sábado, 31 de agosto de 2013

Breaking News, Última hora: Obama decide atacar Siria

Tomado de La Voz de América
Obama decidió atacar a Siria
Según el presidente de EE.UU., será un ataque de duración y objetivos militares limitados para que no se repita el horrendo ataque con armas químicas de la semana pasada.


El presidente de EE.UU. Barack Obama, dijo haber decidido ya que tomará acción contra objetivos militares sirios por el ataque con armas químicas en un suburbio de Damasco de la semana pasada que calificó de “asalto a la dignidad humana”.

Obama dijo que el ataque químico constituye también un serio riesgo para la seguridad de EE.UU. y que puede conducir además a un escalamiento en el empleo de tales armas contra naciones vecinas como Israel, Turquía, Irak y Líbano.

En su mensaje al mundo y a los estadounidenses, el presidente indicó que la operación militar será diseñada con duración y objetivos limitados, que EE.UU.no pondrá tropas sobre el terreno, y que como líder de la nación consultará al Congreso.

Esclavitud? Gobierno cubano envía médicos a Brasil y se queda con casi todo su salario

Tomado de BBC Mundo 

 Comentario de Compartiendo mi opinión:

Poniéndolo en perspectiva


El gobierno cubano recibirá íntegramente el salario correspondiente a cada médico inmigrante cubano en Brasil y se quedará con la mayor parte del mismo. Como se sentirían los millones de inmigrantes en EEUU si su gobierno cobrara su salario por ellos y se quedara con la mayor parte?


¿Esclavitud o xenofobia? La polémica llegada de médicos cubanos a Brasil

Por Gerardo Lissardy

Según Rousseff, las protestas contra los médicos cubanos reflejan prejuicios por parte de los galenos locales.

La presencia de los primeros médicos cubanos para trabajar en áreas en las que falta cobertura en Brasil desató acusaciones cruzadas de esclavitud o xenofobia, en un pulso político-laboral sensible que involucra a la presidenta Rousseff.

Un primer grupo de más de 200 médicos, del total de 4.000 galenos cubanos que el gobierno brasileño prevé contratar, llegó al país el pasado fin de semana dentro de un programa que busca mejorar la asistencia sanitaria en regiones amazónicas, rurales o en suburbios.

Si bien el programa también trajo a Brasil médicos sudamericanos y europeos, la polémica se ha centrado en los profesionales de Cuba a quienes sus colegas brasileños acusan de venir a trabajar en condiciones inaceptables.

"Es un gran prejuicio contra los médicos cubanos", afirmó Rousseff durante una entrevista radial en la que respondió a las críticas al plan este miércoles.

La presidenta ha impulsado personalmente la iniciativa desde las protestas masivas de junio en diversas ciudades de Brasil que, entre otras cosas, exigieron mejoras en el sistema de salud pública.

"Esta es una respuesta que el gobierno central encontró a las demandas populares", dijo Sonia Fleury, politóloga y socióloga que coordina el programa de estudios sobre la esfera pública en la Fundación Getulio Vargas.

"Es una cuestión política después de todo, estamos a un año de las elecciones" y el tema "toca algo que para la gente común y corriente es muy importante: tener un médico", agregó Fleury en diálogo con BBC Mundo.

Lea también: ¿De dónde saca Cuba tantos médicos?

 Cara a cara 

Los médicos locales denuncian que los cubanos aceptan "condiciones laborales inaceptables".

Un momento tenso en torno a este programa se vivió la noche del lunes cuando medio centenar de médicos brasileños enfrentó a 96 colegas extranjeros, 70 de ellos cubanos, que salían de su primer día de entrenamiento en Fortaleza, en el nordeste del país.

Los manifestantes locales, vinculados al sindicato de médicos del estado de Ceará, abuchearon y gritaron "esclavos" e "incompetentes" a los cubanos en la cara, reclamando que pasen por una prueba de revalidación de su título.

Otro grupo menor, favorable a Cuba, se manifestó en el lugar con la bandera cubana y acusaciones de mercenarios contra los médicos brasileños. La policía debió intervenir para evitar mayores incidentes.


"No somos esclavos", sostuvo Juan Delgado, uno de los médicos cubanos abucheados allí, en declaraciones publicadas este miércoles por el diario brasileño Folha de Sao Paulo.

"Es una cuestión política después de todo, estamos a un año de las elecciones y el tema toca algo que para la gente común y corriente es muy importante: tener un médico"
Sonia Fleury, politóloga de la Fundación Getulio Vargas

"Los médicos brasileños deberían hacer lo mismo que nosotros: ir a los lugares más pobres a prestar asistencia", dijo este cubano negro, cuya foto siendo recriminado por dos brasileñas de túnica blanca fue tapa del diario paulista el martes.

