martes, 3 de febrero de 2015

Mi versión de lo que ocurrió en la historia un día como hoy 3 de Febrero

Compilado por Luis Montes Brito
Un día como hoy 3 de Febrero de 1536 en la actual Argentina, a orillas del Río de la Plata, Pedro Mendoza funda la aldea de Nuestra Señora del Buen Ayre, primer asentamiento en la actual ubicación de Buenos Aires. Será destruida en pocos años, y refundada casi un siglo después. Un día como hoy 3 de Febrero de 1536, (algunos historiadores señalan la fecha exacta como el 2 de febrero) el español Pedro Mendoza, estableció el asentamiento al que le dio el nombre de Nuestra Señora del Buen Ayre en una región habitada por aborígenes pampas conocidos como querandíes. Después de hambrunas y conflictos con los querandíes, la posición fue finalmente abandonada y destruida por los propios españoles en 1541. Nuestra Señora del Buen Aire, Nuestra Señora del Buen Ayre, Virgen del Buenaire o Virgen del Bonaire (Madonna di Bonaria) es una de las advocaciones marianas de la Bienaventurada Virgen María. Fue considerada por los navegantes españoles como la patrona de los de los navegantes y su nombre dio origen al de la ciudad de Buenos Aires. En su conmemoración se ha establecido la fiesta de la Virgen del Buen Aire, el día 25 de marzo.
Un día como hoy 3 de Febrero de 1912 es fundada la Benemérita Guardia Nacional de El Salvador, un cuerpo policial de carácter militar creado por el presidente Manuel Enrique Araujo tomando como modelo la Guardia Civil Española. (Tomado de diferentes fuentes de consulta: Verbal, escrita y material fotográfico. Agradecimiento especial al Coronel José Dionisio Hernández Castro, General Carlos Alfredo Soto Hernández, también a la Licenciada Miriam Mixco cuya publicación sobre el listado de Directores Generales sirvió como base a la acá presentada, misma que fue publicada originalmente en el Manual del Guardia Nacional en 1974, de igual manera al señor Jorge de Sojo por la publicación en Redes Sociales de material fotográfico de inmensurable valor histórico y del cual nos hemos tomado la libertad de compartir. Documento en memoria de mi padre Coronel Arístides Napoleón Montes Bonilla).  Antecedentes. En 1867, salió a relucir el distintivo «Guardia Civil de España» en El Salvador, en un intento de crear un cuerpo policial similar, pero el proyecto fracasó. También se llevó a cabo en el Perú, en 1855, donde crearon un cuerpo de gendarmería regida por un reglamento inspirado en los severos postulados de la Guardia Civil española, llamándolos Guardias Civiles o Gendarmes, indistintamente y con su reglamento completamente extraído del libro de instrucción de la Guardia Civil española. Posteriormente, se llevó a cabo un proyecto similar en Colombia, en el año 1902. El 1 de marzo de 1911 toma posesión como nuevo presidente de El Salvador el Dr. Manuel Enrique Araujo, originario de el Condadillo, Estanzuelas, Departamento de Usulután, quien en esa fecha contaba con 46 años de edad. El presidente Araujo evidenció la necesidad de crear un Cuerpo Especial de Seguridad Pública, que velara por los intereses de los salvadoreños en el campo, debido al aumento de la delincuencia en el área rural, ya que todos los esfuerzos hechos por las autoridades policiales, y los cuerpos expedicionarios no habían tenido buenos resultados. Los cuerpos expedicionarios eran patrullas militares, al mando de un oficial del ejército, desplazados a lo largo del país. Estos cuerpos, no poseían ninguna preparación en la lucha contra el crimen en sus diversas manifestaciones, por lo que eran incapaces de frenar los robos, homicidios, violaciones etc., los delincuentes de esa época utilizaban las características topográficas para esconderse de las autoridades. Ante este panorama, el Presidente Manuel Enrique Araujo Araujo, le encomendó a su Ministro de Guerra y de Marina, General e Ingeniero Jose Maria Peralta Lagos (quien además de militar fue un destacado intelectual y escritor que firmaba sus obras con el seudónimo de T.P.mechin, variante del vocablo nahuatl tepemechin; tépetl, monte, y michín, pez,  <Pez de monte>), para que estudiara los diferentes cuerpos policiales de Europa y que recomendara una organización modelo para El Salvador. El Gral. Peralta Lagos, graduado de una de las Academias Militares de España en 1897, recomendó como modelo, la Guardia Civil Española. El presidente Araujo decidió entonces la creación de un cuerpo a imagen y semejanza de la Guardia Civil Española. Para tal efecto a inicios del año 1912, se materializó la contratación de los servicios del Capitán Español Alfonso Martin Garrido quien  gozaba de una gran trayectoria en la vida militar de su país y ya anteriormente en El Salvador se había desempeñado como Inspector General de la Policía Nacional. Para desempeñar su nueva misión fue  asimilado con el grado de Coronel del Ejército salvadoreño. El Coronel Garrido fue acompañado por el Capitán Antonio Sáenz Agüero,  el Sargento Martin López, y un Guardia Civil Español; ellos se dieron a la tarea de elaborar el marco doctrinario, el plan de adiestramiento, el reglamento de Funcionamiento y los Procedimientos Operativos Normales de la Institución. Al momento de la fundación del nuevo cuerpo militar, el Cnel. Garrido fue nombrado como primer Director General de la Guardia Nacional. Años más tarde, en 1924 específicamente, un comandante y otros dos capitanes españoles, llegaron a El Salvador y consiguieron que se aprobara la ley orgánica de la Guardia Nacional, ostentando el lema "el honor es nuestra divisa", al que se añadió, "como en la madre Patria".  Misión de la Guardia Nacional. Garantizar el orden público y el respeto a las leyes dentro de la sociedad salvadoreña; ya sea en la zona urbana y rural y en todos los lugares donde existieron unidades de la GN. Mantener la vigilancia en todas las carreteras del territorio nacional, realizar una lucha constante contra la producción y consumo de drogas, proporcionar seguridad especial a personas públicas y combatir la delincuencia común. Esta fue la razón primordial que movió al Presidente de la República Dr. Manuel Enrique Araujo, a crear la Guardia Nacional, pues se necesitaba de un cuerpo idóneo formado por hombres especialmente entrenados con equipo moderno y uniforme adecuado para el tipo de terreno donde iban a actuar. Además, de un instrumento legalmente constituido para respaldar su procedimiento y acciones contra los delincuentes, es así como, se extendió el radio de acción de los jueces hasta los lugares más remotos del territorio nacional. Un día como hoy 3 de febrero de 1912, por medio de Decreto Ejecutivo, en el Ramo de Gobernación, en las instalaciones que albergaron al Sexto Regimiento de Infantería y que más tarde ocupó la Escuela Normal “Alberto Masferrer”, se creó formalmente la Guardia Nacional. El Primer artículo de la cartilla de la Guardia Nacional de El Salvador fue tomado íntegramente del de la Guardia civil española: Articulo 1: El honor ha de ser la principal divisa del guardia nacional; debe, por consiguiente, conservarlo sin mancha porque una vez perdido, no se recupera jamás. Su eslogan es “El Honor es nuestra divisa”. PRIMER UNIFORME. El primer uniforme usado por la Benemérita Guardia Nacional, fue de color kaki, pantalón largo corriente, guerrera con botones de metal y emblemas de cuello. Los zapatos, polainas y correaje eran de color café. El sombrero era de hilama hasta 1918, año en que se cambió por uno de junco, el cual se uso hasta 1924. Estos sombreros se usaban con el ala izquierda doblada hacia arriba, llevaba colocada una escarapela de tela con los colores del pabellón nacional, posteriormente esta escarapela se cambió por una de metal. Su arma de equipo fue el fusil Mauser calibre 7mm. Usado hasta 1924. Esta indumentaria usada en sus inicios fue idea del Coronel Garrido. Meses más tarde, el 25 de septiembre de 1912, se decretó el Primer Reglamento de la Guardia Nacional, el cual estuvo vigente hasta el 12 de abril de 1924. La Guardia Nacional, en sus inicios dependía de la Secretaría de Gobernación; pero era la Secretaría de Guerra la que le proporcionaba todos los recursos necesarios para sus funciones y organización. Con el transcurso de los años, la Guardia Nacional, se relacionó más y más con la vida de la nación, en lo que a integridad y defensa del territorio se refiere, razón por la que el 20 de agosto de 1914, llegó a convertirse legalmente en un “Cuerpo Especial del Ejercito” constituyéndose en una entidad puramente militar. Una de sus funciones como Cuerpo Especial según el Art. 1° de su Ley Orgánica, fue la de prestar sus servicios con una facción debidamente seleccionada en Casa Presidencial. A mediados de 1914, el Presidente de la República, Dr. Alfonso Quiñónez Molina, hizo venir de España, una segunda misión de la Guardia Civil Española, para reorganizar la Guardia Nacional de El Salvador. Esta misión fue integrada por el Coronel José Tomas Romeu ( quien años más tarde sería nombrado Director General,  acompañado de los Capitanes Manuel Pizarro Cenjor y Manuel Andrés López, a quienes se les asimiló a Coronel y Teniente Coronel respectivamente. Dentro de la reorganización que ellos efectuaron, destaca el cambio de uniformes y equipo. Se implantó el uso del casco de corcho caki, en lugar del sombrero; en el casco se colocó una placa numérica, correspondiente al número de cada Guardia Nacional, y un poco más arriba de esta, el emblema de casco, el cual consistía en las insignias GN y en medio de estas, el escudo de Armas. También se cambió al fusil Mauser como arma de equipo por el fusil “Checo”, que permaneció en uso hasta 1961. Para el servicio propio de este cuerpo el cual se realizaba en el campo, se usó el “carterón”, donde se llevaban los documentos y anotaciones referentes a la captura de delincuentes, instrucción de informativos e información de toda índole. El 29 de diciembre de 1924, el Director de ese entonces, Coronel José Tomás Romeu, presentó al Poder Ejecutivo la “Cartilla de Servicio de la Guardia Nacional” la que fue aprobada en esta misma fecha. Anteriormente, el 2 de agosto de 1923, se había aprobado el “Reglamento de Premios para Clases y Guardias”.  