viernes, 13 de mayo de 2011

Así celebró el FC Barcelona su tercera copa consecutiva

Tomado de 20 Minutos

El FC Barcelona ha celebrado, esta tarde, el campeonato de Liga conseguido el pasado miércoles tras empatar en el Ciudad de Valencia y 20minutos.es te lo ha contado, en directo.

22.13 Punto y final a la fiesta del barcelonismo. Fuegos artificiales para completar las más de dos horas y media que los jugadores invirtieron en celebrar con los aficionados el título de Liga, el 21º de la historia, y han emplazado a todos los presentes en el Camp Nou a repetir el día 29, tras vencer en la final de la Liga de Campeones.

22.04 Puyol sigue haciendo de maestro de ceremonias. Uno a uno, los jugadores van pasando por el micrófono. Acaba el turno de parlamentos. Empieza la vuelta de honor de los campeones.

21.54 Villa sale acompañado de sus hijas. "Muchas gracias por dejarme vivir este sueño". ¡Se arranca a cantar! Busquets agradece y espera "poder jugar el día 29".

21.47 Y Piqué: "Gracias a Pep y al cuerpo técnico... En segundo lugar, a todos vosotros... Y el día 29 estaremos aquí otra vez". Alves, por su parte, da las gracias al club.

21.45 Tras Iniesta, turno para Messi: "Es una felicidad enorme festejar otra Liga, pero mis palabras me las voy a guardar para el 29. Vamos a ganar y vendré aquí a hablar".

21.42 Recadito a Mourinho de Pinto. "Si alguien se pregunta por qué estamos aquí... ¡Vamos chicos! Porque somos los mejores bueno y qué, bueno y qué. Porque somos los mejores bueno y qué...". Todos le acompañan a gritos. Divertido el andaluz.

21.37 Abidal toma la palabra. "Muchas a todos por su apoyo"... Se anima en catalán. El estadio le agradece su esfuerzo con un aplauso. Manteo al francés, que recordemos reapareció recientemente de una operación de un tumor de hígado.

21.35 Guardiola: "Un abrazo muy fuerte a toda la gente de Lorca. Visca el Barça y visca Cataluña". Por su parte, Xavi también da las gracias a todos.

21.34 Puyol, el primero en hablar. "No dudéis que lo daremos todo, porque el día 28 estaremos aquí para celebra la Champions".

21.31 ¡Manteo a Guardiola! Empieza el turno de palabras. Los hijos de los jugadores están junto a sus padres. Bonita imagen la que se recibe desde el Camp Nou. ¡Oe, oe, oe!

21.29 Se cae el estadio cuando saltan Messi, Iniesta, Villa, Xavi Hernández y Puyol. Ovación generalizada. Todos sobre el césped y saltando.

21.27 También sale Guardiola, el verdadero ideólogo de este estilo. Nueve títulos en tres años. ¡Van saliendo los jugadores! Gran ovación para Abidal, en especial.

21.25 Toda la caravana humana se encuentra en el túnel de vestuarios. Presentación espectacular: "Iremos a Wembley siendo fieles a nuestro estilo". Salen los miembros del club y cuerpo técnico a la voz del speaker.

21.21 Por megafonía suena "campeones, campeones", a la espera de que salgan los jugadores, los verdaderos protagonistas este viernes. Se apagan las luces del estadio... Ahora sí.

21.15 Los dos capitanes, Puyol y Xavi, saltan corriendo al césped. Son los primeros en dar la vuelta de honor.

21.12 El turno de discursos arrancará con el cuerpo técnico. Después, los jugadores. Sandro Rosell, el presidente, espera paciente en el palco.

21.01 La expedición llega casi sin retraso después de un trayecto intenso, pero tranquilo. 99.000 personas abarrotan el campo. Los jugadores están a punto de saltar al césped.

20.55 Todos los asientos del Camp Nou parecen llenos. Solo faltan los jugadores. El autobús ronda el estadio. La gente sigue corriendo en paralelo.

20.47 Empieza a caer la noche sobre Barcelona y los flashes destellan a los aficionados. Quedan pocos metros para que el equipo llegue al estadio. Las actuaciones musicales ya se han terminado. No cabe un alma.

20.35 Los ánimos se disparan. Los jugadores se lo están pasando en grande. Mientras, en el Camp Nou continúan las actuaciones musicales. Apenas un cuarto de viaje para aparcar en el estadio. Miles de personas conquistan las calles de Barcelona.

20.20 El autobús llega ya a la Travessera de Les Corts. Recta final para llegar al Camp Nou, donde de verdad se producirá la fiesta.

20.11 Alves y Maxwell no paran de bailar, mientras Piqué y Busquets se mantienen subidos a la parte trasera. Guardiola parece sereno. Sonríe y saluda.

20.06 Piqué, Puyol y Valdés parecen los más animados en lo alto del autocar. También Messi y Milito. De hecho, el capitán ha duchado a Piqué con una cerveza y todos bailan y saltan.

19.57 Sigue sonando el himno del Barça. ¡Decibelios al máximo! Los jugadores saluda a los aficionados, saltan, bailan y se bañan con cava en el autobús. Bonita imagen.

19.48 Primeras bengalas por en la Riera Blanca. Mascherano no pierde detalle y graba la celebración con su teléfono móvil. El autobús ha llegado a la Avinguda Madrid. ¡Hay muchísima gente!

Varios jugadores, entre ellos Adriano, lucen un gorro de bufón19.38 Varios jugadores, entre ellos Adriano, lucen un gorro de bufón con los colores del club. Otros portan bufandas. La 'mini rúa' recorre los primeros metros por las calles de Barcelona. Lorca está con ellos, tal y como lo indica el cartel que luce uno de los laterales del autobús. "Campeones, campeones", cánticos de la afición.

19.35 El autocar deja atrás el Camp Nou. ¡Las calles están abarrotadas! Las bufandas se agitan en las manos de los seguidores que se han acercado a celebrar el título con el equipo. La expedición está perfectamente escoltada por la Guardia Urbana. Ritmo lento, saltos y cánticos.

19.30 Se desata la euforia. Todos los jugadores se muestran muy contentos en el piso superior del autocar. La caravana acaba de arrancar desde el punto inicial del itinerario. El estadio espera.

19.25 Arranca la celebración del Barça. Bufandas, gorros y una camiseta de campeones. El 'We are the Champions' de Queen suena a la par que el autobús se desplaza hacia el cruce de la Riera Blanca con la Travessera de Les Corts. Desde allí empieza la celebración.

Los jugadores se están subiendo al autobús

19.22 Los jugadores se están subiendo al autobús. Esto va a comenzar.

19.17 Las medidas de seguridad son impresionantes. Siguen llegando muchas personas a la fiesta en el estadio culé, mientras suena ahora mismo el himno del Barça.

19.15 El ambiente en el Camp Nou empieza a ser impresionante, así como las calles del barrio de Les Corts. La expedición blaugrana está a un cuarto de hora de echar a rodar.

19.10 Las gradas del estadio azulgrana, abiertas desde las 18.00 horas, han ido recibiendo gente con el paso de los minutos y varios grupos musicales amenizarán a los presentes hasta la llegada del autobús. Buen ambiente en un día festivo para el barcelonismo.

19.00 El autobús descapotable, que portará a los jugadores y cuerpo técnico del FC Barcelona, está preparado para que, en media hora, comience el acto de celebración por las calles de la Ciudad Condal. En uno de sus laterales luce el mensaje "Llorca al nostre cor" (Lorca en nuestro corazón).

La caravana arrancará desde el cruce de la Riera Blanca con la Travessera de Les Corts. Avanzará por la Riera Blanca, la Avinguda Madrid y la Travessera de Les Corts. Y finalmente, a eso de las 21.00 horas, la expedición llegará al Camp Nou, donde los jugadores se dirigirán al público.



El poder de la mente es usado cada vez más para efectos terapéuticos

Tomado de BBC Mundo

Cada vez más médicos -principalmente psiquiatras- utilizan con sus pacientes sustancias inactivas, las llamadas placebos, y creen que éstas sí tienen beneficios.

Esa es la conclusión de un sondeo llevado a cabo con médicos en Canadá que encontró que uno de cada cinco participantes habían recetado a sus pacientes un placebo.

Además, la mayoría de los psiquiatras pensaban que los placebos sí tienen efectos terapéuticos con los pacientes, dice el estudio publicado en Canadian Journal of Psychiatry (Revista Canadiense de Psiquiatría).

Un placebo es una sustancia farmacológica inactiva que se utiliza en los ensayos clínicos como compuestos de control para probar la efectividad de un fármaco activo.

En estos ensayos las personas que toman el placebo no saben que éste es un fármaco falso.

Y desde hace tiempo algunos estudios han mostrado que los compuestos placebo sí pueden tener efectos positivos en ciertos pacientes, principalmente por motivos psicológicos.

Ahora han surgido datos en varios países de que cada vez más médicos parecen estar recetando placebos a algunos de sus pacientes sin que éstos tengan conocimiento.

Efectos terapéuticos

La nueva investigación, llevada a cabo por Amir Raz, profesor de psiquiatría de la Universidad McGill, entrevistó a médicos y psiquiatras de escuelas de medicina de universidades canadienses.

Los resultados mostraron que 20% de los entrevistados habían recetado o administrado un placebo a pacientes y más de 35% informó que había recetado dosis subterapéuticas (menores de las dosis mínimas recomendadas para que funcione el fármaco) para tratar a pacientes.

Tal como explica el profesor Raz el sondeo también fue diseñado para conocer las actitudes de los médicos ante los placebos.

Los resultados mostraron que la mayoría de los psiquiatras participantes (más de 60%) creen que estos compuestos sí tienen efectos terapéuticos en los pacientes.

Sólo 2% de los psiquiatras que participaron en el sondeo no creen que los placebos tienen beneficios clínicos, dice el estudio.

"La prescripción de pseudoplacebos -los tratamientos que son activos en principio pero que tienen pocas probabilidades de ser efectivos para tratar la enfermedad como, por ejemplo, el uso de vitaminas para tratar insomnio crónico- es mucho más extendida de que pensábamos" afirma el doctor Raz.

Según el investigador, también llama la atención que "una proporción significativamente más alta de psiquiatras, entre todos los médicos, parece estar colocando más valor en la influencia que los placebos ejercen en la mente y el cuerpo".

El científico cree que estos resultados muestran la necesidad de llevar a cabo estudios más extensos sobre las actitudes de los médicos ante el uso de placebos, y sobre los posibles beneficios de estas sustancias.

"Aunque la mayoría de los médicos probablemente aprecian los méritos clínicos de los placebos, la falta de normativas y el limitado conocimiento científico, así como las consideraciones éticas, impiden una discusión abierta sobre la posibilidad de reintroducir a los placebos al entorno médico", concluye el investigador.

miércoles, 11 de mayo de 2011

Presidente Calderón demanda conguencia a EEUU en la lucha antidrogas

Tomado de La Jornada

Liberaliza su consumo e incluso fomenta uso medicinal como si se tratara de tequila, sostuvo.

Por Claudia Herrera

Washington DC. El presidente Felipe Calderón demandó “con todo respeto” para el pueblo y el gobierno de Estados Unidos congruencia y coherencia en sus políticas públicas, porque liberaliza el consumo de drogas e incluso fomenta su uso medicinal como si se tratara de tequila.

Al ser cuestionado sobre la opción de legalizar el uso de drogas, planteó que no tiene sentido, mientras el mayor consumidor mantenga su política, México se convertiría en el paraíso de los criminales en el mundo.

“O realmente se discute a fondo en Estados Unidos el tema que usted planea (legalización de las drogas) con valor y con argumentos técnicos serios, o comprometámonos en serio a hacer cumplir la ley. Pero es muy injusto que yo a campesinos mexicanos los detenga por estar produciendo un cuarto de hectárea de mariguana y en las películas aparecen actores todos muy alegres. Vea cualquier película, y consumen y los artistas más fuertes y las actrices más guapas se mueren de risa cuando fuman”.

Explicó que “tiene que haber un poquito más de congruencia en políticas públicas. Perdón, con todo respeto para el pueblo, el gobierno y el Congreso americano”, expresó.

Entre las incongruencias que señaló en un almuerzo con el Council of Americas explicó que en cualquier universidad los estudiantes más atractivos y sofisticados toman mariguana, es muy cool y una moda. Eso sí que no pase un estudiante tratando de fumar un cigarro, sí lo linchan.

Triunfo de Humala amenazaría prosperidad peruana

Tomado de The Wall Street Journal

Por Mary Anastasia O'Grady

Si el socialista y nacionalista Ollanta Humala derrota a la populista de centro-derecha Keiko Fujimori en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales peruanas el 5 de junio, el Partido de los Trabajadores de Brasil merecerá mucho del crédito. Las implicaciones para la región son alarmantes.

Humala no tiene de ninguna manera la victoria asegurada. En los días posteriores a su victoria en la primera vuelta con 30% de los votos, sus números mejoraron. Pero la semana pasada, una encuesta de Ipsos Apoyo mostró que el respaldo que recibe cayó de 42% a 39%. Mientras tanto, el apoyo de Fujimori pasó de 36% a 38%. Con 10% de indecisos, la carrera está hoy estadísticamente empatada.

Aun así, el fuerte respaldo que recibe Humala en un país cuyo perfil económico está mejorando como Perú, requiere una explicación. Puede ser encontrada en Brasil.

