jueves, 13 de agosto de 2015

Mi versión de lo que ocurrió en la historia un día como hoy 13 de Agosto

Compilado por Luis Montes Brito
Un día como hoy 13 de Agosto de 3114 a. C. es la fecha de comienzo del calendario maya (que fue creado posiblemente en el siglo VI a. C.). En el calendario maya coexisten tres cuentas de tiempo: el calendario sagrado (tzolkin o bucxok, de 260 días) El tzolkin ("la cuenta de los días") contempla 260 días. Si bien se ha sugerido que está relacionado con la duración de la gestación humana, otros lo relacionan con el planeta Venus. Se usaba para celebrar ceremonias religiosas, pronosticar la llegada y duración del período de lluvias, además de períodos de cacería y pesca, y también para pronosticar el destino de las personas. El civil ( haab, de 365 días). El Haab mide el año solar dividiéndolo en 18 meses de 20 días cada uno, pero los últimos 5 días del año, llamados "Uayeb", se consideraban nefastos, vacacionales y excluidos de los registros cronológicos, aunque eran fechados. El primer día de cada mes se representaba con el signo cero, debido a que era el momento inicial en que comenzaba a regir ese mes. Este calendario era la base del calendario religioso colectivo, marcaba los ritmos comunitarios y muchas veces señalaba las ceremonias en las que participaban los diferentes especialistas. Se habla de exactitud en el calendario maya pero realmente no tiene que ver nada con el calendario gregoriano y no hay evidencias de correcciones o ajustes; además, debe entenderse la palabra "meses" únicamente como divisiones del año solar y no como el concepto que se tiene en el calendario gregoriano actual. Los ciclos mayas no se basan en el año natural de la Tierra porque éste no tiene un número entero de días (365,2422), así que se basan en periodos de números enteros o racionales, lo cual facilita la cuenta de los periodos de los ciclos y sus sincronicidades. Uno de tales ciclos es el Haab, año maya de 365 días enteros. Esto no supone ningún desfase con la cuenta en años terrestres, pues cualquier cifra en años Haab contiene el resto de 0,2422 de día de cada uno de los años de su equivalente en años terrestres. Es decir que, por ejemplo, la cifra de 52 años Haab (18.980 días) acumula la 0,2422ª parte del 366º día de cada año de 51,69 años de 365,2422 días de modo que 52 años Haab y 51,69 años terrestres expresan el mismo tiempo. Así, el Haab sincroniza con el tzolkin en 18.980 días como 52 haabs y 73 tzolkines, o sincroniza con el ciclo tun (360 días) en 26.280 días como 72 haabs y 73 tunes. La cuenta larga. Así como en el calendario gregoriano existen nombres para designar determinados períodos de tiempo, los mayas tenían nombres específicos para períodos de acuerdo con su sistema vigesimal modificado de contar días. La unidad básica de medición del pueblo maya era el kin o día solar. Los múltiplos de esta unidad servían para designar diferentes lapsos de tiempo. El calendario maya es cíclico, porque se repite cada 52 años mayas. En la cuenta larga, el tiempo de cómputo comenzó el día 0.0.0.0.0 4 ajau y 8 cumkú (en notación maya) que equivale, según la correlación generalmente aceptada, al 11 de agosto del 3114 a.C. en el calendario gregoriano. La casta sacerdotal maya, llamada ah kin, era poseedora de conocimientos matemáticos y astronómicos que interpretaba de acuerdo con su cosmovisión religiosa, los años que iniciaban, los venideros y el destino del hombre. El calendario maya, según algunos estudiosos, aparece ya en culturas más antiguas como la olmeca; para otros, sin embargo, este calendario es propio de la civilización maya. Las similitudes con el calendario mexica, ofrecen evidencia de que en toda Mesoamérica se utilizó el mismo sistema calendárico.
Un día como hoy 13 de Agosto de 1521 en Tenochtitlan se rinde Cuauhtémoc ante los españoles encabezados por Hernán Cortés, éste se autonombra gobernador y capitán general de Nueva España. Cuauhtémoc nació en1496 (aproximadamente) – murió el 28 de febrero de 1525, fue el último tlatoani mexica de México-Tenochtitlan. Asumió el poder en 1520, un año antes de la toma de Tenochtitlan por Hernán Cortés y sus tropas. El nombre Cuāuhtémōc que significa literalmente 'Águila que descendió (se posó)' (náhuatl cuāuh(-tli) 'águila', temō- 'descender', -c PASADO). La forma honorífica de Cuāuhtémōc es Cuāuhtémōctzīn (el sufijo -tzīn se usa para designar una dignidad similar a "Don" o "Señor" en español). Cuāuhtémōc hijo de Ahuizotl y primo de Moctezuma Xocoyotzin y, como Cuitláhuac, tendría que haber sido marido de su hija Tecuichpo (náhuatl, 'copo de algodón') al llegar ésta a la nubilidad. Cuando asumió el poder, los conquistadores ya habían sido expulsados de Tenoctitlan, pero la ciudad estaba devastada por el hambre, la viruela y la falta de agua dulce. Cuauhtémoc llegaba a este momento tras haber sido tlacochcálcatl (jefe de armas) de la resistencia a los conquistadores, dado que desde la muerte de Moctezuma previo a la Noche Triste, se le identifica como líder militar de los mexicas. Cuauhtémoc se dio a la tarea de reorganizar el ejército mexica, reconstruir la ciudad y fortificarla para la guerra contra los españoles, pues suponía que éstos regresarían a pelear contra los mexicas. Envió embajadores a todos los pueblos solicitando aliados, disminuyendo sus contribuciones y aun eliminándolas para algunos. Los españoles regresaron un año después de haber sido expulsados y con ellos venía un contingente de más de cien mil aliados indígenas, la mayoría de ellos tlaxcaltecas, históricamente enemigos de los mexicas. Después de sitiar Tenochtitlan por 90 días, un día como hoy 13 de agosto de 1521, los españoles, que eran comandados por Hernán Cortés, lo capturaron en Tlatelolco. Derrota, huida y captura. La canoa en la cual huían de Tenochtitlan él, su familia y sus más allegados guerreros, fue alcanzada por un bergantín español pilotado por García Holguín. Cuauhtémoc exigió ser llevado ante "Malinche" (así llamaban a Cortés los mexicas, que es un término patronímico de Malintzin su traductora indígena doña Marina). Una vez en su presencia, señalando el puñal que el conquistador llevaba al cinto, le pidió que lo matara con él, pues no habiendo sido capaz de defender su ciudad y a sus vasallos, prefería morir a manos del invasor. Este hecho fue descrito por el propio Hernán Cortés en su tercera carta de relación a Carlos I de España. A Cortés no le interesó en ese momento la muerte de Cuauhtémoc. Prefería utilizar ante los mexicas su dignidad de Tlatoani, ahora subsidiaria del emperador Carlos V y del propio Cortés. Así lo hizo con éxito, aprovechando la iniciativa y el poder de Cuauhtémoc para asegurar la colaboración de los mexicas en los trabajos de limpieza y restauración de la ciudad. En los cuatro años que siguieron, la administración codiciosa por parte de los españoles, la desconfianza en Cortés, y los temores del propio Cortés, le llevaron repetidamente a tomar decisiones indignas y finalmente le llevaron a aprobar el tormento y la muerte del último tlatoani azteca. Primero fue el tormento, surgido de la codicia del oro: Bernal Díaz del Castillo, en su Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España narra detalladamente cómo cundió la desconfianza entre los españoles, al desmentir tercamente la realidad de sus soñadas riquezas. El oro que habían obtenido en total (83 200 castellanos) no era suficiente para repartir de forma satisfactoria entre toda la tropa española, por lo que iniciaron suposiciones por parte de los mandos para obtener más oro. Algunos españoles juzgaron que después de la Batalla del Canal de los Toltecas, los aztecas habían recuperado el botín y lo habían echado a la laguna o lo habían robado los tlaxcaltecas o bien los propios soldados españoles. De ahí que fueran los oficiales de la Real Hacienda, y sobre todo el tesorero Julián de Alderete y no Cortés, que se limitó a consentirlo, los que ordenaran —Bernal Díaz y López de Gómara así lo argumentan — el tormento de Cuauhtémoc y Tetlepanquetzaltzin. De acuerdo a los libros de Díaz del Castillo, López de Gómara y las acusaciones hechas a Cortés posteriormente en su juicio de residencia, coinciden en que fueron torturados mojándoles los pies y las manos con aceite y quemándoselos. Según Bernal, Cuauhtémoc confesó que cuatro días antes "que le prendiesen lo echaron en la laguna, así el oro como los tiros y las escopetas que nos habían tomado a la postre a Cortés, y fueron a donde señaló Guatemuz a las casas en que solía vivir", de donde los españoles sacaron "de una como alberca grande de agua un sol de oro como el que nos dio Montezuma". Fuentes posteriores atribuyeron a Cuauhtémoc sin respaldo alguno un estoicismo pleno mostrado en ese trance. El libro escrito por López de Gómara refiere que el "señor" que le acompañaba en la tortura le pidió permiso para hablar y cesar el tormento, a lo que Cuauhtémoc le miró con ira y lo trató con desprecio diciéndole: «si estaba él en algún deleite o baño». Una novela histórica escrita por Eligio Ancona en 1870 popularizó la variante "¿Estoy yo acaso en un lecho de rosas?". Tras el episodio de la tortura, Cuauhtémoc quedó tullido y cojeó, las heridas de Tetlepanquetzaltzin fueron peores. El doctor Cristóbal de Ojeda fue quien curó las heridas al tlatoani. Años más tarde el médico declaró, durante el juicio de residencia de Cortés, que en el incidente se dio tormento a Cuauhtémoc "quemándole los pies e las manos". El huey tlatoani vuelve sorprendentemente a su papel de noble mexica respetado y bien tratado, pero cautivo, cuyo prestigio y autoridad utiliza Cortés para el gobierno de los vencidos. Como todos los súbditos recién conquistados, se intentó convertirlo al cristianismo, pero solo lo consiguieron hasta el día que le dieron muerte. Si seguimos a Héctor Pérez Martínez, su nombre católico habría sido el de Hernando de Alvarado Cuauhtémoc; otras fuentes citan sólo el de Hernando o Fernando. Los conversos recibían el nombre de los padrinos, y Pérez Martínez supone que los de Cuauhtémoc fueron el propio Hernán Cortés y Pedro de Alvarado. Solemnemente triste fue Cuauhtémoc. Aquí un breve relato de su martirio a manos de sus torturadores:
...Un día un grupo de hombres blancos se abalanzó hasta él; y mientras que el Imperio de tal se sorprendía, el arcabuz llenaba de huecos el broquel. Preso quedó; y el Indio, que nunca sonreía, una sonrisa tuvo que se deshizo en hiel. -"¿ En dónde está el tesoro ?" --clamó la vocería--; y respondió un silencio más grande que el tropel ...
