miércoles, 28 de junio de 2017

Mi versión de lo que ocurrió en la historia un día como hoy 28 de Junio

Compilado por Luis Montes Brito
Un día como hoy 28 de Junio de 1838 es coronada la reina Victoria del Reino Unido. La Reina Victoria I Nació el 24 de mayo de 1819 en el palacio de Kensington, Londres. Hija única de la princesa Victoria de Sajonia-Coburgo y de Eduardo, duque de Kent, quien murió siendo su hija muy pequeña. Su madre se encargó de su educación junto con una institutriz, la baronesa de Lehzen. Nieta de Jorge III y del duque de Sajonia-Coburgo-Saafeld. Cuando el hermano de su padre Guillermo IV subió al trono en 1830, se convirtió en su futura sucesora, ya que su tío no tenía descendencia legítima. Cuando el 20 de junio de 1837 falleció Guillermo, fue coronada reina a los 18 años de edad un día como hoy 28 de Junio de 1838. En 1840 se casó con su primo hermano Alberto de Sajonia-Coburgo-Gotha. Fruto del matrimonio nacieron nueve hijos. Su primogénita, Victoria Adelaida María Luisa, fue más tarde emperatriz de Alemania. Su primer hijo, Alberto Eduardo, príncipe de Gales y posteriormente el rey de Gran Bretaña con el nombre de Eduardo VII, nació en 1841. En 1850, desafió la autoridad de Lord Palmerston, ministro de Asuntos Exteriores del gabinete liberal que asumió el poder en 1846. La pugna alcanzó su momento de máxima tensión en 1851, cuando el primer ministro, Lord John Russell, que también desaprobaba los métodos arbitrarios de Palmerston, lo destituyó de su cargo. Su imagen pública se vio aún más afectada en 1854, cuando intentaron impedir la guerra de Crimea. Instituyó en 1856 la Cruz Victoria, el más alto reconocimiento al valor en tiempo de guerra. Concedió a Alberto el título de príncipe consorte en 1857. Éste falleció cuatro años después. La reina evitó las apariciones en público y dejó que fuera el príncipe de Gales quien cumpliera con la mayoría de los deberes protocolarios de la Corona. El jefe del Partido Conservador, Benjamin Disraeli, que presidió el gobierno en 1868 y desde 1874 a 1880, consiguió su confianza gracias a su talento para los halagos. Asimismo, le permitió seguir su propio criterio en el nombramiento de cargos religiosos, militares y, en ocasiones, políticos. Respaldó firmemente la política de fortalecimiento y expansión del Imperio Británico de su primer ministro. En 1876 se convirtió en emperatriz de la India. No mantuvo el mismo entendimiento con el jefe del Partido Liberal, William E. Gladstone, quien ejerció como primer ministro en cuatro ocasiones entre 1868 y 1894; desaprobó las reformas democráticas que éste anunció y se opuso a la concesión del Home Rule (autogobierno) aIrlanda propugnada por Gladstone. El líder del Partido Conservador, Lord Salisbury, que presidió el gobierno en tres ocasiones entre 1885 y 1902, contó con mayor respaldo por parte de la reina. Las celebraciones de su quincuagésimo (1887) y sexagésimo aniversario (1897) en el trono fueron motivo de gran regocijo popular. Victoria I murió el 22 de enero de 1901 en la isla de Wight a los 82 años, siendo sucedida en el trono por su hijo Eduardo VII.