El ministro brasileño de Salud, Alexandre Padilha, acusó públicamente al grupo de galenos locales que participó en la manifestación de Fortaleza de tener actitudes "truculentas", que incitan al "prejuicio" y la "xenofobia".

Padilha también pidió a los médicos extranjeros que eviten "sentir vergüenza" por no hablar portugués, aunque el manejo de este idioma es uno de los factores considerados para evaluar a los profesionales del programa.

Salud y dinero

 

El programa gubernamental brasileño "Más Médicos" prevé cubrir 15.000 puestos de trabajo en diferentes zonas del país, que según Rousseff tiene 700 municipios sin siquiera un médico.

Los médicos extranjeros recibirán un sueldo mensual de 10.000 reales (unos US$4.280), pero los cubanos cobrarán su salario a través del gobierno de Cuba, que llegó a un acuerdo con Brasil y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

De este modo, la paga a los médicos de la isla pasará a ser menos de la mitad de lo que van a percibir sus colegas de otros países en Brasil.


El ministro de Salud de Brasil, Alexandre Padilha, acusó a los médicos locales de tener actitudes "truculentas".

El gobierno comunista de Cuba envió decenas de miles de médicos a trabajar en el exterior desde los años 60, una política que según expertos le permite cultivar lazos con otras naciones y captar recursos del exterior pese al embargo comercial estadounidense.

Pero esa estrategia a veces ha sido polémica.

En Brasil, las gremiales médicas buscan frenar la llegada de médicos extranjeros con acciones legales, exigiendo la revalidación previa del título profesional y reclamando mejor infraestructura de salud en vez de más galenos.

La Asociación Médica Brasileña llevó al Supremo Tribunal Federal una acción de inconstitucionalidad contra el programa gubernamental y la Federación Nacional de los Médicos solicitó a la Fiscalía del Trabajo indagar las condiciones en que trabajarán los cubanos.

En sus declaraciones de este miércoles a las radios de Belo Horizonte 107FM y América, Rousseff rechazó la idea de que haya "un bloqueo" a la llegada de médicos extranjeros, lo que pareció una alusión al embargo comercial a Cuba.

Fleury sostuvo que los problemas en la salud brasileña incluyen falta de equipamientos y medicinas además de profesionales.

"Pero también faltan médicos en regiones muy pobres", explicó, "y los de Brasil no están interesados en irse, especialmente en las condiciones laborales propuestas". 

La Puntualidad: signo de elegancia y educación

Tomado de The Huffington Post

La Puntualidad


Por José María Aristimuño

La disciplina y la precisión son cualidades para ser puntual y estar en el lugar adecuado, cumpliendo nuestras obligaciones.El tiempo es invalorable e irrecuperable, pero al colocarlo en la cuarta dimensión se convierte en atemporal y se hace impredecible.

La puntualidad requiere voluntad y sacrificio. La prisa como dicen es plebeya, en cambio el momento justo es elegante y signo de educación. Si no se cumple es una falta grave con los demás.

El darse importancia llegando tarde da la sensación de prepotencia y deja en los que aguardan un sentir de perdida de tiempo, convirtiendo la actividad en molestia e incluso, impidiendo al impuntual meditar. Se le alteran los nervios y se dedica sólo a ver el reloj de lo pendiente que está. Si el reloj es digital cambia automáticamente el símbolo, y si es de manecillas estas dan un toque que se siente hasta en la muñeca, y si añadimos además el ambiente, la calle en su contexto, pensar de repente que la dirección fue equivocada, o no se entendió la hora de la cita, produce una ansiedad digna del stress de la espera, energía extra que se consume.

Y si estamos observando a través de una ventana, al principio todo se mueve, al cabo de uno minutos pareciese que el planeta no diera mas vueltas.

Con el avance de la comunicación, el teléfono celular coloca la espera en una virtualidad de forma mágica, pues comienzan los pecados veniales de ubicación, llego en cinco minutos, estoy en tal sitio. Aunque por razones de seguridad la telefonía no ha puesto en práctica la forma de precisar donde se hallan los actores en determinado momento. La velocidad desde diferentes ángulos inclusive la altitud y el mapeo, para conocer al detalle al igual que los GPS (lugar preciso de posicionamiento por medios satelitales), de manera biunívoca las coordenadas en tiempo real. La idea es buscar el aprovechamiento del tiempo de la manera más eficaz.