Llegó el tormento... Y alguien de la imperial nobleza quejóse. El héroe díjole, irguiendo la cabeza:
-"¡ Mi lecho no es de rosas !"- y se volvió a callar. En tanto, al retostarle los píes chirriaba el fuego, que se agitaba a modo de balbuciente ruego, ¡porque se hacia lenguas como queriendo hablar!
Un día como hoy 13 de Agosto de 1961 se inicia la construcción del Muro de Berlín, con ello se separa Alemania Oriental (RDA) de Alemania Occidental (RFA). Entre 1949 y 1961, alrededor de 2,7 millones de personas habían abandonado la RDA y Berlín Oriental: alrededor de la mitad de esa corriente migratoria estaba compuesta por gente joven de menos de 25 años y esto suponía un gran problema para la dirección de la SED. Alrededor de medio millón de personas pasaba cada día la frontera en ambas direcciones y de esta manera, podían comparar las condiciones de vida de ambos lados. Solamente en el año 1960, alrededor de 200.000 personas se mudaron de forma definitiva al Oeste. La RDA se encontraba al borde del colapso social y económico. Aún el 15 de junio de 1961, el presidente del Consejo de Estado de la RDA, Walter Ulbricht, declaraba que nadie tenía la intención de construir un muro. El 12 de agosto de 1961, el Consejo de Ministros de la RDA anunció que: “Para poner fin a las actividades hostiles de revanchismo y militarismo de Alemania Occidental y Berlín Occidental, se instalarán en la República Democrática Alemana, incluida la frontera con los sectores de ocupación occidentales de Berlín, tal como es habitual en cualquier Estado soberano.” Lo que no mencionó el ministro es que esa medida se dirigía, en primer lugar, contra la población propia que, en el futuro, tendría prohibido cruzar la frontera. En las primeras horas de la mañana de un día como hoy 13 de agosto de 1961, en la frontera del sector soviético hacia Berlín Oeste se erigieron barreras temporales y fueron arrancados los adoquines de las calles. Unidades de la Policía popular y de la Policía de transportes, así como los denominados grupos de combate de trabajadores prohibieron cualquier tipo de tráfico en las fronteras entre sectores. De hecho, no fue casual que la dirección del partido SED eligiera un domingo durante las vacaciones de verano para realizar esa acción. En los días siguientes, obreros de la construcción de Berlín Este sustituyeron, bajo la estricta vigilancia de los guardias fronterizos de la RDA, los rollos de alambre de púas que se habían estirado en la frontera con Berlín Oeste por un muro construido con paneles de hormigón y piedras de grandes dimensiones. Las fachadas de las casas de algunas calles, como por ejemplo la Bernauer Straße, donde las aceras pertenecían al barrio de Wedding (Berlín Occidental) y, las casas al barrio de Mitte, (Berlín Oriental) fueron incluidas en las instalaciones fronterizas. Muy rápidamente, el gobierno de la RDA hizo tapiar las entradas frontales y las ventanas de los pisos bajos de las casas, de manera que sus habitantes solamente podían acceder a las mismas por la parte del patio, ubicado en Berlín Oriental. Ya en el año 1961, muchas otras casas fueron desalojadas a la fuerza, tanto en la Bernauer Straße como en otras calles limítrofes. De un día para otro, calles, plazas y casas quedaron divididas y, a causa de la construcción del Muro, quedó interrumpido el transporte urbano. La noche de un día como hoy 13 de agosto de 1961, el alcalde Willy Brandt declaró ante la Cámara de Diputados: “(...) El Senado de Berlín acusa ante la comunidad mundial, las medidas ilegales e inhumanas practicadas por aquellos que están dividiendo Alemania, oprimiendo a Berlín Oriental y amenazando a Berlín Occidental (...)". El 25 de octubre de 1961, tanques estadounidenses y soviéticos se encontraban unos frente a otros delante del “paso fronterizo para extranjeros” en la Friedrichstraße (Checkpoint Charlie). Guardias fronterizos de la RDA habían intentado primeramente controlar la documentación de representantes de los aliados del Este que querían cruzar al sector soviético. Desde el punto de vista estadounidense, esta medida violaba el derecho vigente de libre circulación por toda la ciudad del que disfrutaban los miembros de las fuerzas aliadas. Los tanques de las dos grandes fuerzas nucleares permanecieron así durante 16 horas, separados solamente por unos pocos metros. Para los que vivieron esa situación había un gran peligro de que se desatara una guerra. Un día después se produjo la retirada de ambas partes. Gracias a una iniciativa diplomática de Kennedy, presidente de los EE.UU., Khrushchev, , jefe de Estado soviético y del partido, confirmó el estatus de los cuatro poderes en todo Berlín. En el periodo siguiente, las instalaciones fronterizas se siguieron ampliando y reconstruyendo y el sistema de control fronterizo fue perfeccionado. El muro que transcurría por el centro de la ciudad y que separaba Berlín Oriental de Berlín Occidental tenía una longitud de 43,1 kilómetros. Las instalaciones fronterizas que separaban Berlín Occidental del resto de la RDA, tenían 111,9 kilómetros de longitud. Entre 1961 y 1988, más de 100.000 ciudadanos de la RDA intentaron huir a través de la frontera interalemana o el Muro de Berlín. Más de 600 personas fueron abatidas a tiros por soldados fronterizos de la RDA o murieron de otra forma al intentar huir. Tan sólo en el Muro de Berlín hubo, por lo menos, 136 muertos entre 1961 y 1989.
Un día como hoy 13 de Agosto de 1987 en Estados Unidos, el presidente Ronald Reagan asume la responsabilidad del escándalo Irangate. El escándalo Irán-Contra, también conocido como Irangate, es un acontecimiento político ocurrido en 1985 y 1986, en el cual el gobierno de los Estados Unidos, bajo la administración del presidente Ronald Reagan, vendió armas al gobierno iraní cuando este se encontraba inmerso en la guerra Irán-Iraq y financió el movimiento conocido como Contra nicaragüense (movimiento armado creado y financiado por los Estados Unidos para atacar al gobierno sandinista de Nicaragua, durante el periodo conocido como Revolución nicaragüense). Ambas operaciones, la venta de armas y la financiación de la Contra, estaban prohibidas por el Senado estadounidense. La operación de venta de armas a Irán produjo más de 47 millones de dólares, dinero que fue gestionado por Oliver North mediante un entramado de cuentas bancarias en Suiza y fue utilizado, principalmente, para la financiación de la agresión al gobierno de Nicaragua y apoyo a la Contra.

miércoles, 12 de agosto de 2015

Mi versión de lo que ocurrió en la historia un día como hoy 12 de Agosto

Compilado por Luis Montes Brito
Un día como hoy 12 de Agosto de 490 a.C. en Grecia se libra la batalla de Maratón, donde los griegos derrotaron a los invasores persas. Dos días después habría sucedido la fábula de Filípides (que corrió 42 km desde Maratón a Atenas para morir diciendo «Hemos vencido»). La batalla de Maratón fue un enfrentamiento armado que definió el desenlace de la Primera Guerra Médica, ocurrió Un día como hoy 12 de Agosto del año 490 a.C. y tuvo lugar en los campos y la playa de la ciudad de Maratón, situada a pocos kilómetros de Atenas, en la costa este de Ática. Enfrentó por un lado al rey persa Darío I, que deseaba invadir y conquistar Atenas por su participación en la revuelta jónica, y, por otro lado, a los atenienses y sus aliados (de Platea, entre otros). Una proeza recordada en esta batalla fue la de Filípides, que recorrió, diferente a lo que se cree, el camino de Atenas a Esparta para pedir ayuda al ejército espartano, pues la amenaza persa se cernía sobre el mundo griego. Esparta rehusó ayudar a los atenienses, alegando encontrarse en fechas de celebraciones religiosas. Tras la revuelta de Jonia, Darío decidió castigar a la ciudad griega que había prestado ayuda a sus súbditos rebeldes. Después de tomar Naxos y Eretria, la expedición persa, con el consejo de Hipias, que esperaba recuperar el poder en Atenas, desembarcó en la playa de Maratón. Tras cinco días cara a cara, las falanges ateniense y platense aplastaron a la infantería persa que huyó y se embarcó de nuevo con fuertes bajas. El ejército griego se retiró rápidamente a Atenas para impedir el desembarco de la otra parte del cuerpo expedicionario persa en Falero, uno de los puertos de la ciudad. Esta victoria puso fin a la Primera Guerra Médica. Diez años después, tuvo lugar un nuevo ataque por orden de Jerjes I. La batalla de Maratón desempeñó un papel político importante mediante la afirmación del modelo democrático ateniense y el inicio de grandes carreras militares para los generales atenienses como Milcíades o Arístides el Justo. El Mito de la larga carrera de Filípides. Una o un maratón es una carrera de larga distancia que consiste en recorrer 42,195 metros (42 km y 195 m). Forma parte del programa de atletismo en los Juegos Olímpicos, en la categoría masculina, desde Atenas 1896 y en la categoría femenina desde Los Ángeles 1984. Su origen se encuentra en el mito de la gesta del soldado griego Filípides, quien en el año 490 a. C. habría muerto de fatiga tras haber corrido 42 km y 195m desde las playas de Maratón hasta Atenas para anunciar la victoria sobre el ejército persa. Al llegar a Atenas Filípides cayó agotado solo pudiendo expresar la palabra “Niké” que significa “Victoria”. En la mitología griega, Nike o Niké es la diosa de la victoria. Se la representaba a menudo como una pequeña escultura alada en la mano de otro dios más importante, como Zeus o Atenea, su aliada. Presidía las competiciones atléticas y las disputas militares. Destaca su templo en la Acrópolis de Atenas. Suele aparecer representada con alas y portando una palma o una guirnalda de laurel. Representaciones conocidas de Niké son la llamada Victoria de Samotracia (actualmente en el museo del Louvre) y la pequeña estatua en la mano del Zeus de Olimpia, y otras obras a partir del Renacimiento. Su equivalente en la mitología romana era Victoria, con quien se consideraba que Atenea se había criado de pequeña. Volviendo a la carrera de Filípides, en realidad éste valiente soldado griego recorrió el camino desde Atenas hasta Esparta para pedir refuerzos, lo que serían unos 213 kilómetros. Aun así, el mito de los 42 kms ganó mucha popularidad sobre lo que realmente sucedió. El keniata Eliud Kipchoge posee la mejor marca de maratón masculina de todos los tiempos (2:01:39), obtenida en Berlín, Alemania, el 16 de septiembre de 2018; y la británica Paula Radcliffe es poseedora de la mejor marca femenina (2:15:25), conseguida en Londres, Inglaterra, el 13 de abril de 2003. Maratón sigue siendo una de las batallas más famosas de la Antigüedad, sobre todo a través de las conmemoraciones que suscitó, como la carrera de maratón en los Juegos Olímpicos de 1896 en Atenas.
Un día como hoy 12 de Agosto de 1851 en Boston, Massachusetts, Estados Unidos, Isaac Merrit Singer patenta la máquina de coser. Isaac Merritt Singer, nació en Pittstown, Nueva York el 26 de octubre de 1811.Murió en Paignton, Devon, Inglaterra el 23 de julio de 1875. Fue un inventor estadounidense, actor y empresario. Realizó importantes mejoras en el diseño de la máquina de coser y fue el fundador de Singer Sewing Machine Company (Compañía de máquinas de coser Singer). Varios inventores patentaron máquinas de coser antes que él, pero su éxito se basó en la practicidad de su máquina, la facilidad con la que podía ser adaptada para uso doméstico y que podía ser pagada a plazos. En 1844 consiguió un empleo en una imprenta en Fredericksburg, Ohio, aunque se mudó en poco tiempo a Pittsburgh en 1846 para fundar una tienda de madera para fabricar teclas de madera y señales. En Pittsburgh descubrió y patentó una «máquina para tallar madera y metal» el 10 de abril de 1849. Con 38 años de edad, teniendo 2 esposas y 8 hijos, se mudó con su familia de vuelta a Nueva York, esperando hacer negocio con su máquina en esta ciudad. Obtuvo un adelanto para construir un prototipo, para de esta manera conseguir una oferta para comercializar su invento en Boston. A Boston fue donde se mudó en 1850 para vender su invención en la tienda de Orson C. Phelps, donde Lerow and Blogett estaban construyendo máquinas de coser. Phelps le pidió a Singer que las observara, ya que eran difíciles de usar y fabricar. Singer descubrió que la máquina de coser sería más fiable si el lanzador se movía en línea recta y la aguja era recta. Singer obtuvo dinero, otra vez, de George B. Zieber, con el que llegó a ser compañero, además de con Phelps, en la fabricación de la «máquina de coser de Jenny Lind», llamada así en homenaje a la soprano sueca Jenny Lind. Recibió la patente para mejorar la máquina de coser un día como hoy 12 de agosto de 1851. Cuando se empezó a vender, el modelo de Singer se impuso al de Jenny Lind, por tratarse de un modelo más práctico.
Un día como hoy 12 de Agosto de 1854 se declaró triunfador a Jaime Nunó, para que su música armonizara las letras del Himno Nacional Mexicano. El Himno Nacional Mexicano se hizo oficial en 1943 por decreto del presidente Manuel Ávila Camacho. Las letras del himno, que aluden las victorias mexicanas en el calor de la batalla y cuenta sobre la defensa de la patria, fueron compuestas por el poeta oriundo de San Luis Potosí, Francisco González Bocanegra en 1853. Un día como hoy 12 de Agosto de 1854, el catalán Jaime Nunó compuso la música del himno que desde entonces acompaña al poema de González. El himno, compuesto por diez estrofas, entró en uso el 15 de septiembre de 1854. Desde 1854 hasta su adopción oficial en 1943, la letra ha sufrido severas modificaciones para estar acorde con los cambios políticos que se daban en el país. Extraoficialmente, el himno se llamaba «Mexicanos, al grito de guerra" , el cual es también la primera línea del coro. Antes de este himno, existieron varios intentos para que la nación mexicana tuviera uno. El 28 de julio de 1821, José Torrescano presentó una primera composición del Himno Nacional; no obstante, el intento no fue exitoso. De igual forma, personalidades históricas del pueblo de México como Fernando Calderón y Beltrán, José María Garmendia, Francisco Manuel Sánchez de Tagle, Mariano Elízaga, José María Heredia y otros intentaron definir el Himno Nacional, sin éxito en la exaltación de virtudes de dichos personajes.
