martes, 7 de junio de 2016

Mi versión de lo que ocurrió en la historia un día como hoy 7 de Junio

Compilado por Luis Montes Brito
Un día como hoy 7 de junio de 1099 se inicia el sitio de Jerusalén, durante la Primera Cruzada. Las Cruzadas fueron una serie de campañas militares impulsadas por el papa y llevadas a cabo por gran parte de la Europa latina cristiana, principalmente por la Francia de los Capetos y el Sacro Imperio Romano. Las cruzadas, con el objetivo específico inicial de restablecer el control cristiano sobre Tierra Santa, se libraron durante un período de casi doscientos años, entre 1099 y 1291. Más adelante, otras campañas en España y Europa Oriental, de las que algunas no vieron su final hasta el siglo XV, recibieron la misma calificación. Las cruzadas fueron sostenidas principalmente contra los musulmanes, aunque también contra los esclavos paganos, judíos, cristianos ortodoxos griegos y rusos, mongoles, cátaros, husitas, valdense, prusianos y contra enemigos políticos de los papas. Los cruzados tomaban votos y se les concedía indulgencia por los pecados del pasado. El origen de la palabra cruzada se remonta a la cruz hecha de tela y usada como insignia en la ropa exterior de los que tomaron parte en esas iniciativas. Gregorio VII fue uno de los papas que más abiertamente apoyó la cruzada contra el islam en la península ibérica y quien, a la vista de los éxitos conseguidos, concibió utilizarla en Asia Menor para proteger a Bizancio de las invasiones turcomanas. Su sucesor, Urbano II, fue quien la puso en práctica. El llamamiento formal tuvo lugar en el penúltimo día del Concilio de Clermont (Francia), el martes 27 de noviembre de 1095. En una sesión pública extraordinaria celebrada fuera de la catedral, el papa se dirigió a la multitud de religiosos y laicos congregados para comunicarles una noticia muy especial. Haciendo gala de sus dotes de orador, expuso la necesidad de que los cristianos de Occidente se comprometieran a una guerra santa contra los turcos, que estaban ejerciendo violencia sobre los reinos cristianos de Oriente y maltratando a los peregrinos que iban a Jerusalén. Prometió remisión de los pecados para quienes acudieran, una misión a la altura de las exigencias de Dios y una alternativa esperanzadora para la desgraciada y pecaminosa vida terrenal que llevaban. Deberían estar listos para partir al verano siguiente y contarían con la guía divina. La multitud respondió apasionadamente con gritos de Deus lo vult ('¡Dios lo quiere!') y un gran número de los presentes se arrodillaron ante el papa solicitando su bendición para unirse a la sagrada campaña. La Primera Cruzada (1095-1099) había comenzado. El sitio de Jerusalén comprendido dentro de las batallas de la Primera Cruzada fue un asedio que tuvo lugar entre un día como hoy  7 de junio de 1099 y el 15 de julio del mismo comprendida durante la Primera Cruzada. Los cruzados lograron penetrar y conquistar la ciudad santa de Jerusalén de manos del califato fatimí de Egipto. Los fatimíes intentaron llegar a un acuerdo de paz con la condición de que los cruzados no continuasen hacia Jerusalén, pero fueron ignorados. Iftikhar ad-Daula, el gobernador fatimí de Jerusalén, aparentemente no entendía el motivo que había llevado a los cruzados hasta ahí. El día 13 de mayo de 1099 llegaron a Trípoli, y su gobernante les dio dinero y caballos. Según la crónica anónima Gesta Francorum, también juró convertirse al cristianismo si los cruzados tenían éxito en la captura de Jerusalén de manos de sus enemigos fatimíes. Desde ahí, los cruzados siguieron en dirección sur, a lo largo de la costa, y pasaron por Beirut el 19 de mayo y por Tiro el 23 de mayo, girando entonces tierra adentro hacia Jaffa para llegar a Ramala el 3 de junio. Esta última ciudad ya había sido abandonada por sus habitantes cuando llegaron los cruzados. Los cruzados se detuvieron para establecer ahí la iglesia de San Jorge (un santo muy popular para los cruzados) para luego dirigirse a Jerusalén. El 6 de junio Godofredo envió a Tancredo y a Gastón para capturar la ciudad de Belén, lugar en el que Tancredo hizo ondear su estandarte desde la Iglesia de la Natividad. Un día como hoy 7 de junio de 1099 los cruzados llegaron a Jerusalén, momento en el que muchos de los cruzados llegaron incluso a echarse a llorar al contemplar el objetivo tanto tiempo anhelado. Al igual que ocurrió con Antioquía, los cruzados sitiaron la ciudad. Posiblemente el asedio fue más duro para los propios cruzados que para los ciudadanos de Jerusalén, puesto que los primeros tenían una mayor escasez de agua y comida al no haber lugares en los que aprovisionarse cercanos a la ciudad. Jerusalén, sin embargo, estaba bien preparada para aguantar el asedio, y el gobernador fatimí había expulsado previamente a la mayoría de los cristianos. Del total estimado de 7000 caballeros que habían tomado parte en la Primera Cruzada, sólo quedaban unos 1500, junto con otros 12,000 soldados de a pie en buen estado físico (de un total que puede haber sido de unos 20,000). Godofredo, Roberto de Flandes y Roberto de Normandía (que también había dejado a Raimundo para unirse a Godofredo) asediaron el norte de la ciudad hasta la altura de la Torre de David, mientras que Raimundo establecía su campamento en el muro oeste, desde la Torre de David hasta el Monte Sion. Un primer asalto directo sobre las murallas el 13 de junio resultó un fracaso. Por otro lado, sin agua ni comida tanto los hombres como los animales morían de sed y de inanición, por lo que los cruzados eran conscientes de que el tiempo no corría de su parte. Sin embargo, poco después del primer asalto llegaron un cierto número de naves cristianas al puerto de Jaffa, y los cruzados pudieron volver a aprovisionarse durante un tiempo. También comenzaron a acumular madera traída desde Samaria para poder construir maquinaria de asedio. Sin embargo, seguían con carencias de agua y de comida, y para finales de junio comenzaron a llegar noticias de que un ejército fatimí estaba marchando desde el norte de Egipto. Enfrentados a lo que parecía una tarea imposible, la moral del ejército subió cuando un cura llamado Pedro Desiderio aseguró haber tenido una visión divina en la que el fantasma de Ademar le comunicó que debían ayunar durante tres días y luego marchar descalzos en procesión alrededor de las murallas de la ciudad. Después de esto, la ciudad caería en un plazo de nueve días, siguiendo el ejemplo bíblico de Josué en la conquista de Jericó. A pesar de que ya estaban hambrientos, hicieron el ayuno y marcharon en procesión el día 8 de julio, con el clero haciendo sonar las trompetas y cantando salmos mientras que los defensores de la ciudad se reían de ellos. La procesión terminó en el Monte de los Olivos, en dónde Pedro el Ermitaño, Arnulfo de Chocques y Raimundo de Aguilers pronunciaron varios sermones. El asalto final y la masacre. A lo largo del asedio, los cruzados llevaron a cabo diversos ataques contra las murallas de la ciudad, pero todos fueron repelidos. Las tropas genovesas dirigidas por Guillermo Embriaco habían desmantelado las naves en las que habían llegado a Tierra Santa y, utilizando la madera procedente de esas naves, construyeron algunas torres de asedio. Estas torres fueron enviadas hacia las murallas de la ciudad la noche del 14 de julio entre la sorpresa y la preocupación de la guarnición defensora. A la mañana del día 15, la torre de Godofredo llegó a su sección de las murallas cercana a la esquina noreste de la ciudad y, según el Gesta, dos caballeros procedentes de Tournai llamados Letaldo y Engelberto fueron los primeros en acceder a la ciudad, seguidos por Godofredo, su hermano Eustaquio, Tancredo y sus hombres. La torre de Raimundo quedó frenada por una zanja pero, dado que los cruzados ya habían entrado por la otra vía, los guardias se rindieron a Raimundo. Una vez que los cruzados consiguieron entrar en la ciudad comenzaron a realizar una masacre en la cual murieron casi todos los habitantes de Jerusalén. La masacre se prolongó durante la tarde, la noche y la mañana del día siguiente. Fueron masacrados musulmanes, judíos, e incluso algunos cristianos en un arranque de violencia indiscriminada. Muchos musulmanes buscaron refugio en la mezquita de Al-Aqsa en donde, según un famoso relato de Gesta Francorum, «...la carnicería fue tan grande que nuestros hombres andaban con la sangre a la altura de sus tobillos...». Según Raimundo de Aguilers, uno de los hombres que participó en aquella masacre, Raimundo de Aguilers, canónigo de Puy, dejó una descripción para la posteridad que habla por sí sola: Maravillosos espectáculos alegraban nuestra vista. Algunos de nosotros, los más piadosos, cortaron las cabezas de los musulmanes; otros los hicieron blancos de sus flechas; otros fueron más lejos y los arrastraron a las hogueras. En las calles y plazas de Jerusalén no se veían más que montones de cabezas, manos y pies. Se derramó tanta sangre en la mezquita edificada sobre el templo de Salomón, que los cadáveres flotaban en ella y en muchos lugares la sangre nos llegaba hasta la rodilla. Cuando no hubo más musulmanes que matar, los jefes del ejército se dirigieron en procesión a la Iglesia del Santo Sepulcro para la ceremonia de acción de gracias”. La crónica de Ibn al-Qalanisi establece que los defensores judíos buscaron refugio en su sinagoga, pero que los "francos" (los cruzados) la prendieron fuego con ellos dentro, matando a todo el mundo en su interior. También dice que los cruzados rodearon el edificio en llamas mientras cantaban "Cristo, ¡Te Adoramos!".  Tancredo, por su parte, reclamó el control del Templo de Jerusalén, y ofreció protección a algunos de los musulmanes que se habían refugiado ahí. Sin embargo, fue incapaz de evitar su muerte a manos de sus compañeros cruzados. El gobernador fatimí Iftikhar ad-Daula se retiró hasta la Torre de David, y acabó rindiéndose a Raimundo a cambio de un salvoconducto para él y su guardia hasta Ascalón. Por otra parte, la Gesta Francorum establece que algunas personas lograron escapar a la toma de Jerusalén vivas. Su autor escribió:  Cuando los paganos habían sido vencidos, nuestros hombres capturaron a muchos, tanto mujeres como hombres, y o bien les daban muerte o les mantenían cautivos." Más tarde se dice," (Nuestro líderes) también ordenaron que todos los sarracenos muertos fuesen enviados fuera de la ciudad debido al hedor, puesto que toda la ciudad estaba llena de cuerpos; y por ello los sarracenos vivos arrastraron a los muertos hasta las salidas de las murallas y los colocaron en piras, como si fuesen casas. Nunca nadie pudo ver u oír de una masacre como esa de paganos, puesto que las piras funerarias se alzaban como pirámides, y nadie sabe su número salvo el mismo Dios”. El historiador Thomas F. Madden considera que la masacre producida tras la toma de la ciudad fue exagerada por cronistas musulmanes posteriores para avivar el espíritu de la jihad contra los cruzados. Señala que no todos los musulmanes murieron, algunos lograron escapar en el caos del asalto final por las murallas este y oeste que habían sido desguarnecidas por los cruzados y llegar a Damasco. Reconoce la masacre producida en la sinagoga de la ciudad pero menciona que según documentos de la comunidad judía de El Cairo algunos fueron perdonados para exigir un rescate. En cuanto a los musulmanes que se refugiaron en la mezquita de Al-Aqsa Tancredo accedió a ofrecerles su protección a cambio de un rescate pero otro grupo de cruzados los masacró. Debe mencionarse que esta clase de masacres eran comunes en aquella época si una ciudad o castillo caía tras un asedio, sobre todo cuanto más se resistieran los sitiados. Eventos posteriores. Tras la masacre, los cruzados ofrecieron a Raimundo de Tolosa el título de rey de Jerusalén, pero lo rechazó. Después se le ofreció a Godofredo de Buillón, que aceptó gobernar la ciudad pero rechazó ser coronado como rey, diciendo que no llevaría una "corona de oro" en el lugar en el que Cristo había portado "una corona de espinas". En su lugar, el 22 de julio, tomó el título de Advocatus Sancti Sepulchri ("Protector del Santo Sepulcro") o, simplemente, el de "Príncipe". Godofredo convenció a Raimundo para que entregase también el control de la Torre de David. Raimundo partió en peregrinaje, y en su ausencia, el 1 de agosto, Arnulfo de Chocques fue elegido primer Patriarca Latino de Jerusalén. El 5 de agosto Arnulfo, tras consultar con los supervivientes de la ciudad, descubrió las reliquias de la Vera Cruz. En la última acción de la cruzada, Godofredo encabezó un ejército portando la Vera Cruz en vanguardia contra un ejército fatimí invasor al que venció en la batalla de Ascalón. Tras la victoria la mayoría de los cruzados consideraron que habían cumplido con sus votos, y volvieron casi todos a casa. Otros caballeros, sin embargo, se quedaron a defender las tierras recién conquistadas. Entre ellos, Raimundo de Tolosa, disgustado por no ser el rey de Jerusalén, se independizó y se dirigió a Trípoli (en el actual Líbano), donde fundó el condado del mismo nombre. Godofredo murió en julio de 1100 y fue sucedido por su hermano, entonces Balduino de Edesa, que sí que aceptaría el título de rey de Jerusalén y sería coronado bajo el nombre de Balduino I de Jerusalén. Con esta conquista finalizó la Primera Cruzada, la única exitosa. El sitio de Jerusalén de 1099 pronto se convertiría en una batalla legendaria para la cristiandad.
Un día como hoy 7 de junio de 1654 en Francia, Luis XIV es coronado como rey. Luis XIV, llamado el Rey Sol; nació en Saint Germaine en Laye, Francia, el 5 de septiembre de 1638. Falleció en Versalles, Francia, a los 77 años de edad, el 1 de Septiembre de 1715. Fue Rey de Francia entre 1643 a 1715, más de 77 años de reinado. oa y de Francia entre nado. Primogénito de Luis XIII y Ana de Austria, quien influyó decisivamente en su carácter y fue, al parecer, la responsable de su mediocre instrucción («Ni siquiera le enseñaron a leer y escribir correctamente», afirmaba el duque de Saint-Simon en sus memorias), subió al trono cuando tenía cinco años y durante su infancia reinó bajo la tutela de su madre y el gobierno de Mazarino. El comienzo del reinado de Luis XIV que coincidió con la regencia de su madre, Ana de Austria, fue en cierta medida complicado; sin embargo, los años posteriores de su gobierno abarcarían una etapa de grandeza y hegemonía, un reinado en solitario donde sólo respondería de sus acciones ante Dios y bajo la formula de  “L’État, c’est moi” (el Estado soy yo) frase que pronunciaría para recordar al Parlamento la primacía de su autoridad absoluta. Un día como hoy 7 de junio de 1654, tras un aplazamiento al que obligaban los disturbios de la Fronda, Luis XIV era finalmente coronado en la catedral de Reims. Solo tenía quince años. Felipe Mancini, uno de los sobrinos del cardenal Mazarino, tuvo el honor de ser seleccionado como portador de la Sagrada Ampolla. Era una distinción muy importante la que se le hacía al joven ese día, por todo el significado que entrañaba: según la leyenda, el día de la coronación del rey Clodoveo en dicha catedral, la Sagrada Ampolla llegó desde el cielo, transportada por una paloma que se posó en las manos del obispo San Remigio, con un ramillete de lirios (es decir, de flores de lis). La ampolla portaba el óleo para ungir y santificar al rey, denotando así que su autoridad le era otorgada por designio divino. Y éste es, pues, el origen de la flor de lis como símbolo de la realeza francesa, representada habitualmente en oro sobre azur. Durante la ceremonia de coronación de Luis XIV, otros notables personajes de la corte tuvieron un papel destacado: el conde de Vivonne, primer caballero de la cámara del rey, se ocupó del manto, el duque de Joyeuse del calzado y el hermano de Luis XIV de las espuelas. El rey hizo su juramento, en virtud del cual prometía mantener los derechos y privilegios de sus súbditos. Luego se preguntó a la congregación, según era preceptivo, si aceptaban a Luis como rey. A continuación se procedió a la bendición de las insignias reales: el obispo de Soissons bendijo la espada, el cetro y la corona que según la tradición habían pertenecido a Carlomagno. Otro de los símbolos es la aceptación del anillo real, siguiendo el precedente establecido en la coronación de Enrique II en 1547. Mediante este símbolo el rey desposa solemnemente a su reino. Llegaba entonces el momento de la consagración. El cuerpo del rey fue ungido nueve veces con el óleo sagrado e investido con el poder milagroso atribuido a los reyes de Francia para sanar a aquellos que padecían una enfermedad llamada escrófula, infección tuberculosa en la piel del cuello que afecta a los ganglios linfáticos provocando úlceras. Después el obispo le entregó el cetro en la mano derecha, “mano de justicia”, y puso la corona sobre su cabeza. Lentamente, el rey subió los escalones hasta el trono, donde recibió el homenaje de todos los pares del reino. Se cantó un Tedeum, seguido de una misa en la que solo el rey recibió la comunión bajo las dos especies. Al final de la ceremonia el obispo entonó el “larga vida al rey”, se soltaron palomas y se abrieron las puertas de la catedral para permitir tanto a los nobles y embajadores en el interior como al pueblo que aguardaba fuera gritar juntos “¡Viva el rey!”. Al ritual siguieron otras celebraciones que incluyeron la representación de una obra teatral por parte de los jesuitas de Reims. Aquellos que no pudieron asistir, contaron después con detalladas descripciones plasmadas en numerosos panfletos que se repartieron por toda Francia, así como con grabados que habían sido encargados al artista Henri d’Avice. La escena sería además recogida en un tapiz diseñado por Charles Le Brun, uno de los principales pintores del reinado de Luis XIV. Dos días después de la coronación, el rey tocó a dos mil enfermos de escrófula, diciendo a cada uno: “Le roi te touche, Dieu te guérit” (“El rey te toca, Dios te cura”). Era lo que se llamaba el toque de reyes. El mismo día concedió el perdón a 600 prisioneros, lo que simbolizaba su intención de cumplir su juramento y mostrar clemencia para con sus súbditos. Mediante la sacralización de la ceremonia de la coronación se establece que el poder del rey emana de Dios. La religión es lo único que limita su poder. El rey, como representante de Dios en la tierra, está por encima de todos los hombres, pero no por encima de las leyes divinas, las únicas a las que se somete. El rey sol murió el 1 de septiembre de 1715 de gangrena, dejando abierta la puerta de la decadencia política que viviría la monarquía francesa en los reinados posteriores. Durante los últimos años de su vida Luis XIV tuvo que ver como su familia también decaía, tres generaciones de sucesores murieron ante sus ojos, primero en 1711, su hijo el Gran Delfín, luego su nieto el Duque de Borgoña, después uno de sus biznietos, el duque de Bretaña, finalmente el hermano de este último sería quien heredara el trono con el nombre de Luis XV, siendo biznieto de Luis XIV.
Un día como hoy 7 de junio de 1914 en Panamá, el transatlántico estadounidense Alliance, de 40 000 toneladas, realiza la primera travesía de prueba del Canal de Panamá, cruzándolo del océano Atlántico al Pacífico. Baso en información de El Tiempo por Armando Caicedo. Treinta y tantos años de construcción, con una inversión de 38 millones de dólares (de la época) y 162 millones de metros cúbicos de tierra removida, daban para una noticia más destacada. Pero la herida aún está fresca. Solo diez años han pasado desde que el Premio Nobel de la Paz de 1906, Theodoro Roosevelt símbolo en América Latina de imperialismo y expansionismo despojara a Colombia, el 3 de noviembre de 1903, de Panamá. A los diez días del despojo, el Gobierno estadounidense reconoció a la nueva nación soberana. Dos semanas más tarde, el Gobierno de facto en Panamá estaba firmando con su similar de Estados Unidos el Tratado Hay-Bunau-Varilla , mediante el cual Panamá cedía la franja de territorio necesario para operar el Canal y el ejercicio soberano de la autoridad estadounidense sobre ella, comprometiéndose los Estados Unidos, por su parte, a garantizar la independencia de Colombia. La franja requerida por los estadounidenses mide 200 millas de largo, por 10 de ancho, y fue traspasada a perpetuidad, pues en el apresurado acuerdo ni siquiera se alcanzó a estipular la duración de la cesión. Antes de un mes la Junta de Gobierno Provisional de Panamá aprobó el acuerdo y siete semanas después hizo lo propio el Senado estadounidense. En ese momento quedaron para los polvorientos archivos de la historia las gestiones adelantadas por el Gobierno de Marroquín y el Tratado Herrán-Hay , por medio del cual Colombia concedía una franja de 5 kilómetros a lado y lado de la vía interoceánica, y se estipulaba la explotación de la obra por 99 años, a cambio de diez millones de dólares oro y anualidades de un cuarto de millón. El mencionado tratado, firmado en enero de 1903, debía ser ratificado por los Congresos de los dos países antes de agosto. El Senado estadounidense lo hizo en marzo, mientras que el Senado colombiano, enzarzado en agitados debates políticos, lo rechazó. Un día como hoy 7 de junio de 1914, el buque Alliance, desplazando 40.000 toneladas, realizó la primera travesía de prueba en el Canal de Panamá. Pero solo hasta el 15 de agosto de 1914 la draga Ancón será oficialmente el primer navío en cruzar los 82 kilómetros que separan a bahía Limón, en el Atlántico, de la bahía de Panamá, en el Pacífico. En contraste con los 68 días empleados, por el Oregón entre los dos océanos, la draga Ancón ha completado en diez horas la travesía, y se ha superado la diferencia de 26 metros de altura que existe entre los dos océanos, mediante la utilización de un sistema de esclusas que estarán en servicio quizás, 99 años más. En 1920, terminados los acabados, se inauguró oficialmente la ruta interoceánica. A partir de entonces, cada año, pasarán en promedio 15.000 buques en ambas direcciones. A finales de la década de los sesenta, el umbral de las esclusas empezará a ser demasiado angosto para los grandes portaaviones de guerra. 
Un día como hoy 7 de junio de 1915 por decreto legislativo se oficializa el nombre de «República de El Salvador» en sustitución de «República del Salvador». Con Información de noticia publicada por LaPagina.com por Diana Arias. Antes de 1915 el nombre era "Estado del Salvador" lo que generó muchas dificultades con las relaciones exteriores. El Salvador celebra este día un nuevo aniversario de llamarse “República de El Salvador”, de acuerdo al decreto legislativo del 7 de junio de 1915, que señaló que la forma de escribir el nombre sería de esa manera. Con el fin de revelar un poco de la historia del país, la Secretaría de la Cultura presentó el libro "El nombre oficial de la República de El Salvador", en el cual se describe como dejó de llamarse "Estado del Salvador", tal como se le conoció al país desde 1824 cuando se decretó la primera Constitución. Desde aquel año de 1824 hasta 1958 se convirtió en costumbre llamar a El Salvador de las siguientes formas: Salvador, del Salvador o El Salvador. En 1915, la situación sobre el nombre fue motivo de un decreto que declaró que el nombre oficial sería “El Salvador”. Sin embargo, el decreto no fue efectivo y, en 1958, la nación aclaró con un nuevo mandato a sus ciudadanos y al mundo de manera definitiva, cuál sería su nombre propio y oficial, según los autores del libro Óscar Meléndez y Carlos Pérez, de la dirección nacional de Investigaciones de Cultura y Arte, de Secultura. Los historiadores a cargo del documento afirmaron que el decreto se hizo para evitar las repetitivas incorrecciones para nombrar el país. “Las medidas adoptadas por los representantes de El Salvador en el mundo han quedado ampliamente registradas en los archivos diplomáticos, y dan cuenta del trabajo crucial y efectivo que desarrollaron los diplomáticos”, dijeron. De acuerdo al ejemplar, el nombre El Salvador fue tomado de San Salvador, la nominación que los españoles le dieron a la primera villa que fundaron en estas tierras, aunque el lugar del asentamiento y la fecha no están registradas. El único registro que existe es en un archivo de Guatemala que menciona que, en mayo de 1525, Diego de Holguín se ausentó “para ocupar el cargo de alcalde ordinario de San Salvador”. En el marco del centenario de esta condición, la Secretaría de la Cultura también presentó una emisión de sellos postales conmemorativos y la agenda pedagógica sobre el estudio de la efeméride, que se pretende rescatar en virtud de la promoción de los valores identitarios de la cultural del país.
Un día como hoy 7 de junio de 1929 en Roma, Italia, la Ciudad del Vaticano se convierte en un estado soberano. Después de una disputa que existía con Italia desde 1870, un día como hoy 7 de junio de 1929 se firman los Pactos de Letrán, entre representantes de la Santa Sede y el primer ministro italiano, dando autoridad a la Ciudad del Vaticano que toma desde entonces el nombre de Estado de la Ciudad del Vaticano. Su nombre viene del monte Vaticano (probablemente del latín vaticinĭum: predicción, vaticinio; o vāticinātio: profecía, vaticinio, pues antiguamente la colina era la sede de un oráculo etrusco o tal vez del nombre de un poblado del mismo origen, Vaticum). En italiano la denominación completa es Stato della Città del Vaticano. En latín, idioma oficial de la Santa Sede, se traduce como Status Civitatis Vaticanæ. El Estado del Vaticano es uno de los seis microestados europeos y es considerado el país más pequeño del mundo, con tan sólo 44 hectáreas de extensión y una población de aproximadamente 900 habitantes. Es también calificado como el estado independiente más urbanizado del mundo. Su lengua oficial es el latín, su máximo jerarca es el Sumo Pontífice, alberga la Santa Sede y su forma de gobierno es considerada una monarquía absoluta y electiva, además de una teocracia. La Ciudad del Vaticano es, desde la firma del Tratado de Letrán entre el Reino de Italia y la Santa Sede, el estado soberano más pequeño del mundo, por número de habitantes y por extensión de su territorio. Este país, de apenas 44 hectáreas de superficie en las que viven unas 800 personas, cuenta con todos los símbolos propios de una nación independiente: bandera, himno, moneda, sellos, ejército y matrículas propias. Además, desde 1984 la Ciudad está reconocida por la Unesco como patrimonio cultural y natural de la humanidad. El Vaticano, un estado independiente con símbolos propios. Los papas fueron dueños y señores de los Estados Pontificios hasta que el reino creado tras el proceso de unificación italiana (1848-1870) los dejó «prisioneros en el Vaticano». Esta situación concluirá más de medio siglo después, cuando el Reino de Italia reconoce la soberanía de la Ciudad del Vaticano en los pactos de Letrán el 11 de febrero de 1929. Los firmantes del acuerdo fueron el jefe de gobierno italiano Benito Mussolini y el cardenal Pietro Gasparri. Los pactos reconocieron asimismo a la Santa Sede el gobierno de la Iglesia Católica, entonces liderada por el Papa Pío IX y que con el Tratado pasaba a ser la oficial de Italia. A partir de entonces, el resto de países aceptarán la independencia de esta monarquía absoluta en la que el Sumo Pontífice posee, como Jefe de Estado, plenos poderes ejecutivos, legislativos y judiciales. Las fronteras de este país están delimitadas por las murallas que rodean la Ciudad -llamadas «leoninas» por el Papa León IV, que mando construirlas- y las dos columnatas que rodean la plaza de San Pedro, unidas en la parte exterior por una línea de travertino en el pavimento. Además del propio territorio de la Ciudad, la jurisdicción del Estado vaticano se extiende a otros lugares de Roma, como el palacio de Castelgandolfo y las basílicas de San Juan de Letrán, San Pablo Extramuros y Santa María la Mayor. Se trata de un país sin mar, pero gracias a la Declaración de Barcelona de 1921, el Vaticano tiene derecho a navegar con barcos propios que ondeen la bandera pontificia. En cualquier caso, según informa el propio Estado vaticano en su página web, no ejerce este derecho. La ciudadanía vaticana no se hereda ni adquiere al nacer dentro de los muros del Estado, sólo se obtiene a través del servicio prestado a la Iglesia Católica. Así, son ciudadanos vaticanos los cardenales, los miembros de las representaciones pontificias, los laicos que trabajan allí y los guardias suizos. En total, unas 450 personas. Esta ha sido siempre la residencia del Sumo Pontífice de la Iglesia Universal, aunque a partir de 1309 y durante más de un siglo la sede papal se trasladó a Aviñón. Como cualquier país. La Ciudad tiene su propia moneda de curso legal, el euro vaticano. Ha mostrado las efigies de los papas Juan Pablo II y Benedicto XVI y pronto lo hará con la de Francisco. El Vaticano la acuña en Italia, hasta un máximo de un millón de euros al año. También emite sus propios sellos, edita su propio periódico -L'Osservatore Romano- y desde Radio Vaticana emite para todo el mundo programas en diversas lenguas. Incluso tiene matrículas de coche propia: con las letras SCV para los automóviles propiedad del Estado y CV para los de procedencia externa. La Ciudad del Vaticano cuenta también con su ejército y policía: la Gendarmería y la Guardia Suiza. Esta última, uniformada con diseños de Miguel Ángel, vela por la seguridad del Sumo Pontífice y del Estado. El Vaticano, un estado independiente con símbolos propios. La bandera vaticana. Como cualquier país, la Ciudad del Vaticano tiene su propia bandera y escudo. Este último muestra sobre un campo rojo las llaves de San Pedro, de oro y plata, cruzadas bajo la tiara Papal. La bandera del país tiene en su diseño oficial proporciones 1-1 -vaya, que es cuadrada- y está formada por dos campos verticales, amarillo el del asta y blanco el exterior. Sobre la franja blanca figura el escudo pontificio. La enseña era antes carmesí y amarilla, los colores de la Roma imperial, pero Pío VII ordenó cambiarlos en 1808 dado que eran utilizados por las tropas italianas al servicio de Napoleón. Con los pactos de Letrán la insignia -ya con el diseño actual, que incluye el escudo- se convierte en oficial de un Estado soberano. El himno oficial del país es la Marcha Pontificia de Gounod, compositor francés conocido por su Ave María y por ser el autor de la música de la ópera Fausto. Se interpretó por primera vez en 1869 en la celebración de la coronación del Papa Pío IX. Más adelante, otro Pío, el duodécimo, estableció en 1949 la sustitución del anterior himno -la Marcha Triunfal de Hallmayr- por la Marcha de Gounod, de tono más religioso. El himno tiene dos letras, una en italiano, comúnmente cantada y obra de Antonio Allegra, y otra en latín, de Raffaello Lavagna. 

