sábado, 8 de octubre de 2016

SALUD MENTAL LA MEJOR HERENCIA FAMILIAR: DESASTRES NATURALES

Por Dra. Margarita Mendoza Burgos

Me encuentro en Florida, donde un poderoso huracán está azotando desde hace bastantes horas, y lo seguirá hacienda por bastantes horas más, la costa Este del estado. El ojo del huracán pasa en estos momentos muy cerca de la zona donde me encuentro. Puesto que no puedo hacer otra cosa, es un buen momento para escribir; para reflexionar y escribir. Veo por la ventana impresionantes cortinas de lluvia, y tremendas ráfagas de viento meneando árboles. Nunca había vivido tan de cerca un huracán de esta fuerza, aunque sí he vivido otras catástrofes naturales en El Salvador.

Mañana, cuando todo esto haya pasado, podrán verse de cerca multitud de árboles caídos, áreas inundadas, cientos de miles de hogares sin energía, e innumerables daños en casas y edificios. Daños todos ellos materiales, casi siempre reparables, que serán reparados en poco tiempo. Lo que probablemente a penas habrá, si es que hay, será pérdida de vidas humanas, siempre irreparables. E inevitablemente me pregunto cuál sería el resultado si este mismo azote natural pasase en El Salvador. Mi memoria me lleva a las dos catástrofes naturales que viví en El Salvador en los últimos veinte años: el huracán Mitch de 1998, y los terremotos de 2001. Y me lleva también a los daños materiales, y sobre todo humanos que causaron.

Es obvio que cada azote natural es particular y diferente a los demás, y no tan fácilmente son comparables, pero es obvio también que los azotes naturales de gran magnitud provocan la pérdida de muchísimas vidas en ciertas partes del mundo, y de pocas vidas en otras partes del mundo. He aprendido también que en los países donde provocan menor perdida de vidas, en algún momento de la historia era diferente, pero de algún modo han sabido superar la desgracia y aprender, trabajar y organizarse para que la desgracia del pasado no se repita en el futuro. Sin embargo, en otras zonas del mundo las desgracia del pasado se repite en el presente, y, triste es decirlo, se repetirá en el futuro.

Siempre oigo a los gobernantes de estos países, El Salvador entre ellos, decir que no hay recursos para afrontar la crisis con prontitud, ni, mucho menos, para prevenirla. He oído a expertos en economía explicar que la tal falta de recursos viene motivada, en gran medida, por la enorme deuda externa que tienen nuestros países con los del primer mundo, que les mantiene atados de manos. Y no pretendo discutir la validez de tal teoría, pero es que me recuerda mucho a la situación de la vendedora de un puesto callejero cualquiera en el centro de San Salvador, por ejemplo, que compra su mercadería con algo de dinero prestado de los prestamistas que hacen de ello su negocio cobrando elevadísimos intereses, de modo que la vendedora no puede más que pagarlos, “subsistir”, y volver a pedir prestado para seguir “subsistiendo”.

Y es que si se investiga un poquito más en la administración del dinero de muchas de estas personas puede verse que, pese a los altos intereses, el dinero que ganan da, normalmente, para algo más que para subsistir, pero usan ese dinero en cosas absolutamente prescindibles en vez de reinvertirlo en mercadería para no tener que pagar intereses, o , simplemente, en educación, y poder crecer doblemente de esta manera. Lo mismo pasa con el dinero que se recibe de remesas o de cualquier otra fuente. Pedir dinero prestado está bien si es con la intención de crecer, pero de alguna manera nos hemos acomodado a pedir prestado no para crecer, sino simplemente para subsistir; se ha convertido en una forma de vida que no nos permite mejorar ni afrontar emergencias, y que no nos lleva a ninguna parte. Ni para atrás ni para adelante.
De la misma manera funcionamos como sociedad y como estado. Si se toma en cuenta lo inútil e infructuoso de muchísimo del gasto público, por no mencionar otros vicios característicos como la corrupción y saqueo de arcas públicas, y se añade a ello, y como consecuencia, el mínimo o nulo interés en pagar impuestos por parte de los demás, comprenderemos por qué nunca tenemos recursos para afrontar o prevenir emergencias o desastres. Y si además consideramos nuestra maña cultural de fiar todo a la voluntad de Dios, o de confiar todo al falso optimismo de que “todo va a salir bien”, comprenderemos también que esto no va a cambiar tampoco en el futuro. No tenemos derecho a hablar de desastres naturales. Son simplemente azotes naturales. Somos los humanos quienes evitamos el desastre, o los convertimos en desastre. Se trata, en definitiva, de desastres humanos.

Acerca de la Dra. Mendoza Burgos

Titulaciones en Psiquiatría General y Psicología Médica, Psiquiatría infantojuvenil, y Terapia de familia, obtenidas en la Universidad Complutense de Madrid, España.

Mi actividad profesional, desde 1,993, en El Salvador, se ha enfocado en dos direcciones fundamentales: una es el ejercicio de la profesión en mi clínica privada; y la segunda es la colaboración con los diferentes medios de comunicación nacionales, y en ocasiones también internacionales, con objeto de extender la conciencia de la necesidad de salud mental, y de apartarla de su tradicional estigma.

Fui la primera Psiquiatra infanto-juvenil y Terapeuta familiar acreditada en ejercer dichas especialidades en El Salvador.

Ocasionalmente he colaborado también con otras instituciones en sus programas, entre ellas, Ayúdame a Vivir, Ministerio de Educación, Hospital Benjamín Bloom, o Universidad de El Salvador. He sido también acreditada por la embajada de U.S.A. en El Salvador para la atención a su personal. Todo ello me hizo acreedora en 2007, de un Diploma de reconocimiento especial otorgado por la Honorable Asamblea Legislativa de El Salvador, por la labor realizada en el campo de la salud mental. Desde 2008 resido en Florida, Estados Unidos, donde compatibilizo mi actividad profesional con otras actividades.

La tecnología actual me ha permitido establecer métodos como video conferencia y teleconferencia, doy consulta a distancia a pacientes en diferentes partes del mundo, lo cual brinda la comodidad para mantener su terapia regularmente aunque esté de viaje. De igual manera permite a aquellos pacientes que viven en ciudades donde los servicios de terapeuta son demasiado altos acceder a ellos. Todo dentro de un ambiente de absoluta privacidad.

Trato de orientar cada vez más mi profesión hacia la prevención, y dentro de ello, a la asesoría sobre relaciones familiares y dirección y educación de los hijos, porque después de tantos años de experiencia profesional estoy cada vez más convencida de que el desenvolvimiento que cada persona tiene a lo largo de su vida está muy fuertemente condicionado por la educación que recibió y el ambiente que vivió en su familia de origen, desde que nació, hasta que se hizo adulto o se independizó, e incluso después.

Estoy absolutamente convencida del rol fundamental que juega la familia en lo que cada persona es o va a ser en el futuro. 