¿Qué tal el encuentro de dos enamorados y uno de ellos se retrasa?, comienza en la pareja la perdida de valores, las excusas, la lluvia, el tráfico y de muchas necedades que desdoblan la importancia del que espera.
No es una situación de sincronismo solamente, como lo entendió Einstein: el reloj que se mueve tiene un ritmo más lento que el reloj estacionario, es decir, coincidir en el tiempo no es posible pues son distintas partes de un proceso, aquí estoy yo a la hora exacta, sino del respeto al semejante. Desdice mucho. Es el primer paso sobre lo que se define como el primer acuerdo vernos a tal hora. Allí la puntualidad tiene su simbología asociada a la verdad, que concluye en una lealtad con el semejante, se percibe la pérdida en la relación, el mutualismo.

La impuntualidad definitivamente hace que la credibilidad disminuya, y depende de la importancia que tenga el evento. Sucede que la mayoría de las veces se vuelve una necesidad, al contrario nos dejaría el tren del tiempo. No ser puntuales nos convierte en personas de poca confianza.

La puntualidad nos da un carácter, un orden, una eficacia para realizar en crecimiento nuestras actividades, sin ser esclavos de Cronos, el de la hoz de acero y el reloj de arena con sus cuatro ojos, dos atrás, y dos de frente, quien duerme con dos ojos abiertos y dos cerrados, siempre en vigilia.

Definitivamente el tiempo es un invento humano, y por lo tanto es una consecuencia. Clara es la puntualidad, se convierte en una norma, un hábito, Razón tuvo Horace Mann, gran defensor de la educación pública: la informalidad en atender una cita es un claro acto de deshonestidad, igual podrías robar el dinero de una persona si robas su tiempo, por lo que en ese salto del tiempo ser puntual construye una excelente reputación. 

Qué sigue después de una inminente intervención militar en Siria?