Un día como hoy 28 de Junio de 1914 en Sarajevo, un anarquista llamado Gavrilo Princip asesina al archiduque Francisco Fernando y a su esposa, Sofía Chotek, en el llamado Atentado de Sarajevo. Esto originará la Primera Guerra Mundial. El 28 de junio de 1914, una mañana luminosa de verano recibía en Sarajevo, la capital de Bosnia, al archiduque Francisco Fernando, heredero del trono del Imperio austro-húngaro y su esposa la condesa Sofía Chotek. El ilustre visitante era sobrino del emperador Francisco José, y por virtud de la muerte prematura de los dos hijos de este, se había convertido en heredero del trono. Visitaba la ciudad a pesar de las advertencias de sus allegados, pues Bosnia, recién anexada al imperio del Águila Bicéfala, era un foco de activistas que aspiraban a integrar ese territorio con el proyecto nacionalista de la gran Serbia. Lo que sucedió en el curso de menos de dos horas cambió el rumbo de la historia, pues encendió la mecha de la mayor conflagración que la humanidad hubiera conocido hasta entonces. Al final de esos cuatro años de horror, el mapa político había cambiado radicalmente, un orden social centenario había desaparecido y al menos cuatro grandes imperios se habían esfumado. Nada sería igual después de lo que llegó a conocerse como la Primera Guerra Mundial. Cuando terminó habían quedado sentadas las bases del orden mundial que rige hasta la época actual. Los amigos de Francisco Fernando tenían razón. Al archiduque lo esperaban varios terroristas dispuestos a entregar su vida por matarlo. Uno de ellos, de 23 años, era Gavrilo Princip, miembro de la organización clandestina Joven Bosnia. Esta era la rama local de la Mano Negra, grupo extremista que buscaba unificar, bajo la hegemonía serbia, a todos los eslavos del sur. Esa mañana todo salió mal. Uno de los cómplices de Princip lanzó una bomba al paso de la caravana de automóviles, pero apenas logró herir a algunos transeúntes. Tras varios malentendidos fácilmente evitables, el descapotable del archiduque se detuvo en una calle secundaria donde Princip se encontraba por casualidad, convencido de que el atentado había fracasado. Sin pensarlo dos veces, el asesino saltó al estribo y disparó sobre la pareja. El emperador Francisco José exigió a las autoridades serbias permitir que agentes austro-húngaros se encargaran de investigar y resolver el asesinato. Ante la obvia negativa de aquellas, pues aceptarlo habría sido entregar la soberanía de su país, el viejo monarca declaró la guerra a Serbia un mes después de los hechos, con el apoyo tácito del káiser alemán Guillermo II. De ahí en adelante todo fue vertiginoso. La telaraña de tratados de defensa mutua existente desde décadas atrás entre las potencias europeas precipitó el resultado. Rusia, el Reino Unido y Francia estaban cobijadas por la Triple Entente, mientras el Imperio Alemán, el Imperio Austro-húngaro, Italia y posteriormente el Imperio otomano estaban unidos por la Triple Alianza. Ante esos antecedentes, Rusia salió en defensa de su aliada, la también eslava Serbia y movilizó sus tropas. Guillermo II consideró esa decisión un casus belli y le declaró la guerra a Rusia. Acto seguido declaró la guerra a Francia e invadió a la neutral Bélgica, para evitar las fortificaciones francesas y atacar a ese país por el flanco occidental. En ese punto Gran Bretaña no tuvo más remedio que intervenir pues no solamente pertenecía a la Triple Entente, sino que tenía un tratado bilateral de defensa con Bélgica. Con el paso de los meses, el enfrentamiento militar a escala europea se convirtió en una guerra mundial que involucró a 40 países. La coalición de las Potencias Centrales, integrada por Austria-Hungría, Alemania y el Imperio Otomano, junto con Bulgaria, se enfrentaron a los llamados aliados, los imperios británico y ruso, Estados Unidos (desde 1917), Francia, Canadá e Italia, que había cambiado de bando. 
