domingo, 31 de octubre de 2010

La hoz y el Martini: Rumania y Nicolas Ceausescu

Por Luis Montes Brito


Rumania fue un país gobernado con drasticidad y mano de hierro por la dictadura comunista de Nicolae Ceausescu, su autoritarismo ni siquiera es superado cuando Rumania fue gobernada por el ciudadano más famoso de Transilvania, una de sus poblaciones más célebres, nos referimos a Vlad III o Vlad Tepes “el príncipe de Valaquia”, el gobernante más duro de Europa oriental durante el siglo XV y en quien debido a sus conocidas y crueles torturas se inspiró el escritor irlandés Bran Stoker para dar vida a su personaje uno de los más temidos en la literatura moderna conocido mundialmente como el Cónde Drácula (nombre proveniente por ser hijo de Vlad Dracul, éste último término significa en rumano “demonio").

La megalomanía de Nicolas Ceausescu se extendió hacia su esposa Elena, quien se negaba a limitarse a ejercer un papel de Primera Dama o de la Señora Ceausescu, por lo cual reclamó su lugar propio en el gobierno, por supuesto acompañado de los privilegios inherentes y glorias, hecho repetido en la historia por muchos políticos megalómanos y sus demandantes esposas.

Dejo con ustedes parte de la biografía de Nicolae Ceausescu ligada a la historia reciente de Rumania.

Dictador comunista rumano (Scornicesti, 1918 - cercanías de Bucarest, 1989). Procedente de una familia campesina, emigró a Bucarest en 1931 para trabajar en la industria; un año después entraba en el movimiento sindical y en 1933 se unía a la Juventud Comunista. Su militancia le llevó a varias cárceles y campos de concentración.

Al terminar la Segunda Guerra Mundial fue elegido diputado (1946) y accedió al Comité Central del Partido Comunista (1948), al tiempo que la influencia soviética en aquella zona convertía a Rumania en un régimen comunista. Pasó por diversos cargos políticos en la agricultura y las fuerzas armadas; en 1955 accedió al Politburó; y en 1965 culminó su ascensión al hacerse con la Secretaría General del Partido (que dos años más tarde completó con la Presidencia del Consejo de Estado).

Una posterior reforma de la Constitución le permitió hacerse designar presidente de la República en 1974. Durante más de veinte años, Ceausescu gobernó Rumania como un dictador implacable: mantuvo un Estado policial de corte estalinista (basado en una eficaz policía política, la Securitate), al que añadió un toque autóctono de corrupción y nepotismo. El «clan» de los Ceausescu monopolizó los más importantes cargos del país y acumuló gracias a ello una enorme fortuna.

Sin embargo, algunos políticos occidentales alabaron la política de este personaje, ya que se mantuvo moderadamente distante de la línea oficial soviética: por ejemplo, cuando denunció la invasión soviética de Checoslovaquia (1968).

Su obsesión por liberar a Rumania de la deuda externa le llevó a canalizar todas las energías productivas del país hacia la exportación, con lo cual -si bien es cierto que aligeró la deuda- condenó a la población a niveles de vida miserables.

Quizá sea eso lo que explique el final de su régimen, más violento que el de las restantes dictaduras comunistas de Europa Oriental: ante la política democratizadora de Gorbachov en la URSS y la retirada del apoyo soviético, el pueblo rumano se lanzó a la insurrección en 1989.

Durante un discurso en Timisoara (cuyo contenido expresaba su posición inmovilista), Ceausescu fue abucheado y, en represalia, ordenó disparar contra la multitud; el descontento estalló en rebelión armada, a la que se unió parte del ejército.

Ceausescu y su esposa, Elena, fueron apresados cuando se disponían a huir del país, juzgados sumariamente y fusilados.

Un monumento a la megalomanía comunista

Incluso la voluntad más poderosa del mundo no hubiera podido levantar el “Palatul Parlamentului” (Palacio del Parlamento) de Bucarest con los medios tradicionales, (dinamita y picos incluidos). Denominado ahora “Palatul Poporului” (Palacio del Pueblo), el edificio no ha sido acabado desde que se detuvo su construcción en 1989. Este complejo testimonia la megalomanía del “Drácula rojo” local, Nicolae Ceausescu, quien para cuya construcción mandó arrasar el barrio más bello de Bucarest: la colina Spiru.

Según el libro Guinness de los récords, el palacio de Bucarest es el segundo edificio más grande del mundo tras el Pentágono de Washington: un total de 330.000 m², 12 plantas y miles de estancias. 20.000 obreros trabajaron en su construcción hasta 1989, pero sólo se acabaron las fachadas. El acondicionamiento interior nunca se terminó de realizar, en particular debido al lujo exigido por Ceausescu: maderas nobles para las paredes y los artesonados, 3.500 toneladas de cristal para lámparas de araña y tapices de 16 metros de alto y 50 de ancho tejidas por máquinas especialmente diseñadas para la ocasión.

En diciembre de 1989, Ceausescu fue derrocado, juzgado y ejecutado en cuestión de cuatro días. Los rumanos hubieran deseado proceder del mismo modo con su palacio. Incluso se llegó a aprobar su demolición, pero la destrucción mediante explosivos se reveló imposible y ahora las dos cámaras parlamentarias de Rumania se encuentran desde 1997 entre sus paredes. Aun así, a los habitantes de Bucarest les sigue avergonzando el palacio: al preguntarles en la calle dónde encontrarlo, nueve de cada diez transeúntes contestan encogiéndose de hombros.

Arquitectura de lujo en tiempos de hambre

“Monstruo” es un término adecuado. Con 65.000 metros cuadrados, la superficie de la casa tiene unas dimensiones gigantescas. El Reichstag berlinés cabría cinco veces dentro. Quien quisiera contemplar durante un minuto cada una de las 5.100 habitaciones del palacio de Bucarest necesitaría tres días y medio. A los turistas se le enseña el edificio en una visita guiada de media hora. Estamos hablando de 20.000 trabajadores y 400 arquitectos que a mediados de los años ochenta tuvieron que edificar el palacio con materiales de construcción exclusivamente rumanos. No diremos nada de la despoblación forzosa del centro de Bucarest, de la destrucción de valiosos monumentos; no diremos nada de las inhumanas privaciones, mientras el país carecía de alimentos, energía y materiales de construcción, en Bucarest se erigía una construcción de lujo.

Fuentes de Investigación:

Enciclopedia Encarta
Biografías y Vidas
Wilkipedia
Cafebabel
Videos de The History Channel disponibles en Youtube

Ver video sobre parte de la vida del Tirano Nicolas Ceausescu

Historia de Ceacescu Parte 1

Historia de Ceacescu parte 2

Historia de Ceacescu parte 3 El culto a la personalidad llega a su esposa Elena

Historia de Ceacescu parte 4

Historia de Ceacescu parte 5

Parque Temático de ensueño: La montaña rusa al estilo Abu Dhabi

Tomado de El Confidencial


El parque temático de Ferrari en Abu Dhabi ya es una realidad. Un parque para el ocio en el que todo se centra en Ferarri y en sus modelos más emblemáticos hasta la obligada montaña rusa en la que las vagonetas se ven sustituidas por modelos a escala de la marca del Cavallino Rampante. Un sueño para los amantes de la casa de Maranello.

Han sido muchos meses de trabajo pero finalmente ya es una realidad. Lo que decía Montezemolo, presidente de Ferrari, al hacer la presentación oficial de esta nueva aventura de la marca italiana es que esto es un sueño hecho realidad. Pero han sido cuatro años de gestación desde que el ambicioso proyecto comenzó a ver las primeras luces.

Este parque combina tradición y una tecnología innovadora, pero está pensado para que resulte atractivo para toda la familia y no solo para los tifosi de la marca. Por ello, hay atracciones en el parque para los hombres, pero igualmente para mujeres y para los niños. Todos tienen cabida, y posibilidad de divertirse, en su interior.

Todo en el Ferrari World tiene sabor a Ferrari, pero no solo los coches de calle y los vehículos de competición, sino también la historia y el bagaje cultural del Cavallino Rampante. Y también se ha buscado hacer de él un símbolo del patrimonio cultural de Italia.

El parque, bajo un techo rojo con una extensión de 200.000 metros cuadrados, comprende más de 20 atracciones a cual más llamativa. Entre ellas, destacar por supuesto la montaña rusa, denominada Fórmula Rossa, con modelos de los vehículos más legendarios de la marca Ferrari. Por supuesto, una atracción de carreras para obtener sensaciones muy fuertes como las que transmite un Ferrari.

Otra de las atracciones, el Speed of Magic, permite al conductor llevar a sus acompañantes en una aventura en 4D atravesando una profunda jungla. Y también destacar el “Made in Maranello” que permite hacer un recorrido por las instalaciones de Maranello incluyendo el proceso de producción de un Ferrari de verdad, algo que hasta ahora sólo han podido conocer los propietarios de un modelo de verdad de la marca de Maranello.

Tras su inauguración oficial que tuvo lugar el pasado jueves pronto comenzarán a ofrecerse viajes para poder ir con la familia a visitar este parque temático, como se hace con Euro-Disney o con otros parques similares. Y creo que puede ser una forma perfecta de visitar un país con una cultura tan diferente a la nuestra. El gancho de la marca Ferrari puede ser la excusa perfecta para hacerlo.

Ferrari sigue subiendo como la espuma y este parque temático que se acaba de inaugurar en Abu Dhabi es sólo un ejemplo más. Además, este año 2010 las previsiones apuntan a que la marca venderá 6.000 unidades, muy lejos de las 4.500 que se vendían hace solo 5 años. En su momento, Jean Todt, entonces Director General de la marca, aseguraba que el tope de ventas de Ferarri estaba en 4.500 unidades para salvaguardar la exclusividad de la marca, pero en solo 5 años ha subido sus perspectivas un 35%. Y siguen siendo igual de exclusivos. Y eso que hay crisis.

Guía práctica para ejercer su derecho al voto

Tomado de Long Island al Día

Si usted es votante por primera vez o no está seguro de cómo hacerlo esta guía le será muy útil

Una ley federal requiere que la Ciudad de Nueva York aplique un sistema de votación que produce un registro en papel verificable. El nuevo sistema de votación, que reemplaza las máquinas de palanca, es parte del cumplimiento de la Ley Ayude a América Votar (HAVA) aprobada por el Congreso de la nación en octubre de 2002, a raíz de los resultados presidenciales cerrados de ese año, que dio el triunfo a George Bush contra el candidato demócrata Al Gore.

En el nuevo sistema, los votantes marcarán sus opciones en una papeleta con una pluma o un dispositivo para marcar papeletas (BMD), e insertarán su papeleta marcada en una máquina de escaneo. La máquina de escaneo luego contará los votos después de que los centros de votación cierren en el Día de la Elección.

Este sistema de votación proporciona un registro en papel verificable y permite que todos los votantes, incluyendo los votantes con incapacidades, votar privada e independientemente en su centro de votación.

El votante debe saber lo siguiente:

Federal Election Commission

Guía del votante

Guía del Votante California

Guía del votante en la Bahía

sábado, 30 de octubre de 2010

Actualidad latinoamericana vista desde Europa

Tomado de RFI



Por Mariano Melamed

Se van silenciando los murmullos que acompañaron durante las últimas 24 horas los restos del ex presidente argentino Néstor Kirchner y la noticia de su súbita muerte se ha transformado en el relato de un multitudinario, sorprendente y conmovedor funeral. Una ceremonia colectiva que además de convocar al pueblo argentino reunió junto a su féretro a los presidentes Lula, Chávez, Mujica, Santos, Piñera y Morales, entre otras personalidades.

Ese último adiós vuelve a llevarse el título principal de la tapa de El País de Madrid que incluye la foto de la presidenta Cristina Fernández junto al féretro. “El duelo, dice el diario, une a los argentinos”. Siguiendo esa línea, la cobertura abarca tres páginas y ya desde el interior afirma que “Argentina se funde en el abrazo a Kirchner”. El País tampoco se podía dar el lujo de ignorar la foto que también está dando la vuelta al mundo: La presidente, el féretro y la compañía de Diego Armando Maradona.

Y América Latina parece haber despertado la inquietud de los editores este viernes y motivos no faltan. En 48 horas Brasil vuelve a las urnas para elegir al sucesor de Lula en segunda vuelta electoral, así que el mismo diario aprovecha su sección internacional para seguir cubriendo los sinuosos caminos de la región, en este caso para afirmar que “la agresiva campaña genera el desencanto de los brasileros”.

Pero es el diario Libération quien entre los europeos le dedica mayor despliegue al desenlace de esa votación, que para el diario francés, coincidiendo con el español, es “El desencanto de una elección”, según titula en una de sus páginas.

En otra, un largo reportaje a Marina Silva, la tercera en discordia, quien no se juega por ninguno de los candidatos ni dice por quién va a votar, pero cuando la periodista le pide que haga un balance de la gestión Lula, Marina sólo habla maravillas y no aporta ningún elemento negativo. En Francia es el periódico L’Humanité quien acaso aporte una cifra que hable por sí sola, además de las ya sabidas ventajas que Dilma Rousseff conserva en las encuestas. Y es un pequeño recuadro que da cuenta que el salario mínimo durante la gestión Lula ha aumentado el 70%.

Pero América latina también tiene otros lugares donde la muerte no une a nadie, sino que separa y aterroriza. El propio diario El País publica en cuatro columnas un artículo sobre un nuevo capítulo de la guerra que el crimen organizado viene planteando contra la sociedad mexicana y lo cuenta con un título que parece el nombre de una película: “Siete días, cinco matanzas, 100 muertos”. Demasiado exagerado como título, si no fuera porque sucedió realmente en uno de los rincones más calientes del planeta: Ciudad Juárez.

Pero volviendo a Brasil, donde todo puede ser posible, el británico The Guardian guarda una noticia que nada tiene que ver con la política partidaria y rescata otra historia de justicieros: un ex gerente de McDonalds consiguió luego de una demanda judicial que la cadena de comidas rápidas lo indemnice en casi 20.000 dólares por haberle traído demasiado problemas de salud, incluyendo un sobrepeso de 30 kilos al obligarlo a comer diariamente, sus hamburguesas. Lo que quiere decir, que para un tribunal de Porto Alegre, las hamburguesas de McDonalds son insalubres.

Mejoría económica abre fuentes de trabajo para inmigrantes

Tomado de The Wall Street Journal

Por Miriam Jordan

Para Gustavo Torres, director de un centro de empleo para inmigrantes cerca de Washington, D.C., la ligera mejoría en la economía estadounidense se mide en el alza de la demanda por trabajadores manuales, la mayoría de los cuales proviene de Latinoamérica y África.

"La recuperación está funcionando para nuestra comunidad", dice Torres, director ejecutivo de Casa de Maryland, la cual cuenta con cinco centros de trabajo en el estado. "Es increíble la cantidad de trabajos que están apareciendo".

En el año terminado en junio de 2010, Casa encontró empleo para 19.000 inmigrantes, frente a 16.000 en el mismo lapso del año anterior.

Un nuevo estudio publicado el viernes por el Pew Hispanic Center confirma que los inmigrantes se están beneficiando antes que los trabajadores nativos de EE.UU. de la lenta recuperación de la economía.

Los extranjeros ocuparon 656.000 empleos en el primer año después del fin oficial de la recesión en junio de 2009. Los empleados nativos perdieron 1,2 millones de empleos en el mismo lapso, según un análisis de cifras del gobierno de Pew, un centro de investigación que no está afiliado a ningún partido.

Como resultado de ello, la tasa de desempleo para los inmigrantes cayó de 9,3% a 8,7% entre junio de 2009 y junio de 2010. Para los trabajadores nativos, la tasa subió de 9,2% a 9,7%.

"A fin de cuentas el asunto es simple: hay una diferencia sustancial en la forma en la que la recuperación económica está operando para los trabajadores nativos y extranjeros", dice Rakesh Kochhar, director asociado de investigación de Pew. "Para los nativos hay un continuo desaliento en su búsqueda de empleo".

El estudio, basado en análisis del Current Population Survey, llevado a cabo en conjunto con la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU., también reveló que una mayor proporción de inmigrantes en edad de trabajar, con 16 años o más, fueron empleados en el transcurso del último año—62,3% en junio de 2010, frente a 61,75 en junio de 2009. En cambio, la proporción de trabajadores nativos empleados se redujo: 58,3% en junio de 2010, frente a 59,3% en junio de 2009.

La presencia de inmigrantes en la fuerza laboral de EE.UU. se ha incrementado constantemente en las últimas décadas. Los trabajadores extranjeros representan un 16% de la fuerza laboral de EE.UU., frente a un 10% en 1995.

A medida que la economía mejora, los trabajadores extranjeros han tomado diferentes tipos de trabajos que aquellos disponibles en el cenit del boom económico, cuando más de la mitad de los aumentos laborales eran en el sector de la construcción.

Durante la recuperación, más inmigrantes han tomado empleos en servicios hospitalarios, educación y otos sectores, según indica el informe de Pew.

"Para muchos inmigrantes, enviar dinero a su país de origen es una parte fundamental de su trabajo aquí", dice Kochhar. "Eso los hace más abiertos a probar diferentes trabajos".

Los inmigrantes también tienden a ser más flexibles sobre sus expectativas salariales y más dados a trasladarse que los nativos.

Entre 2009 y 2010, las ganancias medias semanales para los trabajadores nacidos en el extranjero cayó 4,5% a US$525, frente a una pérdida de menos de 1% para los trabajadores nativos a US$653, según el estudio de Pew.

Además, los inmigrantes que trabajan ilegalmente en EE.UU. son más propensos a tomar empleos con sueldos más bajos debido a que no reciben beneficios por desempleo.

Pese a la mejoría en sus prospectos, la recuperación laboral para los inmigrantes está lejos de ser completa.

Los 656.000 empleos ganados por los inmigrantes en el primer año desde el final de la recesión no fueron suficientes para compensar por el 1,1 millones de empleos que perdieron en el año previo. Además, la tasa de desempleo para inmigrantes es aún más del doble que la que se registró antes del inicio de la recesión.