Tomado de esglobal


Rebeldes sirios luchan contra las fuerzas del régimen en la ciudad de Deir Ezzor

SIRIA DESPUÉS DE SIRIA

Por Laura Jimenez

Una  intervención militar de las potencias occidentales debe contemplar un escenario post Assad con los grupos islamistas como actores principales.
Las líneas rojas en Siria parecen haberse acabado. Mientras los inspectores de Naciones Unidas sobre el terreno intentan determinar el uso de gas sarín en el ataque de la semana pasada en Ghouta, Damasco, Occidente ha puesto en marcha la maquinaria de una posible intervención. El límite se ha cruzado, esta vez sin remilgos. El pistoletazo de salida ha sido un episodio que ha dejado (según la oposición al régimen baazista) hasta 1.300 muertos y que, de confirmarse, solo sería comparable al exterminio de kurdos perpetrado en 1985 por Sadam Hussein en Irak. 
Una intervención, sea a través de bombardeos selectivos desde el Mediterráneo o en forma de exclusión aérea, con ánimo de “castigo”, como ha enunciado el presidente francés François Hollande, o como “acción para disuadir”, según el secretario de Defensa estadounidense, Chuck Hagel, se dibuja como una alternativa más que probable después de más de dos años y medio de conflicto y ante el mensaje de Occidente: “Estamos listos”. El cómo y el cuándo (la misma oposición asegura que han sido advertidos de que puede ser inminente, “en cuestión de días, no de semanas”) depende en gran parte de los retos a los que se enfrenta la comunidad internacional en un territorio y un timing que se antoja hostil y volátil. Y entre ellos, el mayor es la aparición de un relativamente nuevo y potentísimo actor: los grupos islamistas radicales que se han hecho con el control en la práctica totalidad de la zona norte liberada.
Efectivamente, son estos grupos más o menos radicales quienes han tomado el relevo de una Coalición Nacional de Fuerzas de la Oposición y la Revolución Siria (CNFORS), que no ha sido capaz de vertebrar un proyecto de gobierno coherente. El ejemplo de dos ciudades paradigmáticas, Alepo (la segunda urbe más importante de Siria tras Damasco y primera en población) y Raqqa (primera capital de provincia totalmente gestionada por los rebeldes) no deja lugar a dudas. En ambas el resultado es una creciente frustración en buena parte de la población, que se ha tornado en activista de doble cuño, y el sabotaje a las instituciones civiles dependientes de la Coalición Nacional Siria, el grupo más importante bajo el paraguas de la CNFORS. 
Es esta situación la que ha mantenido paralizado a Occidente hasta que su propio nivel de compromiso le ha golpeado más duramente que nunca. El presidente estadounidense, Barack Obama, ya se vio obligado a recular en su intención de armar a los rebeldes tras la promesa hecha en mayo ante el temor de fortalecer a los radicales que ganaban terreno en las áreas rebeldes. Una intervención encuentra ahora los mismos riesgos que hace meses la desaconsejaban: el peligro a destruir las estructuras del régimen y generar un vacío de poder sin haber construido estructuras alternativas. 
En ese sentido, el único germen de gobierno efectivo que puede apreciarse en las zonas rebeldes es el que han impuesto las diferentes fuerzas islamistas, entre las que existen enormes diferencias que derivan en el grado de aceptación por parte de la población. Entre los moderados de Liwa al Tawhid -el mayor grupo militar en Alepo y abanderado del Frente Islamista de Liberación Sirio (FILS)- y los yihadistas de Estado Islámico de Irak y el Levante (ISI-L, en sus siglas en inglés), la marca de Al Qaeda que se ha colado en la guerra, media un mundo ideológico y programático. Mientras los primeros son considerados un relevo aceptable dentro del futuro (o temporal) Gobierno de Alepo, los segundos enfrentan manifestaciones casi diarias de ciudadanos hastiados por imposiciones arbitrarias como las críticas a la vestimenta de las mujeres o el temor a ser acusados de mal musulmán.
Dentro del espectro se suceden, en orden creciente de radicalización, grupos con una fuerte presencia en ambas provincias como las Brigadas al Farouq, integradas en el mismo FILS y protagonistas de una llamativa escisión tras la difusión del vídeo en el que su líder comía lo que parecía el corazón de un soldado del régimen ajusticiado; los salafistas de Ahrar as Sham, la mayor fuerza en el país y líder del Frente Islámico de Siria (FIS), que gobierna de facto en Raqqa, y los yihadistas de Jabhat al Nusra, el brazo de ISI en Siria hasta que se produjo el pronunciamiento de lealtad de su líder, Abu Mohamed al-Joulani, al jefe de Al Qaeda, Ayman al Zawahiri, y la separación en abril de ambas marcas.
“Las fuerzas islamistas continúan creciendo hasta un punto en el que deben tomar decisiones estratégicas sobre si dejan que otros grupos controlen ciertas áreas o si deberían consolidarse y expandirse”, apunta el experto en Siria del Carnegie Endowment for Peace Yezid Sayigh. Ese momento ha llegado, y cualquier acción militar contundente de Occidente en Siria debería contemplar el status quo actual, derivado de la configuración de esa oposición islamista (frente a la oposición secular de la CNFORS y el Consejo Militar Supremo que guía el Ejército Libre Sirio, a quien pretende apoyar una presunta intervención estadounidense).
Pero, ¿cómo han llegado los islamistas a hacerse con el control de las áreas rebeldes?, ¿Cómo han desplazado a los aliados de Occidente? Su posicionamiento en el poder tiene, paradójicamente, mucho que ver con la inacción de la comunidad internacional hasta ahora, que ha permitido que se diesen dos factores fundamentales: el poderío militar de los islamistas y la falta de recursos económicos de las autoridades civiles. El primero factor se aprecia tanto en la liberación de Raqqa en marzo de este año, gracias al esfuerzo conjunto de Jabhat al Nusra (entonces aún parte de ISI) y Ahrar as-Sham, como en el florecimiento de tribunales basados en la ley islámica apoyados por unas fuerzas de seguridad milicianas más contundentes. En el segundo punto encaja la situación de Alepo, donde el Consejo Civil achaca su ineficiencia a la escasez de financiación. El resultado es el reparto en áreas de influencia, que ha derivado en convenios surrealistas, como el mantenimiento del tendido eléctrico en barrios como Al Ansari (donde se suceden las sedes de  Liwa al Tawhid, Jabhat al Nusra e ISI-L). El Consejo Civil envía a los trabajadores, que cobran de los islamistas.
En este contexto, los grupos islamistas han conseguido poner en marcha servicios públicos como las líneas de autobuses, significativo logro de Ahrar as-Sham en Raqqa. A ello se suma el control sobre las rutas de abastecimiento y el campo, que permiten hacer llegar a la ciudad víveres para la población, la gestión en algunas zonas de las panaderías y los silos, así como la toma de los pozos de petróleo en Deir Ezzor, cuyo control se disputan las milicias kurdas y Al Nusra. 
Todo, amén de la acción caritativa. Una muestra es la organización Qahatein, en Alepo, una ONG local que reparte alimentos en Ramadán, además de aliviar las necesidades de refugio, salud o educación de las familias de mártires en los 12 sectores en los que se divide la zona rebelde. “Lo más importante es cuidar de las niñas y viudas hasta que se vuelvan a casar”, puntualiza Mustafa, el joven jefe de 26 años, que admite estar financiado por “todos los grupos” islamistas.
A estas alturas, la raigambre islamista en Siria es tanto o más “innegable” (como ha definido Hagel el uso de armas químicas en Ghouta) que los ataques con gas sarín. Por esta razón, cualquier potencia inclinada (o, en última instancia, decidida) a intervenir en Siria de forma directa debería desvelar cuáles son los objetivos (provocar o no un derrocamiento inminente de Assad) y contemplar qué escenario dibuja una supuesta caída del régimen. En este sentido, el acento se coloca sobre los radicales. “Jabhat al Nusra es uno de los muchos grupos de Al Qaeda”, explica desde el frente en Alepo Abu Aldelrrahman, uno de los comandantes de Liwa al Tawhid, “vinieron aquí para apoyar a la gente y cuando expulsemos al Ejército de Al Assad, se irán. No tienen programa político”. Por su parte, Sayigh tacha la creencia de “naïve”: “Han luchado y querrán participar en el futuro Gobierno y en la Constitución”. 
“(Occidente) comete un error intentando excluir a los islamistas”, concluye el experto de Carnegie. “Grupos como Ahrar as-Sham o Liwa al Tawhid, incluso siendo salafistas, aportan una cierta riqueza política basada en el islam, pero sin una agenda profundamente ideologizada o religiosa, y aportan una solución siria (a diferencia de al-Nusra e ISI-L), tanto si se organizan de manera política y pacífica a través de partidos como en Egipto o se mantienen como movimientos armados, como en Irak”. 

Condado de Suffolk anuncia fondos para compradores de vivienda por primera vez

Tomado de Long Island al Día
Suffolk ofrece cuota inicial a compradores de vivienda por primera vez

Lialdia.com / Hauppauge / El Condado de Suffolk anunció la disponibilidad de $ 500,000 en fondos federales para ayudar a familias de bajos a moderados ingresos, que sean compradores de vivienda por primera vez, para  hacer sus pagos iniciales.

El programa provee $ 14,000 por hogar comprador , pero excluye los pueblos de Islip y Babylon , que ya tienen sus propios programas. El programa también tiene requisitos estrictos sobre el nivel y el ahorro de los ingresos mínimos y máximos. El dinero  se concede en forma de préstamos diferidos sin intereses , pero los préstamos son perdonados si los compradores caseros cumplen los requisitos del programa.
Las solicitudes serán aceptadas hasta el 31 de octubre, dijo el Ejecutivo del Condado Steve Bellone en un comunicado . Las compras de viviendas deben cerrar el 30 de abril – o el 15 de diciembre para la nueva construcción .
Para ser elegible, la casa, condominio o cooperativa debe ser unifamiliar ocupada por el propietario y que su valor no exceda de $ 333,000 para la vivienda existente o $ 388,000 para la nueva construcción .
Las solicitudes deberán solicitarse por correo y están disponibles en la Oficina de Desarrollo Comunitario del condado llamando al 631-853-5705 , o se puede descargar en el siguiente enlace:

Ante demandas judiciales incluirán nota de advertencia en etiquetas de Tylenol

Tomado de El Tiempo Latino

 Tylenol se venderá con advertencia especial
Alertarán sobre riesgos mortales si se consume en exceso

Las botellas del analgésico Tylenol pronto llevarán etiquetas con advertencias a los usuarios en letras de color rojo indicando los posibles riesgos mortales si se toma en exceso.
Johnson & Johnson (J&J), la empresa fabricante de Tylenol, tomó esa medida en medio de un número creciente de demandas judiciales y presiones del gobierno federal que podrían tener amplias ramificaciones para un calmante tomado por millones de personas a diario.
J&J dijo que la advertencia será colocada en la tapa de las nuevas botellas de Extra Strength Tylenol (Extra Fuerte) que se venda en Estados Unidos desde octubre y en la mayoría de botellas de Tylenol de otros tipos en los próximos meses.
 La advertencia será absolutamente clara que el remedio, que se vende sin receta médica, contiene acetaminofeno, un ingrediente del analgésico que ha sido el principal causante de insuficiencia hepática repentina en el país. La nueva tapa ha sido diseñada para captar la atención del público que no lee advertencias que aparecen en letras pequeñas en las indicaciones del producto, dijeron los ejecutivos de la empresa.
"Siempre estamos buscando la mejor manera de comunicar información a los pacientes y a los consumidores", dijo el doctor Edwin Kuffner, vicepresidente de McNeil Consumer Healthcare, la unidad de Johnson & Johnson que fabrica Tylenol.
Los casos de sobredosis de acetaminofeno envían de 55.000 a 80.000 personas al servicio de emergencia cada año en Estados Unidos y causa la muerte a por lo menos a 500 personas, según los Centros de Control de Enfermedades y Prevención, y la Agencia de Alimentos y Medicamente (FDA por sus siglas en inglés).
El acetaminofeno es componente de más de 600 productos comunes que se venden sin receta médica, como Nyquil, lExcedrin y Sudafed.
Tylenol es el primer de esos productos que incluyen esa advertencia en la tapa. McNeil dijo que éste es resultado de una investigación sobre el mal uso de Tylenol por los consumidores. El nuevo mensaje dice: "CONTIENE ACETAMINOFENO" y "SIEMPRE LEA LA ETIQUETA".
La medida se presenta en un momento difícil para la empresa, que ha sido objeto de 85 demandas judiciales personales en cortes federales que responsabilizan a Tylenol de afecciones hepáticas y muertes. Al mismo tiempo, la FDA está elaborando una serie de medidas de seguridad largamente esperadas que podrían restringir el uso de Tylenol y otros productos que contienen acetaminofeno 

SALUD MENTAL LA MEJOR HERENCIA FAMILIAR: ¿NOTICIA, ENTRETENIMIENTO, O MORBO?


Quisiera en esta ocasión hacer una breve reflexión sobre la forma de tratar ciertas noticias trágicas por parte de los medios informativos, recreándose en los gestos de dolor de víctimas o en los llantos y lamentos de familiares.

Desde hace tiempo algunos hemos cuestionado la ética de la práctica periodística cuando la cobertura de la noticia incluye, además de la propia noticia desde la perspectiva más macabra, el sensacionalismo que imprimen los gestos de dolor de los afectados; y hemos hecho a la profesión periodística una petición de respeto al dolor ajeno, al tiempo que un respeto también para el televidente, aunque esto último no está tan claro.

       Y es que, además del periodista y del objeto de la noticia, hay un tercer componente: el receptor, es decir, la sociedad. Un comunicador tiene tanto más éxito cuanto más interese al receptor lo que comunica. ¿Serán, entonces, los periodistas los únicos responsables de esta situación? ¿No será que los comunicadores saben que ese sensacionalismo es un complemento importante que hace la noticia más atractiva para el receptor? No para todos, pero sí para la mayoría. ¿Por qué la noticia ofrecida de esa manera es más atractiva? ¿Por qué tienen tanto éxito esos programas en los que los invitados, después de exponer sus novelescas historias, lloran y terminan insultándose y agrediéndose físicamente ante millones de espectadores? ¿Quién es el que no tiene respeto por el dolor ajeno, el comunicador que da la noticia con morbo, o la población morbosa que la recibe complacida? Creo que ambas partes.

       Y como por algún lado hay que romper, quisiera pedir a la población que apague su televisor cuando vea situaciones o programas de este tipo,  pero como sería pedirlo  en vano, apelaría a la responsabilidad profesional de los comunicadores para informar, formar y entretener sin que ninguna de sus tres funciones básicas atente contra las otras, especialmente contra la de formar, que suele ser la víctima de las otras dos.

Acerca de la Dra. Mendoza Burgos

Titulaciones en Psiquiatría General y Psicología Médica, Psiquiatría infantojuvenil, y Terapia de familia, obtenidas en la Universidad Complutense de Madrid, España.

Mi actividad profesional, desde 1,993, en El Salvador, se ha enfocado en dos direcciones fundamentales: una es el ejercicio de la profesión en mi clínica privada; y la segunda es la colaboración con los diferentes medios de comunicación nacionales, y en ocasiones también internacionales, con objeto de extender la conciencia de la necesidad de salud mental, y de apartarla de su tradicional estigma.

Fui la primera Psiquiatra infanto-juvenil y Terapeuta familiar acreditada en ejercer dichas especialidades en El Salvador.

Ocasionalmente he colaborado también con otras instituciones en sus programas, entre ellas, Ayúdame a Vivir, Ministerio de Educación, Hospital Benjamín Bloom, o Universidad de El Salvador. He sido también acreditada por la embajada de U.S.A. en El Salvador para la atención a su personal. Todo ello me hizo acreedora en 2007, de un Diploma de reconocimiento especial otorgado por la Honorable Asamblea Legislativa de El Salvador, por la labor realizada en el campo de la salud mental. Desde 2008 resido en Florida, Estados Unidos, donde compatibilizo mi actividad profesional con otras actividades.

