrictamente nada en la situación real”, dijo un alto funcionario ...
Tema Etéreo. Imágenes del tema: Maliketh. Con la tecnología de Blogger.