El PT —como se conoce al Partido de los Trabajadores en Brasil— ha dedicado más de dos décadas a cultivar, organizar y coordinar a diversos sectores de la extrema izquierda de América Latina. Es el fundador del Foro de São Paulo, un conglomerado de nacionalistas, socialistas y comunistas de la región que, habiendo visto caerse el Muro de Berlín, se ha agrupado para trabajar para el renacer de sus ideales totalitarios.

A lo largo de los años, los compañeros de ruta han incluido a Cuba, el grupo terrorista colombiano FARC y al venezolano Hugo Chávez. Ahora, miembros clave del partido están trabajando en Perú, tras bambalinas, para hacer que Humala sea el próximo presidente del país.

Perú es un asunto urgente en el radar de los revolucionarios porque la situación de los pobres allí ha mejorado mucho. A partir de la presidencia del padre de Keiko, Alberto Fujimori (1990-2000), sucesivos gobiernos han apoyado una economía más abierta y una moneda estable. Todos los sectores de la sociedad se han beneficiado. Jaime de Althaus, un periodista peruano y autor de "La revolución capitalista en Perú" (publicado en 2008), hizo notar el 15 de abril en una columna publicada en el diario peruano El Comercio que la pobreza ha sido recortada a la mitad en los últimos 20 años. También observó que en la última década el ingreso de los peruanos más pobres se ha incrementado casi el doble de rápido que el de los más ricos.

Sin embargo, la corrupción es una explicación para el descontento con el "status quo". Pero Humala dista de parecer el antídoto. Como oficial del Ejército en 2000, encabezó un levantamiento militar contra Fujimori y sostuvo que lo había hecho porque el presidente era dictatorial y corrupto. Pero otros que estuvieron cerca de la situación dudan de esas elevadas razones. Un escéptico es Marco Miyashiro, que era un policía de alto rango en ese entonces. En abril, describió el intento de golpe de 2000 como nada más que un "show" planeado para crear una distracción para que el jefe del Servicio de Inteligencia Nacional, Vladimiro Montesinos, pudiera escaparse del país para evitar ser procesado por delitos.

En 2005, Humala era agregado militar peruano en Corea del Sur cuando su hermano Antauro intentó otro golpe, esta vez contra el presidente Alejandro Toledo. Desde Seúl, Ollanta llamó a una estación de radio en Lima para decir que respaldaba las acciones de su hermano. Cuatro policías murieron.

Este errático y violento pasado no es el único problema. La plataforma nacionalista de su partido, de 198 páginas (de diciembre de 2010), llama al liberalismo económico "predatorio" y propone nacionalizar "actividades" estratégicas. Dice que la "explotación (de recursos naturales), aprovechada generalmente por minorías económicas extranjeras, no puede continuar". También se compromete a revisar los tratados de libre comercio que "se opongan al ejercicio de nuestra voluntad soberana". Resumiendo, a Humala no le gustan las políticas que han sido tan buenas para Perú en los últimos años.

Esos puntos de vista, junto con los lazos de Humala con Hugo Chávez, significan que el candidato necesitaba un cambio de su imagen si tenía la esperanza de ser electo. Ahí aparece el PT. Actuando con su asesoría, Humala dice ahora que el ex presidente brasileño Lula da Silva, del PT, es su modelo.

El problema es, escribió el periodista peruano Enrique Chávez en la edición del 7 de abril del semanario Caretas, que Lula no fue el "designado" por el PT para asesorar a Humala. Ese trabajo, explicó Chávez, corresponde a Valter Pomar, un director del Foro de São Paulo y un hombre conocido como integrante del "ala izquierda dura" del PT.

El periodista también hizo notar que fue Pomar quien apareció al lado de Humala este año para mostrar el apoyo del PT a su candidatura. Lo que es más, "fue clave para instalar el 'comando brasileño' en la campaña de Gana Perú y ofrecer importantes recomendaciones para edulcorar la imagen del comandante". Humala ahora usa corbata, habla de "amor" por Perú y es fotografiado con un rosario en la mano.

Entonces, ¿qué tiene en mente Pomar para Perú? Chávez cita una entrevista de marzo de 2010 con el sitio web de izquierda Alerta Perú, en el cual el brasileño se lamentaba de que Venezuela no había tenido una revolución real. "Nuestros países siguen sufriendo la injerencia externa y la resistencia de las elites locales, que son muy poderosas", escribió. Y continuó: "En muchos países no conseguimos aún vencer: es el caso de Colombia, México y por supuesto Perú. Si en estos tres países, que son tan importantes, no hay gobiernos de izquierda, o progresistas o nacionalistas, no se hará un cambio completo".

Los peruanos han sido advertidos con anticipación.