La tecnología actual me ha permitido establecer métodos como video conferencia y teleconferencia, doy consulta a distancia a pacientes en diferentes partes del mundo, lo cual brinda la comodidad para mantener su terapia regularmente aunque esté de viaje. De igual manera permite a aquellos pacientes que viven en ciudades donde los servicios de terapeuta son demasiado altos acceder a ellos. Todo dentro de un ambiente de absoluta privacidad.

Trato de orientar cada vez más mi profesión hacia la prevención, y dentro de ello, a la asesoría sobre relaciones familiares y dirección y educación de los hijos, porque después de tantos años de experiencia profesional estoy cada vez más convencida de que el desenvolvimiento que cada persona tiene a lo largo de su vida está muy fuertemente condicionado por la educación que recibió y el ambiente que vivió en su familia de origen, desde que nació, hasta que se hizo adulto o se independizó, e incluso después.

Estoy absolutamente convencida del rol fundamental que juega la familia en lo que cada persona es o va a ser en el futuro.  

viernes, 30 de agosto de 2013

60 ciudades EEUU en abstinencia de comida chatarra

Tomado de La Voz de América
Trabajadores de las cadenas de comida rápida durante la protesta en este caso frente a un McDonald´s en la 5ta. Avenida de Nueva York.
Huelgas del “fast food” afectan a 60 ciudades
Miles de trabajadores de restaurantes de comida rápida, que ganan como promedio $9 dólares la hora, reclaman mejor salario en docenas de ciudades del país.

Miles de trabajadores de restaurantes de comida rápida (fast food) de Estados Unidos participaron en una huelga nacional de un día en reclamo de mejores salarios, en una movilización que involucró 60 ciudades.

La protesta, que afectó los negocios de cadenas como McDonald's, Taco Bell y Wendy's, fue la mayor realizada hasta ahora y sus organizadores prometieron que seguirán protestando.

Las huelgas se iniciaron en noviembre pasado en Nueva York pero se han extendido después a Boston, Chicago, Denver, San Diego, Seattle e Indianapolis, de acuerdo con el Sindicato Internacional de Empleados de Servicio.

Los trabajadores, que ganan como promedio $9 dólares la hora, demandan un pago de $15, lo que equivaldría a unos $31 mil al año para empleados a jornada completa, más del doble del salario mínimo oficial en el país, que es de $7,25 la hora ($15 mil al año).

El secretario del Trabajo de Estados Unidos,Tom Pérez, dijo a la agencia The Associated Press que las huelgas son otra señal de la necesidad de elevar el salario mínimo de los estadounidenses. “Es importante escuchar esa voz”, señaló.

La última vez que se aumentó el salario mínimo en el país fue en 2009 y recientemente la Casa Blanca y algunos legisladores han abogado por subirlo. Según una carta suscrita por economistas el mes pasado respaldando la idea, un aumento a $10,50 la hora haría incrementarse 2,7% los costos en los restaurantes de comida rápida.

jueves, 29 de agosto de 2013

Coca Cola “Made in México” roba mercado a su par estadounidense dentro del territorio del mismo tío Sam

Tomado de BBC Mundo 
En internet es fácil encontrar páginas que detallan los comercios que venden Coca-Cola mexicana en EE.UU.

 Por qué la Coca-Cola mexicana triunfa en Estados Unidos

Es un secreto que los inmigrantes hispanos conocen desde hace tiempo y que cada vez más estadounidenses están descubriendo: la Coca-Cola producida en México.

Por Jaime González

Esta bebida, envasada en botella de cristal y con el etiquetado en español, se introdujo en Estados Unidos hace cerca de una década para satisfacer la demanda de los consumidores de origen mexicano en los estados del suroeste del país y poco a poco empezó a comercializarse en otras áreas.

Desde Nueva York a Los Ángeles cada vez son más los seguidores de la Coca-Cola fabricada al otro lado de la frontera, hasta el punto que muchos están dispuestos a pagar por ella el doble de lo que cuesta el refresco producido en EE.UU.
En internet han salido numerosos grupos de fanáticos de esta bebida y es fácil encontrar páginas que detallan los comercios que la venden en cada ciudad.
Pero ¿qué hay detrás de la pasión por la Coca-Cola mexicana?

Azucar y sirope

La explicación podría encontrarse en el edulcorante que las plantas embotelladoras utilizan a uno y otro lado de la frontera. Para la Coca-Cola que se fabrica en EE.UU. se usa sirope de maíz mientras que la que se produce en México lleva azúcar de caña. Aunque la compañía con base en Atlanta asegura que la diferencia no se nota, algunos conocedores dicen que la bebida mexicana tiene un sabor "más natural y completo" que su par estadounidense.