Un día como hoy 28 de Junio de 1919 en Francia se firma el Tratado de Versalles. Con base en información de Historia Universal por Luis Portillo. El Tratado de Versalles (1919) fue un tratado de paz firmado por las potencias europeas que puso fin oficialmente a la Primera Guerra Mundial, después de seis meses de negociación, en la ciudad de Paris. El Tratado de Versalles fue firmado como continuación al armisticio de noviembre de 1918, en Compiègne, que había puesto fin a los enfrentamientos. El principal punto del Tratado de Versalles determinaba que Alemania aceptaría todas las responsabilidades por causar la Gran Guerra (así se conocia a la Primera Guerra Mundial antes de que aconteciera la Segunda Guerra Mundial) y que sobre los términos de los artículos 231-247, que fijaba indemnización de guerra para las potencias vencedoras "La Triple entente". Fin de la Gran Guerra y el Tratado de Versalles. Los términos impuestos a Alemania incluían la perdida de una parte de su territorio para un numero de naciones fronterizas, de todas las colonias en el océano y sobre el continente africano, y una restricción al tamaño de su ejercito. Alemania también pudo que reconocer la independencia de Austria. El ministro del exterior alemán, Hermann Müller, firmó el Tratado de Versalles un día como hoy 28 de junio de 1919. El tratado fue ratificado por la Liga de Naciones (o Sociedad de Naciones) el 10 de enero de 1920. En Alemania el Tratado de Versalles causó estupor y humillación en la población, lo cual contribuyó a la caída de la República de Weimar en el año 1933 y la ascensión del Nazismo con Adolf Hitler como líder o Führer del III Reich alemán. Condiciones del Tratado de Versalles. El Tratado de Versalles también estipuló la creación de la Sociedad de Naciones (o Liga de Naciones), por iniciativa del presidente norteamericano Woodrow Wilson y sus famosos "14 Puntos". La Sociedad de Naciones pretendía arbitrar las disputas internaciones y por medio de eso evitar futuras guerras. El presidente francés Clemenceau era el más vigoroso en las represalias contra Alemania, ya que gran parte de la guerra había transcurrido en suelo francés. Otras cláusulas incluían la perdida de las colonias alemanas y de los territorios que Alemania había anexado e invadido durante la guerra
Un día como hoy 28 de Junio de 1969 en Nueva York se producen los Disturbios de Stonewall, la primera ocasión en la que la comunidad LGBT luchó contra un sistema que perseguía a los homosexuales con el beneplácito del Gobierno. Con información de Uni (+di) versidad por Natalia Cocciarini. Stonewall Inn era un bar del barrio neoyorkino Greenwich Village de referencia para gays, lesbianas, travestis, transexuales, enlazado a la marginalidad económica y racial. Los hechos ocurridos la madrugada de un día como hoy 28 de Junio de 1969, conocido como los disturbios de Stonewall, se convirtieron en el hito fundacional del movimiento de liberación homosexual. En términos reales, algunas otras organizaciones precedieron la lucha, pero lo acontecido a partir de aquella noche pasará a cobrar importancia decisiva en la historia del Movimiento por haber sido la primer reacción espontanea y violenta contra los abusos persecutorios de las fuerzas policiales. De cualquier manera, este episodio es considerado como el fermento del movimiento de lucha por los derechos LGTB en EE.UU y el resto del mundo; ello se deba quizás al particular contexto social que enmarca esta reacción. La década del 60 estadounidense fue la de los años de efervescencia de los movimientos sociales, como el ecologismo, el pacifismo y el feminismo; fueron los años del hippismo y sobre todo del black power, que puso en el tapete la discusión sobre la constitución de la sociedad norteamericana y que aportó a la creación de un ambiente de protesta y contestación. Así, un clima beligerante general, en uno de los barrios más liberales de New York son condiciones explicativas ineludibles para este acontecimiento. Como circunstancia particular, un acontecimiento que podría haber irritado los ánimos hastiados de los clientes del bar fue el hecho de que en la tarde del 27 de Junio llega a New York el cadáver de Judy Garland, ícono gay que se había suicidado en un hotel londinense unos días antes, generando una sensibilidad especial en aquellos. Esa noche, como sucedía semanalmente, la policía llegaba al lugar en busca de una coima, puesto que el local no tenía licencia para el expendio de alcohol. Generalmente la policía anticipaba a los dueños de las visitas y se realizaban temprano para permitir el funcionamiento del bar el resto de la noche. Esa noche la irrupción fue distinta, más tarde de lo habitual, sin previo anuncio y bajo el pretexto de detener a indocumentados y travestidos. Se supo luego que el objetivo era que Stonewall Inn fuera desmantelado y cerrado definitivamente por el Escuadrón de Moral Pública que había llegado allí aquella noche. El local era un blanco a “limpiar”, era un espacio sexualmente “escandaloso”, sin licencia para vender alcohol, con conexiones con la mafia, albergaba jóvenes sin techo y concurría un alto porcentaje de latinos y afrodescendientes. Las redadas con la policía eran frecuentes, golpes y arresto se sucedían repetidamente. Pero esa noche hubo reacción, los que pasaron el control no se movieron de allí, desde la vereda del local comenzaron las burlas a los policías, en filas frente al bar satirizaban la venia y arrojaban monedas a los policías, entreteniendo a los que se acercaban a observar lo que ocurría. En minutos hubo vecinos del barrio y jóvenes sin techo que dormían allí enfrentando y resistiendo violentamente al control policial. Los agentes de policía perdieron repentinamente el control de la situación en el Stonewall Inn y atrajeron a una muchedumbre. Los arrestados se resistieron a subir a los coches de la policía, los golpes acrecentaron la violencia. El bar y el espacio colindante fueron destruidos, alrededor de 2000 manifestantes se enfrentaron a 400 policías. Los disturbios se extendieron durante el día y en las sucesivas noches en las calles del barrio; los protagonistas sintieron que debían capitalizar la saturación que se estaba manifestando en esas horas ante la hostilidad del sistema legal estadounidense respecto de los homosexuales. En cuestión de semanas, los residentes del Greenwich Village se organizaron en grupos de activistas para aunar y concentrar esfuerzos en pos de establecer lugares en que pudieran visibilizar la orientación sexual sin miedo a ser arrestados. Reconocidos diarios de la ciudad cubrieron los sucesos de esos días. Un lema, encumbrado por el clima de época había sido gritado esa noche, y marcó la sensibilidad de muchos para continuar la lucha: ¡Gay Power! La trascendencia de los hechos puede estar en que en ellos se llevó una lucha generacional, de clase y de género, que posibilitó la formación de una comunidad cohesionada. Para fines de Julio se había conformado la GLF (Frente de Liberación Gay), que trascendería la ciudad y tendría activistas en distintas Universidades del país. Unos meses más tarde en New York se habían gestado organizaciones y periódicos para promover la lucha por los derechos para gays y lesbianas. En pocos años se fundaron organizaciones gays a lo largo de todo Estados Unidos y a nivel internacional. Para el 28 de junio de 1970 la GLF organizó la primera marcha del Greenwich Village al Central Park a la que asistieron entre 5.000 y 10.000 personas, conmemorando los disturbios en el Stonewall Inn y que pasaría a ser la primera marcha del Orgullo Gay. Con el tiempo, grandes ciudades se sumaron a la organización de marchas similares y actualmente se celebran actos del Orgullo Gay mundialmente. Indiscutiblemente, los acontecimientos de Stonewall marcan un hito histórico para la comunidad, el momento en el que la lucha salió a las calles, y eso ha sido un gran estímulo para el crecimiento del movimiento en términos generales. Sin embargo, resulta lógico que se lo pueda comprender en la actualidad como un evento que, aún con toda su trascendencia histórica, no deja de centralizarse en las luchas del hemisferio angloparlante, un evento importado del Imperio todopoderoso con sus dictámenes de mercado, sus modas, y sus banalizaciones que poco tiene que ver con las reivindicaciones y las historias propias, lo que ha llevado a que algunas organizaciones empiecen a buscar sus raíces en las luchas locales. Aun así, las marchas persisten, aunque las fechas fluctúen, aunque las formas de la protesta y los estilos de la celebración varíen, siguen representando, como indica Horacio Sívori, justamente eso: Las marchas LGBT actuales son a la vez protesta y celebración. Protesta contra la violencia sexista, la homofobia y la discriminación que persisten en la calle, en la escuela, en el trabajo, en el hogar. Celebración de la imaginación y perseverancia de quienes enfrentan esa violencia día a día, y aún así viven su sexualidad con alegría. Las marchas son también un lugar de iniciación para quienes por primera vez se animan a comprender en qué medida lo personal es político y constatan que es posible ser más libres. (“De rebeliones, marchas y desfiles”, Suplemento Señales, La Capital, Rosario, domingo 28 de junio de 2009)