También el grupo de Romeu creó la Escuela de Guardias Nacionales bautizándola por orden del presidente Quiñonez Molina en memoria de uno de los principales fundadores de este cuerpo de policía rural con el nombre de Gral. e Ing. José María Peralta Lagos”, la que fue oficialmente inaugurada, el 14 de julio de 1924, bajo la dirección del Tte. Cnel. Manuel Pizarro Cenjor. La Escuela de Guardias Nacionales, pronto empezó a dar sus frutos, pero años más tarde desapareció por falta de fondos para su sostenimiento, y se creó entonces la Compañía de Instrucción”, donde se continuaron forjando los Guardias Nacionales. Un día como hoy 3 de febrero de 1974, por disposición del Coronel José Mario Rosales y Rosales, Director General de la Guardia Nacional de ese entonces, nuevamente es designado este Centro Educativo con su nombre original “Escuela de Guardias Nacionales Gral. e Ing. José María Peralta Lagos”. El 12 de junio de 1925, se creó el Escalafón de la Guardia Nacional; pero en 1936 en vista de que su nueva Ley Orgánica no lo tomaba en cuenta este escalafón fue derogado y sus jefes y oficiales, pasaron al Escalafón del Ejército. Fueron las necesidades del servicio, las que hicieron que la Guardia Nacional se constituyera en un Cuerpo Militar, no obstante, estar sujeta por índole de sus servicios a leyes y reglamentos especiales, estaba también sujeta, a las disposiciones legales que regían las funciones del Ejército. El 25 de septiembre de 1934, se promulgó la nueva Ley Orgánica de la Guardia Nacional, y el 3 de febrero de 1936, se dio el Reglamento para la Aplicación de la Ley Orgánica, en ocasión del 24 aniversario de su fundación. La Guardia Nacional, a pesar de ser un cuerpo esencialmente militar que formaba parte del Ejército, según lo habían establecido los decretos Ejecutivos del 20 de agosto de 1914 y el del 30 de marzo de 1935, estaba adscrita al Ramo de Seguridad Pública, razón por la cual el General Salvador Castaneda Castro, Presidente de la República, por medio del Decreto N° 32 de fecha 16 de agosto de 1946 ordenó que se pasara al Ramo de Defensa. Con el objeto de preparar a sus integrantes en el ascenso al grado inmediato superior, el 19 de febrero de 1947 se creó un Curso de Extensión para elementos de Tropa de la Guardia Nacional, con profesores civiles y militares. Esto los habilitaba para tomar los respectivos exámenes, de acuerdo a la Ley de Ascensos y Programas de Exámenes Militares, de igual manera, para seleccionar a los elementos que podrían ingresar a la Escuela Militar, a los Sargentos aptos al grado de Subteniente del Ejército. En 1950, bajo la Dirección del General, José María López Ayala, se cambió el casco de corcho por el casco de fibra norteamericano, color verde oscuro; los zapatos, las cacerinas, las polainas color negro y el uniforme kaki con su pantalón de montar. En 1961, el fusil “Checo” fue sustituido por la carabina M-1, como dicha arma no poseía yatagán, se ordenó el uso de corvo arnesado, arma que en muchos casos fue decisiva para la defensa de la integridad física del Guardia Nacional. Esta carabina fue usada por un espacio de ocho años, y sustituida en enero de 1969, en tiempos que el Director General era el General José Alberto Medrano, por el fusil alemán G-3 calibre 7.62 mm. Durante la “Guerra de las 100 Horas” librada contra Honduras, la Guardia Nacional, al mando del mismo General José Alberto Medrano, tuvo una destacada participación en el Teatro de Operaciones del Norte (TON); ya que cubrían los flancos del eje de avance del 1° y 8° Batallones de Infantería. La Benemérita Guardia Nacional, en su avance tuvo combates en El Morral, El Portillo, Llano Largo, San Marcos Ocotepeque, La Labor, Plan del Rancho y Santa Lucía, con resultados exitosos, también se le encomendó la defensa de la Presa “5 de noviembre”. Un cambio muy significativo dentro de la Guardia Nacional, fue la sustitución del antiguo uniforme caki, por el verde olivo, ocurrida en mayo de 1971. Al iniciarse el conflicto Político Militar, la Guardia Nacional sufre cambios en su organización, el 28 de diciembre de 1983, siendo Director General el Coronel Arístides Napoleón Montes, quien ascendió desde Guardia Nacional hasta el grado de Coronel dentro de las filas de la Benemérita Guardia Nacional, se creó el “Batallón 15 de Septiembre”, con un total inicial de 218 efectivos el cual pronto fue incrementado a 500 y tenía por misión, resguardar las instalaciones de la Presa “15 de septiembre”, ubicada en el Cantón San Lorenzo, en el límite de los Departamentos de San Vicente y Usulután sobre la carretera Panamericana. En la consolidación del Batallón 15 de Septiembre como la escuela de técnicas de combate antiguerrillas y Fuerzas Especiales propias a las nuevas funciones que el momento histórico requería de la Guardia Nacional jugó un papel destacado el General Carlos Alfredo Soto Hernández, quien fungió como Comandante de dicho Batallón, por tres años (1986-1989). El General Soto Hernández junto al hoy también General Levyn Herberth Andrade Cruz, fueron los últimos cadetes salvadoreños de la historia que se graduaron de la Guardia Civil Española. Soto Hernández también fue fundador de varios batallones de Reacción Inmediata por lo que su experiencia y pericia en tácticas de guerra de guerrillas fue de sustancial importancia en el desarrollo de esa nueva unidad militar dentro de la Guardia Nacional. El Batallón 15 de Septiembre, fue disuelto el 31 de diciembre de 1990, por disposiciones del Alto Mando de la Fuerza Armada. Durante la administración del Presidente José Napoleón Duarte, el 1 de junio de 1984, se creó el Viceministerio de Seguridad Pública, adscrito al Ministerio de Defensa y Seguridad Pública, según Decreto Ejecutivo N° 1 de esa misma fecha, con la función principal de dirigir las acciones de seguridad pública de la Guardia Nacional, Policía de Hacienda y Policía Nacional. Dentro de este marco, la Guardia Nacional funcionaba de nuevo con la misión original que le fue encomendada, que era la de Policía Rural. En 1985, bajo la administración del Director General de ese entonces Coronel Arístides Napoleón Montes se creó la “Compañía de Operaciones Antiterroristas para Áreas Rurales y Urbanas ”(COPARU), con el fin de realizar operaciones antiterroristas en el campo y en la ciudad. Esta compañía fue disuelta el 2 de enero de 1992, al suprimírsele a la Guardia Nacional, las funciones de Seguridad Pública. Al firmarse los Acuerdos de Paz, el 16 de enero de 1992, entre el gobierno y el FMLN en lo referente a la materia de Seguridad Pública, se acordó suprimir de estas funciones a la Guardia Nacional y Policía de Hacienda, y sus efectivos fueron integrados al ejército. En tiempos del presidente José Napoleón Duarte, finales de 1986, el servicio que la Guardia Nacional brindaba a las instalaciones de Casa Presidencial fue sustituido por  la fundación en su lugar de el “Batallón Presidencial” con miembros provenientes de la Guardia Nacional, de la Policía Nacional y Policía de Hacienda y miembros selectos de algunas unidades militares del ejército. Un dato relevante dentro de la Historia de la Guardia Nacional,  es que con el nombramiento como Subdirector General del Coronel José Dionisio Hernández Castro, a partir del uno de febrero de 1986 hasta el 31 de marzo de 1987  la Guardia Nacional tuvo en su más altos cargos a dos personas que nacieron dentro de sus filas en la vida militar, nutriéndose y forjándose con la mística de los Guardia Nacionales ya que vistieron su uniforme y se desempeñaron como tales, en la Dirección General se desempeñaba el Coronel Arístides Napoleón Montes Bonilla, quien fungió como Director General entre 1983 a 1987. El Coronel José Dionisio Hernández Castro, fundador también (en 1965) de lo que años más tarde llegó a ser el Batallón de Paracaidistas se desempeño en una segunda ocasión como Subdirector General de la Guardia Nacional  del 1º de Junio de 1987 al 1º d Junio de 1988. Tiempos de Paz. Por naturaleza misma de la nueva realidad del país después de firmados los acuerdos de paz el 16 de Enero de 1992, las funciones de combate a la guerrilla desaparecieron para la Fuerza Armada y la Guardia Nacional por lo cual se desmovilizó el Batallón 15 de Septiembre y la COPARU, acordándose también dentro de los acuerdos de paz la desaparición de la Guardia Nacional.  Esta disposición entró en vigencia el 2 de marzo, y la nueva misión encomendada fue el resguardo de las fronteras patrias y servir de Policía Militar, bajo el nombre de una nueva unidad militar: “Brigada Especial de Seguridad Militar”, según acuerdo N° 59 del Órgano Ejecutivo, de fecha 25 de junio de 1992. También en esa fecha se derogó su ley orgánica que data del 25 de septiembre de 1934. Como parte de los acuerdos de paz que pusieron fin al conflicto armado que vivió internamente El Salvador la Benemérita Guardia Nacional de El Salvador fue disuelta el 30 de junio de 1992. Hoy ante los graves problemas de delincuencia que azota a esta nación centroamericana muchas personas anhelan a la desaparecida Benemérita Guardia Nacional cuya mística la convirtió en un augusto cuerpo respetado por la ciudadanía honrada y temido por aquellos que violaban la ley. La Guardia Nacional dejó atrás más de ochenta años de historia al servicio del pueblo salvadoreño, por lo cual es recordada por los salvadoreños siendo muchos los que hoy la anhelan ante la ola delincuencia que abate el país, otros se alegran de su desaparición y muchos consideran que fue un error producto de la política y el revanchismo haber prescindido de un cuerpo con la experiencia y la mística de la Benemérita Guardia Nacional de El Salvador. 