La compañía que importa el refresco a EE.UU. incrementó sus ventas un 17% el pasado año.

Coca-Cola empezó a utilizar sirope de maíz en lugar de azúcar en EE.UU. a mediados de los años ’80, entre otros motivos porque los subsidios gubernamentales que reciben los productores estadounidenses de maíz hacen que el sirope sea más económico.

La portavoz de Coca-Cola Kerry Tressler confirmó a BBC Mundo que los endulcorantes que se usan en EE.UU. y México son distintos, aunque aseguró que, según las investigaciones que ha realizado la compañía, "las diferencias de sabor son imperceptibles".

"En todo el mundo Coca-Cola utiliza la misma fórmula y en todas partes se puede disfrutar del mismo sabor refrescante. Nuestros productos son producidos localmente en todo el mundo y como resultado de ello, en el proceso de fabricación se utilizan productos que se encuentran en el mercado local", señaló Tressler.

Según le explicó a BBC Mundo Michael I. Goran, profesor de medicina preventiva de la Universidad del Sur de California (USC, por sus siglas en inglés) "la industria de las bebidas utiliza el sirope de maíz para maximizar el sabor y reducir el costo".

"El sirope es más barato y más dulce por lo que las empresas de alimentación lo utilizan más", señaló Goran. El segundo elemento que diferencia a la Coca-Cola fabricada en México es su envase. La bebida mexicana viene en botella de cristal mientras que la estadounidense se vende en botella de plástico o en lata.

Para los fanáticos del refresco mexicano, el cristal hace que la Coca-Cola tenga mejor sabor, aunque esa percepción subjetiva podría tener algo que ver con la nostalgia.

La Coca-Cola en botella de cristal dejó de venderse en EE.UU. hace años y muchos asocian ese envase con los recuerdos de la infancia y, en el caso de los inmigrantes hispanos, con el país de origen.

"La diferencia se nota"
Tim (derecha) dice que la botella de cristal le recuerda a su infancia.

Sea por el sabor, por la botella o por la nostalgia, lo cierto es que la Coca-Cola mexicana cada vez es más popular, como demuestra el hecho de que las ventas de la embotelladora Arca, compañía que importa el refresco a EE.UU., se incrementaron un 17% el pasado año.
Arca empezó a vender Coca-Cola fabricada en México a distribuidores estadounidenses en 2005 dentro del llamado Proyecto Nostalgia, después de darse cuenta de que los propios inmigrantes hispanos eran los que estaban llevando el producto a suelo estadounidense de manera informal en pequeñas cantidades.

BBC Mundo visitó uno de los negocios de la ciudad de Los Ángeles en los que se vende Coca-Cola mexicana para averiguar qué hace que los consumidores prefieran esta bebida a la producida en EE.UU.

El restaurante Tere’s Mexican Grill abrió sus puertas hace 11 años el barrio de Hollywood y casi desde el principio en él se ha vendido el refresco "Hecho en México".

"Siendo un restaurante mexicano creemos que tenemos que vender productos de México y la Coca-Cola mexicana es muy popular", le explicó a BBC Mundo Roberto, propietario del restaurante junto a su mujer.

"Mucha gente vine porque sabe que tenemos Coca-Cola mexicana. Incluso algunos paran un momento tan sólo para comprar la Coca-Cola y continuar el camino".


Linda Santana y su hija aseguran que la Coca-Cola mexicana sabe diferente.

"Creo que tiene que ver con la frescura que da la botella de cristal y, por supuesto, con el sabor. Los clientes conocen la diferencia en el azúcar y por eso la compran. El hecho de que sea un poco más cara no les importa", explica.

¿Y qué opinan los clientes del lugar?
"Yo no suelo beber refrescos pero cuando vengo aquí siempre tomo Coca-Cola porque sabe diferente", dice Tim. Este joven estadounidense asegura que le gusta que venga en botella de cristal, entre otras cosas porque le recuerda a cuando era niño.

Linda Santana y su hija son clientes habituales del restaurante y explican que, además de por la comida que se sirve, visitan el local para tomar Coca-Cola mexicana. "Mi esposo era de Guadalajara, así que cuando íbamos a México tomábamos la Coca-Cola de allá y al regresar a California buscábamos lugares como la taquería Tere que sirven Coca-Cola mexicana. Sin duda se nota la diferencia", señala Santana.

Parece que la pasión por la bebida estadounidense por excelencia "Made in México" está lejos de ser una moda pasajera.