Un día como hoy 28 de Junio de 1997 en Estados Unidos, el boxeador Mike Tyson es descalificado por arrancarle un trozo de oreja al boxeador Evander Holyfield. Un día como hoy 28 de Junio de 1997 en la pelea de boxeo en la categoría de pesos pesados, Mike Tyson, protagonizó una pelea que quedó categorizada como una de las más extrañas de la historia luego de que le arrancara un pedazo de oreja a su contrincante Evander Holyfield. En el MGM Grand Garden Arena en Las Vegas, Estados Unidos, Tyson ya había perdido los dos primeros rounds en su pelea contra Holyfield. Antes de empezar el tercer round, el hombre de acero, como era conocido Tyson, salió de su esquina sin su protector bucal. El árbitro le ordenó volver a ponérselo y reanudó la pelea con furia. Cuando quedaban 40 segundos de aquella sección Tyson se acercó a su contrincante y descaradamente le arranca con los dientes un pedazo de 2cm de oreja a Holyfield, para luego escupirlo en el ring. Después de deliberar por unos minutos el referee decidió continuar el combate. Insatisfecho el mordedor salió por más y atacó nuevamente a Holyfield. Tras ser descubierta la cicatriz, la pelea fue parada y Tyson fue descalificado. Como consecuencia, a Tyson se le suspendió su licencia de boxeo y fue multado con 3 millones de dólares. Sin embargo, un año después el hombre de acero volvió a los rings en octubre de 1998.
Un día como hoy 28 de Junio de 2007 en Colombia, 11 de los 12 diputados que fueron secuestrados el 11 de abril de 2002 son asesinados por las FARC. El Secuestro de los 12 Diputados del Valle del Cauca fue una operación llevada a cabo por guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Los guerrilleros secuestraron a doce diputados de la Asamblea Departamental del Valle del Cauca, en la ciudad colombiana de Cali el 11 de abril de 2002 y llevados a las montañas de Colombia. Después de una serie de videos distribuidos por las FARC un día como hoy 28 de junio de 2007 en el que los diputados secuestrados enviaban mensajes como pruebas de supervivencia, la misma organización guerrillera anunció que once de los doce diputados habían muerto al presentarse un enfrentamiento con un grupo no identificado, que atacó el campamento. El gobierno colombiano aclaró que no habían realizado ningún operativo militar de rescate y acusó a las FARC de haber ejecutado a los once diputados. Las FARC admitieron luego por medio de un comunicado que los diputados habían muerto por lo que llamaron una "falla de seguridad" de sus propios hombres. Según la información encontrada en los Computadores del jefe guerrillero Raúl Reyes después de su muerte, un grupo de paramilitares, ayudados por el gobierno colombiano intentaron rescatar a los secuestrados por vía militar, en medio de esta confrontación los secuestrados murieron. Las FARC anunciaron que iban a entregar los cuerpos al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). La comisión del CICR se trasladó a la zona el 5 de septiembre de 2007. La entrega fue atrasada en varias ocasiones alegando problemas de acceso a la zona selvática en la que se encontraban los cadáveres. El 9 de septiembre el CICR anunció el rescate de los cadáveres y el traslado de estos a Cali. Tras esa masacre los mensajes de rechazo hacia las FARC fueron inminentes así como el rechazo a los rescates a sangre y fuego. Después de este hecho la fuerza pública comenzó a dar duros golpes a las FARC ya que a los meses siguientes fueron abatidos los jefes guerrilleros Tomás Medina Caracas alias el negro acacio y Gustavo Rueda Díaz alias Martin Caballero. Las FARC buscaban secuestrar a estos y otros altos funcionarios del gobierno colombiano para presionar a este a un Acuerdo humanitario, e intercambiar militares, civiles y políticos secuestrados por guerrilleros presos, para lo cual pedían el despeje militar de los municipios de Florida y Pradera para negociar. La Revista Semana lo reportó así: La Fiscalía General de la Nación reveló apartes de un cuidadoso informe elaborado por personal especializado del Cuerpo Técnico de Investigaciones (CTI) que busca aclarar las circunstancias en las que murieron los 11 diputados del Valle que estaban secuestrados por las Farc. El equipo de investigadores llegó hasta el sitio en donde fueron dejados los cuerpos y después de cotejar varias pruebas científicas, de estudiar detalles en esta escena y de sumarlos a los estudios forenses se concluyó que los diputados no murieron en un fuego cruzado. “Con estos elementos se puede concluir que la autoría del múltiple homicidios es responsabilidad absoluta de las Farc”, aseguró el fiscal general de la Nación, Mario Iguarán. El funcionario también contó que quedó en claro que los legisladores del Valle no murieron en combate