Un día como hoy 7 de junio de 1942 en el marco de la Segunda Guerra Mundial, concluye la Batalla de Midway, una victoria crucial de Estados Unidos contra la armada y la aviación japonesa. La batalla de Midway fue un conflicto aeronaval librado, iniciando el 4 de junio de 1942  y terminando un día como hoy 7 de junio de 1942 en el teatro del Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial. En ella, las fuerzas aeronavales estadounidenses detuvieron el intento japonés de invadir el atolón de Midway, donde los primeros tenían una base militar. Se libró un mes después de la batalla del Mar de Coral, cinco meses después de la conquista japonesa de la isla Wake y seis meses después del ataque a Pearl Harbor, que supuso el inicio del conflicto en el océano Pacífico entre japoneses y estadounidenses. La derrota japonesa supuso un serio obstáculo para sus planes de expansión por el resto del Pacífico y fue un «punto de inflexión» en el conjunto del conflicto. Por esto, Midway es generalmente considerada la batalla más importante de la Guerra del Pacífic. Tras el éxito inicial de la campaña japonesa en el Pacífico en la que Japón atacó la base de Pearl Harbor y puntos clave del Sudeste Asiático como Filipinas o Hong Kong, la marina japonesa, una de las más fuertes del mundo, parecía invencible. No obstante si de verdad quería Japón controlar todo el Pacífico debería acabar con los portaaviones americanos que amenazaban el suelo japonés debido a la poderosa fuerza aérea que poseían los americanos. En su escalada por el Pacífico los japoneses eligieron la base americana del atolón de Midway como próximo objetivo ya que la base, vital para los intereses estadounidenses, estaba defendida por los mejores barcos americanos. No obstante el servicio de inteligencia de Estados Unidos había conseguido descifrar un mensaje japonés en el que se anunciaban las intenciones de atacar las islas de Midway por lo que Estados Unidos pudo concentrar unas fuerzas considerables en la zona, en total 3 portaaviones el Enterprise, Hornet y Yorktown, ocho cruceros, quince cazatorpederos, diecinueve submarinos y cerca de 373 aviones de combate. Por parte nipona las fuerzas concentradas eran aún mayores, cuatro portaaviones, un portaaviones ligero, catorce cruceros, treinta y dos cazatorpederos, nueve acorazados y cerca de 433 aviones de combate, la Batalla de Midway, la batalla naval más importante de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico estaba a punto de comenzar. La operación japonesa consistía en una operación anfibia, por un lado se pretendía encontrar a la flota enemiga y destruirla y por otro ocupar las islas desembarcando un importante número de soldados en ella. En la madrugada del 4 de Junio de 1942, 108 aviones de combate japoneses dieron comienzo a la Batalla de Midway bombardeando la base americana con efectividad pero con grandes bajas por culpa de un esfuerzo combinado de artillería antiaérea y un puñado de pilotos americanos que se prestaron a defender la isla, siendo las bajas americanas también elevadas. A pesar del bombardeo japonés, las defensas de la isla no fueron totalmente abatidas por lo que era necesario realizar otra misión de bombardeo. Al mismo tiempo Japón había enviado 6 aviones de reconocimiento con el fin de detectar a la flota americana, pero dicha misión fue un fracaso puesto que las malas condiciones meteorológicas no permitieron encontrar a dicha flota. Como respuesta a este primer ataque varios bombarderos estadounidenses despegaron de la isla para atacar a la flota japonesa pero la lentitud de los bombarderos estadounidenses les convertía en blanco fácil para los cazas y antiaéreos japoneses que los derribaron con suma facilidad permaneciendo su flota intacta. Cerca de las 7 de la mañana un avión de reconocimiento japonés localizó por fin a la gran flota americana, pero el mando japonés tenía un problema, cargar sus aviones con torpedos y despegar les llevaría cerca de 45 minutos, justo el tiempo en el que la oleada que había atacado Midway volvería a los portaaviones sin casi combustible, por lo que los aviones que podrían atacar a la flota americana debían esperar a que los otros aviones japoneses llegasen de la isla. Sin embargo las órdenes americanas eran completamente opuestas, cualquier avión debería atacar con todo a la flota japonesa prácticamente tan pronto estuviese en el aire, aunque no tengan un grupo de aviones muy numeroso para atacar conjuntamente. De esta forma el ataque americano fue rápido y conciso. Dos pequeñas oleadas de caza-torpederos atacaron a la flota japonesa, de la primera oleada tan solo volvió un piloto y de la segunda pocos más. No obstante a pesar de no causar grandes daños en los portaaviones japoneses, si consiguieron desorganizarlos, variar sus movimientos y lo que es más importante, mantener ocupados a los zeros (cazas japoneses) que lo escoltaban, ya que estos perseguían a los caza-torpederos estadounidenses descuidando la defensa de los portaaviones. Con los ataques japoneses prácticamente paralizados por las maniobras evasivas de los portaaviones y con la escolta de los portaaviones entretenida cazando aviones americanos, varios grupos de bombarderos estadounidenses se aproximaron a gran altura a los portaaviones y dejaron caer sus bombas asestando un golpe directo a la marina de Japón ya que en apenas 6 minutos, los bombarderos acabaron con 3 de los 4 portaaviones japoneses. Al ver esto, los aviones del último portaaviones japonés envió a sus aeronaves a atacar a la flota estadounidense hundiendo al portaaviones americano YorkTown. Finalmente los bombarderos estadounidenses alcanzaron al cuarto portaaviones americano, dejando a muchos pilotos japoneses dando vueltas en el aire hasta que tras quedarse sin combustible tuvieron que aterrizar en el mar. Durante los siguientes días las hostilidades continuaron pero sin casi consecuencias reseñables para ninguno de los dos bandos. Las consecuencias de la Batalla de Midway fueron determinantes en la Segunda Guerra Mundial, la marina japonesa había sufrido un daño irreparable y la marina estadounidense a pesar de haber perdido un portaaviones apenas se resintió de la batalla. Fruto de la Batalla de Midway y de la Batalla de Guadalcanal Japón perdió la iniciativa en la guerra y tuvo que pasar a la defensiva no recuperándola jamás. Además de los barcos, Japón perdió un gran número de experimentados pilotos que habían sido entrenados durante los años anteriores a la guerra y que al igual que los barcos perdidos, eran irreemplazables a corto plazo. A pesar de que el resultado de la Batalla de Midway fue ocultado a la opinión pública, la derrota afecto a la moral y a la forma de plantear las acciones militares al alto mando japonés. Por su parte la marina de Estados Unidos se consolidó como la mejor marina del mundo por delante de la inglesa y de la propia Marina Japonesa. La Segunda Guerra Mundial en el Pacífico parecía tener ya vencedor, eso sí, la victoria americana no iba a ser fácil.
Resumen de la Batalla de Midway:
Guerra: Segunda Guerra Mundial.
Batalla: Batalla de Midway.
Beligerantes
Estados Unidos,  Japón
Inicio 4 de junio de 1942 a un día como hoy 7 de Junio de 1942.
Lugar: Islas de Midway.
Resultado: Victoria estadounidense.
Clave: Descifrado de los mensajes japoneses.
Bajas:
Estados Unidos: 1 portaaviones, 1 destructor, 150 aviones, 307 hombres.
Japón: 4 portaaviones, 1 crucero pesado, 248 aviones, 3057 hombres
Un día como hoy 7 de junio de 1975 Sony introduce la videograbadora Betamax para la venta al público. El Betamax  una video casetera, de la compañía Sony, de formato analógico permitió durante años a las familias grabar programas de televisión para verlos después, fue puesta a la venta al público un día como hoy 7 de junio de 1975. Fue líder del mercado hasta que perdió cuota ante un fuerte competidor, el VHS. Y aunque fue derrotado en esa batalla, ganó otra: una cruenta guerra en los tribunales contra los gigantes Universal y Disney, quienes lo acusaban de infringir los derechos de autor de películas y programas.Durante años este formato analógico permitió a las familias grabar programas de televisión para verlas después. Gracias a ello su caso, el caso Betamax, se estudió durante años en las facultades de derecho de todo el mundo. La guerra con el VHS. Sony introdujo el Betamax al mercado un día como hoy 7 de junio de 1975, como la alternativa para video del clásico casete compacto de audio de Phillips. Heredó los detalles de diseño de dos formatos anteriores, la videograbadora de Sony y el U-Matic, de uso profesional. Era un cartucho de plástico de 16 x 9,6 x 2,5 centímetros y alojaba una cinta de 12,65 milímetros de ancho y 150 metros de longitud. El cartucho alojaba una cinta de 12,65 milímetros de ancho y 150 metros de longitud que permitía una hora de grabación. El producto de Sony tuvo el mercado de la videograbación solo para él durante casi un año, hasta que JVC y Matsushita (Panasonic) lanzaron el VHS. Con ello inició una guerra entre ambos formatos, que terminó perdiendo Sony. En ello fue crucial la diferencia de tiempo de grabación que una y otra ofrecían: una hora Betamax y el doble, dos, VHS. Y eso que Betamax era más pequeño que el casete de la competencia, su cinta tenía mayor resolución y ofrecía mejor calidad de sonido. Aunque los expertos señalan que también tuvo que ver que Sony nunca dejó su licencia, para no sacrificar sus ganancias por ella, mientras que JVS autorizó que otras empresas utilizaran su tecnología. Así, para 1984 solo 12 compañías fabricaban aparatos compatibles con Betamax, mientras había 40 fabricantes de reproductores VHS. Como consecuencia, ese mismo año Sony vendió 2,3 millones de unidades de su cinta para video y JVC tres veces esa cantidad. La batalla con Universal y Disney. Hubo otro factor que hizo que Betamax empezara a perder cuota de mercado. En 1979 Universal Studios y The Walt Disney Company acusaron a Sony de infringir con Betamax el derecho de copia de los programas de televisión y de películas. Sony libró una batalla en los tribunales contra Universal y Disney, y finalmente ganó. El poderoso estudio cinematográfico y la segunda compañía de medios de comunicación y entretenimiento más grande del mundo temían que la posibilidad de grabar contenidos con derechos de autor acabara con el cine para siempre. Pero cinco años después, el 17 de enero de 1984 la Corte Suprema de Estados Unidos le dio la razón a Sony. El máximo tribunal del país consideró que grabar contenidos para verlos después de forma privada cumplía con el uso que permitía la ley de protección de la propiedad intelectual de la época. El temor de ambas compañías era que grabar contenidos con derecho de autor terminaría con el cine, algo que se replicó en la industria de la música. Y también concluyó que si había que ampliar las limitaciones que establecía dicha regulación, no le correspondía a la Corte Suprema hacerlo. Superviviente. Por lo tanto, Betamax ganó algunas batallas y perdió otras, pero a todas ellas sobrevivió. Y desde el lanzamiento del innovador formato Sony siguió sacando al mercado aparatos compatibles con el formato y fue añadiendo a éste tecnologías que aumentaban sus prestaciones. Por ejemplo, en 1975 sacó al mercado un videograbador junto con un televisor de gran tamaño. Y en 1976 empezó a vender el grabador por separado. Este formato fue el favorito de medios de comunicación y profesionales. En 1983 introdujo el sonido estereofónico en pistas de alta fidelidad. Tres años después, en 1986, salió al mercado el teatro para el hogar a base de cintas Betamax, el mismo concepto de los modernos DVD con amplificadores y altavoces. En el ámbito profesional Betamax fue el medio clásico para hacer cortometrajes y también para varios medios de comunicación, especialmente debido a su bajo precio. Lo fue hasta que le comió terreno el sistema miniDV, un formato de menor tamaño que el Betamax. Sony dejó de fabricar el último equipo para reproducir el formato Betamax en 2002, pero a día de hoy se pueden comprar por internet, en tiendas como Amazon. El presidente y director ejecutivo de Sony, Kazuo Hirai, dio su última charla sobre Betamax en Las Vegas, EE.UU., el año pasado. Quizá por esa vía se podrán adquirir en el futuro estas cintas de video tan innovadoras en su momento. Y serán toda una reliquia, ya que Sony no las fabricará más. "Sony dejó de distribuir los casetes de video Betamax y los microcasetes MV en marzo de 2016", informó Sony través de un comunicado en japonés. Lo hizo después de haber vendido 18 millones de unidades de ese formato en todo el mundo, según datos de la propia empresa. Así terminó historia que, curiosamente, ya parecía acabada tras la revolución digital. El Betamax estuvo en el mercado durante 40 años.
Un día como hoy 7 de Junio de 1999 en la Ciudad de México es asesinado el humorista y conductor Paco Stanley siendo su homicidio el más impactante del espectáculo de México. La mañana de un día como hoy 7 de Junio de 1999 a la edad de 56 años fue asesinado Francisco Jorge Stanley Albaitero humorista y presentador mexicano conocido como Paco Stanley. El atentado fue perpetrado a las afueras de un restaurante de la Ciudad de México por supuestos sicarios que dispararon contra él y a sus acompañantes en varias ocasiones, lo que le causó una muerte inmediata. Luego de este aparatoso percance, , se le relacionó con delincuentes y vendedores de droga que supuestamente habrían saldado cuentas con entonces conductor. Un agente de seguros que pasaba por la zona también murió en el supuesto atentado, además de que su compañero Jorge Gil resultó herido. En ese entonces las dos televisoras más importantes del país se enlazaron con lo acontecido afuera del restaurante “El Charco de las Ranas”, y sus principales voces pedían la renuncia del primer Jefe de Gobierno, Cuauhtémoc Cárdenas. Alguien tiene que renunciar" decía Jacobo Zabludovsky en el noticiero del programa Hoy de Televisa, "La responsabilidad es de Cuauhtémoc Cárdenas..." afirmaba enojado Jorge Garralda en su programa A quien corresponda de Tv Azteca. Ese día con un enorme nivel de audiencia alcanzado en muy poco tiempo, nació un nuevo estílo periodístico en el que la televisión mexicana se convirtió en un arma en contra del estado, Televisa por un lado y TV Azteca vigilando desde un helicóptero al Ministerio Público en sus instalaciones. La fuente relató que la Procuraduría del Distrito Federal estableció una línea de investigación en la que se indicaba que “Paco fue ejecutado por el líder del Cártel de Colima, quien instruyó a un tirador para matarlo, lo hizo con la venia de Mario Bezares, conocido en la farándula como Mayito, el amigo del conductor, quien junto a la edecán del programa, Paola Durante, “puso” a Stanley”. Y es que Bezares no se encontraba en la zona del ataque pues se estaba en el sanitario por problemas estomacales, lo que levantó grandes sospechas. La Procuraduría General de Justicia (PGJDF) basó sus acusaciones en las declaraciones hechas por el entonces cocinero del narcotraficante Luis Ignacio Amezcua (presunto líder del cártel de Colima), Luis Valencia; quien aseguró que Amezcua se reunió con Mario Bezares y Paola Durante para planear el asesinato de Paco Stanley debido a deudas con las mafias de drogas. Durante las investigaciones también fue detenido Erasmo Pérez Garnica alias "El Cholo" cuyo físico coincidió con muchas de las caracterizaciones del retrato hablado del asesino de Stanley según testigos. Valencia señaló que escuchó a Amezcua ordenarle a el "El Cholo" (el autor material) que asesinara al actor "dado que le debía mucho dinero" y que Paola Durante actuó como enlace entre ellos. Además, mencionó que Bezares se retrasó de manera intencional en el baño del restaurante para dar tiempo a que los asesinos cumplieran con su misión. El proceso se vino abajo después de que Valencia, que se encontraba en la cárcel por otros delitos, se retractara y denunciara que la PGJDF lo sometió a torturas para inculpar a los detenidos. Todos los acusados en el caso fueron declarados inocentes por falta de pruebas después de estar presos por más de un año. El asesinato no fue esclarecido y no existen culpables por falta de pruebas, lo que sí quedó fue un clima de inseguridad e impotencia por el deceso del famoso. Paco Stanley es considerado uno de los mejores conductores en la historia de la televisión mexicana, en donde logró consolidarse y fue muy querido por el público de Televisa y TV Azteca, pues formó parte de ambas empresas.