Un día como hoy 12 de Agosto de 1908 en Detroit, Estados Unidos, la fábrica Ford Motor Company inicia la producción del modelo Ford T. El Ford Modelo T (coloquialmente conocido como el "Ford a bigotes" en la Argentina y como el Tin Lizzie o Flivver en EE.UU.) era un automóviñ de bajo costo producido por Ford Motor Company de Henry Ford desde 1908 a 1927. Con el mismo se introdujo la producción en cadena, popularizando la adquisición de los automóviles. Henry Ford y su producción masiva: un coche llamado Ford T. Henry Ford sentó muchas de las bases del futuro del automóvil cuando decidió aplicar las teorías de Taylor sobre la perfecta combinación de hombre y máquina a la nueva industria de las cuatro ruedas. El resultado se llamaría el Ford T. «Voy a construir un coche para el pueblo, el automóvil universal», proclamó Henry Ford en 1906. No tenía un objetivo filantrópico. Lo que buscaba era aumentar su clientela al máximo. De la cadena de montaje a su salto a la fama. Si bien la cadena de montaje fue durante muchos años, un invento atribuido a Henry Ford, la realidad indica que el primer registro que se tiene de un automóvil fabricado mediante este sistema, data del año 1901, producto de una idea del industrial Ranson Olds. Sin embargo, su producción no era la suficiente como para la idea que tenía Ford de popularizar el automóvil. Fue así que decidiría mejorar la cadena de montaje inspirándose en una fábrica de fusiles y basándose a menudo en la improvisación, para aumentar la capacidad productiva de este sistema. Esta alternativa, trajo como consecuencia la errónea atribución final del invento a Henry Ford, en lugar de Ransom Olds. El T se construyó sobre estos principios y, además, Henry Ford se adelantó a sus rivales estableciendo muy pronto una gran red de concesionarios. Un precio asequible y una producción masiva durante un período de casi 20 años hicieron de este revolucionario modelo un símbolo de las grandes series. Incluso la incipiente industria del cine se adueñó de él, y el T se convirtió en vedette de persecuciones inenarrables en las películas cómicas del cine mudo. Lo hemos visto incluso partido por la mitad por una sierra que pasaba en medio de sus dos ocupantes: El Gordo y el Flaco. Su desarrollo. Como se venía anteriormente mencionando, El Ford T fue diseñado por Henry Ford, inició su producción un día como hoy 12 de agosto de 1908, salió de la fábrica el 27 de septiembre de 1908 y vio la luz pública el 1 de octubre del mismo año, con su motor de cuatro cilindros y tan solo 20 Cv de potencia alcanzaba la velocidad máxima de 71 km/h, con un peso contenido para su época de 540 kilogramos; consumía un litro cada 5 km. Gracias a la revolución de los modelos anteriores, especialmente el N y sus derivados R y S, Ford se convirtió en el primer constructor americano desde antes de 1910. No es que fuera revolucionario, pero tenía características interesantes para la época. El motor tenía una culata desmontable; la biela era de acero de vanadio, más resistente. El alumbrado funcionaba con un volante magnético; la dirección estaba a la izquierda, una iniciativa que crearía escuela. La caja de cambios de engranajes planetarios sólo contaba con dos velocidades y se cambiaba con el pie, concretamente con el pedal del embrague; en mitad del recorrido estaba el «punto muerto», pisando a fondo era la primera y, soltando un poco, la segunda. El motor, de 2.9 litros, sólo rendía 20 caballos de potencia máxima, pero el par motor que proporcionaba era alto, lo que le otorgaba una buena elasticidad a la hora de moverse. Se previeron cinco versiones en su lanzamiento: descapotable con capota, y de dos a siete plazas, pero aún sin puertas. Al principio se propusieron tres colores; a partir de 1914, sólo uno, el negro. Los precios iban de US$800 a US$1000 dólares. La producción diaria de este modelo T pasó rápidamente a mil unidades y pronto se cuadruplicaría. El estallido de la Primera Guerra Mundial provocó que estas elevadas cifras bajaran notablemente, pero volvieron a remontar aún con más fuerza para batir un récord en 1923; más de 1 800 000 unidades, lo que suponía un tercio de la producción mundial en dicha época. Su versatilidad era enorme. Con ruedas de grandes tacos, el Ford T podía desempeñar trabajos agrícolas y las ruedas metálicas le permitían circular por los raíles del ferrocarril. En total, se produjeron unos 15 millones de unidades. Este modelo se utilizó en México como vehículo para policías. El modelo T incluía novedades que otros vehículos de la competencia no ofrecían como el volante situado en el lado izquierdo, de gran utilidad para la entrada y salida de los ocupantes. También incorporaba grandes adelantos técnicos como el conjunto bloque del motor, cárter y cigüeñal en una sola unidad, utilizando para ello una aleación ligera y resistente de acero de vanadio. Existe una historia en la que se hace referencia a Pancho Villa. Según la historia, cuando Pancho Villa viajaba junto con sus guardias en un Ford T, debido a que sus brazos y sus piernas sobresalían por todas direcciones se decía que el vehículo parecía una cucaracha. Por ello, algunos versos de la canción «La cucaracha» hacen referencia a la pandilla y al vehículo de Pancho Villa. También en México el modelo "Ford T" fue usado por personas de alta influencia económica y por su pronunciación en Inglés *Ford Tí* este modelo era más conocido como "Fortínga". Lo cómodo y su precio accesible. Este modelo se caracterizó por ser muy espartano, características propias de los vehículos de Henry Ford y su política de producción: la cadena de montaje, gracias a la cual pudo rebajar su precio inicial de US$850 hasta un precio irresistible de US$360 que convirtió a este modelo en el favorito de una sociedad trabajadora industrial.
Un día como hoy 12 de Agosto de 2000 en el mar de Barents se hunde el submarino ruso Kursk, muriendo los 118 tripulantes. El submarino nuclear cazaportaviones K-141 «Kursk», orgullo de la Armada rusa desde su botadura en 1994 y uno de los navíos de guerra más sofisticados de su tiempo, acabó sus días bajo el gélido mar de Bárents un día como hoy 12 de agosto de 2000. Era una inmensa mole de 154 metros de eslora, 18 de manga y un desplazamiento de 18.000 toneladas. Llevaba doble casco e iba armado con 24 misiles de crucero «Granit» y una decena de torpedos. Estaba bajo el mando del capitán Guennadi Liachin y arrastró en su naufragio a los 118 miembros de la tripulación, algunos de los cuales tuvieron una agonía lenta y angustiosa. Fue el primer problema serio para el recién elegido presidente Vladímir Putin. El trágico accidente puso de manifiesto que, pese a contar con un poderoso armamento, las Fuerzas Armadas del país se encontraban en un estado lamentable por la falta de presupuesto. Los fondos disponibles no alcanzaba para pagar los sueldos a los militares ni para dotarles de viviendas dignas. Tampoco para adquirir elementos tan básicos del equipo de un submarino como trajes de buzo en cantidad suficiente. Hoy día sigue habiendo mandos de la Marina rusa que creen que el «Kursk» fue hundido por el sumergible norteamericano «Menphis». Estiman que aquello fue una “advertencia” de EEUU para que Rusia no vendiera a China torpedos “Shkval”, los más rápidos que existían entonces. Dicen también que aquel 12 de agosto el mundo estuvo al borde de una guerra nuclear y que el Kremlin tuvo que mirar para otro lado y hacer oídos sordos a fin de evitar un conflicto a gran escala. Todo eso está en el libro del historiador y capitán de la Marina rusa, Vitali Dotsenko, titulado “¿Quién mato al Kursk?”