con el Ejército, ya que las proyectiles encontrados en su cuerpo corresponden a armas distintas a las oficiales. Los diputados del Valle fueron asesinados con 95 disparos de fusil AK–47, un arma en la gran mayoría de los casos usada por las Farc. Se trata de la misma que portan los jóvenes guerrilleros que rodean a los secuestrados en las fotos cuando han sido enviadas pruebas de vida o del mismo modelo de arma que exhiben los insurgentes cuando sus comandantes han dado entrevistas o se han dejado fotografiar. La Fiscalía General de la Nación determinó, además, que los 11 ex diputados del Valle fueron asesinados por impactos dados por la espalda. Además se concluyó –por rastros de jabón y crema dental– que probablemente estos fueron muertos cuando recién se estaban aseando o probablemente se bañaban. No hay jirones de ropa en la mayoría de los casos por lo que es de suponer que pudieron haber sido muertos cuando aún estaban desnudos. El documento preparado por el CTI señala que el 66 por ciento de los impactos fue recibido por la espalda, y se señala que al parecer, en el momento del ataque, los dirigentes políticos vallecaucanos estaban agachados. Caracol Radio informó que de acuerdo con el peritaje de las autoridades, el cuerpo que menos impactos recibió fue víctima de cinco balazos, mientras que el más afectado recibió 14. La Fiscalía determinó que los ex diputados no fueron asesinados en el mismo sitio donde fueron sepultados, sino que fueron trasladados por los guerrilleros de las Farc. De igual manera, el CTI señala que de acuerdo con las informaciones compiladas en el terreno, no se puede deducir que no fue una masacre, pero tampoco se puede concluir que hubo fuego cruzado. El documento advierte que los disparos recibidos por los 11 ex diputados del Valle del Cauca no fueron hechos a quemarropa, ni tampoco a unas largas distancias. Por su parte, la directora del CTI, Marilú Méndez, indicó en La FM que el informe forense sobre los cadáveres de los diputados vallecaucanos asesinados cuando se encontraban secuestrados por las Farc, definitivamente no señala que hayan muerto durante un combate entre la guerrilla y tropas del Ejército Nacional. La funcionaria judicial, reiteró que el informe muestra que la mayoría de los disparos mortales estaban ubicados en la espalda de las víctimas. Sin embargo, explicó que en la escena del crimen no hay señales de ajusticiamiento y que los disparos por la espalda pueden tener varias interpretaciones. Marilú Méndez explicó que el informe orientará a la autoridad judicial para formular su teoría jurídica y realizar las inculpaciones correspondientes. El secuestro. Como se recordará, en medio de un operativo cinematográfico, las Farc secuestraron a los 12 diputados en la misma sede de la asamblea del Valle del Cauca, el 11 de abril de 2002. En ese golpe desarrollado por un comando guerrillero disfrazado de militares, fueron plagiados en forma colectiva los asambleístas Juan Carlos Narváez, Jairo Hoyos, Alberto Quintero, Edison Pérez, Héctor Fabio Arizmendi, Javier Giraldo, Ramiro Echeverri, Rufino Varela, Carlos Charry, Carlos Barragán, Nacianceno Orozco y Sigifredo López. Los insurgentes ingresaron a la Duma simulando la evacuación del edificio ante la supuesta amenaza de una bomba; con ese pretexto desarrollaron con éxito el plagio. Desde entonces y con un botín canjeable conformado por al menos 60 personalidades, entre ellos los diputados, la agrupación guerrillera se dedicó a presionar al gobierno del presidente Álvaro Uribe Vélez, condicionando la liberación de los secuestrados a un intercambio humanitario consistente en la ex carcelación de centenares de rebeldes. No obstante, dicho proceso por naturaleza traumático, sufrió un duro revés el pasado 18 de junio, cuando el Comando Conjunto Occidente de las Farc, emitió un comunicado a través de Internet en la página de Anncol, donde anunciaban la dolorosa noticia que los asambleístas habrían muerto en medio de un intento de rescate. “…11 diputados de la Asamblea del Valle que retuvimos en abril de 2002, murieron en medio del fuego cruzado cuando un grupo militar sin identificar hasta el momento, atacó el campamento donde se encontraban. Sobrevive el diputado Sigifredo López, quien no estaba en ese instante junto a los demás retenidos… “, dijo textualmente el comunicado en uno de sus apartes. Tres meses después, es decir a comienzos de septiembre, finalmente las familias recibieron los cuerpos sin vida de los diputados. Entonces se inició un largo proceso para determinar las causas de la muerte. Un informe forense de la misión de la OEA fue un primer elemento que se añade ahora a este de la Fiscalía. 