Listado de Directores Generales de la Guardia Nacional de El Salvador
1.    CNEL. ALFONSO MARTIN GARRIDO 1912 – 1919
2.    *GRAL. GUSTAVO A. MARTINEZ 1914 –1914
3.    GRAL. FRANCISCO CALVO 1919 – 1923
4.    CNEL. JOSÉ TOMÁS ROMEU 1923 – 1928
5.    CNEL. MANUEL PINEDA SÁNCHEZ 1928 – 1929
6.    GRAL. JESÚS M. BRAN 1929 – 1931
7.    GRAL. JESÚS SOMOZA h. 1931
8.    GRAL. ARMANDO LLANOS C. 1931 – 1932
9.    GRAL. FIDEL CRISTINO GARAY 1932 – 1938
10.CNEL. SALVADOR H. OCHOA 1938 – 1939
11.CNEL. FRANCISCO SALINAS 1939 – 1942
12.CNEL. JOAQUIN ADOLFO FERMÀN 1942 – 1949
13.GRAL. JOSÉ MARÍA LÓPEZ AYALA 1949 – 1953
14.CNEL. CARLOS JOAQUIN CRUZ 1953 – 1961
15.CNEL. EDUARDO CASANOVA 1961 – 1967
16.GRAL. JOSÉ ALBERTO MEDRANO 1967 – 1970
17.CNEL. OSCAR GUTIÉRREZ 1970 – 1972
18.CNEL. JOSÉ MARIO ROSALES Y ROSALES 1972 – 1975
19.GRAL. RAMÓN ALFREDO ALVARENGA 1975 – 1978
20.CNEL. JOSÉ ANTONIO CORLETO 1979
21.GRAL. CARLOS EUGENIO VIDES CASANOVA 1979 – 1983
22.CNEL. ARÍSTIDES NAPOLEÓN MONTES BONILLA 1983 – 1987
23.GRAL. RAFAEL HUMBERTO LARIOS LÓPEZ 1987 – 1988
24.CNEL. JOSÉ HUMBERTO GÓMEZ 1988 – 1989
25.CNEL. JUAN CARLOS CARRILLO SCHLENKER 1989 – 1992
* El General Martínez ocupó la Dirección General de la Guardia Nacional de forma interina, debido a un viaje a España por asuntos familiares que tuvo que atender el Director General Coronel Garrido. Martínez se desempeñó del  13 de enero de 1914 al 2 de mayo del mismo año fecha en la que Garrido se reincorporó en sus funciones al frente de la Guardia Nacional. 
Haga doble click Aquí para ver galería de fotos
Un día como hoy 3 de Febrero de 1926 asciende a general de brigada el hasta entonces Coronel de infantería Francisco Franco (34 años), en esos momentos, el más joven de Europa. El principio de la carrera militar de Franco quedó marcado por la Guerra del Rif en Marruecos, alcanzando la graduación de general Un día como hoy 3 de Febrero de 1926, siendo la segunda persona más joven en alcanzar ese rango en Europa, después de Napoleón Bonaparte. Durante la Segunda República Española, tras dirigir la Academia Militar de Zaragoza, le fue encomendada en otoño de 1934 la dirección de las operaciones militares para sofocar y reprimir el movimiento obrero armado que había declarado la revolución social en Asturias en 1934. Tras el triunfo del Frente Popular, descubierto el intento de golpe de Estado de varios generales, y existiendo sólo sospechas sobre sus integrantes, el Gobierno alejó de los centros de poder a los generales más proclives a la sedición, destinando a Franco a las Islas Canarias. En julio de 1936, tras muchas indecisiones, se une al golpe de Estado liderado por el general Sanjurjo y el general Mola contra el gobierno de la Segunda República Española poniéndose al frente del ejército de África. El golpe fracasó y dio lugar a una guerra civil. Tras la muerte de Sanjurjo en un accidente aéreo pocos días después del golpe, ayudado por el prestigio que cosechó con el rápido avance de sus tropas y la toma del Alcázar de Toledo, Franco ve el camino libre para convertirse en líder indiscutible de los sublevados, y siendo designado su jefe de Gobierno el 28 de septiembre de 1936, se autoproclama jefe de Estado. Después de la victoria en la Guerra Civil del bando sublevado continuó una durísima represión ya iniciada desde principios de la guerra. Durante la Segunda Guerra Mundial, Franco mantuvo una política oficial de neutralidad para pasar a la de no beligerancia a instancias de Mussolini; no obstante, colaboró encubiertamente con el Eje de diversas formas, principalmente permitiendo la escala y el aprovisionamiento de aviones y submarinos en territorio español, y enviando tropas –supuestamente auto organizadas al margen del gobierno– para combatir junto a los alemanes en la campaña contra la Unión Soviética, la denominada División Azul, así como la mucho menos conocida Escuadrilla Azul. Con anterioridad, Franco y Hitler se habían reunido en Hendaya el 23 de octubre de 1940. Tras la caída de Alemania e Italia, el régimen franquista sufrió la reprobación de las Naciones Unidas por su demostrada colaboración con el Eje, impidiendo la entrada de España en el recién creado organismo y recomendando la retirada de embajadores. Franco desestimó las críticas internacionales considerando que eran obra de la conspiración masónica. España sufrió un relativo aislamiento internacional roto principalmente por la Argentina de Perón y Portugal (el régimen de Salazar). En 1945, Franco retira las banderas y símbolos nazis y fascistas de los diferentes organismos, apartando del gobierno a los más significados defensores del Eje. En los siguientes años su iniciado régimen totalitario se fue desplazando hacia otras posiciones dictatoriales. Durante la Guerra Fría, los Estados Unidos, interesados en incluir a España en su línea defensiva, maniobraron para procurar la entrada de España en la OTAN. La oposición de otros países, especialmente Gran Bretaña, obligó a EE. UU. a reconducir su iniciativa y firmar un tratado bilateral que incluyó la instalación de bases militares estadounidenses en territorio español. La firma del tratado supuso un triunfo para Franco ya que con él se iniciaba claramente el desbloqueo internacional. El presidente Eisenhower y posteriormente Richard Nixon viajaron a España explicitando así su apoyo a Franco. Franco intentó instaurar un sistema económico autárquico. El rechazo de las ofertas de crédito británica y estadounidense provocó la escasez de alimentos y materias primas que, sumado a la corrupción y a la generalización del mercado negro, mantuvieron a España en la penuria hasta bien entrados los años cincuenta. Después de 1959, con la entrada en el gobierno de los "tecnócratas" y el abandono de las políticas autárquicas, la economía experimentó una profunda transformación, desarrollándose planes de "estabilización y desarrollo" atendiendo a las recomendaciones internacionales que condujeron a la recuperación económica. En su última etapa se inició un retroceso en las relaciones internacionales que exigían una apertura a posiciones democráticas. La solicitud española de entrada en la CEE fue rechazada y su posible entrada se vincula a reformas democráticas, el Proceso de Burgos supuso un nuevo descrédito internacional del Régimen. En el interior, los trabajadores agrupados, principalmente en torno a Comisiones Obreras, se mostraban especialmente activos contra el Régimen; la oposición democrática presentaba un frente común al que se sumaron sectores de la economía que consideraron al Régimen como un lastre y sectores de la Iglesia apoyan las reivindicaciones de los trabajadores y a la oposición. ETA y otras organizaciones terroristas también se convirtieron en un problema creciente. El 14 de octubre de 1975 comienza su último deterioro físico, el 25 de octubre se le administra la extremaunción y, desde entonces, es mantenido vivo por su entorno intentado una solución sucesoria acorde con sus intereses. Franco muere, finalmente, el 20 de noviembre. Tras su muerte, los mecanismos sucesorios funcionaron y Juan Carlos "aceptando los términos de la legislación franquista" fue investido rey, siendo aceptado con escepticismo tanto por los adeptos al Régimen como por la oposición democrática. Posteriormente, Juan Carlos desempeñaría "un papel central en el complejo proceso de desmantelamiento del régimen franquista y en la creación de la legalidad democrática.
Un día como hoy 3 de Febrero de 1957 en Paraguay el presidente Alfredo Stroessner funda Puerto Stroessner (en la Triple Frontera). Fue fundada por decreto el 3 de febrero de 1957, con el nombre de «Puerto Flor de Lis». Luego fue cambiado a «Puerto Presidente Stroessner», en honor al dictador Alfredo Stroessner , hasta el golpe de estado del 3 de febrero de 1989. En esta fecha, el comando revolucionario utilizó el nombre de «Ciudad del Este»; en días posteriores, fue plebiscitado el nuevo nombre y los ciudadanos eligieron el de «Ciudad del Este». Pocas personas se aventuraron a instalarse en la región debido a las inhóspitas selvas que la cubrían, pero la ciudad tuvo un gran despegue económico con la construcción del puente en los años 60, se consolidó la economía local y se urbanizó rápidamente. Es una de las ciudades más cosmopolitas del mundo; en la zona viven muchos inmigrantes de diversas nacionalidades como chinos, árabes, hindúes, etc. Ciudad del Este es una ciudad del extremo este del Paraguay, capital del departamento de Alto Paraná, situada a 327 km de la capital del país, Asunción. Por su población y por su desarrollo económico, es la segunda ciudad más importante del Paraguay, contando con 312 652 habitantes, y su área metropolitana con más de 800 000 habitantes (si se incluye la ciudad de Foz de Iguazú) y superior a 500 000 habitantes si se habla sólo dentro del departamento. Forma parte de la zona conocida como la Triple Frontera, en donde contacta la soberanía paraguaya con la del Brasil —en Foz do Iguacu—, y con la soberanía de la Argentina —en Puerto Iguazú—. Es llamada «la Ciudad Jardín» por la vegetación del área urbana, aunque el crecimiento de la ciudad ha ido disminuyendo sus áreas verdes.
Un día como hoy 3 de Febrero de 1959 Buddy Holly, Ritchie Valens y The Big Bopper mueren al estrellarse el avión en el que viajaban. Ritchie Valens, seudónimo de Ricardo Esteban Valenzuela Reyes, nacido en California, Estados Unidos el 13 de mayo de 1941 y fallecido en Iowa un día como 3 de febrero de 1959, fue un cantautor y guitarrista estadounidense de ascendencia mexicana. Un pionero del rock and roll y un precursor del movimiento de rock, la carrera de Valens sólo duró ocho meses. Durante este tiempo, sin embargo, se anotó varios éxitos, en particular La Bamba, que originalmente es una canción popular mexicana de son jarocho, la cual Valens transformó con un ritmo de rock and roll y convirtió en un éxito en 1958, haciendo de Valens un pionero del movimiento de rock and roll en español. Un día como hoy 3 de Febrero de 1959, en lo que se conoce como “El Día que Murió la Música”, Valens murió en un accidente de avión en Iowa, un evento que cobró la vida de los también músicos Buddy Holly y J.P. El Big Bopper. Carroll Anderson contrató los servicios de The Dwyer Flying Service, una compañía de vuelos charter propiedad de Hubert Dwyer basada en el aeropuerto de Mason City, Iowa, para trasladar a los músicos a North Fargo, Dakota. La aeronave que los transportaría era una Beechcraft Bonanza 35 con la matrícula N3794N, con 12 años de servicio. El piloto era Roger Peterson, un piloto con apenas 700 horas de vuelo y 21 años de edad. Cada pasaje costó 36 dólares, y en la cabina del avión sólo podrían viajar tres pasajeros más el piloto. The Big Bopper había enfermado de gripe, por lo que pidió al baterista Waylon Jennings su lugar en la aeronave. Cuando Buddy Holly se enteró, le dijo a Jennings, "Ojalá que tu autobús se congele. Hay 40 (grados bajo cero) allá afuera", a lo que Jennings le contestó "Bueno, ojalá que tu viejo avión se caiga". La tragedia llevó a Don McLean a componer su obra maestra, “American Pie”, publicada en 1971. En la canción se hace referencia en diversas ocasiones a the day the music died. “And the three men I admire most, the Father, Son and the Holy Ghost They caught their last train for the coast the day the music died”. Traducción: Y los tres hombres que más admiro, el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo tomaron el último tren a la costa el día en que la música murió.
Un día como hoy 3 de Febrero de 1969 en Palestina, el Congreso Nacional nombra a Yasir Arafat jefe de la OLP. La Organización para la Liberación de Palestina (OLP) es una coalición de movimientos políticos y paramilitares considerada por la Liga Árabe, desde octubre de 1964, como la "única representante legítima del pueblo palestino". La OLP fue creada por la Liga Árabe en 1964 y sus objetivo declarado era la destrucción del Estado de Israel mediante la "lucha armada" e inicialmente era controlada por el gobierno egipcio. La carta orgánica original de la OLP llamaba abiertamente a la aniquilación de Israel, así como el retorno de los refugiados palestinos y la autodeterminación de los árabes palestinos, que en ese momento se encontraban bajo la ocupación jordana y egipcia de los territorios de Cisjordania y la Franja de Gaza respectivamente. En dicha carta la creación de un Estado palestino no era mencionada, aunque posteriormente la OLP adoptó la idea de fundar un Estado independiente para los palestinos desde el Río Jordán hasta el Mar Mediterráneo. Más recientemente, la OLP adoptó la solución de dos Estados, con Israel y un Estado palestino viviendo en paz, aunque muchos líderes palestinos de la agrupación, incluyendo a Yasir Arafat y Faisal Husseini, siguieran declarando que su objetivo continuara siendo la "liberación" de toda Palestina. En 1993 el líder de la OLP, Yasir Arafat, reconoció el Estado de Israel en una carta oficial enviada al Primer Ministro israelí Isaac Rabin. En respuesta a la carta de Arafat, Israel reconoció a la OLP como "legítimo representante del pueblo palestino", dando inicio a los Acuerdos de Oslo. Arafat fue el máximo dirigente del Comité Ejecutivo de la OLP desde Un día como hoy 3 de Febrero de 1969 hasta su muerte en el 2004, siendo sucedido por Mahmud Abbas en la conducción de la organización. Mohammed Abdel Rahman Abdel Raouf Arafat al-Qudwa al-Husseini, nacido en El Cairo, Egipto el 24 de agosto de 1929, murió en Clamart, Francia, el 11 de noviembre de 2004, más conocido como Yasir Arafat o por su kunya Abu Ammar, fue un líder nacionalista palestino, presidente de la Organización para la Liberación de Palestina, presidente de la Autoridad Nacional Palestina y líder del partido político secular Fatah, que fundó en 1959. Arafat pasó gran parte de su vida luchando contra Israel en nombre de la autodeterminación de los palestinos. Aunque se había opuesto a la existencia de Israel, en 1988 cambió de posición y aceptó la Resolución 242 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas . En 1994, recibió el Premio Nobel de la Paz junto con Shimon Peres e Isaac Rabin, por sus esfuerzos a favor de la paz en Oriente Próximo.
Un día como hoy 3 de Febrero de 1989 en Paraguay es depuesto el General Alfredo Stroessner como consecuencia de un golpe de estado liderado por su consuegro, el general Andrés Rodríguez Pedotti, acabando así con la dictadura más larga de América del Sur (35 años). Alfredo Stroessner Matiauda, nació en Encarnación, el 3 de noviembre de 1912 murió en Brasilia, el 16 de agosto de 2006, fue un militar, político y dictador paraguayo. Fue presidente de la República de Paraguay (1954-1989). Su padre, Hugo Stroessner, era un inmigrante alemán natural de Hof, Baviera, llegado a Paraguay hacia 1895 y que trabajaba en una cervecería. Su madre, Heriberta Matiauda, creció en una familia paraguaya de clase alta de ascendencia española criolla. A la edad de 17 años, su tío Vicente Matiauda lo ayudó a ingresar en el Ejército, donde llegó al grado de teniente dos años después. Participó en la Guerra del Chaco (1932-1935) contra Bolivia. En 1948, alcanzó el rango de general de brigada, con lo cual se convirtió en el general más joven de Sudamérica a los 36 años de edad. En 1951, decidió afiliarse en el Partido Colorado y fue nombrado comandante en jefe de las Fuerzas Armadas. Se casó con Eligia Mora, conocida como Ligia Stroessner, quien fuera docente en su juventud. No se sabe con exactitud la fecha de boda de los Stroessner Mora. Con ella Stroessner tuvo tres hijos: Gustavo, Graciela y Hugo Alfredo "Freddy". Stroessner sirvió en el ejército. En 1947, participó en la revolución de los pynandí («pies descalzos» o «pobres»), una guerra civil en la cual la clase obrera de Asunción fue derrotada, poniendo fin al gobierno liberal y colocando al Partido Colorado en el poder. En 1954, fue ascendido a general de división, y en mayo del mismo año, encabezó un golpe de Estado, por el cual derrocó al presidente Federico Chaves, de su mismo partido. La Junta de Gobierno del Partido Colorado lo eligió candidato a presidente. El 11 de julio de 1954, fue elegido presidente sin oposición y, el 15 de agosto, asumió la presidencia del Paraguay. Fue reelecto en ocho legislaturas, en las que también participaron candidatos del Partido Liberal, Partido Liberal Radical y el Partido Revolucionario Febrerista: 1958, 1963, 1968, 1973, 1978, 1983 y en 1988. Su régimen fue anticomunista y favoreció los intereses estadounidenses; sin embargo, las fuerzas del Ejército Revolucionario del Pueblo Argentinas se infiltraron en el país y Stroessner a través de duras intervenciones eliminó todo intento de subversión. Sin embargo el asesinato del ex dictador nicaragüense Anastasio Somoza Debayle,  a quien Stroessner dio refugio, hizo tambalear la aparente seguridad en la que vivía el Paraguay.  Su amistad con los Estados Unidos  continuó durante muchos años, hasta que el gobierno de Ronald Reagan  comenzó a boicotear al régimen y al país, debido al fin de la Guerra Fría , época en que la política estadounidense sostenía dictaduras militares anticomunistas en Iberoamérica; sin embargo, Paraguay siguió recibiendo dinero de ese país, lo que aumentó la ya abultada deuda externa. Si bien Stroessner era un líder muy enérgico y autoritario, al pasar los años, fue más tolerante de los partidos de oposición, como el Partido Liberal Radical Auténtico . El 25 de agosto de 1967, Stroessner diseñó una nueva Constitución, que permitía una sola reelección para el presidente, aplicable recién desde ese mismo año; pero, en 1977, la modificó para reelegirse indefinidamente. En el ámbito exterior, Stroessner en 1960 rompió relaciones con el régimen de Fidel Castro, que había consumado el año anterior la Revolución cubana. Realizó varias visitas de Estado, incluyendo al emperador de Japón, a los presidentes estadounidense Lyndon B. Johnson, francés Charles de Gaulle, varias visitas a la República Federal Alemana, ya que era conocido como pro-alemán, aunque las relaciones con aquel país se fueron deteriorando con los años. De igual manera, fue el primer mandatario extranjero en visitar Chile tras el golpe militar del general Augusto José Ramón  Pinochet Ugarte en 1973; de esta manera, legitimó su gobierno de facto y se convirtió en su amigo personal. Stroessner mostró una gran simpatía por los nazis, a varios de los cuales garantizó asilo político en el Paraguay, después de haber sido derrotados en la Segunda Guerra Mundial: el más destacado de ellos fue el doctor Josef Mengele conocido mundialmente como el “ángel de la muerte”. Debido a esta política, fue duramente criticado por los medios de comunicación internacionales. Además, permitió la entrada de dictadores derrocados de otros países, como el ya citado Anastasio Somoza Debayle. Durante los años 1980, Brasil y Argentina regresaron a la democracia y el pueblo paraguayo aprovechó ese clima político para salir a las calles a manifestarse. Tales manifestaciones fueron lideradas por el Acuerdo Nacional (PLRA, Febrerista) y los sindicatos, pero fueron reprimidas violentamente. Por ello, Stroessner fue abandonado por sus antiguos aliados, como Estados Unidos, y la economía empeoró. En 1987, se realizó la Convención del Partido Colorado y la facción stronista de su partido pensaba escoger como candidato a su hijo mayor, Gustavo Stroessner, debido a los rumores de que el ya anciano dictador padecía una enfermedad, pero lo escogieron a él. En las elecciones fraudulentas de 1988 obtuvo el 88,8% de los votos. Ese mismo año recibió en Paraguay al papa Juan Pablo II. en la madrugada del 3 de febrero de 1989, su consuegro y hasta entonces mano derecha, el general Andrés Rodríguez Pedotti, con el respaldo de Estados Unidos, encabezó un golpe de estado. Fue aprehendido por unos días hasta que fue enviado al exilio a Brasilia, junto a su hija Graciela, su hijo Gustavo y la esposa de este último María Eugenia Heikel. El 29 de julio de 2006, Stroessner fue operado de una hernia en el Hospital Santa Lucía, de Brasilia, con resultados satisfactorios en los primeros días, pero luego sufrió una complicación pulmonar que derivó en neumonía  y lo mantuvo en estado crítico hasta el 16 de agosto de 2006, cuando falleció. Fue sepultado el 17 de agosto de 2006 en el cementerio Campamento de la Paz de Brasilia, en una ceremonia privada, a la cual solo asistieron sus familiares y amigos cercanos. Se preveía trasladar sus restos a Paraguay a los pocos meses, pero el gobierno paraguayo, presidido por el colorado Nicanor Duarte Frutos, hizo saber que no recibiría el cuerpo de Stroessner con honores.

lunes, 2 de febrero de 2015

Mi versión de lo que ocurrió en la historia un día como hoy 2 de Febrero

Compilado por Luis Montes Brito
Un día como hoy 2 de Febrero de 1709 Alexander Selkirk es rescatado del archipiélago Juan Fernández , hecho que inspiraría el libro Robinson Crusoe, de Daniel Defoe. Alexander Selkirk, nacido Alexander Selcraig, fue un marinero escocés que estuvo durante cuatro años y cuatro meses como un náufrago en una isla desierta en la zona central de Chile; es probable que sus viajes junto con la historia de Pedro Serrano proporcionaran inspiración a Daniel Defoe (él lo entrevistó) para Robinson Crusoe. Aunque en su primera edición de 1719 la isla se ubica cerca de la desembocadura del río Orinoco y no en el océano Pacífico. En octubre de 1703 estaba en el galeón Cinque Ports, que tocó el archipiélago Juan Fernández, Chile. Selkirk discutió con el capitán el cual lo castigó y lo dejó . Allí permaneció durante cuatro años. El Cinque Ports se hundió poco después. El rescate llegó un día como hoy (viernes) 2 de febrero de 1709, con el barco Duke. Regresó al Reino Unido, donde al parecer se casó con una viuda. Se embarcó nuevamente en 1717 y murió a las ocho de la noche del 13 de diciembre de 1721 mientras servía como teniente a bordo del barco de la Armada Weymouth. Probablemente sucumbió a la fiebre amarilla. Fue enterrado en el mar en la costa occidental de África. El 1 de enero de 1966 la isla en la que estuvo Selkirk fue oficialmente rebautizada como Robinson Crusoe. Al mismo tiempo, la isla más occidental del archipiélago Juan Fernández fue rebautizada como Alejandro Selkirk, aunque es probable que Selkirk nunca la viera, ya que éste habitó la isla mayor oriental. En torno al año 2000 una expedición dirigida por el japonés Daisuke Takahashi encontró instrumentos náuticos del siglo XVIII en la isla, que probablemente pertenecieran a Selkirk.
Un día como hoy 2 de Febrero de 1841 en San Salvador, ciudad capital de El Salvador, una Asamblea Constituyente proclama la separación de El Salvador de la República Federal de Centroamérica. El 15 de septiembre de 1821, en una reunión en la Ciudad de Guatemala, los representantes de las provincias centroamericanas declararon su independencia de España. Dos años después, se constituyeron las Provincias Unidas de Centroamérica, que incluían cinco estados y eligieron al salvadoreño Manuel José Arce como primer presidente de la República Federal. Entre 1826 y 1840 tuvieron lugar una serie de enfrentamientos entre los nuevos estados, según estuvieran en el poder liberales o conservadores, quienes imponían legislaciones en sus estados, de acuerdo a sus diferentes orientaciones ideológicas. El hondureño Francisco Morazán fue el último presidente, cuyos esfuerzos por mantener unida la Federación fracasaron, al ser derrotado por las armas del conservador guatemalteco Rafael Estrada Cabrera. Un día como hoy 2 de febrero de 1841, una Asamblea Constituyente proclamó la separación de El Salvador de la Federación Centroamericana y aprobó la primera Constitución de El Salvador como Estado soberano e independiente de la República Federal, la cual contemplaba la posibilidad de efectuar la reorganización de la desaparecida Federación. El grupo menos favorecido siguió siendo el indígena. Roque Dalton señala que la situación de este sector no cambió en lo más mínimo con la independencia ya que los criollos y los mestizos desempeñaron el papel de explotadores. "Las masas indígenas bien pronto cayeron en la cuenta de que lo único que había cambiado eran las personas de los amos." Entre los años de 1832 y 1833 y bajo el lema "tierra, medio de producción y libertad", hubo una rebelión indígena como respuesta a la usurpaciones de tierras, al reclutamiento militar forzoso y al incremento de impuestos. Las comunidades nonualcas dirigidas por Anastasio Aquino, antiguo jornalero de una hacienda añilera, se levantaron en armas logrando tomar las ciudades de Zacatecoluca y San Vicente. La rebelión motivó a otros sectores y de 3000 hombres el ejército de los nonualcos llega a sumar 10,000. Anastasio Aquino fue sorprendido por las fuerzas del ejército y fusilado en San Vicente el 21 de abril de 1833.
Un día como hoy 2 de Febrero de 1848 Guerra de Intervención Norteamericana: firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo. México cede a EEUU. más de la mitad de su territorio: la totalidad de lo que hoy son los estados de California, Arizona, Nevada y Utah; así como parte de Colorado, Nuevo México y Wyoming; se estableció al Río Bravo del Norte o Río Grande como la línea divisoria entre Texas y México. El Tratado de Guadalupe Hidalgo puso fin a la guerra entre Estados Unidos y México. Fue firmado un día como hoy 2 de febrero de 1848 y constituye el tratado más antiguo que todavía está en vigencia entre Estados Unidos y México. Como resultado del tratado, Estados Unidos adquirió más de un millón doscientos mil kilómetros cuadrados de valioso territorio y surgió como potencia mundial a fines del siglo XIX. Más allá de las ganancias y las pérdidas territoriales, el tratado reviste importancia en la conformación de la historia nacional e internacional de México y Estados Unidos. Durante la guerra entre Estados Unidos y México, los dirigentes estadounidenses adoptaron una actitud de superioridad moral en sus negociaciones del tratado. Vieron la incorporación forzosa de casi la mitad del territorio nacional de México como un acontecimiento predefinido por la providencia, que cumplía el destino manifiesto de difundir los beneficios de la democracia estadounidense a los pueblos inferiores del continente. En virtud de su victoria militar, Estados Unidos prácticamente dictó los términos del acuerdo. El tratado estableció un patrón de inequidad política y militar entre los dos países y, desde entonces, esta relación asimétrica ha acechado las relaciones entre Estados Unidos y México. El borrador del tratado fue llevado a México por Nicholas P. Trist, el comisionado de paz estadounidense, en el verano de 1847. Básicamente, exigía la cesión de Alta y Baja California y Nuevo México, el derecho de paso por el istmo de Tehuantepec y el río Bravo como frontera sur de Texas. A cambio, Estados Unidos pagaría hasta $20 millones a México y se haría cargo de hasta $3 millones de dólares por concepto de reclamos de ciudadanos estadounidenses en contra de México. En las siguientes negociaciones se abandonó la demanda de Baja California y el derecho de paso. Después de la campaña militar, que había acarreado la ocupación estadounidense de la mayoría de ciudades de México, el gobierno mexicano acordó reunirse con Trist para discutir los términos de la paz. Sin embargo, justo antes de que comenzaran las negociaciones, Trist recibió instrucciones del presidente James K. Polk de volver a Washington D.C. No obstante, Trist decidió quedarse y reunirse con los representantes mexicanos pese a que no disponía del estatus oficial. En enero de 1848, las negociaciones comenzaron en serio. El gobierno mexicano, dirigido por el presidente mexicano interino Manuel de la Peña y Peña, pronto llegó a un acuerdo en cuanto a los problemas limítrofes: el límite sur de Texas sería el río Bravo, la cesión de Alta California incluiría el puerto de San Diego y México renunciaría al territorio comprendido entre Texas y California y el límite quedaría por trazar. Los comisionados de paz mexicanos Luis G. Cuevas, Bernardo Couto y Miguel Atristain dedicaron bastante tiempo a redactar varios borradores de los Artículos VIII y IX, que trataban los problemas de los derechos de propiedad y la ciudadanía estadounidense para los ciudadanos mexicanos de las regiones recientemente cedidas. Los comisionados mexicanos lograron ampliar los textos de los dos artículos. Además introdujeron el Artículo XI, que daba a Estados Unidos la responsabilidad de controlar las incursiones hostiles de los indios que se originaran del lado estadounidense de la frontera. (El Artículo XI resultó ser un motivo de irritación entre las dos naciones y fue posteriormente anulado en el Tratado de Gadsden de 1854). Por iniciativa propia, Trist ofreció una indemnización de $15 millones de dólares porque consideraba que eso serviría para la aceptación del tratado entre quienes sentían que Estados Unidos ya había pagado suficiente en "sangre y bienes". Después de llegar a un acuerdo en todos esos temas, Trist redactó un borrador del tratado en inglés y Cuevas lo tradujo al español, preservando los modismos y las ideas antes que el sentido literal. Finalmente, un día como hoy 2 de febrero de 1848, los representantes mexicanos se reunieron con Trist en la Villa de Guadalupe Hidalgo, al otro lado de la capilla de la santa patrona de México. Firmaron el tratado y luego celebraron juntos una misa en la basílica. La firma del tratado fue sólo el comienzo del proceso; todavía tenía que ser ratificado por los congresos de Estados Unidos y México. Nadie podía prever cómo recibiría la administración de Polk un tratado negociado por un agente no oficial, ni podían saber los giros y virajes de la escena política mexicana de los próximos meses. En ambos gobiernos, el estadounidense y el mexicano, hubo oposición al tratado. En Estados Unidos, los abolicionistas del norte se oponían a la anexión del territorio mexicano. En el Congreso mexicano, una minoría considerable estaba a favor de continuar la lucha. De todos modos, ambos países ratificaron el documento. La firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo marcó el fin de una guerra y el comienzo de un largo debate político en Estados Unidos acerca de la esclavitud en los territorios adquiridos, así como de la continuación del conflicto limítrofe con México. El Tratado de Guadalupe Hidalgo reviste una importancia más amplia y desafiante para la historia de México que la que tiene para la historia de Estados Unidos. En parte, por la pérdida de territorio valioso, el tratado aseguraba que México seguiría siendo un país subdesarrollado hasta bien entrado el siglo XX. Los historiadores y los políticos mexicanos ven a este tratado como una amarga lección sobre la agresión estadounidense. Como resultado de la humillación de la guerra y la pérdida de más de la mitad del territorio nacional, los jóvenes mexicanos de la época se embarcaron en un movimiento reformista, encabezado por Benito Juárez, gobernador de Oaxaca, quien se había opuesto al tratado. En la década de 1850, los reformistas llegaron al poder en México con la promesa de fortalecer el sistema político del país para nunca más ser víctimas de la agresión de Estados Unidos. La reforma de Benito Juárez fue el inicio de un proceso de modernización política y económica que continúa hasta el presente en México. El Tratado de Guadalupe Hidalgo ha tenido implicaciones no sólo para las relaciones entre los dos países sino también para el derecho internacional. Las interpretaciones de las estipulaciones del tratado han sido importantes en disputas sobre límites internacionales, derechos sobre aguas y minerales, y derechos civiles y de propiedad de los descendientes de los mexicanos en los territorios cedidos. Desde 1848, ha habido cientos de casos judiciales que citan el Tratado de Guadalupe Hidalgo como el sustento de reclamos de tierras, pero pocos querellantes mexicanos tuvieron éxito en conservar su tierra. Desde 1848, los indios estadounidenses y los estadounidenses de origen mexicano han luchado por lograr la igualdad política y social en Estados Unidos y a menudo han citado el Tratado de Guadalupe Hidalgo como documento que prometía derechos civiles y de propiedad. Aunque el tratado prometía la ciudadanía estadounidense a los ex ciudadanos mexicanos, los indios estadounidenses de los territorios cedidos, que en realidad eran ciudadanos mexicanos, no recibieron la plena ciudadanía estadounidense hasta la década de 1930. Los ex ciudadanos mexicanos casi siempre fueron considerados extranjeros por los colonos estadounidenses que se habían mudado a los nuevos territorios. En la primera mitad del siglo después de la ratificación del Tratado de Guadalupe Hidalgo, cientos de entes legales estatales, territoriales y federales produjeron un complejo tapiz de opiniones en conflicto y decisiones que tenían que ver con el significado del tratado. Los derechos de propiedad aparentemente garantizados en los Artículos VIII y IX del tratado (y en el Protocolo de Querétaro) no eran lo que parecían. En los tribunales estadounidenses, los derechos de propiedad de los ex ciudadanos mexicanos de California, Nuevo México y Texas demostraron ser precarios. En una generación, los estadounidenses de origen mexicano se convirtieron en una minoría privada de derechos y golpeada por la pobreza.
