Mostrando entradas con la etiqueta LGBTQ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LGBTQ. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de febrero de 2024

SALUD MENTAL LA MEJOR HERENCIA FAMILIAR: INTOLERANCIA

Por Dra. Margarita Mendoza Burgos

Hace menos de dos meses, Google homenajeó con un doodle a Diana Sacayán, una activista argentina por los derechos LGTBIQ+. Ella, que fue la primera mujer trans en recibir un documento nacional de identidad con su nuevo género, fue asesinada en 2015 en un crimen de odio que conmocionó a la comunidad trans y a la sociedad argentina. Anteriormente había sido perseguida y encarcelada varias veces por su identidad transexual. Su caso, que no es el único, refleja la intolerancia de género en la que vivimos en estos días.
Por esa razón, y a pesar de que se hace poco para frenarlo, cada vez escuchamos más hablar de intolerancia de género. Básicamente se refiere a la discriminación, prejuicio o animosidad hacia una persona o grupo de personas debido a su género o identidad de género. Estos van más allá de la mera relación sexual y considera usos y costumbres. Muchas personas no aceptan estas variantes y llegan a maltratar a aquellos diferentes.

Se manifiesta de diversas maneras, como la discriminación en el lugar de trabajo, la violencia de género, el acoso sexual, los estereotipos de género negativos y muchas otras formas de trato injusto o desigual basado en el género de una persona.

Afecta a personas de todos los géneros, pero suele ser más pronunciada hacia aquellos que no se ajustan a las normas tradicionales de género o que son percibidos como diferentes en términos de género. Esto incluye a personas transgénero, no binarias y de género diverso, así como a mujeres y hombres que desafían los estereotipos de género convencionales. Por lo general, se rechaza todo lo diferente y en este caso por su aparejamiento con otro tema controversial e incluso tabú: el sexo y la sexualidad.

Es cierto que hay culturas que tienen más tolerancia, sobre las más desarrolladas, abiertas y flexibles, también aquellas donde las leyes protegen a estos diferentes y además hacen cumplir tales leyes.

Un buen ejemplo es Suecia, al que se le considera líder en igualdad de género: ha implementado políticas y programas para promover la igualdad de género en el lugar de trabajo, la política y la sociedad en general. Además, Suecia tiene una amplia legislación que protege los derechos de las personas LGBT+. Otros a la vanguardia son Noruega, Islandia, Canadá y Nueva Zelanda.

En nuestra América Latina estamos bastante lejos, y en cierto modo está relacionado con el machismo. Sin embargo, también afecta a las mujeres diferentes. Pero nuestra sociedad está más abierta a que los hombres salgan del closet a que lo hagan las mujeres.

Sobrevivir en una sociedad así es difícil. Desgraciadamente, a más cerradas las mismas, más sufren las personas diferentes y afrontan más riesgos de enfermedades de transmisión sexual, marginalidad, depresión, conductas peligrosas e incluso hasta el suicidio.

En un informe reciente, las Naciones Unidas explica la problemática así: “están atrapados en una espiral de exclusión y marginación: a menudo son acosados en la escuela, rechazados por su familia, expulsados a la calle y se les niega el acceso al empleo”.

La lucha contra la intolerancia de género es un objetivo importante en la promoción de la igualdad de género y los derechos humanos. Muchas organizaciones y movimientos en todo el mundo trabajan para crear conciencia sobre este problema y abogar por un trato justo y equitativo para todas las personas, independientemente de su género, pero en nuestra región estamos muy lejos de lograrlo.


Acerca de la Dra. Mendoza Burgos

www.dramendozaburgos.com

 

Titulaciones en Psiquiatría General y Psicología Médica, Psiquiatría infanto-juvenil, y Terapia de familia, obtenidas en la Universidad Complutense de Madrid, España.

 

Mi actividad profesional, desde 1,993, en El Salvador, se ha enfocado en dos direcciones fundamentales: una es el ejercicio de la profesión en mi clínica privada; y la segunda es la colaboración con los diferentes medios de comunicación nacionales, y en ocasiones también internacionales, con objeto de extender la conciencia de la necesidad de salud mental, y de apartarla de su tradicional estigma.

 

Fui la primera Psiquiatra infanto-juvenil y Terapeuta familiar acreditada en ejercer dichas especialidades en El Salvador.

 

Ocasionalmente he colaborado también con otras instituciones en sus programas, entre ellas, Ayúdame a Vivir, Ministerio de Educación, Hospital Benjamín Bloom, o Universidad de El Salvador. He sido también acreditada por la embajada de U.S.A. en El Salvador para la atención a su personal. Todo ello me hizo acreedora en 2007, de un Diploma de reconocimiento especial otorgado por la Honorable Asamblea Legislativa de El Salvador, por la labor realizada en el campo de la salud mental. Desde 2008 resido en Florida, Estados Unidos, donde compatibilizo mi actividad profesional con otras actividades.

 

La tecnología actual me ha permitido establecer métodos como video conferencia y teleconferencia, doy consulta a distancia a pacientes en diferentes partes del mundo, lo cual brinda la comodidad para mantener su terapia regularmente aunque esté de viaje. De igual manera permite a aquellos pacientes que viven en ciudades donde los servicios de terapeuta son demasiado altos acceder a ellos. Todo dentro de un ambiente de absoluta privacidad.

 

Trato de orientar cada vez más mi profesión hacia la prevención, y dentro de ello, a la asesoría sobre relaciones familiares y dirección y educación de los hijos, porque después de tantos años de experiencia profesional estoy cada vez más convencida de que el desenvolvimiento que cada persona tiene a lo largo de su vida está muy fuertemente condicionado por la educación que recibió y el ambiente que vivió en su familia de origen, desde que nació, hasta que se hizo adulto o se independizó, e incluso después.