Un día como hoy 28 de Junio de 2009 en Honduras un golpe de Estado contra el presidente Manuel Zelaya. La crisis política en Honduras entró en un compás de espera, después de que el Congreso destituyó un día como hoy 28 de Junio de 2009 a Manuel Zelaya de la Presidencia y nombró en su lugar a Roberto Micheletti, de su mismo partido y titular del Legislativo, quien no ha sido reconocido hasta ahora por ningún otro país. Militares de Honduras expulsaron hacia Costa Rica a Zelaya, en cumplimiento de una orden de la Corte Suprema de Justicia, y el Congreso convalidó el golpe, al nombrar un sucesor, que EE. UU. se niega a reconocer. La destitución se efectuó en “cumplimiento de una orden judicial de las Fuerzas Armadas; como defensoras del imperio de la Constitución, han actuado en defensa del estado de Derecho”, afirma un comunicado del Poder Judicial. El Congreso acusó horas después a Zelaya de “reiteradas violaciones a la Constitución”, y designó en su lugar a su titular, Micheletti, “por el tiempo que falte para terminar el período constitucional y que culminará el 27 de enero del 2010”. En su primera medida, Micheletti ordenó toque de queda durante 48 horas. “Prometo cumplir la Constitución y las leyes”, aseguró Micheletti, del gobernante Partido Liberal, al prestar juramento ante uno de los vicepresidentes del Parlamento, Ramón Velázquez, de la Democracia Cristiana. Micheletti también prometió que “el 29 de noviembre habrá elecciones”, tal y como fueron convocadas hace un mes por el Tribunal Supremo Electoral, para elegir presidente, diputados y alcaldes. Los legisladores leyeron una supuesta carta de dimisión enviada por Zelaya, pero éste la desmintió durante una conferencia de prensa en Costa Rica. “Nunca he renunciado ni nunca voy a usar ese mecanismo. Es totalmente falso”, dijo Zelaya. “Es otro crimen más contra la democracia. Es una conspiración político-militar de una élite que tiene miedo a las manifestaciones políticas”, añadió en entrevista con la televisora CNN. La supuesta nota de renuncia fue leída en el Congreso, reunido para conocer el resultado de una investigación sobre la capacidad mental y administrativa del mandatario en el desempeño de su cargo. “Debido a problemas insuperables de salud, que me han impedido concentrarme en los asuntos fundamentales del Estado, cumplo con el deber de interponer mi renuncia irrevocable a la Presidencia, junto con la de mi gabinete de Gobierno, efectiva a partir de esta fecha. Con mi renuncia espero contribuir a sanar las heridas del ambiente político nacional”, dice la supuesta nota del mandatario. La crisis, que se fraguaba desde hace días, estalló precisamente cuando, a instancias de Zelaya, se iba a celebrar una consulta popular, con vistas a iniciar en el país un proceso de reforma constitucional que, según los críticos del presidente destituido, tenía como objetivo permitirle buscar la reelección, lo cual no contempla la Carta Magna. La consulta fue declarada ilegal por la Justicia, el Congreso y otros organismos del Estado; no obstante, Zelaya siguió adelante con su propósito. En Tegucigalpa, como en otras capitales latinoamericanas, simpatizantes de Zelaya se han concentrado en su apoyo, y no se reportan incidentes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario