
Existen varias
cosas a tener en cuenta antes de comenzar una renovación personal que nos
permita empezar el Año Nuevo con las mejores energías. Mi primer consejo es
tener pocas metas porque si son demasiadas se vuelven inabarcables. Además,
éstas deben ser realistas, de lo contrario fracasará al segundo día. Tercer
punto: las metas deben tener diferentes etapas, de manera de poder llevar un
mejor control sobre el progreso. Y, por último, no abandonarlas si fallamos.
Hay que pensar que cada día es un año nuevo… Se deben retomarlas hasta
lograrlas sin esperar hasta diciembre del próximo año.
Este último
concepto es clave. Cada día es “un nuevo día”, hay que plantearlo así. Si nos
caemos, al día siguiente podremos lograrlo. Un buen ejemplo son los 12 pasos de
Alcohólicos Anónimos, que ahora se usan con mucha frecuencia en grupos
terapéuticos y motivaciones. " Este día lo lograré", se dicen así
mismo. Y así, día a día, hasta que estos se convierten en meses y años. Ese
paso a paso es la idea de los triunfadores.
Algo que ayuda
mucho a lograr una disciplina son las rutinas. Pueden ser pequeñas, pero seguro
serán consistentes. La hora de levantarnos y acostarnos, aunque salgamos el fin
de semana. Alimentarnos sanamente, hacer ejercicio, realizarse chequeos médicos
periódicamente, dormir bien… e, insisto, tener metas realistas y cumplirlas.
Otros hábitos
importantes son la caridad y la solidaridad. Ayudar al prójimo
desinteresadamente tiene un efecto boomerang, ya que indirectamente nos hace
felices. Es necesario cuidar nuestra salud mental: no tener odios ni
resentimientos nos hace más puros, lo mismo que evitar propagar los chismes.
Este es un punto primordial. Nada bueno saldrá de alguien con la cabeza
podrida.
La elaboración
de los propósitos de fin de año también es un buen momento para reflexionar y
replantearse algunas relaciones demasiado tóxicas. Mi consejo es alejarse de
esas personas antes de ser lastimados, aunque se trate de alguien con el que
convivamos en la casa o en el trabajo. Se necesita determinación, pero a veces
es necesario dejarlos atrás.
En síntesis,
la gente debe entender que ser feliz y sano no es obra de la suerte o
simplemente de Dios. Se trata de un esfuerzo constante. Todo lo que vale la pena,
cuesta. Por eso se disfruta más, porque detrás de cada conquista hay una lucha
que solo nosotros conocemos a la perfección.
Acerca de la Dra. Mendoza Burgos
Consultas on line
Titulaciones en Psiquiatría General y Psicología Médica, Psiquiatría infantojuvenil, y Terapia de familia, obtenidas en la Universidad Complutense de Madrid, España.
Mi actividad profesional, desde 1,993, en El Salvador, se ha enfocado en dos direcciones fundamentales: una es el ejercicio de la profesión en mi clínica privada; y la segunda es la colaboración con los diferentes medios de comunicación nacionales, y en ocasiones también internacionales, con objeto de extender la conciencia de la necesidad de salud mental, y de apartarla de su tradicional estigma.
Fui la primera Psiquiatra infanto-juvenil y Terapeuta familiar acreditada en ejercer dichas especialidades en El Salvador.
Ocasionalmente he colaborado también con otras instituciones en sus programas, entre ellas, Ayúdame a Vivir, Ministerio de Educación, Hospital Benjamín Bloom, o Universidad de El Salvador. He sido también acreditada por la embajada de U.S.A. en El Salvador para la atención a su personal. Todo ello me hizo acreedora en 2007, de un Diploma de reconocimiento especial otorgado por la Honorable Asamblea Legislativa de El Salvador, por la labor realizada en el campo de la salud mental. Desde 2008 resido en Florida, Estados Unidos, donde compatibilizo mi actividad profesional con otras actividades.
La tecnología actual me ha permitido establecer métodos como video conferencia y teleconferencia, doy consulta a distancia a pacientes en diferentes partes del mundo, lo cual brinda la comodidad para mantener su terapia regularmente aunque esté de viaje. De igual manera permite a aquellos pacientes que viven en ciudades donde los servicios de terapeuta son demasiado altos acceder a ellos. Todo dentro de un ambiente de absoluta privacidad.
Trato de orientar cada vez más mi profesión hacia la prevención, y dentro de ello, a la asesoría sobre relaciones familiares y dirección y educación de los hijos, porque después de tantos años de experiencia profesional estoy cada vez más convencida de que el desenvolvimiento que cada persona tiene a lo largo de su vida está muy fuertemente condicionado por la educación que recibió y el ambiente que vivió en su familia de origen, desde que nació, hasta que se hizo adulto o se independizó, e incluso después.
Estoy absolutamente convencida del rol fundamental que juega la familia en lo que cada persona es o va a ser en el futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario