miércoles, 30 de mayo de 2012

Obama fue marihuanero en su juventud

Tomado de ABC


Por EMILI J. BLASCO

Cuando llegó a la Universidad, el presidente de Estados Unidos dejó la marihuana y empezó a vivir «como un monje», según él mismo ha confesado

Se sabía que Barack Obama había fumado porros, pues él mismo no ha tenido reparos en confesarlo, pero no que lo hiciera con tanta pasión. Nuevos detalles aparecen en una nueva biografía que se publica en junio, que profundiza, entre otros episodios de su vida menos conocidos, en su estapa como estudiante de secundaria en Hawai y Los Angeles. «Barack Obama: The Story», del periodista David Maraniss, rastrea las peripecias del grupo de amigos de Obama, que se hacían llamar a sí mismos como la «Choom Gang» («choom» es una manera de referirse a fumar marihuana”.

No es que Barry, como se le conocía familiarmente a Obama, se dejara llevar por los otros, sino que lideraba los experimentos con marihuana, según el libro. Así, puso de moda lo que él llamaba la «TA» (Total Absorption). Se trataba de fumar dentro de un coche con las ventanas bajadas, para poder seguir luego aspirando el humo una vez terminados los porros y aprovechar así doblemente la sustancia. Además, Obama fumaba caladas de porros de los demás al grito de «interceptado».
Las novias de Obama

«Cuando estabas con Barry y sus colegas, si exhalabas un preciado pakalolo (jerga de Hawai para referirse a la marihuana) en lugar de absorverlo complemente en tus pulmones, se te imponía un castigo y tu turno era saltado hasta que el porro daba la vuelta», escribe Maraniss,Premio Pulitzer en 1993. El libro, cuyos estractos sobre las novias que tuvo Obama ya fueron difundidos hace unos días, reporta también un suceso trágico. Ray, el traficante que les suministraba la droga, acabaría asesinado con un martillo a manos de un “amante gay despechado”.

En su autobiografía «Sueños de mi padre», que Obama publicó antes de saber que acabaría presentándose a unas elecciones presidenciales, mencionó de manera muy sucinta haber fumado marihuana, poniendo el acento en la suerte que tuvo de no seguir en ese camino. «Drogata. Porreta. Eso es hacia lo que me encaminaba: el papel final, fatal del joven negro apunto de ser hombre».

Cuando pasó a la Universidad, Obama dejó atrás la droga, según ha asegurado, y empezó a vivir «como un monje».

La diáspora: otra víctima de la retórica populista de Funes

Por Luis Montes Brito
Para Diario El Mundo, El Salvador
Revista Digital Guru Politico, México


Los salvadoreños en el exterior no necesitamos más promesas ni demagogia, esperamos que empiecen a cumplir lo ya prometido.
Se están publicando diferentes análisis sobre la gestión del presidente Mauricio Funes quien culmina su tercer año de gobierno e inicia el penúltimo. Los distintos análisis son efectuados desde la perspectiva de múltiples sectores. Como salvadoreño en el exterior comparto mi opinión desde mi visión:
Los servicios que recibimos los salvadoreños en el exterior de parte de nuestro gobierno son escasos, durante el gobierno de Funes éstos se han reducido y desmejorado, por lo que el cambio que experimentamos lejos de traernos alegría o satisfacciones nos trae decepciones, frustraciones y desesperanza.
Para Funes hace ratos ya, terminó el tiempo de promesas, hace ratos ya inició el tiempo de cumplir. Decían los Romanos:  “Res non verba”, “hechos no palabras”. El año pasado cerró su informe anual a la nación con la promesa del voto en el exterior, lo cierto es que 28 días más tarde ordenó el cierre de los tres únicos centros de emisión del Documento Único de Identidad (DUI) en Estados Unidos. Éstos cumplirán este mes de junio un año de estar cerrados, significando que su gobierno ha dejado sin derecho a la identidad a los salvadoreños durante por lo menos el 20% de su administración.  La ley electoral de El Salvador exige la presentación del documento de identidad nacional (el DUI) como requisito para ejercer el derecho al voto, por lo que el punto es simple: sin DUI, no hay voto.
La promesa del voto en el exterior para el 2014 es añeja, la aprobación de este derecho  es  materia del Órgano Legislativo, por tanto que el Ejecutivo haga gala por sí solo de la misma es demagógico. No obstante, Funes persiste en retórica populista en el honramiento del derecho al voto de la diáspora salvadoreña.
Lo que sí depende exclusivamente del ejecutivo es el servicio que brindan los consulados, el cual ha desmejorado sustancialmente en los tres años de su administración, lo peor del caso es que no hay visos que mejorará. Es increíble que para ejercer el derecho de obtener el pasaporte se reciba cita para hasta dentro de tres meses. Más allá de cualquier discurso ¿Cómo pueden explicar semejante ineficiencia?
Funes reclama como éxito la renovación del TPS logrado hace 11 años por el gobierno salvadoreño de turno,  hasta ahora no hay antecedente que los nacionales de algún  país que hayan recibido este tipo de beneficio migratorio les haya sido retirado, así que no vemos cual es el éxito que reclama. Lo que sí es responsabilidad de la administración actual es la fracasada gestión de un nuevo TPS solicitado por las consecuencias económicas de la Depresión Tropical  ocurrida en octubre 2011, conocida como 12-E, y que hasta esta fecha la administración Funes no ha tenido la entereza de aceptar públicamente el fracaso de su petición ante el gobierno estadounidense, engañando con falsas esperanzas a miles de compatriotas que pudieron haberse beneficiado de una gestión exitosa.
El fracaso de esa importante petición habla por sí solo del nivel al que han caído las relaciones con Estados Unidos, el socio comercial más importante de El Salvador y al mismo tiempo lugar de residencia de más de 2.5 millones de sus ciudadanos que son a su vez la fuente principal de los más de cuatro mil millones de dólares que recibió el año anterior la economía salvadoreña.
Washington evidencia el nivel de importancia que da a sus relaciones con el actual gobierno salvadoreño al mantener prolongadamente sin embajador su sede en nuestro país. Vale decir que las mismas mejoraron con la destitución del ex ministro de seguridad Manuel Melgar.
El programa estrella de la administración Funes es sin lugar a dudas el Fondo del Milenio, el cual consiste en una sustancial donación del gobierno de EE.UU. quien ha presionado para que el mismo continúe administrado por un profesional que anteriormente fue alto funcionario de los gobiernos de ARENA. La acertada administración de dicho programa ha valido al país para ser elegible para una segunda donación por parte de la Corporación del Milenio.
Finalmente, el método de la convocatoria utilizado por su gobierno para conformar el Consejo Nacional para la Protección y Desarrollo de la Persona Migrante y su Familia (Conmigrantes) resta credibilidad a la intención del cumplimiento de la Ley Especial y Reglamento para la protección de los migrantes.
Los salvadoreños en el exterior no necesitamos más promesas ni demagogia, esperamos que empiecen a cumplir lo ya prometido.


martes, 29 de mayo de 2012

Funes se anticipa a críticas de su tercer aniversario de gobierno y celebra mitin con simpatizantes

Tomado del Faro.net

Presidente Funes reúne a miles dispuestos a aplaudirle en su tercer cumpleaños
Según fuentes de la Presidencia y algunos de los asistentes, el gobierno de Funes se involucró en la organización de esta actividad destinada a pedir "la profundización de los cambios", faltando cinco días para que cumpla su tercer aniversario de gobierno. Al menos unas 40 mil personas se congregaron el domingo en las instalaciones del Centro Internacional de Ferias y Convenciones.

Por Patricia Carías

"¡Y en breves minutos sube a la tarima nuestro presidente, Mauricioooo Fuuuneeeees!", grita un pequeño hombre de piel morena, parado sobre una de las tarimas colocadas en el Centro Internacional de Ferias y Convenciones (Cifco). Aunque se dirige hacia cientos de personas que deambulan por el lugar, nadie parece escucharle. "¿Dónde están los ánimos?", se anima a exhortarlos, y el público le responde con un gran silencio y apatía... El hombre, desesperado porque sabe que ya es la hora cero, insiste: "¡No se escuchan esos aplausos!", y tiene mucha razón, porque nadie aplaude. "A ver, acérquense, acérquense. ¡Que se escuchen los aplausos!", demanda, nuevamente.
El público de esta mañana de domingo parece estar carente del entusiasmo que pide el hombrecito sobre la tarima. La multitud genera un rumor sordo por las pláticas entre ellos, que más parecen curiosos que han llegado a dar un paseo esperando encontrar algún tipo de diversión, moviéndose de un pabellón a otro sin rumbo fijo. Los presentes se limitan a platicar entre ellos como quien no espera a nadie, como quien llegó de paseo a un lugar esperando encontrar algún tipo de diversión, sin ningún tipo de expectativas, moviéndose de un pabellón a otro, viendo qué hay de nuevo.
"A ver, ¿dónde están aquellos que han venido a apoyar a su presidente?", pregunta de nuevo el animador, pero la gente prefiere seguir charlando, disfrutando del pan y una bebida que les dieron los organizadores del encuentro. En ese momento aparecen, tomados de la mano, el presidente Mauricio Funes y su esposa Vanda Pignato, abriéndose camino entre campesinos y agricultores y ancianos y madres con niños en brazos y lisiados que siguen a la pareja presidencial con la vista hasta que llegan a la tarima. La multitud parece más curiosa que entusiasta, y el animador sabe que tiene una gran presión sobre sus hombros. "¡No siento ese ánimo!", insiste, y quizás porque no explica de qué manera quiere sentir ese ánimo la gente no parece saber expresarlo. "¡A ver, un aplaudo para el presidente Mauriciooo Fuuuuuuneeeees!"... y solo entonces la gente comienza a acercarse, despreocupada, a la tarima donde se ha ubicado el otro hombre, con guayabera y jeans, listo para dar su discurso, en vísperas de cumplir tres años de los cinco de gobierno.
A diferencia del presidente, el público acarreado desde todas partes del país lleva dos horas bajo el sol del final de la mañana esperando en distintos puntos del Cifco, y hay quienes optan por retirarse justo en el momento en que Funes se dispone a iniciar su participación.
Así arrancó la mañana del domingo el “Acto por la Defensa y la Profundización de los Cambios”, que según la versión de la Presidencia de la República fue montada por organizaciones cívicas para expresar su respaldo a un gobierno que llega a los tres años de vida. Tres años de vida que encuentran a un presidente que se quedó sin la base de sustento que lo llevó a la presidencia y que este domingo logró montar una multitudinaria demostración como para medir fuerzas ante sus críticos y detractores.
Aunque la versión oficial es que la reunión de decenas de miles de personas en el Cifco -50 mil, según el gobierno- fue espontánea, diversas voces sugieren que el gobierno de Funes fue al menos un gran colaborador para el montaje del mitin. La presidencia de la República convocó a los medios de comunicación el sábado para que dieran cobertura a la reunión. El canal 10 de televisión, la cadena estatal que maneja la Presidencia de la República, transmitió en vivo la actividad, y hubo alguien que aseguró que la gente fue traída desde el interior del país coordinada por los comités de emergencia.
El discurso de Funes, que estaba programado para las 10 de la mañana, inició a las 12 del mediodía, cuando el mandatario arribó al lugar para dirigirse al anfitreatro del Cifco, donde ya lo esperaban los miembros su gabinete de gobierno. El discurso de Funes sobre la necesidad de la profundización de los cambios coincidió con la etiqueta puesta a la ceremonia, en un momento en que el partido FMLN se ha desvinculado de la administración alegando que no ha hecho los cambios prometidos en la campaña electoral.
La afluencia fue tal que los participantes fueron ubicados en los distintos pabellones de Cifco, en los que los organizadores habían montado pantallas gigantes para trasmitir en vivo las intervenciones del presidente. El gobernante pasó por algunos de los pabellones antes de llegar al anfitreatro.
Una vez se ubicó en la mesa principal ubicada al centro de la tarima, el presidente inició la “rendición de cuentas” con la explicación más esperada por los medios de comunicación. “Este no es un acto del gobierno del presidente de la República, es un acto de las organizaciones sociales del pueblo. No andamos buscando su voto”, dijo. Después de un momento tras el micrófono, el mismo presidente pareció sembrar dudas sobre la versión oficial al comentar que había sido él mismo quien sugirió que el encuentro se realizara en Cifco y no en el Estadio Nacional Jorge “El Mágico" González, a causa de la posibilidad de lluvias.
Tres de los grupos sociales que participaron también presentaron sus discursos. Uno de los movimientos de jóvenes le pidió la mandatario reducir la violencia y la inseguridad en la juventud. Los veteranos de guerra demandaron un proyecto de ley que les garantice estabilidad en sus pensiones y una reinserción social. El movimiento de mujeres solicitó que no se retroceda en los cambios en el tema de violencia e igualdad de oportunidades para las mujeres salvadoreñas.
Entre los asistenes había miles que lucían camisetas con mensajes estampados que parecían sacados del discurso de Funes. "Con Funes soy propietario de mi tierra", decían algunos de los estampados, y justo el de la entrega de escrituras de tierras fue uno de los puntos fuertes del presidente. ”Ustedes recordarán que cuando yo era candidato, la derecha en el poder decía: no voten por Mauricio Funes, no voten por el FMLN porque el país se va a ir a la ruina, porque a los agricultores les vamos a quitar la tierra, porque a los ganaderos les vamos a quitar el ganado, porque vamos a sacar a la gente de sus casa y nos vamos a quedar con ellas. Nada de eso ha ocurrido, todo lo contrario, a los agricultores les hemos dado certeza jurídica”.
Entre el gabinete también estaba el vicepresidente y ministro de Educación, Salvador Sánchez Cerén. Paradójicamente, el área educativa es la mejor evaluada -y la única con saldo positivo- según la última encuesta publicada por LPG Datos, a pesar de que el presidente como tal tiene un nivel de aprobación de más del 60%.
Sánchez Cerén, uno de los tres máximos dirigentes del FMLN, dijo hace cinco semanas que el gobierno de Funes no había cumplido sus promesas de cambios y atribuyó a la decisión del presidente el hecho de que, según Sánchez Cerén, la administración no incluyera en su trabajo los planteamientos del partido de izquierdas.
Cuando los periodistas se le acercaron para preguntarle sobre las razones por las cuales estaba en un acto de apoyo al gobierno, Sánchez Cerén se rehusó alegando que estaba indispuesto de salud. Quien sí habló con la prensa fue el Secretario para Asuntos Estratégicos, Hato Hasbún. Este llamó chambres a las versiones de que el gobierno era al menos un coorganizador del mitin. “A todos esos rumores y chambres no les hagan caso. Este es un trabajo de la gente y hay que respetar a la gente. Yo he oído varias cosas por ahí, pero dejen de hacerle caso a los chambres”.
Cuando se le preguntó cómo explicaba la presencia de todo el gabinete, respondió que cada uno de los funcionarios también había recibido una invitación de los organizadores.
Funes no se preocupó por disimular la intención del encuentro: demostrar fuerza faltando cinco días para que cumpla cinco años, y ya sin ninguno de los aliados institucionales con que inició la administración cuando anunció que iba a ser un gobierno de unidad nacional. "Este es un evento sin precedentes, este es un evento en el que están mandando un mensaje claro a todos aquellos que se oponen a los cambios que hemos comenzado a realizar desde el primero de junio del 2009. Estas instalaciones no dieron abasto para tenerlos a todos en un solo lugar", dijo.
Uno de los miles que habían acudido al Cifco era Francisco Velásquez, quien dijo pertenecer a una radio comunitaria de Sonsonate que se involucró en la convocatoria al acto. Velásquez reveló la participación de los comités de protección civil en la organización. “Aquí solo hay comisiones de protección civil, que fueron las que invitaron a la gente. Los que andan la camisa que dice “Yo creo en el cambio" los invitó el mero gobierno. Esto no es más que una prueba para que se vea la capacidad de movilización", dijo. Velásquez se decía asombrado de ver la cantidad de gente reunida. "Esto está bien organizado, lo que yo no entiendo es que han hablado de austeridad pero, ¿y de dónde han sacado ese chingazal para pagar el transporte? ¿De dónde salió el dinero?”
Velásquez también vinculó el interés en la reunión multitudinaria con la intención de lanzar un partido político o relanzar uno que hasta ahora no ha podido despegar. "Yo vine porque somos del partido que quiere formar Jorge Meléndez (secretario presidencial para Asuntos de Vulnerabilidad), pero cuando vi este logo (señala su camiseta, que hace alusión al buen trabajo de Funes) ni ganas de ponerme la camisa me dieron”, comentó. Y soltó otro detalle importante: “Las camisas nos las enviaron con los de la comisión de Gobernación”.
Por el gobierno, uno de los asistentes era el secretario para Asuntos Territoriales de la Presidencia, Guillermo Galván. Este admitió la participación del gobierno en el montaje del mitin, pero no dio detalles. “Una parte la montaron las organizaciones sociales y otra el gobierno. No podemos darnos el lujos de no estar unidos todos los que llevamos a Funes al gobierno”, explicó.
Pero en la reunión faltaban quienes en realidad llevaron a Funes al gobierno, que fueron principalmente tres actores: el FMLN, el movimiento Amigos de Mauricio y el partido CD. Los Amigos de Mauricio fueron los primeros en distanciarse de Funes, y este año hicieron lo mismo FMLN y CD.
Otras personas asistentes coincidieron con Velásquez en que el gobierno de Funes participó como organizador de este aplauso masivo a Funes. Karen Urrutia, miembro de una de las comunidades que viajaron desde Apopa "para ver al presidente”, señaló también a personal de la Gobernación como responsable de la convocatoria. “A nosotros el presidente de la comisión de Gobernación nos dijo que viniéramos a ver al presidente, pero ni lo hemos visto. Mejor ya nos vamos”, dijo Urrutia, decepcionada mientras caminaba de regreso hacia el bus que la llevará de vuelta a casa, cargando en su cabeza una bolsa llena de bolsas de agua que habían recibido varios de los asistentes.
En el Cifco, personal de Protección Civil, del ejército y de la Policía Nacional Civil colaboraba organizando a los miles de visitantes, orientándolos dentro de las instalaciones.
El grupo de veteranos de la guerrilla del FMLN que participó se hizo acompañar por organizaciones como la Confederación de Federaciones de la Reforma Agraria (Confras) y sus nueve federaciones cooperativas del sector reformado; la Coordinadora Nacional de Veteranos Conaver, la Concertación de Asociación de Veteranos y Veteranas de Guerra, la Asociación de Veteranos Rafael Arce Zablah, el Movimiento de Unidad Sindical y Gremial de El Salvador Musyges, el Movimiento Ciudadanos por el Cambio, la Concertación Popular por el Cambio, el Movimiento Juvenil por el Cambio.
Cuando El Faro consultó a Gustavo Amaya, uno de los organizadores y representante de los veteranos de guerra, respecto del costo que les supuso montar esta reunión en el Cifco, se limitó a responder que habían alquilado las instalaciones pero no supo dar detalles de montos.
A pesar de que en el acto participaron miembros del gabinete del gobierno de Funes que son integrantes activos del FMLN, el partido se mantuvo al margen de la actividad. ”El Frente no tiene nada que ver con eso, por el contrario, hemos recibido reclamos de empleados de agricultura que trabajan en proyectos sociales que dicen que les han puesto cuotas para llevar a comunidades, agricultores y campesinos”, explicó una miembro del partido, que pidió que no se le identificara porque no estaba autorizada para hablar de la actividad.

Fue en realidad Marco Polo quien llevó la pasta desde China a Italia?


Tomado de La Voz de Rusia


Marco Polo llevó la pasta a Italia, pero 100 años antes ésta ya existía en Sicilia

Uno de los mitos más famosos que rodea a Marco Polo relata que justamente ese comerciante y viajero veneciano trajo los tallarines desde China, regalando a Italia la famosa pasta.


En realidad, aunque los chinos efectivamente comían fideos siglos antes que los italianos, al menos cien años antes de que naciera Marco Polo, en Sicilia ya conocían la pasta.

Sin embargo, en el famoso Libro de la diversidad mundial, Marco Polo relató a la Europa Medieval la vida de muchos países del Este. Hoy, al igual que en el siglo XIII los negocios y la política se encontraban estrechamente vinculados. Marco Polo, durante sus viajes hacia el oriente hacía el papel de diplomático y cortesano. En 1275 los viajeros italianos llegaron a la residencia del Khan mongol Khubilai. Al relatar sobre las tierras vistas, Marco Polo describía para sus contemporáneos europeos varias preferencias culinarias de los habitantes del Oriente.

He aquí lo que dijo respecto a los tártaros (refiriéndose a una de las tribus mongoles); los tártaros comen la carne de cualquier animal, como dicen - ¡todo lo que corre y vuela! Según Lourens Bergrin, el autor de la biografía de Marco Polo, él había descrito la vida de los soldados mongoles: “cuando se van a la guerra llevan dos bolsas de cuero con leche de yegua para beber y una olla de barro para preparar la carne. En caso necesario pueden permanecer diez días sin comer, sin hacer fogatas, alimentándose de la sangre de sus caballos”.

Al hablar sobre los habitantes actuales de la provincia china de Yunnan, el viajero veneciano aseguraba que ellos comen la carne cruda. “Cuando la gente pobre mata a un animal, retiran rápidamente el hígado, lo pican en pequeños pedazos, los remojan en una mezcla de ajo y lo comen”. El libro de la diversidad mundial impresionó a muchos con los cuentos de que los chinos comen la carne de la serpiente, la cual es muy rica y costosa. La bilis de este reptil se utiliza como un excelente remedio. Los científicos creen que Marco Polo describía al caimán chino.

Se puede destacar el gran banquete del Khan Khubilai, fundador del estado Yuan de China. Según las palabras del viajero veneciano, la mesa del gran Khan se encontraba más alta que las mesas de los invitados: Khubilai se sentaba en la parte norte mirando hacia el sur, a su brazo izquierdo se sentaba su esposa, al lado derecho se encontraban sus hijos, sobrinos y toda la familia imperial. Las mesas estaban distribuidas de tal manera para que el Khan pudiera ver a todos. Mientras que por fuera del lugar se servía la comida a más de cuarenta mil personas.

Italia: Continúan las réplicas del terremoto

Tomado de El País


Al menos 15 fallecidos en un nuevo terremoto en el norte de Italia


Las víctimas han muerto en varias localidades cerca de Módena

El temblor ha obligado a evacuar edificios en Milán, Bolonia y Florencia

Por Pablo Ordaz



La tierra volvió a matar en Italia. Nueve días después del primer terremoto, que dejó un saldo de siete fallecidos y 6.000 personas sin hogar, tres seísmos consecutivos golpearon de nuevo este martes la provincia de Módena (región de Emilia Romaña) provocando 17 muertos, 10 desaparecidos y más de 200 heridos. El primer temblor, a las 09.00, fue el más fuerte. De magnitud 5,8 en la escala Richter, se sintió en toda la zona norte del país. La tierra ya no dejó de temblar en toda la mañana y dos fuertes sacudidas más —a las 12.56 y a las 13.01— contagiaron el pánico a toda la zona norte del país. La cadena de seísmos, que según los expertos puede volver a repetirse en las próximas horas, volvió a golpear mortalmente los dos principales tesoros de Italia, su gente y su patrimonio histórico. En poco más de una semana, la bellísima región de Emilia Romaña ha visto desaparecer bajo los escombros siglos enteros de orgullo.


Los días 20 y 29 de mayo de 2012 quedarán registrados en negro en la historia de Módena. Pero sus vecinos no solo recordarán esas fechas dramáticas, sino también lo que padecieron entre una y otra: el temblor constante de la tierra bajo sus pies, la sensación de angustia, el pánico. La noticia de las primeras víctimas llegó desde San Felice sul Panaro. Una nave industrial se vino abajo sepultando a dos trabajadores, un indio y un marroquí, y a un técnico italiano que precisamente estaba allísupervisando los daños del anterior terremoto. Solo unos minutos después, el presidente de la República, Giorgio Napolitano, envió un mensaje de ánimo a la nación, casi un telegrama: "Superaremos estos momentos". Pero las caras del jefe de Gobierno, Mario Monti, y del presidente de Emilia Romaña, Vasco Errani, eran de desesperación. A la hora del temblor se encontraban juntos en Roma planificando las ayudas a las víctimas del anterior terremoto. "Se hará lo posible lo antes posible", se comprometió Monti.


Además de los fallecidos de San Felice sul Panaro, murieron otras cuatro personas en Cavezzo, tres más perdieron la vida en Catricalà y, el resto, en las localidades de Concordia, Finale Emilia, Cento, Novi di Módena y Medolla. Dos de las víctimas perecieron por causas indirectas al seísmo. El terremoto, con epicentro en Mirandola, fue sentido también en muchas zonas del norte y el centro del país. Las escenas de pánico se sucedieron. En Ostiglia (Lombardia), por ejemplo, una escuela se vino abajo segundos después de ser evacuada. Muchos de los edificios que se vinieron abajo finalmentehabían resultado dañados la mañana del 20 de mayo. Si la imagen de aquel temblor fue la del reloj de Finale Emilia partido por la mitad, una de las de este martes reflejaba las ruinas de la catedral de Mirandola, cuyo techo cayó sobre el altar.


Y, como era de prever, tras el terremoto llegó la polémica. En dos direcciones. La secretaria del sindicato CGIL, Susanna Camusso, denunció que algunas de las víctimas son trabajadores que habían vuelto a trabajar bajo naves o fábricas ya dañadas. "Hace pensar que no se aseguraron las estructuras de forma correcta antes de permitir que las personas volvieran al trabajo". De igual forma, Giampaolo Giuliani, el físico que predijo con varios días de antelación el terremoto de L'Aquila —que provocó más de 300 muertos en abril de 2009— , denunció que desde hace una semana había "señales" de la inminencia de un potente seísmo y que, de nuevo, fueron "ignoradas". Sin embargo, Laura Peruzza, sismóloga del Instituto Nacional de Oceanografía de Trieste, le contestó que "no hay ninguna posibilidad de prever nuevas sacudidos del terremoto".
 Grandes terremotos en Italia a lo largo del siglo XX

28 de diciembre de 1908 - Más de 82.000 personas murieron en un terremoto de magnitud 7,2 en Messina, en Sicilia.

13 de junio de 1915 - Unas 32.000 personas fallecieron cuando un seísmo de intensidad 7 en la escala Ritcher sacudió Avezzano.

23 de noviembre de 1980 - Otro terremoto, de una magnitud de 6,5, hirió a 7.500 personas y mató a 2,750 en las cercanías de Nápoles aunque el epicentro fue registrado en Eboli.

31 de octubre de 2002 - Un fuerte seísmo en Campobasso, al sur de Italia, acabó con la vida de 30 personas, la mayoría de ellas niños.

11 abril de 2003 - El último gran terremoto se dejó notar en el norte del país, donde temblaron edificios de Milán y Turín y muchas viviendas y colegios fueron evacuados.


domingo, 27 de mayo de 2012

Cuando sea grande



Cuando seas grande ¿qué quisieras ser? Es una pregunta común que se la hacemos a los niños cuando están entre los 8 a 10 años y desconocemos la importancia de la misma.

En la inmensa mayoría del tiempo las contestaciones a esa pregunta incrustada en la siquis de la sociedad son: policía, bombero, astronauta, maestro, doctor, abogado y en alguno de los casos…como papá o mamá.

Pero bajo ningún concepto escuchas ser barrista de una empresa que sirve café, cajero en un supermercado, el guardia de la urbanización, modelo de una agencia de talento, editor de mesa de redacción en una estación radial de noticias regional o simplemente ser la recepcionista de una empresa.

De hecho no hay nada de malo con todas estas profesiones, en alguno de los casos hasta ganan más dinero por hora que las demás profesiones.

Se nos ocurrió hacer la pregunta ¿que quisiéramos ser cuando seamos grande? ya que en estas semanas nos hemos re-encontrado con amigos que hace años no veíamos y nos hemos percatado de que hay un malestar general en la mayoría de ellos sobre su profesión.

El malestar de la mayoría de ellos viene de la impotencia que sienten de no poder balancear sus vidas, entre la vorágine del día a día del trabajo. Por otra parte no solo el balancear sus vidas profesionales y personales, sino que no están felices con lo que están haciendo, lo hacen porque les deja dinero, no satisfacción.

También están aquellos que están llegando a la edad de retirarse y su letargo es ¿Qué voy a hacer cuando me retire?. Estamos hablando de la generación de los “baby boomers” los cuales están llegando a esa edad en donde lo que desean es retirarse, sin un plan, sin aspiraciones, solo queriendo no hacer nada, que de ante mano sabemos que solo les durara unos 2 meses.

Teniendo esto como escenario hicimos un detente a nuestra vida y quisimos darle hacia atrás al disco duro de nuestra memoria para ver que profesión habíamos querido ser y que paso en el camino. Primero, nos pudimos remontar a cuando teníamos cerca de 9 a 10 años en donde esa pregunta fue hecha y nuestra contestación fue ser veterinario.

Luego al pasar del tiempo fue ser parte de la guardia costera y hasta llegamos a pensar en ser sacerdote, ya que era la única profesión que conocíamos cuando joven que ayudaba a la gente desinteresadamente.

En el proceso de entrar en la Universidad la orientadora nos hizo unos cuantos de esos exámenes en donde tratan de encajonarte en una profesión y lo que me indicaron fue “la que mas va con tu personalidad es mercadeo”.

Curiosamente antes de llegar a ese punto de nuestra vida, ya habíamos trabajado repartiendo periódicos, conserje en una farmacia, ujier en un video club, mesero en un hotel y una heladería, en un almacén de distribución, y hasta trabajamos en un lugar de revelados de fotos. Después la vida nos llevo al mundo de las comunicaciones, en el cual tuvimos éxito en y fuera de nuestra tierra natal.

Analizando un poco cada una de estas profesiones o como diría un profesor, “experiencia de vida”, nunca pensé que cada una nos hubiese dado una destreza y una experiencia que nos ayudaría mas a delante en forjar quienes somos.

Después de varias décadas en estar pensando en lo que deseo ser cuando sea grande, he llagado a la conclusión de que lo que deseo ser es un “colector de memorias” y un “agricultor de vivencias”, para que así nunca deje de tener la ilusión de vivir, de sorprenderme.

Deseamos continuar dejando un pedazo de nuestra alma diariamente en la vida de todo aquel con el que interactuamos. Pero sobre todo, deseamos no perder el sentido de inocencia del cual nos ha llevado por los senderos de grandes aventuras e interminables emociones.



sábado, 26 de mayo de 2012

Ex novias de Obama hablan de su experiencia con el ahora presidente

Tomado de La Razón

Genevieve y Alex, las novias blancas de Barack Obama


Un antiguo compañero de piso de Obama, Phil Boerner, y el escritor de su nuevo libro biográfico, David Maraniss, revelan a LA RAZÓN los secretos de juventud del presidente
Por Lara Martínez
Un hecho mantiene en vilo a la Casa Blanca: el pasado amoroso del presidente Barack Obama ha salido a la luz. Dos de sus antiguas novias, Alex McNear y Genevieve Cook, han decidido hablar sobre sus experiencias junto al actual mandatario estadounidense en un libro biográfico.
En él, David Maraniss, periodista del «Washington Post» y premio Pulitzer, desvela la correspondencia que intercambiaba con las jóvenes, así como los diarios personales de Cook. Pero lejos de lo que pudiera parecer, no se las llevaba a pares sino todo lo contrario, era bastante tímido. «Tenía cualidades positivas: era fácil de llevar, inteligente, optimista, idealista... pero nunca fue de muchas novias ni me contó que tuviera una en especial», declara a LA RAZÓN Phil Boerner, su compañero de piso en Nueva York y amigo universitario durante seis años, primero en Occidental College (California), y, después, en la Universidad de Columbia en la Gran Manzana. 
Pese a la ausencia de mujeres en la vida de Obama, Boerner sí llego a conocer a Genevive Cook, la hija de un diplomático australiano con la que el ahora presidente vivió «el romance más tórrido de su juventud», según un adelanto del libro publicado en la revista «Vanity Fair» de junio. «Coincidí con ella un par de veces que salimos a cenar con nuestras parejas, yo y mi novia, y Obama acompañado de Genevieve», recuerda Boerner. 
El «ligue» de una noche
Se conocieron hace tres décadas en Nueva York, ella tenía 25 años, él 22.
Se vieron por primera vez en diciembre de 1983 en una fiesta celebrad en el apartamento de una amiga común en East Village. Genevieve fue a la cocina en busca de vasos, y allí se encontró a un joven solitario llamado Obama que «vestía vaqueros y cazadora de cuero». Hablaron largo y tendido mientras compartían una botella de «Baileys» de la que bebían a sorbos y, al final de la noche, intercambiaron sus números de teléfono.
Por lo visto, Cook notó desde el principio que era un chico muy reservado y maduro, es más, al mes de conocerle escribió en su diario: «¿Cómo se puede ser tan viejo a los 22 años?». Una impresión que al parecer confirmó con el tiempo: «Me intriga. Es tan cauteloso y comedido», anotó Genevieve. Y, según detalla el libro, la primera vez que ella le dijo: te quiero; el respondió: te quiero también, pero gracias». 
En declaraciones a este diario, su autor afirma que lo que más le llamó la atención de esa relación fue que «la esencia de su relación era que Barack y Genevieve se consideraban a sí mismos «extranjeros». Ella procedía de una familia con peso político y social que rechazaba porque se sentía alienada por ese mundo, y, al final, Obama terminó sintiéndose más cómodo en aquella atmósfera». Aunque le llevó su tiempo darse cuenta de quién era y quién quería ser.
Al principio, el actual jefe de Estado americano vivía casi como un monje: dedicado en plenitud a sus estudios, nada de drogas o alcohol, y, muy de vez en cuando,  alguna fiesta. «Tenía una existencia espartana», reconoce su compañero de piso. De hecho, el sitio donde prácticamente vivía era «la pecera», una zona acristalada de la biblioteca, en la que recuerda verle «como un pez en un bote de agua en el que no había lugar para esconderse».
En la palestra: un estudiante con crisis de identidad y muy reflexivo. «Ella era blanca y él atravesaba un momento de búsqueda de sí mismo. Con un grupo de amigos pakistaníes y una pareja blanca no había admitido abiertamente su herencia afroamericana», relata Maraniss.
Un punto de vista compartido por otra de sus novias, Alex Mc Near, una californiana procedente del Occidental College que encandiló a Obama cuando era co-editora de la revista literaria «Feast» y con la que volvió a encontrarse años más tarde, en 1982, en Manhattan. «Estaba obsesionado con la elección de su futuro y en cómo su pasado, niñez, color de piel, situación socio-económica y las expectaciones de su entorno, entre otros, influían en el devenir de su vida», recuerda Alex. «Su carisma creció cuando se encontró a sí mismo porque siempre tuvo características que le conducían a ello: confianza, voz poderosa...», explica el autor del libro. 
Cuando se convirtió en el hombre carismático de hoy, ambas relaciones se habían estancado. En el caso de Mc Near mantuvieron el contacto por carta durante un tiempo, después conoció a Genevieve, con la que compartió su vida hasta 1985. El amor se acabó según explica ésta porque Obama era demasiado frío y no le daba lo que necesitaba. «Aunque sea duro decirlo, obviamente yo no soy esa persona. (Esa mujer negra, sutil y llena de vida que le espera en alguna parte)», escribió en su diario.

Sin agua caliente y con poca luz
Obama y Genevieve llegaron a convivir en un apartamento de East Village que la joven alquiló al poco de comenzar su relación. El piso en el que realmente vivía Obama en Nueva York junto a Phil Boerner costaba 280 euros dólares al mes, 140 a cada uno. Lejos de gozar de comodidades, muchas veces la calefacción y el agua caliente no funcionaban. «Por ello, pasábamos mucho tiempo en el campus, y cuando estábamos en el apartamento nos enroscábamos varias mantas para estar calientes».

Una literata
La joven y apasionada por la literatura Alex McNear cambió a Barack Obama por un boxeador candiense, Bob Bozic, hijo de la editora de la revista «Playboy» en la década de los sesenta. Se casaron en 1987 y tuvieron una hija, Vesna, que ahora tiene 20 años, vive en Manhattan y aspira a convertirse en actriz. La relación acabó siete años más tarde y ella volvió a casarse.
Hija de un embajador 
Genevieve Hogan Cook nació en Canberra, Australia. El trabajo de su padre, Michael J. Cook, un diplomático y antiguo embajador en Vietnam, la llevó hasta Estados Unidos. Tras la separación de sus padres, vivió con su madre, Helen Ibbitson, y su segundo marido, Philip Jessup. Cuando conoció a Obama trabajaba como ayudante de profesor en una escuela de gramática. En 1988, tres años después de romper con Obama, se casó con Mohamed Moustafa, un americano de procedencia egipcia.
Loco por los Rolling
- Por aquel entonces, un solo grupo musical volvía loco al actual presidente: los Rolling Stones. Aunque también le gustaba la música ska, punk, y, sobre todo, reggae, en especial, Bob Marley.
- Solía desayunar por menos de dos euros en «Tom’s restaurant», que más tarde se hizo famoso por la serie «Seinfeld». Le gustaba pedir comida china para cenar y salir a tomar una cerveza a un bar cerca de la universidad. Y le gustaba cocinar para su compañero de piso pollo al curry.
- Le apasionaba ir a las playas de Newport y Venice, y surfear. También le gustaba ver deportes en televisión, sobre todo, baloncesto y fútbol americano.

Los GUTS el bloque de países occidentales que encabezan el renacimiento económico mundial

Tomado de Foreign Policy

Juego de palabras derivado del acrónimo resultante de unir las iniciales en inglés de estos cuatro países (Germany, United States, Turkey y South Korea), GUTS. Aunque significa literalmente "tripas" es usado en el sentido de "agallas", "coraje".

Occidente no está en declive. He aquí cuatro potencias mundiales que disfrutan de un asombroso renacimiento.

Por Bruce Jones y Thomas Wright

La cumbre del G-8 del viernes en Camp David pudo parecer en cierto modo una rareza –un arcaico recordatorio de una época anterior al ascenso de los BRIC y al supuesto declive de las potencias occidentales–. Pero Occidente está todavía vivito y coleando, e, impulsado por sus miembros más dinámicos, tiene probabilidades de seguir a la cabeza del pelotón en un futuro próximo.
Occidente no está en decadencia, al menos no en su totalidad. Lo que ha sucedido, más bien, es que la crisis económica ha creado un Occidente de dos velocidades. Cuatro grandes países –Alemania, Corea del Sur, Turquía y Estados Unidos– están en realidad aumentando su influencia internacional, mientras que los demás se han quedado estancados.
Irónicamente, la necrológica de EE UU como una gran potencia se ha escrito en repetidas ocasiones durante los últimos tres años a pesar de que en realidad ha salido reforzado en múltiples frentes. La influencia estadounidense en Asia ha crecido a toda velocidad desde 2008, impulsada en gran medida por el nerviosismo regional provocado por la asertividad china. Estados Unidos reforzó sus tradicionales alianzas con Australia, Japón y Corea del Sur. Desarrolló alianzas estratégicas con países que incluyen a Filipinas y Vietnam en modos que antes eran impensables. Paradójicamente, el crecimiento económico de China ha debilitado su propia posición geopolítica y ha beneficiado a EE UU. Así funciona el mundo de la política.
Estados Unidos está además en ascenso en otras áreas. Respecto a la seguridad nacional, la posición estadounidense también es más fuerte de lo que ha sido en muchos años. El Ejército de la superpotencia y sus servicios de inteligencia han mostrado un impresionante dinamismo para llevar a Al Qaeda al borde de su derrota total, algo que muchos analistas consideraban improbable solo hace algunos años. El Pentágono se ha situado en vanguardia en la revolución de los drones (aeronaves no tripuladas) y la robótica, lo que puede proporcionarle una posición de ventaja en sus conflictos del siglo XXI. Mientras, los diplomáticos estadounidenses han desarrollado nuevos e innovadores medios de cooperación internacional, en particular la Cumbre de Seguridad Nuclear y la Sociedad de Gobierno Abierto (Open Government Partnership).
El gran punto vulnerable de Estados Unidos sigue siendo la debilidad de su economía. Quedan por delante importantes desafíos, pero merece la pena señalar que ha tenido unos resultados significativamente mejores que los de la eurozona y tiene mejores perspectivas de crecimiento que la mayoría de los demás Estados occidentales. Continúa siendo un centro neurálgico de la  innovación: consideremos simplemente el ascenso de los medios de comunicación social y las exploraciones en busca de gas de esquisto basadas en la tecnología. A largo plazo, los desafíos fiscales a los que se enfrenta EE UU deben también ser comparados con las muy reales –y muy subestimadas– tensiones internas que sufren las economías china e india.
Y no es únicamente Estados Unidos el que está apuntalando a Occidente. Alemania destaca como un caso aparte de potencia ascendente en una Europa debilitada. Su tasa de desempleo se sitúa en los bajos niveles de la época posterior a la Guerra Fría y sus oportunas reformas del mercado le han permitido un camino de salida de la recesión gracias a las exportaciones. 
La crisis del euro es el mayor reto de Alemania, pero, irónicamente, también la ha convertido en la potencia diplomática y geoeconómica  preminente  del continente: para bien o para mal, el gobierno de la canciller Angela Merkel ha ganado una pelea tras otra sobre la futura dirección de la UE, a menudo a pesar de las reservas de otros Estados miembros. La elección de François Hollande en Francia complicará, pero no erosionará la posición de Merkel. E incluso si pierde el poder el año que viene –una perspectiva improbable a pesar de sus recientes reveses en las elecciones regionales— un líder alemán diferente continuará beneficiándose de la fuerza económica de Alemania dentro de Europa.
En el Este de Asia, los potentes resultados económicos de Corea del Sur desde la crisis financieracondujeron a algunos analistas a afirmar que debería ser añadido a los BRIC, pero siendo uno de los más antiguos y fiables aliados de EE UU su lugar está en la columna de Occidente. Se ha convertido en un centro neurálgico de la fabricación de productos de alta calidad y está en camino de pasar a sermás rico que Japón en términos de renta per cápita en los próximos cinco años. Internacionalmente, Corea del Sur respondió con contundencia y responsabilidad a la agresión norcoreana reforzando su alianza con Estados Unidos y embarcándose en una controvertida cooperación en materia de defensa con su viejo enemigo, Japón. Ha asumido además un papel activo en la defensa del orden internacional, acogiendo la cumbre del G-20 en 2010 y la cumbre de seguridad nuclear en marzo.
Turquía, un antiguo aliado de Estados Unidos y miembro de la OTAN, es el cuarto representante del ascenso del Oeste. El primer ministro Recep Tayyip Erdogan ha transformado el país en un motor regional –su economía se ha más que triplicado bajo su gobierno, registrando tasas de crecimiento solo comparables a las de China–. Tras años de intentar renunciar a su identidad musulmana, Turquía está emergiendo como modelo –aunque sea imperfecto– para los demócratas islámicos en el mundo árabe. La asistencia turca es indispensable para abordar la crisis siria, y sus diplomáticos juegan un papel crucial en la mediación internacional para las negociaciones con Irán. Sí, la nueva Turquía tiene tendencia a trazar sus propias rutas, pero incluso a pesar de que Erdogan a menudo esté en desacuerdo con otros miembros de la OTAN, Ankara representa un puente desde el Oeste más que una isla separada de él.
Pero incluso aunque estos cuatro países hayan ampliado su influencia, Occidente está también disminuido a causa de cuatro países que tienen todavía que recuperarse de la crisis económica: Gran Bretaña, Francia, Italia y Japón. Todos sufren tasas de crecimiento más bajas que el Occidente en ascenso y, a diferencia de Estados Unidos, no han compensado su debilidad económica con progresos decisivos en otras áreas. Gran Bretaña y Francia trataron de tomar la iniciativa con la intervención en Libia, pero la guerra solo sirvió para ilustrar sus enormes limitaciones tecnológicas, y mostró la fuerte dependencia que tienen los aliados de la OTAN de la potencia aérea estadounidense.
Gran Bretaña es la que tiene más oportunidades de unirse al Occidente en ascenso si es capaz de dar un giro a su economía. Su papel de líder del G-8 el año próximo ofrece una oportunidad para demostrar algo de su antiguo don para el liderazgo global, especialmente si es capaz de hacer avances creativos para llegar a nuevos y dinámicos actores como Turquía e Indonesia. Otro Estado, Australia, está entre los dos Occidentes –evitó una recesión tras la caída de Lehman Brothers pero no ha tenido el impacto de una potencia en ascenso en los últimos años–. Sin embargo, su posición geográfica, estrecha relación en cuestiones de seguridad con EE UU y vastos suministros de energía significan que con probabilidad pasará a tener mayor influencia en la política global.
El Occidente en ascenso es una fuerza con la que hay que contar. No es una coincidencia que el presidente Barack Obama se haya mostrado más cercano a los líderes de los países que, como Estados Unidos, están en auge que a los líderes del resto; él ha citado al presidente de Corea del Sur, Lee Myung Bak,  y  a Erdogan como dos de sus más estrechos aliados internacionales. (Parece no sentirse personalmente tan cercano a Merkel,pero el lugar central que ocupa Alemania en la crisis del euro significa que está en contacto constante con ella).
De modo que no descartemos todavía a Occidente. Las potencias ascendentes en el mundo desarrollado no siempre estarán de acuerdo, pero cuando lo estén será difícil resistírseles. Y serán importantes interlocutores para los BRICS a medida que estos se vayan introduciendo en el orden occidental.
Quizá estas potencias en ascenso necesiten unas siglas si se quiere que se las tome en serio. ¿Ha llegado el momento de que los BRICS conozcan a los GUTS de Occidente?

Latinos en EEUU son la novena economía del mundo

Tomado de ABC

Por María G. Picatoste

La capacidad adquisitiva de la comunidad latina en EE.UU. les convertiría en la novena economía del mundo

En 2015 la comunidad hispana de Estados Unidos tendrá una capacidad adquisitiva de 15 billones de dólares, casi 12 billones de euros. Eso convertirá a ese colectivo de 50 millones de personas −mayor que la población de España− en la novena economía del mundo.

Los datos, extraídos de un reciente informe de la agencia Nielsen, hablan de una población cuyas necesidades son poco atendidas por su país, a pesar de que tienen la potencia de ser determinantes en sectores como el consumo de tecnología o los medios de comunicación.

Actualmente EE.UU. tiene en el punto de mira las economías de Brasil, China, India y Rusia (los conocidos como países BRIC); mientras que presta poca atención al mercado hispano dentro de sus propias fronteras. Obviándolo está perdiendo la oportunidad de atender las necesidades, y por ende beneficiarse del crédito económico que generaría, de una comunidad cuya renta per cápita es mayor que la de Brasil, China e India.

«El mercado hispano en EE.UU. es una gran oportunidad», apunta Roberto Ruiz, vicepresidente de marca en Univision, la cadena de televisión en español más grande de EE.UU. Según él, las empresas del país deberían prestar más atención a los hispanos, sobre todo porque su población es más joven y crece en franjas de edad clave como los menores de 50 años. Ruiz recuerda que cada 30 segundos en EE.UU. dos no-hispánicos alcanzan la edad de jubilación, mientras que un hispano cumple 18 años. Para Ruiz existe una «nueva realidad americana»: la de un país dual en el que todos los hispanos encuentren su sitio.

La puntualización es importante. Y es que aunque a todos los hispanos se los englobe en una única categoría, este es un colectivo heterogéneo. Además de estar formado por un crisol de nacionalidades, culturas y tradiciones; es una comunidad de personas que se han adaptado de manera diferente al país y su idiosincrasia. Los hay bilingües y monolingües. Monoculturales y biculturales. Más aculturados y menos.

La importancia de los hispanos


EE.UU. está comenzando lentamente a darse cuenta del creciente impacto de los hispanos en el país. En parte porque 2012 es año de elecciones presidenciales y los candidatos de ambos partidos están buscando atraer sus votos, por lo que su presencia en los medios ha aumentado en los últimos meses. Aunque no solo por esa razón.

El voto hispano será decisivo en los comicios del 6 de noviembre y aunque sus papeletas suelen ir al partido demócrata, en esta ocasión Barack Obama no las tiene todas consigo. Como señala Curtis Gans, director del Centro para el Estudio del Electorado Americano, la población hispana suele ser conservadora en materias como el matrimonio homosexual o la planificación familiar, por lo que Obama «probablemente no tendrá tan buen resultado entre los latinos como en 2008, aunque será similar porque el Partido Republicano les parece anti-inmigración».

Por el lado republicano, a pesar de la patente hostilidad de parte de sus miembros hacia este colectivo y de que Romney en sus últimas apariciones ha omitido discutir su política de inmigración, el ex gobernador de Massachussets tiene una oportunidad porque «los hispanos tienden a votar por un candidato y no por un partido», como advirtió Ruiz.

La ganancia de Romney puede ser su alianza en la carrera hacia la Casa Blanca con Marco Rubio, el político de origen cubano que ocupa el puesto de senador del estado de Florida. Aunque la oposición de Rubio al DREAM Act, la ley que busca fomentar la educación y proveer de ayuda financiera para sus estudios a los inmigrantes, le granjeó críticas, su popularidad entre los hispanos sigue pesando. «Independientemente de con quien se alíe, Rubio marcará la diferencia porque es latino», subrayó Lucía Ballas-Traynor, cofundadora y directora de la web Mamás Latinas.

El otro lugar donde la huella hispana comienza a ser más visible en el país es en las estadísticas. Los últimos datos censales revelaron que en la última década más de la mitad del crecimiento poblacional del país fue en el seno de la comunidad hispana, quienes representan ya el 16,3 por cien de la población total de EE.UU. Y en lo que al mercado laboral se refiere, aunque tras la recesión el paro haya vuelto a sacudir a esta comunidad, las proyecciones de centros como el Pew Hispanic Center apuntan que en la década entre 2010 y 2012 los hispanos representarán tres cuartos del crecimiento de la población activa del país.