lunes, 6 de junio de 2016

Mi versión de lo que ocurrió en la historia un día como hoy 6 de Junio

Compilado por Luis Montes Brito
Un día como hoy 6 de Junio de 1944 en el marco de la Segunda Guerra Mundial se produce el Desembarco de Normandía, conocido popularmente como “Día D”. Día D es un término usado genéricamente por los militares para indicar el día en que se debe iniciar un ataque o una operación de combate. Históricamente, se utiliza el término día D para referirse al Desembarco de Normandía llevado a cabo por las fuerzas aliadas un día como hoy 6 de junio de 1944 en la Segunda Guerra Mundial, día en el que comenzó a ejecutarse la denominada Operación Overlord. Dicha operación consistía en llevar a cabo un gran desembarco en las playas de Normandía, al noroeste de Francia, como estrategia para reingresar al combate en Europa Occidental haciendo disminuir el dominio alemán, aunque comenzó de madrugada con el aterrizaje de tres planeadores de la 6ª División Aerotransportada del Ejército británico y la posterior toma del puente Pegasus por la Compañía D, del 2º de Infantería Ligera de Oxfordshire y Buckinghamshire, integrada en la Brigada de Desembarco Aéreo de dicha División. En esta fecha la operación Overlord consiguió una cantidad importante de sus objetivos previstos, logrando que las tropas aliadas se adentraran en la costa francesa, iniciando así la liberación de la Europa occidental occidental ocupada por la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial. El día original para el desembarco se había fijado para el 5 de junio de 1944, pero las malas condiciones climáticas y marítimas hicieron que el comandante supremo de los aliados Dwight D. Eisenhower la aplazara hasta el 6 de junio, dándoles más tiempo para ensayar sus movimientos. Debido a ello esta última fecha se conoce popularmente como el pequeño día D. En francés se llama JourJ o Le Choc. El desembarco, denominado en clave Operación Neptuno como parte de la Operación Overlord, fue ejecutado por las fuerzas aliadas en la Segunda Guerra Mundial. El esfuerzo aliado se concentró en desembarcar en Europa un ejército que, después de liberar Francia, llegara hasta el mismo corazón del Tercer Reich. Los preparativos de la operación Overlord se iniciaron en Gran Bretaña. En 1943 el principal escenario de operaciones aliadas estaba en Italia, así que la proyectada invasión tuvo que posponerse otro año más, a pesar de las reiteradas protestas de Stalin, que abogaba por la apertura de un «segundo frente» en Europa que comprometiese a más tropas alemanas en el oeste y aliviase la situación de la Unión Soviética. En 1944 la Wehrmacht tenía diseminadas sus fuerzas en una gran guerra de varios frentes; se había perdido África ante los Aliados, que luego habían saltado a Sicilia y de allí al resto de Italia, donde se libraban fuertes combates. En el frente del este la situación era desesperada ante el irresistible empuje del Ejército Rojo, que ya estaba llegando a Polonia. La Operación Overlord involucraba al grueso de los ejércitos estadounidense e imperial británico, apoyados por tropas auxiliares francesas, polacas y de otras nacionalidades, para asaltar las playas de Normandía por medio de desembarcos anfibios. Tal como lo ya expresado, originalmente, la misión iba a comenzar el 5 de junio pero debido a inclemencias meteorológicas se trasladó al día siguiente. En la madrugada de un día como hoy 6 de junio diez divisiones estadounidenses, británicas y canadienses tomaron tierra entre el río Orne y el Vire. Aunque no se lograron todos los objetivos previstos y se conquistó muchísimo menos terreno que el esperado, se instalaron sólidas cabezas de playa en las que, a lo largo de los siguientes días, desembarcaron 250 000 hombres y 50 000 vehículos. Se desarrolló desde el 6 de junio (Día D) hasta el 25 de agosto (Liberación de París). A pesar del tiempo transcurrido, el desembarco de Normandía continúa siendo la mayor operación de invasión por mar de la historia, ya que casi tres millones de soldados cruzaron el canal de la Mancha desde Gran Bretaña a la región de Normandía, en la Francia ocupada. 
Un día como hoy 6 de Junio de 1946 en Estados Unidos se funda la Basketball Association of America, actualmente conocida como NBA. La National Basketball Association o NBA (Asociación Nacional de Baloncesto) es la principal liga estadounidense de baloncesto profesional. La NBA se fundó en Nueva York un día como hoy 6 de junio de 1946 como la Basketball Association of America. Adoptó el nombre actual en 1949, tras la unión de varios clubes de la desaparecida National Basketball League. El partido inaugural fue New York Knicks vs. Toronto Huskies, el 1 de noviembre de 1946 con el Maple Leaf Gardens de Toronto como escenario. Fue visto por 7.090 espectadores. La liga tiene sus oficinas oficiales situadas en la Olympic Tower en la Quinta Avenida 645 de Nueva York. Los estudios de la NBA Entertainment y NBA TV están localizados en Secaucus, Nueva Jersey.
Un día como hoy 6 de Junio de 1968 fallece producto de un atentado en su contra Robert F. Kennedy ex fiscal general de Estados Unidos. Robert Francis Kennedy conocido familiarmente como “Bobby”, fue baleado el 5 de junio de 1968 en Los Ángeles, Califonia, cinco años después que su hermano, el presidente John F. Kennedy, pocos minutos después de que proclamara su triunfo en las primarias presidenciales del Partido Demócrata. Instantes pasada la medianoche, luego de haber dado un discurso en el Hotel Ambassador, recibió tres disparos a manos del inmigrante palestino Sirhan Sirhan. Murió 26 horas más tarde a causa de las heridas. El 4 de junio, después de haber esperado el resultado de las primarias (elecciones entre los miembros de su partido para postularse como candidato oficial a la presidencia del país), Robert Kennedy y su esposa Ethel bajaron hacia un salón del hotel para dar un discurso ante unos 1,800 seguidores. Eran las 11:30 p.m. El mismo terminaba con la frase: “Y ahora a Chicago, donde vamos a ganar!” Luego se dispuso atender a los periodistas en otro salón, atravesando la cocina. En el trayecto, el hombre de 24 años se le acercó y abrió fuego con una pistola calibre.22. Guardias de seguridad trataron de controlarlo, pero Shirhan Shirhan logró disparas las 8 balas del cargador antes de ser reducido. Seis personas resultaron heridas pero el más grave fue Kennedy. Tirado en el suelo sangrando, y mientras Ethel le sostenía la cabeza, preguntó si los demás estaban bien. Un mesero le puso un rosario en la mano. Fue llevado al hospital Central Receiving Hospital, a 18 cuadras del hotel, para ser trasladado al Good Samaritan Hospital, a eso de la 1 p.m. Ahí le descubrieron tres balazos, uno en la cabeza y otros dos cerca de la axila. Los médicos los sometieron a una cuidadosa operación de cerebro, pero Robert Kennedy murió a la 1:44 a.m. de un día como hoy 6 de junio de 1968. Tenía 42 años. Era el tercer asesinato a una personalidad en una década, siguiendo a su hermano John Kennedy en 1963 y al reverendo Martin Luther King Jr. La familia Kennedy, presidida por su hermano Edward Kennedy organizó los funerales en la Catedral de San Patricio, en Nueva York. El presidente Johnson declaró día oficial de luto nacional en homenaje al senador el 9 de junio de 1968, lo cual es muy irónico ya que el propio mandatario no lo quería realmente, además de no soportar ver el carisma y popularidad que tenía Robert por encima de él en esos años. Está enterrado cerca de su hermano John en el Cementerio de Arlington. El asesino. Sirhan fue sacado del hotel en manos de la policía e interrogado. Su hermano lo identificó en la televisión y fue quien dio la información a las autoridades acerca de quién era. Había nacido en Jerusalem en 1944. Sirhan Bishara Sirhan había venido a Estados Unidos con sus padres a los 12 años, luego de haber presenciado la muerte de familiares a manos de judíos. Llevaba recortes de periódicos en que se criticaba RFK por apoyar a los judíos. Estaba obsesionado con una eventual muerte de Robert Kennedy, y así lo plasmó en cuadernos encontrados por la policía. Fue sometido a juicio y aunque se declaró no culpable por problemas mentales, fue condenado a muerte el 23 de abril de 1969. Pero en 1972 el estado de California abolió la pena de muerte, y Sirhan sigue preso en Valley State Prison en Coalinga, California. Teorías conspirativas. Al igual que con el asesinato de John F. Kennedy y de Martin Luther King Jr., muchos no creyeron que el asesino hubiese actuado solo y que el asesinato se debió a conspiraciones. Esto dio lugar a tres teorías: la primera es la que toma como prueba que la autopsia halló rasgaduras en la herida debajo de la oreja, lo cual demuestra que debía haber sido hecha por detrás y a una distancia muy breve de la víctima, lo cual no era el caso para Shiran. La segunda afirma que había una pareja de posibles asesinos, en la cual la mujer vestía un vestido de puntos, y que según testigos salió gritando: “Matamos a Kennedy”. La policía sostiene que los testigos podrían haber oído mal y que habrían dicho “Mataron a Kennedy”. La tercera, un poco más difícil de creer es que, como dijeron los abogados del asesino, Sirhan había sido hipnotizado, lo cual pretende explicar que el mismo no recordara lo que había hecho. Después del asesinato. Un año después de su asesinato, el Estadio de Washington, D.C. se rebautizó con el nombre de Robert F. Kennedy Memorial Stadium, también conocido como el RFK Memorial Stadium en homenaje al ex Fiscal de la Nación y ex Senador, conocido por su afición al deporte. El 20 de noviembre de 2001, fecha en que Robert Kennedy habría cumplido 76 años, el edificio central del Departamento de Justicia en Washington, D.C. fue rebautizado con el nombre de Edificio del Departamento de Justicia Robert F. Kennedy (Robert F. Kennedy Department of Justice Building) por el presidente George W. Bush y el secretario de Justicia John Ashcroft. El Hotel Ambassador de Los Ángeles, escenario del asesinato de RFK abandonó el negocio en 1989 y hace poco tiempo se demolió totalmente el edificio en que funcionó durante 84 años, para construir sobre este lugar una nueva escuela secundaria. Cerca del desaparecido hotel hay una avenida que se llama Robert F. Kennedy Avenue, en honor al senador de Nueva York.
Un día como hoy 6 de Junio de 1985 en Embu, Brasil la policía exhuma los restos de Wolfgang Gerhard para probar que se trataba del médico genocida nazi Josef Mengele. Mengele y otros médicos de Auschwitz fueron transferidos el 17 de enero de 1945 al campo de concentración de Gross-Rosen, en la Baja Silesia. Allí se llevó dos cajas con especímenes y los registros de sus experimentos, mientras que el resto de documentos médicos del campo fueron destruidos por las SS. El Ejército Rojo capturó Auschwitz el 27 de enero de 1945. Mengele huyó de Gross-Rosen el 18 de febrero, una semana antes de la llegada de los soviéticos, y viajó hacia el oeste disfrazado de oficial de la Wehrmacht hasta Saaz —actual Zatec —. Allí confió temporalmente sus documentos incriminatorios de Auschwitz a una enfermera con quien había entablado una relación. Después, él y toda su unidad se apresuraron hacia el oeste para evitar caer en manos de las tropas soviéticas y en junio acabó hecho prisionero de guerra por el ejército estadounidense. Mengele fue registrado en principio con su nombre auténtico, pero por culpa de la desorganización de los aliados con las listas de los alemanes más buscados y por el hecho de que no tenía el habitual tatuaje de las SS con su grupo sanguíneo, no lo identificaron como uno de los nombres de la lista de los principales criminales de guerra. Fue liberado a finales de julio y obtuvo documentación falsa bajo el nombre de «Fritz Ullman», documentos que él después alteró para cambiarse el nombre a «Fritz Hollmann». Después de varios meses huyendo, en los que tuvo tiempo de internarse en el territorio controlado por los soviéticos para recuperar sus archivos de Auschwitz, Mengele encontró trabajo como granjero cerca de Rosenheim. Temiendo ser capturado, juzgado y condenado a muerte, huyó de Alemania el 17 de abril de 1949. Ayudado por una red de antiguos miembros de las SS, a la que también pertenecía el as de la aviación Hans-Ulrich Rudel, Mengele viajó hasta Génova y allí obtuvo un pasaporte bajo el alias «Helmut Gregor», falso miembro del Comité Internacional de la Cruz Roja. Navegó a Argentina en julio, pero su esposa rehusó acompañarlo y ambos se divorciaron en 1954. En Buenos Aires Mengele trabajó como carpintero y vivió en una pensión en el  partido de Vicente López. Después de unas semanas se trasladó a la casa de un simpatizante de los nazis en el acomodado barrio de Florida y a continuación trabajó como comercial para la empresa de material agrícola de su familia. Desde 1951 realizó viajes frecuentes a Paraguay como representante de ventas en ese país. En 1953 empezó a vivir en un apartamento de Buenos Aires y ese mismo año usó dinero de su familia para comprar una parte de una empresa de carpintería. Al año siguiente alquiló una casa en el barrio bonaerense de Olivos.  En 1956 Mengele obtuvo una copia de su partida de nacimiento a través de la embajada de Alemania Occidental y se le concedió un permiso de residencia en Argentina con su nombre real. Con este documento consiguió un pasaporte de Alemania Occidental, también con su nombre auténtico, y emprendió un viaje a Europa. Estuvo de vacaciones en la nieve en Suiza con su hijo Rolf —que llamaba a su padre «tío Fritz»— y con su cuñada viuda Martha, además de una semana en su casa familiar de Gunzburgo. Después de regresar a Argentina en septiembre, Mengele siguió viviendo con su nombre verdadero. Martha y su hijo Karl Heinz se reunieron en el país americano con él un mes después y los tres se instalaron juntos. Josef y Martha se casaron durante unas vacaciones en Uruguay en 1958 y adquirieron una casa en la capital argentina. Sus negocios entonces incluían una parte de la propiedad de la Fadro Farm, una compañía farmacéutica. También en 1958, Mengele y otros médicos fueron interrogados y después exculpados de la sospecha de practicar la medicina sin licencia después de que una adolescente falleciera durante un aborto. Preocupado porque este caso destapara su pasado nazi y sus actividades durante la guerra, emprendió un largo viaje de negocios a Paraguay y en 1959 consiguió la ciudadanía argentina con el nombre de José Mengele. Regresó a Buenos Aires en varias ocasiones para atender los negocios y visitar a su familia. Martha y Karl Heinz vivieron en una pensión de la ciudad hasta que en diciembre de 1960 regresaron a Alemania. El nombre de Mengele se mencionó varias veces durante los juicios de Núremberg, pero las naciones aliadas estaban convencidas de que había muerto. Su primera esposa Irene y su familia también dijeron que había fallecido. Sin embargo, en Alemania los cazanazis Simo Wiesenthal y Hermann Langbein estaban recogiendo información de testigos sobre las actividades del médico de Auschwitz. Durante una búsqueda en archivos públicos, Langbein se topó con el acta de divorcio de Mengele y una dirección de Buenos Aires, por lo que él y Wiesenthal contactaron el 5 de junio de 1959 con las autoridades de la Alemania Occidental para que emitieran una orden de detención y se iniciara el trámite de extradición. En principio Argentina rechazó la solicitud porque el fugitivo ya no vivía en la dirección que indicaban los documentos y para cuando se aprobó la extradición el 30 de junio de 1960, Mengele había huido a Paraguay, donde estaba viviendo en una granja cerca de la frontera argentina. En mayo de 1960, Iser Har`el, director del Mosad —el servicio de inteligencia del estado de Israel—, lideró personalmente la operación de captura de Adolf Eichmann en Buenos Aires. Su esperanza era localizar también a Josef Mengele y llevarlo a juicio en Israel. En el interrogatorio, Eichmann dio la dirección de una pensión de la capital argentina que habían usado como piso franco varios fugitivos nazis. Los israelíes pusieron la casa bajo vigilancia, pero ni Mengele ni nadie de su familia aparecieron por allí. El cartero del barrio les dijo que aunque seguía recibiendo correspondencia con su nombre real, Mengele se había mudado sin dejar una dirección de reenvío postal. Las investigaciones de Har'el en un taller mecánico del que el alemán había sido copropietario tampoco aportaron ninguna pista sobre su paradero, así que se dio por vencido. Cuando Alemania Occidental ofreció una recompensa por su captura y la prensa se hizo eco de sus actividades durante la guerra —acompañadas de fotos suyas—, Mengele decidió cambiar de residencia una vez más. Rudel lo puso en contacto con el simpatizante nazi Wolfgang Gerhard, quien lo ayudó a cruzar a Brasil. Vivió con Gerhard en su granja cercana a Sao Paulo hasta que encontraron un hogar más cómodo en casa de los expatriados húngaros Geza y Gitta Stammer. Esta pareja compró una granja en Nova Europa, en parte con dinero que el propio Mengele invirtió, y después pusieron al antiguo médico al frente de la explotación. En 1962 los tres adquirieron una finca con ganado y plantaciones de café en Sera Negra, una propiedad de la que Mengele poseía la mitad. En un principio Gerhard le dijo a los Stammer que el nombre de Mengele era «Peter Hochbichler», pero descubrieron su verdadera identidad en 1963. Gerhard los convenció para que no revelaran la localización del médico alemán a las autoridades, diciéndoles que podrían tener problemas por haber cobijado a un fugitivo. Las autoridades de la Alemania Occidental sospechaban de la nueva residencia de Mengele y ampliaron su solicitud de extradición a Brasil en febrero de 1961. Mientras tanto, Zvi Aharoni, uno de los agentes del Mosad que participaron en la exitosa detención de Eichmann, fue colocado al frente de un equipo de agentes con la misión de encontrar a Mengele y llevarlo a juicio en Israel. Las pesquisas en Paraguay no dieron frutos y tampoco consiguieron interceptar la correspondencia entre Josef y su esposa Martha, que entonces vivía en Italia. Los agentes que vigilaban a Rudel tampoco descubrieron ninguna pista. Aharoni y su equipo siguieron a Gerhard hasta una zona rural cerca de São Paulo y allí localizaron a un europeo que confundieron con Mengele. Informaron a Har'el, pero la complicada logística necesaria para la captura, los recortes presupuestarios y la necesidad de Israel de centrarse en el deterioro de sus relaciones con Egipto obligaron al jefe del Mosad a poner fin a esta operación en 1962. Mengele y el matrimonio Stammer compraron una casa en un terreno cercano a Caieiras en 1969, de la que el alemán pagó la mitad. Cuando Wolfgang Gerhard regresó a Alemania en 1971 en busca de tratamiento médico para su mujer y su hijo, ambos gravemente enfermos, le entregó sus documentos de identidad a Mengele. Los Stammer rompieron su relación con Mengele en 1974 y compraron una casa en São Paulo a la que el alemán no fue invitado. Después, el matrimonio adquirió un bungaló en Eldorado, cerca de São Paulo, y se lo alquilaron al médico alemán. Rolf, que no había visto a su padre desde las vacaciones en Europa en 1956, viajó a Brasil a visitarlo en 1977 y se encontró con un nazi impenitente que afirmaba que nunca había hecho daño a nadie y que sólo había cumplido con su deber. La salud de Mengele se estaba deteriorando paulatinamente desde 1972 y en 1976 sufrió un infarto cerebral. Padecía hipertensión y una infección en el oído que le producía vértigos. Durante una visita a sus amigos Wolfram y Liselotte Bossert en la localidad costera de Bertioga el 7 de febrero de 1979, Mengele sufrió otro infarto cerebral mientras nadaba en el mar y se ahogó. Fue enterrado en el municipio brasileño de Embu das Artes con el nombre de «Wolfgang Gerhard», la falsa identidad que estaba usando desde 1975. Mientras tanto, hubo noticias de supuestos avistamientos de Josef Mengele en diversas partes del mundo. Wiesenthal aseguró tener información que lo situaba en la isla griega de Citnos en 1960, en el Cairo en 1961, en España en 1971 y en Paraguay en 1978, dieciocho años después de haber dejado ese país. En 1985 Wiesenthal seguía creyendo que Mengele estaba vivo y en 1982 había ofrecido una recompensa de 100 000 dólares por su captura. El interés mundial por el asunto creció tras el simulacro de juicio que se celebró en Jerusalén en 1985 en el que se expresaron testimonios de alrededor de un centenar de víctimas de los experimentos de Mengele. Poco después, los gobiernos de Alemania Occidental, Israel y Estados Unidos coordinaron esfuerzos para intentar localizar al médico de Auschwitz. Los gobiernos israelí y alemán, el periódico The Washington Times y el Centro simon Wiesenthal ofrecieron diversas recompensas por su detención. El 31 de mayo de 1985, siguiendo una pista recibida por la oficina del fiscal de Alemania Occidental, la policía registró la casa de Hans Sedlmeier, amigo de toda la vida de Mengele y jefe de ventas de la empresa familiar en Gunzburgo. Allí encontraron una agenda con direcciones cifradas, copias de cartas de Mengele y otra carta en la que Bossert informaba a Sedlmeier de la muerte del antiguo médico nazi. Las autoridades alemanas se pusieron en contacto con la policía de São Paulo y ésta localizó a los Bossert. En el interrogatorio revelaron el lugar en que se había enterrado a Mengele. Los restos fueron exhumados un día como hoy 6 de junio de 1985 y el examen forense dictaminó que había una probabilidad muy alta de que se tratara del cuerpo de Mengele. El 10 de junio, su hijo Rolf hizo pública una declaración admitiendo que se trataba del cadáver de su padre y que la noticia de su fallecimiento se había mantenido en silencio para proteger a la gente que había ocultado a su padre durante más de tres décadas. En 1992 un examen genético verificó la identidad de Mengele. La familia se negó a repatriar los restos a Alemania y éstos permanecen almacenados en el Instituto de Medicina Forense de São Paulo.
Un día como hoy 6 de Junio de 2001 un jurado de Los Ángeles, California, Estados Unidos condena a la empresa tabaquera Philip Morris (productora de los cigarrillos Marlboro) a pagar 3000 millones de dólares a un fumador de 56 años de edad con cáncer de pulmón irreversible. En una de las sentencias más duras contra la industria tabacalera de EEUU, un jurado de Los Ángeles condenó Un día como hoy 6 de Junio de 2001 a Philip Morris a pagar 3.000 millones de dólares a un enfermo terminal de cáncer. El veredicto estima que el principal fabricante de cigarrillos del país es culpable del estado de salud de Richard Boeken, de 56 años, que tiene los pulmones y parte del cerebro afectados por la metástasis. Boeken comenzó a fumar dos paquetes de cigarrillos en 1957, a los 13 años de edad. Entonces, ni el Gobierno ni las tabacaleras, por supuesto, advertían de los riesgos para la salud del humo. Sin embargo, años más tarde, Philip Morris y el resto de las compañías siguieron sin alertar a los consumidores, pese a tener en la mano informes confidenciales que demostraban la nocividad del cigarrillo. El jurado de Los Ángeles estimó que Philip Morris es culpable de desfigurar la realidad sobre el tabaco y de llevar a cabo un fraude en la venta, razones que llevaron a Richard Boeken a fumar despreocupadamente. «Reconocemos que Philip Morris es muy poco popular y vende productos peligrosos, pero las pruebas presentadas no fundamentan el veredicto», manifestó Maurice Leiter el abogado de la compañía, que tiene intención de presentar inmediatamente una apelación. Durante el juicio, Leiter culpó al demandante de ser el único responsable de su enfermedad por haber continuado fumando a sabiendas de los riesgos. El veredicto de ayer es la segunda derrota de Philip Morris en las 18 demandas individuales presentadas contra la compañía en los últimos años. Pese a la imagen de vulnerabilidad que las compañías tratan de propagar, muchas las denuncias individuales y colectivas acaban en saco roto. Recientemente, Philip Morris y R.J. Reynolds, ganaron un juicio a una fumadora enferma de cáncer de Nueva Jersey. El resultado de las demandas depende en último caso de la sensibilidad ante el tabaco en el estado donde se lleve a cabo el juicio. La industria perdió hace poco dos casos civiles en la costa oeste, pero las compensaciones no superaron los 50 millones de dólares y serán rebajadas considerablemente en la fase de apelaciones. La millonaria condena del veredicto de Los Ángeles encaja a la perfección con una ciudad donde el humo está vetado de la mayor parte de los espacios públicos. A las avalancha de demandas individuales se suman un sinnúmero de casos colectivos. En uno de ellos, en Florida, la industria fue condenada al pago de 145.000 millones de dólares. La sentencia está en fase de apelación y puede ser reducida considerablemente. Además, ese estado ha aprobado una ley que evitará a la industria tener que hacer grandes desembolsos en los fondos de garantía que se crean durante los juicios. Las grandes tabacaleras se mostraban por todo ello optimistas en los últimos meses. Gracias a una importante subida de precios, estaban haciendo frente con facilidad al pago de los 246.000 millones de dólares que deben sufragar a los 50 estados del país durante 25 años en concepto de gastos médicos. Este arreglo, de 1998, les ha blindado contra futuras demandas estatales. Pero han sido el nuevo clima contrario a la intervención estatal traído por el George W. Bush el que depara mayores esperanzas.
Un día como hoy 6 de Junio de 2007 Costa Rica y Taiwán anuncian rompimiento de relaciones diplomáticas. El presidente de Costa Rica, Oscar Arias, anunció Un día como hoy 6 de Junio de 2007 que su país rompió relaciones con Taiwán para iniciar, desde el pasado 1 de junio, relaciones diplomáticas con China. Según dijo Arias, Costa Rica necesita establecer lazos más estrechos con China para atraer la inversión extranjera. Taiwán y China han sido gobernados de manera separada desde el fin de la guerra civil en 1949, y ambos compiten por obtener reconocimiento diplomático. Tras el anuncio de Costa Rica, el ministro de Relaciones Exteriores de Taiwán, James Huang, presentó su dimisión. Provincia renegada. Costa Rica mantenía relaciones diplomáticas con Taiwán desde hace 60 años y era uno de los 25 aliados con los que contaba hasta ahora el gobierno de la isla. China, que considera a Taiwán como una provincia renegada, se niega a mantener relaciones diplomáticas con aquellas naciones que reconocen a Taiwán. En conferencia de prensa, el presidente de Costa Rica, Oscar Arias, agradeció a Taiwán "su solidaridad y cooperación", y afirmó que había tomado la decisión "pensando en todos los costarricenses". "Hemos decidido normalizar nuestros vínculos con un país al que ya no podemos ignorar", aseguró el mandatario. Arias explicó que su país y China firmaron el establecimiento de relaciones diplomáticas el pasado 1 de junio en Pekín, la capital china, durante una visita del canciller Bruno Stagno y del ministro de Hacienda, Guillermo Zúñiga, que no se dio a conocer a la prensa. El presidente costarricense dijo que la decisión es un "acto de realismo elemental" y "un despertar a un contexto global" que reconoce a China como una de las economías más fuertes e importantes del mundo. "Con esta decisión nos sumamos a los 168 estados miembros de las Naciones Unidas que han reconocido el principio de una sola China y que han reconocido diplomáticamente a la República Popular China", añadió Arias. Caso aislado. Por su parte, el canciller Taiwanés, James Huang, anunció el fin de las relaciones con Costa Rica "de manera inmediata" así como de "todos los programas de cooperación". Huang dijo que el de Costa Rica es un caso aislado, pese a que consideró que Taiwán debe ser cuidadoso para mantener sus relaciones diplomáticas con otros países. "Le he pedido a nuestras embajadas que tomen precauciones contra cualquier presión que pueda ejercer los comunistas chinos", afirmó Huang. Según algunos analistas, Taiwán teme que la decisión de Costa Rica provoque que otras naciones latinoamericanas, como Nicaragua o Panamá, sigan sus pasos. La mayoría de países que reconocen a Taiwán son centroamericanos y caribeños.

Hoy 6 de Junio se celebra el Día Mundial de los Pacientes Trasplantados

Por Compartiendo mi opinión

La Organización Mundial de la Salud y la Organización Nacional de Trasplantes, celebran el 6 de junio el Día Mundial de los pacientes trasplantados. 

Para muchos pacientes crónicos o terminales, los trasplantes son la única alternativa de vida, por tal razón, el propósito de la celebración de este día es fomentar una cultura de donación de órganos y de esta manera, dar a los pacientes en espera una oportunidad para seguir viviendo. 

En la actualidad muchas instituciones públicas y privadas trabajan permanentemente en la consolidación de una cultura ciudadana en favor de la donación de órganos y tejidos, liderando desde hace varios años las jornadas de sensibilización y carnetización de donantes voluntarios.

En muchos países como Estados Unidos además de contar con bancos actualizados de listados de donantes accesibles a la red de hospitales y a los equipos de primera respuesta o de atención de emergencias médicas, en los carnets o licencias de conducir de cada persona se identifica a los donantes con el símbolo de un corazón. 

Sea donante 

El proceso es muy fácil, sólo debe tomar la decisión y comunicarlo a su familia para que su deseo sea respetado. 

¿Quién puede ser donante? 

Toda persona viva o después de muerta, sin importar la edad, el sexo, la etnia o la religión. 

¿Qué se puede donar? 

Órganos como el corazón, los pulmones, el hígado, los riñones, el páncreas y el intestino. Tejidos como las córneas, la piel, los huesos, los vasos sanguíneos, válvulas cardiacas, cartílagos, tendones y nervios.

viernes, 3 de junio de 2016

Hoy primer viernes Junio se celebra el Día Mundial de la Dona

Por Compartiendo mi opinión
Esta es una fiesta que -curiosamente- no fue instaurada en el calendario anual por motivos netamente comerciales, como muchos supondrán, sino por una curiosa costumbre que nació durante la Primera Guerra Mundial.

Todo empezó con un doctor, Morgan Pett, quien durante su servicio en una base militar regaló un donut a un teniente general que, según las historias, agradecido por la curación y por el regalo del bollo en forma de rosquilla, organizó un evento para recaudar fondos con el fin de replicar este detalle con cada soldado herido.

A esta iniciativa se unió luego The Salvation Army, cuya labor en Francia es recordada entre otras cosas por la presencia de las 'Doughnut Dollies', voluntarias que en 1918 apoyaron a los soldados estadounidenses proveyéndoles panecillos y las populares donuts.

En reconocimiento a la labor de estas mujeres se creó el Día Nacional del Donut, celebrándose por primera vez el 7 de junio de 1938.
La fiesta del donut se celebra cada primer viernes de junio, día en que muchas tiendas de donuts en Estados Unidos ofrecen gratis sus productos. Las diferentes cadenas de ventas de Donas o Donuts diseminadas a nivel mundial se suman a esta celebración, llevando a convertirla hoy en una global. Durante la misma las tiendas hacen atractivas promociones y ofertas que atraen a miles de comensales que se suman de esta manera a la fiesta del Día Mundial de la Dona o del Donut

jueves, 2 de junio de 2016

Hoy 2 de Junio se celebra el Día Internacional de la Trabajadora Sexual

Por Compartiendo mi opinión 
El 2 de Junio de cada año recuerda el movimiento que se generó para evitar la discriminación al trabajo y vida de las prostitutas.

En el comienzo de década de 1970, los organismos que vigilan el cumplimiento de la ley en Francia mantenían a las prostitutas bajo constante presión.

El 2 de junio de 1975, más de 100 prostitutas tomaron la Iglesia de Saint-Nizier de Lyon, en Francia, con el objetivo de concientizar a la población sobre el desprecio que sufren día a día las mujeres que, siendo su decisión, trabajan como servidoras sexuales.

En esa ocasión, las féminas no sólo se quejaban de los abusos por parte de la sociedad, sino también de la policía, quienes las arrestaban, no las dejaban laborar, violentaban y multaban. Así, mantenían a las prostitutas bajo constante presión, por lo que ellas tomaron otra vía: comenzaron a trabajar en secreto.

Como resultado, la protección por parte del público se fue desapareciendo y llevó a más violencia contra las adolescentes. Los hombres tomaron confianza y durante los encuentros sexuales discriminaban y golpeaban a las mujeres, motivo que las llevó a ocupar la iglesia. 

Después de dos asesinatos y la falta de voluntad del gobierno para mejorar la situación de las prostitutas, las profesionales del sexo en Lyon ocuparon finalmente una de las iglesias locales - Saint-Nizier - y se declararon en huelga. 

Después de ocho días la iglesia fue allanada por la policía. Este suceso es considerado como el punto de partida de un movimiento de las prostitutas y de los derechos de las trabajadoras sexuales.

No obstante, a partir de aquél día, inició el movimiento a favor de los derechos de las trabajadoras sexuales, pues durante sus sesiones en la parroquia, se gestó el Colectivo de Prostitutas, que exigía:

"Esperamos nuestra libertad en tanto que mujeres tal y como somos, y no tal y como quieren que seamos para tranquilizar sus conciencias. No tengan miedo: esta liberación no supondrá automáticamente una proliferación de las prostitutas. A no ser que nosotras, las mujeres, seamos todas chicas a las que únicamente reprimía el miedo a la policía".