Un día como hoy 2 de Febrero de 1851 se da la Batalla de la Arada, la mayor victoria militar de Guatemala. (Con información de la cronica.com) En la que el General guatemalteco Rafael Carrera y Turcios derrota la coalición invasora de El Salvador y Honduras. El 28 de enero de 1851, el Presidente de El Salvador, Doroteo Vasconcelos, exigió que el presidente Rafael Carrera abandonara el mando. Esta histórica batalla derivó de anteriores conflictos, la declaración y posteriores acontecimientos. Durante el inicio de la segunda mitad del siglo XIX, ocurrió un hecho bélico, que enfrentó prácticamente a la región centroamericana, pero, que tuvo como protagonistas principales a Guatemala, Honduras y El Salvador. Recordemos que en ese año gobernaba Rafael Carrera, político conservador, quien dirigió al país, con algunos periodos de interrupción, entre 1844 a 1865; mientras que en El Salvador, Doroteo Vasconcelos gobernó durante dos ocasiones, entre 1848 a 1851. Profundo admirador de Francisco Morazán, con quien se unió al partido liberal. Por lo anterior y si tomamos en cuenta que, entre Guatemala y El Salvador, existían anteriores roces debido a que los salvadoreños se habían convertido, desde finales del siglo XVIII en una importante región económica, por lo que desde un inicio habían abogado por la separación.  Estas dos razones, tanto las ideológicas, como las económicas, habían sido un caldo de cultivo para que ocurriera la conocida Batalla de la Arada. El historiador Ralph Lee Woodward, Jr., en su texto El Régimen Conservador y la Fundación de la República, publicado en Historia General de Guatemala, expresa al respecto que la enemistad surgida de estas luchas históricas había sido explotada por Frederick Chafield para presionar a favor de los intereses comerciales británicos en El Salvador. Por otro lado, agrega que la elección de Vasconcelos a principios de 1848, significó el ascenso al poder de un liberal con fuertes sentimientos antiguatemaltecos. El Presidente Vasconcelos había apoyado la reforma en 1848 contra Carrera. Además, había favorecido la restauración del Estado de Los Altos y había protegido a los desterrados liberales de Guatemala que habían sido desterrados por Carrera, tal y como lo apunta Lee Woodward, Jr. Otro factor determinante sería la influencia de José Francisco Barrundia y Cepeda, político liberal guatemalteco, opositor a la unión con el Imperio Mexicano y quien había sido Presidente de Guatemala en 1829. Barrundia influenció al gobierno de Vasconcelos y tras presentar pruebas de que el presidente salvadoreño protegía a los liberales había ocurrido algunas escaramuzas, al mando de Carrera, con El Salvador. Lindo, en Honduras. El ingreso al conflicto por parte de Honduras, ocurrió cuando esta nación tenía como gobernante a Juan Nepomuceno Fernándes Lindo y Zelaya (1847–1852), conservador, quien por diversos hechos ocurridos en su país, se alió con Vasconcelos para declararle la guerra al gobierno de Guatemala. Los liberales que habían sido expulsados por Carrera, utilizaban los territorios de Honduras y El Salvador. Un 12 de noviembre de 1850, el Ejército Nacional de José Dolores Nufio invadió Guatemala y tomó Esquipulas. Seguidamente avanzó hacia Jocotán, hasta que esa invasión fue controlada por una fuerza enviada por Vicente Cerna. A partir de ese momento hubo movilizaciones de ejércitos y alianzas. Guatemala con Costa Rica, mientras que Nicaragua con El Salvador y Honduras. Otro de los intentos lo realizaron representantes de los Estados (Nicaragua, El Salvador y Honduras), quienes se reunieron en Chinandega, donde escogieron a Barrundia. El 22 de enero de 1851, salió desde Santa Ana, un ejército con la intensión de tomar la ciudad. La batalla de La Arada. Rafael Carrera se enfrentó a los invasores un día como hoy 2 de febrero de 1851. Según los historiadores se conoce como la más importante de su carrera militar. El informe de las bajas del ejército de Guatemala: se perdieron 3 oficiales y 20 soldados. Además, siete oficiales y 42 soldados heridos. El ejército invasor: 528 hombres muertos y un número indeterminado de heridos. El ejército carrerista capturó 200 hombres, 1000 rifles. Los demás miembros del ejército invasor se dispersaron en territorios salvadoreños y hondureños, mientras que para Carrera, su triunfo propició el derrocamiento de Vasconcelos y que terminaran los intentos de los liberarles por protagonizar. Carrera, junto al dictador costarricense Juan Mora, impuso el dominio conservador en la región.
Un día como hoy 2 de Febrero de 1887 en Punxsutawney, Pensilvania, Estados Unidos se celebra por primera vez el Día de la marmota. El 'Día de la Marmota es un rito basado en la observación del comportamiento de la marmota cuando termina su estado de hibernación para anunciar el fin del invierno. Según la creencia, si la marmota sale de la madriguera y no ve su sombra porque el día está nublado, abandonará la madriguera y esto significará que el invierno concluirá pronto. Pero si, por el contrario, el día está soleado y la marmota ve su sombra y regresa a la madriguera, la interpretación en este caso es que la estación invernal durará seis semanas más.El Día de la Marmota se celebra el segundo día de febrero en ciudades y poblados de Estados Unidos y Canadá. La más popular es la que se realiza en Punxsutawney, donde una marmota llamada Phil es sacada del abrigo de su madriguera en un tronco de árbol cerca del amanecer. Según la tradición, si Phil ve su sombra, habrá seis semanas más de invierno en Norteamérica. Si no es así (porque esté nublado, por ejemplo), la primavera llegará pronto. Phil fue inmortalizada en la película 'Atrapado en el tiempo', protagonizada por Bill Murray y Andie MacDowell. La tradición del Día de la Marmota tiene orígenes religiosos. Todo comenzó con el Día de la Candelaria, una fecha festiva en la tradición cristiana en la que, hace cientos de años en Europa, los sacerdotes bendecían velas y las repartían. Los que participaban declararon que si el cielo estaba despejado ese día, el invierno sería largo. Los romanos llevaron la tradición a los alemanes, quienes concluyeron que si el sol aparecía ese día, un erizo podría ver su sombra y eso indicaría que habría seis semanas más de frió, o un "segundo invierno". Un día como hoy 2 de Febrero de 1887 los alemanes que inmigraron a Pensilvania llevaron la tradición con ellos a ese estado donde las marmotas habitan en varias partes. Y fue entonces cuando la marmota reemplazó al erizo como pronosticadora meteorológica. Para los que creen en esta tradición, la marmota acierta la predicción de la llegada del invierno entre un 75 por ciento y un 90 por ciento de los casos. Para el National Climatic Data Center de EEUU en cambio, el nivel de acierto es del 39 por ciento, y un estudio realizado en varias ciudades canadienses durante un largo periodo de tiempo lo establecen en el 37 por ciento.