viernes, 7 de octubre de 2016

Mi versión de lo que ocurrió en la historia un día como hoy 7 de Octubre

Compilado por Luis Montes Brito
Un día como hoy 7 de Octubre de 3761 a. C. comienza la cuenta del calendario hebreo moderno. El calendario hebreo comienza con la Génesis del mundo, que aconteció, según la tradición judía, el día domingo 7 de octubre del año 3760 a. C.; fecha equivalente al 1 del mes de Tishrei del año 1. De esta manera, el año gregoriano de 2015 equivale al año hebreo de 5775 (que comenzó al atardecer del 16 de septiembre del 2014 y finalizará el 4 de septiembre 2015). Para convertir un año del calendario gregoriano a su correspondiente hebreo, basta con sumar o restar la cifra de 3760 (2015 + 3760 = 5775). Con información de Hay paz con Dios por Daniel Guerrero. El calendario hebreo tal como lo conocemos hoy es un calendario lunisolar, es decir, que se basa tanto en el ciclo de la Luna alrededor a la Tierra (mes; Sal. 104:19), como de la Tierra alrededor del Sol (año). Y el formato actual, por la que se rigen hoy en día las festividades judías, fue concluida por el rabino Hilel II, hacia el año 359 d.C. Y contrario a lo que muchos puedan pensar, el calendario hebreo no es cien por ciento bíblico ni totalmente exacto en el conteo de los años, pues como dijimos arriba, el pueblo hebreo también recibió influencia pagana durante su estancia en Egipto (por más de 400 años), en Babilonia (por más de 70 años) y luego en la última Diáspora a partir del año 70 d.C. Pero definitivamente, ¡sí es el que más procura seguir el orden y registro del tiempo de Dios dado en la Biblia! SU REGULACIÓN. Días. En sus comienzos, el calendario hebreo no se regía técnicamente por veinticuatro horas, tal como nosotros lo hacemos hoy en día, sino por la observación del ocaso del sol (éreb: crepúsculo, atardecer) y el ocaso del día siguiente ("fue la tarde/éreb y la mañana/boquer del día"). Hoy se practica una combinación de ambos, pues para ciertos momentos específicos, es importante observar el momento exacto de la caída del sol (sábados, Pascua, etc). Semanas. En la Biblia, el pueblo de Dios contaba siete días, lo cual llamaban una semana, basados como dijimos en los actos de creación de Dios, en el que consagró y bendijo el séptimo día, como día de reposo (Gén. 2:1-3; Éx. 16:23-26; 20:8-11). Así, en el calendario hebreo hay seis días laborales y uno de reposo para descansar y meditar en Dios y en Sus obras. De los siete días de la semana solamente el séptimo tenía nombre: Shabbat (descanso, reposo, sábado), los demás eran nombrados por su orden en la semana: primero/rishón, segundo/sheni, tercero/shlishi, cuarto/revi'i, quinto/chamishi y sexto/shishi. Meses. Como dijimos el conteo de los meses en el calendario bíblico se basa en el ciclo lunar (aproximadamente 29 días y medio; Sal. 104:19) y éstos ese contaban con la salida de la luna nueva en cada mes, y por eso podremos observar que en este calendario se cuentan meses con 29 y 30 días de manera intercalada. Al igual que los días, la mayoría de los meses no tenían nombres específicos, sino que eran nombrados por su orden durante el año. Los actuales nombres de los meses del calendario hebreo son en su mayoría de origen pagano-babilónico. El Año. Como hemos visto, a diferencia del calendario gregoriano, en el calendario hebreo regularmente hay doce meses lunares, algunos son de treinta días y otros de veintinueve (ver cuadro arriba); y cada tres años se añade un mes (Adar II ó VeAdar), con lo cual se llama ese año "preñado" (bisiesto en español). En ese período de doce meses, o sea un año, ocurren las cuatro estaciones del año: primavera, verano, otoño e invierno; y se celebran las siete Fiestas solemnes de Dios para todo Su pueblo. Según la tradición rabínica judía, el conteo de los años en el calendario hebreo comienza con la creación del mundo, que según ellos ocurrió hace más de 5000 años. Así que el año 5776, significa 5776 años desde la creación del mundo.
 Foto Calendarios hebreo Religioso y civil
El calendario hebreo cuenta con dos ciclos internos, el calendario religioso que observa la celebraciones de las Fiestas solemnes o santas convocatorias y el calendario civil que observaba los días de coronación de los reyes, asignación de funcionarios públicos, entrega de diezmos e impuestos, cosechas, etc.