martes, 31 de mayo de 2016

Mi versión de lo que ocurrió en la historia un día como hoy 31 de Mayo

Compilado por Luis Montes Brito
Un día como hoy 31 de Mayo de 1921 en Tulsa, Oklahoma, hombres blancos armados ayudados por miembros de la policía perpetran la masacre de Tulsa: matan a unos 300 y hieren a unos 6000 hombres, mujeres y niños afroestadounidenses, e incendian todo el próspero barrio de Greenwood (conocido como «the Negro Wall Street»). Recién en 2001 se reparará económicamente a los descendientes. Un día como hoy 31 de mayo de 1921 se cometió uno de los episodios de saqueo y asesinato racial más violentos en la historia de los Estados Unidos, sobre el que muy poca gente sabe, pues el hecho se ocultó y quedó sepultado durante 78 años. Llamarle "disturbio racial" no describe adecuadamente lo que pasó entre el 31 de mayo y el 1 de junio de 1921 en el barrio negro de Greenwood en Tulsa, Oklahoma, escribe Linda Christensen en el portal independiente de noticias Common Dreams: "Porque el término en sí mismo implica que tanto negros como blancos debieran ser igualmente culpables por la ilegalidad y la violencia, siendo que los registros históricos documentan un asalto sostenido y asesino contra la vida de los primeros y contra sus propiedades". Durante la noche y el día de los disturbios, los blancos mataron a más de 300 afroamericanos, mientras 1265 casas en 40 cuadras del vecindario, fueron saqueadas y reducidas a cenizas, incluidos hospitales, escuelas, iglesias, además de la destrucción de 150 negocios. La policía y soldados de la Guardia Nacional arrestaron a 6,000 negros y según otras crónicas de lo ocurrido se unieron a los saqueadores con la misma furia. Los negros eran atacados aún cuando abandonaban Tulsa : "los ametrallaban desde aviones, como para que no quedara nadie con vida. Sus cuerpos caían despedazados en el río Arkansas". Todo inició cuando un lustrabotas negro llamado Dick Rowland chocó sin querer con una mujer blanca que salía apurada del ascensor de un hotel. La mujer se asustó y gritó. Entonces alguien más exclamó: "violación". ( hay versiones de que ambos se conocían). Al día siguiente, el Tulsa Tribune sacó un rabioso editorial: "A linchar al negro esta noche". Y esa noche, una turba de blancos armados se reunió frente a la cárcel para tratar de linchar a Dick Rowland. Muchos afroamericanos de Tulsa acababan de regresar de la Primera Guerra Mundial e hicieron lo posible por defender a Rowland y a su comunidad, pero la superioridad numérica de los blancos y sus armas, apoyados por "las fuerzas del orden" convirtió su acto de defensa en misión imposible. El telón de fondo era que Tulsa atravesaba por un boom económico. Se acababa de descubrir petróleo en Oklahoma, trayendo una prosperidad desconocida en el viejo Oeste y de la que muchos negros se habían beneficiado, siendo así como el barrio de Greenwood adquirió el apodo de el Wall Street negro. Esta prosperidad molestaba a muchos blancos que en el incidente del lustrabotas en el ascensor del hotel encontraron la excusa para darle rienda suelta a su odio racial. Esta matanza de negros y saqueo de sus propiedades quedó sepultada durante 78 años hasta que en 1999, la alcaldesa de Tulsa, Susan Savage, una mujer blanca que creció en esa ciudad ignorando lo que había pasado, impulsó la realización de una investigación que arrojó los horrores de un capítulo calificado por algunos de sus autores de "genocidio" y de intento de "limpieza étnica". Los eventos del motín fueron omitidos de la historia local y estatal; los disturbios raciales de Tulsa ocurridos un día como hoy 31 de mayo de 1921 fueron raramente mencionados en los libros de texto de historia local. En 1996, la Asamblea Legislativa encargó una investigación sobre los hechos, lo que llevó a la creación de la Oklahoma Commission to Study the Tulsa Race Riot of 1921 en 1997. La investigación fue concluida en 2001, creándose la Tulsa Reparations Coalition. A partir de la misma, se aprobaron acciones compensadoras para los descendientes de las víctimas, y un parque memorial terminado en 2010 dedicado a las víctimas en Tulsa de los incidentes.
Un día como hoy 31 de Mayo de 1983 fallece Jack Dempsey boxeador estadounidense, campeón mundial de los pesos pesados entre 1919 y 1926. William Harrison "Jack" Dempsey; nació en Manassa, Colorado el 24 de junio de 1895. Falleció un día como hoy 31 de Mayo de 1983 en Nueva York. Fue un boxeador, considerado uno de los mitos del boxeo de todos los tiempos y el primer campeón mundial de los pesos pesados que alcanzó verdadera fama mundial. De familia humilde, trabajó en su juventud como estibador, picapedrero o minero, comenzando a pelear en veladas de aficionados. Su portentosa contundencia atrajo la atención de algunos managers y se convirtió en boxeador profesional en 1914. A partir de allí su carrera estuvo siempre en ascenso, convirtiéndose en una figura sumamente famosa en los Estados Unidos, aunque su renuncia a alistarse para la I Guerra Mundial y las sospechas de que su manager había manipulado algunos combates no le granjearon las simpatías de la opinión pública. Sin embargo, las recuperó el 4 de Julio de 1919 venciendo a Jason Willard en combate por el título mundial de los pesos pesados, en una de las peleas más violentas de todos los tiempos. Dempsey defendió su título exitosamente en siete ocasiones, en peleas míticas, como ante el francés Georges Carpentier y 14 de septiembre de 1923 con el argentino Luis Ángel Firpo, quien en el primer round noqueó a Dempsey enviándolo fuera del ring durante 15 segundos. Ambas peleas dieron a su título un alcance realmente mundial, aunque el inicio de una carrera cinematográfica le mantuvo inactivo de 1923 a 1926. En 1926 Dempsey perdió de forma sorpresiva el título frente al estadounidense Gene Tunney. En la revancha celebrada un año después, Dempsey perdió de nuevo frente a Tunney por puntos. Durante este famoso combate, conocido como el de la "cuenta larga", Dempsey ignoró la regla que obliga al púgil a volver a una esquina neutral durante la cuenta tras una caída del adversario. Con Tunney caído y fuera de combate en la lona, el árbitro prolongó la cuenta de diez hasta catorce segundos, dándole opción a Tunney seguir en el combate. Los espectadores del ring protestaron esos segundos extras que permitieron a Tunney recuperarse y derrotar a Dempsey. Los defensores de Dempsey alegaron que el árbitro había ignorado esa misma regla cuando más tarde Tunney derribó a Dempsey, iniciando la cuenta sin Tunney en la esquina neutral. Tras esta derrota, dejó el boxeo. Retirado en 1940, abrió un restaurante en Broadway, Nueva York. El restaurante abrió originalmente en la Octava Avenida y la calle 50, justo enfrente del Madison Square Garden. Casi todas las noches los clientes encontraban con su famosa propietario, dónde este los saludaba estrechando sus manos, firmaba autógrafos y posaba para fotografías con sus clientes. El restaurante a pesar de la muerte de Jack Dempsey ocurrida un día como hoy 31 de Mayo de 1983 sigue abierto al público, operando en la dirección 36 W 33rd St, New York, NY 10001.
Un día como hoy 31 de Mayo de 1989 en un bar de Tarapoto, Perú, miembros de la banda terrorista MRTA asesinan a ocho travestis, pocos días después, declararon que los homosexuales eran «lacras sociales utilizadas para corromper a la juventud». Cabe recordar que la evolución del fenómeno sangriento del terrorismo en el Perú es a partir de 1980 cuya máxima representatividad se encuentra en un grupo denominado Sendero Luminoso, pero no solo Sendero Luminoso es la única expresión de terrorismo en el Perú sino que también El MRTA (Movimiento Revolucionario Túpac Amaru) , estas dos representaciones tiene su historia sus inicios ,su expansión y su caída con el desarmamiento de sus campamentos , la ruptura de su organización ,la operación Chavín de Huantar y la captura de sus líderes. Según el Movimiento Homosexual de Lima (MHOL) se calcula que las víctimas mortales por parte de Sendero Luminoso y el MRTA durante el conflicto armado interno alcanzarían la cifra de 500 personas. Al domicilio de Ramiro Sánchez ya habían llegado dos advertencias. “El pueblo te repudia. Los maricones deben morir”, decía la primera. La segunda insistía: “¿Qué estás haciendo? Ya debes irte de esta ciudad”. Como no sabía leer ni escribir, Ramiro se desentendió de ambos mensajes. Corría enero de 1989. El Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) ya había expresado su rechazo a la comunidad homosexual en Tarapoto y profesaba abiertamente su misión de hacer una “limpieza social”. Se decía que no había una tercera advertencia para los miembros del colectivo gay. Una mañana de febrero de ese año, cuando Tarapoto acataba un paro, Ramiro encabezaba una olla común en el piquete que bloqueaba la entrada al aeropuerto. Seis terroristas lo tomaron del cuello y preguntaron al pueblo: “¿Qué le hacemos? Es mal elemento”. Desde un costado respondieron: “¡Que desaparezca!”. Ramiro fue alejado 50 metros y asesinado de un balazo certero. Con este crimen se inició un año sangriento para el colectivo gay de Tarapoto. Cinco meses después, un día como hoy 31 de mayo de 1989, otro episodio llamaría la atención de los peruanos, a tal punto que acabó registrado en el informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR). A la discoteca Las Gardenias ingresaron seis miembros del grupo subversivo. Aprehendieron a ocho personas, entre travestis y homosexuales, y las asesinaron frente a todo el barrio. Pocos días después, el semanario Cambio, órgano oficioso del MRTA, reivindicó la acción y alegó que se debió a la supuesta protección que las fuerzas del orden dispensaban a «estas lacras sociales, que eran utilizadas para corromper a la juventud». El semanario también mencionaba un asesinato de similares características acaecido en febrero del mismo año, cuando el MRTA ejecutó «a un joven "homo" muy conocido en Tarapoto».
Un día como hoy 31 de Mayo de 1993 Jorge Serrano Elías renuncia a su cargo como presidente de Guatemala. Jorge Serrano Elías un fanático evangélico, quien el 6 de marzo de 1983 cuando se desempeñaba como presidente del Consejo de Estado del gobierno de facto del General Efraín Ríos Montt fue el centro de fuertes controversias por su negativa a tender la mano al papa Juan Pablo II que se hallaba de visita en Guatemala. El 11 de noviembre de 1990 se presentó como candidato en las elecciones presidenciales por el Movimiento de Acción Solidaria (MAS), pero tuvo que recurrir a la segunda vuelta del 6 de enero de 1991 para derrotar por un 68,12 % frente a un 31,68 % a Jorge Carpio, de la Unión del Centro Nacional (UCN). Gran parte de su éxito en las urnas se debió, según los analistas, a los miles de votos evangélicos, que en principio hubieran ido para el golpista Efraín Ríos Montt de haber podido presentarse. Serrano Elías fue investido presidente el 14 de enero de 1991, sucediendo a Vinicio Cerezo Arévalo. Era el primer presidente civil que recibía el poder de otro civil durante todo el siglo XX, y el primer evangelista que ocupaba la presidencia de la República en un país con un 90% de población católica. El gobierno de Serrano, que carecía de verdaderos apoyos, debió hacer frente a serias dificultades económicas y sociales; no sin problemas, mantuvo el diálogo con la guerrilla en la ciudad de México hasta que llegó el momento de implementar las medidas democratizadoras acordadas. La violencia paramilitar y ultraderechista y la conflictividad política, a causa de las protestas sociales encabezadas por organizaciones populares de damnificados por la guerra y por el movimiento indígena, que inició sus demandas por el reconocimiento de su identidad y de sus derechos, redujo el margen de maniobras del Gobierno. Por otra parte, la sustanciación de los casos judiciales relacionados con violaciones de derechos humanos y las discusiones sobre la profundidad de las reformas dieron al país un tono político distinto, al que se sumó la concesión del Premio Nobel de la Paz a la dirigente indígena Rigoberta Menchú. Los escasos 18 escaños que su partido tenía en una Asamblea de 115 diputados le obligaron a formar coalición con otros partidos y a gobernar a la sombra de los militares. Recibió un país con una grave crisis económica, con un desempleo del 45% y la lacra de la violencia que se arrastraba desde la guerra de 1960 y que había costado la vida a más de cien mil personas. Desde su llegada al poder distintas organizaciones nacionales e internacionales continuaron con las denuncias de violación de derechos humanos. En junio de 1991 el procurador de los Derechos Humanos, Ramiro de León Carpio (primo hermano de Jorge Carpio, y ex presidente también de la República de Guatemala) reconocía que la situación había mejorado gracias al apoyo nacional e internacional, aunque los datos sobre muertos y desaparecidos eran aún muy altos e imputables en algunos casos a la policía y el Ejército. En los primeros meses de mandato su gobierno retomó en México los contactos con la guerrilla URNG, que culminaron en el verano de 1991 con la firma del Acuerdo de Querétaro para la democratización de Guatemala. Luego siguieron una serie de altibajos en las reuniones, y en enero de 1993 Serrano Elías presentó una propuesta de paz con la guerrilla, pero ésta la rechazó por parcial e incompleta. A continuación, la URNG presentó una propuesta muy similar a la presentada ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que fue rechazada por el presidente guatemalteco. En enero de 1993 se produjo el regreso de los primeros 2.500 refugiados guatemaltecos de los 55.000 que vivían en el sudeste mexicano. En los primeros meses de 1993, Serrano Elías perdió definitivamente sus frágiles apoyos políticos y chocó con los empresarios, con la prensa y la Iglesia Católica, lo que dio pábulo a los rumores de golpe de Estado. En mayo de 1993, el gobierno rompió las conversaciones con la URNG, y poco después, con el pretexto de acabar con la corrupción y el narcotráfico, anunció la suspensión de la Constitución de 1985, la disolución del Parlamento y la celebración de elecciones para una Asamblea constituyente. Tomado de Teología e Historia. El martes 25 de mayo los guatemaltecos se despertaron con los inesperados ritmos de marimbas que transmitía una cadena nacional de la radio. Enseguida supieron que algo había pasado. En los años 80, cuando había golpe de Estado, todos los canales ponían marchas militares. La voz del Presidente Jorge Serrano Elías les explicó lo sucedido. Después de siete años de apenas saborear sólo algunos rasgos de la democracia, los guatemaltecos habían perdido los derechos que les garantizaba una Constitución ya difunta. Respondiendo a las crecientes protestas populares, a la presión del ejército y a la posibilidad de que se le llevara a juicio por cargos de corrupción, Serrano asumió todo el poder en sus manos, disolviendo el Congreso y la Corte Suprema de Justicia. Las casas del Procurador de Derechos Humanos, del Presidente de la Corte Suprema y del Presidente del Congreso amanecieron rodeadas por policías. El Procurador de los Derechos Humanos, Ramiro de León Carpio, nombrado por el Congreso por su actitud muy crítica ante las violaciones a estos derechos por parte del gobierno y del ejército, se había convertido en el enemigo de ambos y al mismo tiempo, en un nuevo héroe popular. Burlando el cordón policial, Carpio escapó de su casa por el techo y se presento en un diario capitalino, al que dio una entrevista que fue publicada clandestinamente antes de que el periódico fuera censurado al día siguiente.” He recibido ya de parte de más de cinco gobiernos el ofrecimiento de asilo político y se lo he agradecido, pero les dije que no me puedo mover de mi país. Quizás sea el primer Procurador de los Derechos Humanos que trabaje en la clandestinidad, pero soy un defensor de la Constitución y del sistema democrático. No puedo menos que luchar, junto con los diferentes sectores sociales, por el retorno inmediato a la constitucionalidad. La sociedad tiene derecho a la resistencia, a unirse y a pedir explicaciones sobre una disposición absurda e ilegal. El Presidente Serrano ha cometido delitos en contra de la Constitución y al volver al orden constitucional, lo lógico es que se le lleve a juicio” dijo al diario “Prensa Libre“. Zozobra y censura. Los primeros días del golpe fueron realmente dramáticos para muchos guatemaltecos, que temieron el regreso al terror de los 80. Los tanques vigilaban las entradas de la universidad y las salidas de la ciudad. Grupos de soldados rastreaban los barrios marginales y reclutaron a la fuerza a más de mil jóvenes durante esa semana. Por el excesivo movimiento militar, hubo zozobra en el campo ante los rumores de que se iban a volver a las masacres que caracterizaron los comienzos de los 80. Pero no hubo toque de queda y el movimiento de vehículos en la capital tuvo práctica normalidad. Algunos líderes estudiantiles se exiliaron, mientras otros dirigentes populares se preparaban para salir pidiendo asilo en diferentes embajadas. Otros dirigentes del movimiento popular y de organizaciones de derechos humanos dedicaron los primeros días a vaciar sus oficinas de documentos, anticipándose a cateos y a capturas. Los diputados del difunto Congreso y otros políticos empezaron a reunirse de tres en tres en bares y hoteles, ante la prohibición de cualquier reunión más de tres personas. Cuando todos los diarios fueron cercados por la policía, la prensa lanzó un SOS a sus colegas internacionales. Al día siguiente del golpe, ningún diario salió a la calle. Algunos ejemplares de dos de los principales periódicos lograron llevarse, ocultos pues bajo la ropa de los más osados burlaron los cordones policiales. Después fueron fotocopiados y distribuidos. Esta fue la única información no sometida a la férrea censura que tuvieron los guatemaltecos durante los primeros días. Durante los tres primeros días, las radios transmitieron en cadena música de marimba, mambo y jazz, salpicada con los mensajes del gobierno, que advertía a la población que había que solicitar un permiso para cualquier reunión y que repetía la lista de todas las garantías que habían sido suspendidas. La primera señal de que el golpe venía se tuvo durante la semana anterior, cuando el ejército salió a las calles por primera vez en ocho años, para detener las protestas populares que sacudían al país desde hacía dos semanas. Los helicópteros sobrevolaron la capital, mientras caravanas de tanquetas y camionetas de soldados y policías circulaban por las calles haciendo sonar sirenas. La última vez que las fuerzas militares se habían tomado así las calles fue en 1985, durante el gobierno del General Oscar Humberto Mejía Víctores.Los guatemaltecos protestaban por la corrupción gubernamental, por las políticas neoliberales y por la sordera del gobierno ante los reclamos de una población que ha ido recuperando su voz después de tres décadas de represión militar. Las protestas se iniciaron en marzo y abril, contra los incrementos en las tarifas de electricidad y del transporte. La ira se extendió en abril al sector estudiantil por la imposición de una cédula que les permitía transporte gratis. Los estudiantes se opusieron a la cédula porque para obtenerla requerían usar uniforme – un gasto adicional – y porque era una forma de control militar en un país donde el estudiantado es considerado “subversivo” por las fuerzas de seguridad.” El planteamiento global del gobierno es la privatización de los servicios públicos. La cédula estudiantil es para provocar y después para poder justificar la intervención militar y luego imponer la privatización, alegando que la educación pública no funciona. Los problemas estudiantiles son obvios. La falta de maestros, escritorios, material didáctico y edificios, y ahora la cédula. De una población de 5 millones apta para estudiar, el sistema sólo atiende a 1 millón 400 mil. O sea, 3 millones 500 mil jóvenes están sin educación. Y quieren cerrar institutos? Es que no quieren que la población pobre vaya a las escuelas,” denunció Jorge García, dirigente de la Asociación Nacional de Educadores de Enseñanza Media (ANEEM). Los estudiantes también argumentaban que los camioneros no aceptaban las cédulas y que las aprovechaban para incrementar sus ganancias. Los camioneros reciben un subsidio del estado de 16 millones de quetzales mensuales por transportar a los estudiantes, pero con esta cédula no habría ya comprobación de sus viajes. Según los estudiantes, los chóferes no les dejaban subir y seguían cobrando el subsidio. Durante más de un mes la conservadora Ministra de Educación se negó a dialogar y los estudiantes de secundaria, sin ninguna experiencia política y armados con botellas y el coraje propio de la juventud, se lanzaron a la calle enarbolando también la bandera contra las alzas de la energía.Unos días después, el movimiento estudiantil tuvo su primer mártir. El 12 de mayo, Abner Hernández Orellana, de 17 años, murió tras ser baleado por el guardaespaldas de un diputado mientras participaba en las protestas frente al Congreso. Pese a que el asesinato fue grabado en dos videos, las autoridades tardaron días en dar con el culpable, que tuvo tiempo de huir. Todo esto airó más a los muchachos y el movimiento se extendió al magisterio, tanto en la capital como en el interior del país. También se unió el sector universitario. El 18 de mayo, la entrada de la Universidad de San Carlos se convirtió en escenario de una batalla campal de cuatro horas entre estudiantes enardecidos y policías antimotines, quienes tuvieron que retirarse después de que los pobladores del vecindario salieron a reforzar a los estudiantes. La semana anterior al golpe, los trabajadores estatales de varios ramos se solidarizaron con la lucha de los estudiantes y se lanzaron a un paro nacional. Aunque el movimiento popular guatemalteco sigue siendo débil y dividido – y con poco poder de convocatoria -, Serrano, con su intransigencia, había logrado promover cierta unidad entre la izquierda y la situación se le iba volviendo más y más delicada.24 horas antes del golpe, un grupo de ciudadanos y políticos agrupados en la Alianza Cívica acusaron públicamente a Serrano de corrupción, alegando que el ahora multimillonario Presidente había empezado su mandato en la bancarrota. La Alianza Cívica pidió a la Contraloría General de la nación investigar las finanzas de Serrano. Lo sucedido a Carlos Andrés Pérez en Venezuela estaba fresquísimo en la memoria de todos. Había ya pruebas suficientes de que Serrano ha logrado un nivel exagerado de riqueza durante su presidencia. “Es vergonzoso que mientras nuestro Presidente se estén convirtiendo en un multimillonario, las escuelas y hospitales estén a punto de cerrarse, afectando a miles de guatemaltecos”, declaró un líder de la Alianza. Esto debe haber sido la gota que rebasó un vaso que venía llenándose con las presiones del ejército y de la derecha y con las crecientes protestas populares. Al día siguiente se produjo el “Serranazo”. Por qué el golpe. Las especulaciones sobre el por qué del golpe son muchas y discutibles. Seguros son los hechos y éstos indican que el golpe venía fraguándose desde hace mucho. Durante varios meses, Serrano fue presionado por los sectores más recalcitrantes dentro del ejército y del sector privado para poner fin a los cambios en Guatemala, particularmente a una verdadera democratización de la sociedad y a una real desmilitarización. La democratización es un proceso paulatino, conquistado por la lucha del movimiento popular y de los sectores civiles, empeñados entre otras cosas en tener participación en el diálogo entre la URNG y el gobierno, y una voz eficaz dentro de la sociedad. En los últimos meses sucedieron varios hechos que representan una amenaza tanto para los sectores de la derecha como del ejército. Uno fue el retorno masivo de los refugiados, población politizada y dispuesta a luchar por sus derechos, cosa nada común en el actual campesinado guatemalteco. Otro hecho fue la salida a luz pública de las Comunidades de Población en Resistencia (CPR), que están exigiendo su reconocimiento como población civil. Algunas de las CPR están en la zona de guerra más crítica del país – en Ixcán y en El Quiché – y las continuas visitas de grupos internacionales y su reconocimiento de hecho como población civil, ha puesto hasta cierto punto un límite al ejército en una zona que considera estratégica militarmente. La situación empeoró el 27 de marzo, cuando una lista de 24 personas “sentenciadas” a muerte fue enviada anónimamente por fax a los diarios locales. La lista incluía a académicos, a dirigentes universitarios, a sindicalistas, a periodistas y a varios miembros de organizaciones populares y de desarrollo que trabajan con la población refugiada y desplazada y con las CPR, incluyendo hasta un funcionario de la ONU. En el mensaje se acusaba a los 24 de ser guerrilleros y se les daba un plazo de cuatro días para salir del país. Columnistas guatemaltecos y analistas comentaron que aunque las amenazas de muerte son frecuentes, estas “listas negras” tenían años de no verse en el país. A comienzos de los 80 aparecían y eran seguidas de una ola de violencia. La lista provocó cierto terror en varios sectores, aunque ninguno de los amenazados se fue del país. En abril, otros funcionarios de ONGs, organizaciones de derechos humanos y periodistas nacionales y extranjeros seguían recibiendo amenazas. En mayo, ninguno de los amenazados había sido tocado, pero la violencia se fue incrementando en todo el país entre marzo y mayo. Primero tocó a la Universidad de San Carlos. En abril, mataron a un catedrático a balazos en la calle y frente a testigos y secuestraron por lo menos a tres estudiantes. En los diarios seguían apareciendo con mucha frecuencia noticias misteriosas de cadáveres sin orejas que eran encontrados en la carretera o en algún barranco. Casi siempre se trataba de un desconocido, sin ningún vínculo político. Para muchos, el objetivo era simplemente aterrorizar a la población. UN GOLPE ANUNCIADO. ¿Qué explica también el efímero y anunciado “serranazo”? En primer lugar, la personalidad de Jorge Serrano Elías. Se trata de un hombre muy autoritario y frustrado políticamente. Cuando llegó al poder Serrano creía – que siendo Presidente podría hacerlo “todo”. Pero con un partido tan endeble, sin base social y con tan pocos diputados en el Congreso, necesitó desde el primer momento hacer las continuas negociaciones y alianzas que le exigía el mecanismo democrático, pero que no le permitían prácticamente gobernar. Sintiéndose así de maniatado, el golpe de Fujimori en Perú le inspiró mucho y desde abril/92, cuando el “fujigolpe”, la prensa guatemalteca empezó a anunciar que en Guatemala podría suceder algo similar. En segundo lugar, es enorme la corrupción que Serrano encontró, tanto en el Congreso como en la Corte Suprema de Justicia. Se vio así sobrepasado por una clase política a la que él en el fondo desprecia y que le tenía – desde su perspectiva – de rodillas e implorándole para sacar adelante cualquier decisión propia. Aislado, Serrano emprendió pleitos con la Iglesia Católica, con los sindicatos, con los medios de comunicación social, con los empresarios del CACIF, con todos. Si hubiera que resumir en una frase caricaturesca cómo entendió él mismo su golpe, Serrano habría dicho algo así: “Dios, que me ha inspirado este golpe y me ha ayudado a ejecutarlo, los bendiga a ustedes si me obedecen, porque si no, ¡se los va a llevar la gran diabla!” El sabía que después del golpe tendría que seguir negociando y haciendo alianzas, pero quería hacerlas en mejor posición que antes, desde una posición de fuerza. Serrano sintió que el golpe le liberaba las manos para poder cumplir lo que le prometió al pueblo de Guatemala en su campaña y anunció de inmediato una serie de medidas populistas y demagógicas. Entre ellas, trasladar todo el presupuesto del Congreso a los hospitales. Pero quien conoce Guatemala sabe que si en el Congreso hay corrupción, no es menor la corrupción que existe en el manejo de la red de hospitales públicos. Es característico de la personalidad de Serrano – por su formación evangélica fundamentalista? – el creer que su palabra “actúa”, que él habla y la realidad cambia. Por otra parte, a Serrano no le asustaban las posibles reacciones adversas a nivel internacional, traducidas en condenas embargos o cortes de ayudas, porque miraba tanto el caso del Perú como el de Haití, con decenas de denuncias presiones y misiones de la OEA, todas infructuosas. La iniciativa del golpe fue de Serrano y no de los militares. Lo más creíble es que Serrano le vendió al ejército la idea y el ejército la compró, porque no tenía mucho o casi nada que perder y sí mucho que ganar. Si Serrano se consolidaba, bien. Y si no, sería el ejército quién decidiría. Por eso el ejército no se le opuso frontalmente, por eso lo apoyó muy circunstancialmente y por eso le quitó su apoyo y lo forzó a renunciar un día como hoy 31 de Mayo de 1993. El pueblo vio mayoritariamente el golpe como un pleito de cúpulas. Nadie en Guatemala iba a derramar su sangre ni a arriesgar nada por la “institucionalidad democrática” o por “la constitucionalidad” del país. Ningún guatemalteco iba a salir a la calle a defender a los corruptos diputados de un Congreso al que veían como una cueva de ladrones. “Ellos son blancos y se entienden”, pensó y decidió la mayoría del pueblo.
Un día como hoy 31 de Mayo de 2005 en Estados Unidos, se devela que el espía «Garganta Profunda» es Mark Felt, el "número dos" del FBI en tiempos de Nixon. La revista Vanity Fair informó un día como hoy 31 de mayo de 2005 que Mark Felt, ex agente del FBI, decía ser "Garganta profunda", la fuente legendaria que reveló secretos del escándalo Watergate al diario The Washington Post y contribuyó a la caída del presidente Richard Nixon. Desenmascarar la identidad de "Garganta profunda", una fuente clave para los reporteros del Post, Bob Woodward y Carl Bernstein, aclararía uno de los mayores misterios políticos y periodísticos de la historia reciente. La revista dijo que Felt, que en la fecha de revelación tenía 91 años y vivía jubilado en Santa Rosa, California, admitió a su familia su papel en el escándalo y cooperó con la historia de dicha revista. Es la primera vez que una fuente ha dicho ser "Garganta profunda". "La familia cree que mi abuelo, Mark Felt Sr., es un destacado héroe nacional que fue más allá de su deber, bajo enorme riesgo personal, para salvar a su país de una enorme injusticia", dijo la familia en un comunicado leído por el nieto Nick Jones. "Todos nosotros esperamos sinceramente que el país lo vea de esa manera también", añadió. Felt mantuvo el secreto de su identidad hasta 2002, cuando confesó a un amigo que había sido el informante del periodista Bob Woodward, que por aquella época escribía para el diario Washington Post, dice la revista. "Yo soy el tipo que ellos llamaban ´Garganta Profunda"´, dijo Felt al abogado John D. O´Connor, autor del artículo de Vanity Fair, según un comunicado de la revista. Durante más de tres décadas, Woodward y Bernstein se han negado a revelar el nombre de su fuente y aseguran que no lo harán hasta después de su muerte. Bernstein dijo a WABC-TV en Nueva York: "No vamos a decir nada ahora. Cuando esa persona haya muerto, la identificaremos". Hace tiempo que Felt es un sospechoso principal en la relativamente corta lista de posibles candidatos a "Garganta profunda", quien fue un factor clave en el reportaje del Post sobre el escándalo que llevó a la renuncia de Nixon en agosto de 1974, la única vez en la historia de Estados Unidos que un presidente ha renunciado. El artículo de Vanity Fair dijo que la familia de Felt lo convenció de que su proceder durante el escándalo Watergate fue heroico y que valía la pena que se conociera, por lo que le aconsejaron que se diera a conocer. Su hija habló más de 12 veces por teléfono con Woodward, quien visitó a Felt en Santa Rosa en 1999. En sus conversaciones discutieron la posibilidad de un anuncio conjunto, según Vanity Fair. Sin embargo, según Vanity Fair, Woodward acostumbraba a comenzar dichas conversaciones con una advertencia: "El hecho de que esté hablando contigo, no indica que admita que él sea quien dice ser". Woodward ha dicho en el pasado que "Garganta profunda" se reunía con él tarde en la noche en lugares apartados, incluidos estacionamientos subterráneos en Washington DC, para darle la información que permitió que el reportero siguiera adelante con sus historia. El escándalo Watergate se inició cuando en junio de 1972, en un hotel del mismo nombre situado en Washington, fueron detenidas varias personas que pretendían instalar micrófonos y cámaras para realizar escuchas clandestinas en la sede del comité electoral del Partido Demócrata, rival del Republicano que entonces gobernaba en Estados Unidos con Richard Nixon a la cabeza. Casi todos ellos resultaron ser agentes de la CIA, pero Nixon hizo todo lo posible relativo a un caso que terminó siendo destapado por el diario The Washington Post, obligando al Presidente a dimitir en agosto de 1974. El propio Felt fue condenado en 1980, tras un juicio en el que Nixon, pese haber sido “traicionado” por su ex subdirector del FBI, dio testimonio en su defensa. Meses más tarde, Felt fue indultado por el nuevo presidente, Ronald Reagan. Mark Felt falleció el 18 de diciembre de 2008 en su casa en California, a la edad de 95 años. Felt padecía demencia senil diagnosticada años antes de su muerte.

Hoy 31 de Mayo se celebra el Día Mundial Sin Tabaco

Por Compartiendo mi opinión
El 31 de mayo de cada año la Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus asociados celebran el Día Mundial Sin Tabaco para hacer hincapié en los riesgos sanitarios asociados al consumo de tabaco y abogar por políticas eficaces que contribuyan a reducir dicho consumo.

Con ocasión del Día Mundial Sin Tabaco 2016, la OMS hace un llamamiento a todos los países para que se preparen para el empaquetado neutro de los productos de tabaco.

El empaquetado neutro es una importante medida de reducción de la demanda que disminuye el atractivo de los productos de tabaco, restringe el uso de los paquetes de tabaco como soportes para publicitar y promover el tabaco, limita el empaquetado y etiquetado engañosos y aumenta la eficacia de las advertencias sanitarias.

Lo que se pretende con el empaquetado neutro de los productos de tabaco es restringir o prohibir el uso de logotipos, colores, imágenes de marca o información promocional sobre el envase, excepto los nombres de la marca y del producto, que se han de presentar en un color y tipo de fuente estándar.

En las directrices relativas a los artículos 11 y 13 del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT de la OMS) se recomienda que las Partes consideren la adopción del empaquetado neutro.

El empaquetado neutro se apoya en otras medidas que forman parte de un enfoque multisectorial integral del control del tabaco. Los encargados de la formulación de políticas, la sociedad civil y la población en general pueden tomar medidas para que sus gobiernos consideren la adopción del empaquetado neutro.

Datos sobre el empaquetado neutro

El interés por el empaquetado neutro va en aumento en todo el mundo:

En diciembre de 2012, Australia se convirtió en el primer país que aplicó plenamente el empaquetado neutro.

En 2015, Irlanda, el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y Francia aprobaron leyes para dar efecto al empaquetado neutro a partir de mayo de 2016.

Varios países se encuentran en una etapa avanzada con respecto a la consideración de la adopción de leyes sobre el empaquetado neutro. 

El tabaquismo  

El tabaquismo es un problema de salud pública que mata a millones de personas cada año. Sin embargo, fumar no sólo aumenta el riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular o cáncer, si no también disminuye nuestra calidad de vida al producir un deterioro considerable en la calidad de nuestro sueño”.

Algunos de los problemas que provoca el cigarro a la hora de dormir son los siguientes:

1) Provoca congestión nasal, obstruyendo la nariz al dormir. Esto facilita la ocurrencia de ronquidos debido a que la respiración comienza a realizarse por la boca.

2) El tabaquismo  puede producir inflamación crónica de las cuerdas vocales, un fenómeno llamado Edema de Reinke, el que también obstruye la vía aérea alta y provoca ronquidos y apneas.

3) La nicotina que es un compuesto activo que provoca adicción al tabaco, es un estimulante, por tanto, afecta la calidad del sueño y puede provocar insomnio.

4) El tabaquismo facilita el más grave trastorno del sueño: las apneas. Estas son episodios de ahogo en la noche por el colapso total o casi total al interior de la faringe, provocando que la persona pare de respirar momentáneamente , produciéndose una baja en los niveles de oxígeno de la sangre. Lo anterior, se agrava en pacientes fumadores, por la irritación de la vía aérea.

Dejar de fumar es posible y tiene múltiples beneficios para llevar una mejor calidad de vida. Para aquellos que tienen dificultad para dejar de fumar y tienen un mal dormir, se les recomienda evitar el tabaquismo o en su defecto fumar el último cigarro tres horas antes de irse a dormir.