. Putin extrajo dos conclusiones cruciales de aquella crisis: que tenía que modernizar sus ejércitos, algo todavía pendiente, y que la libertad de prensa es un temible enemigo para los estados opacos, corruptos y antidemocráticos. Como se vería en años posteriores, actuó en consecuencia. Las maniobras de la Flota del Norte en el mar de Bárents cumplían ya su segunda semana. Era el mayor operativo naval desplegado por Rusia desde la desintegración de la URSS. El tiempo era inestable, pero durante la primera mitad de aquel sábado 12 de agosto, lució el sol y las aguas, de no ser por el fragor de los ejercicios, podían considerarse tranquilas. El objetivo de todo el montaje era probar los “Shkval”, tras su última mejora, engatusar a la Marina china para que lo comprara y, de paso, mostrar una vez más los dientes a Estados Unidos. Pero, a las 11,28, fue percibida una explosión en las profundidades. Dos minutos y medio después se produjo otra mucho más fuerte. Se perdió el contacto por radio con el “Kursk”. El buque insignia, el crucero “Pedro I el Grande”, dio la alarma y el comandante en jefe de la Flota del Norte, el almirante Viacheslav Popov, se trasladó a tierra en helicóptero para reunirse con el resto de los mandos de la Armada y del Ministerio de Defensa. No se emitió ningún comunicado. Ese día, Putin comenzó tranquilamente sus vacaciones en el balneario de Sochi, a orillas del mar Negro. Las primeras informaciones sobre la catástrofe del “Kursk” aparecieron dos días después, el lunes día 14, y se mintió al decir que el hundimiento tuvo lugar el domingo. Luego rectificarían con otra mentira, diciendo que el domingo fue cuando lograron encontrar al submarino, tras 30 horas de supuesta búsqueda. Según se pudo averiguar gracias a documentos de la investigación posterior, en todo momento se supo la ubicación exacta del “Kursk”. Al estar a una profundidad de sólo 108 metros, era perfectamente visible para los aviones. Hubo también engaño cuando se dijo que no había armas atómicas en su interior. Tras su desguace, año y medio más tarde, se admitió que algunos misiles “Granit” llevaban carga nuclear. El vice-almirante, Mijaíl Motsak, dijo aquel lunes a la prensa que alguien había quedado con vida por que se escuchaban golpes en el casco del submarino en la zona de popa, en donde se encuentra una de las escotillas de salvamento. Desde el martes 15, la Marina rusa llevó a cabo siete intentos fallidos con sus batiscafos de abrir la escotilla y extraer a los supervivientes. Pero sí vieron que el “Kursk” tenía completamente destrozada la proa, en donde se alojan los torpedos, y una gran grieta longitudinal. Los desperfectos convencieron a la cúpula de la Marina rusa que el “Kursk” colisionó con otro submarino sin descartar incluso que hubiera podido ser atacado. Dotsenko sostiene que fue alcanzado por un torpedo norteamericano Mark-48. Durante las maniobras en el mar de Bárents fue detectada la presencia de varios barcos de la OTAN, entre ellos los sumergibles norteamericanos “Toledo” y “Menphis”. Washington no lo negó, pero sí su implicación en la catástrofe del “Kursk”. Se barajaron otras hipótesis: fuego amigo de un torpedo lanzado desde el “Pedro I el Grande” y la que se convirtió finalmente en oficial, la inflamación fortuita del combustible de un torpedo del sumergible ruso, que provocó una reacción en cadena e hizo que estallaran los demás torpedos en la proa. Putin, que seguía sin interrumpir sus vacaciones, se rindió por fin a la evidencia y aceptó la ayuda internacional, cinco días después del hundimiento y cuando habían cesado ya los golpes en el casco de la nave. El viernes 18, el presidente dio por primera vez la cara ante la prensa y enseguida llegaron a la zona los dos navíos noruegos de salvamento, el Normand Pioneer y el Seaway Eagle, con el batiscafo británico LR5 y un equipo de buceadores. Ellos sí pudieron abrir la escotilla, pero para constatar la triste noticia de que no había quedado nadie con vida. El 27 de agosto, después de 11 días recibiendo críticas a diestro y siniestro y tras regresar precipitadamente de Vidiáyevo de una tormentosa reunión con los familiares de la tripulación del submarino, que puso al descubierto sus precarias condiciones de vida, incluyendo a la viuda del capitán Liachin, Putin concedió una entrevista a la televisión dirigiendo el grueso de sus diatribas contra los magnates mediáticos, Borís Berezovski y Vladímir Gusinski. “Es curioso que entre los más resueltos defensores de los marineros se encuentren aquellos que, durante largo tiempo, favorecieron el hundimiento del Ejército, la Armada y el Estado, haciéndose, al mismo tiempo, millonarios”, les recriminó. En octubre de 2000, pudieron ser recuperados los primeros doce cadáveres del “Kursk”. En dos de ellos fueron encontradas notas escritas a ciegas antes de morir. Uno de los autores, el teniente de navío, Dmitri Kolésnikov, contaba que el personal de los compartimientos 6,7 y 8 se reunió en el 9, él ultimo de popa. Eran en total 23 personas. Un año después, se reflotó el navío, salvo la proa que fue aserrada y volada con explosivos. Se sacaron el resto de los cuerpos, las bombas nucleares y los dos reactores. Lo que quedó fue desguazado.
Un día como hoy 12 de Agosto de 2010 en Bogotá, Colombia, es atacado con un carro-bomba el edificio donde funciona la cadena radial Caracol Radio. Una fuerte explosión sacudió la madrugada de un día como hoy 12 de Agosto de 2010 el centro financiero del norte de Bogotá, produjo daños en varios edificios, dejó seis personas heridas y provocó caos vehicular por el cierre de la carrera séptima, la vía más emblemática de la ciudad. El estallido fue producido por un auto bomba que explotó a las 05:30 hora local frente al edificio donde funcionan las instalaciones de Caracol Radio y de la agencia Efe. El sitio es una zona empresarial y residencial, donde hay sedes bancarias, oficinas y apartamentos familiares, por lo que a esa hora habitualmente circulan muchos vehículos y personas. La explosión coincidió además con el inicio de la emisión matutina de la cadena Caracol, por lo que fue narrada en directo por el veterano periodista Darío Arizmendi, quien relató en directo como caían las placas del techo en el séptimo piso del edificio. El presidente Juan Manuel Santos, quien llegó a la zona en compañía de algunos de sus ministros -incluyendo el de Interior, Germán Vargas- y de mandos militares y policiales, atribuyó la explosión a "terroristas". Según Santos, el atentado quiere generar "miedo y escepticismo", pero advirtió que "no lo van a lograr" y pidió que se reanudaran, cuanto antes, las actividades normales de la ciudad. Investigando. El presidente colombiano, que en ese entonces llevaba cinco días en el poder, afirmó: "no podemos bajar la guardia en la política de seguridad democrática (iniciada por su antecesor, Álvaro Uribe) y el país puede estar absolutamente tranquilo". "Vamos a seguir combatiendo el terrorismo con todo lo que tenemos a nuestro alcance", añadió Santos, quien hizo una inspección del edificio más afectado. Hasta el momento, las autoridades no le han atribuido la responsabilidad de incidente a ningún grupo en específico. "Tenemos las sospechas tradicionales", dijo sin embargo Santos, sin explicar a quiénes se refería. El alcalde de la ciudad, Samuel Moreno, reveló que el vehículo donde estaba la carga tenía cerca de 50 kilos de un explosivo conocido como anfo y añadió que no se puede afirmar que el ataque estuviera dirigido contra la cadena radial Caracol. La explosión rompió los cristales de edificios y casas en unos 200 metros a la redonda, según constató BBC Mundo. No hay daños estructurales, pero el alcalde afirmó que hay por lo menos 1.160 predios afectados por la explosión. El ruido que provocó el estallido fue sentido en al menos un kilómetro a la redonda, despertando a muchas de las personas que a esa hora dormían. "No nos vamos a callar". El último atentado de ese tipo que ocurrió en Bogotá sucedió en febrero de 2003, cuando una poderosa bomba destruyó la sede del club El Nogal, ubicado un kilómetro al norte de la sede de Caracol Radio, matando a 35 personas. Ese ataque ha sido atribuido a la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC. El periodista Arizmendi advirtió que "quienes piensan que nos vamos a callar, están muy equivocados". Por su parte, el ministro del Interior Germán Vargas manifestó alivio que la explosión de la madrugada del jueves no había dejado víctimas mortales. Arresto en Neiva. La víspera del atentado en Bogotá, la policía capturó en Neiva, 320 kilómetros al sur, a un hombre que tenía en su poder dos kilos de explosivos. La policía de Neiva informó que el hombre es un guerrillero de las FARC, conocido como "El cocinero", quien iba a bordo de un taxi y llevaba la carga explosiva camuflada entre frutas y hortalizas. "Fueron dos meses de trabajos de inteligencia lo que permitió ubicarlo", declaró el comandante de la Policía del Huila, cuya capital es Neiva, coronel Flavio Heriberto Mesa Castro.
Un día como hoy 12 de Agosto de 2017 en Charlottesville, Virginia, EEUU se lleva a cabo una violenta marcha de supremacistas blanco dejando como saldo Tres muertos y 20 heridos.  El caos se apoderó un día como hoy, Sábado,  12 de Agosto de 2017 de Charlottesville, un tranquilo municipio de 45.000 habitantes en la ciudad estadounidense de Charlottesville, estado de Virginia. La polémica marcha de blancos supremacistas "Unir a la derecha" provocó violentos enfrentamientos que dejaron tres muertos y más de 20 heridos. Una de las muertes se produjo cuando un automóvil arrolló premeditadamente a un grupo de opositores a la manifestación y las otras dos al estrellarse un helicóptero policial. En rueda de prensa, el gobernador de Virginia, Terry McAuliffe, señaló que al fallecido en el atropello de manifestantes opuestos a la marcha en el centro de la ciudad había que sumar un piloto y un pasajero de un helicóptero de la policía estatal que se estrelló a las afueras de Charlottesville. "Estamos tratando lo sucedido como una investigación por homicidio criminal", dijo a los periodistas Al Thomas, inspector de policía de la ciudad, quien no comentó las circunstancias del accidente del helicóptero. A última hora de la noche las autoridades estadounidenses acusaron formalmente de asesinato en segundo grado a James Alex Fields Jr., de 20 años y natural de Ohio, como presunto autor del atropello. Fields, de raza blanca, fue detenido poco después de arrollar a un grupo de personas que protestaban contra la marcha de blancos supremacistas "Unir a la derecha" que tuvo lugar en la ciudad, y donde se produjeron violentos choques entre manifestantes y opositores a ellos. El racista homicida, era residente en Maumee (Ohio), fue detenido en la cárcel del condado de Albermarle-Charlottesville. Thomas aseguró que el atropello fue un acto premeditado. Fuentes hospitalarias del Centro Médico de la Universidad de Virginia confirmaron que hubo un fallecido como consecuencia del atropello y 19 heridos que estaban recibiendo tratamiento médico. Agregaron que al parecer otras 15 personas resultaron heridas en los choques violentos entre manifestantes. En una breve comparecencia, el presidente estadounidense, Donald Trump, reprobó los violentos hechos ocurridos en la ciudad de Charlottesville, sede de la Universidad de Virginia y situada a algo más de 300 kilómetros al suroeste de Washington pero sin señalar la responsabilidad principal de los supremacistas, repartiendo implícitamente las culpas entre ellos y los contramanifestantes: "Condenamos en los términos más contundentes esta atroz muestra de fanatismo, racismo y violencia por múltiples partes", indicó Trump en una declaración desde Bedminster (Nueva Jersey, EEUU), donde pasaba vacaciones de verano. Su primera reacción había sido un mensaje en Twitter en el que afirmó: "TODOS debemos estar unidos y condenar todas las posturas de odio. No hay lugar para este tipo de violencia en América. ¡Juntémonos todos a una!". Miembros de su Partido Republicano. como el senador Jeff Flake o la congresista Illeana Ros, a diferencia del presidente, quisieron dejar claro su repudio al supremacismo blanco. Este domingo a primera hora, con el debate sobre la tibieza de Trump ante los radicales de derecha al rojo, su hija Ivanka Trump adoptó el papel de portavoz de lo que parece que a su padre por cuestiones de cálculo electoral le cuesta decir. Tuiteó Ivanka: "No debe haber lugar para el racismo en esta sociedad, el supremacismo blanco y los neonazis". Corto y claro. El suceso ocurrió cerca de las 13.00 hora local (17.00 GMT), poco después de que el gobernador McAuliffe declarara el estado de emergencia en la ciudad por los enfrentamientos. Trump matizó, no obstante, que "esto ha estado sucediendo por mucho tiempo en nuestro país - no con Donald Trump, no con Barack Obama" y "no tiene cabida en EE.UU.". El mandatario no hizo referencia expresa a los supremacistas blancos que organizaron el acto, pese a que la marcha contó entre sus participantes con conocidas figuras de la derecha nacionalista estadounidense, como David Duke, antiguo líder del Ku Klux Klan. "Vamos a cumplir con las promesas del presidente Donald Trump y retomar el país", dijo Duke en declaraciones recogidas por la CNN momentos antes de conocerse el mortal atropello. La protesta y contraprotesta fue la culminación de meses de tensión en Charlottesville por la decisión del Ayuntamiento, paralizada temporalmente por la justicia, de retirar un monumento de la Guerra Civil (1861-1865) del líder de las fuerzas sureñas Robert E. Lee (1807-1870), general del Ejército Confederado durante la Guerra Civil; la estatua ecuestre está en este mismo parque, que se llamaba Parque Lee antes de que el ayuntamiento lo renombrase en el proceso de debate sobre la retirada del bronce del comandante a caballo. Es el último ejemplo del revisionismo histórico que ha reabierto heridas raciales en los últimos años en el sur de EE UU  y que generó choques violentos desde la noche anterior en el campus universitario de la ciudad. La manifestación fue descrita como "el mayor encuentro de odio de su clase en décadas en EE.UU." por el Southern Poverty Law Center, un grupo que investiga a los que fomentan la violencia racial. Jason Kessler, organizador del evento, había subrayado en un comunicado que se trataba de defender la Primera Enmienda de la Constitución que protege la libertad de expresión y respaldar a "los grandes hombres blancos que están siendo difamados, calumniados y derribados en Estados Unidos". Marchas y protestas similares a la de Charlottesville habían tenido lugar durante los meses anteriores en otros lugares del sur de Estados Unidos donde las autoridades decidieron retirar simbología confederada.

martes, 11 de agosto de 2015

Mi versión de lo que ocurrió en la historia un día como hoy 11 de Agosto

Compilado por Luis Montes Brito

Un día como hoy 11 de Agosto de 480 a.C. en Grecia, persas y griegos libran la Batalla de las Termópilas en la cual una mínima fuerza conformada por Espartanos, Tespios y Tebanos comandados por el rey Leónidas I se enfrentaron a una descomunal cantidad de combatientes del ejército persa. La batalla de las Termópilas tuvo lugar durante la Segunda Guerra Médica; se enfrentaron el Imperio persa de Jerjes I y una alianza de polis griegas lideradas por Esparta. La batalla duró tres días y se desarrolló en el paso de las Termóplias (cuyo nombre se traduce por Puertas Calientes, mismo que derivaba de los manantiales cálidos que existían allí), la cual varios autores ubican que se dio un día como hoy 11 de Agosto de 480 a.C. En esas mismas fechas tenía lugar la Batalla de Artemisio. La invasión persa fue una respuesta tardía a la derrota sufrida en la Primera Guerra Médica, que había finalizado con la victoria de Atenas en la Batalla de Maratón. Jerjes reunió un ejército y una armada inmensas para conquistar la totalidad de Grecia y, como respuesta a la inminente invasión, el general ateniense Temístocles propuso que los aliados griegos bloquearan el avance del ejército persa en el paso de las Termópilas, a la vez que bloqueaban el avance de la armada persa en los estrechos de Artemisio. Un ejército aliado formado por unos 7.000 hombres aproximadamente marchó al norte para bloquear el paso en el verano de 480 a.C. El ejército persa, que conforme a las estimaciones modernas estaría compuesto por unos 300.000 hombres, llegó al paso a finales de agosto o a comienzos de septiembre. Enormemente superados en número, los griegos detuvieron el avance persa durante siete días en total (incluyendo tres de batalla), antes de que la retaguardia fuera aniquilada. Durante dos días completos de batalla, una pequeña fuerza comandada por el rey Leónidas I de Esparta bloqueó el único camino que el inmenso ejército persa podía utilizar para acceder a Grecia. Tras el segundo día de batalla, un residente local llamado Efialtes traicionó a los griegos mostrando a los invasores un pequeño camino que podían utilizar para acceder a la retaguardia de las líneas griegas. Sabiendo que sus líneas iban a ser sobrepasadas, Leónidas despidió a la mayoría del ejército griego, permaneciendo para proteger su retirada junto con 300 espartanos, 700 tespios, 400 tebanos y posiblemente algunos cientos de soldados más, la mayoría de los cuales murieron en la batalla. Tras el enfrentamiento, la armada aliada recibió en Artemisio las noticias de la derrota en las Termópilas. Dado que su estrategia requería mantener tanto las Termópilas como Artemisio, y ante la pérdida del paso, la armada aliada decidió retirarse a Salamina. Los persas atravesaron Beocia y capturaron la ciudad de Atenas, que previamente había sido evacuada. Sin embargo, buscando una victoria decisiva sobre la flota persa, la flota aliada atacó y derrotó a los invasores en la batalla de Salamina a finales de año. Temiendo quedar atrapado en Europa, Jerjes se retiró con la mayor parte de su ejército a Asia, dejando al general Mardonio al mando del ejército restante para completar la conquista de Grecia. Al año siguiente, sin embargo, los aliados consiguieron la victoria decisiva en la Batalla de Platea, que puso fin a la invasión persa. Tanto los escritores antiguos como los modernos han utilizado la batalla de las Termópilas como un ejemplo del poder que puede ejercer sobre un ejército el patriotismo y la defensa de su propio terreno por parte de un pequeño grupo de combatientes. Asimismo, el comportamiento de los defensores se ha utilizado como ejemplo de las ventajas del entrenamiento, el equipamiento y el uso del terreno como multiplicadores de la fuerza de un ejército, y se ha convertido en un símbolo de la valentía frente a la adversidad insuperable.

Un día como hoy 11 de Agosto de 1492 en Roma, el cardenal español Rodrigo de Borja es elegido papa y adopta el nombre de Alejandro VI. Alejandro VI nació en Játiva, Valencia, España, el 1 de enero de 1431. Falleció en Roma, el 18 de agosto de 1503. Fue el Papa n.º 214 de la Iglesia católica, entre 1492 y 1503. Su nombre de nacimiento fue Roderic de Borja (Rodrigo de Borja en castellano o Borgia en italiano). Hijo de Jofré Gil Llançol i Escrivà y de Isabel de Borja i Llançol, hermana de Alfonso de Borja, obispo de Valencia y futuro papa Calixto III. Rodrigo Borja alcanzó el poder gracias al nepotismo y lo mantuvo por él, consiguiendo su ascenso dentro de la estructura de la Iglesia Católica gracias a su relación con el papa Calixto III, de quien era sobrino. Esta relación familiar le facilitó el acceso al rango de Cardenal diácono y el desempeño de numerosos cargos de gran importancia dentro y fuera de la Curia Romana, que le permitieron hacerse con las influencias políticas y el prestigio que, finalmente, le llevaron al solio pontificio Un día como hoy 11 de Agosto de 1492. Una vez electo papa y como Alejandro VI, desencadenó y se involucró en decenas de situaciones políticas, envuelto en intrigas y en las tormentosas y traicioneras relaciones entre los poderes internacionales, buscó a través de alianzas políticas y conspiraciones hacer que su familia se consolidase dentro de la nobleza italiana y acrecentar en toda posible ocasión su poderío, tarea que emprendió en conjunto con sus hijos, Juan, César, Lucrecia y Jofre, los cuales sirvieron como instrumentos de sus maquinaciones políticas. A través de la Guerra italiana de 1494-1498 y la Guerra de Nápoles (1501-1504) se las ingenió para no sólo asegurar su poderío sino para acrecentarlo, valiéndose de las rivalidades entre las potencias de la época y las tensiones políticas entre las familias de la aristocracia europea, consiguiendo durante los 11 años que duró su papado impulsar hasta la cima del poder en la península itálica. Trágicamente, las mismas intrigas y poderes que le sirvieron para llevar a la Casa de Borgia a la cima, aseguraron su destrucción, pues todo el poder que los Borgia habían obtenido, inclusive el éxito militar de César Borgia, giraba en torno al Vaticano y por ende dependía de la permanencia de Alejandro VI en el poder, por lo cual con su muerte, la vasta red de condados, principados y territorios que los Borgia habían puesto a sus pies, sucumbió ipso facto, sellando el destino de César Borgia, quien moriría cinco años después en 1507 y sepultando la era de los Borgia y su dinastía.
Un día como hoy 11 de Agosto de 1952 en Jordania, Hussein de Jordania accede al trono. El Rey Hussein bin Talal, padre de la Jordania moderna, siempre será recordado como un líder que guió a su país desde el conflicto y la agitación para convertirlo en un oasis de paz, estabilidad y moderación en Oriente Próximo. El pueblo jordano siempre lo recordará como la inspiración que propició el clima aperturista de Jordania, su tolerancia y compasión. Conocido por su pueblo como Al-Malik Al-Insan ("El Rey Humano"), el Rey Hussein era descendiente directo en la cuadragésimo segunda generación del profeta Mahoma. Nacido en Amán el 14 de noviembre de 1935, hijo del Príncipe Talal bin Abdullah y de la Princesa Zein al-Sharaf bint Jamil, el Rey Hussein estudió en el Victoria College de Alejandría, en Egipto, y en Harrow School, en Inglaterra. Después, recibió formación militar en la Real Academia Militar de Sandhurst, Inglaterra. Hussein fue proclamado Rey del Reino hachemita de Jordania un día como hoy 11 de agosto de 1952. Hussein, con 16 años, fue proclamado soberano tras la abdicación de su padre por incapacidad mental. Tomará la responsabilidad de todos los poderes constitucionales el 2 de mayo de 1953. Un Consejo de Regencia gobernó hasta el día de la ascensión formal al trono del Rey Hussein cuando asumió sus poderes constitucionales al cumplir los dieciocho años según el calendario islámico. Durante su largo y crucial reinado, el Rey Hussein trabajó duramente para construir su país y elevar el nivel de vida de todos y cada uno de los jordanos. Desde el principio, el Rey Hussein se concentró en la creación de una infraestructura económica e industrial que sirviese para complementar y mejorar los avances que quería alcanzar en el nivel de calidad de vida de su pueblo. Durante la década de los 60, se desarrollaron las principales industrias de Jordania, como el fosfato, el potasio y el cemento, y se construyó una red de carreteras por todo el reino. En el aspecto humano, los logros del Rey Hussein hablan por sí mismos. Mientras que en 1950, el agua, los servicios sanitarios y la electricidad solo estaban al alcance del 10% de los jordanos, actualmente llega al 99% de la población. A pesar de que en 1960, el índice de analfabetismo era del 67%, en 1996 esta cifra ya se había reducido hasta el 14,5%. Con respecto a la alimentación, en 1961, la dieta del jordano medio era de 2.198 calorías diarias y en 1992, la cifra había ascendido en un 37,5% hasta alcanzar las 3.022 calorías. Las estadísticas de UNICEF muestran que entre 1981 y 1991, Jordania experimentó el descenso más rápido del mundo en la tasa anual de mortalidad infantil. De 70 muertes por cada 1.000 nacimientos en 1981, se pasó a 37 muertes por 1.000 en 1991, un descenso superior al 47%. El Rey Hussein siempre consideró el pueblo de Jordania como su recurso más preciado y, durante todo su reinado, animó a todo su pueblo (incluyendo a los más desfavorecidos, a los discapacitados y a los huérfanos) a llegar más lejos para mejorar su vida y su país. En sus 47 años de reinado, el Rey Hussein también luchó por promover la paz en Oriente Próximo. El Tratado de Paz de 1994 entre Jordania e Israel supuso un gran paso adelante para alcanzar una paz justa, global y duradera en Oriente Próximo. El compromiso del Rey Hussein con la democracia, las libertades civiles y los derechos humanos sentó las bases para convertir a Jordania en un estado modelo para la región. El Rey Hussein contrajo matrimonio con la Reina Noor el 15 de junio de 1978. Tienen dos hijos, Hamzah y Hashem, y dos hijas, Iman y Raiyah. A Su Majestad le sobreviven tres hijos, Abdullah, Faisal y Ali, y cinco hijas, Alia, Zein, Aisha, Haya y Abeer, de sus tres matrimonios anteriores. Hacia el final de su vida, el Rey Hussein se convirtió en el orgulloso abuelo de un creciente número de nietos. Durante toda su vida, el Rey Hussein, fue un gran deportista. Fue un consumado aviador, motociclista y piloto de coches de carreras, pero también disfrutaba de los deportes acuáticos, el esquí y el tenis. Le sucede en el trono su hijo, el ahora Rey Abdullah II bin Al Hussein, quien asumió sus poderes constitucionales como Rey del Reino hachemita de Jordania el 7 de febrero de 1999, el día que falleció su padre, el Rey Hussein. 
