viernes, 30 de septiembre de 2016

Mi versión de lo que ocurrió en la historia un día como hoy 30 de Septiembre

Compilado por Luis Montes Brito
Un día como hoy 30 de Septiembre de 1791 en París fue disuelta la Asamblea Nacional Constituyente y los parisinos encarcelan a Maximilien Robespierre y a Jerôme Petión. La población que no pertenecía a la nobleza ni a la Iglesia decidió́ reunirse en la Asamblea Nacional Constituyente. Frente a las presiones para que la Asamblea Nacional se disolviese, el 20 de junio de 1789 los diputados juraron no hacerlo hasta elaborar una Constitución para Francia ¨Juramento del Juego de Pelota¨. Este fue un compromiso de unión entre los 577 diputados del tercer estado para no separarse hasta dotar a Francia de una Constitución, haciendo frente a las presiones del rey de Francia Luis XVI. Algunos señalan este acto como el inicio de la Revolución Francesa. El 9 de julio de 1789 los delegados del tercer estado resolvieron reunirse por separado y formar una Asamblea Nacional Constituyente. Se propusieron redactar una Constitución que limitara el poder del rey y diera igualdad ante la ley a todos los habitantes de Francia. El 14 de Julio ante los intentos del monarca por reprimir una insubordinación que cuestionaba el orden establecido el pueblo de París respondió con el Asalto a la Bastilla, una cárcel estatal que representaba la odiada autoridad del rey . Las revueltas se extendieron rápidamente por todo el territorio francés. La Asamblea Nacional Constituyente aprobó innumerables medidas que cambiaron profundamente la situación política y social del país. Entre ellas:

1. Abolió los privilegios feudales y la sociedad estamental. 

2. Declaró los Derechos del Hombre y del ciudadano, la soberanía nacional, la libertad e igualdad de los hombres, principios que se formalizaron en la primera constitución francesa, cuyo precedente inmediato fue la estadounidense de 1787. 

3. Redactó la Constitución Civil del Clero, que suponía la formación de una Iglesia nacional desgajada de la obediencia del Papa. Esta medida provocó la consiguiente división del clero en dos sectores: los “juramentados” (que se atuvieron a la norma) y los “refractarios” (reacios a acatarla).

4. El 3 de septiembre de 1791 Promulgó la Constitución de 1791, ley fundamental que organizaba la vida de Francia y en la que se contempló la soberanía nacional, la división de poderes y el sufragio censitario. Esta Constitución, se convirtió en la primera escrita en la historia francesa, y fue aceptada por Luis XVI. 

La Asamblea Nacional Constituyente ponía la Revolución en manos de los sectores moderados, los girondinos. Con ella Francia dejó de ser una monarquía absoluta y se organizó como una monarquía de carácter limitado y constitucional. 
En cuánto a Maximilien Robespierre y Jerome Petion:
Maximilien Robespierre: fue uno de los más prominentes líderes de la Revolución francesa, diputado, presidente de la Convención Nacional en dos ocasiones, miembro de los jacobinos y del Comité de Salvación Pública, entidad que gobernó Francia durante el periodo revolucionario conocido como el Terror. Fue un abogado, escritor, orador y político francés apodado ¨el Incorruptible¨. El Reino del Terror fue el método durante el cual gobernó Francia de forma autocrática, sumiendo al país en un período de persecuciones políticas, incertidumbre generalizada y continuas ejecuciones por traición, sedición, conspiración, entre muchos otros crímenes. Este periodo presentó a un Robespierre firme, autoritario y decidido a purificar a Francia de cualquier opositor a la Revolución, llegando a justificar en su defensa el uso de la pena de muerte a la que tanto se había opuesto en el pasado. La responsabilidad de Robespierre en la aplicación del terror -que causó entre y muertos- es controvertida, dada la multiplicación de poderes paralelos, mal coordinados y a veces rivales, sobre los que el Comité de Salvación Pública solo tenía una autoridad limitada. Robespierre, que estaba a favor del terror, también intentó limitar sus excesos. Robespierre se convirtió en la figura más controvertida de la Revolución Francesa. El 27 de julio de 1794, la Convención Nacional declaró a Robespierre y a sus aliados fuera de la ley. A las 2 de la mañana del día siguiente, Robespierre fue arrestado después de que una bala, autoinfligida o disparada por un guardia, le destrozara la mandíbula. Él y 21 de sus partidarios fueron ejecutados el 28 de julio de 1794. Los detractores de Robespierre (los termidorianos, los fundadores de la Tercera República y los historiadores de la «escuela liberal») destacan su papel en la instauración del Reino del Terror y el carácter dictatorial del Comité de Seguridad Pública. Para otros, Robespierre intentó limitar los excesos del Terror, y fue sobre todo un defensor de la paz, la democracia directa y la justicia social, un portavoz de los pobres y uno de los actores de la primera abolición de la esclavitud en Francia. Estos historiadores señalan que la caída de Robespierre coincidió con el fin de las medidas sociales que había tomado en favor de los pobres (la ley del máximo general, por ejemplo, que controlaba el precio del pan y del grano), y el triunfo del liberalismo económico.

Jerome Petion: fue diputado por el tercer estado en los Estados Generales (1789), en octubre de 1790 fue elegido presidente de la Asamblea Nacional Constituyente. Pétion también escoltó a los detenidos Luis XVI de regreso a París de Varennes en junio de 1791, lo que le valió el reconocimiento del público. Como segundo alcalde de París, Pétion se mostró más radical que su predecesor. Bailly, pidiendo la destitución del rey. Como alcalde y figura popular con Paris ' sans-culottes, Pétion hizo poco para inventar la mafia invasiones de las Tullerías en junio y agosto de 1792. Sans-culottes es un término que describe a las clases trabajadoras de París que participaron en la gran journées de la Revolución Francesa. Identificables por su vestimenta, sus opiniones políticas radicales y su frecuente uso de la violencia y la intimidación, los sans-culottes se convirtió en el rostro de la revolución radical de la década de 1790. Obligado a dimitir como alcalde después de la Masacres de septiembre Pétion se sentó en el Convención Nacional y alineado con la facción girondina. Un oponente de Maximilien Robespierre, se sentó un rato en el Comité de seguridad pública pero fue expulsado de la Convención en junio de 1793. Después de esto, Pétion huyó a Normandía e intentó, sin éxito, iniciar un levantamiento antijacobino. Se suicidó en junio de 1794.
Un día como hoy 30 de Septiembre de 1860 en la villa de Puntarenas, Costa Rica es fusilado el expresidente y libertador de la República, Juan Rafael Mora Porras. Con información de El Nuevo Diario Nicaragua, por Jorge Eduardo Arellano. Un magno fusilamiento político tuvo lugar en Costa Rica en la segunda mitad del siglo XIX: el del gobernante Juan Rafael Mora, ocurrido un día como hoy 30 de septiembre de 1860, dieciocho días después del de William Walker, a quien había combatido en la Guerra Nacional llamada “Campaña” por los ticos. En junio de 1850, Mora había sido declarado Benemérito de la Patria y promovido a General de División del Ejército de la República, al que acrecentó y modernizó como ningún otro en Centroamérica durante sus dos períodos presidenciales, a partir de 1849, ya que fue reelecto dos veces: en abril 1853 y en abril de 1859. En esa ocasión obtuvo 87 votos de total de 94; de los siete electores restantes, cinco eran enemigos y dos amigos que se oponían a su reelección. De esta manera quedaba facultado para regir los destinos de Costa Rica hasta 1865. La traición militar del 14 de agosto de 1859 y su acta. Pero su tercer período no duró más de cuatro meses. El domingo 14 de agosto de 1859, un levantamiento militar en San José lo derrocó. Este acontecimiento fue considerado por el historiador costarricense Manuel María Peralta, el cambio político más importante después de la independencia en el país vecino. A las tres y media de la mañana, nueve militares, tras despertarlo, golpearon al presidente Mora, lo arrastraron descalzo por la calle hasta encerrarlo en el Cuartel Principal; a las diez de la mañana, noventa y ocho ciudadanos firmaban un acta que daba contenido político a la traición. Se desconocía a Mora como jefe Supremo de la República y se agradecía al ejecutor del golpe, el “heroico comandante en jefe de las Fuerzas de la República, don Lorenzo Salazar”; se nombraba presidente provisorio al doctor José María Montealegre, quien haría salir inmediatamente del territorio al mandatario derrocado, al cuñado de este y héroe de la Guerra Nacional, don José María Cañas, y a su sobrino don Manuel Argüello Mora. Finalmente, “el actual Congreso, como instrumento de la pasada tiranía, cesa en sus funciones, debiéndose en consecuencia convocarse a una Asamblea Constituyente”. (Montealegre, cabe señalarlo, se había casado en 1840 con una hermana de Mora: Ana María Mora Porras, fallecida el 4 de octubre de 1854)Causas objetivas de la caída de Mora. La caída de Mora, a quien embarcaron en Puntarenas hacia el exilio con miembros de su gobierno, obedeció al menos a seis causas, puntualizadas por otro historiador, Carlos Meléndez. Primera: aceptar su segunda reelección, tras diez años de mando. “Mora se cubrió de gloria, ciertamente (en la Campaña Nacional contra el filibusterismo) —dictaminó el estadista Cleto González Víquez—; también se llenó de soberbia y de ambición. Hubiera él declinado su segunda reelección y dejado a los pueblos elegir un sucesor al terminarse su segundo período, y se habría también agigantado desde el punto de vista de la política interior”. Segunda: el rompimiento con el jefe de la Iglesia, monseñor Anselmo Llorente y Lafuente. Su origen fue la nota de Mora del 14 de noviembre de 1858 —escrita por el obispo— rechazando un decreto que atacaba directamente la independencia y la soberanía de la Iglesia. Pero el distanciamiento se había iniciado en junio de 1856, cuando ocurrió una conspiración que puso en peligro la seguridad del régimen morista, encabezada por Francisco María Iglesias, sobrino muy querido del prelado. Tal fue la persecución de Mora a Iglesias, que este se vio obligado a salir del país. Más aún: el conflicto con Llorente llegó al clímax el 23 de noviembre de 1858, cuando el mandatario acordó extrañar perpetuamente del territorio de la república al obispo, poniéndole el término de 24 horas para abandonar la capital y dirigirse a Puntarenas con rumbo al exilio. Tercera: la creación del Banco Nacional por decreto del 1° de julio de 1858. Lo llamaron “El Banco de Medina” por ser Crisanto Medina —comerciante de origen español, pero nacido en Buenos Aires y el mejor amigo de Mora— el que aportaba el capital. Pero estaría tutelado por el gobierno. “Con el establecimiento del Banco —comenta Meléndez—, los capitalistas verían disminuir las enormes garantías de que gozaban por aquella época; por eso se indignaron. Pero había más en el fondo: solamente se iban a beneficiar el gobierno, don Crisanto Medina y don Juan Rafael Mora”. Hubo, pues, una dura oposición a dicho banco, ya que también representaba un peligro futuro para los capitalistas no adictos al grupo morista. Cuarta: la errónea decisión de Mora —injustificable por más carente de recursos que estuviese el fisco— de medir y valuar las tierras de “San José”. Estas las ocupaban desde hacía 90 años, al Este de la capital, unas 1,500 familias que pagarían de 25 a 40 pesos por manzana, la mitad de inmediato y el saldo en un año. Así lo ordenaba el decreto del 7 de agosto de 1859, que convertía en parásitos a los vecinos afectados, cuando ellos se creían propietarios legales de los terrenos que cultivaban y en los cuales vivían. Dicho decreto, emitido ocho días antes del derrocamiento, “sirvió como palanca para movilizar a muchas gentes a repudiar el régimen de Mora”, afirma Meléndez. Quinta: la “Cuestión Mora-Aguilar”, según Meléndez, “el factor más determinante en el cambio político del 14 de agosto”. Se trataba de un pleito, remontado a 1857, entre Juan Rafael Mora y su exsocio Vicente Aguilar, entonces su más poderoso enemigo. Aguilar reconoció cancelar al mandatario, en pagos anuales que concluirían en 1862, la fuerte cantidad de dinero que se había apropiado al frente de la disuelta compañía comercial de ambos, constituida en 1842. Pero, para dejar de pagarla, tuvo papel protagónico en la maquinación de la caída de Mora, preparada y madurada —de acuerdo con el testimonio del abogado de Aguilar— “entre las clases altas, el capital, el comercio y la inteligencia”. Sexta: el monopolio de licores establecido en beneficio del Estado en 1851. La medida lastimó muchos intereses, por lo que no fue vista con agrado. Además, Mora se convirtió en el principal proveedor de la caña de azúcar necesaria para la fabricación de licor, procedente de su extensa y bien cuidada hacienda en Ojo de Agua, Alajuela, llamada con el nombre del santo patrono de su dueño: “San Rafael”. Razones de sus enemigos. Otras causas se localizan en el documento que elaboraron, a raíz de la caída de Mora, sus enemigos: la práctica del nepotismo y del espionaje político, la corrupción (“ninguna empresa ventajosa… podía efectuarse, sin que se le diese parte de ello”), la reducción del Parlamento “a un cuerpo dependiente” y la injerencia en la administración de justicia.
Un día como hoy 30 de Septiembre de 1941 en Babi Yar, barranco ubicado en las afueras de Kiev, los nazis perpetraron la matanza de 33.771 judíos entre el 29 y el 30 de septiembre. Babi Yar es un barranco ubicado en las afueras de Kiev, capital de Ucrania, que fue utilizado por los nazis para perpetrar una serie de masacres durante su campaña contra la Unión Soviética, en la Segunda Guerra Mundial. La primera y mejor documentada de las matanzas ocurrió entre el 29 y un día como hoy 30 de septiembre de 1941, cuando 33 771 judíos fueron asesinados en una sola operación. La decisión de matar a todos los judíos en Kiev fue tomada por el gobernador militar, el general Kurt Eberhard; el comandante de la policía del ejercito del Grupo Sur, el SS-Obergruppenführer Friedrich Jeckeln y el comandante Otto Rasch de las Einsatzgruppe C. Fue llevado a cabo por soldados del 4° Sonderkommando, junto con la ayuda de los batallones parapoliciales de las SD y SS y auxiliados por la policía local. La masacre fue el mayor asesinato en masa en una única operación en la que el régimen nazi y sus colaboradores fueron responsables durante su campaña contra la Unión Soviética y la mayor masacre de única operación del Holocausto para esa fecha en particular, siendo posteriormente superada por la Aktion Erntefest en noviembre 1943 con 43.000 judíos exterminados y la masacre de Odessa de octubre de 1941 con más de 50.000 judíos asesinados, cometido por tropas alemanas y rumanas aliadas al régimen nazi. En total, se estima que durante la ocupación nazi entre 100 000 y 150 000 personas fueron ejecutadas en Babi Yar. Entre las víctimas, además de judíos, hubo prisioneros de guerra soviéticos, partisanos, nacionalistas ucranianos, gitanos y comunistas.
Un día como hoy 30 de Septiembre de 1960 en EE. UU., la serie animada Los Picapiedra hacen su debut en el primetime. Los Picapiedra (en inglés The Flintstones) es una serie de animación de la productora Hanna-Barbera Productions. Fue estrenada por la cadena estadounidense ABC un día como hoy 30 de septiembre de 1960 y fue emitida hasta el 1 de abril de 1966, con un total de 166 episodios y además de algunos especiales y películas. Los Picapiedra, de Hanna-Barbera1 fue una de las series animadas más exitosas de la historia de la televisión. Fred Flintstone y Barney Rubble eran Pedro Picapiedra y Pablo Mármol. Reflejaban la clase media de la sociedad estadounidense con sus salidas al campo, barbacoas en el jardín, partidas de bolos y un vehículo primitivo. Las sufridas esposas, Betty y Vilma tenían que aguantar las ideas de Pedro y la complicidad obligatoria de Pablo, de donde nunca salían bien. Después de más de 50 años, aún siguen teniendo audiencia alrededor del mundo. La acción tiene lugar en un pueblo llamado Piedradura en una versión ficticia de la Edad de Piedra con una sociedad idéntica a la de los Estados Unidos a mediados del siglo XX. Es un mundo fantástico en el que los dinosaurios, los tigres dientes de sable, los mamuts y otros animales hoy extintos coexistían con los humanos, quienes usaban tecnología similar a la del siglo XX, pero en la que los animales prehistóricos sustituían a los aparatos eléctricos. Los personajes conducían automóviles formados por troncos de madera (troncomóviles), ruedas de piedra, en los que el motor era sustituido por el empuje de los pies de sus ocupantes. Las vestimentas eran de piel animal. Uno de los recursos humorísticos utilizados en sus aventuras era el empleo de animales en las acciones cotidianas. Un ejemplo es que cuando un personaje tomaba fotografías con una cámara instantánea, se mostraba el interior de ella para ver que era un ave la que realizaba la fotografía picando una roca con su pico. Por lo general los animales hacían un comentario quejándose del trabajo que realizaban. Los personajes principales de la serie se conformaban por dos familias que eran las protagonistas: Los Picapiedra formada por Pedro Picapiedra, Vilma Picapiedra y los Mármol integrada por Pablo Mármol y Betty Mármol. En episodios posteriores se agregaron dos personajes más: los bebés Pebbles Picapiedra y Bam Bam Mármol, además de la mascota Dino. Otros personajes recurrentes son el patrón de Pedro, dueño de la cantera, "el Señor Rajuela", Arnoldo el cartero, la señora Traka (mamá de Vilma) y el marciano Gazú. Originalmente la serie se iba a llamar en inglés The Flagstones, pero en el último momento el nombre fue cambiado para evitar confusiones por el nombre The Flintstones. Los Picapiedra, a pesar de ser un dibujo animado que se supone infantil, trataba temáticas propias de un público adulto: los conflictos laborales, la maternidad (en el caso de los Picapiedra), las siempre complejas relaciones entre suegros y yernos (caso de Pedro con la mamá de Vilma), la ludopatía de Pedro, el consumismo desenfrenado de Vilma y Betty, y el tema más delicado de todos, la infertilidad (en el caso de los Mármol), por la que los Mármol deciden adoptar un niño huérfano (Bam-Bam) al no poder tener uno por sí mismos. Como en el fondo la serie se dirigía a un público adulto, fue presentada por la compañía de cigarros Winston durante algún tiempo, y además los personajes aparecieron en varios de sus anuncios televisivos. Por otro lado, Pedro y Vilma fueron la primera pareja televisiva animada en aparecer juntos en cama. Fue la primera serie de caricaturas en presentar artistas invitados de moda, tanto músicos como actores. Se pueden reconocer perfectamente las apariciones de Rock Hudson, Cary Grant, Tony Curtis, Ed Sullivan, Alfred Hitchcock, etc. aunque con el nombre o apellido cambiado para apropiarlos a la Edad de Piedra. El show mantuvo su récord como la serie animada más larga por mucho tiempo, desde su cancelación en 1966, hasta 1997, año en que la serie fue derrotada por la otra famosa serie Los Simpson. De hecho, se hacen varias referencias en esta serie, por ejemplo en el capítulo ("Marge contra el Monorrail") se puede ver a Homer cantando en clara ironía, la famosa canción de entrada de los Picapiedra con la letra cambiada (Simpson son los Simpson la familia...). Sin embargo, hay que recordar que los Simpson es una serie de humor negro, y los Picapiedra no. El compositor del tema musical de la serie fue Hoyt Curtin, y tanto William Hanna como Joseph Barbera escribieron la letra original en inglés.
Un día como hoy 30 de Septiembre de 1965 el general Suharto es derrocado por el Partido Comunista de Indonesia y como represalia, mata a más de un millón de comunistas indonesios. El Partido Comunista de Indonesia (PKI, en indonesio: Partai Komunis Indonesia) fue fundado en 1920 en Semarang, surgiendo de la Asociación Socialdemócrata de las Indias (Indische Sociaal-Democratische Vereeniging, ISDV). El PKI se llamaba inicialmente Asociación Comunista de las Indias (Perserikatan Komunis di Hindia). Fue ilegalizado por el gobierno colonial de las Indias Orientales Holandesas tras su participación en los levantamientos en Banten y en el oeste de Sumatra, pasando a la clandestinidad en 1927. Después de la capitulación japonesa en 1945 el PKI volvió a la vida pública tomando parte activa en la lucha por la independencia de Indonesia. Después de apoyar las revueltas campesinas de Madiun en 1948, el PKI fue ilegalizado por el gobierno ya independiente de Indonesia durante un corto período. Con un creciente apoyo popular y casi 3 millones de afiliados en 1965, el PKI era el mayor partido comunista aparte de los de la URSS y la República Popular China. La creciente influencia del PKI incomodaba a los Estados Unidos. En la noche de un día como hoy 30 de septiembre de 1965, el Movimiento del 30 de Septiembre (formado por oficiales medios del ejército), secuestró y asesino a 6 altos generales, alegando impedir un golpe de Estado de los generales derechistas. El PKI fue acusado de instigar un intento de golpe de estado, y sirvió de pretexto para el golpe de estado del general Suharto. El PKI sufrió una durísima represión, en la que más de 500.000 de sus miembros y simpatizantes fueron asesinados y más de un millón fueron detenidos. Las listas de sospechosos de ser comunistas fueron supuestamente proporcionadas por la CIA. Esto le permitió ganarse el apoyo de los altos cargos del ejército e iniciar una serie de reformas. Implantó leyes que liberalizaban la economía favoreciendo así las inversiones extranjeras acercándose poco a poco al modelo capitalista. Indonesia experimento un crecimiento económico basado en el petróleo. Suharto entregó recursos minerales y forestales a empresas extranjeras, ganándose así la complicidad de Estados Unidos y de el Banco Mundial, que financió alguno de sus programas como la "transmigración" de los pobladores de Java hacia otras islas. El siguiente paso de Suharto para culminar con la formación del " imperio indonesio" y evitar que un gobierno independiente pudiera caer el manos de China fue apoderarse por la fuerza de Timor oriental, una colonia portuguesa que atravesaba " la revolución de los claveles" en busca de la independencia. Los Estados Unidos, interesados en evitar un acercamiento con China, autorizaron a Suharto para invadir e incorporarse el nuevo territorio. Se inició así la gran masacre de Timor oriental, puesto que Estados Unidos nunca le planteó a Suharto ningún problema acerca de las vulneraciones de los derechos humanos. En 1966, el PKI y toda su órbita (periódicos, revistas y demás publicaciones) quedaron totalmente al margen de la ley. Algunos de estos hechos fueron reflejados en la popular novela y película El año que vivimos peligrosamente (1982), que estuvo prohibida en Indonesia hasta 1999. La novela fue escrita por el australiano Cristopher Koch en y llevada al cine por Peter Weir en 1983. La película estaba protagonizada por Mel Gibson y Sigourney Weaver, entre otros. Los antiguos miembros del PKI quedaron relegados de determinados trabajos, incluso en la Administración Pública. Las dos décadas que siguen al derrocamiento de Sukarno marcaron una extensión del poder militar y económico de Indonesia, así como la aserción de identidad indonesia sobre identidades regionales o étnicas. Indonesia bajo Suharto tenía poca tolerancia con la disidencia, y generalmente se la conoce como falta de derechos humanos. Indonesia, el "tigre de Asia". En asuntos económicos, Suharto confió sus políticas a un grupo de economistas educados en los Estados Unidos, apodados la Mafia de Berkeley. Poco después de su toma del poder, llevó a cabo reformas para establecer a Indonesia como un centro de inversión extranjera. Estos cambios incluyeron la privatización de sus recursos naturales para promover su explotación por naciones industrializadas, legislación industrial favorable a corporaciones multinacionales y petición de préstamos para el desarrollo de instituciones como el Banco Mundial, bancos occidentales y gobiernos amigos ("Indonesia Economic", 2005). Sin embargo, sin ninguna fiscalización, los miembros de los militares y el Golkar fueron intermediarios entre los intereses de negocios (extranjeros y nacionales) y el gobierno indonesio. Esto llevó a un alto grado de corrupción en forma de sobornos, crimen organizado y malversación. Los dineros de estas prácticas iban a menudo a fundaciones (yayasan) bajo el control de la familia de Suharto. La corrupción se hizo tan grave que la ONG Transparencia Internacional consideró a Suharto el político más corrupto e Indonesia ha estado establemente clasificada entre las naciones más corruptas. Desacuerdos dentro de su propio partido Golkar y los militares finalmente debilitaron a Suharto y el 21 de mayo renunció al poder. Fue remplazado por su vicepresidente Jusuf Habibie. En mayo de 1999, la revista Time Asia informa que la fortuna familiar de Suharto es de aproximadamente 15 mil millones de dólares en efectivo, acciones, intereses empresariales, propiedades, joyas y obras de arte. El 4 de enero de 2008, Suharto fue ingresado en el hospital de Petarmina, en Yakarta. Su estado de salud se deterioró rápidamente y se le diagnosticó anemia y baja presión arterial debido a problemas de hígado y riñón. A lo largo de las tres semanas que permaneció ingresado su estado se fue deteriorando debido a una infección, que fue la que le causó la muerte el 27 de enero a la una y diez minutos de la tarde. Fue trasladado al mausoleo Giri Bangun, donde también estaba enterrada su esposa. Al funeral asistieron numerosos representantes del gobierno y de las fuerzas armadas. El presidente de Indonesia, Susilo Bambang Yudhoyono declaró una semana de luto oficial y se sucedieron diversos actos en honor al ex presidente de Indonesia.
Un día como hoy 30 de Septiembre de 2010 en Ecuador, la Policía Nacional toma las calles en protesta contra el presidente Rafael Correa, generando pánico en el país y ocasionando decenas de robos incontrolables. (Con información de Noticias24.com) Un grupo de policías ecuatorianos ocupó un día como hoy 30 de Septiembre de 2010 la sede de la Asamblea Nacional, en Quito e impidió el ingreso o salida de las personas que trabajan allí, informó a Efe una fuente parlamentaria. Además, varios legisladores han denunciado que han sido desalojados por los agentes de edificios aledaños a la Asamblea, donde tienen sus despachos. Más temprano, también fue tomada la sede del Congreso de Ecuador por policías que protestan contra una ley que derogó beneficios económicos para los miembros de esa institución y las Fuerzas Armadas, informó a la AFP la portavoz del Legislativo, Julia Ortega. El presidente de Ecuador, Rafael Correa, llegó un día como 30 de Septiembre de 2010 al Regimiento Quito, donde cientos de policías de tropa protestan en rechazo a la eliminación de incentivos profesionales aprobado por la Asamblea Nacional, mientras otro grupo bloquea a esta hora una pista del aeropuerto de la capital. “Señores, si quieren matar al presidente, aquí está: mátenme si si les da la gana, mátenme si tienen valor, en vez de estar en la muchedumbre, cobardemente escondidos”, dijo Correa visiblemente exaltado al asegurar que seguirán “con una sola política de justicia, dignidad”. “Si quieren tomarse los cuarteles, si quieren dejar a la ciudadanía indefensa, si quieren traicionar su misión de policías, su juramento, traiciónenlo, pero este presidente y este Gobierno seguirán haciendo lo que tiene que hacer”, añadió Correa. Correa intentó dialogar con los policías en las afueras del Regimiento pero los manifestantes lo recibieron molestos y con gritos por lo que el jefe de Estado ingresó en las instalaciones y desde una ventana se dirigió a los policías de tropa. Al inicio de su intervención, Correa aseguró que podía esperar esa actitud de cualquier otra institución, pero no de la Policía y se lamentó de lo que considera una “memoria frágil” pues, a su criterio, ningún otro Gobierno ha hecho lo que el suyo por esa institución del orden. “Si quieren destruir la patria, destrúyanla, pero este presidente no da ni un paso atrás, viva la patria”, finalizó Correa, que terminó su intervención de forma abrupta. Policías protestan contra “injusticias”. Desde temprano, policías de tropa ocuparon las instalaciones del Regimiento Quito con gritos en los que llamaban a la unidad y a protestar contra lo que consideran una injusticia contra su profesión. Los policías de tropa rechazan, entre otras cosas, que se hayan eliminado incentivos económicos en los ascensos y que se haya ampliado el plazo para los mismos. Los policías de tropa, que escondían sus rostros de las cámaras, también incendiaron neumáticos en las afueras del regimiento para agudizar la protesta inédita en Ecuador. En medio de las protestas, Efe constató que los policías pedían a gritos a los militares que los apoyen en el reclamo, al considerar que también a las Fuerzas Armadas afecta la decisión de eliminar incentivos. Precisamente en el aeropuerto de Quito, unos 150 policías bloquearon la pista del aeropuerto en protesta contra las altas autoridades, según constató Efe. “Por nosotros está en el poder Correa”, decían los policías, mientras en medio de la protesta se escuchaban gritos de “vamos a la guerra civil”. Como método de protesta, los policías dijeron que no saldrán a las calles a realizar su trabajo hasta lograr un acuerdo con el Gobierno. Algunos policías aseguraron que la medida de protesta también se extenderá a otros sectores del país, entre ellos la provincia del Guayas, cuya capital es Guayaquil, la ciudad más poblada del país. El general Florencio Ruiz, jefe del Estado mayor de la Policía, que llegó al Regimiento Quito, dijo a la televisión Telamazonas, que llegaba al sitio para “calmar a la gente” y decirles que “no es necesaria esta protesta” y pedirles “un diálogo respetuoso, fundamentado jurídica y técnicamente con el presidente de la República”. El intento del Comandante general de la Policía, Freddy Martínez, por dialogar con los manifestantes se vio frustrado cuando se accionó una bomba de gas lacrimógeno cerca al sitio donde estaba el alto militar en el mismo regimiento. Militares toman pista aeropuerto Quito durante protesta de policías. Unos 120 militares se unieron a las protestas contra una reducción de sus beneficios salariales por parte de la policía, que ha ocupado un regimiento de la capital y ha obligado a cerrar el aeropuerto de Quito, según dijo hoy a Efe una fuente gubernamental. Oficiales militares se reunieron hoy temprano con el ministro de Defensa, Javier Ponce, a quien le expresaron su insatisfacción por el cambio en el sistema de bonificaciones y ascensos, dijo la fuente, que pidió no ser identificada. “Hay descontento por el despido de condecoraciones, pero existe un desconocimiento del personal militar en cuanto a ese decreto”, dijo la fuente, la cual hizo hincapié en que las condecoraciones “serán reemplazadas por compensación”. Algunos de los militares que se reunieron con Ponce se congregaron tras el encuentro en las afueras del ministerio, donde hay unas 120 personas, de acuerdo con la fuente. Por su parte, el Jefe del Comando de las Fuerzas Armadas de Ecuador, Ernesto González, aseguró el jueves que están subordinados a la autoridad del presidente Rafael Correa, en medio de protestas de policías que han generado caos en varios cuarteles del país sudamericano. “Estamos en un estado de derecho. Estamos subordinados a la máxima autoridad que es el señor Presidente de la República”, dijo el jefe militar en una declaración transmitida por medios locales. Gobierno de Ecuador denuncia “proceso de desestabilización” de democracia. El ministro coordinador de Seguridad Interna y Externa de Ecuador, Miguel Carvajal, aseguró hoy a Efe que Ecuador está ante una situación “delicada” y frente a un proceso de “desestabilización del Gobierno y la democracia”. “Es una situación delicada. Mi percepción personal es que estamos frente a un proceso de desestabilización del Gobierno nacional y la democracia en Ecuador”, dijo Carvajal, ante las protestas que se desataron hoy por parte de policías y militares que rechazan la eliminación de incentivos profesionales. “En nombre de supuestas reivindicaciones económicas por mala información, esta situación que estamos viviendo este momento rebasa ya todas aquellas reivindicaciones, estamos frente a un proceso de desestabilización de la democracia”, insistió, sin identificar a los grupos que, a su criterio, tienen ese objetivo. El ministro comentó que en algunas ciudades “hay dificultades” por las protestas de los policías. En Quito, los manifestantes han bloqueado la pista del aeropuerto y ocupado un regimiento. El canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, dijo este jueves que las movilizaciones militares y policiales que se registran en Ecuador no corresponden a una insurrección popular y denunció que detrás de esto podrían estar sectores golpistas, en declaraciones realizadas a Telesur. “Esto es una movilización, un acto de sublevación absolutamente inaceptable (…) es importante decir que el pueblo no está de acuerdo con esto, el pueblo está con su gobierno”, afirmó el canciller. “Esta no es una insurrección popular, es una insurrección de algunos grupos de la policía que están mal informados porque si no, no lo harían, pero el pueblo del Ecuador está con el presidente Correa y eso es lo más importante”, dijo Patiño. “Entiendo que hay alguna instalación aeroportuaria que está cerrada pero no tengo más información” sobre la situación, precisó. Patiño denunció que detrás de las movilizaciones militares y policiales podrían haber sectores golpistas que buscan desestabilizar al país. La Organización de Estados Americanos (OEA) convocó una reunión extraordinaria para este jueves que tratará la crisis en Ecuador, donde el mandatario Rafael Correa enfrenta protestas de militares y policías. El Consejo Permanente de la OEA “se reunirá en una sesión extraordinaria hoy jueves 30 de septiembre” a las 14H30 locales para “considerar la situación en Ecuador”, indicó el organismo en un comunicado.

Hoy 30 de Septiembre se celebra el Día internacional del Traductor y el Intérprete

Por Compartiendo mi opinión
El Día internacional del Traductor y el Intérprete como conmemoración del fallecimiento de San Jerónimo de Estridón, patrono de esta profesión. 

El Día Internacional de la Traducción (Journée mondiale de la traduction, International Translation Day) se celebra cada año el 30 de septiembre, fecha en que se conmemora el fallecimiento de Jerónimo de Estridón, traductor de la Biblia y santo patrono de los traductores. 

La celebración ha sido promovida por la FIT (Federación Internacional de Traductores) desde su creación en 1953. 

En 1991 la FIT lanzó la idea de un Día Internacional de la Traducción oficialmente reconocido, para mostrar la solidaridad de la comunidad de traductores en todo el mundo en un esfuerzo por promover la profesión de traductor en los diferentes países (no sólo en aquellos donde se practica el catolicismo o el cristianismo). 

Esta fecha se aprovecha para difundir conciencia acerca de una profesión que se ha vuelto fundamental, tanto por razones de la globalización como para la comunicación entre las culturas.

jueves, 29 de septiembre de 2016

Mi versión de lo que ocurrió en la historia un día como hoy 29 de Septiembre

Compilado por Luis Montes Brito
Un día como hoy 29 de Septiembre de 1547 nace en la ciudad de Alcalá de Henares, España, Miguel de Cervantes Saavedra. Miguel de Cervantes y Saavedra es considerado la máxima figura de la literatura española, es universalmente conocido por haber escrito El ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha (conocida habitualmente como el Quijote), que muchos críticos han descrito como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal, además de ser el libro más editado y traducido de la historia, solo superado por la Biblia. Se le ha dado los sobrenombres de  “Príncipe de los Ingenios” y “el manco de Lepanto”. El ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha fue concebido inicialmente por Cervantes como una parodia de los libros de caballerías, el Quijote es un libro externamente cómico e íntimamente triste, un retrato de unos ideales admirables burlescamente enfrentados a la mísera realidad; no son pocos los paralelos que se han querido establecer con la España imperial de los Austrias, potencia hegemónica destinada a gobernar el mundo en el siglo XVI y a derrumbarse en el XVII, y con la vida de su autor, gloriosamente herido en el triunfo de Lepanto y abocado luego a toda suerte de desdichas. Miguel de Cervantes Saavedra fue el cuarto de los siete hijos del matrimonio de Rodrigo de Cervantes Saavedra y Leonor de Cortinas, nació en Alcalá (dinámica sede de la segunda universidad española, fundada en 1508 por el cardenal Francisco Jiménez de Cisneros) entre el 29 de septiembre (día de San Miguel) y el 9 de octubre de 1547, fecha en que fue bautizado en la parroquia de Santa María la Mayor, tradicionalmente se toma como fecha de nacimiento un día como hoy 29 de Septiembre de 1547. La familia de su padre conocía la prosperidad, pero su abuelo Juan, graduado en leyes por Salamanca y juez de la Santa Inquisición, abandonó el hogar y comenzó una errática y disipada vida, dejando a su mujer y al resto de sus hijos en la indigencia, por lo que el padre de Cervantes se vio obligado a ejercer su oficio de cirujano barbero, lo cual convirtió la infancia del pequeño Miguel en una incansable peregrinación por las más populosas ciudades castellanas. Por parte materna, Cervantes tenía un abuelo magistrado que llegó a ser efímero propietario de tierras en Castilla. Estos pocos datos acerca de las profesiones de los ascendientes de Cervantes fueron la base de la teoría de Américo Castro sobre el origen converso (judíos obligados a convertirse en cristianos desde 1495) de ambos progenitores del escritor. El destino de Miguel parecía prefigurarse en parte en el de su padre, quien, acosado por las deudas, en 1551 se trasladó a Valladolid, a la sazón sede de la corte, en busca de mejor fortuna, abandonando Alcalá para buscar nuevos horizontes en el próspero Valladolid, pero sufrió siete meses de cárcel por impagos en 1552, y se asentó en Córdoba en 1553. Dos años más tarde, en esa ciudad, Miguel ingresó en el flamante colegio de los jesuitas. Aunque no fuera persona de gran cultura, Rodrigo se preocupaba por la educación de sus hijos; el futuro escritor fue un lector precocísimo y sus dos hermanas sabían leer, cosa muy poco usual en la época, aun en las clases altas. Por lo demás, la situación de la familia era precaria. Cuando en 1561 la corte regresó a Madrid, la familia Cervantes hizo lo propio, siempre a la espera de un cargo lucrativo. La inestabilidad familiar y los vaivenes azarosos de su padre determinaron que su formación intelectual, aunque extensa, fuera más bien improvisada. Aun así, parece probable que frecuentara las universidades de Alcalá de Henares y Salamanca, puesto que en sus textos aparecen copiosas descripciones de la picaresca estudiantil de la época. En 1569 salió de España, probablemente a causa de algún problema con la justicia, y se instaló en Roma, donde ingresó en la milicia, en la compañía de don Diego de Urbina, con la que participó en la batalla de Lepanto (1571). En este combate naval contra los turcos, conocido como la Batalla de Lepanto, Cervantes recibió tres heridas de arcabuz, un arma larga de fuego antecesora del mosquete y muy utilizada en infantería. El plomo de dos disparos le fue a parar al pecho y el tercero le dio de lleno en la mano izquierda. Tras seis meses en el hospital, las heridas recibidas en el pecho pudieron ser curadas, pero la mano le quedó anquilosada a causa de un nervio que fue seccionado por un trozo de plomo, quedándole inutilizada de por vida. Pero jamás le fue amputada. Cervantes se había ganado unos cuantos “enemigos” a lo largo de su vida, lo que propició que en ciertos círculos comenzara a ser llamado, como una burla intencionada, con el sobrenombre de “el manco de Lepanto”. Este hecho ha propiciado  que, a través de la historia, finalmente hayamos conocido al genial dramaturgo por su nombre acompañado de ese mote. Esto creó la extraña leyenda alrededor de él que contaba que había perdido un brazo cuando le fue cortado por un turco durante la famosa batalla. Motivo por el que podemos encontrar numerosas ilustraciones que representan a Cervantes con la falta de un brazo. Cuando regresaba de vuelta a España tras varios años de vida de guarnición en Cerdeña, Lombardía, Nápoles y Sicilia (donde había adquirido un gran conocimiento de la literatura italiana), la nave en que viajaba fue abordada por piratas turcos (1575), que lo apresaron y vendieron como esclavo, junto a su hermano Rodrigo, en Argel. Allí permaneció hasta que, en 1580, un emisario de su familia logró pagar el rescate exigido por sus captores. Ya en España, tras once años de ausencia, encontró a su familia en una situación aún más penosa, por lo que se dedicó a realizar encargos para la corte durante unos años. En 1584 se casó con Catalina Salazar de Palacios, y al año siguiente se publicó su novela pastoril La Galatea. En 1587 aceptó un puesto de comisario real de abastos que, si bien le acarreó más de un problema con los campesinos, le permitió entrar en contacto con el abigarrado y pintoresco mundo del campo que tan bien reflejaría en su obra maestra, el Quijote. Don Quijote de la Mancha. La primera parte de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha apareció en 1605; el éxito de este libro fue inmediato y considerable, pero no le sirvió para salir de la miseria. Al año siguiente la corte se trasladó de nuevo a Valladolid, y Cervantes con ella, para poder seguir mendigando favores. Mientras los grandes poetas del Siglo de Oro, empezando por Francisco de Quevedo o Luis de Góngora, gozaban de una sólida posición o de la protección de aristócratas, y el mejor dramaturgo de la época, Lope de Vega, podía incluso vivir de su obra, la justa fama que le había dado la difusión del Quijote sólo sirvió a Cervantes para publicar otras obras que ya tenía escritas: los cuentos morales de las Novelas ejemplares, el Viaje del Parnaso y las Comedias y entremeses. En 1615, meses antes de su muerte, envió a la imprenta el segundo tomo del Quijote, con lo que quedaba completa la obra que lo sitúa como uno de los más grandes escritores de la historia y como el fundador de la novela en el sentido moderno de la palabra. A partir de una sátira corrosiva de las novelas de caballerías, el libro construye un cuadro tragicómico de la vida y explora las profundidades del alma a través de las andanzas de dos personajes arquetípicos y contrapuestos, el iluminado don Quijote y su prosaico escudero Sancho Panza. Las dos partes del Quijote ofrecen, en cuanto a técnica novelística, notables diferencias. De ambas, la segunda (de la que se publicó en Tarragona una versión apócrifa, conocida como el Quijote de Avellaneda, que Cervantes tuvo tiempo de rechazar y criticar por escrito) es, por muchos motivos, más perfecta que la primera, publicada diez años antes. Su estilo revela mayor cuidado, y el efecto cómico deja de buscarse en lo grotesco y se consigue con recursos más depurados. Los dos personajes principales adquieren también mayor complejidad, al emprender cada uno de ellos caminos contradictorios, que conducen a don Quijote hacia la cordura y el desengaño, mientras Sancho Panza siente nacer en sí nobles anhelos de generosidad y justicia. Pero la grandeza del Quijote no debe ocultar el valor del resto de la producción literaria de Cervantes, entre la que destaca la novela itinerante “Los trabajos de Persiles y Sigismunda”, su auténtico testamento literario. Esta es una novela de estructura e intenciones muy complejas que aguarda todavía una interpretación satisfactoria. La influencia de Cervantes en la literatura universal ha sido tal, que la misma lengua española suele ser llamada la lengua de Cervantes. Cervantes falleció en Madrid el 22 de abril de a la edad 1616 a la edad de 68 años de diabetes, en la conocida Casa de Cervantes, situada en la esquina entre la calle del León y la calle Francos, en el ya citado barrio de las Letras o barrio de las Musas, en el entorno del conocido Madrid de los Austrias. Cervantes deseó ser enterrado en la iglesia del convento de las Trinitarias Descalzas, en el mismo barrio, ya que cuando fue llevado preso en Argel, la congregación de los trinitarios ayudó, hicieron de intermediarios y recogieron fondos para que él y su hermano Rodrigo fueran liberados. Fue enterrado el 23 de abril de 1616, el día siguiente de su muerte, fecha que curiosamente coincide con el día del fallecimiento del más grande autor de le lengua inglesa William Shakespeare y de otro de los grandes de las letras en español el Inca Garcilaso de la Vega.
Un día como hoy 29 de Septiembre 1571 nace el pintor italiano Michelangelo Merisi da Caravaggio. Considerado como el primer gran exponente de la pintura del Barroco, un día como hoy 29 de Septiembre 1571 nace Michelangelo Merisi da Caravaggio en la ciudad de Caravaggio, Lombardía, de donde tomó su sobrenombre. Fallece en Porto Ercole, el 18 de Julio de 1610. Michelagelo, como hoy es conocido por le mundo, fue un Pintor italiano. Principal figura de la pintura italiana de su tiempo, aprendió el arte pictórico de un maestro de segunda fila, Simone Peterzano, y sobre todo a partir del estudio de las obras de algunos artistas venecianos. Viajó a Roma en el año 1593 y trabajó en el taller del pintor Giuseppe Cesari, para quien pintó frutas y flores. Cuando llegó a Roma con veinte años, forma parte del círculo de artistas e intelectuales del Cardenal del Monte, representante del Gran Duque de la Toscana ante el Papa. A pesar de que sostenía que la naturaleza era su único maestro, es obvio que asimiló los estilos de los maestros renacentistas, especialmente el de Miguel Ángel. En Roma no tardó en destacar no sólo por su original enfoque de la obra pictórica, sino también por su vida irregular, en la que se sucedían lances, peleas y episodios reveladores de su carácter tempestuoso y su falta de escrúpulos. De Caravaggio se ha dicho que fue un revolucionario tanto por su vida turbulenta como por su pintura, en la que planteó una oposición consciente al Renacimiento y al manierismo. Siempre buscó, ante todo, la intensidad efectista a través de vehementes contrastes de claroscuro que esculpen las figuras y los objetos, y por medio de una presencia física de vigor incomparable. Al evitar cualquier vestigio de idealización y hacer del realismo su bandera, pretendió ante todo que ninguna de sus obras dejara indiferente al espectador. Desde el principio de su estancia romana rechazó la característica belleza ideal del Renacimiento, basada en normas estrictas, y eligió el camino de la verdad y el realismo, realizando sus obras mediante copias directas del natural, sin ningún tipo de preparación previa. Sus primeras creaciones son fundamentalmente pinturas de género que combinan la figura humana con escenas de bodegón y naturaleza muerta. Constituye un ejemplo emblemático de esta primera etapa creativa El tañedor de laúd, donde un joven de belleza feminoide y sensual comparte protagonismo con frutas, flores y una serie de objetos relacionados con la música. En estas primeras obras resulta ya evidente el empleo estético de Caravaggio de los juegos de luces y sombras, si bien el claroscuro sólo sirve aquí como creador de volúmenes y de profundidad, sin añadir a la acción efectos de dramatismo, como sería habitual en las creaciones posteriores del artista. Su utilización de modelos populares para pintar sus primeras obras profanas y posteriores composiciones religiosas atrajo la atención de la Contrarreforma por su realismo directo y por su carácter devocional. Fue asimismo muy importante su utilización del claroscuro para imprimir dramatismo en sus obras. La cena de Emaús, una de sus obras maestras, caracterizada por suntuosos tonos oscuros, sombras envolventes y haces de luz clara que inciden en puntos determinados, señala el comienzo del período de madurez del artista, quien se decanta abiertamente por la temática religiosa y trabaja por encargo de los grandes comitentes de la época. Algunas de sus obras son rechazadas por el naturalismo con que aborda los pasajes bíblicos, pero no faltan los mecenas laicos dispuestos a adquirir de buen grado aquellos cuadros que el clero no ve con buenos ojos. Se le encargó la decoración de la capilla Contarelli en San Luis de los Franceses, en Roma, con tres escenas de la vida de san Mateo: San Mateo y el ángel, Martirio de san Mateo y Vocación de san Mateo (1599-1600). Alrededor de 1601 pinta la Conversión de san Pablo y la Crucifixión de san Pedro en la capilla de Santa María del Popolo de Roma. A esta época corresponden las dos grandes realizaciones del artista: los retablos de la capilla Contarelli de San Luigi dei Francesi y de la capilla Ceresi de Santa Maria del Popolo, con La vocación de San Mateo y El martirio de San Mateo el primero, y La crucifixión de San Pedro y La conversión de San Pablo el segundo. Son obras, todas ellas, dominadas por una intensa acción dramática, muy estudiadas desde el punto de vista compositivo y en las que se obtienen resultados espléndidos con una gran economía de medios. Con una vida azarosa debido a su carácter pendenciero, fue encarcelado en varias ocasiones. Se sentía particularmente atraído por los jóvenes y se dice que su repentina marcha de Mesina en 1609, se debió a que prestaba demasiada atención a unos niños en edad escolar mientras éstos jugaban. También se dijo que compartía un bardassa (homosexual masculino) con su amigo Onorio Longhi, con quien vivía. Fue acusado de asesinato por lo que escapó a Nápoles donde pasó varios meses pintando obras como La flagelación de Cristo (San Domenico Maggiore, Nápoles) y a finales de ese mismo año viajó a Malta, donde le nombraron caballero de la Orden de Malta y pintó uno de sus pocos retratos, el del gran maestre de esta orden Alof de Wignacourt (1608, Museo del Louvre). En octubre de 1608 se traslada a Siracusa, Sicilia, donde pintó varios lienzos de gran tamaño como el Entierro de santa Lucía(1608, Iglesia de Santa Lucía, Siracusa) y La resurrección de Lázaro (1609, Museo Nacional de Mesina). En Nápoles vuelve a ser herido en una de sus ínfimas tabernas por encararse a unos aventureros. Sale por mar hacia Ostia pero en una escala pierde barco y equipaje y tratando de continuar a pie, agobiado por las heridas, el hambre y el cansancio, Caravaggio muere a los 37 años el 18 de julio de 1610 en Port'Ercole en una playa solitaria, aquejado de malaria. En esta última época había pintado algunas obras en las que su dramatismo característico dejaba paso a una gran serenidad.
Un día como hoy 29 de Septiembre de 1772 en Nicaragua, en la ciudad de León nace Miguel Larreynaga prócer de la independencia. Miguel Jerónimo Larreynaga y Silva. Nace en Matagalpa, Nicaragua, un día como hoy 29 de septiembre de 1710, fallece en Ciudad de Guatemala, 28 de abril de 1847. Fue un abogado, escritor y jurisconsulto nicaragüense considerado como prócer de la independencia de Nicaragua. Miguel Larreynaga nació en la ciudad de León, Nicaragua. Su padre fue el español Joaquín Larreynaga, quien falleció antes de su nacimiento. Debido a que su madre (Manuela Balmaceda y Silva) también murió siendo él sólo un niño, fue su abuelo paterno quien terminaría encargándose de su cuidado y educación. A partir de entonces su infancia transcurrió en la ciudad de Telica, iniciándose su formación en el Convento de la Merced para proseguir luego en el Seminario Conciliar de San Ramón, donde concluyó muy joven las licenciaturas de Filosofía y Geometría. Posteriormente saldría temporalmente del país para realizar el bachillerado de Derecho Civil y Canónico en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Luego volvería temporalmente a su país, donde fue llamado a su servicio incluso por el Obispo de León, pero durante los años posteriores desempeñó exitosamente puestos de responsabilidad bajo mandato de la corona española (en Guatemala y en México). Don Miguel Larreynaga falleció el 28 de abril de 1847, después de haberse consumado el fraccionamiento de la federación centroamericana. En 1818 formó parte de un grupo de personalidades nicaragüenses afines a la independencia que visitaron al Rey en España, cuando el reino apenas acababa de salir de una costosa guerra con Francia. Su decisiva actuación entonces y posteriormente, hasta la obtención de la independencia definitiva de Centroamérica en 1821, le hace ser considerado como prócer de la misma. Estuvo presente en la redacción y firma del Acta de Independencia de Centroamérica el 15 de septiembre de 1821, en la Ciudad de Guatemala, mediante la cual se conformó una Junta Consultiva y él fue designado Ministro de Hacienda.
Un día como hoy 29 de Septiembre de 1864 España y Portugal firman el Tratado de Lisboa por el que se establecen los actuales lindes entre España y Portugal. El Tratado de Lisboa (también conocido como Tratado de Lindes de Lisboa) fue firmado un día como hoy 29 de septiembre de 1864. En él se fijaron definitivamente, en parte, las fronteras vigentes actualmente entre Portugal y España, desde la desembocadura del río Miño hasta la desembocadura del río Caya en el río Guadiana (los marcos fronterizos desde ahí hasta la desembocadura del Guadiana quedaron por determinar en este primer tratado de límites, ya que Portugal no reconocía la soberanía española sobre Olivenza; del resto, el tramo entre la desembocadura del río Cuncos en el Guadiana hasta la desembocadura de éste fue demarcado mediante un nuevo tratado de Límites, en 1926, dejando por delimitar el área fronteriza en torno a Olivenza). En este tratado se firmó la desaparición del Coto Mixto, que quedó integrado en España, recibiendo Portugal la soberanía sobre los denominados pueblos promiscuos (aldeas en las que parte de sus casas estaban situadas en la antigua línea fronteriza hispano-portuguesa utilizada como burladero por sus moradores delante de las autoridades gubernamentales y aduaneras de ambos países, ya que no estaba clara su pertenencia exclusiva a uno de ellos): la aldea de Cambedo (en la actual freguesia de Vilarelho da Raia), la freguesia de Soutelinho da Raia y la de Lama de Arcos. El tratado fue ajustado por Juan Jiménez de Sandoval y Facundo Goñi en representación de la reina Isabel II de España, y por Nunho José Severo de Mendoça y Jacinto da Silva Mengo en nombre de Luis I de Portugal; fue ratificado por ambos países en 1865. El documento de entrega y posesión se formalizó en Santiago de Compostela el 23 de junio de 1868. La vigencia del tratado comenzó el 5 de noviembre de 1868.

Un día como hoy 29 de Septiembre de 1932 Paraguay y Bolivia —en el marco de la Guerra del Chaco (1932-1935)— concluye la batalla de Boquerón, a pesar de la destacada resistencia de unos 819 soldados bolivianos (que sufrieron 150 bajas), resultaron derrotados por 12.500 paraguayos (que sufrieron más de 5000 bajas). La Batalla de Boquerón fue la primera batalla de la Guerra del Chaco, entre Bolivia y el Paraguay. Se libró desde 9 de septiembre de 1932 a un día como hoy 29 de septiembre del mismo año en torno al fortín Boquerón y una zona en forma de arco, de 10-11 km de profundidad, que va desde el fortín Ramírez hasta el fortín Yujra. Culminó con la recuperación del fortín por parte del ejército paraguayo, la captura de sus ocupantes, la caída de los fortines circundantes y la retirada hacia el fortín Arce de las fuerzas bolivianas que intentaban prestar ayuda desde el exterior al fortín Boquerón.
Un día como hoy 29 de Septiembre de 1954 en Suiza, doce países europeos fundan el CERN (Centro Europeo para la Investigación Nuclear). Fundado un día como hoy 29 de Septiembre de en 1954 por 12 países europeos, el CERN es hoy en día un modelo de colaboración científica internacional y uno de los centros de investigación más importantes en el mundo. Actualmente cuenta con 21 estados miembros, los cuales comparten la financiación y la toma de decisiones en la organización. Aparte de éstos, otros 28 países no miembros participan con científicos de 220 institutos y universidades en proyectos en el CERN utilizando sus instalaciones. De estos países no miembros, ocho estados y organizaciones tienen calidad de observadoras, participando en las reuniones del consejo. El primer gran éxito científico del CERN se produjo en 1984 cuando Carlo Rubbia y Simon van der Meer obtuvieron el Premio Nobel de Física por el descubrimiento de los bosones W y Z. En 1992 le tocó el turno a Georges Charpak "por la invención y el desarrollo de detectores de partículas, en particular la cámara proporcional multihilos".
Un día como hoy 29 de Septiembre de 1957 en la planta nuclear de Mayak, a 150 km al noroeste de la ciudad de Cheliábinsk, Rusia, sucede una explosión que dejará un saldo de 470.000 personas expuestas a la radiación y 200 civiles muertos por cáncer. Es el tercer accidente nuclear más grave de la Historia, después de Chernóbil (1986) y Fukushima (2011). Las deficientes condiciones de trabajo en Mayak causaron serios peligros para la salud y muchos accidentes. El accidente más grave ocurrió un día como hoy 29 de septiembre de 1957, cuando un fallo en el sistema de refrigeración de un tanque que almacenaba decenas de miles de las toneladas de desechos nucleares disueltos causó una explosión no nuclear que tuvo una fuerza estimada en aproximadamente 75 toneladas de TNT (310 gigajoules), que liberó aproximadamente 20 MCI (740 petabecquerels) de radiación. Al menos 200 personas murieron debido a la radiación, 10,000 personas fueron evacuadas de sus casas, y 470,000 personas estuvieron expuestas a la radiación. La gente "se horrorizaba con la incidencia de enfermedades misteriosas y desconocidas que fueron surgiendo. Las víctimas tenían la piel ' desprendida ' de sus caras, manos y otras partes expuestas de sus cuerpos". Cientos de hectáreas quedaron estériles e inutilizables durante décadas y tal vez siglos. Cientos de personas murieron, fueron miles los perjudicados y las áreas circundantes fueron evacuadas". Este accidente nuclear, el peor de la URSS antes de la catástrofe de Chernóbil, es clasificado al nivel 6 de una escala de 7 señalada por Escala Internacional de Accidentes Nucleares. El régimen soviético mantuvo en absoluto secreto este accidente. Las primeras informaciones serían reveladas solamente a partir de 1976 por el biólogo ruso Jaurès Medvedev, que había emigrado a Inglaterra.
Un día como hoy 29 de Septiembre de 1964 en Argentina, la revista Primera Plana comienza a publicar una nueva tira cómica del humorista y dibujante Quino: Mafalda. Mafalda es el nombre de una tira de prensa argentina desarrollada por el humorista gráfico Quino de 1964 a 1973, protagonizada por la niña homónima, «espejo de la clase media latinoamericana y de la juventud progresista», que se muestra preocupada por la humanidad y la paz mundial, y se rebela contra el mundo legado por sus mayores. Mafalda es muy popular en Latinoamérica en general, así como en algunos países europeos: España, Italia, Grecia y Francia. Ha sido traducida a más de treinta idiomas. Umberto Eco, quien ha escrito la introducción a la primera edición italiana de Mafalda, ha dicho amarla «muchísimo» y considera muy importante leer la tira para entender a la Argentina; sin embargo, las inquietudes que manifiestan ella y sus amigos en la historieta son de índole universal. La historia de Mafalda basada en el relato de SpeakingLatino.com: Desde que un día como hoy 29 de Septiembre de 1964 se publicó la primera tira de Mafalda, la década de los sesenta cuenta con una gran representante. Siendo sólo unos niños, Mafalda y sus amigos supieron cómo hacer reflexionar y reír no sólo a Argentina, sino al mundo, en plena época de cambios y avances. Es en esta década que Joaquín Salvador Lavado, mejor conocido par sus lectores como Quino, escribe esta obra de crítica social. La obra de Quino es muy peculiar, ya que se vale de las tiras cómicas llegando así a todo el público: ricos, pobres o sin educación superior. Las historietas de Mafalda se publicaron en publicaciones Argentinas desde 1964 a 1973. Mafalda no nace por un simple capricho de criticar nuestra sociedad, fue creada para la campaña publicitaria de los electrodomésticos “Mansfield” que nunca salieron al mercado. Luego la tira aparece en la revista Leoplón que dirigía su amigo, el humorista, Miguel Brascó. Luego llega a la revista Primera Plana donde hizo su debut oficialmente un día como hoy 29 de septiembre de 1964. El verdadero lanzamiento de Mafalda fue en El Mundo, que siendo ésta publicación una diaria le permitía dibujar tiras sobre los problemas actuales valiéndose de los juegos de los niños y problemas en las familias. Mafalda debuta por primera vez sola y no es hasta 1965 que el diario pide a Quino añadir más personajes. Es aquí que aparecen Felipe, Manolito y Susanita. Debido al cierre repentino de El Mundo Mafalda tiene que empacar y se muda a Siete Días Ilustrados. El 25 de junio de 1973 se despide Mafalda formalmente. La obra de Quino con Mafalda continúa esporádicamente usando su personaje en campañas publicitarias para la UNICEF, urgiendo a la vacunación contra la poliomielitis y el Hospital del Niño de Buenos Aires. Nuestra niñita al comenzar las tiras, todavía no va a la escuela, pero demuestra una gran picardía al criticar a su mamá por no haber terminado la Facultad (Universidad) y presenta una gran preocupación por los problemas que aquejan a su Argentina como la fuga de cerebros. Quino magistralmente nos lleva una fuertísima critica del diario vivir, pues al ser Mafalda una niña con ilusiones nuevas se presta para que todos los días quiera hacer algo nuevo. La niña y sus amigos quieren ser presidentes, ser el gobierno, ir a la luna, ser el Llanero Solitario, cambiar el mundo, jugar con muñecas, enamorarse, tener hijos, ser médicos, en fin supo Quino como aprovechar bien la tele de la década de los sesenta.

Hoy 29 de Septiembre se celebra el Día Mundial del Corazón

Por Compartiendo mi Opinión
La Asamblea General de las Naciones Unidas celebra el 29 de septiembre el Día Mundial del Corazón. La Federación Mundial del Corazón con el apoyo de la OMS y la UNESCO ha designado el día 29 de septiembre del 2000 como el primer DÍA MUNDIAL DEL CORAZÓN.

Lo anterior obedece, a una estrategia para poder tener la oportunidad de dar a conocer masivamente las enfermedades cardiovasculares, su prevención control y tratamiento.

El 29 de septiembre del 2000, fue la primera vez que se celebró, a nivel planetario y de forma coordinada entre todos los países.

En colaboración con la OMS, la Federación Mundial del Corazón organiza en más de 100 países eventos que ayuden a hacer conciencia sobre los problemas cardiovasculares, este tipo de enfermedades como el infarto de miocardio y el accidente cerebro vascular son desafortunadamente las más mortíferas del mundo, no en vano se cobran en el mundo 17,5 millones de vidas al año.

Con las actividades organizadas cada 29 de septiembre, Día Mundial del Corazón, se intenta que el gran público conozca mejor los métodos para reducir al mínimo los factores de riesgo, por ejemplo mantener el peso corporal controlado y hacer ejercicio regularmente.

En colaboración con la OMS, la Federación Mundial del Corazón organiza en más de 100 países actos como controles de salud, caminatas organizadas, carreras, sesiones de gimnasia, charlas públicas, representaciones teatrales, foros científicos, exposiciones, conciertos, festivales y torneos deportivos.

¿Sabías que si cuidáramos nuestra salud con unos hábitos saludables podríamos conseguir que las enfermedades cardiovasculares dejaran de ser la primera causa de muerte en el mundo? Pequeños cambios en nuestra vida cotidiana como comer y beber de forma más sana, hacer ejercicio y abandonar el tabaco conseguirían reducir los 17,5 millones de muertes anuales prematuras por enfermedad cardiovascular.

Sin embargo, si continuamos con nuestro estilo de vida actual se calcula que esa cifra no solo no descenderá sino que alcanzará los 23 millones de muertes anuales en el año 2030.

Se celebra el Día Mundial del Corazón invitando a todos a que cuiden su salud cardiovascular y eviten que las enfermedades cardiacas afecten a sus vidas.

El primer paso para lograrlo es conociendo tus factores de riesgo. Además, resulta clave prestar atención a nuestra alimentación: controlar el consumo de alimentos con un alto contenido en grasas, grasas saturadas, grasas trans, azúcares y sal; sustituir dulces y golosinas por fruta fresca; incluir en tu dieta cinco porciones de fruta y verdura al día; mantener el consumo de bebidas alcohólicas dentro de los límites recomendados por los profesionales de la salud o preparar en casa comida sana para llevar al colegio o al trabajo son algunos de los consejos de los especialistas en salud cardiovascular.

Es importante también vigilar los niveles de glucosa en sangre (las enfermedades cardiovasculares son responsables del 60% de todas las muertes en personas con diabetes), el nivel de presión sanguínea -la hipertensión es uno de los factores de riesgo más extendidos-, tu Índice de Masa Corporal (IMC) y los niveles de colesterol. Y además, es fundamental mantenerse físicamente activo, realizando como mínimo 30 minutos de actividad física moderada cinco veces a la semana, y abandonar el tabaco si eres fumador.

miércoles, 28 de septiembre de 2016

Mi versión de lo que ocurrió en la historia un día como hoy 28 de Septiembre

Compilado por Luis Montes Brito
Un día como hoy 28 de Septiembre de 1781 en Virginia —en el marco de la Revolución estadounidense—, las fuerzas estadounidenses respaldadas por la flota francesa comienzan la batalla de Yorktown. Batalla de Yorktown. Colofón de las luchas por la independencia iniciadas por los colonos de las trece colonias británicas de Norteamérica en 1775, y la última gran acción militar ocurrida entre el 26 de septiembre y el 19 de octubre de 1781 en Yorktown, colonia de Virginia. Finalizó con la rendición de las tropas británicas. Fue la victoria independentista que decidió la Guerra de Independencia de Estados Unidos. Preparativos. George Washington lideró la marcha rumbo a Yorktown, acompañado de Rochambeau, otro francés en sus líneas. Iniciado el 19 de agosto, iban casi 4 mil franceses y 3 mil americanos desde Newport en Rhode Island. Washington quiso generar este avance en el más absoluto secreto, y durante el camino se dedicó a enviar espías así como falsos mensajeros que demostrasen a los ingleses que el ataque verdadero se llevaría a cabo en Nueva York, como inicialmente se planeó. Hubo algunos inconvenientes en las filas cuando se negaron a continuar si no se les daba su paga, petición aprobada por el Congreso Continental. En el camino también hubo buenas noticias, pues se enteraron que Grasse había llegado con la flota y los soldados de éste fueron enviados a unirse a los de Lafayette. La llegada de la flota no fue desapercibida por los británicos quienes envían la Royal Navy a acabarla, pero no tuvieron muy buena información con respecto a la cantidad y la potencia de la flota y los británicos sufrieron una aplastante derrota en la denominada batalla de Chesapeake, obligándolos a regresar, con bajas claro está, hacia Nueva York, librando a las tropas en tierra de un peligroso bloqueo o martillero naval. El 14 de septiembre, Washington llegaba a Williamsburg en Virginia. El 26 de aquel mes llegaba la artillería, soldados y suministros franceses, incrementando el poder del ejército rebelde. Aunque no se suele hacer mención de ello, es importante resaltar la importancia de la ayuda española para el triunfo final de los insurgentes continentales. Los fondos y avituallamientos aportados por Francisco de Saavedra resultaron vitales para permitir a la flota francesa del almirante de Grasse trasladarse desde el Caribe, y permitir el triunfo final sobres los Ingleses. Ya para entonces su número ascendía a casi unos 19 mil soldados, una cantidad temeraria. Dos días más tarde Washington empezaba a rodear Yorktown, tomando los franceses el flanco izquierdo y los americanos el derecho. Las baterías se ajustaron desde posiciones clave, pues Washington creía que podría rendir a los británicos sólo con el bombardeo. La batalla. Las tropas terrestres independentistas y sus aliadas francesas más la artillería de sitio francesa, todas bajo el mando del general George Washington, quien tenía la ayuda de experimentados jefes europeos, como Viomenil, Saint Simon, Lameth, De Lauzan, Von Steuben, Noailles, Lafayette, Montmorency y otros, en colaboración con la flota francesa del almirante galo conde De Grasse, cercaron a las tropas británicas al mando del teniente general Charles Cornwallis en un asedio que duró desde un día como hoy 28 de septiembre de 1783 hasta el 17 de octubre del mismo año, en que se iniciaron las negociaciones que culminaron dos días después con la capitulación británica. El gobierno inglés aceptó los términos del Tratado de París, firmado el 3 de septiembre de 1783, que puso fin oficialmente a la guerra.
Un día como hoy 28 de Septiembre de 1867 en Canadá, Toronto se convierte en la capital de Ontario. En la lengua de los indios hurones, Toronto significa "lugar de encuentro". Ya en sus inicios allí se daba una confluencia de culturas que hoy continua llenando sus calles y barrios. Miles de inmigrantes llegados de todo el mundo tienen ahí su residencia y conviven unos con otros en perfecta armonía como es evidente en la capital de la provincia de Ontario. La historia de Toronto se inició en el año 1750 cuando se estableció allí un puesto de pieles regentado por marineros franceses. Más tarde, hacia el 1793, los ingleses crearon la primera colonia bajo el nombre de York, aunque con el dominio de los americanos y la posterior independencia, un día como hoy 28 de Septiembre de 1867 pasó a ser la capital de Ontario. Desde su fundación es la ciudad más grande de Canadá, además desde hace muchos años, el centro financiero de dicho país. Localizada en la orilla noroeste del lago Ontario, es la quinta ciudad más grande de Norteamérica. Toronto se encuentra en el corazón del Área Metropolitana de Toronto (Greater Toronto Area en inglés y abreviado como GTA), la mayor área metropolitana de Canadá, y es parte de una región densamente poblada en el centro-sur de Ontario conocida como Golden Horseshoe (Herradura Dorada), donde residen ocho millones de habitantes. Al ser la capital económica de Canadá, Toronto es considerada una ciudad global y una de las principales ciudades financieras del mundo. Lidera los sectores económicos de finanzas, servicios empresariales, telecomunicaciones, transporte, medios de comunicación, arte, cine, investigación médica, educación, y turismo de Canadá. El Toronto Stock Exchange es la mayor bolsa de valores del país y la séptima del mundo. Toronto es famosa por la Torre CN, con 553 metros de altura. La ciudad se considera el centro de la cultura canadiense anglófona y es la anfitriona de muchas celebraciones nacionales. La población de Toronto es cosmopolita, y es un importante destino para muchos inmigrantes a Canadá. Toronto es la mayor ciudad del mundo en porcentaje de residentes no nacidos en el propio país; sobre un 49 % de los habitantes de la ciudad no ha nacido en Canadá. Debido al bajo índice de criminalidad, el cuidado medio ambiente y el alto nivel de vida, Toronto, es considerada con asiduidad una de las ciudades mejor habitables del mundo. Además, en 2006 fue clasificada como la ciudad más cara de Canadá. Los nacidos en Toronto reciben el gentilicio de torontonianos.
Un día como hoy 28 de Septiembre de 1889 en París, Francia, la primera Conferencia General de Pesos y Medidas define la longitud de un metro como la distancia entre dos líneas en una barra hecha con una aleación de platino con 10 % de iridio, medida al punto de fusión del hielo. Con información del blog de ajaureguiortiz.blogspot.com por Ana María Jauregui: Inicialmente esta unidad de longitud fue creada por la Academia de las Ciencias francesa en 1791 y definida como la diezmillonésima parte de la distancia que separa el polo de la línea del ecuador terrestre. Si este valor se expresara de manera análoga a como se define la milla náutica, se correspondería con la longitud de meridiano terrestre que forma un arco de 1/10 de segundo de grado centesimal. Un día como hoy 28 de septiembre de 1889 la Comisión Internacional de Pesos y Medidas adopta nuevos prototipos para el metro y el kilogramo después que se materializaron en un metro patrón de platino e iridio depositados en cofres situados en los subterráneos del pabellón de Breteuil en Sèvres, Oficina de Pesos y Medidas, en las afueras de París. La 11ª Conferencia de Pesos y Medidas adoptó una nueva definición del metro: 1.650.763,73 veces la longitud de onda en el vacío de la radiación naranja del átomo del criptón 86. La precisión era cincuenta veces superior a la del patrón de 1889.1 medida = braza y palmo, equivalencia = 2,09 m , 20,89cm. Definición vigente desde 1983. La cuarta definición dada por en la 17ª Conferencia General de la Oficina Internacional de Pesos y Medidas es la siguiente: Un metro es la distancia que recorre la luz en el vacío durante un intervalo de 1/299 792 458 de segundo. La precisión de esta definición es treinta veces superior a la del prototipo de 1960. Historia del metro y sus definiciones. A lo largo de la historia sucedieron los intentos de unificación de las distintas medidas con el objeto de simplificar los intercambios, facilitar el comercio y el cobro justo de impuestos. No será hasta la Revolución Francesa de 1789 cuando, junto a otros desafíos considerados necesarios para los nuevos tiempos, se nombraron Comisiones de Científicos para uniformizar los pesos y medidas, entre los que está la longitud. La tarea fue ardua y complicada, se barajó como patrón la longitud del péndulo en un segundo a la latitud de 45º, pero acabará descartándose por no ser un modelo completamente objetivo. Se acordará, por fin, medir un arco de meridiano para establecer, sobre él y por tanto sobre la propia Tierra, el patrón del metro. Los encargados de dicha medida fueron Jean Baptiste Joseph Delambre y Pierre Méchain, quienes entre 1791 y 1798 y mediante un sistema de triángulos desde Dunkerque a Barcelona establecieron la medida de dicho arco de meridiano sobre la que se estableció el metro. Metro. El metro (símbolo m) es la unidad principal de longitud del Sistema Internacional de Unidades. Un metro es la distancia que recorre la luz en el vacío durante un intervalo de 1/299 792 458 de segundo. Su símbolo es m (adviértase que no es una abreviatura: no admite mayúscula, punto ni plural).
Un día como hoy 28 de Septiembre de 1928 el bacteriólogo escocés Alexander Fleming, descubre la penicilina. El descubrimiento de la penicilina según Fleming ocurrió en la mañana de un día como hoy (viernes) 28 de septiembre de 1928, cuando estaba estudiando cultivos bacterianos de Staphylococcus aureus en el sótano del laboratorio del Hospital St. Mary en Londres, situado en el Ala Clarence, ahora parte del Imperial College.21 Tras regresar de un mes de vacaciones, observó que muchos cultivos estaban contaminados y los tiró a una bandeja de lysol. Afortunadamente, recibió una visita de un antiguo compañero y, al enseñarle lo que estaba haciendo con alguna de las placas que aún no habían sido lavadas, se dio cuenta de que en una de ellas, alrededor del hongo contaminante, se había creado un halo de transparencia, lo que indicaba destrucción celular. La observación inmediata es que se trataba de una sustancia difusible procedente del contaminante. Posteriormente aisló y cultivó el hongo en una placa en la que disponía radialmente varios microorganismos comprobando cuáles eran sensibles. La identificación del espécimen como Penicillium notatum la realizó Charles Tom. Publicó su descubrimiento sin que recibiera demasiada atención y, según los compañeros de Fleming, tampoco él mismo se dio cuenta en un inicio del potencial de la sustancia, sino progresivamente, en especial por su baja estabilidad. En su trabajo obtuvo un filtrado libre de células que inyectó a conejos, comprobando así que carecía de toxicidad. También apreció su utilidad para aislar Haemophilus influenzae a partir de esputos.
Un día como hoy 28 de Septiembre de 1958 Francia ratifica una nueva constitución, el 4 de octubre se formará entonces la Quinta República Francesa. En 1958 el sistema de partidos de la IV República, con sus continuas crisis ministeriales, componendas y oscilaciones, había metido a Francia en el atolladero de la Guerra de Argelia, y dado pie a un golpe militar allí que amenazaba con extenderse a la metrópoli, ante lo que De Gaulle fue llamado a presidir un Gobierno de unidad nacional. De Gaulle, líder de la Francia Libre durante la Segunda Guerra Mundial, había dimitido en 1946 de su cargo de Jefe del Gobierno al no conseguir que prevaleciera su modelo constitucional, caracterizado por un poder ejecutivo fuerte y un Parlamento subordinado a aquel. Doce años después De Gaulle volvía en condiciones de imponer gran parte de sus planteamientos a los representantes de los partidos, lo que daría lugar al nacimiento de la V República y a la aprobación de una nueva Constitución ese mismo año 1958. Así, el Presidente de la República ya no era elegido por el Parlamento, sino por un colegio integrado por ochenta mil grandes electores (Parlamentarios, Diputados Provinciales, Alcaldes, etc.), y era el que nombraba al Jefe del Gobierno. En todo caso, De Gaulle, pese a la calculada ambigüedad del texto constitucional, ejerció de facto un poder presidencial hasta la conclusión del conflicto argelino en 1962, apoyándose en la situación de crisis que la guerra en curso suponía. Tras la independencia de Argelia el pulso entre ambas concepciones de la República, la parlamentaria y la presidencial, tenía fatalmente que plantearse. Y De Gaulle provocó ese enfrentamiento con la convocatoria del referéndum de que hablamos, invitando a los franceses a pronunciarse sobre la elección directa del Presidente de la República. Con rara unanimidad, toda la clase política, desde los comunistas a la extrema derecha (y salvo el movimiento gaullista, la UNR), se unió contra la propuesta. Desde un punto de vista jurídico se sostuvo que al tratarse de una reforma constitucional era necesaria, conforme al artículo 89 de la Constitución, la previa aprobación de la Asamblea Nacional y del Senado, y que no cabía tratarla, como pretendían los gaullistas, como una mera cuestión de “organización de los poderes públicos” susceptible conforme al artículo 11 de ser sometida directamente a referéndum. El Consejo de Estado se pronunció en contra del proyecto de reforma. La Asamblea Nacional aprobó una moción de censura por abuso de poder contra el entonces Jefe de Gobierno, Georges Pompidou, a quien formalmente había correspondido plantear la consulta. De Gaulle respondió disolviendo la Asamblea y convocando elecciones legislativas para el mes de noviembre, una vez hubiese tenido lugar el referendum. Pese a todo ello, el “sí” a la elección directa obtuvo más de tres quintos de los sufragios emitidos (el 62,25%). Y las inmediatas elecciones legislativas supusieron un descalabro para los viejos partidos, obteniendo los gaullistas una holgada mayoría y siendo de nuevo designado Pompidou como Jefe del Gobierno. La victoria de De Gaulle fue completa. Charles de Gaulle y su equipo presentaron un proyecto de constitución, que fue aprobado por referéndum un día como hoy 28 de septiembre de 1958. Ésta es la V República desde que se proclamara la Primera tras la Revolución Francesa, cuando se dio muerte a la monarquía absolutista. Así nació la Constitución del 4 de octubre de 1958, más conocida como Constitución de la Quinta República. Es el régimen en vigor en Francia desde el 5 de octubre de 1958. Francia es una república democrática con un sistema semi-presidencialista. La Quinta República otorga un poder mayor que la Cuarta al Presidente de la República, confiriéndole también el poder ejecutivo, por deseo expreso del General De Gaulle. Además, tuvo como novedad el modo de elección del Presidente de la República; antes elegido por sesión conjunta de la Asamblea Nacional y del Senado. En 1962 se introdujo el principio de elección por sufragio universal directo a través de referéndum (se puso en práctica por primera vez en 1965). Apareció el concepto mayoritario, cosa que cambia profundamente el funcionamiento de las instituciones: se verá aparecer los conceptos de “presidencialización del poder” y “cohabitación”. Otra modificación, ésta más reciente, fue la de la duración del mandato del Presidente, que en la actualidad es de 5 años, mientras que con anterioridad a 2000 era de siete. El Parlamento es bicameral: está formado por la Asamblea Nacional, constituida por 577 diputados, y por el Senado, compuesto actualmente por 331 senadores (346 en 2010) elegido por seis años por sufragio indirecto; la mitad son renovados cada tres años (a partir de 2010). En Mayo de 1968 se produjo una insurrección sin precedentes y el régimen se paralizó durante varias semanas. Se convirtió en un movimiento revolucionario internacional que afectó a todos los países occidentales. La actualidad francesa ha estado marcada también por numerosos movimientos sociales, en la que una pluralidad de gremios se han movilizado desde 1981: siderúrgicas (1982-1984), fabricantes de automóviles (1983), estudiantes (1983, 1986, 1990, 1994, 1995, 1999, 2005), funcionarios (1995), parados (1997-1998), inmigrantes ilegales (desde 1996), profesores (1995, 2003), etc. Desde 1984, el Frente Nacional tiene relevancia en el panorama francés, especialmente visible en las elecciones presidenciales de 2002, cuando Le Pen llegó a la segunda vuelta. 

Los Presidentes de la Quinta República:

René Coty fue el último Presidente de la Cuarta República (en el cargo hasta el 8 de enero de 1959).

Charles de Gaulle (8 de enero de 1959 – 28 de abril de 1969). Primer Presidente elegido en la Quinta República y por sufragio universal directo.

Alain Poher, Presidente del Senado y Presidente de la República interinamente del 28 de abril al 20 de junio de 1969.

Georges Pompidou (20 de junio de 1969 – 2 de abril de 1974). Muere en el cargo.

Alain Poher, Presidente del Senado, es de nuevo Presidente de la República interinamente del 2 de abril al 27 de mayo de 1974.

Valéry Giscard d'Estaing (27 de mayo de 1974 – 21 de mayo de 1981). Primer presidente en no ser reelegido.

François Mitterrand (21 de mayo de 1981 – 17 de mayo de 1995). Primer presidente elegido por segunda vez por sufragio universal en 1988.

Jacques Chirac (17 de mayo de 1995 – 22 abril de 2007). Primer presidente elegido por cinco años en 2002.

Nicolas Sarkozy (16 de mayo de 2007-15 de mayo de 2012) 

François Hollande (Desde el 15 de mayo de 2012-14 de Mayo 2017)

Emmanuel Macron (Desde el 14 de Mayo de 2017 a la fecha de ésta publicación) 

Reseña de los últimos tres presidentes de la Quinta República Francesa

Nicolas Sarkozy, fue el vigesimotercer presidente de la República Francesa. En el ámbito institucional, su actividad irrefrenable ha ido más allá de lo que marcaban los cánones del gaullismo, que ciertamente daban mucho poder al presidente, pero también querían proteger su dignidad. Sarkozy ha ocupado todos los espacios, eclipsando a su primer ministro, François Fillon, de un modo que carece de precedentes en la V República. Por otro lado, ni en su manera de actuar en la arena política, ni en su vida privada, ha cultivado Sarkozy la imagen solemne y reservada de sus antecesores. A diferencia de la mayoría de ellos, tampoco fue a una grande école, y no tiene, por tanto, el temor reverencial por la cosa pública ni la gravitas que adquieren los que estudian en ellas. Se diría que Sarkozy parte de la premisa de que la sociedad civil francesa que no recibió la impronta de De Gaulle con tanta fuerza como las instituciones estatales- está hoy muy alejada de los severos parámetros del gaullismo; y que ya no tiene sentido que el presidente de la república sea el sumo sacerdote de una religión de Estado cuyos ritos impresionan cada vez menos a los ciudadanos. Cabría concluir, en este sentido, que con Sarkozy la V República se está deslizando hacia el populismo. La apuesta del presidente es arriesgada, como demuestra la baja cota que su popularidad alcanza hoy en las encuestas. No siempre les gusta a los electores que sus más altos representantes abandonen modos y formas tradicionales de hacer política, sobre todo si se establecieron por un padre fundador unánimemente respetado.
François Hollande, el 15 de mayo de 2012. Tras su victoria en las presidenciales, François Gérard Georges Hollande recorría el trayecto desde los Campos Elíseos hasta el Arco del Triunfo bajo una lluvia torrencial. A unos meses de las nuevas elecciones, otro chaparrón se abate sobre el presidente socialista que bate marcas de impopularidad. El “pecado” que parece pesar más en la balanza es el de renegar de sus propias convicciones y de los valores de su partido. Esto es lo que opinaba en 2006 sobre el artículo 49-3 de la Constitución, que permite al Gobierno imponer por «decreto» el proyecto de Ley que consideren oportuno. François Hollande se expresaba así en 2006: “El artículo 49.3 es una brutalidad, es una negación de la democracia. El artículo 49.3 es una forma de frenar el debate parlamentario.” Con un tímido 17% de opiniones favorables, una media de 18% desde 2014, Hollande es el presidente más impopular en la historia de la quinta república. Sus detractores le reprochan su indecisión y la falta de conexión con sus compatriotas. “Efectivamente, las cosas van mejor para Francia, pero no para todos los franceses, es cierto.” François Hollande: El eslogan “vamos mejor” que presenta en un plató de televisión en abril no convence ni aplaca el descontento, aunque con las cifras en la mano es una realidad tangible. La movilización contra la reforma de la ley Laboral se transforma en indignación ciudadana canalizada en el famoso movimiento de Noches en Vela, expresión de un malestar más profundo con el Gobierno y con la política en general. Para los franceses llovía sobre mojado. Tras una vertiginosa subida por su gestión de los atentados, Hollande se lanzó a otra revisión de la Constitución, esta vez para retirar la nacionalidad a binacionales, y volvió a contradecirse. Así presentó el proyecto: “Debemos poder despojar de la nacionalidad francesa a un individuo condenado por atentar contra los intereses fundamentales de la nación, un acto terrorista, aunque sea francés.” El problema es que en 2010 había sostenido justo lo contrario: “¿Va a mejorar eso de alguna forma la protección y la seguridad de nuestros compatriotas? no. ¿Es algo conforme a nuestra historia, a nuestras tradiciones, a nuestra Constitución? ¿Por qué poner en tela de juicio nuestros principios esenciales?”. Durante meses se mantuvo firme hasta que cedió y retiró el proyecto. El decretazo para aprobar la reforma laboral llevó a la oposición conservadora y de centro a plantear una moción de censura contra el Gobierno, otro hecho insólito en la quinta república. Aunque el Ejecutivo socialista superó la prueba, a un año de las presidenciales a Hollande le atacan por todos los flancos, incluidos los llamados “disidentes” de su propio partido. La Cohabitación. Contexto histórico. La Segunda Guerra mundial acabó con la III República. El 21 de octubre de 1945, los franceses decidieron no regresar a las instituciones de esa tercera República y, el mismo día, designaron los miembros de la Asamblea constituyente encargada de definir un nuevo régimen político. Esa asamblea estaba dominada por tres grupos políticos: los comunistas (que por primera vez en la historia del país entraron en el gobierno- 26%), los socialistas (25%) y los demócratas-cristianos (24%). El general De Gaulle rechazaba el poder siempre más fuerte de los partidos políticos y estaba en desacuerdo con el proyecto de Constitución que elaboraba la Asamblea y por eso renunció de su puesto de jefe de la GPRF (Gobierno Provisional de la República Francesa). El 13 de octubre de 1946, los franceses aprobaron durante un referéndum la nueva Constitución. La Cuarta República fue instituida pero el acuerdo que existía entre los tres principales partidos desapareció muy rápido hasta que finalmente, el 5 de mayo de 1947, los ministros comunistas abandonaron el gobierno. Lo que la Cuarta República quería instaurar era un régimen parlamentario y un gobierno estable y eficaz. Sin embargo, lo que hizo en realidad fue restablecer las prácticas de la Tercera República: son los partidos políticos quienes, en la Asamblea nacional, hacían y deshacían los gobiernos. El presidente de la República tenía más un poder de representación de la Nación que un poder real de decisión. Después de que los comunistas hubieran dejado el gobierno, los dos otros grandes partidos (socialistas y demócratas-cristianos), tuvieron que aliarse con los miembros del centro y de la derecha para poder constituir gobiernos. No obstante, éstos caían a la primera crisis: la vida de un gobierno bajo la Cuarta República era de máximo seis meses y medio y, por lo tanto, la opinión pública empezó a desconfiar en los gobernantes.
Emmanuel Macron, nació el 21 de diciembre de 1977, en Amiens, departamento de la Somme y de la antigua región de Picardía, Francia. Hijo de Françoise Macron-Noguès, doctora y consejera, y de Jean-Michel Macron, médico y profesor de Neurología en la CHU de Amiens. Fue un estudiante brillante durante toda su carrera. Cursó estudios en su ciudad natal en el colegio La Providence, dirigido por los jesuitas. También estudió piano en el Conservatorio de Amiens. Sus padres decidieron enviarle a la capital junto a su abuela Germaine para que estudiara el bachillerato en el liceo Henri IV, de París. Recibió el título de Filosofía en la Universidad de París-Nanterre, donde fue ayudante de uno de los impulsores del mayo del 68 francés, el filósofo Paul Ricoeur. Realizó su tesis sobre Georg Wilhelm Friedrich Hegel. También se graduó en ciencias políticas en el Instituto de Estudios Políticos de París (2001). Militó en el Movimiento de los Ciudadanos durante dos años. Con 24 años, se afilió al Partido Socialista, y en 2004, recibió su título como inspector de finanzas en la Escuela Nacional de Administración (ENA). Macron se convirtió en un intelectual con una formación de filosofía política. En 2007, fue relator de la Commission Attali, y en 2008, fue contratado por la Banca Rothschild. Como socio, fue el encargado de la OPA de Nestlé a una filial de Pfizer por 9000 millones de dólares. En ese mismo año también redactó un informe sobre crecimiento económico para Nicolas Sarkozy y Jean-Pierre Jouyet, secretario general en el Elíseo. Desde 2010 fue asesor de François Hollande y en 2011, apoyó su candidatura participando en la elaboración de sus discursos y programa. En 2012, y después de ganar las elecciones, el presidente Hollande lo sumó a su gabinete como encargado del área económica, así como de los preparativos y las negociaciones en el G-20 o con la UE. El 15 de mayo de 2012 fue nombrado secretario general adjunto de la Presidencia junto con Nicolas Revel al servicio del secretario general Pierre-René Lemas. El 26 de agosto de 2014 se le nombró ministro de Economía, Recuperación Productiva y Asuntos Digitales del segundo gobierno de Manuel Valls. En agosto de 2016, dejó la cartera de ministro para dedicarse al movimiento político En Marche! con un programa "ni de izquierdas ni de derechas", profundamente europeísta. La creación de su propio movimiento cuando aún formaba parte del Gobierno provocó enfado en las filas socialistas. En 2015, declaró que había sido militante del Partido Socialista pero ya no lo era. En noviembre de 2016 confirmó su candidatura a las elecciones presidenciales de Francia de 2017. Su discurso optimista sobre el futuro del país y de Europa sedujo a gran parte del electorado en pleno auge de los populismos, los nacionalismos y la xenofobia. Su partido En Marche!, fue el más votado en la primera vuelta de las elecciones francesas del 23 de abril, seguido por la ultraderechista Marine Le Pen, candidata del Frente Nacional. Ambos pasaron a la segunda vuelta. Emmanuel Macron se convirtió en el jefe de Estado más joven de Francia desde Napoleón, tras su indiscutible victoria electoral del 7 de mayo de 2017 en la que superó en más de 30 puntos a su rival Marine Le Pen alcanzando el 66%, mientras que Le Pen se quedaba en el 34%. El segundo mayor margen en una segunda vuelta en toda la historia de la V República Francesa, después de la que obtuviese Chirac en el 2002, precisamente frente al padre de la candidata, Jean Marie Le Pen. Contrajo matrimonio en 2007 con Brigitte Trogneux, perteneciente a una familia de empresarios chocolateros de Amiens, fue su profesora de francés en el colegio de los jesuitas y de quien se enamoró con 17 años cuando estaba casada y con tres hijos. Ella tenía 36 años por entonces. Cargos: Presidente de la República Francesa. Ministro de Economía, Finanzas e Industria
26 de agosto de 2014-30 de agosto de 2016. Secretario general adjunto de la Presidencia
15 de mayo de 2012-15 de julio de 2014.