Tomado de La Raza
Con 65 votos a favor y 46 en contra la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley para otorgar licencias temporales de manejo a los indocumentados.
Aprueban licencias de conducir para indocumentados en Illinois
Por
Belhú Sanabria
Con 65 votos a favor y 46 en contra la Cámara de
Representantes aprobó el proyecto de ley para otorgar licencias temporales de
manejo a los indocumentados, según confirmó a La Raza la vocera de la Coalición
de Illinois pro Derechos de Inmigrantes y Refugiados (ICIRR), grupo que ha
cabildeado intensamente por la medida. Mientras, hay opiniones divididas de si
este documento beneficiará o no a los interesados en adquirirla.
La propuesta de ley que permitiría a los
inmigrantes sin seguro social solicitar permisos temporales de conducir en el
estado fue aprobada por el Senado de Illinois en diciembre pasado.
Ayer el Comité de Transportes de la
Cámara de Representantes aprobó la iniciativa de ley SB 957 con 6 votos a favor
y 3 votos en contra. Hoy el proyecto fue analizado por la Cámara de
Representantes, y ahora la ley pasará a la mesa del Gobernador de Illinois, Pat
Quinn, quien ha declarado que la firmará.
Estos certificados tendrían un color
diferente de las licencias regulares, serían válidos por tres años y no se
podrían usar como identificación para abordar un avión, comprar un arma o
votar. Se calcula que la medida beneficiaría a unos 250 mil indocumentados en
Illinois.
Arturo González, organizador comunitario
de Interfaith Leadership Project, con sede en Cicero, dijo a La Raza que de
hacerse efectiva la medida, muchos inmigrantes por fin podrán estar tranquilos,
libres de miedos e intimidaciones.
González destacó que en la agencia donde
trabaja han recibido más de 60 testimonios de detenciones de tráfico por
supuesto perfil racial que ha han dejado claro que el obtener este documento
pondría un alto a los abusos por parte de la policía.
"Esta es una decisión que cambiaría mucho la
realidad de quienes estamos viviendo, trabajando y estudiando en Berwyn. Esto
nos protegería del abuso, de que paren a personas que conducen un vehículo por
cualquier razón y más si son personas latinas. Ya se podrá comprar seguro y
librarnos de los 500 dólares de multa por manejar sin licencia", indicó
González.
Eric Rodríguez, director de la Unión Latina de Chicago, considera el proyecto de ley como una medida acertada.
Eric Rodríguez, director de la Unión Latina de Chicago, considera el proyecto de ley como una medida acertada.
"Para nosotros esto es un pasito
hacia adelante para las personas indocumentadas en Illinois. Muchas de las
trabajadoras del hogar y jornaleros la han visto difícil, ya que muchos de
ellos manejan largas rutas para llegar a su centro de trabajo. Para los
jornaleros ha sido una barrera muy grande, muchos han dejado trabajos en varias
partes de la ciudad y suburbios por no contar con una licencia de manejo",
dijo.
Para Cristóbal Cavazos, coordinador del
Grupo Solidaridad Migrante de DuPage, "se trata de un alivio para todas
las paradas en las calles, todas las multas que estamos pagando cada semana en
DuPage".
"Se trata de miles de dólares que
la gente está pagando injustamente por no tener licencia y además del perfil
racial. Pero como sabemos, no da una satisfacción total, hasta que surja una
legalización", agregó.
CON CAUTELA ANTE PROPUESTA
Pero el activista comunitario del norte
de Chicago, Esteban Burgoa, ve esta iniciativa con optimismo pero con cautela.
"Primero es buena porque va acabar con los abusos que había de parte de la
policía sobre los inmigrantes. La licencia va poder promover seguridad en las
carreteras porque van a poder tener identificación para poder comprar seguro.
Creo que todo eso va a crear trabajos y va generar ingresos para el
Condado", dijo.
"La única cosa que me preocupa a mí
es que si le dan licencia con diferente color y si les para alguien en la
carretera, si los llega a parar inmigración y ven que la licencia es diferente,
la persona se estará identificando como inmigrante ante inmigración y los
pueden arrestar; es una cosa que me preocupa", explicó.
"Otro aspecto a considerar es si de esta forma
están tratando de identificar quién es un inmigrante en Estados Unidos por
medio del color del documento. Sería mejor si fueran documentos permanentes, no
temporales", destacó Burgoa.
Otros se oponen definitivamente a las licencias temporales.
Otros se oponen definitivamente a las licencias temporales.
El activista comunitario Jesús Vargas
opinó que "estos permisos para manejar no van a ser válidos para
identificarse. Entonces tenemos una discrepancia porque la persona que porte
este documento va a ser más rápido identificado como indocumentado, entonces
podemos tener más problemas con la policía".
"Y así como están las leyes de
inmigración, con tantos deportados, pues podemos tener más problemas con el
departamento de inmigración que no van a respetar ese documento como documento
válido para estar aquí", dijo.
En tanto, Julie Contreras, presidenta de
la sede de LULAC en Waukegan contó que "participo nacionalmente rescatando
personas día tras día, escuchando llamadas de gente que fueron detenidas, así
que para mí esos permisos o licencias temporales son una seguridad falsa para
la gente indocumentada en esta nación".
"Posiblemente les va ayudar a
evitar multas y penalidades en lo que respecta a las leyes de tránsito; pero
ese permiso temporal no va a cambiar la realidad de las leyes federales. Necesitamos
una legalización para todos".