Elecciones de medio término no provocarán grandes cambios para Latinoamérica

Tomado de Agencias Noticiosas

WASHINGTON- La política estadounidense en temas vitales para América Latina como inmigración y libre comercio se mantendrá prácticamente invariable tras los comicios de medio término la semana próxima, cuando los estadounidenses darán prioridad a la recesión económica al escoger legisladores y gobernadores.

Un grupo de expertos consultados por AP coinciden en señalar como poco probable que la próxima legislatura emita cambios sustanciales en temas regionales importantes, especialmente si los demócratas pierden la mayoría de la cámara baja como señalan numerosas encuestas.

"Los desacuerdos (entre demócratas y republicanos) sobre el déficit y las guerras (en Irak y Afganistán) serán más agudos, y ese desgaste dificultará mucho que América Latina se convierta prioridad ante posiciones tan polarizadas" en el debate legislativo, dijo a AP la directora del programa latinoamericano del Centro Wilson Cynthia Arnson. "Los recursos políticos y financieros para los grandes cambios, simplemente no están".

La falta de cambios no significa que Estados Unidos pierda relevancia en América Latina, opina Arnson. "Lo más visible es la cooperación con México, que ahora incluye a Centroamérica y el Caribe y que seguirá sin importar el ganador de la elección. También continuará el tono de una política multilateral consensuada entre Estados Unidos y la región".

Un incremento de legisladores republicanos típicamente implicaría una mayor probabilidad de que el Congreso apruebe los tratados de libre comercio con Colombia y Panamá. Pero el director del programa de las América del Centro de Estudios Internacionales y Estratégicos (CSIS por sus siglas en inglés) Peter DeShazo advierte que tal vez algunos republicanos triunfantes en esta elección sean más proteccionistas que sus predecesores copartidarios.

"¿Quiénes serán estos nuevos republicanos en la cámara baja? No creo que haya disciplina en el partido porque hemos visto varias tendencias. Hay que esperar a ver quiénes ganan para conocer sus posiciones", dijo DeShazo.Buena parte de los candidatos republicanos con posibilidades de triunfo el 2 de noviembre provienen del "Tea Party".

El movimiento ultraconservador no se ha pronunciado en contra de aprobar tratados de libre comercio, pero sí ha expresado preocupación por los estadounidenses desempleados cuando las empresas trasladan áreas operativas a otros países. También ha mostrado posiciones muy críticas con la inmigración ilegal, lo que disminuye las posibilidades de que el Congreso apruebe una reforma migratoria integral, tal como lo prometió el presidente Barack Obama durante su campaña electoral.

Otra área que no mostrará avances es la política estadounidense hacia Cuba, según el presidente del Diálogo Interamericano, Michael Shifter."Obama se expone a mucha vulnerabilidad política en el tema Cuba debido a la detención (del estadounidense Alan) Gross. No es un momento de tomar riesgos sobre Cuba.

Aún con Gross en libertad, el tema Cuba probablemente siga congelado", señaló.Si la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes pasa a manos republicanas, la presidencia pasaría a Ileana Ros-Lehtinen, una legisladora cubana-estadounidense que se ha opuesto durante su carrera política a cualquier debilitamiento del embargo comercial que Estados Unidos mantiene contra Cuba desde 1959

Investigaciones privadas sobre los candidatos, negocio que florece durante las campañas

Agencias Noticiosas

ALBANY, Nueva York, EE.UU.- Evadió o exageró lo que hizo en el servicio militar. Contrató a una indocumentada como sirvienta. Fue acusado de algún delito hace tiempo. Tuvo alguna aventurita amorosa de casado.

Los candidatos a cargos públicos contratan investigadores privados para que desentierren cosas como estas, que a menudo quedan enterradas en el olvido. Investigan a fondo las transgresiones que puedan haber cometido sus rivales, e incluso las propias, para tomar medidas preventivas.

"¿Hizo realmente el servicio militar? ¿Estuvo en combate? Bueno, tal vez no", expresó Randy Torgerson, presidente de la Asociación Nacional de Investigadores Profesionales (United States Association of Professional Investigators) con sede en Montana. "A medida que avanzamos en nuestras investigaciones, surgen a menudo asuntos amorosos, y las explicaciones rebuscadas que dan".

Se cree que muchas de las revelaciones comprometedoras que afectan la reputación de un candidato --como los cuestionamientos infundados que se hicieron en torno al servicio militar del candidato presidencial John Kerry en el 2004-- son producto del trabajo de investigadores privados.

Estos investigadores escarban en miles de archivos y entrevistan a una cantidad de gente. Los investigadores son generalmente ex policías con muchas conexiones. Cuanto más reñida es una contienda, más importante puede resultar el aporte de estos investigadores, ya que cualquier trapito sucio que puedan encontrar sobre un candidato podría definir una contienda.

Si bien los candidatos saben cuáles son sus trapos sucios, Torgerson dice que "lo que realmente les interesa es lo que pueden averiguar los demás. Eso es lo que cuenta".

Michael Corwin afirma que su empresa de investigadores privados de Nuevo México ha ganado muchos clientes en los últimos cuatro años, en buena medida porque le llegan muchos contratos de políticos. Explica que investiga a los rivales del político que la contrata e incluso al político en cuestión.

Los candidatos a menudo quieren que los investiguen para evitar sorpresas, según Corwin, quien alguna vez fue conocido como "el investigador privado del gobernador" porque fue contratado por asesores del gobernador de Nuevo México Bill Richardson para ver si encontraba algo comprometedor en su pasado.

"Es una gran idea porque sus colaboradores pueden ir y preguntarle '¿cómo es esta historia?'. Y pueden prepararse para contrarrestar posibles problemas", manifestó Corwin.

Una de las grandes prioridades del candidato republicano a la gobernación de Nueva York Carl Paladino fue contratar un investigador privado para que investigase al propio Paladino.

La medida dio resultado. En septiembre, cuando circuló la versión de que una firma constructora de Paladino había sido acusada de no detectar asbestos en un club de bowling que estaba renovando, sus asesores presentaron de inmediato un video viejo en el que Paladino explicaba todo, junto con artículos periodísticos según los cuales un fiscal había dicho que el candidato no había cometido infracción alguna.

Tan solo en Nueva York, documentos oficiales indican que en los últimos cuatro años hubo al menos 21 casos en los que un candidato o un partido contrató a investigadores privados. Este año fueron contratadas el triple de firmas que hace cuatro años.

"En los años en que hay más escaños reñidos, hay más investigaciones del rival, y este es uno de esos años", manifestó Kathleen Hall Jamieson, profesora de comunicaciones de la Annenberg School for Communication de la Universidad de Pensilvania.

La investigación del candidato opositor es una actividad que adquiere cada día más peso. Antes la hacían colaboradores que recolectaban recortes de artículos periodísticos y estudiaban algunos detalles de la vida y la carrera del candidato.

También se contratan firmas investigadoras, se encomienda a militantes jóvenes que hagan un trabajo de hormiga buscando trapitos sucios y se apela incluso a asesores políticos especializados en este tipo de actividades.

A todo este arsenal se suman ahora los investigadores privados.

viernes, 29 de octubre de 2010

Candidatos hispanos podrían perder elecciones en el Congreso

Tomado de La Opinión

WASHINGTON, D.C. — Son cerca de 40 los escaños que muestran un virtual empate en las elecciones por la Cámara de Representantes. Entre ellos, tres hispanos se están jugando su puesto cabeza a cabeza. Ahora, cada pequeño detalle cuenta, para inclinar la balanza entre el triunfo y el fracaso.

Sus pasos son conocidos en el Capitolio. Un lugar donde usualmente caminan con tranquilidad. El pleno de la Cámara Baja, los pasillos no abiertos al público y los pilares de mármol, son parte de su rutina cotidiana. Una realidad que podría cambiar muy luego.

Ciro Rodríguez
(TX-23), John Salazar (CO- 3) y Raúl Grijalva (AZ-7), están en riesgo y lo saben. De los 26 hispanos, demócratas y republicanos que están luchando por sus posiciones, las encuestas arrojan virtuales empates en sus respectivas carreras.

En el caso de Rodríguez, 63, ya son 13 los años que lleva en la Cámara de Representantes. Mientras, Grijalva, 62, y Salazar, 57, ingresaron hace siete y cinco años, respectivamente.

Los números del reconocido analista político, Charles Cook, los tienen en la mira. El distrito de Grijalva se veía particularmente seguro, hace algunos meses. Sobre todo, considerando que en la elección presidencial, este sector mostró seis puntos porcentuales más de votos para el candidato demócrata (Barack Obama), que el promedio nacional.

Pero, para los "Blue Dogs", Rodríguez y Salazar, el escenario siempre ha sido más difícil, ya que sus distritos son conservadores. En el caso de Salazar, el candidato presidencial republicano (John McCain) recibió cinco puntos porcentuales más de votos que el promedio.

Mientras para Rodríguez, la cifra llegó a cuatro puntos porcentuales.