Un día como hoy 11 de Agosto de 2012 la Selección Mexicana de Fútbol gana por primera vez una medalla de oro en los Juegos Olímpico de Londres 2012, ante la selección brasileña por marcador de 2-1. Oribe Peralta marcó los dos goles que dieron el triunfo a la selección mexicana. La Selección de México conquistó la medalla de oro del torneo de futbol varonil de los Juegos Olímpicos Londres 2012, tras derrotar 2-1 a su similar de Brasil, en partido que tuvo lugar en el estadio de Wembley un día como hoy 11 de Agosto de 2012. México entendió que esta cita no la podía dejar pasar, y desde el silbatazo inicial dejó en claro que la victoria era lo único que podían aceptar, por lo que en los segundos iniciales comenzó a escribirse este hecho, que debe ser la continuación de un parteaguas para el futbol nacional que comenzó con el título del Mundial Sub-17 en Perú 2005. El partido no podía empezar mejor para el Tri, que apenas a los 28 segundos de acción presionó la salida de Rafael, quien en cancha buscó ceder a Sandro; sin embargo, Javier Aquino punteó el esférico para Oribe Peralta, quien alzó la mirada para prender un derechazo raso, letal y pegado al poste derecho para poner el 1-0. Luego de este golpe tempranero y esperanzador para el equipo verde, el cuadro de Luis Fernando Tena aprovechó el desconcierto del cuadro sudamericano para apoderarse del balón, no así para poder reflejarlo con otra anotación. El trabajo en medio campo de Carlos Salcido y Jorge Enríquez fue ayudado por Héctor Herrera, quien en su posición de volante por derecha bajaba para apoyar en esa zona y en la tenencia del esférico para defender con ella e intentar ir al frente. Mientras, a la "canarinha" le costó mucho asimilar ese "gol de vestidor", a tal grado que fue hasta el minuto 20 cuando finalmente pudieron hacer un disparo a la portería de Jesús Corona, quien sin mucho problema logró controlar una media vuelta de Oscar. Mano Menezes se cansó de la poca capacidad de su equipo para pisar con fuerza, y decidió el ingreso de Givanildo Vieira "Hulk", quien le dio más llegada a su equipo, que vivió sus mejores momentos en esta primera parte durante su recta final. "Hulk" se hizo notar rápidamente en un disparo de media distancia con mucho efecto que obligó a Jesús Corona a lanzarse para evitar la caída de su marco, todavía en el rebote tapó el tiro de Leandro Damiao para evitar tiro de esquina e irse así al descanso. La etapa más complicada para el Tri se vivió en la parte complementaria, en la que el "Scratch du Oro" se apoderó por completo de las acciones en los primeros 15 minutos, en los que tuvieron más claridad al frente y obligaron a México a defender en su última línea. Tras algunos avisos con más o menos cierta seriedad, el cuadro mexicano se quitó la presión de los brasileños, supo sortear con solidez y paciencia, y poco a poco empezó a tener más tiempo el balón para comenzar a fraguar la segunda anotación. El primer aviso se dio al minuto 63 en una acción en la que Marco Fabián le ganó el esférico a Thiago Silva para quitarse al portero Gabriel, sólo que el ángulo se le cerró y el balón le quedó en la espalda para sacar de la "chistera" una chilena que pegó en el travesaño. Ya con el balón más tiempo en sus pies, la segunda gran ocasión llegó en un tiro de esquina por derecha a primer poste que Jorge Enríquez peinó al "corazón" del área, donde Marco Fabián, ya sin portero, mandó su remate de cabeza por encima del travesaño, cuando tenía todo para definir, al minuto 71. Tres minutos después, México se colgó la medalla de oro al conseguir el segundo tanto en el cobro de una falta por derecha al área, donde Oribe en un gran movimiento se levantó para conectar un "martillazo" letal para dejar sin oportunidad a Gabriel. Cuando la verde-amarelha parecía completamente vencida, "Hulk" le dio nueva vida al minuto 90 al cortar distancias, y en tiempo de compensación Oscar tuvo el empate, pero su remate de cabeza, cuando estaba sólo frente a Corona, lo mandó por encima del travesaño. Tras este susto, México sólo tuvo que esperar el silbatazo final para decretarse el mejor equipo de futbol varonil de Londres 2012, y de paso convertirse en un verdugo de Brasil en instancias decisivas, que una vez más fracasó en su intento de ganar la presea áurea. El arbitraje estuvo a cargo de Mark Clattenburg, de Gran Bretaña, quien tuvo una buena labor. Amonestó a Marcelo (41), Leandro Damiao (91) Diego Reyes (45), Israel Jiménez (58) y Néstor Vidrio (89) por los de la Concacaf. ALINEACIONES. México.- Jesús Corona, Israel Jiménez (Néstor Vidrio, 81), Diego Reyes, Hiram Mier, Darvin Chávez, Jorge Enríquez, Carlos Salcido, Héctor Herrera, Javier Aquino (Miguel Ponce, 56), Marco Fabián de la Mora y Oribe Peralta (Raúl Jiménez, 85). DT Luis Fernando Tena. Brasil.- Gabriel, Rafael Silva (Lucas, 85), Thiago Silva, Juan Jesús, Marcelo, Sandro (Alexandre Pato, 70), Rómulo, Alex Sandro (Givanildo Viera "Hulk", 31), Oscar, Neymar y Leandro Damiao. DT Mano Menezes.
Un día como hoy 11 de Agosto de 2014 el desarmado joven de la raza negra Michael Brown es abatido a balazos por un policía de la raza blanca, generando fuertes protestas de la comunidad afroamericana que se diseminaron en muchas ciudades de Estados Unidos. La trágica muerte en 2014 del joven afroamericano desarmado, Michael Brown, a manos de un policía blanco en Ferguson, Missouri lanzó a las calles a activistas de las minorías y provocó reformas pero, un año después, siguen exigiendo un cese a las injusticias. Brown perdió la vida un día como hoy 9 de agosto de 2014 tras robar una tienda y su muerte desató actos de saqueo y violencia en las calles de Ferguson, un suburbio de St. Louis, a los que la policía antimotines respondió con tanquetas, armas de calibre militar, bombas lacrimógenas y un exceso del uso de la fuerza. Pero también fortaleció el movimiento “Black Lives Matter”, creado en 2013, como una denuncia de la brutalidad policial contra los negros y demás minorías en EEUU. Al rendir tributo a Brown, quien murió a los 18 años poco antes de iniciar una carrera técnica, los activistas convocaron protestas pacíficas durante el fin de semana para demostrar “la unión y fuerza” de la comunidad negra y a la vez hacer un llamado a la acción contra el racismo. Respuestas del gobierno. En declaraciones a este diario, Cecilia Muñoz, principal asesora para política interna del presidente Barack Obama, dijo que la Administración está “intensamente enfocada” en los problemas raciales del país, y por ello promueve medidas contra la pobreza y marginación, y para mejorar las oportunidades de educación, vivienda y trabajo. “Sabemos que como parte de este esfuerzo, debemos reformar un sistema de justicia criminal que es producto de escuelas hacinadas e inadecuadas y de comunidades quebrantadas”, afirmó Muñoz, al señalar que el gobierno de Obama está comprometido con el continuo diálogo “franco” sobre cómo ayudar a las comunidades alejadas del “Sueño Americano”. El Departamento de Justicia exculpó al policía en el ojo de la tormenta, Darren Wilson, pero también condenó los problemas sistémicos de racismo y corrupción tanto en el departamento de policía como en el sistema judicial en Ferguson. Muñoz recordó que el Grupo de Trabajo que convocó Obama para mejorar las prácticas policiales recomendó en mayo pasado 59 ideas para restablecer las relaciones entre la policía y las comunidades y para mejorar la seguridad pública, y que la prioridad de la Administración es que éstas se adopten en todo el país. Brown no murió en vano. La muerte de Brown puso los reflectores en los problemas de marginación, discriminación racial y abuso de poder contra las minorías, y obligó a la adopción de medidas policiales correctivas en Ferguson y en diversos puntos del país. Según la Conferencia Nacional de Legislaturas Estatales, Missouri y al menos una veintena de estados han propuesto diversas medidas y reformas para fortalecer la capacitación de policías, la investigación de tiroteos y la recolección de datos, así como la adopción de programas para el uso de cámaras portátiles en los uniformes de los policías. Por su parte, el Congreso ha aprobado $20 millones para mejorar las prácticas policiales en las comunidades, mucho menos de la mitad de los $75 millones que solicitó Obama. ¿Mejoró la situación de abuso policial un año después de la muerte de Brown? ¿Estamos mejor o peor? Pero el aniversario de Brown, precedido por otros incidentes de brutalidad policial este año, han reanimado el debate sobre el deterioro de las relaciones raciales en el país. “Ferguson ocasionó un gran despertar sobre los problemas del sistema policial y cómo afectan desproporcionadamente a las minorías. La elección del presidente Obama obligó al país a reflexionar sobre asuntos raciales como nunca antes lo habíamos hecho, y eso es bueno”, dijo a este diario Michele L. Jawando, vicepresidenta de asuntos legales del Centro para el Progreso Estadounidense (CAP, en inglés). “Soy una eterna optimista y, como afroamericana con raíces caribeñas, pienso en tantas generaciones que nacieron, crecieron y murieron en la esclavitud… en ese contexto, y a pesar de tantas luchas, sin duda las cosas han mejorado”, afirmó Jawando. Para Jawando, entre los retos pendientes figuran: una lucha por una mayor inclusión social de las minorías; la protección del derecho al voto; reformas a las sentencias judiciales y la vigilancia y combate constante contra el racismo en todas sus manifestaciones. Según una encuesta nacional divulgada el miércoles pasado por el Centro de Investigación Pew, el 50% de los estadounidenses cree que el racismo en un “enorme problema”, un aumento de 17 puntos respecto a 2010, y refleja el mayor nivel de consternación sobre el asunto desde 1995. Otra encuesta del diario The Washington Post señaló que seis de cada diez estadounidenses piensan que urgen cambios profundos para que haya igualdad racial en EEUU, y sólo un 37% consideró que ya se ha hecho lo suficiente. Es que los incidentes de violencia policial en el último año alimentan la percepción entre las minorías de que el sistema está en su contra. Los afroamericanos, en particular, lo constatan cuando les niegan un empleo o un contrato de alquiler –pese a ingresos iguales a los de solicitantes blancos-, o cuando sus barrios no reciben la atención y recursos para el mantenimiento de calles y escuelas. Para mayo pasado, unas 385 personas murieron a manos de la policía, la mitad de ellas minorías, y una de cada seis se encontraba desarmada, según una investigación del diario The Washington Post. Además, dos tercios de las víctimas desarmadas eran de raza negra o hispana. Wilson, quien quedó absuelto por un jurado y por el Departamento de Justicia, vive una vida anónima en las afueras de St. Louis, con casa propia y gastos legales pagados con donaciones de grupos conservadores que lo ven como un héroe. En entrevista reciente con la revista New Yorker, Wilson afirmó que no piensa en quién era Brown como persona, que el incidente no fue “racial” y que sigue creyendo que el joven no tuvo “la mejor crianza”. Esa actitud, según observadores, dificulta el avance hacia la armonía racial en el país: la familia de Brown, al menos, no perdona ni olvida, y espera que un tribunal se decante a su favor en la demanda civil contra Wilson.