jueves, 10 de septiembre de 2015

Mi versión de lo que ocurrió en la historia un día como hoy 10 de septiembre

Compilado por Luis Montes Brito
Un día como hoy 10 de Septiembre de 1586 en el Vaticano se coloca en el centro de la plaza de San Pedro un obelisco originario de Egipto. Llevado a Roma por Calígula en 37 para la spina del Circo Vaticano. Trasladado por el papa Sixto V en 1586 usando un método desarrollado por Domenico fontana; el primer obelisco monumental alzado en el período moderno, es el único de Roma que no ha caído desde los tiempos romanos. En la Edad Media, la bola dorada de lo alto del obelisco se creía que contenía las cenizas de Julio César. Fontana más tarde quitó la antigua bola metálica, hoy en un museo de Roma, que estaba en lo alto del obelisco y encontró sólo polvo. Pedro Tafur en sus Andancas (alrededor de 1440) menciona que muchos pasaban entre el suelo y la base de la «torre», «creyendo que era una cosa santa».
Un día como hoy 10 de Septiembre de 1838 en Ecuador, el ecuatoriano José Rodríguez recorre 1 km bajo las aguas del río Guayas dentro de un sumergible creado por él, al que denomina El Hipopótamo. Rodríguez fue un mecánico, teniente de fragata e inventor, Nació en Guayaquil, siendo parte de una familia de escasos recursos. En 1823 ingresó a la Escuela Náutica de la ciudad de Guayaquil, fundada por el General Juan Illingworth Hunt, de la cual fue uno de los primeros alumnos, realizando estudios de matemáticas, física, náutica y mecánica. En 1827 fue Guardamarina de la Escuadra colombiana, donde en 1830 fue ascendido al grado de Teniente de Fragata. Viaja a Perú, donde el 7 de julio de 1837 presentó al gobierno un modelo de embarcación capaz de sumergirse por debajo del agua y derribar naves enemigas, siendo esta la idea del submarino que ya venía planificando a orillas del río Guayas, consiguiendo la autorización oficial de construcción pero sin apoyo financiero, por lo que regresó a Guayaquil donde por medio de varias publicaciones en el periódico El Ecuatoriano del Guayas reunió los fondos necesarios y así, en julio de 1838, terminó de construir dicha embarcación, con una hélice accionada por pedales que en sus uniones fueron forradas de cuero para impedir la entrada del agua y un respiradero de tubo que salía a la superficie sobre el cual se encontraba el asta de la bandera nacional, el casco fue de tablones calafateados e impermeabilizados con betún. José Rodríguez bautizó a su creación con el nombre de "Hipopótamo" debido a que dicho animal se desplaza hundido en el agua. El 18 de septiembre realizó el primer intento de navegación submarina en América del Sur, por lo que la orilla se llenó de gente que quería apreciar aquel insólito evento, haciendo presencia el gobernador de la ciudad, General Vicente González. Dentro del Hipopótamo se encontraban José Rodríguez y José Quevedo. Inicialmente el submarino fue remolcado diez metros dentro del río Guayas desde la orilla de Durán donde la intención era partir, hasta Guayaquil. A pesar de no haber sufrido daños y ninguna fuga de agua, fue nuevamente remolcado hacia la orilla debido a la fuerte corriente que no lo dejó avanzar. Luego de esto hizo unas reparaciones y, en diciembre, realizó una segunda prueba, pero el Hipopótamo quedo varado a orillas de Durán. Debido a la falta de apoyo por parte del gobierno, Rodríguez abandonó dicho submarino
Un día como hoy 10 de Septiembre de 1910 en Cádiz, España se funda el Cádiz F.C. siendo una de las máximas estrellas en la historia del club el salvadoreño Jorge “el mágico” González Barillas. El Cádiz Club de Fútbol, es un equipo de fútbol de Cádiz, Andalucía, España. Su fundación está datada un día como hoy 10 de septiembre de 1910, fecha de registro de los estatutos de la sociedad Cádiz Foot-Ball Club en el libro de registros de sociedades del Gobierno Civil de Cádiz, en virtud de lo cual la Real Federación Española de Fútbol da esta fecha del año (1910) como la fundacional del actual Cádiz Club de Fútbol. Se tiene constancia de que el primer presidente del Club fue José Rivera y Lora, que junto con varios aficionados más, decidieron formalizar legalmente en el Registro Civil la creación de la primera asociación de fútbol llegado a Cádiz por mediación de los buques británicos que arribaban al puerto marítimo de la ciudad. A continuación el relato de un gol de antología recordado por la prensa gaditana en 2011, 25 años después de haberlo anotado Jorge “el mágico” González, quien por su excepcional forma de jugar y especial forma de ser, es ya una leyenda en los más de 100 años del Cádiz F.C. Tomado de diariodecadiz.es por J.M. SÁNCHEZ REYES / CÁDIZ | ACTUALIZADO 14.09.2011 - 14:04. Un gol de leyenda. Hoy se cumplen 25 años del tanto que 'Mágico' González hizo al Santander, el mejor de su amplio y genial repertorio En tres metros. Tres regates en seco. Tres fintas de las llamativas, de las vistosas. Con los defensores, las víctimas, rodando por el suelo. Cinturas rotas al borde del área. Pero había que rematar la faena. ¡Y cómo la remató, mamma mía! Pelota picada, un portero que no la alcanza y el éxtasis. Fue el 14 de octubre de 1986. Hoy se cumplen 25 años del gol más recordado de Mágico González durante su estancia en el Cádiz. Los amarillos se enfrentaban en Carranza al Racing de Santander en la cuarta jornada de la Liga de Primera División. En el minuto 69, con el Cádiz mandando por 2-0, ambos de González, y tras haber fallado dos penaltis, uno el propio salvadoreño y otro Mario Cabrera, el Mago convirtió un gol para la historia del cadismo y del fútbol mundial. Uno de los más bellos tantos que se han visto en el estadio gaditano, sino el mejor. Una obra de arte de un soberbio futbolista. El portero rival, curiosamente, ayudó a acrecentar la fama y leyenda de este golazo. Pedro Alba, después de recoger el cuero del fondo de la red, no dudó en recorrer medio campo para felicitar a Jorge González dándole la mano. "Fue el mejor gol que me marcaron en toda mi carrera deportiva", dice el cancerbero cántabro 25 años después. Alba, en la actualidad entrenador de porteros del Racing, asume "sin traumas" su papel secundario, y doloroso, en tan bella escena futbolística. "Desde entonces más de una vez me han preguntado por ese gol. Así es la vida de un portero, qué le vamos a hacer", admite. El entonces arquero del Santander es consciente de haber protagonizado un momento inusual en la historia del fútbol. Su gesto al dar la mano a Mágico "no fue normal", como él mismo reconoce, aunque se apresura a añadir que lo que hizo el 11 amarillo "tampoco fue normal". Todo un acto de caballerosidad que como tal queda recogido incluso en una página web que recuerda hechos de la historia del balompié marcados por el fair-play. Alba relata que a medida que González iba regateando él intentaba adelantarse para cerrar huecos. "Tengo que reconocer que esperaba que el balón no entrara. Estaba convencido de que volviéndome iba a recoger la pelota después de pegar en el larguero. Pero no fue así. Tuve que darle mano, cosa que no hice nunca en mi carrera", detalla. Alba recuerda al Mago como "un gran jugador con unas condiciones tremendas, pero sin continuidad". Lo mismo que le costó no haber jugado en un grande. Y esta discontinuidad, paradójicamente, hizo que el cadismo disfrutara de este genio durante casi diez años. Manuel Roncal formaba parte aquella tarde del cuarteto defensivo de un equipo entrenado por Maguregui, al que se le atribuye la famosa Teoría del Autobús. Chiri, Sañudo y Tino completaban la cobertura. Roncal fue el tercer y último damnificado por las fintas del Mago. "Yo venía desde un lateral y me tiré a la desesperada, pero no hubo forma de quitarle el balón. Me regateó y marcó un golazo", evoca el ex futbolista cántabro, ahora conductor de la grúa municipal en Santander y durante once años entrenador de los alevines del club de El Sardinero, donde tuvo a Sergio Canales, actualmente en el Valencia cedido por el Madrid. Cuenta Roncal que sus amigos le recuerdan a menudo aquella jugada. "Me dicen con guasa que me rompió la cintura. Y así fue, no lo puedo negar". El ex futbolista del Racing asegura que fue "el mejor gol que he visto nunca en mis años de profesional. Fue un gol mágico, como era él. Un fuera de serie, fuera de lo común, por entonces el Maradona de la Liga española". Aquel domingo por la noche Matías Prats junior abría 'Estudio Estadio' con el gol de González. No fue la única vez en la que el veterano presentador mostrara su admiración por las andanzas futboleras de quien cerraba las alineaciones cuando jugaban del 1 al 11. El flamear de pañuelos de la afición cadista abrió a este tanto el camino a la gloria. Al despliegue de telas blancas se unió la recién estrenada moda de la ola mexicana. El lunes 15 no se hablaba de otra cosa en la ciudad. Diario de Cádiz abría en portada con este titular: "El Carranza, un clamor con Mágico González". Dentro, en la crónica, Paco Perea comentaba lo siguiente: "Es de suponer que cuando las cámaras de TV hayan ofrecido el espectáculo/Mágico a más de un hincha de España se le hayan puesto los dientes largos". Carlos Medina, en la crónica de vestuarios, desvelaba cómo el fotógrafo Kiki había descubierto que González había saltado al campo ese día con una pluma de ave como amuleto, que se guardó en una media y con la que jugó el partido. Todo el mundo se hacía eco de lo que había visto en Carranza. Armando Ufarte, técnico del Atlético de Madrid, estaba en la grada espiando al equipo amarillo, ya que los colchoneros eran los siguientes en visitar Cádiz. Llegó a decir que el "fabuloso" gol "no lo pueden firmar muchos jugadores de la historia del fútbol mundial". El mismo entrenador del Racing, José María Maguregui, calificó el tanto como "de antología" y el técnico cadista, Manolo Cardo, que no acabó aquella temporada, la del play-off o liguilla de la muerte inventada por Manuel Irigoyen, declaró que con el gol "González acredita su categoría". Chico Linares, que el día de autos jugó de central junto a Cartagena, decía al finalizar el choque que no le molestaba el protagonismo alcanzado por Mágico. Con su sorna habitual añadió que "el triunfo de Mágico es el del Cádiz. Fíjate si siempre marcara dos o tres goles, las primas que íbamos a ganar. Por mí que lo saquen a hombros todos los días". Pero los 200 aficionados que le esperaban fuera de Tribuna para pasear al Curro Romero del fútbol se quedaron con las ganas. Mágico decidió quedarse en el Estadio para presenciar un partido del Cádiz juvenil. Antes había declarado que había tenido suerte. "Hoy me buscó el gol. La afición me ha vuelto a demostrar que me sigue dando confianza y moral", dijo. Sobre el tercer gol, el genio salvadoreño destacó que no pensó mucho en él. "Fui salvando obstáculos según las piernas que me salían y buscando hueco para tirar. Sólo me creí que era gol cuando la pelota superó al portero", manifestó a la salida de los vestuarios. El lunes 15 todos los medios de comunicación nacionales se hacían eco de la actuación del portentoso Jorge Alberto González Barillas. En El País, Carlos Funcia escribía que Mágico "jugó el balón como si de una pluma se tratase". En AS le dieron matrícula de honor (cuatro ases), una calificación que ese año sólo había conseguido Butragueño con sus cuatro goles a Dinamarca en el Mundial de México. En la edición sevillana de ABC, José Joaquín León significó que el público "salió, como en las grandes tardes taurinas, marcando goles sin balón, contando a quienes no fueron lo que les hizo a los fornidos montañeses así, y se les fue por allí, y luego la envió donde el portero no hubiese llegado ni con alas". Había nacido la leyenda de un gol inolvidable que sigue en la retina de quienes tuvieron la suerte de estar en Carranza aquel 14 de septiembre de 1986. Ver video http://vimeo.com/29000090

Un día como hoy 10 de Septiembre de 1981 el cuadro Guernica (de Pablo Picasso) vuelve a España procedente del Museo de Arte de Nueva York junto a los 23 bocetos que lo completan, pintado en los meses de mayo y junio de 1937, cuyo título alude al bombardeo de Guernica, ocurrido el 26 de abril de dicho año, durante la Guerra Civil Española. Fue realizado por encargo del Director General de Bellas Artes, Josep Renau a petición del Gobierno de la República Española para ser expuesto en el pabellón español durante la Exposición Internacional de 1937 en París, con el fin de atraer la atención del público hacia la causa republicana en plena Guerra Civil Española. En la década de 1940, puesto que en España se había instaurado la dictadura militar del general Franco, Picasso optó por dejar que el cuadro fuese custodiado por el Museo de Arte Moderno de Nueva York, aunque expresó su voluntad de que fuera devuelto a España cuando volviese al país la democracia. En 1981 la obra llegó finalmente a España. Se expuso al público primero en el Casón del Buen Retiro y luego, desde 1992, en el Museo reina Sofía de Madrid, donde se encuentra en exhibición permanente. Su interpretación es objeto de polémica, pero su valor artístico está fuera de discusión. No sólo es considerado una de las obras más importantes del arte del siglo XX, sino que se ha convertido en un auténtico "icono del siglo XX", símbolo de los terribles sufrimientos que la guerra inflige a los seres humanos.
Un día como hoy 10 de Septiembre de 2001 En Nueva York, Michael Jackson dio su último concierto. Un día como hoy, pero de hace 12 años, Nueva York vería en concierto a Michael Jackson en el que a la postre se convertiría en su última actuación, en un show que superaría las expectativas de una Urbe de Hierro que, paradójicamente, al día siguiente, el 11 de septiembre de 2001, sufriría la jornada más triste de su historia con el ataque terrorista a las Torres Gemelas. El Show duró 120 minutos y las entradas al mismo llegaron a comprarse hasta en $5,000 US Dólares. En aquella ocasión el Rey del Pop conmemoraba sus 30 años como solista y el lanzamiento de su álbum Invincible y por ello ofreció dos noches: el viernes 7 y el lunes 10 de septiembre, en el Madison Square Garden, en la Calle 33 y la Séptima Avenida, donde horas después y no muy lejos de ahí, en el Bajo Manhattan, el World Trade Center se colapsaría tras ser impactado por dos aviones de pasajeros. Esa fue la última vez que el público vio cantar y bailar en vivo a Jackson, después de que el 25 de junio de 2009 muriera a causa de una sobredosis letal del anestésico Propofol. El Madison Square Garden sería el escenario escogido para ofrecer el espectáculo, denominado Michael Jackson–The Solo Years: The 30th Anniversary Celebration, donde contaría en ese par de noches con invitados como Samuel L. Jackson, Whitney Houston, Yoko Ono, Quincy Jones, Liza Minnelli, Ray Charles, Britney Spears, Elizabeth Taylor y hasta Marlon Brando, entre otros. EL ÚLTIMO BAILE DEL REY. Michael Jackson, que tenía 42 años, recordaría en ese concierto cuando en 1981 decidió separarse de The Jackson Five e iniciar su camino al estrellato. "Estoy muy emocionado de celebrar mi 30 aniversario como artista en solitario con tantos amigos y aficionados. Tengo muchas ganas de reunirme con mis hermanos en esta noche tan especial", afirmó en aquella ocasión. Esa noche y después de hacer esperar durante casi una hora a los espectadores, Jackson llegó escoltado por Liz Taylor, quien se sentó junto al actor Macaulay Culkin y sus padres, Katherine Scruse y Joe Jackson. El espectáculo, que duró más de dos horas, comenzó con la actuación de Whitney y alcanzó el momento más álgido cuando Jackson cantó junto con sus hermanos y Britney el tema The Way You Make Me Feel. Sin olvidar la última vez que realizó su famoso pasomoonwalk en una de sus más grandes canciones,Billie Jean, donde también al final lanzaría al público el último sombrero Fedora que regalaría en escena. El concierto terminó pasada la medianoche y para poner punto y final Jackson y todas las estrellas presentes cantaron We Are The World para regalar un encore con You Rock My World.