Esta es, precisamente, una de las razones por las que los analistas explican la situación de ambos legisladores. "Sus distritos son complicados por naturaleza. Los Blue Dogs son más vulnerables y atraen dinero republicano contra sus campañas", explica Walter Stone, Profesor de Ciencia Política en UC Davis. Esto, además del peso que tengan los candidatos republicanos a nivel local.

El oponente de Rodríguez, Quico Canseco, es el único hispano en estas tres carreras y tiene bajo la manga campañas previas, además de múltiples conexiones a nivel local.

Los evangélicos son los ganadores de las elecciones en Brasil

Tomado de The Wall Street Journal

Por John Lyons


RIO DE JANEIRO—Los brasileños irán a votar este fin de semana para elgir al próximo presidente del país, pero ya hay un gran ganador: los evangélicos.

Se espera que la ex ministra Dilma Rousseff se imponga el domingo en la segunda vuelta de las elecciones contra el ex gobernador de Sao Paulo, José Serra. Rousseff ha mantenido una ventaja de 56% contra 44% durante la última semana, de acuerdo con la encuestadora Datafolha. Lo sorprendente es la importancia que han adquirido en las últimas semanas de campaña los electores evangélicos en un país tradicionalmente católico.

Desde que Brasil volvió a la democracia en 1985, las elecciones presidenciales estuvieron dominadas por preocupaciones económicas, tales como controlar la hiperinflación. Esta vez, una campaña de base llevada adelante fundamentalmente por pastores evangélicos llevó al aborto, el matrimonio entre homosexuales y otras cuestiones morales a la agenda política.

La estrategia dio resultado. Buscando incrementar su apoyo entre los religiosos conservadores, tanto Rousseff como Serra agregaron la oposición al aborto legal a sus plataformas de campaña. El cambio hizo poco para cambiar el equilibrio entre los dos candidatos, pero representó un viraje importante hacia la derecha por parte de Rousseff, una ex guerrillera marxista que en el pasado respaldó la legalización del aborto.

"Hemos escrito un nuevo capítulo en la historia de nuestra nación", dijo Silas Malafai, un popular televangelista brasileño que envió más de 300.000 DVD en septiembre llamando a sus seguidores a no votar por candidatos que legalizarían el aborto o que extenderían más protecciones a los homosexuales.

La súbita aparición de los temas morales en la elección es consecuencia de un largo período de estabilidad económica en Brasil, sostienen los académicos. Cuando el país pasaba de una crisis económica a otra en las décadas pasadas, los votantes estaban demasiado preocupados respecto a si la moneda iba a colapsar como para inquietarse por otros asuntos.

"Normalmente los temas morales ocupan un lugar secundario respecto a las preocupaciones institucionales o económicas", señala Paul Freston, profesor en la Universidad de Federal Sao Carlos, que escribió un libro sobre los evangélicos y la política en los países en desarrollo. "Esto puede estar cambiando, y si lo está, es otra señal de cómo un proceso más abierto y democrático está abriendo espacio a otros asuntos".

El fenómeno ayuda a explicar porque Brasil está realizando una segunda vuelta. Rousseff se encaminaba a obtener el 50% de los votos que necesitaba para obtener la victoria el 1 de octubre en la primera vuelta, haciendo campaña como la sucesora seleccionada por el enormemente popular presidente saliente, Luiz Inácio Lula da Silva.

Pero el día de la votación, alrededor de un millón de votantes la abandonaron por razones religiosas, de acuerdo con una investigación de Datafolha. Quienes la abadonaron se sumaron a otros 3 millones que citaron como sus razones acusaciones de corrupción que involucraban a una importante colaboradora de la candidata.

Muchos votantes se volcaron a la candidata de un tercer partido, Marina Silva, una cristiana renacida y ex trabajadora del caucho en la Amazonia que hace campaña en defensa del medio ambiente. Silva obtuvo el 19% de los votos en la primera ronda realizada el 1 de octubre y no participa de la segunda vuelta.

Muchos electores evangélicos, que habitualmente provienen de la clase obrera, respaldan a Rousseff por motivos económicos. Confían en su izquierdista Partido de los Trabajadores, fundado por Lula, para brindar servicios en sus por mucho tiempo descuidados barrios. Pero a medida que los candidatos presentan programas económicos similares ha sido fácil para los votantes cambiar sus lealtades en asuntos sociales.

Douglas Goncalvez, un trabajador de 28 años en el aeropuerto de Río de Janeiro que se convirtió al protestantismo evangélico hace siete años, dice que votó por da Silva hace cuatro años y que había apoyado a Rousseff. Pero cambió de parecer luego escuchar uno de los sermones de Malafaia que advertía que Rousseff podría legalizar el aborto y expandir los derechos de los homosexuales.

Serra, que declaró su oposición a la legalización del aborto y que visitó maternidades durante la campaña electoral, recibió el apoyo de Malafaia en avisos televisados.

Podría parecer que el conservadurismo religioso está fuera de lugar en Brasil, más conocido por las bailarinas ligeras de ropa del Carnaval de Río de Janeiro. Pero Río también alberga a una enorme comunidad evangélica, que está creciendo rápidamente entre los pobres. Y lejos de la costa, gran parte de Brasil es tierra agrícola, donde pequeñas iglesias están al costado de las carreteras y donde los camiones circulan con retratos de Jesús en sus limpiaparabrisas.

Con 190 millones de habitantes, Brasil es frecuentemente llamado el mayor país católico del mundo. Pero según algunos cálculos, alrededor del 20% de los brasileños son ahora protestantes y la mayoría acude a iglesias pentecostales. Se trata de una de las poblaciones evangélicas más grandes fuera de Estados Unidos.

Las iglesias evangélicas juegan un creciente rol en la política brasileña, fundamentalmente apoyando candidatos al Congreso. Este año fue un punto de inflexión: candidatos que se definen como protestantes ganaron 50% más de bancas en la votación de octubre, 71 de un total de casi 600 en disputa.

Los congresistas protestantes son frecuentemente electos para proteger los intereses de sus iglesias, que controlan importantes cadenas de radio y televisión. En la política nacional, los evangélicos apoyan un espectro de candidatos: son una parte importante tanto de la coalición gobernante d el presidente da Silva como de la oposición.

Lo que empujó a la acción de los evangélicos fue la aprobación el año pasado de una estrategia nacional de derechos humanos, apoyada por el Partido de los Trabajadores, que pedía un mayor acceso al aborto, que actualmente es prohibido excepto en los casos de violación o de peligro de vida para la madre, y nuevos derechos para los homosexuales tales como el matrimonio, según Wilton Acosta, que encabeza una federación nacional de iglesias evangélicas.

Para Rousseff, la deserción de votantes evangélicos se transformó en la primera prueba de su capacidad para administrar su coalición política. Estos electores pidieron claridad respecto a asuntos como el aborto. En una entrevista concedida a un diario en 2007. Rousseff dijo que era "absurdo" que el aborto fuera ilegal, una declaración que entusiasmó a sus muchas partidarias feministas.

Pero en una reunión que mantuvo el 13 de octubre en Brasilia con 51 líderes religiosos, Rousseff dijo que no respaldaría iniciativas para legalizar el aborto. Después puso su compromiso por escrito.

La decisión detuvo la fuga de electores evangélicos, pero también provocó críticas. "¿Cómo puede ser que en el siglo XXI en una sociedad secular los candidatos presidenciales deban someterse a las exigencias religiosas?", preguntó Lucia Hippolito, una de las comentaristas radiales más seguidas de Brasil.

El Rey ha Muerto, Viva el Rey!

Tomado de Long Island al Día

POR DANIEL WALTER LENCINAS
MIEMBRO DE PAIS R

Tal como lo refirió Armando Yanzón, un político amigo mío en su cuenta de Facebook, “La Argentina está de luto: la política ha muerto”.

Si bien es cierto la frase suena rimbombante y exagerada, vista desde la óptica de la política local está llena de sentido; porque es que Kirchner encarnaba “La Política” en Argentina.

Admiradores y detractores de su propio partido, y de la oposición, bailaron cada día, por los últimos siete años, al compás del ritmo político que el Ex Presidente le puso al país. Desde que asumió el gobierno nacional un 25 de Mayo de 2003 la política de Argentina pasó por Néstor Kirchner.

Su muerte inesperada ha puesto en movimiento una serie de acontecimientos que pueden desembocar en escenarios impensados 24 horas antes de su fallecimiento.

Néstor Kirchner era un ex presidente, era un Diputado Nacional, era el Presidente del Partido Justicialista de Argentina, era el Secretario General de la UNASUR, y por si faltase algo era, también, el esposo de la actual primer mandataria de Argentina.

Néstor Kirchner era todo eso, y mucho más. Él era quien hacía y deshacía en la política gaucha. Sus decisiones y componendas políticas impactaban más en la economía agrícola ganadera del país que cualquier circunstancia climatológica o de los mercados internacionales.

Había logrado, con el tiempo, una concentración de poder político y económico que impedía cualquier disenso, y era Vox Pupuli que su mandato no se agotó cuando entregó la Banda Presidencial a su esposa, sino que siguió hasta el mismo día de su muerte.

Fue una decisión de él, y no de la Presidenta, el envío de las tropas de Gendarmería Nacional, usando a Aníbal Fernández como emisario, a reprimir a los manifestantes en Gualeguaychú, distanciando con este acto aún más a su esposa del Vicepresidente Julio Cobos, que intentaba mediar entre los ruralistas y el líder sindical Hugo Moyano.

La desaparición física de Néstor Kirchner deja una acefalía de poder que, como si de un gran agujero negro se tratase, va a comenzar a aspirar a su órbita a todos aquellos que sueñan con ese espacio hoy día vacío.

A Argentina le aguardan meses muy difíciles hasta las próximas elecciones.
Hugo Moyano, actual Secretario General de la Confederación General del Trabajo (CGT), y Presidente del Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires (el mayor distrito electoral de Argentina) es quizás uno de los más serios contendores a ocupar el espacio de poder que deja Néstor Kirchner.

El perfil político de Moyano lo hace un hombre de difícil consenso; cabe recordar uno de sus últimos discursos donde exigía a los empresarios que “mostrasen sus libros” para que los sindicatos pudiesen ver los márgenes de ganancia para luego repartir esa ganancia entre los trabajadores.

Otro de los que van a intentar hacerse con la cuota de poder es Luis D’Elia, un profesor de historia, político y dirigente de tendencia social-cristiana, perteneciente a la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA).

D’Elia tiene un amplio historial de actos violentos, tomando por la fuerza una Comisaría (siendo él mismo funcionario de gobierno), allanando propiedades privadas de terratenientes estadounidenses, y desafiando a la justicia argentina al mantener reuniones con funcionarios iraníes, sobre los que pesan órdenes de captura internacional por estar vinculados a los atentados con bombas contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA).

Abiertamente declarado anti semita, es un hombre fuerte en el espectro kirchnerista.
Algunos políticos históricos como el ex presidente Eduardo Duhalde, el Senador Nacional y ex gobernador de la provincia de San Luis Adolfo Rodríguez Saa, y no tan históricos como Mario Das Neves, el actual gobernador de la Provincia de Buenos Aires Daniel Scioli (un ex corredor de lanchas de carreras devenido a político de la mano de Carlos Menem), Carlos Reutemann (otro ex piloto de Fórmula 1 y actual Senador Nacional) y una pequeña pléyade de figuras menores también van a disputar el sillón vacío del Rey muerto.

Por el lado de la oposición, el Vicepresidente Julio Cobos es quizás el más beneficiado con la ausencia súbita de Néstor Kirchner. El ahora difunto líder era el oponente más peligroso que tenia Cobos de cara a las futuras elecciones presidenciales de 2011.

Con Néstor Kirchner fuera de la ecuación, todo lo que tiene que hacer Cobos es mostrarse como el apuntalador de la gestión de Cristina, conciliador político, y generador de soluciones alternativas frente a los conflictos que, seguramente, se vendrán en los próximos meses. El viejo adagio: “A río revuelto ganancia de pescadores” lo ubica a Cobos sobre la barca de pesca y al Partido Peronista en el rol de las aguas de ese río.

Por otro lado la vacante que deja Néstor Kirchner en la UNASUR, y que será ocupada por el Presidente Ecuatoriano Rafael Correa, muestra otra de las aristas que la desaparición física de Kirchner trae a la política regional, ya que el nuevo Secretario General del organismo multilateral sudamericano, no es, ni de lejos, la figura fuerte y con visos de imparcialidad de quien fue su primer Secretario General.

En medio de todo esto está Cristina Fernández, la actual presidenta de los argentinos, que debe garantizar la gobernabilidad de lo que le queda de su período de gobierno, a través de las aguas tormentosas de un océano político revuelto, y sin la mano fuerte de su marido – el poder tras el poder –, y sin el Partido Justicialista Nacional que El le ordenaba como soporte.

Es imprescindible que la Presidenta opte por generar consensos y presente una versión más centrada de sus políticas, si quiere terminar con su actual mandato sin un país desgarrado por luchas intestinas; esta actitud podría generar un “kirchnerismo moderado” que invalidaría, “per se” a los políticos problemáticos como Moyano y D’Elía.

Por ahora, los tres días de duelo nacional abrirán un paréntesis de calma aparente en los canibalismos políticos del Partido Justicialista. Noviembre traerá, con seguridad, significativos cambios en la escena política argentina.

La Poesía del viernes, PLAYERA por JUSTO SIERRA

Por Luis Montes Brito

Justo Sierra, su imagen en los billetes mexicanos de $ 2,000

JUSTO SIERRA
(1848-1912)

Justo Sierra Méndez nació en el puerto de Campeche, estado de Campeche, el 26 de enero de 1848. Fue hijo del abogado yucateco don Justo Sierra O'Reilly, (1814 - 1861), eminente jurisconsulto, novelista, historiador y escritor, y de doña Concepción Méndez.

Principió sus estudios en la ciudad de Mérida, estado de Yucatán y los terminó en México a donde se trasladó su familia a la muerte de su padre, en el Liceo franco-mexicano, y más tarde en el Colegio de San Ildefonso, donde realizó brillantes estudios y se reveló su vocación literaria. Se recibió de abogado en 1871.

Publicó sus primeros ensayos literarios a partir de 1868, y poco después entró en la vida pública. Probó suerte en el drama con su obra "Piedad" y en la novela con "El ángel del provenir". Fue varias veces diputado al Congreso de la Unión, y magistrado de la Suprema Corte de Justicia. Se da a conocer en 1868 con "Playera" y las "Conversaciones del domingo" que aparecen en El Monitor Republicano.

Ocupó durante algunos años la cátedra de Historia en la Escuela Nacional preparatoria, para la que escribió un libro de texto bien conocido. Fue uno de los directores de la Revista Nacional de letras y Ciencias (1889-1890) y colaboró en las principales publicaciones periódicas de su tiempo.

Ejerció una influencia muy grande en los medios intelectuales y una vez muerto Ignacio Manuel Altamirano (1834-1893), fue el maestro que orientó a las nuevas generaciones. En la antigua Secretaría de Justicia e Instrucción Pública y Bellas Artes (1905) fue nombrado titular de ella, cargo que desempeñó hasta 1911, cuando fue designado Ministro Plenipotenciario de España.

A él se debió el establecimiento del primer sistema de educación pública en México, y la reorganización de la Universidad Nacional (1910). Dirigió la publicación de México, su evolución social (1900 -1902) y de la Antología del Centenario (1910).

Presidió la Academia Mexicana correspondiente de la Española desde 1919. Murió en Madrid el 13 de septiembre de 1912. Su cadáver fue traído a México y sepultado con grandes honores públicos.

En el primer centenario de su nacimiento la Universidad le declaró Maestro de América y sus restos fueron trasladados a la Rotonda de los Hombres Ilustres. La obra de Justo Sierra es una de las más ricas y caudalosas de su tiempo. Registra las manifestaciones espirituales y culturales más significativas de la época de grandes cambios que le tocó vivir.

Narraciones, poesías, discursos, doctrinas políticas y educativas, viajes, ensayos críticos e historia, forman el valioso material de la obra de Sierra. Se reúne con los poetas de la Revista Azul y de la Revista Moderna e influye en sus discípulos como Urbina, González Obregón, Urueta. Comenzó a escribir poesía desde 1868, ésta, el teatro y la prosa narrativa, son obras de su juventud; la historia y la educación de su madurez; el periodismo político y la prosa literaria, ejercicio constante a lo largo de toda su vida.


Disfrute de la lectura del poema PLAYERA de JUSTO SIERRA escuchando elxito de los ochentas LAS MIL Y UNA NOCHES interpretado por el grupo FLANS integrado por 3 jóvenes de entonces cuyos nombres son: Ilse Olivo Schweinfurth, nacida en Caracas, Venezuela; Ivonne Guevara, nacida en México D.F. e Irma Hernández conocida artísticamente como Mimí nacida en Monterrey, Nuevo León.



PLAYERA

Por JUSTO SIERRA


Baje a la playa la dulce niña,
perlas hermosas buscaré,
deje que el agua durmiendo ciña
con sus cristales su blanco pie . . .

Venga la niña risueña y pura,
el mar su encanto reflejará
y mientras llega la noche oscura
cosas de amores le contará.

Cuando en levante despunte el día
verá las nubes blanco tul
- como los cisnes de la bahía -
rizar serenos el cielo azul.

Enlazaremos a las palmeras
la suave hamaca y en su vaivén
las horas tristes irán ligeras
y sueños de oro vendrán también.

Y si la luna sobre las olas
tiende de plata bello cendal,
oirá la niña mis barcarolas
al son del remo que hiende el mar,

mientras la noche prende en sus velos
broches de perlas y de rubí,
y exhalaciones cruzan los cielos
lágrimas de oro sobre el zafir!

El mar velado con tenue bruma
te dará su hálito arrullador,
que bien merece besos de espuma
la concha nácar, nido de amor.

Ya la marea, niña, comienza,
ven que ya sopla tibio terral,
ven y careyes tendrá tu trenza
y tu albo cuello rojo coral.

La dulce niña bajó temblando,
bañó en el agua su blanco pie,
después, cuando ella se fue llorando,
dentro las olas perlas hallé.

jueves, 28 de octubre de 2010

Crece el entusiasmo latino para votar

Tomado de Long Island al Día


Servicios Especiales Long Island al Día

El entusiasmo entre los electores hispanos para los comicios de medio ciclo del 2 de noviembre aumentó de 40.3 por ciento el mes pasado a 58.3 por ciento, según un sondeo de la firma Latino Decisions divulgado esta semana.

El aumento ocurrió tras la campaña “No vote” de sectores conservadores afiliados con el Partido Republicano que buscaban aprovechar el descontento de los hispanos con los demócratas que controlan el Congreso por la falta de acción sobre inmigración.

“Con contiendas cerradas en elecciones estatales para gobernador y en el Senado en casi 12 estados con un gran electorado hispano, la participación del votante hispano puede marcar la diferencia en muchas de esas contiendas”, indicó el informe de Latino Decisions.

Matt Barreto, de esa firma, explicó en una teleconferencia que el entusiasmo hacia el Partido Republicano que se ha notado en el público en general no se refleja entre los votantes hispanos.

Entre los hispanos que muestran un mayor entusiasmo para votar, 59.6 por ciento votará por los demócratas y apenas 15.8 por ciento lo hará por los republicanos, indicó.

Afirmó que el voto hispanos puede influir en las contiendas para gobernador entre el demócrata Jerry Brown y su rival republicana Meg Whitman así como entre el líder demócrata del Senado, Harry Reid, que defiende su escaño frente a la republicana Sharron Angle.

Agregó que se evaluará el apoyo del voto hispano a candidatos republicanos que encabezan las encuestas, como Marco Rubio para senador de Florida, Susana Martínez para gobernadora de Nuevo México y Brian Sandoval para gobernador de Nevada, que han tomado posiciones más duras sobre inmigración.

Sin embargo, en Arizona, el legislador demócrata Raúl Grijalva enfrenta una reñida competencia frente a su contendiente demócrata, Ruth McClung, quien lo ha criticado por su apoyo a un boicot contra ese estado por la ley anti-inmigrante SB1070.

La creciente importancia del tema de inmigración entre los votantes hispanos, también puede cumplir una función importante en la contienda entre la senadora demócrata Barbara Boxer y su contendiente republicana Carly Fiorina, quien apoya la ley SB1070, indicó.

Frank Sharry, de la organización America’s Voice, destacó esfuerzos de movilización de votantes latinos, principalmente entre los que se acaban de hacer ciudadanos estadunidenses.

Las cadenas hispanas Univisón y Telemundo, así como grupos cívicos como el Consejo Nacional de la Raza (NCLR), la Asociación Nacional de Latinos Electos y Designados (NALEO) y Mi Familia Vota han redoblado esfuerzos para promover el voto hispano.

En los pasados comicios presidenciales de 2008 votaron 10 millones de latinos, un incremento de 2.5 millones a nivel nacional de 2004, y casi 4 millones más que en 2000, de acuerdo con un informe de America’s Voice.

Unos 6.5 millones de hispanos saldrán a votar en los comicios del 2 de noviembre, según un informe de NALEO.

Todo apunta a que Dilma será electa la nueva presidenta de Brasil este próximo domingo

Tomado de El Clarín

Dilma y Serra cruzan espadas con acusaciones mutuas de corrupción

POR ELEONORA GOSMAN

“¿Qué más puede venir ahora?”, se preguntaba un analista político después de ver el primer bloque del debate que los presidenciables Dilma Rousseff y José Serra protagonizaron el lunes a las 23, horas avanzadas de la noche para un día laborable.

A apenas 4 días de los comicios del domingo 31, el interrogante permanece sin responder. Como señaló la verde Marina Silva, quien cosechó casi 20 millones de votos en la primera vuelta, ambos aspirantes a suceder a Lula da Silva “perdieron la oportunidad que les dio la segunda vuelta para ampliar y subir el nivel de discusión”.

Expresó así el sentir de millones de ciudadanos brasileños que están “saturados” por las escenas de pugilato verbal entre ambos candidatos. Los expertos invitados por el sitio online Radar Político para analizar el rumbo del debate tuvieron una coincidencia: “Dilma lució más asentada que en otras oportunidades” y su adversario “no logró su objetivo de mostrarse en público como un líder carismático”.

De hecho, esta imposibilidad de modificar la imagen de intelectual inalcanzable (según define su enemiga Dilma eso es “arrogancia”) se notó en las nuevas encuestas publicadas ayer. Son de Datafolha. De acuerdo con esta consultora, ella lo aventaja en 12 puntos , lo que no es nada fácil de revertir en las escasas horas que quedan.

Lo cierto es que tanto uno como otro candidato no ahorraron diatribas en los primeros minutos del show televisivo en que se han convertido los debates. Las denuncias de corrupción volaron de un arco al otro. Pero de tanto insistirse en estos temas que afectan a ambos bandos, se terminó por banalizar el asunto. “El fue mucho más agresivo, pero no golpeó lo suficiente como para dejarla grogui a ella”, comentó uno de los analistas.

La estrategia se basó en un dato: “A él le queda un único recurso para tratar de modificar la tendencia que muestran las encuestas. Robarle votos a ella”. Pero el argumento de la corrupción llegó a su límite como mecanismo para golpear en la candidata oficialista. Sobre todo porque el opositor terminó por ser pagado con la misma moneda. Dilma le recordó que él era gobernador cuando hace 6 meses se abrió una licitación en los subterráneos de San Pablo con ganador final preestablecido.

Hubo otras inconsistencias del postulante “tucán”, como denominan a las huestes de la socialdemocracia brasileña.

Las privatizaciones ocuparon el segundo lugar en la agenda de discusión . Serra acusó al gobierno de privatizar la explotación de las nuevas reservas de petróleo que se encuentran en el litoral marítimo brasileño.

Esta tentativa fue vista como “esquizofrénica” ya que las privatizaciones son parte de las banderas tradicionales del Partido Socialdemócrata de Brasil (PSDB). Como dijo un columnista, “Serra vistió el antifaz y ahora quiere ser más estatista que el PT o, si se quiere, más realista que el rey. De esta manera, conspira contra su base social” sin que le agregue votos.

Kirchner el hombre que le devolvió el poder a la presidencia Argentina

Tomado de El País


Prefirió ser fuerte a ser bueno, justo o brillante

Su política principal fue la división

No temió enfrentar a la prensa ni a otros grupos de poder

POR JORGE FERNÁNDEZ DÍAZ

"De aquí me van a sacar muerto", le dijo Néstor Kirchner a un amigo en la Casa Rosada cuando recién había asumido la Presidencia de la Nación. Llegó con debilidad a un país débil, e hizo de la fortaleza su principal ideología. Prefirió ser fuerte a ser bueno, justo o brillante. Y acumuló un poder inmenso, que por momentos producía temor. No se le puede cuestionar su habilidad para hacerse consistente en una república donde los presidentes volaban por el aire. Tampoco su enorme pericia para gobernar el barco con el viento de cola de la economía mundial.

Hizo mucho para que se enjuiciara a los militares asesinos y torturadores de la última dictadura militar, pero luego colonizó a los organismos de derechos humanos y los utilizó como escudos éticos para legitimar sus polémicas políticas domésticas. Negoció con picardía la deuda externa, pero quedó preso de pecados y supersticiones ideológicas y sin crédito internacional, como lo tuvieron y tienen Brasil y Chile.

Alentó una nueva y prestigiosa Corte Suprema de Justicia, pero al final se dedicó a hostigarla porque fallaba en contra de sus deseos. Tuvo gestos progresistas, como impulsar el matrimonio gay, pero se alió con lo más rancio de la derecha peronista y de la corporación sindical. Su política principal fue la división.

Dividir para reinar, el truco más viejo del mundo

Cuando algún sector se le resistía ponía toda la voluntad y el dinero del Estado para dividir, crear batallas internas, atizar enconos y debilitar al adversario, a quien consideraba lisa y llanamente un enemigo. Tenía una verdadera obsesión por controlar los medios de comunicación.

Detestaba en la intimidad a los periodistas: puso a unos contra otros y montó con dineros públicos programas de televisión estatal o paraestatal para que se burlaran de ellos y se los desacreditara en campañas repetitivas y siniestras. Intentó de distintas maneras controlar el insumo básico de los diarios -el papel- para controlar así sus contenidos. Y procuró arrebatarle a varias compañías mediáticas señales de cable y frecuencias radiales.

Se levantaba todos los días y mientras hacía ejercicios leía los diarios y se enfurecía. Cada media hora, a lo largo de todo el día y de todos los días del año, sus colaboradores más íntimos le acercaban informes de lo que había dicho cada comentarista o reportero en la televisión y en la radio. Y aplicaba en consecuencia premios y castigos con la publicidad oficial, que creció exponencialmente y sin control alguno durante siete años. Era una tarea que, como muchas otras, no delegaba: él mismo miraba las pautas y daba leña a los disidentes más molestos del periodismo argentino.

Muchas veces telefoneaba a los dueños de canales o emisoras para quejarse por determinado periodista y a veces para pedir directamente su cabeza. Quería editar la realidad, como lo había hecho en la provincia de Santa Cruz. Y esa utopía lo llevó a batallas homéricas contra la prensa, que para el kirchnerismo fue el enemigo número uno. Independientemente de esto, fue un hombre de fuertes convicciones, y siempre es conmovedor y a la vez espeluznante descubrir en las personas una fe ciega.

Tuvo dos episodios cardíacos y le pidieron que cambiara de vida. Dicen que ya tenía secretamente decidido cederle a su mujer la próxima candidatura presidencial. Pero era incapaz de hacerle caso a los médicos y seguía adelante, controlando personalmente las cuentas de la economía, guerreando contra la prensa, cooptando dirigentes, negociando apoyos y haciéndose mala sangre por el inevitable desgaste del poder, que lo estaba abandonando, y por las convulsiones que provocaba su propia política de división y por la alta inflación que generaba su modelo económico. Pero no podía parar. No podía parar. Seguía y seguía sin tener en cuenta los consejos, sintiéndose de algún modo inmortal o buscando inconscientemente un límite. "De aquí me van a sacar muerto". Su profecía se cumplió.

Jorge Fernández Díaz es periodista y escritor argentino. Su último libro publicado en España es 'La logia de Cádiz'.


Incertidumbre en Argentina por muerte de Kirchner. Cristina es puesta a prueba

Tomado de El País

POR SOLEDAD GALLEGO-DÍAZ / ALEJANDRO REBOSSIO

La inesperada muerte del ex presidente Néstor Kirchner, víctima de un infarto masivo, abre muchas interrogantes en el panorama argentino, dominado desde hace casi ocho años por la fuerte personalidad de este político peronista, capaz de crear un movimiento que lleva su propio apellido: el kirchnerismo. Su esposa, la actual presidenta de la República, Cristina Fernández de Kirchner, hará frente ahora a un momento muy delicado, no solo en lo personal, sino también en cuanto a su propio papel político.

Su mandato finaliza en 2011 y debe decidir rápidamente si continua durante estos meses con la línea de fuerte confrontación que venía desarrollando junto con su esposo, si realiza algunos cambios, y si quiere optar a la reelección o prefiere dejar paso a otro miembro del Partido Justicialista, que su marido controlaba muy directamente, pero que ella no domina. Le espera un calendario muy apretado, al que deberá hacer frente pese a su desolación personal y su dolor por la muerte de un compañero, con quien compartía, desde hace más de 35 años, no solo su vida conyugal y dos hijos, sino también un fuerte ideario y recorrido político.

Kirchner, de 60 años, falleció en su domicilio familiar en la ciudad de El Calafate, en donde iba a ser censado, y estaba acompañado por su esposa cuando sufrió lo que sus médicos calificaron de "muerte súbita". Miles de personas aguardan ya en la plaza de Mayo la llegada de los restos del ex presidente a lo largo del jueves. Junto al cuerpo viajarán hasta Buenos Aires Cristina Fernández, además del hijo de la pareja, Máximo. Su hija, Florencia, deberá desplazarse desde Nueva York. Los restos serán velados en la Casa Rosada. A Kirchner se le enterrará el viernes en su localidad natal, Río Gallegos.

El fallecimiento de Néstor Kirchner causó una verdadera conmoción en Argentina, que estaba, además, completamente paralizada para llevar adelante el importante censo poblacional. Obligados a permanecer en casa hasta las ocho de la tarde (una de la madrugada española), con cafés, restaurantes, tiendas y todo tipo de locales cerrados a cal y canto, millones de argentinos se pegaron a las radios, a las televisiones, a las versiones digitales de los diarios y a los teléfonos para conocer los detalles de lo ocurrido y expresar su inquietud y emoción.

El político fallecido, que lideró la recuperación de Argentina tras la terrible crisis de 2001, contaba con un fuerte respaldo entre los sectores populares de la población, organizaciones de derechos humanos y todo tipo de movimientos cívicos y se prevé que a primeras horas de la noche todos esos sectores coincidan en la calle, en una especie de descarga emocional.

Los portavoces de la oposición se declararon inmediatamente "impactados" y transmitieron su pésame a Cristina Fernández. "Estamos a su disposición", dijo el radical Julio Cobos, que es vicepresidente de la Republica, aunque mantiene rotas sus relaciones con los Kirchner desde el llamado conflicto del campo.

La fuerte personalidad del ex presidente, embarcado siempre en mil batallas, le hizo rechazar los cuidados médicos que le proponían sus doctores y estar en primera línea hasta los últimos días. Asombró, por ejemplo, que al poco tiempo de sufrir un incidente coronario, el pasado mes de septiembre, apareciera en un mitin de las juventudes peronistas y que pocas semanas mas tarde acompañara a la presidenta en una enorme concentración sindical.

Posible fallecimiento del kirchnerismo

Con su muerte puede morir también el movimiento conocido como kirchnerismo, un importante sector peronista, que ocupa el poder desde 2003 y que ha protagonizado una considerable recuperación económica y social del país. Sus críticos, incluso algunos de quienes le acompañaron en sus primeros años, le han acusado siempre de basar ese crecimiento en un fuerte subsidio al consumo y en descuidar el fortalecimiento de las instituciones democráticas, así como de estar obsesionado por el control de los medios de comunicación.

Sus partidarios, por el contrario, acentuaban el alcance de su política de derechos humanos y los mecanismos de protección social, como el aumento de las pensiones o la asignación universal por hijo, implantada durante el mandato de Cristina Fernández.

El mundo de los negocios, molesto por lo que consideraba un fuerte intervencionismo directo de Kirchner y por la manipulación de datos estadísticos oficiales, reaccionó con calma (aunque en la bolsa norteamericana los bonos argentinos subieron más de un 10%).

Lo que es indudable es que Kirchner no abandonó la escena política cuando cedió en 2007 el bastón presidencial a su propia esposa, sino que ha mantenido hasta ahora una fuerte presencia e influencia. Como presidente del Partido Justicialista, Néstor Kirchner siguió representando una importantísima fuente de poder, con una versión autoritaria, hasta el extremo de que en muchas ocasiones fue criticado por "pasar por encima" de la presidenta y de que la oposición llegó a acusarse de actuar como una "pareja presidencial". Se suponía, incluso, que sería de nuevo candidato peronista para las presidenciales de 2011, aunque dos recientes incidentes vasculares coronarios empezaron a sembrar dudas.

Aunque es demasiado pronto para adelantar movimientos, esta claro que la desaparición de Néstor Kirchner cambia completamente el panorama, especialmente en cuanto al control del Partido Justicialista se refiere. Los peronistas se encuentran ya divididos, entre los llamados oficialistas o kirchneristas y los federales, muy críticos con lo que consideran giro populista de los Kirchner.

Cristina Fernández debe demostrar, pues, no solo voluntad de seguir al frente, sino también imponer su control personal sobre el sector peronista que dominaba su esposo y que, quizás, este ya mirando a otros posibles candidatos. De hecho, desde el último incidente coronario de Néstor Kirchner, en septiembre pasado, muchos peronistas habían empezado a hablar de Daniel Scioli, gobernador de la poderosa provincia de Buenos Aires, y hasta ahora mismo amigo de la pareja Kirchner, como posible sucesor.

miércoles, 27 de octubre de 2010

Murió esta mañana Néstor Kirchner

Tomado de El Clarín


Sufrió un parocardiorrespiratorio con muerte súbita, según confirmaron a Clarín desde el equipo médico presidencial. Había ingrsado esta mañana en hospital José Formenti de la ciudad de El Calafate acompañado por su esposa, la presidenta Cristina Fernández, pero no pudieron reanimarlo.

El ex presidente Néstor Kirchner falleció esta mañana en la ciudad de El Calafate a raiz de un paro cardiorrespiratorio.

Según confirmaron a Clarín fuentes del equipo médico presidencial, el ex mandatario llego esta mañana al hospital José Formenti de la ciudad santacruceña y no pudo ser reanimado. Oficialmente fue una “paro cardiorrespiratorio con muerte súbita”.

El ex presidente había llegado a la clínica acompañado por su esposa, la presidenta Cristina Fernández.

La última intervención del ex presidente fue el 11 de septiembre último cuando fue sometido a una angioplastia y le colocaron un stent.

Noticias relacionadas:

Enfermedad Coronaria pone en duda posible candidatura presidencial de Néstor Kirchner

Paladino advierte a los indocumentados retirarse de Nueva York

Tomado de NY 1n


A una semana de la cita electoral, los candidatos a la gobernación continuaron realizando eventos en diferentes puntos del Estado. El republicano, Carl Paladino, tuvo duras palabras para los indocumentados. Juan Manuel Benítez de NY1 Noticias, presentó los detalles.

Tras semanas de espera y citas postpuestas, el candidato republicano a la gobernación Carl Paladino finalmente realizó una rueda de prensa arropado por líderes latinos. La inmigración fue uno de los temas.Sus opiniones, como siempre, contundentes.

Juan Manuel Benítez: ¿Le recomendaría a los indocumentados que abandonaran el Estado?

Carl Paladino: Sí, tan rápido como puedan.Paladino quiere que los indocumentados abandonen el Estado.Dice que aplicará las leyes estatales y federales de inmigración.Los que se quieran quedar, que se integren en el Ejército.

"Y hay otras cosas que pueden hacer. Pero si usted es inmigrante ilegal, es una falta de respeto dejarle que se quede, con toda la gente que ha trabajado tan duro para ganarse su ciudadanía", dijo Paladino.

Paladino sólo logró reunir a un puñado de simpatizantes latinos, ninguno de ellos funcionario electo.Si bien le apoyan, no todos están de acuerdo con su postura en el tema migratorio.

"Cada campaña no es solamente un 'issue' en particular. La campaña es general. Hay muchas cosas, vivienda, impuestos, lo que sea. Inmigración no es más que un 'item'", dijo Rubén Estrada, vice presidente de la Asamblea estatal republicana hispana.

Por otro lado, el candidato demócrata Andrew Cuomo estuvo el martes por la mañana en Bedford, Hudson Valley.

Allí hizo campaña no sólo por él, sino también por el demócrata John Hall que intenta mantener su escaño en la Cámara de Representantes en Washington.

Cuomo ha expresado en el pasado su apoyo a una reforma migratoria.Le preguntamos a Andrew Cuomo si estaba dispuesto a un cara a cara con Carl Paladino antes de la fecha electoral.

Su respuesta fue que de aquí al martes quiere emplear todo su tiempo a seguir recorriendo todo el Estado de Nueva York
Vea el video de la entrevista Aquí


Nota de Compartiendo Mi opinión:

Carl Paladino apoya la candidatura de Lee Zeldin, el oponente del Senador Brian X. Foley. Paladino también apoya a los demás candidatos respaldados por el Tea Party, a estos se ha sumado esta semana el Ejecutivo del Condado de Suffolk y reconocido anti inmigrante Steve Levy.

Phil Ramos califica: Estas elecciones son decisivas. Ahora o Nunca.

Tomado de Long Island al Día


Por Phil Ramos

Las consecuencias de la elección de este próximo 2 de noviembre no pueden ser exageradas. Tanto a nivel estatal como a nivel federal hay mucho que perder y el retroceso puede ser riesgoso.

Las opciones son claras: Mientras los demócratas trabajamos por crear más y mejores trabajos, mejorar el nivel de educación para nuestros hijas e hijos y reducir los impuestos (sin olvidar que los que más ganan deben pagar más), los republicanos procuran proteger los intereses de las grandes corporaciones, de los millonarios y balancear los presupuestos sin importar si eso significa menos fondos para las escuelas y los programas de salud y para adultos mayores.

Hay una tendencia entre los hispanos a no votar en las elecciones de medio término. Muchos piensan que se puede esperar hasta la siguiente elección presidencial, el 2012, año en que el Presidente Obama estará nuevamente en la boleta. Permítanme explicarles por que no podemos esperar.

A nivel estatal es importante reelegir a mi colega, el Senador Brian X. Foley, ya que sin él nuestras comunidades de Brentwood, Central Islip y el norte de Bay Shore recibirán menos ayuda ya que como los republicanos probaron por décadas nuestra área no es prioridad para ellos. Además de la pérdida de fondos, este año está en juego la mayoría del senado y de eso depende si podremos elegir más candidatos hispanos y afroamericanos en las siguientes elecciones por lo que el resultado de esta elección tendrá repercusiones por los siguientes 10 años.

Nunca antes las comunidades de Brentwood, Central Islip y el norte de Bay Shore han tenido el poder, la oportunidad en sus manos para decidir el futuro político de todo el estado de Nueva York. Este año lo tenemos. Y eso significa que de salir a votar por el candidato que queremos, nuestra área se puede ver beneficiada con más fondos para nuestras escuelas, parques y clínicas de salud.

En el ámbito federal, la agenda del presidente Obama se puede ver comprometida si no le damos una bancada aliada en ambas cámaras del Congreso. Por eso inequívocamente les pido que apoyemos y salgamos a votar por el Congresista Steve Israel, quien ha sido un gran aliado de nuestras comunidades y ha apoyado sin titubear la propuesta de reforma migratoria integral y el Dream Act.

Familia hispana, los riesgos de no salir a votar son demasiados grandes. Ya la semana pasada vimos como grupos aliados del partido Republicano han iniciado una campaña denigrante para pedirnos que no votemos. No podemos permitir que otros elijan a los que petenden bloquear una reforma migratoria, a los que apoyan un impuesto de 18.5% a las remesas familares y a los que apoyan una reforma constitucional para quitar la cuidanania americana a los hijos de inmigrantes nacidos en este país. Es ahora o nunca. Salgamos a votar y defender nuestro derecho, nuestra dignidad. Es pa´lante que vamos.

Nota:

Conoce las nuevas máquinas de votación y tus derechos como votante en un programa de televisión que será transmitido en español por la cadena Telefutura este próximo domingo 31 de Octubre a las 7:30 AM.

Venezuela es el país más corrupto de Latinoamérica según Transparencia Internacional

Agencias Noticiosas
La corrupción en el mundo es una crisis que no cesa. Tres de cada cuatro países suspenden en el informe sobre percepción de la corrupción que publica Transparencia Internacional, que alerta: “Los pobres están sufriendo las consecuencias”. De Latinoamérica, Venezuela es el país peor valorado en la lista y Chile, el mejor.

Cuando gran parte del planeta se encuentra vapuleado por la mayor crisis económica de los últimos años, resulta que 2010 fue un gran año para ser un corrupto. Al menos es lo que refleja el informe sobre corrupción que la organización Transparencia Internacional (TI) ha publicado hoy en Berlín: tres de cada cuatro países suspenden en esta materia, según sus datos.

La organización destacó al presentar el informe en Berlín que estos resultados son los peores de los últimos cuatro años. “Un serio problema”, a su entender. “Permitir que persista la corrupción es inaceptable; son demasiadas las personas pobres y vulnerables que continúan sufriendo sus consecuencias en todo el mundo. Debemos asegurar una implementación más rigurosa de las normas y reglas existentes y evitar que existan refugios donde los corruptos puedan esconderse u ocultar sus fondos”, señaló Huguette Labelle, presidenta de TI.

El Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de este año muestra que casi el 75% de los 178 países incluidos en el índice obtuvieron una puntuación inferior a cinco en una escala de 0 (percepción de altos niveles de corrupción) a 10 (percepción de bajos niveles de corrupción), lo que indica que existe un “grave problema”.

“Estos resultados indican que se necesitan medidas más enérgicas para fortalecer la gobernanza en todo el mundo. Dado que estos altos niveles de corrupción ponen en riesgo los medios de subsistencia de muchísimas personas, los compromisos de los gobiernos con la lucha contra la corrupción, con la transparencia y con la rendición de cuentas deben manifestarse a través de sus actos.

Las buenas prácticas de gobierno son un aspecto esencial de la solución a los desafíos que enfrentan actualmente los gobiernos en cuestiones de política global”, ahondó Labelle, quien se mostró muy crítica. Aun así, no todos los lugares del mundo son igual de placenteros para dedicarse al oficio de la corrupción.

Por un lado, están los más transparentes, aquellos que son capaces de frenar los abusos: Dinamarca, Nueva Zelanda y Singapur, comparten ese prestigioso primer puesto, alcanzando una puntuación de 9,3 puntos. Y al final de la lista, lugares paradisiacos para ser un corrupto: Afganistán y Myanmar comparten el penúltimo lugar, con una puntuación de 1,4, y Somalia, con 1,1, está en el último puesto. Pero entre medias hay espacio para todo.

Países que deben avergonzarse y otros que están consiguiendo mejoras para paliar la corrupción. Se pueden advertir mejoras en la puntuación de 2010 de países como Bhután, Chile, Ecuador, Gambia, Haití, Jamaica, Kuwait y Qatar. Igualmente, se puede identificar un deterioro de 2009 a 2010 en la puntuación de la República Checa, Grecia, Hungría, Italia, Madagascar, Níger y Estados Unidos.

Las grandes potencias empeoran

La corrupción ya no es coto exclusivo de los países subdesarrollados. El informe muestra que ningún país que se encuentra en el marco de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) consigue mejoras significativas. Así, es reseñable ver como países como Estados Unidos (22) o Italia (67) empeoran, y otros como Francia (25) o España (30) no mejoran sus notas. Por no hablar del suspenso con poco más de un 3 de puntuación de China (78), la segunda potencia del mundo.

Venezuela, uno de los más corruptos según el informe

En América Latina los resultados son desiguales. Cabe destacar a Venezuela, que se hunde en la lista y figura como uno de los países más corruptos del mundo, ocupando el puesto 164, con una puntuación de 2 puntos en la percepción de su transparencia. Al otro lado, Chile (puesto 21) se ubica como alumno modelo del continente, seguido de Uruguay (24), Puerto Rico (33) y Costa Rica (41).