Ciclos de meses en los calendarios religioso y civil
En Éxodo 12:2, Dios estableció el mes de Abib (Nisán) como el primer mes en el calendario de Su pueblo: -"Este mes os será principio (cabeza) de los meses; para vosotros será éste el mes primero en los meses del año"; pues en él Dios obró la liberación del pueblo hebreo de la esclavitud egipcia (por más de 400 años), así que, Abib se contaba como el mes de celebración de su independencia y nacimiento nacional (Éx. 13:4; Dt. 16:1; 19:1).
Un día como hoy 7 de Octubre de 1887 en París, Francia, comienzan los trabajos de construcción de la Torre Eiffel. Inicialmente nombrada torre de 330 metros (tour de 330 mètres), es una estructura de hierro pudelado diseñada por Maurice Koechlin y Émile Nouguier y construida por el ingeniero francés Gustave Eiffel y sus colaboradores para la Exposición universal de 1889 en París. Situada en el extremo del Campo de Marte a la orilla del río Sena, este monumento parisino, símbolo de Francia y su capital, es la estructura más alta de la ciudad y el monumento que cobra entrada más visitado del mundo, con 7,1 millones de turistas en 2011. Con una altura de 300 metros, prolongada más tarde con una antena a 325 metros, la Torre Eiffel fue la estructura más elevada del mundo durante 41 años. Fue construida en dos años, dos meses y cinco días, y en su momento generó cierta controversia entre los artistas de la época, que la veían como un monstruo de hierro. Inicialmente utilizada para pruebas del ejército con antenas de comunicación, hoy sirve, además de atractivo turístico y como emisora de programas radiofónicos y televisivos.
Un día como hoy 7 de Octubre de 1919 se funda la compañía KLM, la más antigua compañía aérea todavía en funcionamiento. es el acrónimo de Koninklijke Luchtvaart Maatschappij (usualmente llamada Royal Dutch Airlines, literalmente del neerlandés Compañía Real de Aviación) para la principal aerolínea de Países Bajos, es filial de la empresa Air France-KLM desde fines del 2003, establecida en el Aeropuerto de Schiphol, cerca de Ámsterdam. Es la aerolínea más antigua aún operativa bajo su nombre inicial. El primer vuelo de KLM fue el día 17 de mayo de 1920, originado en Londres a Ámsterdam y llevando a bordo a dos periodistas ingleses y una carga de periódicos. El avión era un De Havilland D H 16 impulsado por un motor H. P. 320 Rolls-Royce. 
Un día como hoy 7 de Octubre de 1952 en Estados Unidos sale a la luz la primera patente del código de barras. Es la representación mediante un conjunto de líneas paralelas verticales de distinto grosor y espaciado que en su conjunto contienen una determinada información, es decir, las barras y espacios del código representan pequeñas cadenas de caracteres. De este modo, el código de barras permite reconocer rápidamente un artículo de forma única, global y no ambigua en un punto de la cadena logística y así poder realizar inventario o consultar sus características asociadas. Actualmente, el código de barras está implantado masivamente de forma global. En 1932, un ambicioso proyecto fue realizado por un pequeño grupo de estudiantes encabezados por Wallace Flint en la Escuela de la Universidad de Harvard en Administración de Empresas. El proyecto propone que los clientes a seleccionar la mercancía deseada de un catálogo mediante la eliminación de las tarjetas perforadas correspondientes del catálogo. Estas tarjetas perforadas fueron entregados luego a un inspector que colocó las tarjetas en un lector. El sistema luego sacó la mercancía de forma automática desde el almacén y lo entregó a la caja. Un proyecto de ley completa de los clientes ha sido producido y los registros de inventario se han actualizado. El Código de barras moderno comenzó en 1948. Bernard Silver, un estudiante graduado en el Instituto de Tecnología de Drexel en Filadelfia, escuchó al presidente de una cadena local de alimentos preguntarle a uno de los decanos para llevar a cabo la investigación para desarrollar un sistema para leer automáticamente la información del producto durante la verificación. Silver le comento a su amigo Norman Joseph Woodland sobre la solicitud del presidente de la cadena alimentaria. Woodland era un estudiante de veintisiete años de edad y profesor de postgrado en Drexel. El problema lo fascino y comenzó a trabajar en el. Los patrones de las primeras ideas utilizadas con tinta