Un día como hoy 2 de Febrero de 1913 Se inaugura en Nueva York la Grand Central Terminal, la mayor estación ferroviaria del mundo. Un día como hoy 2 de febrero de 1913 se inauguró la estación de tren más famosa del mundo. Visita obligada en Manhattan, se convirtió en el centro de un nuevo Midtown y en la entrada y salida del país. Hoy sigue siendo un concurrido lugar de paso pero también un lugar donde pasar el rato lleno de restaurantes, tiendas, curiosidades y secretos. A continuación varios datos interesantes: SE CONSTRUYE POR ACCIDENTE. Por uno en concreto. El peor de la historia de la ciudad: la noche del 5 de enero de 1902, un maquinista harto de que los trenes siempre llegaran tarde a la antigua Grand Central Station se saltó un semáforo y chocó con otro tren. Murieron 60 personas. Antes de que se recogieran los restos del desastre dos magnates de la familia Vanderbilt y el jefe de la estación decidieron que era el momento de modernizarla. Demolieron la antigua estación, introdujeron la electricidad (no sólo en los trenes sino en todo el vestíbulo con más de cuatro mil bombillas) y soterraron las vías hacia el norte, a lo largo de lo que poco después sería el lujoso y exclusivo bulevar de Park Avenue. NO ES GRAN CENTRAL STATION, ES GRAN CENTRAL TERMINAL. O en todo caso Grand Central, como la llaman cariñosamente los neoyorquinos. Grand Central Station era la estación de tren anterior a 1913, que, efectivamente, era una estación y no una terminal, o parada final de una línea ferroviaria como es ahora. EN CIFRAS. “Cada gran ciudad del mundo tiene su gran estación, pero la más grande, la más gloriosa de todas es, sin duda, Gran Central Terminal”, al padre del Nuevo Periodismo, Tom Wolfe se le llenó la boca hablando de la estación neoyorquina. Y en parte tenía razón. Gran Central es la estación con más andenes del mundo: 44. Más de 10 mil obreros trabajando al mismo tiempo construyeron sus 67 vías subterráneas (en dos niveles) y su colosal edificio clásico. Los Vanderbilt, que amasaron su fortuna primero gracias a los barcos y luego al tren, no escatimaron en lujos: recubrieron el enorme vestíbulo central (de 38 metros de altura) de mármol de Tennessee, lo sostuvieron sobre 1.500 columnas y lo reforzaron con acero. ¿Exagerados? Quizá ahora sí, pero en el proyecto inicial tenía sentido: por encima de ese techo iba un rascacielos. La obra costó, al valor de hoy, más de dos mil millones de dólares. La criticaron por sus exageradas dimensiones. Pero estaba todo pensado. Cuando la crearon dijeron que por allí podrían pasar 100 millones de pasajeros al año. Hoy, tras recuperarse de algunos baches en los 60 y los 70, la usan más de 82 millones. A los que hay que sumar los más de 21 millones de turistas y los 40 que pasan por allí para coger el metro o simplemente comer algo. EL CIELO ESTÁ AL REVÉS. Poco más de un mes después de que se inaugurara la estación, un viajero de vuelta a su ciudad dormitorio, aficionado a la astrología, se dio cuenta: el cielo que habían diseñado J. Monroe Hewlett y Helleu en la bóveda del gran vestíbulo, con más de 2.500 estrellas y las constelaciones (de Acuario a Cáncer), estaba al revés. Durante años se intentó dar mil explicaciones simbólicas, pero fue un error de quienes lo dibujaron, que pusieron el boceto en el suelo, mirándolo desde arriba, en vez de mirarlo desde abajo, como normalmente vemos el cielo. Muy inspirados y místicos ellos nos quieren hacer creer que es la visión que Dios tiene del cielo. ¡Ajá! Y ADEMÁS TIENE AGUJEROS. No sólo ves el cielo como si lo viera Dios, sino que además tiene un agujero justo encima de Piscis, hecho en 1957, en plena Guerra Fría, para sujetar un gran misil que enorgulleciera a los miles de americanos que pasaban por ahí cada día. Y al otro lado, encima de Cáncer, una mancha negra para recordar a los pasajeros y visitantes lo sucia que estaba la bóveda antes de la restauración de los años 90. Negra como el carbón y no, precisamente, por el carbón sino por la nicotina que tragó durante años de los “mad men” fumadores compulsivos. EL OYSTER BAR. Y hablando de Mad Men. Aunque nunca lleguen a mencionarlo, por ahora. Está bastante claro que tanto Don Draper como Roger Sterling son clientes habituales de uno de los restaurantes más antiguos de Nueva York: el Grand Central Oyster Bar. Les pillaba a tiro de piedra de la oficina en Madison Avenue y era el lugar perfecto donde comer unas ostras o un cóctel de cmarones con un buen martini, antes de coger el tren para volver a casa con sus mujercitas. El restaurante que aún vende más de cinco millones de ostras al año también cumplió 100 años el mes de febrero de 2013. Sigue resistiendo la fuerte competencia de los últimos 10 años, desde que instalaron el patio de comida rápida (con Magnolia Bakery, comida china, pizza…), el Grand Central Market con puestos de delicatesen o el Steakhouse de Michael Jordan en el vestíbulo superior. ¿El próximo en abrir? Un Shake Shack. ES LA ESTACIÓN MÁS CINÉFILA. ¿O recuerdas otra estación que salga en más películas? Kitchcock fue el que mejor la rodó, primero en Recuerda (1942) y después para el principio de la huida de Cary Grant en Con la muerte en los talones (1959). Sam Mendes seguro que se fijó en aquel plano aéreo para reconstruir la atmósfera de los commuters (viajeros diarios que vienen a Manhattan a trabajar) de los años 50 entre los que se camuflaba Leonardo DiCaprio en Revolutionary Road. Más bonita la hemos visto en El rey pescador o en ¡Olvídate de mí! Y medio destruida en Los vengadores o en Soy leyenda. Y así podríamos seguir… película tras película. De Brian De Palma a Don Draper o Superman. LA VÍA FANTASMA. O vía 61. Originariamente era la que llegaba hasta debajo de una central eléctrica. Pero cuando aquella central y su almacén fueros sustituidos por el exclusivo hotel Waldorf-Astoria la vía y sus andenes se mantuvieron. ¿Para qué? Pues para poco. La verdad. Según informes del servicio secreto, Roosevelt la usó por primera vez como “vía de escape” mientras se hospedaba en el hotel para, quizás, ocultar su discapacidad. Desde entonces se tiene en cuenta como salida de seguridad en caso de ataque a los presidentes que se han alojado allí. Andy Warhol le dio un uso mucho más divertido en 1965 en su “Underground party”. UN PUNTO DÉBIL. Grand Central Terminal está llena de secretos que han ido manteniendo con los años. Uno de los que conservaran intactos, tal y como se creó en 1913, es la sala de máquinas con la fuente de alimentación de toda la red ferroviaria. Es apretar un botón y todos los trenes se ponen a chocar como en una maqueta. La sala es conocida como M-42, está por debajo de las vías y se accede a ella por un único ascensor y una pequeña escalera. Al parecer se construyó a prueba de bombas atómicas. Paranoias de la guerra. Según cuentan, los nazis intentaron sabotearla en 1942 y desde entonces está protegida por guardias armados. EL RINCÓN DE LOS BESOS Y LOS SUSURROS. Baja por alguna de las rampas hacia las vías de la planta de abajo, justo delante de la entrada del Oyster Bar, colócate contra una de sus columnas y di algo en bajito. Si en ese momento pasa alguien por la columna contraria te oirá. Se llama The Whispering Gallery (Galería de los susurros) y la diseñó el arquitecto valenciano Rafael Guastavino, basándose en la bóveda catalana. Luego está La galería de los besos entre las vías 39 y 42. No es que sea el único sitio donde poder besarse pero sí el más histórico porque ésas eran las vías por las que llegaban los trenes de larga distancia (que ya no salen de esta estación desde 1991), donde se despedían o recibían las parejas que estarían tiempo sin verse. NO TE FÍES DEL HORARIO. El gran letrero con las salidas y llegadas de los trenes fue hasta 1967 una pizarra en la que un trabajador iba apuntando con su tiza. Entonces y hasta 1985 el tren salía justo después de que el maquinista avisara al revisor para que este cerrara las puertas del andén. Ahora ya no existe este aviso ni nadie cerrando puertas, así que el viajero rezagado aún puede correr para entrar en el vagón hasta el último segundo antes de la salida del tren. De hecho, está comprobado que todos los trenes salen un minuto después de lo que marca el nuevo cartel digital encima de las taquillas. Lo que sí es muy fiable es el enorme reloj de la fachada principal o el central del vestíbulo: están controlados por un complejo sistema del Observatorio Nacional y son extremadamente exactos. LA ESTACIÓN DE LAS ESCALERAS. Será cuando en 2019 se acabe la ampliación de los nuevos túneles (a 42 metros de profundidad) a los que se accederá a través de 47 escaleras y 22 ascensores. Y eso que Grand Central Terminal nació como la primera estación sin escaleras, a pesar de tener el sótano más profundo de todo Nueva York. Para bajar o subir de las vías construyeron gigantes rampas. Y sólo había una única e imponente escalera (visible): la escalinata oeste, inspirada en el Palais Garnier de París. Pero en la restauración de 1998 incluyeron otra escalinata justo enfrente, en el lado este del vestíbulo, casi gemela (salvo porque los escalones son más anchos) que, supuestamente, estaba en los planos iniciales cuando ambas iban a servir como acceso al edificio que coronaría la estación. ¿Y la invisible? Una estrechísima de caracol por la que entran al puesto central de información.