viernes, 17 de julio de 2015

Mi versión de lo que ocurrió en la historia un día como hoy 17 de julio

Compilado por Luis Montes Brito

Un día como hoy 17 de Julio de 1917 la Casa de Windsor, previamente llamada Casa de Sajonia-Coburgo-Gotha, la Casa Real del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda, es renombrada por el rey Jorge V, en el transcurso de la Primera Guerra Mundial. Dado el origen germánico del anterior nombre y debido a que entonces el Reino Unido estaba en guerra contra Alemania, decidió adoptar el nombre británico de Windsor por una proclamación real. El miembro más prominente de la Casa es Isabel II, monarca reinante. El 10 de febrero de 1840, la reina Victoria I del Reino Unido, de la casa Real de Hannover, se casó con Alberto de Sajonia-Coburgo-Gotha. El hijo de ambos, Eduardo VII (1841-1910), se convirtió, a la muerte de su madre, en el primer rey de la Casa de Sajonia-Coburgo-Gotha en el Reino Unido, desapareciendo así la Casa de Hannover en el Reino Unido. Hay que tener en cuenta que el apellido original de todas las ramas de príncipes de Sajonia es ettin, aunque éste no ha sido utilizado nunca por los reyes de Gran Bretaña de esta familia. Le sucedió su hijo Jorge V del Reino Unido (1865-1936). Separada ya completamente la dinastía de sus orígenes alemanes, en 1917 cambió su denominación oficial por la de Casa de Windsor (que alude al palacio real de dicha ciudad inglesa, construido por Jorge III del Reino Unido sobre el emplazamiento de una residencia empleada por los reyes desde el siglo XI), denominación que han conservado los monarcas británicos hasta la actualidad. Bajo su reinado se produjo la independencia de la mayor parte de Irlanda (1922). Le sucedió fugazmente su hijo Eduardo VIII del Reino Unido (1894-1972), cuyo matrimonio morganático con Wallis Simpson, con la que mantenía relaciones antes del segundo divorcio de ésta, lo obligó a abdicar el mismo año de su acceso al trono (1936) en favor de su hermano Jorge VI (1895-1952). Éste, superados sus problemas de tartamudez, mala salud y timidez extrema, llegó a ser un rey muy popular, sobre todo por la dignidad con la que hizo frente a la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), permaneciendo en Londres para compartir la suerte de sus súbditos bajo los bombardeos alemanes, visitando los frentes de guerra para elevar la moral de las tropas y esforzándose por reforzar su amistad personal con el presidente Roosevelt para ahuyentar la tentación aislacionista de Estados Unidos. En la posguerra desempeñó con total lealtad su papel de rey parlamentario, colaborando con el gobierno laborista. Hubo de asumir los inicios de la descolonización del Imperio británico (independencia de la India, 1947). Dejó el trono completamente asegurado para su hija Isabel II del Reino Unido, actual soberana británica. Su reinado continuó el proceso (todavía inconcluso) de descolonización iniciado por su padre y con una crisis en la imagen de la dinastía, causada por los desgraciados matrimonios de sus hijos, tres de los cuales acabaron en divorcio, incluido el del príncipe heredero Carlos. La lista de Monarcas de la casa de Windsor a la fecha es la siguiente:
· Eduardo VII del 22 de Enero de 1901 al 6 de Mayo de 1910.

· Jorge V del 6 de Mayo de 1910 al 20 de Enero de 1936

· Eduardo VIII del 20 de Enero de 1936 al 11 de Diciembre de 1936 (fecha en la cual abdicó para casarse con Wallis Simpson socialite estadounidense dos veces divorciada que casó en terceras nupcias el 3 de junio de 1937 con el ya príncipe Eduardo, duque de Windsor, quien antes de su matrimonio había sido Eduardo VIII, rey del Reino Unido de Gran Bretaña eIrlanda del Norte y Emperador de la India).

· Jorge VI del 11 de Diciembre de 1936 al 6 de Febrero de 1952

· Isabel II del 6 de Febrero de 1952 a la fecha

Un día como hoy 17 de Julio de 1918 en Ekaterimburgo, Rusia, el zar Nicolás II y su familia son asesinados por orden del Partido Bolchevique. Nicolás II de Rusia, nació en san Petersburgo, Rusia, el 18 de mayo de 1868, fue asesinado junto a su esposa e hijos en Ekaterimburgo, Rusia, un día como hoy 17 de julio de 1918. Fue el último zar de Rusia. Hijo del zar Alejandro III, gobernó desde la muerte de su padre, el 20 de octubre de 1894, hasta su abdicación el 2 de marzo de 1917 (de acuerdo al calendario juliano), cuando renunció en su nombre y en nombre de su hijo heredero al trono y este pasó a su hermano, el gran duque Miguel. Durante su reinado vio como el Imperio ruso sufrió una debacle económica y militar. Fue apodado «Nicolás el Sanguinario» por los críticos debido a la tragedia de Jodynka, el Domingo Sangriento y por los pogromos antisemitas que se produjeron durante su reinado. Como jefe de Estado, aprobó la movilización de agosto de 1914 que marcó el inicio de la Primera Guerra Mundial, la revolución y la consecuente caída de la dinastía Romanov. Su reinado acabó con la Revolución Rusa, cuando, intentando volver del cuartel general a la capital, su tren fue detenido en Pskov y fue obligado a abdicar. A partir de entonces, el zar y su familia fueron apresados, primero en el Palacio de Alejandro, en Tsárkoye Seló, después en la casa del gobernador de Tobolsk y finalmente en la Casa Ipátiev, en Ekaterimburgo. Nicolás II, su mujer, su hijo, sus cuatro hijas, el médico de la familia imperial, un criado personal, la camarera de la emperatriz y el cocinero de la familia fueron ejecutados en el sótano de la casa por los bolcheviques en la madrugada del 16 al 17 de julio de 1918. Este acto fue ordenado por Vladimir Ilich Lenin y por el líder bolchevique Yákov Sverdlov. Posteriormente, Nicolás II, su mujer y sus hijos fueron canonizados como mártires por grupos relacionados con la Iglesia Ortodoxa Rusa en el exilio.
Un día como hoy 17 de Julio de 1944 en la Segunda Guerra Mundial, bombas de napalm son lanzadas por primera vez por pilotos estadounidenses desde un P-38 a unos depósitos de gasolina en Coutances, cerca de Saint-Lo Francia. Durante la Segunda Guerra Mundial los Aliados y la Alemania nazi, utilizaron la gasolina como arma en lanzallamas, ya que solamente la gasolina era un rápido y eficaz dispositivo incendiario. Una sustancia adicional era necesaria para producir una combustión de gran alcance y persistencia pero que no se consumiera velozmente. Aunque los investigadores habían encontrado maneras de hacer gasolina convertida en gelatina, muchas de ellas requirieron de caucho como componente principal, que durante tiempos de guerra era una materia escasa. En 1942, investigadores de la Universidad de Harvard (conducida por el Dr. Louis Fieser) y el cuerpo químico del Ejército de los Estados Unidos encontró la solución: el napalm. Siendo utilizadas en combate por primera vez un día como hoy 17 de Julio de 1944. Las bombas incendiarias que usaban el napalm como su combustible continuaron siendo utilizadas en el bombardeo contra la ciudad alemana de Dresde y contra Japón. Después de la guerra, el refinamiento y el desarrollo adicionales del napalm fueron emprendidos por el Gobierno de los Estados Unidos y sus laboratorios afiliados. Ejércitos de varios países, incluyendo fuerzas de Paz de la ONU (durante la Guerra de Corea) han hecho uso del napalm durante conflictos armados. Contra otros países o internamente.
Un día como hoy 17 de Julio de 1945 tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, los líderes aliados Winston Churchill, Harry S. Truman y Joseph Stalin, se encuentran en la ciudad de Potsdam para decidir el futuro de la derrotada Alemania. La conferencia de Potsdam fue una reunión llevada a cabo en Potsdam, Alemania (cerca de Berlín), iniciando un día como hoy 17 de julio de 1945, finalizando el 2 de agosto del mismo año. Tuvo lugar en el Palacio Cecilienhof. Los participantes fueron la Uión Soviética, el Reino Unido y Estados Unidos, los más poderosos de los aliados que derrotaron a las potencias del Eje en la Seh¿gunda Guerra Mundial. Los jefes de gobierno de estas tres naciones eran el secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética, Iósif Stalin, el primer ministro Winston Churchill, (posteriormente Clement Attlee) y el presidente Harry S. Truman, respectivamente. Stalin, Churchill y Truman (así como Clement Attlee, que sucedió a Churchill tras ganar las elecciones de 1945) habían acordado decidir cómo administrarían Alemania, que se había rendido incondicionalmente nueve semanas antes, el 8 de mayo. Los objetivos de la conferencia también incluían el establecimiento de un orden de posguerra, asuntos relacionados con tratados de paz y el estudio de los efectos de la guerra.
Un día como hoy 17 de Julio de 1955 en Anaheim, California se inaugura Disneyland. Disneyland es un parque temático de The Walt Disney Company ubicado en Anaheim, California. Fue fundado por el productor y cineasta estadounidense Walt Disney. Se inauguró un día como hoy 17 de Julio de 1955. Originalmente, Disney pensó en invertir en la construcción de un parque de diversiones el cual se ubicaría junto a sus estudios de animación, en Burbank, California. Su nombre sería Mickey Mouse Park. Conforme visitó otros parques en EE.UU. y otros países, con la finalidad de inspirarse para el suyo, el empresario se interesó en desarrollar un sitio de entretenimiento que resultase limpio y confortable para sus visitantes, y en donde no se excluyera a los adultos de la diversión. Con su propio dinero y con el de su empresa Waly Disney Inc. financió el proyecto, asimismo obtuvo fondos de Disney Company, de la editorial Western Publishing y de la cadena televisiva American Broadcasting Corporation. Con la ABC firmó un acuerdo para producir el programa de televisión Disneyland, en el cual participó por primera ocasión en la historia de la televisión un productor de Hollywood. El programa permitió promocionar el parque aún sin inaugurar, de esta manera logró despertar el interés de la audiencia lo cual fue un importante factor para su éxito. El parque se dividió en varias áreas temáticas —o «tierras», del inglés «lands»—, un concepto novedoso en esa época. Cuenta con un total de ocho áreas: Main Street U.S.A., Adventureland, Frontierland, Fantasyland, Tomorrowland, New Orleans Square, Critter Country y Mickey's Toowntown. Un año después de iniciada la construcción, el parque fue inaugurado un día como hoy 17 de julio de 1955 para la prensa e invitados especiales, al día siguiente se abrió para el público en general. A pesar de que algunos ejecutivos de otros parques opinaron que Disneyland sería un fracaso, en su primera semana registró una asistencia de más de 160 000 personas, en su primera semana logró una asistencia de 160 000 personas. Para 1957 Disneyland fue considerado una de las más importantes atracciones turísticas en EE.UU., su popularidad fue mayor que la del Gran Cañón o el parque nacional de Yellowstone. En 2012 se calculó que el parque había sido visitado por más de 600 millones de personas, siendo uno de los parques con mayor afluencia al año en todo el mundo. Se le atribuye haber «redefinido el concepto de las vacaciones familiares», y se le ha catalogado como una «meca turística». Tras el éxito logrado, se construyeron otros parques Disney. El primero de ellos, el Magic Kingdom, fue construido en Florida durante la década de 1970, posteriormente fueron construidos Epcot, Disneyland Paris, Tokyo Disneyland, Hong Kong Disneyland, etc. Posteriormente fueron construidos otros parques en EE.UU, en Japón, en Francia y en China. Desde 2001, Disneyland forma parte de un complejo vacacional denominado Disneyland Resort, que incluye a otro parque de diversiones — Disney California Adventure— y a la región comercial Downtown Disney.
Un día como hoy 17 de Julio de 1994 en el estadio Rose Bowl de Pasadena, Estados Unidos, Brasil se corona por cuarta vez campeón del mundo de fútbol al vencer a Italia en la tanda de penaltis. En el Mundial de Estados Unidos 1994, con el aporte decisivo de Romario, Brasil fue campeón por cuarta vez después de 24 años y por la vía de la ruleta rusa. Era la primera ocasión que, en las cita de la FIFA, una Copa se definía por los lanzamientos de penal. Adjuntamos un vídeo de la cerrada final entre brasileños e italianos, que dura casi diez minutos. El 21 de junio de 1970, en el estadio Azteca, de México D.F. (México), Brasil e Italia disputaron una final y algo más: buscaban el ansiado tricampeonato del futbol mundial. La historia se volvió a repetir un día como hoy 17 de julio de 1994, en el marco imponente del estadio Rose Bowl de Pasadena, California (Estados Unidos). Ante casi 95.000 aficionados, los mismos adversarios jugaron otra final y algo más: peleaban la gloria del tetracampeonato universal. Entre esas dos fechas pasaron 24 años y 26 días: la espera más angustiosa en la historia del futbol brasileño. Esos tiempos de abstinencia total abarcaron cinco frustrantes Copas del Mundo, en las cuales la escuadra auriverde jugó 28 encuentros, ganó 18, empató seis, perdió cuatro, convirtió 45 goles y recibió 16. Al revivir la historia, terminó cuarto en 1974, tercero en el 78, quinto en el 82 y 86, y noveno en el 90. Sus campañas no fueron precisamente desastrosas. Pero no fue campeón y eso es lo que importa. Hasta que llegó aquella calurosa tarde estadounidense, en la que el sufrimiento pareció no tener fin. Y a las 15:33, hora local, el capitán brasileño, Carlos Dunga, levantó la Copa de la FIFA y la maldición terminó... El Mundial, en general, fue un éxito económico en el país del dólar. Los estadios estuvieron totalmente repletos y no hubo el más mínimo asomo de violencia, con menos infracciones que en copas pasadas. Y eso reflejó que tampoco hubo equipos que se presentaran con planteamientos muy destructivos. Esta imagen positiva fue solo empañada por dos episodios tristes: la expulsión del torneo del argentino Diego Armando Maradona, al salir positivo en un examen de dopaje, cuando aparentaba estar en un buen nivel; y el salvaje y absurdo asesinato del zaguero colombiano Andrés Escobar, abatido a balazos en Medellín tras incurrir en un involuntario autogol contra Estados Unidos. Una magnífica Copa Mundial de la FIFA. Hubo multitud de goles, emoción, drama y sorpresas. Bulgaria, que nunca había ganado un partido de la Copa Mundial de los 16 que había disputado, protagonizó la mayor sorpresa del torneo, al eliminar a Alemania camino de las semifinales. El anfitrión Estados Unidos, en un país en el que el baloncesto, el béisbol y el fútbol americano son mucho más populares que el balompié, hizo un buen papel ya que llegó hasta la segunda ronda, donde cayó eliminada 0-1 ante Brasil. En un mes de calor abrasador, el Mundial de la FIFA exhibió una novedad: la victoria valía ahora tres puntos, deparó algunas sorpresas, como la clasificación para octavos de final de Arabia Saudí, cuyo delantero Saed Owairán marcó el que fuera el mejor gol del torneo ante Bélgica (1-0), tras eludir a cuatro zagueros rivales y al arquero, Michel Preud’homme. Rusia, por su parte, a pesar de los cinco tantos que Oleg Salenko le hizo a Camerún (un récord individual aún no superado), no pasó la primera ronda. Tampoco lo hicieron el camerunés Roger Milla y sus "indómitos leones", aunque Milla se hizo de nuevo con el título de goleador más veterano de la competición, con 42 años, un mes y ocho días. UN NUEVO ESTILO. Este Brasil de Carlos Alberto Parreira, con el apoyo de su ayudante Mario Lobo Zagalo, no fue un gran campeón, pero sí un merecido campeón. Finalizó invicto en siete partidos (cinco victorias y dos empates) y, aunque necesitó para consagrarse de una definición por penales contra el combativo equipo, del hábil Roberto Baggio, nadie lo superó en el terreno de juego. ¿Traicionó el artístico estilo brasileño? Parreira diseñó su equipo sólo para ganar aquella decepcionante final, aunque esto significara renunciar al mítico jogo bonito (juego bonito) y triunfar apenas por un gol de diferencia, 3-2 en la serie de penales, después de 120 minutos de perseverante empate, con más nervios que buen futbol. Así hizo de su falta de audacia su mayor valentía. Para ello, Parreira se tuvo que enfrentar a todo Brasil. Le pedían a gritos cuatro delanteros; puso únicamente un dúo de lujo: Romario y Bebeto, ambos diseñados exclusivamente para el gol. Le pedían que sacara a Raí, pero que lo sustituyera por un hombre de ofensiva; sin embargo, ubicó a Mazinho, un volante diestro en la recuperación. Romario tuvo su consagración como el mejor jugador del Mundial. Eso no admitió dudas. Pero premió, en especial, su segura capacidad de definición, como último eslabón del ataque de su equipo. Allí fue letal y marcó diferencias en calidad con los demás. Otro de los aciertos de Parreira fue apoyarse en hombres que sabía no lo defraudarían en lo anímico. Al soportar todas las críticas de la exigente prensa brasileña, sostuvo a Dunga en el mediocampo, incluyó al veterano Branco cuando Leonardo se fue expulsado del torneo contra Estados Unidos(1-0), en los octavos de final. Y confío en Claudio Taffarel, mientras el país le reclamaba a Zetti. Así llevó hasta las últimas consecuencias su concepción europeizada del futbol, con un equipo muy táctico, de juego equilibrado para defender y atacar, que pretendía crear y jugar, en la medida de lo posible, y con futbolistas más dotados, rápidos, robustos, escurridizos y cubriendo más terreno de la cuenta. "Brasil, por fin, fue un verdadero conjunto, con sentido de unidad, el cual se reflejó en los partidos. No tuvimos superhombres, ni siquiera Romário. Jugó tan bien en el ataque porque sabía que estaba entre amigos. Tras 24 años, nos dimos cuenta de lo que hay que hacer para ganar". Esta fue la certera reflexión del capitán Dunga y no se equivocó. Pasadena se tiñó de amarillo. Brasil y su samba, además de ganar los trofeos al fair play (juego limpio) y del “juego más atractivo” del torneo, volvieron a dominar el futbol mundial. Así se convirtió en el primer país que ganaba un tetracampeón mundial de la FIFA, luego de hacerlo en 1958, 1962 y 1970, en el simbólico triunfo del equilibrio y del sólido juego de conjunto, que desplazó el individualismo hacia un plano secundario. SÍNTESIS DEL TORNEO. Campeón mundial: Brasil. Países miembros de la FIFA: 191. Países en la eliminatoria: 147. Sedes: Los Ángeles (Pasadena), Washington, Chicago, Dallas, Detroit, Nueva Jersey, Orlando, San Francisco y Boston, en Estados Unidos. Participantes: 24. Partidos jugados: 52. Goles anotados: 141 (promedio: 2,71 tantos por partido). Mejor ataque: Suecia, con 15 goles. Goleadores: Oleg Salenko (Rusia) y Hristo Stoichkov (Bulgaria), con seis tantos cada uno. Total de espectadores: 3.587.538 (promedio: 68.991 por partido). EQUIPO IDEAL DE 1994. Portero: Michel Preud’homme (Bélgica). Defensas: Jorginho (Brasil), Marcio Santos (Brasil) y Paolo Maldini (Italia). Volantes: Dunga (Brasil), Tomas Brolin (Suecia), Krassimir Balakov (Bulgaria) y Gheorghe Hagi (Rumanía). Delanteros: Roberto Baggio (Italia), Romário (Brasil) y Hristo Stoichkov (Bulgaria). FINAL DE 1994. Resultado: Brasil 0-Italia 0 (3-2, en penales, que favoreció a los suramericanos). Fecha: 17 de julio de 1994. Estadio: Rose Bowl, de Pasadena, California (Estados Unidos). Árbitros: Sándor Puhl (Hungría), con Venancio Zárate (Paraguay) y Mohammed Fanaei (Irán). Goles: No hubo en el empate de 120 minutos (90 reglamentarios y 30 de tiempos extras). Brasil ganó 3-2 en los tiros de penal, tras los cobros de Baresi (desviado), Marcio Santos (atajado), Albertini (gol), Romário (gol), Evani (gol), Branco (gol), Massaro (atajado), Dunga (gol) y Roberto Baggio (desviado). Alineaciones: Brasil: Claudio André Taffarel; Jorge Campos Jorginho (Marco Evangelista de Moraes Cafú, a los 21'), Aldair Santos, Márcio Santos y Claudio Leal Branco; Iomar Nascimento Mazinho, Mauro Silva, Carlos Verri Dunga (capitán) y Crizam Oliveira Zinho (Paulo Rosa Viola, a los 106'), Romário Faría Da Souza y José Roberto Gama de Oliveira Bebeto.Director técnico: Carlos Alberto Parreira. Italia: Gianluca Pagliuca; Roberto Mussi (Luigi Apolloni, a los 34'), Paolo Maldini, Franco Baresi (capitán) y Antonio Benarrivo; Nicola Berti (Alberigo Evani, a los 95'), Demetrio Albertini, Dino Baggio y Roberto Donadoni; Roberto Baggio y Daniele Massaro. Director técnico: Arrigo Sacchi. Asistencia: 94.194 espectadores. NÓMINA DEL CAMPEÓN: BRASIL Porteros: Claudio Taffarel (Reggiana), Armelino Zetti (Sao Paulo) y Gilmar Rinaldi (Flamengo). Defensas: Jorginho (Bayern Múnich), Ricardo Rocha (Vasco da Gama), Ronaldo Rodriguez (Sao Paulo), Aldair Santos (Roma), Cafú (Sao Paulo), Marcio Santos (Burdeos), Leonardo Araujo (Sao Paulo) y Branco (Fluminense). Volantes: Mauro Silva (Deportivo La Coruña), Dunga (Stuttgart), Raí (París-Saint Germain), Zinho (Palmeiras), Mazinho (Palmeiras) y Paulo Sergio (Bayern Leverkusen). Delanteros: Bebeto (Deportivo La Coruña), Romário (FC Barcelona), Müller (Sao Paulo), Ronaldo Luiz Nazario (Cruzeiro) y Viola (Corinthians). Director técnico: Carlos Alberto Parreira. Países participantes en orden de posición que terminaron de acuerdo a su performance durante el torneo: 1-Brasil 2-Italia 3-Suecia 4-Bulgaria 5-Alemania 6-Rumanía 7-Holanda 8-España 9-Nigeria 10-Argentina 11-Bélgica 12-Arabia Saudí 13-México 14-Estados Unidos 15-Suiza 16-República de Irlanda 17-Noruega 18-Rusia 19-Colombia 20-Corea del Sur 21-Bolivia 22-Camerún 23-Marruecos 24-Grecia
Un día como hoy 17 de Julio de 1998 en Italia, se firma el Estatuto de Roma que establece la Corte Penal Internacional. El Estatuto de Roma es el instrumento constitutivo de la Corte Penal Internacional. Fue adoptado en la ciudad de Roma, Italia, un día como hoy 17 de julio de 1998, durante la "Conferencia Diplomática de plenipotenciarios de las Naciones Unidas sobre el establecimiento de una Corte Penal Internacional". Durante la Conferencia, los Estados Unidos, Israel y China hicieron causa común en contra de éste. Pese a esto tanto Israel como los Estados Unidos firmaron pero no ratificaron el Tratado. De hecho, la firma por la parte estadounidense la realizó el ex presidente Bill Clinton sólo un día antes de dejar el poder a George W. Bush. Pese a la experiencia internacional en suscripción de tratados multilaterales, el mismo estatuto fijó un alto quórum para su entrada en vigencia (60 países). Sin embargo, el proceso fue sumamente rápido, partiendo por senegal hasta que diez países en conjunto depositaron ante la Secretaría General de las Naciones Unidas el instrumento de ratificación el 11 de abril de 2002. El Estatuto entró en vigor el 1 de julio de 2002. El Perú es Estado Parte del Estatuto desde el 10 de noviembre de 2001. El 28 de octubre de 2005 México fue el centésimo país en ratificar el Estatuto.
Un día como hoy 17 de Julio de 2008 en Argentina, la votación por una polémica ley de retenciones termina en empate 36 a 36 en la Cámara de Senadores. Julio Cobos (vicepresidente de la Nación y presidente de la Cámara de Senadores) vota en contra del Gobierno que representa. Julio Cobos, vicepresidente de Argentina, asestó un duro golpe al Gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner al romper en el Senado, con su voto en contra, el empate que tras diecisiete horas se registraba sobre el proyecto gubernamental de convalidar la subida de impuestos a las exportaciones de granos. La decisión de Cobos puso en aprietos a Fernández que en los últimos meses había sufrido un desgaste por el conflicto con el sector agrario. Un día como hoy 17 de julio de 2008 el ex vicepresidente de la Nación tuvo que desempatar la votación de la famosa "125" y sorprendió con su negativa a aprobar esa ley. "Que la historia me juzgue", había finalizado su discurso. La sesión maratónica de 18 horas de un día como hoy (jueves) 17 de julio de 2008, en la Cámara de Senadores de la Nación, quedó en la historia por su sorpresivo desenlace: al entonces vicepresidente nacional, Julio Cobos, le tocó desempatar en la votación por la famosa resolución 125, que establecía la movilidad de las retenciones a las exportaciones del sector agropecuario. Las palabras que Cobos eligió para anunciar su voto también pasaron a la historia, tal vez por el eufemismo que significó el "no positivo". El entonces presidente de la Cámara Alta estaba nervioso y, si bien dejó entrever sus intenciones de votar en contra ni bien comenzado el discurso, eligió cuidadosamente cada frase para evitar quedar como el "traidor" ante el bloque del Frente para la Victoria, impulsor de la iniciativa y al que Cobos pertenecía. "Yo sé que me cabe una responsabilidad histórica en esto", afirmó y sostuvo que "hay quienes desde lo político dicen que tengo que acompañar por la institucionalidad, por el riesgo que esto implica". "Mi corazón dice otra cosa y no creo que esto sea el motivo para poner en riesgo el país, la gobernabilidad, la paz social", disparó. Más adelante, manifestó su deseo de "seguir siendo el vicepresidente de todos los argentinos, el compañero de fórmula hasta el 2011 con la actual presidenta de los argentinos". "La historia me juzgará, no sé cómo. Pero espero que esto se entienda", agregó, cuando en el recinto ya no quedaban dudas de su decisión. "No puedo acompañar y esto no significa que estoy traicionando a nadie", se atajó y destacó: "Estoy actuando conforme a mis convicciones". La frase final es la que quedó en la memoria de todos los argentinos: "Que la historia me juzgue, pido perdón si me equivoco. Mi voto... Mi voto no es positivo... mi voto es en contra". Cobos pidió a la presidenta que presente una nueva propuesta que recoja las aportaciones expresadas durante el tenso debate en el Senado y lamentó la "división" que el conflicto provocó en el país, que se reflejó también en las movilizaciones en las calles de simpatizantes de uno y otro lado. La oposición vivió un gran triunfo y envió al Gobierno el mensaje de que no tiene un poder absoluto. Mientras, en las calles, cientos de simpatizantes del oficialismo que esperaban desde el miércoles frente a las puertas del Congreso se disolvieron tras conocer la derrota de la iniciativa oficial. A pocos kilómetros, los dirigentes de las patronales rurales, que siguieron el debate desde pantallas gigantes, saludaron el revés sufrido por el Gobierno y celebraron su triunfo. El conflicto entre el campo y el Gobierno se desató el 11 de marzo, cuando el Ministerio de Economía impuso impuestos móviles a las exportaciones de trigo, girasol, soja y maíz. El rechazo al nuevo esquema tributario derivó en cuatro huelgas comerciales, bloqueos de carreteras y desabastecimiento de alimentos y de bienes para la industria, además de provocar millonarias pérdidas al país.

jueves, 16 de julio de 2015

Mi versión de lo que ocurrió en la historia un día como hoy 16 de julio

Compilado por Luis Montes Brito


Un día como hoy 16 de Julio de 622 en Arabia el profeta Mahoma inicia su viaje desde La Meca hacia Medina. Este hecho es llamado la Hégira, hecho que da inicio al calendario musulmán. La Hégira indica el traslado de Mahoma. Es la emigración de los musulmanes de La Meca a La Medina, ocurrida en el año 622 de la era cristiana. Dicho evento marca en el mundo islámico el primer año. Los musulmanes toman desde el año 622 d. C. el primer día del año lunar en el que se produjo un día como hoy 16 de julio de 622, como referencia para su calendario. El término, por extensión, se aplica a cualquier fuga o emigración semejante. En el año 639 d. C., el califa Umar señaló el año de la Hégira como el primero de la era musulmana. En consecuencia, el 622 d. C. se convirtió en el 1 AH (anno hegirae, ‘año de la Hégira’) en el calendario musulmán. La palabra hiyra significa literalmente «migración», y no «huida», como por error se traduce algunas veces. Mahoma es el profeta fundador del islam. Su nombre completo en lengua árabe es Abu l-Qāsim Muḥammad ibn ʿAbd Allāh al-Hāšimī al-Qurayšī del que, castellanizando su nombre coloquial Muhammad o Profeta Muhammad, se obtiene Mahoma. De acuerdo a la religión musulmana, Mahoma es considerado «el sello de los profetas» (jātim al-anbiyā' por ser el último de una larga cadena de mensajeros, enviados por Dios para actualizar su mensaje, que según el islam, sería en esencia el mismo que habrían transmitido sus predecesores, entre los que se contarían Ibrahim (Abraham), Musa (Moisés) e Isa (Jesús). Su lugar y fecha de nacimiento se señala en La Meca, el 26 de Abril de 570, el lugar y la fecha de su muerte terrenal se señala en Medina el 8 de Junio de 632 (ambas después de Cristo)


Un día como hoy 16 de Julio de 1790 en Estados Unidos se funda la ciudad de Washington D.C., oficialmente denominado Distrito de Columbia. Es la capital de los Estados Unidos de América, popularmente se le conoce como D.C. Se trata de una entidad diferente a los 50 estados que componen dicha nación, y depende directamente del Gobierno federal de los Estados Unidos. El Distrito de Columbia fue fundado un día como hoy 16 de julio de 1790, y en 1791 se oficializó, dentro del Distrito, una nueva ciudad denominada Washington, al este de la ya existente Georgetown. En 1871 se unificaron los gobiernos de estas dos ciudades y del resto de poblaciones del distrito en una sola entidad, D.C. Se localiza a orillas del río Potomac y está rodeado por los estados de Virginia, al oeste y Maryland al norte, este y sur. La ciudad de Washington nació como una ciudad planificada, y fue desarrollada a finales del siglo XVIII para servir como la capital nacional permanente, después de que diversas localidades ostentaran dicha posición desde la independencia del país, en 1776; en tanto, el distrito federal fue formado para marcar la diferencia entre la capital nacional y los estados. La ciudad fue nombrada en honor a George Washington, el primer presidente de los Estados Unidos. El nombre del distrito, Columbia, es el nombre poético de Estados Unidos, en referencia a Cristóbal Colón (llamado en inglés Christopher Columbus), descubridor de América. La ciudad es llamada comúnmente Washington, the District (el Distrito) o simplemente D.C. En el siglo XIX también se la conoció como Ciudad Federal o Ciudad de Washington. Los centros de las tres ramas del Gobierno de los Estados Unidos se ubican en el Distrito. También situadas en la ciudad están las sedes del Banco Mundial, el FMI, la OEA, el BID y otras instituciones nacionales e internacionales, incluyendo asociaciones profesionales y sindicatos. Debido a su importancia a nivel político, Washington es un lugar de frecuentes manifestaciones y protestas, particularmente en el National Mall. Además es un destino popular entre los turistas, debido a los numerosos monumentos y lugares de interés nacionales. La ciudad es un centro de la historia y cultura estadounidense, y en ella se encuentran el complejo de museos más grande del mundo (el Instituto Smithsoniano), además de galerías de arte, universidades, catedrales, centros e instituciones de arte dramático, y escenarios de música nativa. El Distrito de Columbia y la ciudad de Washington son gobernados por un solo gobierno municipal. Para cuestiones prácticas son considerados como la misma entidad. Éste no siempre ha sido el caso: hasta 1871 —cuando Georgetown dejó de ser una ciudad separada— había múltiples jurisdicciones dentro del Distrito. A pesar de que hay un gobierno municipal y un alcalde, el Congreso tiene la autoridad suprema sobre la ciudad y el distrito, lo que resulta en que los ciudadanos tengan menos autogobierno que los residentes de los estados. El Distrito tiene un representante en el Congreso, pero no tiene derecho a voto. La población del Distrito de Columbia es de 646 449 habitantes en 2013 según estimaciones de la Oficina del Censo de los Estados Unidos. El área metropolitana de Washington D.C. es la octava más grande de Estados Unidos, con más de 5 millones de residentes, y el área metropolitana que forma junto a la cercana Baltimore tiene una población que excede los 8 millones. Si Washington D. C. fuera un estado, estaría último en cuanto a superficie (por detrás de Rhode Island), en penúltimo lugar en cuanto a población (por delante de Wyoming), en el lugar n.º 35 en cuanto a producto interno bruto y primero en densidad de población. Aunque el Distrito de Columbia no tiene un miembro votante del Congreso los residentes todavía están obligados a pagar impuestos al gobierno federal. Esto es diferente de los territorios de Estados Unidos, como Puerto Rico, cuyos ciudadanos en general no pagan impuestos sobre la renta individual. Los residentes protestan por la falta de derechos de voto, sobre todo porque la falta de representación en el Parlamento británico fue una de las principales razones para la independencia del país del Reino Unido. La ciudad adoptó una frase de la Guerra de la Independencia, «No hay tributación sin representación», para protestar por la falta de derechos de voto. El eslogan también aparece en las placas de automóvil expedidas por la ciudad.


Un día como hoy 16 de Julio de 1861 en Virginia, Estados Unidos ―en el marco de la Guerra Civil ― las tropas unionistas bajo las órdenes de Abraham Lincoln comienzan una marcha de 40 km para entrar en combate en la batalla de Bull Run, la primera gran batalla de la guerra. La Primera batalla de Bull Run, también conocida como la Primera batalla de Manassas, tuvo lugar el 21 de julio de 1861 y fue el primer gran combate en tierra de la Guerra Civil estadounidense. Tropas federales bisoñas, bajo el mando del brigadier general Irving McDowell, avanzaron contra el ejército confederado, al mando de los brigadieres generales Joseph E. Johnston y P. G. T. Beauregard, en Manassas, Virginia, y a pesar de su éxito preliminar fueron forzados a retirarse finalmente hacia Washington. Con anterioridad a la batalla, Irvin McDowell fue nombrado, por el presidente Abraham Lincoln, comandante del ejército de Virginia nororiental. Una vez en su puesto, McDowell fue presionado por políticos y ciudadanos impacientes en Washington, que deseaban ver una rápida victoria en el campo de batalla sobre el ejército confederado en el norte de Virginia. McDowell, sin embargo, tenía una gran preocupación acerca del nivel del entrenamiento de sus tropas, ya que las consideraba aún no preparadas para un combate en forma. Lincoln, sin embargo, animó a McDowell diciéndole «Ustedes están aún verdes, es cierto, pero ellos también lo están. Todos ustedes lo están». Contra su propio juicio, McDowell comenzó la campaña, partiendo desde Washington un día como hoy 16 de julio de 1861.


Un día como hoy 16 de Julio de 1935 en Oklahoma City, Estados Unidos, se instala el primer parquímetro de la historia. Los primeros sistemas de estacionamiento medido surgieron en la ciudad de Oklahoma, City, en Estados Unidos. Surgieron en forma de parquímetros tras el intento del abogado y editor Carl C. Magee con el apoyo del Comité de Tránsito y Comercio, de disuadir a los conductores que trabajaban en el área céntrica de no dejar el vehículo estacionado delante de las tiendas durante todo el día en las calles más transitadas restringiendo a los potenciales clientes y demás transeúntes. De esta forma los lugares de aparcamiento del centro serían rentados evitando así que sean ocupados todo el día, además de generar ganancias para el municipio. Los mismos se fueron adoptando por diferentes municipios, colegios y universidades, para luego llegar a las principales ciudades. Los mismos recién se harían efectivos en Europa a principios de los años 80. Los primeros parquímetros eran totalmente mecánicos y en la actualidad algunos lo siguen siendo. Los medidores eran impulsados por mecanismos similares a los relojes de cuerda, siendo algunos manuales y otros automáticos. Los primeros parquímetros fueron realizados por la Magee-Hale Park-O-Meter, Dual, Mark-Time, y Duncan-Miller. Luego al pasar del tiempo tomaron la producción otras compañías que siguen produciendo hasta la actualidad como ser POM, Inc., descendientes de Magee, y Duncan Industries. A medida que los parquímetros se hacían más comunes, empezaron los problemas con los criminales quienes se aprovechaban de la vulnerabilidad de los mismos lo que forzó a los fabricantes a generar medios más seguros de almacenamiento. Otro problema que se notaba con el sistema en sus primeras etapas tenía que ver con el costo de mantenimiento, el costo del personal de recolección y el de instalación ya que debía instalarse un poste y un parquímetro por cada uno de ellos. Por lo que los diferentes fabricantes propusieron nuevas formas de reducir los costos a sus clientes, apareciendo así los parquímetros duales reduciendo el número de postes a la mitad y mejorando notablemente las situaciones de espacio y costos. Mientras que se realizaron notables mejoras en los sistemas mecánicos a lo largo de los años, siendo así que algunos sistemas de éstas características siguen en funcionamiento en diferentes ciudades, la introducción de los sistemas electrónicos ha significado un cambio radical, algunos de los parquímetros actuales proveen almacenamiento de datos como montos de dinero recolectados, contadores, medidores, indicadores, sistemas de seguridad avanzados, sistemas de sensores de proximidad, entre otras características, como ser nuevos beneficios que no se vinculan directamente a los dueños y municipios sino a los conductores, a través de sistemas de tarjetas de estacionamiento prepagas que controlan el gasto en estos dispositivos. Algunos parquímetros actuales no son realmente parquímetros tradicionales sino que pasaron a ser centros automatizados de pago que retornan un recibo como comprobante y brindan servicios adicionales. Estos últimos reducen el uso de espacio urbano y de personal de mantenimiento significativamente gracias a que con solo una unidad se pueden manejar varios espacios de estacionamiento al mismo tiempo. En la actualidad siguen formando parte del paisaje urbano de las principales urbes en el globo. Además de estar protegidos contra el vandalismo y las condiciones atmosféricas adversas, muchos de ellos funcionan con energía solar y cuentan con sistemas centralizados de gestión y control que permiten, dar diferentes advertencias de funcionamiento del equipo como también avisar al usuario con un SMS de que el tiempo de aparcamiento se está agotando, así como también facilitan el pago mediante tarjetas de crédito débito y tarjetas prepagas sin depender exclusivamente de monedas.

Un día como hoy 16 de Julio de 1945 en el marco del proyecto Manhattan, se realiza la Prueba Trinity, el primer test exitoso de una bomba nuclear de fisión. Empieza así la era atómica. La prueba Trinity fue la primera prueba de un arma nuclear por los Estados Unidos. Por tanto, fue la primera explosión en la historia de un arma de este tipo. Tuvo lugar un día como hoy 16 de julio de 1945 en el desierto de Alamogordo, en Nuevo México. La bomba o dispositivo detonado se denominó con nombre en clave Gadget, usaba como material fisionable plutonio. Se trataba de una bomba-A de plutonio del tipo Fat Man, igual que la lanzada el 9 de agosto de 1945 sobre Nagasaki, Japón. Antes de iniciarse la Segunda Guerra Mundial, Lise Meitner, quien había huido hacia Estocolmo desde Austria, y Otto Robert Frisch explicaron el fenómeno de la fisión nuclear observado en el laboratorio de Otto Hahn en Berlín. Las noticias llegaron a los Estados Unidos en enero de 1939 por medio de Niels Bohr, lo que desencadenó una gran actividad científica y tecnológica que culminaría en la prueba Trinity en julio de 1945. El Proyecto Manhattan fue el nombre en clave de un proyecto científico llevado a cabo durante la Segunda Guerra Mundial por los Estados Unidos con ayuda parcial del Reino Unido y Canadá. El objetivo final del proyecto era el desarrollo de la primera bomba atómica antes de que la Alemania Nazi la consiguiera. La investigación científica fue dirigida por el físico Julius Robert Oppenheimer mientras que la seguridad y las operaciones militares corrían a cargo del general Leslie Richard Groves. El proyecto se llevó a cabo en numerosos centros de investigación siendo el más importante de ellos el Distrito de Ingeniería Manhattan situado en el lugar conocido actualmente como Laboratorio Nacional Los Álamos. El proyecto agrupó a una gran cantidad de eminencias científicas como Robert Oppenheimer, Niels Böhr, Enrico Fermi, Ernest Lawrence, etc. Dado que, tras los experimentos en Alemania previos a la guerra, se sabía que la fisión del átomo era posible y que los nazis estaban ya trabajando en su propio programa nuclear, se reunieron varias mentes brillantes. Exiliados judío muchos de ellos, hicieron causa común de la lucha contra el fascismo aportando su grano de arena a la causa: conseguir la bomba antes que los alemanes. En la actualidad el punto de detonación está marcado por un monolito cónico negro de silicio resultado de la fusión de la arena bajo el efecto del calor provocado por la explosión. En la carrera por la bomba nuclear, los alemanes tenían el Proyecto Uranio y los soviéticos la Operación Borodino.


Un día como hoy 16 de Julio de 1950 en Río de Janeiro, Brasil, Uruguay, se consagra campeón de la Copa Mundial de Fútbol de 1950 al vencer en la final a Brasil por 2 goles contra 1, en un hecho conocido como el Maracanazo. Después de concluida la guerra y cuando el mundo intentaba cicatrizar las trágicas heridas dejadas por la contienda global, la FIFA decidió organizar la cuarta Copa del Mundo, demostrando que el fútbol aún continuaba con vida, a pesar de los pesares. El certamen se llevó a cabo del 24 de junio al 16 de julio de 1950 en Brasil. Nadie podía prever que el torneo se convertiría en uno de los más comentados de todas las épocas. Debido a la tarea incansable que el presidente de la FIFA, Jules Rimet, realizó para mantener activo el espíritu futbolero durante los años bélicos, la federación internacional decidió en el congreso de 1948 en Luxemburgo, rendirle homenaje al funcionario galo y para ello bautizó al trofeo mundialista Copa Jules Rimet. Asimismo, en ese congreso, la Federación Inglesa de Fútbol, ausente desde 1929, regresó a las reglas de la FIFA. Por decisión unánime las federaciones decidieron darle a Brasil la sede de 1950. Los brasileños respondieron con energía y responsabilidad, buscando a la vez el reconocimiento internacional que su fútbol ya merecía. De hecho el balompié ya era un sentimiento en la nación sudamericana. Nace el Maracaná. Fue por eso que para el certamen se construyó en Maracaná, suburbio de Río de Janeiro, el que a la postre sería el estadio más grande del mundo con capacidad para 220 mil espectadores. A duras penas se pudo terminar el estadio comenzado en 1948. Pero Brasil deseaba una fiesta, su fiesta, y los dirigentes brasileños tenían en claro sus aspiraciones: el título para Brasil y organizar el mejor evento de todos los realizados hasta entonces. Erraron en un punto. Los equipos participantes fueron 13: Bolivia, España, Suiza, Chile, Suecia, Inglaterra, Uruguay, Italia, Inglaterra, México, Yugoslavia, Paraguay y el país anfitrión. Los excelentes resultados que Brasil fue acumulando en las primeras rondas lo anticipaban como el favorito del torneo. En los octavos de final del Grupo Uno venció 4-0 a México y 2-0 a Yugoslavia empatando con Suiza a dos tantos por bando. En el Grupo Dos se daría una sorpresa que todavía se comenta: el seleccionado de Estados Unidos venció 1-0 al de Inglaterra, los supuestos creadores del fútbol, aunque después los norteamericanos caerían por 3-1 contra España y 5-2 con Chile. En ese grupo España fue el país clasificado. En el Grupo 3 Suecia pasó por mejor puntaje. Empató 2-2 contra Paraguay y venció 3-2 al último Campeón Mundial: Italia. En tanto la selección uruguaya, favorecida en el sorteo previo, debió definir el Grupo 4 con Bolivia a quién venció de manera abultada: 8-0. En la ronda semifinalista se efectuó un minitorneo entre los cuatro equipos clasificados: Brasil, Suecia, España y Uruguay. Los resultados de Brasil fueron convincentes: 7-1 a Suecia y 6-1 a España. Por su parte Uruguay pasó a la final con un empate de 2-2 frente a España y un triunfo de 3-2 frente a Suecia. Y se viene el Maracanazo De acuerdo a la reglamentación de ese torneo, basada en 13 selecciones participantes, Brasil necesitaba sólo un empate para coronarse campeón porque tenía un punto más que Uruguay que únicamente había logrado tres unidades. Además estaban los estilos. Bajo la dirección técnica de Flavio Costa, aquel Brasil tenía el poder de descontrolar defensas con su juego ágil, habilidoso, veloz, capaz de una pared en espacio reducido o un disparo letal de larga distancia. Era el Brasil de Barbosa, Augusto y Juvenal en la defensa, Bauer, Danilo y Bigode en el medio campo y Friaca, Zizinho, Ademir, Jair y Chico en la delantera. En cambio, Uruguay, que también tenía buenos jugadores de fútbol, se apoyaba además en su espíritu combativo, la tradicional garra charrúa. El onceno celeste era integrado por el legendario arquero Roque Gastón Máspoli, Gonzáles, Tejera, Gambeta, Obdulio Varela y Andrade. Ghiggia, Pérez, Miguez, Schaffino y Morán en la delantera. El técnico fue Juan López. El 16 de julio de 1950, unas 200 mil personas, la mayoría brasileña, abarrotaron el Maracaná, celebrando de antemano la primera Copa Mundial de Brasil. El espectáculo era emocionante para los dueños de casa e intimidatorio para los adversarios. Pero los uruguayos, comandados por el gran Obdulio Varela no se amilanaron y luego de ir perdiendo 1 a 0 por gol de Friaca, empataron por medio de Schiaffino después de una gran jugada de Gigghia. Cuando el Maracaná enmudeció de sorpresa por el empate vino la estocada definitiva con un disparo rasante del propio Gigghia. Final: 2 a 1 ganaron los celestes, quienes no solo alcanzaron su segundo título mundialista sino también un sitio de honor en la historia de los mundiales. Esa hazaña futbolística quedó impresa para siempre con el nombre de Maracanazo. A tanto llegó la desazón que los organizadores brasileños se olvidaron de entregar la copa, tarea que debió realizar el mismo Jules Rimet. Sin embargo uno de los deseos de la federación de fútbol local se cumplió con creces: el Mundial de 1950 fue un éxito comercial que sirvió de base para encauzar una nueva era en el ámbito del balompié internacional. La otra parte de la historia le correspondió por derecho propio a once jugadores del país más pequeño de América del Sur.
Nota:
Un día como hoy 16 de julio de 2015 fallece Alcides Gigghia autor del gol uruguayo que decidió el maracanazo
Un día como hoy 16 de Julio de 1965 se inaugura el túnel Mont Blanc, que une Francia e Italia. El túnel de Mont Blanc es un túnel en los Alpes, que une por carretera Francia con Italia, bajo el Mont Blanc. Las dos ciudades más famosas cerca del túnel son Chamonix (Alta Saboya, Francia) y Courmayeur (Valle de Aosta, Italia). Comenzado en 1957 y terminado en 1965, el túnel de 11,6 km de largo y 8,6 m de ancho discurre bajo la montaña entre estas dos ciudades. Es una de las principales rutas de transporte transalpinas, particularmente para Italia, que confía en ella para transportar hasta un tercio de sus mercancías hacia el norte de Europa. Fue inaugurado un día como hoy 16 de Julio de 1965.

Un día como hoy 16 de Julio de 1969 en Cabo Cañaveral, Florida, Estados Unidos —en el marco del Programa Apolo — despega la nave Apolo 11, la primera misión que lleva seres humanos a la luna. Apolo 11 fue una misión espacial tripulada de Estados Unidos cuyo objetivo fue lograr que un ser humano caminara en la superficie de la Luna. La misión se envió al espacio un día como hoy 16 de julio de 1969, llegó a la superficie de la Luna el 20 de julio de ese mismo año y al día siguiente logró que 2 astronautas (Armstrong y Aldrin) caminaran sobre la superficie lunar. El Apolo 11 fue impulsado por un cohete Saturno V desde la plataforma LC 39A y lanzado a las 13:32 hora local del complejo de Cabo Kennedy, en Florida, EEUU. Oficialmente se conoció a la misión como AS-506. La misión está considerada como uno de los momentos más significativos de la historia de la humanidad y la tecnología. La tripulación del Apolo 11 estaba compuesta por el comandante de la misión Neil A. Armstrong, de 38 años; Edwin E. Aldrin Jr., de 39 años y piloto del LEM, apodado Buzz; y Michael Collins, de 38 años y piloto del módulo de mando. La denominación de las naves, privilegio del comandante, fue Eagle para el módulo lunar y Columbia para el módulo de mando. El comandante Neil Armstrong fue el primer ser humano que pisó la superficie de nuestro satélite el 21 de julio de 1969 a las 2:56 (hora internacional UTC (tiempo universal coordinado) ) al sur del Mar de la Tranquilidad (Mare Tranquillitatis), seis horas y media después de haber alunizado. Este hito histórico se retransmitió a todo el planeta desde las instalaciones del Observatorio Parkes (Australia). Inicialmente el paseo lunar iba a ser retransmitido a partir de la señal que llegase a la estación de seguimiento de Goldstone (California, Estados Unidos), perteneciente a la Red del Espacio Profundo, pero ante la mala recepción de la señal se optó por utilizar la señal de la estación Honeysuckle Creek, cercana a Camberra, Australia. Ésta retransmitió los primeros minutos del paseo lunar, tras los cuales la señal del observatorio Parkes fue utilizada de nuevo durante el resto del paseo lunar. Las instalaciones del MDSCC en Robledo de Chavela (Madrid, España) también pertenecientes a la Red del Espacio Profundo, sirvieron de apoyo durante todo el viaje de ida y vuelta. El 24 de julio, los tres astronautas lograron un perfecto amerizaje en aguas del Océano Pacífico poniendo fin a la misión.

miércoles, 15 de julio de 2015

Mi versión de lo que ocurrió en la historia un día como hoy 15 de julio

Compilado por Luis Montes Brito

Un día como hoy 15 de Julio de 1799 en Egipto se descubre la Piedra de Rosetta, que permitirá descifrar los jeroglíficos egipcios. La Piedra de Rosetta es un fragmento de una antigua estela egipcia de granodiorita inscrita con un decreto publicado en Menfis en el año 196 a.C. en nombre del faraón Ptolomeo V. El decreto aparece en tres escrituras distintas: el texto superior en jeroglíficos egipcios, la parte intermedia en escritura demótica y la inferior en griego antiguo. Gracias a que presenta esencialmente el mismo contenido en las tres inscripciones, con diferencias menores entre ellas, esta piedra facilitó la clave para el entendimiento moderno de los jeroglíficos egipcios. Originalmente dispuesta dentro de un templo, la estela fue probablemente trasladada durante la época paleocristiana o la Edad Media y finalmente usada como material de construcción en un fuerte cerca de la localidad de Rashid (Rosetta), en el delta del Nilo. Allí fue hallada un día como hoy 15 de Julio de 1799 por el soldado Pierre-Francois Bouchard durante la campaña francesa en Egipto. Las tropas británicas derrotaron a las francesas en Egipto en 1801 y la piedra original acabó en posesión inglesa bajo la Capitulación de Alejandría. Transportada a Londres, lleva expuesta al público desde 1802 en el Museo Británico, donde es la pieza más visitada. Debido a que fue el primer texto plurilingüe antiguo descubierto en tiempos modernos, la Piedra de Rosetta despertó el interés público por su potencial para descifrar la hasta entonces ininteligible escritura jeroglífica egipcia, y en consecuencia sus copias litográficas y de yeso comenzaron a circular entre los museos y los eruditos europeos. La primera traducción completa del texto en griego antiguo apareció en 1803, pero no fue hasta 1822 cuando Jean-Francois Champollion anunció en París el descifrado de los textos jeroglíficos egipcios, mucho antes de que los lingüistas fueran capaces de leer con seguridad otras inscripciones y textos del antiguo Egipto. Los principales avances de la decodificación fueron el reconocimiento de que la estela ofrece tres versiones del mismo texto (1799), que el texto demótico usa caracteres fonéticos para escribir nombres extranjeros (1802), que el texto jeroglífico también lo hace así y tiene similitudes generales con el demótico (Thomas Young en 1814) y que, además de ser usados para los nombres extranjeros, los caracteres fonéticos también fueron usados para escribir palabras nativas egipcias (Champollion entre 1822 y 1824). Más tarde se descubrieron dos copias fragmentarias del mismo decreto, y en la actualidad se conocen varias inscripciones egipcias bilingües y trilingües, incluidos dos decretos Ptolemaicos, como el Decreto de Canopus del 238 a. C. y el Decreto de Menfis de Ptolomeo IV, c. 218 a. C. Por ello, aunque la Piedra de Rosetta ya no es única, fue un referente esencial para el entendimiento actual de la literatura y la civilización del Antiguo Egipto y el propio término «Piedra de Rosetta» es hoy usado en otros contextos como el nombre de la clave esencial para un nuevo campo del conocimiento. Desde su hallazgo la piedra ha sido objeto de rivalidades nacionales, incluida su transferencia de manos francesas a británicas durante las guerras napoleónicas, una larga disputa sobre el valor relativo de las contribuciones de Young y Champollion a su desciframiento y, desde 2003, demandas para el retorno de la estela a Egipto.
Un día como hoy 15 de Julio de 1815 los británicos encarcelan y destierran a Napoleón Bonaparte a la isla de Santa Helena en el Atlántico Sur. Napoleón fue encarcelado y desterrado por los británicos un día como hoy 15 de julio de 1815 a la isla de Santa Elena, un territorio Británico de Ultramar, compuesto por diversas islas ubicadas en el Atlántico sur, entre África y Sudamérica. Allí, con un pequeño grupo de seguidores, dictó sus memorias y criticó a sus aprehensores. Enfermo del estómago, aquejado de una continua pesadez y un dolor en el costado derecho, los médicos creían que era una afección hepática, pero él sospechó inmediatamente que estaba atacado de la misma dolencia de su padre, un cirro en el píloro o cáncer de estómago, pero no se lo dijo a nadie hasta que estuvo lo suficientemente seguro de que así estaba sucediendo. Sin embargo, recientes investigaciones realizadas a muestras de cabello del general (cortado poco tiempo después de morir) que habían estado guardadas en un sobre vacío, revelan que estaban impregnadas con arsénico hasta tal punto, que se necesitaban dosis altamente peligrosas para lograr aquella concentración. Esto último sugiere que es altamente probable que pudo morir a causa del veneno (lo que también concordaría con sus síntomas), ya sea de forma intencionada o no. Napoleón Bonaparte murió el 5 de mayo de 1821 a las 17:49h. Sus últimas palabras fueron: «France, l'armée, Joséphine» («Francia, el ejército, Josefina») o, según la versión de las memorias de Santa Elena «...tête...armée...Mon Dieu! (La cabeza del eército Dios mío». Tenía entonces cincuenta y un años. Napoleón había dispuesto en su testamento el deseo de ser enterrado a las orillas del Sena, pero se le dio sepultura en Santa Elena. En 1840, a instancias del gobierno de Luis Felipe I, sus restos fueron repatriados. Trasladados en la fragata Belle-Poule, se depositaron en Les Invalides (París). La llegada de los restos de Napoleón fue muy esperada en Francia. Durante su funeral sonó el Réquiem de Mozart. Cientos de millones de personas han visitado su tumba desde esa fecha. 
Un día como hoy 15 de Julio de 1864 Alfred Nobel patenta la nitroglicerina como explosivo. Alfred Bernhard Nobel, nacido en Estocolmo, Suecia, el 21 de octubre de 1833, fallecido en San Remo, Italia, el 10 de diciembre de 1896. Fue un químico, ingeniero, inventor y fabricante de armas sueco, famoso principalmente por la invención de la dinamita y por crear los premios que llevan su nombre. En el año 1847 el italiano Ascanio Sobrero inventó la nitroglicerina, un potente producto que resultaba difícilmente utilizable por su inestabilidad. Movimientos bruscos o cambios en su temperatura lo podían hacer detonar, por lo que realmente no se podía llegar a utilizar. En sus vitrinas la Casa del Explosivo recrea cómo era su fabricación en un taller en dos plantas: glicerina, ácido nítrico y sulfúrico, corriente de agua fría, vapores. Alfred Nobel (1833-1896), a quien su padre había introducido en la fabricación de productos explosivos, conoció a Ascanio Sobrero y su invento de la nitroglicerina en Paría en 1850. En 1856 montó un laboratorio en las afueras de Estocolmo e investigó, hasta conseguirlo, cómo poder utilizar la nitroglicerina controlando sus riesgos. Nobel fue propietario de la empresa Bofors, compañía a la que orientó desde la producción de hierro y acero a la fabricación a gran escala de cañones y otro armamento. Registró durante su vida 350 patentes y en la actualidad su nombre sobrevive en varias compañías, como Dynamit Nobel y Akzonobel. Un día como hoy 15 de Julio de 1864 patentó la nitroglicerina como explosivo, pensando que con esto se terminarían las guerras. La nitroglicerina es un compuesto orgánico, que se obtiene mezclando ácido nítrico concentrado, ácido sulfúrico y glicerina. El resultado es altamente explosivo. Es un líquido a temperatura ambiente, lo cual lo hace altamente sensible a cualquier movimiento, haciendo muy difícil su manipulación, aunque se puede conseguir una estabilidad relativa añadiéndole algunas sustancias, como el aluminio. La nitroglicerina es el componente principal de algunas mezclas explosivas como la abelita (compuesta por un 65 % de nitroglicerina, un 30 % de algodón pólvora, un 3,5 % de salitre y un 1,5 % de carbonato de sodio). También es componente de medicamentos vasodilatadores. La Nitroglicerina fue descubierta por el químico italiano Ascanio Sobrero en 1847, trabajando en la Universidad de Turin. En sus investigaciones fabricó un nitrador cuyo funcionamiento podemos conocer en la panelística de la Casa del Explosivo. Tiempo después Nobel llegaría a la solución, mezclar la nitrocelulosa con un material poroso que formara una pasta, fácilmente manipulable y transportable. Así fue como surgió la dinamita, producto que el genial inventor patentó el 19 de septiembre de 1866 en Suecia. Alfred Nobel creó la dinamita al absorber la nitroglicerina en una materia porosa e inerte (como el sílice, el polvo de ladrillo, la arcilla seca, el yeso, el carbón, etc.). Cuando Alfred Nobel inventó la dinamita, la cual es más segura, disminuyó el uso de la "nitro" (como también se le llama) para ser reemplazada por el nuevo invento. 
Un día como hoy 15 de Julio de 1916 en Seattle, Estados Unidos, William Edmund Boeing funda la compañía aeronáutica que lleva su nombre: Boeing, la fundación se hizo con el socio George Conrad Westervelt, un ingeniero naval estadounidense, y fue denominada por entonces "B&W" empleando sus iniciales. Los inicios se hicieron en Red Barn. Es una empresa aeronáutica y de defensa, es el mayor fabricante de aviones comerciales y uno de los mas importantes constructores de equipos aeroespaciales del mundo. Su nombre completo es The Boeing Company y su sede central se encuentra en la ciudad de Chicago. Las fábricas mayores están situadas en los alrededores de la ciudad de Seattle, en el estado de Washington, junto a las costas del Océano Pacífico, como la fábrica de Everett. Boeing es la compañía aerospacial líder mundial y el mayor fabricante en conjunto de aviones comerciales y militares. Además, Boeing diseña y fabrica helicópteros, sistemas electrónicos y de defensa, misiles, satélites, vehículos de lanzamiento y sistemas avanzados de comunicación e información. Como uno de los principales proveedores de servicios de la NASA, Boeing opera el transbordador espacial y la Estación Espacial Internacional. La compañía también proporciona numerosos servicios de soporte a la aviación comercial y militar. Boeing tiene clientes en más de 90 países y es uno de los mayores exportadores de Estados Unidos en términos de ventas. La compañía, inicialmente llamada «B&W», fue fundada por William Edward Boeing y George Conrad Westervelt un día como hoy 15 de Julio de 1916. Al año siguiente ya adquirió el nombre de «Boeing Airplane Company». William E. Boeing había estudiado en la universidad de Yale y trabajado inicialmente en el sector de la madera, donde se convirtió en un hombre acaudalado, y donde adquirió conocimientos sobre estructuras de madera que más tarde le resultarían de utilidad para la construcción de aviones. La compañía se fundó en un viejo granero hecho de madera que era denominado el «granero rojo» (Red Barn).
Un día como hoy 15 de Julio de 1954 el prototipo del avión de pasajeros Boeing 707 realiza su primer vuelo. El Boeing 707 (pronunciado «siete cero siete») es un avión comercial cuatrimotor de reacción desarrollado por Boeing a principios de los años 1950 y realizando su primer vuelo un día como hoy 15 de Julio de 1954. Aunque no fue la primera aeronave comercial a reacción en servicio (esa distinción le corresponde al De Havilland Comet ) sí fue, junto al Caravelle francés, la primera exitosa comercialmente. Tiene para muchos un puesto destacado en la era de los jet comerciales siendo el primero del tipo Boeing 7X7. Boeing distribuyó 1.010 aeronaves del modelo 707. Este modelo en concreto alcanza velocidades realmente asombrosas.
Un día como hoy 15 de Julio de 2000 en Filipinas, en la provincia de Davao del Sur, el municipio de Digos se convierte en ciudad (Charter of the City of Digos). Digos City es una ciudad filipina y un municipio de segunda categoría, situado en la parte sudeste de la isla de Mindanao. Capital de la provincia de Davao del Sur situada en la Región Administrativa de Región de Davao en cebuano Rehiyon sa Davao, también denominada Región XI. Para las elecciones está encuadrado en el Primer Distrito Electoral. Forma parte de Área Metropolitana de Davao (Metro Davao). Un día como hoy 15 de julio de 2000 le fue concedida la Carta de Ciudad (Charter of the City of Digos). Una ciudad chárter (del inglés charter city, literalmente ciudad estatuto, por su carta fundacional independiente) es una ciudad en que su sistema de gobierno se define por los propios estatutos de la ciudad, más que por las leyes estatales, provinciales, regionales o nacionales. En los lugares donde las ciudades con estatuto independiente están permitidas por la ley, la ciudad puede adoptar o modificar su organización por decisión de su administración del modo establecido según el estatuto. Estas ciudades se pueden administrar por ciudadanos o por medio de una estructura de administración de terceros, debido a que el estatuto ofrece a la ciudad la flexibilidad de elegir novedosos tipos de estructura de gobierno. Las ciudades chárter son similares a la estructura administrativa de las regiones administrativas especiales. Aunque una ciudad con estatuto independiente puede elegir diferentes sistemas de gobierno, las ciudades de este tipo que están subordinadas a las reglas de instituciones más grandes (como provincias o naciones) tienen una flexibilidad limitada para adoptar nuevas estructuras de gobierno. Ejemplos históricos cubren una amplia gama de ciudades con estatuto independiente, desde ciudades-estado prácticamente independientes hasta pequeños municipios con libertad de administración limitada. Una ciudad con estatuto independiente puede tener algunas excepciones a algunas de las leyes del Estado o las leyes provinciales, que varía por completo para cada región en particular. Con la ayuda de un estatuto de orientación, las ciudades pueden ser capaces de evitar ineficiencias administrativas y establecer reglas con motivaciones sociales alternativas. Por lo tanto, un beneficio de las ciudades carta es la libertad que ofrecen en el establecimiento de reglas de gobierno. Porque las ciudades chárter a menudo nacen con un objetivo de desarrollo urbano a gran escala, el uso eficiente de la tierra limitada de la ciudad es de suma importancia, tanto para la sostenibilidad económica de los ciudadanos y de las unidades de gobierno. Hay varias ejemplos de cómo se administran las ciudades chárter, con sus propias características de gobernanza. En California, Estados Unidos, se llaman Ciudad de Ley General, que son administradas por un consejo de cinco miembros de la ciudad. Una ciudad organizada por estatuto puede elegir entre diferentes sistemas, incluyendo las formas de gobierno de "alcalde fuerte" o el de "administrador de la ciudad". En China, Hong Kong y Macao, son ejemplos actuales de regiones de administración especial, similares a las ciudades chárter. Hong Kong y Singapur usan formas alternativas de impuestos, no hay impuestos a la propiedad sino al valor del suelo, con la intención de no causar desincentivos al desarrollo. En Corea del Sur la ciudad de Songdo es un distrito empresarial autónomo. En el pasado existieron casos paralelos, en la Liga Hanseática la ciudad portuaria de Lübeck, Alemania era una ciudad con estatuto independiente, que se regía por un consejo autónomo de burgueses locales. Del mismo modo, el estado de Pennsylvania fue fundado después de que Carlos II concedió a William Penn un territorio con estatuto independiente en 1681. El economista Paul Romer propone la fundación de muchas nuevas ciudades chárter en países en desarrollo. Romer sugiere que un país en desarrollo apruebe una ley que conceda un pedazo de tierra para una nueva ciudad chárter. Esta ciudad sería administrada por un tercero, un gobierno garante de un país desarrollado, y los ciudadanos del país anfitrión (y quizá otros países) pueden entrar y salir como les plazca. El punto de la idea de las ciudades chárter es dar a los ciudadanos de posibilidad de elegir dónde quieren vivir y establecer las normas básicas y los servicios necesarios para el crecimiento económico. Lo ideal sería que, mediante el establecimiento de una ciudad con reglas y gobernanza altamente desarrolladas en una región subdesarrollada, vivir y trabajar en una ciudad chárter puede proporcionar una alternativa más cercana y más atractivo que moverse lejos hacia los países desarrollados. En la concepción de Romer, hay tres actores principales en la creación de una ciudad chárter. En primer lugar, es el país en desarrollo de acogida. El país anfitrión proporciona la tierra, y designa a la tierra como una zona especial de reforma, sujetas al conjunto de reglas fundacionales. En segundo lugar, el garante del país desarrollado administra la región, tal vez con una junta de gobernadores y designa un presidente como en el Sistema de Reserva Federal de los Estados Unidos. En tercer lugar, el país fuente será el país del cual provienen los residentes de la ciudad. Estos puede ser predominantemente del país anfitrión, pero también se pueden existir una serie de países de origen. En la práctica, algunos países han sido receptivos a la idea de Romer. En una reunión con el presidente en 2009, Madagascar considera la creación de dos ciudades chárter, pero el plan fue desechado cuando el liderazgo político que apoyó la idea fue removido del poder. En 2011, el gobierno de Honduras aprobó la creación de ciudades chárter bajo el nombre de región especial de desarrollo.

lunes, 13 de julio de 2015

Mi versión de lo que ocurrió en la historia un día como hoy 13 de julio

Compilado por Luis Montes Brito
Un día como hoy 13 de julio de 1789 ante protestas del pueblo, el rey de Francia Luis XVI reinstala en su cargo al ministro de economía Jacques Necker a quien había destituido dos días antes por haber simpatizado con el pueblo. Este hecho detonó la toma de la Bastilla. Luis XVI destituyó a su ministro de economía, Jacques Necker, el 11 de julio de 1789 hecho que desencadenó el asalto o lo que hoy se conoce como la toma de la Bastilla. Los consejeros conservadores del rey le habían presionado para que destituyera el ministro de economía ya que este había mostrado simpatías por las peticiones del pueblo.. Un día como hoy 13 de julio de 1789 una multitud se manifestó por las calles del centro de París para protestar por la destitución de Necker. Un día como hoy 13 de julio de 1789 el rey Luis XVI y la asamblea llamaron a Necker para que reasumiera sus funciones. El ministro de economía entró triunfante en Francia e intentó acelerar el proceso de reforma fiscal. Los manifestantes se llamaban a sí mismos “Ejército de Ciudadanos”. Poco después del amanecer del 14 de julio se reunieron ante el Hotel des Invalides, un hospital y complejo militar pidiendo armas. Los guardias que lo custodiaban no intervinieron. Llegaron a los sótanos y se llevaron más de 28000 mosquetes y diez cañones. A continuación decidieron acudir a la bastilla para conseguir allí más pólvora y munición y para destrozar aquel símbolo ancestral del sistema político y social aristocrático, el antiguo régimen. La Bastilla era un edificio enorme con ocho torres de planta circular y muros de 25 metros de altura. El nombre Bastilla proviene de la palabra Bastille que significa castillo o fortaleza. Había sido construida en el siglo XIV como fortaleza militar y se había utilizado desde entonces como prisión del estado. Prisioneros famosos fueron el escritor y filósofo Voltaire y el Marqués de Sade. El alcaide de la Bastilla era el marqués de la Unai. Tenía pocas fuerzas para defender la fortaleza. Sólo 82 soldados y 32 profesionales de la guardia suiza. Empezó la batalla. El ejército de ciudadanos cogió mazos de hierro y destruyó las cadenas que mantenían levantado el puente elevadizo. El puente cayó sobre el foso y la multitud invadió el patio anterior. Se inició el fuego dado que los rebeldes eran muchísimos más en pocas horas tomaron la Bastilla. Los rebeldes desarmaron a todos los soldados defensores de la fortaleza. La victoria fue total. El rey Luis XVI anunció entonces que volvía a llamar a su ministro de economía, incluso empezó a llevar una escarapela tricolor cuando aprobó el nuevo gobierno. Los nobles empezaron a huir. Luis XVI se quedó. El 21 de septiembre de 1792 fue despojado de todos sus títulos nobiliarios cuando fue abolida la monarquía por la revolución. Murió junto a su esposa María Antonieta el 21 de enero de 1792 cuando fueron guillotinados. 

Un día como hoy 13 de Julio de 1923 El "Hollywood sign" (rótulo de Hollywood) se coloca oficialmente en las montañas de Hollywood, Los Ángeles. Originalmente se leía "Hollywoodland" pero las cuatro últimas letras se retiraron tras su renovación en 1949. El cartel original se instaló un día como hoy 13 de Julio de 1923. Su cometido era hacer publicidad de una nueva urbanización que se estaba construyendo en las colinas cercanas al distrito de Hollywood, en Los Ángeles. El promotor inmobiliario H.J. Whitley, conocido como “el padre de Hollywood”, ya había usado otro cartel para anunciar su urbanización, Whitley Heights, situada entre Highland Avenue and Vine Avenue. Whitley sugirió a su amigo Harry Chandler, dueño del periódico Los Angeles Times, que el proyecto inmobiliario en el que se había embarcado utilizara un letrero similar para darse a conocer. La empresa inmobiliaria Woodruff and Shoults llamo a su proyecto “Hollywoodland” y lo anunciaron como “ambiente excepcional y sin costes excesivos en las colinas de Hollywood”


Un día como hoy 13 de Julio de 1930 comienza el Primer Campeonato Mundial de Fútbol. Se disputó en Uruguay. En junio de 1928, en el Congreso de la FIFA en Amsterdam, se designó como sede del primer Campeonato Mundial de Futbol a Uruguay. El país organizador, se haría cargo de los gastos de traslado y hospedaje de todas las delegaciones y se comprometía a levantar un Estadio. El gobierno municipal designo al Arquitecto Juan Antonio Scasso Director de Paseos Públicos de la Intendencia Municipal de Montevideo, para la ejecución de las obras. Aunque el fútbol atrajo a las masas desde sus orígenes y se extendió rápidamente por todo el mundo, no fue hasta el año 1924 cuando adquirió la categoría de deporte olímpico. Pero la FIFA, que había sido fundada en 1904, decidió en una reunión celebrada en Barcelona en 1928 realizar un torneo de fútbol independientemente de los Juegos Olímpicos El primer Mundial de fútbol de la historia se celebró en Uruguay en julio de 1930. Se eligió este país porque había sido el vencedor en la olimpiada de 1924. A diferencia de mundiales posteriores, todos los partidos se disputaron en la capital, Montevideo, en los tres campos con que contaba la ciudad. La crisis económica Mundial provocada por el hundimiento de la bolsa de Nueva York y las reticencias de algunos clubes a deshacerse de sus jugadores durante dos meses, hizo que algunos países se echaran atrás y decidieran no participar. Finalmente fueron 13 los países acudirían a este primer torneo, invitados todos ellos por la organización, ya que no hubo fase clasificatoria. El primer partido de la historia del Mundial se jugó un día como hoy 13 de julio de 1930, enfrentó a México y Francia, y tuvo como vencedor al equipo galo, que realizó un juego brillante a lo largo de todo el torneo. La final estuvo muy reñida y no exenta de incidentes protagonizados los seguidores uruguayos, y es que el partido enfrentó nada más y nada menos que al país anfitrión con Argentina, su vecino y gran rival. Tras ir perdiendo en el descanso por 2 a 1, Uruguay se impuso finalmente por 4-2 y se adjudicó la copa de oro, que había sido diseñada por el escultor francés Abel Lafleur. La década de 1930 registró una crisis de la deuda externa, a tal punto que 14 países latinoamericanos dejaron de pagar sus deudas total o parcialmente, entre ellos Uruguay. “La mayoría de los países que lo hicieron conocieron una reactivación económica en los años treinta a pesar de la suspensión de los préstamos externos”, señala Eric Toussaint. En Uruguay la crisis de 1929 provocó el primer golpe de Estado del siglo, en 1933, bajo el cual comenzó un proceso de sostenido crecimiento industrial hasta mediados de los 50. El sector más dinámico de la economía dejó de ser la ganadería, principal rubro exportador, y pasó a serlo la industria, sobre todo el sector que abastecía al mercado interno: textiles, papel, metalúrgica y la generación de energía. El Estado jugó un papel decisivo al promover la protección de la producción industrial , a la que afluían capitales excedentes de la ganadería. En pocos años cobró forma una nueva clase obrera, cuyo contingente se multiplicó por cuatro en veinte años, concentrada en torno a la capital, Montevideo.


Un día como hoy 13 de Julio de 1973 en Argentina el Presidente Héctor Cámpora y el Vicepresidente Vicente Solano Lima presentan la renuncia a sus respectivos cargos. Desde el derrocamiento del segundo gobierno del general Juan Domingo Perón hasta la convocatoria a elecciones en 1972 el peronismo -identidad política mayoritaria de la población- estuvo proscripto y su líder exiliado. Durante ese período surgieron distintas agrupaciones peronistas que evidenciaban la vigencia de esa identidad a pesar de los embates represivos. Con el tiempo el fin de la proscripción, el regreso del general Juan Domingo Perón a la Argentina y el acceso del peronismo al poder, se fueron perfilando como los objetivos políticos inmediatos de estas agrupaciones. Si la dictadura del general Juan Carlos Onganía, instaurada en 1966, constituyó el telón de fondo de una ola de movilización política y social sin precedentes, el surgimiento de Montoneros marcó un nuevo punto de inflexión. Esta organización político-militar, que se reivindicaba peronista, hizo su primera aparición pública en mayo de 1970 con el secuestro y ejecución del general Pedro Eugenio Aramburu -enemigo histórico del peronismo y principal responsable de los fusilamientos de 1956. Este acontecimiento -recibido con inmensa simpatía por amplios sectores de la población- forzaría la renuncia de Onganía y desataría una crisis en el seno del poder militar. Pero más importante aún fue la acelerada y creciente gravitación que a partir de entonces tendría Montoneros en el escenario político. Muy pronto sería esta organización la que capitalizaría en gran medida una movilización social que venía gestándose desde años atrás. En efecto, incentivada por los permanentes guiños de apoyo y complicidad que el general Juan Domingo Perón les dedicaba desde su exilio en Madrid, y tras volcarse a la organización de la Juventud Peronista (JP) en barrios, universidades, villas y, en menor medida, sindicatos, Montoneros se erigió en el principal referente de las nuevas camadas de jóvenes peronistas sensibles a la injusticia social, para quienes los discursos y prácticas de las estructuras tradicionales del peronismo -encarnadas en la "burocracia sindical"- resultaban demasiado cercanas a las ideologías de derecha y manifiestamente proclives a negociar con el poder. Pero Montoneros también se convertía en polo de atracción de aquellos jóvenes de izquierda que, proviniendo de familias no peronistas y aun "gorilas", consideraban que todo movimiento u organización que se propusiera un cambio revolucionario debía incluir -necesariamente- al peronismo. La intensidad de la protesta política y social, cuya expresión más acabada podía encontrarse en la recurrencia de los estallidos populares que siguieron al Cordobazo y en el festejo con que amplios sectores sociales acompañaban las acciones de las incipientes organizaciones guerrilleras, fue creciendo hasta imponer un clima de notoria ingobernabilidad. Así, ante una presión popular prácticamente insostenible -y que iba identificándose cada vez más con el peronismo y con Perón- la dictadura se vio obligada a organizar una salida democrática. A pesar de la voluntad de los grupos más conservadores y del propio poder militar, resultaba evidente que aquella salida debía incluir como condición sine qua non el fin de la proscripción del peronismo y el regreso del general Juan Domingo Perón al país. Así lo habían demostrado los fallidos intentos de negociar con distintos actores políticos una propuesta institucional que excluyera al general Juan Domingo Perón. Evidencia también del poder de movilización que iba adquiriendo la Juventud Peronista fue la exitosa campaña política que ésta llevó adelante por el regreso del general Perón: el "Luche y vuelve", que culminó con la primera visita del histórico líder a la Argentina en noviembre de 1972, después de 17 años de exilio. La alegría y la movilización popular que acompañaron a esta breve visita preanunciaban el clima de fiesta que se avecinaba. En este contexto, el general Alejandro Lanusse -último dictador del período- se vio obligado a convocar a elecciones. Quedaba, sin embargo, una última posibilidad para impedir la llegada del general Juan Domingo Perón al sillón presidencial. La "cláusula de residencia", negociada precipitadamente en la reglamentación del acto electoral, se orientaba en esa dirección al prohibir la candidatura de quienes no hubieran estado residiendo en la Argentina con anterioridad a agosto de 1972. La posición del peronismo fue desafiante y, si revelaba el carácter ficticio que los protagonistas le adjudicaban a la representación política, ponía también en evidencia quién ocupaba y ocuparía la centralidad del escenario político: la consigna de la campaña electoral fue Cámpora al gobierno, Perón al poder. Héctor Cámpora había sido recientemente designado por el líder como su delegado personal. Contaba con el apoyo y la simpatía no sólo de la JP -que lo había apodado cariñosamente "el Tío"- sino también de sectores más amplios del espectro político y social que pugnaban por una transformación económica y social atenta a las demandas de los sectores populares y del capital industrial nacional. Finalmente, es probable que no pocos hayan pensado en el gobierno de Cámpora tan sólo como un período transicional hacia un gobierno encabezado por el propio general Juan Domingo Perón. En las elecciones del 11 de marzo de 1973, la fórmula del Frente Justicialista de Liberación Nacional, Cámpora (Partido Justicialista) - Solano Lima (Partido Conservador Popular) triunfó sin mayores sorpresas con casi el 50% de los votos. El 25 de mayo, Héctor Cámpora asumió la Presidencia de la Nación en un clima de intensa algarabía popular. "Se van, se van y nunca volverán" era la consigna coreada en las calles por las multitudes que, sabiendo que la movilización popular había forzado la salida de los militares del gobierno, festejaban el fin de la dictadura y, en su mayoría, el retorno del peronismo al poder después de 18 años de proscripción. Gran parte de la izquierda no peronista también se sumó a los festejos. La llegada de Héctor Cámpora al poder parecía anunciar la inminencia de un tiempo de transformación social que pondría fin a los privilegios económicos y a la dependencia del capital extranjero. La hora del cambio y de la "liberación nacional" se acercaba. La presencia del presidente chileno, Salvador Allende y del cubano, Osvaldo Dorticós -en representación de las dos experiencias socialistas del continente- reforzaban el clima del evento. Y, como constatación de su inmenso poder y del carácter popular del nuevo gobierno, esa misma noche una enorme multitud se dirigió a la cárcel de Villa Devoto imponiendo de hecho la liberación inmediata de todos los presos políticos, en su mayoría dirigentes sindicales y militantes de las organizaciones guerrilleras. La liberación fue acompañada, casi simultáneamente, por la firma de un indulto presidencial (días después, el Congreso aprobó una Ley de Amnistía). El 25 de mayo de 1973 fue, sin lugar a dudas, una jornada histórica. Este clima de festejo se prolongó durante todo el gobierno de Héctor Cámpora, convirtiendo a este período en una verdadera "primavera" para importantes sectores de la población. Las expectativas de la Juventud Peronista -actor político clave de este proceso- se vieron satisfechas en gran medida; puesto que el peronismo de izquierda y sus simpatizantes -nucleados alrededor de lo que se llamó La Tendencia - ocupó espacios institucionales de importancia: varias bancas en el Congreso, varias gobernaciones, algunas de ellas muy importantes, como Buenos Aires, Córdoba y Mendoza; dos o tres ministerios y las universidades, que fueron la gran base de movilización de la JP. En áreas como la salud y la educación se impulsaron distintos proyectos que tenían a los sectores populares como principales beneficiarios. En términos generales, se esbozó una política económica más atenta a las demandas de los asalariados y excluidos y caracterizada por una mayor regulación estatal de las relaciones entre capital y trabajo. La llamada "primavera camporista" habría de durar tan sólo 49 días. Tras el tan ansiado regreso definitivo del general Juan Domingo Perón a la Argentina (en junio de 1973) y el enfrentamiento entre distintos grupos del peronismo que culminó en una masacre perpetrada desde la derecha en el aeropuerto de Ezeiza -donde una masa multitudinaria encabezada por las distintas agrupaciones de la JP había ido a recibir al líder-, Héctor Cámpora renunció un día como hoy 13 de julio de 1973. Aunque no todos los actores sociales y políticos pudieran vislumbrarlo así, comenzaba el fin de esta "primavera" y el inicio de un nuevo período signado fundamentalmente por una acelerada agudización de los conflictos entre la izquierda y la derecha peronistas. En este delicado escenario, la persistencia de la actividad armada de la principal organización guerrillera no peronista -el PRT-ERP- contribuiría a la agudización de los conflictos políticos.

Un día como hoy 13 de Julio de 1977 en Nueva York se produce un apagón durante 24 horas, que produjo centenares de robos e incendios. Podría haber sido un simple apagón, pero acabó provocando una oleada de saqueos y disturbios que conmocionaron a la ciudad de Nueva York. Un día como hoy 13 de julio de 1977, un rayo alcanzó la sub estación eléctrica en el río Hudson, disparando una cadena de eventos que provocó la caída del sistema eléctrico de la ciudad. El apagón, que se produjo por una combinación de mala suerte y fallos en el sistema, dejó Nueva York a oscuras durante un día entero. El contexto de tensión en que se produjo el apagón desencadenó cientos de disturbios y saqueos. Ese año la ciudad se encontraba sumida en una profunda crisis económica, al borde de la bancarrota, a la que se sumaba la psicosis colectiva producida por la oleada de asesinatos del ‘Hijo de Sam’ y una brutal ola de calor. La nación estaba sufriendo una debacle económica y algunos historiadores citan a la crisis financiera como la raíz de los desórdenes, mientras que otros señalan el cálido mes de julio de ese año, en el cual la ciudad estaba en medio de una brutal ola de calor. Otros señalan que así como el apagón de 1977 ocurrió en la noche, cuando los dueños de las tiendas ya habían ido a sus hogares, otros como el apagón de 1965 ocurrió de día y los dependientes se quedaron en las tiendas para protegerlas. Sin embargo, los saqueos en 1977 continuaron al día siguiente, con la policía en alerta. Los saqueos y el vandalismo se multiplicaron, especialmente en las comunidades afroamericanas y puertorriqueñas, afectando a 31 vecindarios, incluyendo todos los barrios pobres de la ciudad. Tal vez la zona más afectada fue Crown Heights, en Brooklyn, donde 75 tiendas en un radio de 5 cuadras fueron saqueadas, y Bushwick, también en Brooklyn, donde se reportaron 25 incendios activos a la mañana siguiente. En un momento dos cuadras de Broadway, que separa a Bushwick de Bedford-Stuyvesant en Brooklyn, llegaron a arder en llamas. 35 cuadras de Broadway fueron destruidas y 134 tiendas fueron saqueadas. Los ladrones robaron 50 automóviles Pontiac nuevos desde una concesionaria en el Bronx. En Brooklyn, algunos jóvenes fueron vistos amarrando las rejas de las tiendas atándolas a sus automóviles antes de saquearlas. 550 policías fueron heridos, mientras que 4.500 saqueadores fueron arrestados. Debido al apagón, los aeropuertos de LaGuardia y John F. Kennedy fueron cerrados por cerca de ocho horas, los túneles automovilísticos fueron cerrados debido a la falta de ventilación, y 4.000 personas debieron ser evacuadas del tren subterráneo. Consolidated Edison denominó al apagón como un "acto de Dios", enfureciendo al alcalde Abraham Beame, que acusó a la empresa eléctrica de "grave negligencia". En total, 1.616 tiendas fueron dañadas por los saqueos y disturbios. Se reportaron 1.037 incendios, incluyendo 14 incendios de múltiples alarmas. En el mayor arresto masivo en la historia de la ciudad, 3.776 personas fueron detenidas. Muchos debieron ser ingresados en celdas superpobladas y los subterráneos de las comisarías. Un estudio del Congreso estimó que el costo de los daños alcanzó poco más de 300 millones de dólares. El Shea Stadium se oscureció alrededor de las 9:30 PM, en el tope de la sexta entrada, con Lenny Randle al bate. Los New York Mets iban perdiendo 2-1 ante los Chicago Cubs. El partido fue concluido el 16 de septiembre, con los Cubs ganando 5-2. A la 1:45 PM del día siguiente, el servicio fue restablecido a la mitad de los clientes de Consolidated Edison, principalmente en Staten Island y Queens. No fue hasta las 10:39 PM del 14 de julio que se restableció completamente el servicio eléctrico en la ciudad. Nueva York recibió 11 millones de dólares de manos de la administración Carter para pagar los daños por el apagón. Consecuencias electorales. Beame acusó a Consoliadted Edison de "grave negligencia", pero el efecto luego lo sentiría el mismo alcalde. En la elección de alcalde de ese año, Beame finalizó tercero en las primarias demócratas, detrás de Ed Koch y Mario Cuomo. Koch ganó la elección municipal, convirtiéndose en alcalde de Nueva York.
Un día como hoy 13 de Julio de 1985 nace el Día Mundial del Rock. Fue declarado en esta fecha con motivo del concierto benéfico Live Aid, llevado a cabo de manera simultánea en Londres, Inglaterra, en Filadelfia, Pensilvania, en Estados Unidos de América, en Sidney, Australia y Moscú, antigua Unión Soviética. El rock es una de las corrientes musicales más populares en el mundo y ha jugado un papel fundamental en acontecimientos sociales y culturales desde la segunda mitad del siglo veinte. Surgido a raíz del Rock and Roll y Rockabilly de la década de los cincuenta, poco a poco se derivó en diversas corrientes que contaban con una alineación similar (vocales, guitarras, bajo, batería y teclado son los instrumentos convencionales) pero que se diferenciaban por querer expresar emociones y situaciones diferentes. El rock es un género donde caben muchas formas de ser y de pensar: desde la importancia de las sensaciones para el rock psicodélico, pasando por el exhibicionismo y excesos del Glam rock o la depresión y frustración expresada por el Grunge, hasta la simplicidad melódica y popularidad comercial del Rock alternativo y el Indie Rock. EL Día Mundial del Rock nació a raíz del primer festival LIVE AID un día como hoy 13 de Julio de 1985, una iniciativa que resultó de la preocupación del actor y músico Bob Geldof, y la de otros, por la precaria situación de Etiopía (falta de agua y comida) que costaba la vida a muchas personas. LIVE AID 1985 contó con la participación de legendarias bandas como The Who, Led Zeppelin, Queen, Sting, Duran Duran, Judas Priest, Black Sabbath, Scorpions, Status Quo, U2, Paul McCartney, Phil Collins y Eric Clapton. Se celebró simultáneamente en Londres y EUA: logró una recaudación inesperada de más de cien millones de dólares. Esto le valió ser considerado uno de los festivales de ayuda humanitaria más exitosos de todos los tiempos, ya que hasta la fecha su importancia está ligada a la congregación de grandes bandas de rock por una causa noble, de esa manera se eligió al 13 de Julio para celebrar el Día Mundial del Rock. El rock ha acompañado a varias generaciones en la búsqueda de su identidad, ha abanderado movimientos sociales y ha significado una manera creativa de descargar la energía juvenil a través de acordes distorsionados, melodías épicas o solos de batería inolvidables. La iconicidad que han alcanzado los objetos referentes al rock (guitarras, plumillas, vestimenta de cuero, lentes oscuros) es tan amplia y difundida que no se puede entender la cultura popular sin este tipo de música, que vive en el ideario popular como una expresión de juventud, rebeldía, energía y la promesa de poder cambiar al mundo cada vez que un niño tome por primera vez una guitarra o un viejo entone una canción con toda su experiencia y corazón. El 13 de julio se celebra en el mundo de forma más extraoficial que oficial el Día Mundial del Rock. Esta fecha fue comprometida a tan digno honor debido a una solidaria acción realizada en esta fecha hace 30 años. Un día como hoy 13 de julio de 1985 se realizó un festival simultáneo en distintas ciudades, el cual quedó marcado en la historia del Rock y de los grandes conciertos en directo: Live Aid, organizado originariamente en Londres por Bob Geldof, con el objetivo de recaudar fondos en beneficio de los países de África Oriental, en concreto, Sudán, Etiopía y Somalia, con motivo de la terrible hambruna de aquél año. Después de una gran sequía entre 1983 y 1985 en la región árida del norte de Etiopía, en la cual se produjo lo que se denominó en ese entonces «el infierno de la tierra», la falta de alimentos y el poco agua que había provocaron una muerte masiva de la población por culpa del hambre que reinaba. ¿Se imaginan un concierto con Queen, Bob Dylan, Joan Baez, Elton John, George Michael, Madonna, Dire Straits, Bryan Adams, Paul McCartney, The Who, U2, Phil Collins, Sting, Led Zeppelin, Eric Clapton, Tears For Fears, Duran Duran, Judas Priest, Black Sabbath, David Bowie, Mick Jagger, Keith Richards, The Beach Boys, Simple Minds, entre muchos otros? Ese fue el Live AID de 1985.