miércoles, 9 de septiembre de 2015

Mi versión de lo que ocurrió en la historia un día como hoy 9 de septiembre

Compilado por Luis Montes Brito
Un día como hoy 9 de Septiembre de 1541 en la localidad de Santiago de los Caballeros (en las laderas del Volcán de Agua, Guatemala), la viuda del conquistador Pedro de Alvarado jura su cargo como gobernadora del reino de Guatemala que comprendía Guatemala, Belice, Chiapas, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Morirá al día siguiente cuando un terremoto derrumba la capilla donde rezaba. En 1523 los conquistadores españoles llegaron por el oeste, provenientes de México, bajo el mando del capitán Pedro de Alvarado, con la intención de explorar y colonizar los territorios de la actual Guatemala. Fundando su primer asentamiento el 25 de julio de 1524 en las cercanías de Iximché, capital de los kaqchikeles, villa que recibió por nombre Santiago de Guatemala en honor al apóstol mayor. El 22 de noviembre de 1527 esta ciudad fue trasladada al Valle de Almolonga (hoy San Miguel Escobar, Sacatepéquez), debido al constante asedio que sufría por los ataques de los nativos. Ésta fue destruida en la madrugada del 11 de septiembre de 1541 por un alud de lodo y piedras que provino de la cima del Volcán de Agua (Volcán Hunahpú, como lo conocían los indígenas), sepultando a la entonces capital de la región y enterrando a la ciudad con la mayoría de sus habitantes. Entre ellos estuvo la gobernadora doña Beatriz de la Cueva, viuda de don Pedro de Alvarado. 
Un día como hoy 9 de Septiembre de 1776 el Segundo Congreso Continental autoriza el nombre United States of América. Se denomina Segundo Congreso Continental a la convención de delegados de las Trece Colonias, que comenzó sus reuniones el 10 de mayo de 1775, poco después del estallido de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. Supuso una continuación del Primer Congreso Continental, que se reunió durante el año anterior, 1774. El segundo Congreso se hizo cargo del esfuerzo militar y se fue desplazando lentamente hacia la independencia, adoptando finalmente la Declaración de Independencia de los Estados Unidos el 4 de julio de 1776. Con la formación del ejército, la dirección de sus estrategias, el nombramiento de diplomáticos y suscribiendo tratados oficiales, el Congreso actuó de facto como Gobierno de lo que se convertiría en los Estados Unidos. Con la ratificación de los artículos de la Confederación en 1781, el Congreso pasó a denominarse el Congreso de la Confederación. Este congreso nombró a un militar de carrera y gran propietario de tierras en Virginia, el Coronel George Washington, comandante en jefe de las fuerzas norteamericanas. También autorizó el envío de una expedición a Quebec para dominar Canadá y forzar su unión a las trece colonias.
Un día como hoy 9 de Septiembre de 1850 California deja de ser mexicana y pasa a formar parte del territorio de Estados Unidos. Actualmente cuenta con una población de 38 millones de habitantes y ocupa una superficie de 410.000 Km2. Con estos datos, California se consolida como el estado más poblado de los Estados Unidos y el tercero con mayor extensión (después de Alaska y Texas). La zona fue habitada milenariamente por los nativos americanos antes de las primeras expediciones europeas en el siglo XVI. La corona española colonizó las áreas de la costa del territorio en 1769 antes de que éste pasara a formar parte de México tras la Guerra de la Independencia de México (1810-1821). California fue parte del territorio mexicano hasta la guerra entre México y Estados Unidos de 1846-1848. Al término de la guerra, y como condición para la paz, la República Mexicana fue obligada a ceder el territorio a los Estados Unidos en el Tratado de Guadalupe Hidalgo. La Fiebre del Oro en el período 1848-1849 provocó una inmigración de 90.000 estadounidenses procedentes del resto del país. Finalmente, California se convirtió en el 31º estado de los Estados Unidos en 1850. La economía de California está entre las 10 potencias económicas más importantes del mundo (alrededor de 1,55 billones de dólares, datos de 2004), Las principales actividades económicas del estado son la agricultura, el ocio, la energía eléctrica y el turismo. En California se localizan algunas de las ciudades económicas más importantes del mundo, tales como Los Ángeles (entretenimiento, ocio), el Valle Central (agricultura), Silicon Valley (informática y alta tecnología) y el Valle de Napa (vino).
Un día como hoy 9 de Septiembre de 1888 la armada de Chile―fingiendo una compra― se posesiona ilegalmente de la Isla de Pascua. Esa etnia había sido diezmada por esclavistas peruanos entre 1859 y 1863. es una isla de Chile ubicada en la Polinesia, en medio del océano Pacífico. Tiene una superficie de 163,6 km2, lo que la convierte en la mayor de las islas del Chile insular, y una población de 5034 habitantes, concentrados principalmente en Hanga Roa, capital y único poblado existente en la isla. La tierra más cercana es la isla Ducie, perteneciente al territorio británico de las Pitcairn. La isla es uno de los principales destinos turísticos del país debido a su belleza natural y su misteriosa cultura ancestral de la etnia rapanui, cuyo más notable vestigio corresponde a enormes estatuas conocidas como moai. Para preservar dichas características, el gobierno administra a través de Conaf el Parque Nacional Rapa Nui, mientras que la Unesco declaró este parque como patrimonio de la humanidad en 1995. Administrativamente, forma, junto a la deshabitada isla Salas y Gómez, la comuna de Isla Pascua que forma la provincia de Isla de Pascua, perteneciente a la Región de Valparaíso. Sin embargo, una reforma constitucional —la ley 20193, publicada el 30 de julio de 2007 — estableció a la isla como un «territorio especial», de manera que su gobierno y administración serán regidos por un estatuto especial, contemplado en la ley orgánica constitucional respectiva, por dictarse.
Un día como hoy 9 de Septiembre de 1976 fallece en Pekín, China Mao Tse-Tung, se le señala como responsable de causar la muerte hasta más de 70 millones de sus compatriotas. Nació en Shaoshan, Hunan, el 26 de diciembre de 1893, falleció en Pekín, un día como hoy 9 de septiembre de 1976. Mao Tse-Tung fue el máximo dirigente del Partido Comunista de China (PCCh) y de la República Popular China. Bajo su liderazgo, el Partido Comunista se hizo con el poder en la China continental en 1949, cuando se proclamó la nueva República Popular, tras la victoria en la Guerra Civil contra las fuerzas de la República de China. La victoria comunista provocó la huida de Chiang Kai-shek y sus seguidores del Kuomitang a Taiwán y convirtió a Mao en el líder máximo de China hasta su muerte en 1976. En el plano ideológico, Mao asumió los planteamientos del marxismo-leninismo pero con matices propios basados en las características de la sociedad china, muy diferente de la europea. En particular, el comunismo de Mao otorga un papel central a la clase campesina como motor de la revolución, planteamiento que difiere de la visión tradicional marxista-leninista de la Unión Soviética, que veía a los campesinos como una clase con escasa capacidad de movilización y adjudicaba a los trabajadores urbanos el papel central en la lucha de clases. La etapa de gobierno de Mao estuvo caracterizada por intensas campañas de reafirmación ideológica, que provocarían grandes conmociones sociales y políticas en China, como el Gran Salto Adelante y especialmente la Revolución Cultural, momento en el que su poder alcanzó las cotas máximas al desarrollarse un intenso culto a la personalidad en torno a su figura. Aún hoy en día, el papel histórico de Mao está rodeado de una gran controversia. Años después de su muerte, en 1981, el Partido Comunista de China publicó un análisis oficial sobre la responsabilidad de Mao en los problemas sociales y económicos derivados de sus políticas, en el que se le achacaban errores graves, aún cuando se reconocía su papel como gran líder revolucionario y artífice de la subida al poder del Partido Comunista. Desde entonces, el Partido Comunista de China ha mantenido esta valoración histórica de Mao como un gran líder, fuente de legitimidad del propio partido, que sin embargo habría cometido algunos errores graves. Fuera de la República Popular, las valoraciones de Mao han variado desde la visión amable que lo mostraba como un líder popular hasta la percepción de su etapa en el poder como un ejemplo de autoritarismo tiránico y brutal. La mayor discrepancia entre estas visiones contrapuestas de la figura de Mao se refiere a cuál habría sido su nivel de responsabilidad en el fracaso de muchas de las políticas radicales que se adoptaron durante su liderazgo, así como a las cifras de muertos como consecuencia, directa o indirecta, de esas campañas políticas (los más alcistas hablan de más de 70 millones, los más bajistas dan 10 millones). Por otro lado entre 1949 y 1975 la esperanza de vida se duplicó: de 32 a 65 años. A comienzos de los años 1970, Shanghái tenía una tasa de mortalidad infantil menor que Nueva York. En una generación, la tasa de alfabetización subió de 15% en 1949 a 80-90% a mediados de los años 70. Entre 1949 y 1976 China, el "enfermo de Asia", se transformó en una potencia industrial importante, con una tasa de desarrollo igualada solamente por los grandes auges de crecimiento de la historia.

martes, 8 de septiembre de 2015

Mi versión de lo que ocurrió en la historia un día como hoy 8 de septiembre

Compilado por Luis Montes Brito
Un día como hoy 8 de Septiembre de 1529 en Venezuela, Ambrosio Alfinger funda la aldea de Maracaibo. El origen del nombre Maracaibo es controvertido. A pesar de que estos hechos están debidamente documentados en registros históricos, los detalles son escasos y ambiguos, y han generado diversas interpretaciones, a tal punto que una misma fuente histórica es citada de forma contradictoria en textos más recientes. Algunos historiadores se limitan a mencionar que al momento de la primera fundación de la ciudad, el conquistador alemán Ambrosio Ehinger (castellanizado como Alfinger) escogió el nombre de Maracaibo o Maracaybo en honor de un «indio principal» o cacique de la zona de la desembocadura del lago. Otras fuentes le atribuyen a este personaje un gran liderazgo y una importancia emblemática en la región, aunque los datos sobre la extensión de sus dominios son ambiguos. Una versión alternativa de la etimología sostiene que el nombre de la ciudad se originó al morir en batalla el cacique Mara, un joven y aguerrido líder que desde una de las islas del lago (isla de Providencia) ofrecía resistencia a las tropas europeas de Ambrosio Alfinger. Según esta historia, después de acabar con Mara, los españoles gritaban "Mara cayó", frase con la que se referían al lugar donde el mencionado cacique habría sido derrotado. Varios historiadores aseguran que este relato es un mito, que el nombre de Cacique Mara o Indio Mara no aparece en ningún registro histórico, y que ninguno de estos hechos aparece documentado en fuentes originales y confiables. Lo más probable es que los relatos sobre Mara y Maracaibo se correspondan a un mismo personaje histórico, del cual hay pocos detalles documentados y muchas especulaciones. La historia de la fundación de Maracaibo ha estado sujeta a históricas divergencias originadas en el hecho de que fueron varios los personajes y momentos en los que se intentó construir un verdadero asentamiento. El primer acercamiento europeo a esta zona lo realizó Alonso de Ojeda, el 24 de agosto de 1499, quien descubrió el lago de Maracaibo junto con Juan de la Cosa y Américo Vespucio. Se atribuye a ellos el nombre de Venezuela cuando evocaron a Venecia al ver que los habitantes vivían en palafitos sobre el lago y que la gente se trasladaba de un sitio a otro mediante pequeños puentes de madera y en canoas. La ciudad de Maracaibo fue fundada en tres ocasiones. La primera, un día como hoy 8 de septiembre de 1529 por el alemán Ambrosio Alfinger, conquistador de la familia Welser y primer gobernador de la Provincia de Venezuela que partió en expedición desde Coro, capital en aquel momento de la provincia. Al asentamiento se le dio el nombre de villa de Maracaibo pues al momento de su fundación no se constituyó un cabildo que le confiriera el carácter de ciudad. En los documentos alemanes de los Welser aparece el nombre de Neu-Nürnberg. Es probable que la fundación de Alfínger se hiciera en las cercanías o sobre los restos de un asentamiento indígena (o ranchería). Esta primera fundación tuvo una población de apenas 30 vecinos y una actividad casi nula, por lo que el conquistador alemán Nicolás Federmann ordenó trasladar su población en 1535 al Cabo de la Vela (que hoy es parte de Colombia) en la península de la Guajira. En 1569, tras haber sometido a los indígenas de la zona lacustre en los últimos dos años (1569-1571), el conquistador español Alonso Pacheco fundó la población de 'Ciudad Rodrigo' a orillas del lago Maracaibo (eventualmente conocida como Maracaibo). Después de un par de años, sin embargo, la población indígena se volvió a levantar y el asentamiento español tuvo que ser abandonado brevemente, ocasionando así una subsecuente fundación en 1574. Ya para el año 1573 el Gobernador Diego de Mazariegos había decidido restablecer la población confiándole al capitán Pedro Maldonado dicha encomienda. Y así en el año 1574 fue refundada la ciudad con el nombre de Nueva Zamora de la Laguna de Maracaibo (por tercera y última vez), en honor del gobernador Mazariegos, natural de la ciudad de Zamora, España. 
Un día como hoy 8 de Septiembre de 1546 en México, Juan de Tolosa, Cristóbal de Oñate, Baltazar Temiño de Bañuelos y Diego de Ibarra fundan la localidad de Zacatecas. Del Náhuatl, Zacatl, y co; locativo: “Lugar donde abunda el zacate”. El nombre significa personas que viven en el lugar del zacate. Antes de su conquista el lugar que hoy ocupa Zacatecas, era habitada por indígenas llamados zacatecos, de donde precisamente se deriva el nombre de Zacatecas. En 1531, Pedro Almíndez Chirino junto con sus hombres llegaron de lo que ahora es el noreste de Jalisco, guiados por Xiconaque cacique zacateco cuya tierra se encontraba en el actual Lagos de Moreno, Xiconaque los llevó a lo que se llamaba el "pueblo grande de los zacatecos" o Tlacuitlalpán donde Chirino no pudo encontrar riquezas considerables, solo describió encontrar en la cima de un cerro con crestón (La Bufa) una aldea indígena cuyas casas eran circulares con techo de paja y hierba. Sin embargo, un día como hoy 8 de Septiembre de 1546 cuando Juan de Tolosa encabezaba una exploración en la parte sureña del estado. En lo que hoy es Tlatenango se le acercaron unos indígenas y le mostraron piedras brillantes que contenían plata. De Tolosa fue al cerro de La Bufa, donde se encontraba una aldea zacateca, y se llevaron varias cargas de metal a lo que hoy es Nochistlan. Según se cree, en enero de 1548 Juan de Tolosa, Diego de Ibarra, Cristobal Oñate y Baltazar Temiño de Bañuelos se reunieron y fundaron las primeras casas, aunque no hicieron la fundación formal de la ciudad que sería conocida como Minas de los Zacatecas ya que a su llegada ya existían indígenas que habitaban dicha zona, conocida después como la "Civilizadora del Norte". Se supone que la fundación ocurrió un día como hoy 8 de septiembre de 1546 fecha aproximada en que De Tolosa exploraba el cerro de la Bufa. Zacatecas llegó a formar parte de Nueva Galicia, el nombre que se le dio a un territorio del virreinato de Nueva España. Debido a su riqueza mineral y los fuertes ingresos a la Corona Española en 1585 Minas de los Zacatecas recibió el título de "Muy Noble y Leal Ciudad de Nuestra Señora de los Zacatecas" y su correspondiente escudo por parte del Rey de España Felipe II.
Un día como hoy 8 de Septiembre de 1565 en Florida, Estados Unidos, Pedro Martínez de Avilés funda San Agustín, el primer asentamiento permanente en Norteamérica. San Agustín (o Saint Augustine en inglés) es una ciudad localizada en el condado de Saint John (San Juan) Florida, Estados Unidos, en la región conocida como "Primera Costa" de Florida. Fundada un día como hoy 8 de septiembre de 1565 por el explorador y almirante español Pedro Menéndez de Avilés, es la más antigua ciudad y puerto fundada por europeos, ocupada continuamente en el territorio continental de Estados Unidos. El día 28 de Agosto de 1565 la flota española  desembarca en la Florida, con el objeto de combatir a los hugonotes franceses. Días más tarde, específicamente un día como hoy 8 de septiembre de 1565 fundan San Agustín, ciudad localizada en el condado de Saint John (San Juan), hoy Estado de Florida, Estados Unidos, en la región conocida como "Primera Costa" de Florida.

Un día como hoy 8 de Septiembre de 1636 en Estados Unidos se funda el Harvard College. Fundado un día como hoy 8 de Septiembre de 1636 con el nombre de New College o the college at New Towne. Cambió el nombre a Harvard College el 13 de marzo de 1639, en recuerdo a su benefactor John Harvard, un joven clérigo que donó a la institución su biblioteca de 400 libros y 779 Libras (que era la mitad de su patrimonio). En la nueva Constitución de Massachusetts de 1780 se encuentra por primera vez el cambio de nombre de Harvard College a Harvard University. Durante sus 40 años de mandato como presidente de Harvard (1869-1909), Charles William Eliot transformó radicalmente el modelo de universidad que había en Harvard, convirtiéndola en un centro de investigación moderna; estas reformas incluyeron cursos electivos, pequeñas clases, y la entrada en vigor de los exámenes. Este modelo ha influido en la educación de todos los Estados Unidos, tanto en la educación universitaria como en la secundaria. Eliot también fue el responsable de la publicación del ahora famoso Harvard Classics, una colección de grandes libros de múltiples disciplinas (publicado a partir de 1909), que ofrece una educación universitaria "en quince minutos de lectura al día". Durante su influyente presidencia, Eliot llegó a ser tan ampliamente reconocido como figura pública que a su muerte, en 1926, su nombre y el de Harvard, se ha convertido en sinónimo de las aspiraciones universales de la educación superior estadounidense. En 1999 Radcliffe College, fundado en 1879 como el Anexo de Harvard para la Mujer, fue fusionado formalmente con la Universidad Harvard, convirtiéndose en el Instituto Radcliffe para Estudios Avanzados.
Un día como hoy 8 de Septiembre de 1974 en EE. UU., el presidente Gerald Ford indulta todos los delitos que el ex presidente Richard Nixon pudiera haber cometido en su mandato. Gerald Rudolph Ford Jr. ha sido el primer Presidente de los Estados Unidos que accedió a este cargo sin haberse presentado a las elecciones como candidato de su partido ni a la Presidencia ni a la vicepresidencia. La dimisión del Vicepresidente S. Agnew hizo que fue elegido como Vicepresidente siguiendo el procedimiento constitucional de la vigésimo quinta enmienda. La dimisión del Presidente Richard Nixon le llevó al Despacho Oval constitucionalmente pero sin el refrendo popular. El 9 de agosto de 1974, tras apenas nueve meses como vicepresidente, Ford fue nombrado presidente de los Estados Unidos tras la dimisión de Nixon a causa del escándalo Watergate. Intentó durante su mandato recuperar la confianza de la nación en el gobierno, empañada por el suceso. Pero uno de sus primeros y más controvertidos actos fue perdonar a Nixon de todos los delitos federales que había cometido mientras se encontraba en su cargo. Pronto se esforzó por cambiarle la cara a su administración, haciendo dimitir a la mayoría de los ministros de Richard Nixon. Sólo el secretario de Estado Henry Kissinger y el recién nombrado secretario del Tesoro William Simon permanecieron en sus puestos. En noviembre de 1976 tendría que intentar confirmar su Presidencia en las urnas. Perdió frente al candidato demócrata Jimmy Carter. Una de las causas de su derrota, a pesar del ascenso de su popularidad, fue el indulto concedido a su predecesor por todos los delitos que hubiera cometido, los que pudiera haber cometido o en los que pudiera haber tomado parte. El texto del indulto presidencial concedido por el presidente Gerald R. Ford a su antecesor Richar Milhous Nixon fue emitido un día como hoy 8 de Septiembre de 1974 el cual reza literalmente así: 

Now, Therefore, I, Gerald R. Ford, President of the United States, pursuant to the pardon power conferred upon me by Article II, Section 2, of the Constitution, have granted and by these presents do grant a full, free, and absolute pardon unto Richard Nixon for all offenses against the United States which he, Richard Nixon, has committed or may have committed or taken part in during the period from January 20, 1969 through August 9, 1974.

In Witness Whereof, I have hereunto set my hand this eighth day of September, in the year of our Lord nineteen hundred and seventy-four, and of the Independence of the United States of America the one hundred and ninety-ninth.
Gerald R. Ford
Gerald R. Ford: "Proclamation 4311 - Granting Pardon to Richard Nixon," September 8, 1974.

Un día como hoy 8 de Septiembre de 1981 Guatemala rompe las relaciones con el Reino Unido por la independencia de Belice. Un día como hoy 8 de Septiembre de 1981 la República de Guatemala rompió sus relaciones consulares con el Reino Unido como protesta por la "independencia unilateral" que Londres otorgará a Belice el próximo día 21. El Gobierno británico "lamenta profundamente" la decisión guatemalteca, según manifestó un portavoz del Foreign Office, quien añadió que el Gobierno de Margaret Thatcher "permanecerá en contacto" con las autoridades de Guatemala. La decisión guatemalteca, hecha pública mediante un comunicado el lunes por la tarde, además de contemplar el cierre de los consulados de Guatemala en Londres y en Belice, y el del Reino Unido en Guatemala, supone también la ruptura de relaciones comerciales entre ambos países y el cierre de la frontera con el territorio beliceño. La declaración emitida por el Gobierno del general Romeo Lucas anuncia que no reconocerá la independencia unilateral otorgada por el Reino Unido a Belice", pues tal independencia no "es legítima internacionalmente, de conformidad con el artículo 33 de la Carta de las Naciones Unidas". El presidente guatemalteco ha manifestado que su país, "no invadirá Belice militarmente", pero que mantiene "su centenaria reclamación de soberanía sobre tal territorio". Lucas García declaró que el Reino Unido no ha cumplido con el tratado de compensación a Guatemala por renunciar a su reclamación sobre Belice, tal como se había acordado en Londres el 11 de marzo pasado. En este acuerdo, Guatemala aceptaba la independencia de Belice a cambio de dos salidas al Caribe, dos puertos libres y el uso de los cayos atlánticos de Ranguana y Zapotillo. Londres niega la violación. El Gobierno británico rechaza que haya habido violación del convenio, ya que "en el acuerdo firmado el 11 de marzo se especificaba que habría nuevas conversaciones para llegar a un acuerdo final antes de la independencia". "Desafortunadamente" agregó un portavoz gubernamental, "estas conversaciones no han tenido lugar por varias razones y deberán desarrollarse después de la independencia". La ruptura comercial con el Reino Unido -los intercambios arrojan un saldo positivo de diez millones de dólares anuales para Londres- fue pedida unánimemente por el Congreso guatemalteco al presidente Lucas García. Algunos sectores políticos pidieron también que el Gobierno confiscase todas las propiedades británicas existentes en el país. El comunicado gubernamental guatemalteco pide a los súbditos británicos y beliceños residentes en Guatemala que, "por su seguridad personal, actúen con prudencia". Guatemala mantiene rotas sus relaciones diplomáticas con el Reino Unido desde 1962.
Un día como hoy 8 de Septiembre de 1986 en Chile, Augusto Pinochet decreta el estado de excepción tras el atentado terrorista en su contra del día anterior. Los santiaguinos que en las últimas horas de la tarde del domingo 7 de septiembre de 1986 circulaban por avenida Vicuña Mackenna fueron sorprendidos por una frenética carrera de patrulleras de Carabineros y de vehículos con “civiles no identificados”. Se desplazaban a toda velocidad hacia Puente Alto con balizas y armas que asomaban por las ventanas. Eran cerca de las 19 horas de un frío atardecer que ese soleado domingo no pudo entibiar y la enorme mayoría de los chilenos aún no sabía que pocos minutos antes el general Augusto Pinochet había salvado con vida de un atentado en el Cajón del Maipo. Sólo cuando la noticia se difundió oficialmente en la noche, junto con la declaración del Estado de Sitio, la ciudadanía comprendió la magnitud y osadía del ataque. A las 18:35 horas, una fuerza terrorista del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), integrada por 18 miembros divididos en 4 unidades, había emboscado la caravana de Pinochet en la cuesta “Las Achupallas” y estuvo a punto de cambiar la Historia de Chile. Se trataba de la “Operación Siglo XX”, que dejó 5 escoltas de Pinochet muertos y otros 11 heridos, pero que fracasó en su objetivo. DE LA VÍA ARMADA A CARRIZAL BAJO. Un mes antes del atentado, el 6 de agosto, agentes de la CNI descubrieron en la caleta de pescadores de Carrizal Bajo, Región de Atacama, la mayor internación de armas registrada en nuestro país. Eran toneladas de fusiles M-16 y lanzacohetes LAW de fabricación estadounidense que Vietnam ganó en la guerra y entregó a Cuba. Los pocos que se salvaron de la confiscación se usaron en el ataque a Pinochet. La internación de Carrizal Bajo fue decidida por el Partido Comunista de Chile, que a principios de la década de los 80 resolvió enfrentar por la vía armada al régimen de Pinochet y eso incluía un atentado contra la vida del general. Ambas operaciones fueron encargadas al FPMR, que inició sus acciones en Chile en diciembre de 1983. La internación de armas, tras ser descubierta, también fue un fracaso. Pero el atentado contra Pinochet ya estaba en marcha. El PC lo había aprobado en 1984 y determinó que 1986 sería el año decisivo para iniciar la “guerra popular”. El Frente recibió la orden y comenzó una etapa de planificación que incluyó entrenamiento en La Habana y Santiago de Chile. Algunos de los fusileros estaban mejor preparados que otros y esto incidió en el resultado final, es decir, en que Pinochet saliera con vida. CONOCÍAN RUTINA DEL CAJÓN DEL MAIPO. Pinochet acostumbraba pasar los fines de semana en su casa de El Melocotón y la ruta del Cajón del Maipo presentaba inmejorables condiciones para el ataque. En dirección a Santiago, la cuesta “Las Achupallas” tiene un cerro a mano derecha y una quebrada a la izquierda. Sólo había que encerrar a la comitiva y acribillar los vehículos con los fusiles M-16 y lanzacohetes LAW que se habían salvado de Carrizal Bajo. La fuerza de combate del FPMR arrendó una casona en el sector de La Obra, donde se acuarteló. En tanto, otras 2 integrantes del Frente, una de ellas Cecilia Magni, se alojaron en una residencial de San José de Maipo, desde donde podían avisar el momento en que la caravana de Pinochet salía de El Melocotón con rumbo a la capital. La cuesta “Las Achupallas” se ubica entre La Obra y Las Vertientes, a sólo 15 minutos de la casa de descanso de Pinochet. A las 18:20 horas, las observadoras avisaron por teléfono al puesto de ataque que la caravana ya había salido y los fusileros corrieron a tomar posiciones en los vehículos que tenían dispuestos para la acción. En la ruta se encontraron con dos carabineros que dirigían el tránsito y decidieron “neutralizarlos” a balazos. Los policías recibieron disparos en sus piernas, pero no murieron. LAS FUERZAS QUE SE ENFRENTARON. Tal como estaba planificado, la unidad 501 del Frente (con 6 miembros) debía bloquear el paso de la caravana con una station wagon con una casa rodante acoplada, mientras que la 504 (4 integrantes) tenía que impedir el retroceso atravesando una camioneta todo terreno. Las unidades 502 y 503 (con 4 frentistas cada una) tomaron posiciones en la ladera del cerro. La 503, al mando de Mauricio Hernández Norambuena (“comandante Ramiro”), debía acribillar el vehículo de Pinochet. En tanto, la caravana del general estaba precedida por 2 motoristas de Carabineros y la encabezaba un vehículo con otros 4 policías uniformados. Luego venía el Mercedes Benz blindado de Pinochet (que viajaba con su nieto Rodrigo García y un edecán, además del chofer) y lo seguían un automóvil con 4 efectivos del Ejército de civil, un Mercedes Benz de señuelo con chofer y un médico a bordo y un vehículo con 4 comandos del Ejército que cerraba la comitiva. El arsenal de los frentistas eran 16 fusiles M16 y 10 lanzacohetes LAW rescatados de la internación de Carrizal Bajo, además de 1 fusil SIG calibre 7,62 milímetros, 1 subfusil P25 y un número indeterminado de granadas de mano caseras. También contaban con 4 vehículos para la emboscada y posterior fuga. En tanto, el armamento de los escoltas consistía en subfusiles Uzi y Mini Uzi, granadas de mano, revólveres Rossi y fusiles Galil. EL ATAQUE NO DURÓ MÁS DE 6 MINUTOS. Después de dejar pasar a los motoristas de Carabineros, la unidad 501 los baleó desde la casa rodante y luego disparó en contra del primer vehículo de la caravana, tripulado por policías uniformados. Al mismo tiempo, el grupo que bloqueaba el retroceso abrió fuego sobre el vehículo en que se movilizaban los comandos del Ejército. Desde la ladera del cerro, las unidades 502 y 503 acribillaron los restantes vehículos y dispararon los lanzacohetes LAW. El objetivo más importante, el Mercedes Benz blindado de Pinochet, recibió de lleno el impacto de uno de estos proyectiles, pero no explotó. Y en una hábil maniobra el chofer, cabo 2° de Ejército Óscar Carvajal, pudo retroceder y eludir al grupo de bloqueo para escapar a El Melocotón. Pinochet, que sólo sufrió heridas leves en una mano, cubrió a su nieto en el piso. En tanto, los otros móviles de la caravana sufrieron toda la fuerza del ataque. El vehículo de los efectivos de civil del Ejército recibió de lleno el impacto de un cohete y estalló, mientras que otros proyectiles detonaron muy cerca de los automóviles de los carabineros y de los comandos del Ejército, causando estragos. Junto al ataque con los lanzacohetes, los fusileros descargaron sus M-16 sobre los escoltas. El ataque no duró más de 6 minutos y dejó 5 escoltas muertos y 11 heridos. ACCIONES TRAS EL ATENTADO. Al terminar el ataque, los frentistas corrieron a abordar los vehículos de escape. Colocaron balizas y asomaron los cañones de sus armas para simular que formaban parte de la comitiva de Pinochet. Huyeron rumbo a Santiago a refugiarse en casas de seguridad, convencidos de que habían matado a Pinochet y que con esto se iniciaría la ansiada “guerra popular” y el supuesto levantamiento del pueblo. Pero en la noche se enteraron del fracaso. Por cadena nacional vieron a Pinochet relatando los hechos en el lugar del atentado, mientras el ministerio del Interior decretaba el Estado de Sitio. En la noche, patrullas de la CNI salieron a la persecución de los atacantes terroristas resultando 4 opositores muertos, entre ellos el periodista José Carrasco. Además, la Policía de Investigaciones detuvo a varios líderes de la oposición, entre ellos Ricardo Lagos, para salvarles la vida. Al día siguiente o sea un día como hoy 8 de Septiembre de 1986 se decretó Estado de Sitio en todo Chile. Actualmente, de los 18 frentistas que participaron en el atentado, sólo uno se encuentra en la cárcel, Mauricio Hernández Norambuena, pero por un motivo distinto y en otro país. El “comandante Ramiro” cumple presidio en Brasil por el secuestro de un empresario. El cabecilla de la operación, César Bunster, vivió clandestino en Chile hasta 2004, cuando prescribió el caso. La frentista Cecilia Magni murió tras el atentado al retén de Los Queñes y el resto fue indultado o huyó del país. Según analistas, el atentado contra Pinochet fracasó por la inexperiencia de los frentistas en el uso de los lanzacohetes LAW. Ellos entrenaron en Cuba con lanzacohetes soviéticos RPG-7, pero los que recibieron para el ataque estaban en malas condiciones y optaron por cambiarse al armamento estadounidense, que requería ser disparado desde mayor distancia para ser efectivos. Además, algunos de los frentistas tenían una preparación militar deficiente. (con información de Nacion.cl)

lunes, 7 de septiembre de 2015

Mi versión de lo que ocurrió en la historia un día como hoy 7 de septiembre

Compilado por Luis Montes Brito
Un día como hoy 7 de Septiembre de 1566 muere en Hungría el Sultán turco otomano Solimán el Magnífico. Hijo del sultán Selim I Yavuz y Ayşe Hafsa Sultan, una princesa Crimea, Süleyman I, conocido en español como Solimán el Magnífico llevó el Imperio Otomano a su máximo esplendor bajo su gobierno, no sólo por la solidez de la organización administrativa y militar, sino por la ampliación de sus fronteras a su máxima extensión y por el hecho de que Estambul se constituyó en un brillante centro intelectual. Conocido también como Sulimán (o Süleyman, en turco), fue por ello llamado "el Magnífico" en Occidente y "el Legislador" por sus compatriotas. Cuando Solimán sucedió a su padre en el trono otomano en 1520, este pueblo belicoso que los mongoles habían empujado hasta la península de Anatolia (la actual Turquía) había llevado a cabo numerosas batallas con los países europeos. Ya en 1354, Orjan conquistó Gallípoli, el primer dominio otomano en Europa, al tiempo que fundaba un nuevo ejército formado por un escuadrón de caballería ligera (akhingi) y un ala constituida por los grandes señores feudales (spahis), que estaba compuesta por los célebres y temibles jenízaros. El 25 de mayo de 1453, Mehmet II el Conquistador, que había establecido la expeditiva costumbre de que cada sultán eliminase a sus hermanos para garantizar la sucesión dinástica, entró en Constantinopla, el último reducto del Imperio Romano de Oriente, defendido desesperadamente por bizantinos, genoveses y venecianos. Este hecho trascendental, amén de señalar la fecha exacta en que el Imperio Otomano cobraba un decisivo poder en el Mediterráneo y se convertía en una persistente amenaza para los pueblos de Europa, arrojó a los doctos emigrados griegos a Italia, lo que llevaría al florecimiento del humanismo, y cerró para los europeos el acceso al mar Negro y por tanto su vía de comunicación con la India, obligándoles de ese modo a una búsqueda de nuevas rutas que, en 1492, conduciría al descubrimiento de América por Cristóbal Colón. El padre de Solimán, Selim I, conquistador de Siria, Arabia y Egipto, adoptó el título de califa tras la toma de La Meca. A su muerte, acaecida en 1520, su temerario hijo Solimán, presente en numerosas batallas que no dudaba en encabezar, tomó las riendas del Imperio para catapultarlo al máximo poderío de toda su historia merced a una política de expansión en Europa que está jalonada por tres importantes victorias. En 1521 conquista Belgrado; al año siguiente, en la isla de Rodas, obtiene la capitulación de los Caballeros Hospitalarios de San Juan, con lo que a partir de entonces el tráfico marítimo veneciano y genovés queda bajo su control; y, por último, con su victoria en la batalla de Mohács, acaba con la independencia de Hungría e impone en el trono a Juan Zapolya, vasallo del Imperio Otomano. A la expansión de Solimán el Magnífico se opondrán enérgicamente España y Austria, con la ayuda de Polonia y Venecia, siendo el mayor adalid de esta defensa el emperador Carlos I de España y V de Alemania. Pero como el enemigo juramentado de éste, el rey francés Francisco I, no veía con buenos ojos el liderazgo europeo del hijo de Juana la Loca, no dudó en aliarse con el turco para reducir su poder. Nadie como Solimán se aprovechó más de la inagotable rivalidad de los dos obstinados monarcas cristianos. Con admirable oportunidad y con una astucia diplomática que le hace merecedor de ser calificado como uno de los mayores estadistas de la época, el califa supo sacar provecho del río revuelto que era por aquel entonces Occidente, desangrado y dividido por guerras de religión y con fronteras movedizas que respondían a un verdadero mosaico de ambiciones. En este sentido hay que destacar la paradoja de que, al invadir Hungría, Solimán el Magnífico prestase una impagable ayuda a la llamada Liga Clementina, encabezada por el papa Clemente VII y que, además del Vaticano, reunía a Francia, Florencia y Milán contra Carlos I. En 1529, su audacia llegó hasta el extremo de asediar por primera vez Viena, campaña en la que fracasó, pero que volvió a intentar en 1532, año en el que Carlos I, el gran abanderado del catolicismo, hubo de pactar con los protestantes para lograr rechazar la ofensiva. Más tarde Solimán orientaría sus conquistas fuera del territorio europeo, invadiendo Bagdad y Mesopotamia y llegando hasta la India; pero a la muerte de su vasallo Juan Zapolya en 1541, Hungría quedó anexionada al Imperio Otomano; y en 1543, el mismo año en que Persia pasaba a sus dominios, Fernando I de Habsburgo quedó obligado a pagar al Imperio un tributo anual de 30.000 ducados. Precisamente como consecuencia de la negativa de su sucesor, Maximiliano II, a pagar el tributo, se produjo en 1566 el asalto turco a Szeged, ciudad defendida valientemente por el héroe nacional húngaro Zriny, donde un día como hoy 7 de septiembre de 1566 halló la muerte Solimán. Antes de eso, el gran dignatario musulmán había llevado a cabo igualmente una extraordinaria actividad legisladora, que le valió su sobrenombre entre los turcos; había impuesto a las familias cristianas la obligación de entregar un hijo de cada cinco para integrarlo en sus compañías de jenízaros y había practicado también el rapto de niños (devsirme) para nutrir sus tropas; había dividido las tierras conquistadas en timar, feudos militares sometidos al gobierno de un bajá; había dejado su impronta urbanística en Constantinopla y había visto cómo la preferida de su harén, la bella Roxelana, lo traicionaba mandando asesinar a su primogénito, el príncipe Mustafá, para lograr que el sultanato recayera en su hijo Selim. Durante su gobierno, los otomanos tuvieron una breve preponderancia en los mares Mediterráneo y Rojo lo mismo que en el golfo Pérsico. El imperio continuó expandiéndose casi un siglo después de su muerte. Al final de su reinado tenía unos 40 millones de habitantes. Protegió y buscó el desarrollo de las ciencias y las artes, y acogió a numerosos filósofos. Fue mencionado como uno de los más notables poetas musulmanes. En el mundo occidental es conocido con el apelativo el “Magnífico” y en el mundo islámico como el “Codificador” o el “Legislador” debido a la profunda reforma que introdujo en el sistema legal otomano. Pese a tener varias consortes, Solimán se casó legalmente con una de ellas, Hürrem Sultan (también llamada Roxelana), la cual fue muy célebre en las cortes europeas de la época por su influencia en el gobierno otomano.
Un día como hoy 7 de Septiembre de 1813 en EEUU se usa por primera vez el término “Tío Sam” para referirse a este país. ¿De dónde viene este símbolo nacional de Estados Unidos? Un anciano vestido con los colores estadounidenses señala desde el cartel. Muchos piensan que es un presidente, como Abraham Lincoln o una versión barbuda de George Washington, pero la realidad es que se trata de un carnicero. El origen de esta imagen es uncle Samuel Wilson, un comerciante de carnes de la ciudad de Troy, Nueva York, que suministraba al Ejercito de EEUU durante la guerra de 1812-1815 entre Estados Unidos e Inglaterra. Cuando el gobernador de Nueva York, Daniel D. Tompkins, visitaba la planta de Wilson, observó que los barriles de carne que esperaban ser despachados llevaban impresas las marcas "EA-US" en grandes letras. El gobernador preguntó: "¿Qué representan las iniciales?". Uno de los mozos respondió que estos barriles iban dirigidos a un contratista llamado Elbert Anderson, y en tono de broma añadió que US significaba uncle Sam (tío Sam) Wilson. Los hambrientos soldados acogieron esta familiar forma de referirse a las siglas que marcaban esos barriles tan esperados y al responsable de que les llegasen. Samuel Wilson sería desde entonces su tío Sam. Un día como hoy 7 de septiembre de 1813 aparece por primera vez en las páginas de un periódico en Troy, en el estado de Nueva York. Tres años más tarde se publicó un libro titulado Las aventuras del tío Sam. Tanto fue el éxito de este alias, que medio siglo después, este carnicero fue reconocido oficialmente por el gobierno de EEUU como el prototipo del Tío Sam. Tuvo que esperar hasta 1961 para convertirse en emblema oficial de su país cuando el Congreso estadounidense aprobó una resolución que lo declaró "representante del símbolo nacional de Estados Unidos". El famoso cartel con el hombre de labios apretados y mirada inquisidora no llegó hasta mucho después, y fue utilizado con mucho éxito para reclutar soldados para varias guerras. Bajo el anciano "carnicero" se incluyó en letras grandes: I want you for the US Army (Te quiero para el ejército de los EEUU). La figura del tío Sam ha sido dibujada por famosos caricaturistas, como Thomas Nast, uno de los primeros en utilizarla, para crear opinión pública en momentos claves de la historia del país.
Un día como hoy 7 de Septiembre de 1822 a orillas del río Ipiranga, Brasil, el príncipe Pedro proclama la independencia. El detonante para la independencia de Brasil es, al igual que para la América española, la invasión de la Península Ibérica por parte de las tropas de Napoleón. Los franceses capitaneados por Jean Andoche Junot (Bussy-le-Grand, Francia, 1771-Montbard, Francia, 1813) entrarán en territorio portugués en octubre de 1807, con el objetivo es aislar por mar a su eterna enemiga, Inglaterra. Ante estos hechos, los británicos ofrecerán protección a la familia real portuguesa y a su extensa corte para abandonar el país en dirección a Brasil. Encabezada por el regente Juan (Lisboa, Portugal, 1767-Lisboa, Portugal, 1826) y su esposa la infanta Carlota Joaquina de Borbón, hija de Carlos IV, la expedición transportará a más de 10.000 personas. La corte se instalará en un principio en Salvador de Bahía donde llegará en enero de 1808, para establecerse definitivamente en Río de Janeiro.Desde 1808, y vistas las ventajas de gobernar desde este rincón del mundo, el príncipe regente elevará el principado de Brasil a categoría de reino, conformando el Reino Unido de Portugal, Brasil y los Algarves. Este ascenso a categoría de reino que impulsa Juan iguala en derechos a la colonia y a la metrópoli. Coincide con el fallecimiento de la reina María I (Lisboa, Portugal, 1734-Río de Janeiro, Brasil, 1816), incapacitada mentalmente para gobernar desde hacía años, y su sucesión en Juan VI. Juan VI, aprovechando la prosperidad económica y la relativa tranquilidad interna, planea la expansión de Brasil hasta anexionarse la Banda Oriental, creando la Provincia Cisplatina en 1817, pese a la combativa oposición de José Gervasio Artigas. La mecha de la independencia había prendido también en Brasil. El levantamiento más importante será el de Pernambuco de 1817 que aúna al descontento, los problemas económicos y sociales de la población frente a la prosperidad de que goza la corte en Río, en un momento en el que la reactivación mundial de la economía hunde los precios brasileños. Los insurrectos persiguen la instauración de una república, pero el movimiento se acaba con la represión y la ejecución de los cabecillas. Pacificada ya la Península Ibérica, en Portugal crece el descontento por la permanencia de Juan VI en Río de Janeiro. Las protestas se canalizan a través de las propuestas de un liberalismo constitucionalista al estilo español, llegando a pronunciarse un grupo de militares en Oporto en agosto de 1820, como lo había hecho unos meses antes en España el teniente coronel Rafael del Riego.Portugal padece los descalabros de la apertura y la libertad del comercio decretada para la flota británica bajo la regencia de un general inglés. La culpa se achaca a la desatención de Juan VI en beneficio de sus intereses brasileños. Obligado por los acontecimientos y contra su voluntad, el rey regresará a Lisboa en 1821, donde aceptará la futura constitución que elaborarían las Cortes en Portugal. Consciente del clima liberal e independentista que invade la excolonia, el rey Juan deja en Brasil a su hijo Pedro (Queluz, Portugal, 1798-Queluz, Portugal, 1834), y le recomienda que encabece los posibles movimientos emancipadores que surjan para asegurarse la permanencia de la dinastía Braganza al frente de Brasil. Las Cortes de Lisboa con una escasa representación brasileña, pese a la igualdad jurídica de ambos territorios, son el escenario donde se debate la permanencia de Brasil como reino o su vuelta al estatus de colonia anterior a 1808. En tierras brasileñas se produce una división entre los que quieren mantener el sistema actual, con una autonomía que tanto había favorecido sus negocios, entre ellos la trata de esclavos; y los liberales radicales, partidarios de un régimen republicano. En Portugal, la mayoría, partidaria de la supresión de la autonomía, exige la vuelta a Lisboa del príncipe Pedro. Los grupos de poder brasileños son conscientes de lo que supondría el regreso a sus orígenes como colonia. El príncipe Pedro se niega a viajar a Portugal el 9 de enero de 1822, y un día como hoy 7 de septiembre de 1822 declara la independencia. En diciembre, es coronado como Pedro I, emperador de Brasil. Ante la lejanía física, Portugal se ve incapaz de atajar esta sublevación. El territorio independizado adoptará la forma de imperio bajo un gobierno liberal. Inglaterra no tardará en reconocer a la nueva nación (1825), a cambio de sustanciosas mejoras en sus ya ventajosas relaciones comerciales. Portugal seguirá los pasos de Inglaterra, alentada por ésta y por la generosa indemnización que recibirán del nuevo imperio. En 1831, Pedro volvió a Portugal para recuperar el trono que le había usurpado su hermano Miguel (Lisboa, Portugal, 1802-Karlsruhe, Alemania, 1866) a la muerte de Juan VI y entregarlo a su hija María (Río de Janeiro, Brasil, 1819-Lisboa, Portugal, 1853). Y en el trono brasileño le sucedió su hijo Pedro II (Río de Janeiro, Brasil, 1825-París, Francia, 1891).
Un día como hoy 7 de Septiembre de 1977 en EE. UU. se firman los Tratados Torrijos-Carter, por los cuales se transfiere progresivamente la soberanía del Canal de Panamá de EE. UU. a la República de Panamá. Los Tratados Torrijos - Carter pusieron fin a la presencia estadounidense en el Istmo de Panamá. Luego de los acontecimientos del 9 de enero de 1964, cuando se logró que la bandera panameña se izara en algunos puntos del territorio de la Zona del Canal, la lucha por la soberanía total del país continuó y en 1977, con el General Omar Torrijos Herrera como jefe de Estado de Panamá, se firmaron los tratados Torrijos – Carter. James (Jimmy) Carter llega a la presidencia de Estados Unidos en enero de 1977, al tiempo que Torrijos emprendía una cruzada en países de todo el mundo para que apoyaran la causa de Panamá a fin de que la nación del norte revisara los convenios y tratados que habían firmado anteriormente y lograr que el Canal pasara a manos panameñas. Sobre esta propuesta Carter, que en campaña había prometido revisar los acuerdos, nombra a Sol Linowitz, Ellsworth Bunker como negociadores de un nuevo tratado con Panamá. Un día como hoy 7 de septiembre de 1977, en una ceremonia en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA), donde participaron Carter y Torrijos, se firmaron los tratados del canal. El acuerdo establecía el traspaso gradual de bienes del Canal y del territorio de la Zona a Panamá, en un plazo que vencía el 31 de diciembre de 1999, fecha en la que el Canal quedaba plenamente en manos panameñas. 
Datos: 
24 de marzo de 1975. Presidentes de Costa Rica, Colombia y Venezuela se reúnen con Torrijos para apoyarlo en sus aspiraciones en el tema del canal.
23 de octubre de 1977. En un plebiscito nacional los panameños aprueban el contenido de los Tratados Torrijos Carter.
18 de abril de 1978. El senado de Estados Unidos ratifica con 68 votos a favor y 32 en contra los Tratados Torrijos Carter.
1990. A partir de este año el administrador del Canal debía ser un ciudadano panameño y el sub administrador un ciudadano estadounidense hasta el 31 de diciembre de 1999.
1977 - Después de la firma de los tratados, el presidente James 'Jimmy' Carter y el Jefe de Gobierno de Panamá Omar Torrijos se abrazan en la Unión Panamericana en Washington.
A las 3:00 de la tarde de un día como hoy 7 de septiembre de 1977, fueron rubricados un total de 54 mapas de tierras y aguas del Tratado de Panamá.
Un día como hoy 7 de Septiembre de 1986 en Chile, el general Augusto Pinochet sale ileso de un atentado perpetrado por miembros del frente Patriótico Manuel Rodríguez en el que murieron cinco escoltas y viajaba su nieto Rodrigo García Pinochet de 10 años. Con información de El País. El general Augusto Pinochet salió ayer ileso de un atentado, cometido contra la comitiva que aciampañaba al presidente chileno a su regreso a Santiago desde su residencia de campo en la localidad de Cajón del Maipo, situada a unos 30 kilómetros al este de la capital. Según anunció la televisión estatal, hubo al menos dos muertos, y varios guardias resultaron heridos. El atentado se Ilevó a cabo a las 18.40 (0.40 de la madrugada hora peninsular española). El atentado fue reivindicado por el Frente Patriótico, Manuel Rodríguez (FPMR), según informó la televisión de la Universidad Católica El atentado se produjo en un puente cercano a Cajón del Maipo, y los atacarites utilizaron explosivos y armas de fuego contra la caravana de 12 vehículos que acompañaban al general Pinochet, de quien se cree que no viajaba en su coche habitual, sino en uno de la escolta. Inmediatamente después del atentado se celebró una reunión de emergencia del Gobierno, en el palacio presidencial de la Moneda, encabezada por el ministro del Interior, Ricardo García, en la cual no participó Pinochet. El Gobierno dijo que estudiaba la aplicación del estado de sitio. Mientras se celebraba esta reunión, la radio oficial informó de un encuentro de Pinochet con periodistas, descartando así que el general hubiera resultado herido. Al cierre de esta edición (cuatro de la madrugada), el Gabinete chileno seguía reunido. En medios políticos de Santiago se temía una declaración del estado de sitio. Chile vive en estado de emergencia desde hace dos años. Inmediatamente después del atentado, la localidad de Cajón del Maipo fue rodeada por militares, policías y servicios de seguridad, mientras helicópteros sobrevolaban el lugar. En el sector de El Melocotón, en Cajón del Maipo, Pinochet posee una residencia privada a la cual suele ir durante los fines de semana. En el lugar del atentado, un sitio de paseo habitual de los santiaguinos, miles de personas quedaron ayer tarde bloquedas y no pudieron regresar a Santiago, por el cerco policial. La residencia de Pinochet en Santiago fue rodeada en un radio de cinco calles por soldados. Las emisoras de radio y de televisión suspendieron sus programas al hacerse pública la noticia del atentado y comenzaron a dar ininterrumpidamente partes policiales. Pinochet no viajaba en su coche, sino en uno de la escolta, cuando se produjo el ataque. Testigos presenciales del atentado indicaron que en el puente donde fue atacada la comitiva presidencial se escucharon intensos tiroteos y se vio una columna de humo procedente de uno de los automóviles, volcado e incendiado. Se cree que Pinochet no viajaba en su automóvil, sino que iba en uno de la escolta. En el momento de producirse los disparos contra la comitiva, los coches que no resultaron alcanzados continuaron su camine, sin detenerse. Mientras en Santiago se especulaba, en una tensa espera, con la dimensión real del atentado, una emisora de radio informó que Pinochet estaba hablando en ese momento con un grupo de periodistas. Poco después, pasadas las 20.00 horas (las dos de la madrugada, hora española), y para confirmar que había resultado ileso, Pinochet se asomó al balcón de su residencia en la avenida presidente Arrazuriz, en el barrio Las condes de Santiago. Radio Chilena, del arzobispado de Santiago, informó esta madrugada que dos de los heridos en el atentado. se encontraban en estado de extrema gravedad. Éste es, el primer atentado que sufre el general Augusto Pinochet en 13 años de Gobierno dictatorial. El año pasado, la caravana presidencial sufrió un accidente que afectó a una decena de vehículos, cuando se dirigía a toda velocidad a la localidad de Ninhue, a 400 kilometros al sur de Santiago. Entre él 4 y el 11 de septiembre, la oposición chilena ha convocado jornadas de protesta contra la dictadura, a consecuencia de las cuales ya han resultado muertas cuatro personas en manifestaciones.