que brillaba bajo la luz ultravioleta. Woodland y Silver construyeron un dispositivo que funcionaba, pero el sistema tenía problemas con la inestabilidad de tinta y que era caro para imprimir los patrones. Woodland aún estaba convencido de que tenía una idea viable. Woodland tomó algunas ganancias bursátiles, renunció a su trabajo de enseñanza de Drexel, y se mudó al apartamento de su abuelo, en Florida, para tener más tiempo para trabajar en el tema. El 20 de octubre de 1949, Woodland y Silver presentaron una solicitud de patente titulada “Aparato y método de clasificación.” Los inventores describieron su invención como relativa “a la técnica de clasificación artículo … a través del medio de identificación de patrones”. El primer código de barras, era así, como se muestra en el gráfico, una especie de “Ojo de Buey”, formado por una serie de círculos concéntricos. Mientras Woodland y Silver lo describieron como un símbolo, la simbología básica fue descrito como un patrón de línea recta bastante similar a la actualidad los códigos de barras lineales, como la UPC y el código 39. La simbología se compone de un patrón de cuatro líneas blancas sobre un fondo oscuro. La primera línea era una línea de referencia y las posiciones de los restantes tres líneas fijas con respecto a la primera línea. La información fue codificada por la presencia o ausencia de uno o más de las líneas. Esto permitió que 7 diferentes clasificaciones de los artículos. Sin embargo, los inventores observaron que si hay más líneas añadidas, más clasificaciones podrían ser codificadas. Con 10 líneas, 1023 clasificaciones podrían ser codificadas. La solicitud de patente Woodland y Silver se publicó un día como hoy 7 de octubre 1952 como Patente de EE.UU. 2.612.994. En 1962, Silver murió a los treinta y ocho años de edad (en un accidente automovilístico) antes de haber visto el uso comercial de código de barras. Woodland fue galardonado con la Medalla Nacional de Tecnología 1992 por el presidente George Herbert Walker Bush. Ni Silver ni Woodland hicieron dinero en la idea que comenzó un negocio de mil millones de dólares. Eso fue porque vendió la patente a la RCA en 1952 por una pequeña suma de dinero, mucho antes de que comercializaran la tecnología. La patente expiró en 1969, 5 años antes de su primer uso en la industria, la primera gama de códigos de barras usados en los supermercados. Fue un invento innovador para su época. La Asociación Nacional de Cadenas de Alimentos (CFAN) hizo un llamado a los fabricantes de equipos, para sistemas que aceleren el proceso de compra. En 1967 RCA instaló uno de los primeros sistemas de escaneo en una tienda Kroger en Cincinnati. Los códigos de productos estuvieron representados por “la diana de códigos de barras”, un conjunto de barras circulares concéntricos y espacios de distintos anchos. Estos códigos de barras no fueron pre-impresos en el envase del producto, pero fueron las etiquetas que se pusieron sobre los productos por los empleados de Kroger. Pero hubo problemas con el código de RCA / Kroger. Se reconoció que la industria tendría que ponerse de acuerdo sobre un esquema estándar de codificación abierta a todos los fabricantes de equipos, con el fin de tener a los productores de alimentos y distribuidores alineados al uso de esta tecnología. En 1969, la CFAN preguntó a Logicon, Inc. desarrollar una propuesta de un sistema de barras de uso en toda la industria. El resultado fue las partes 1 y 2 del Código de Identificación de Productos Comestibles (Universal UGPIC) en el verano de 1970. Basándose en las recomendaciones del informe Logicon, el Comité de supermercados de EE.UU. ad hoc sobre un Código Uniforme de productos comestibles se formó. Tres años más tarde, el Comité recomendó la adopción del símbolo UPC utilizado todavía en los EE.UU. hoy en día. Fue presentado por IBM y desarrollada por George Laurer , cuya obra fue el resultado de la idea de Woodland y Silver. Woodland era un empleado de IBM en el momento. En junio de 1974, uno de los primeros escáner lectores de UPC, era producido por NCR Corporation (que entonces se llamaba National Cash Register Co.), se instaló en el supermercado Marsh en Troy, Ohio. El 26 de junio 1974 a las 8:01 de la mañana , Sharon Buchanan, un empleado en el supermercado Marsh en Troy, Ohio escaneaba primer producto con un código de barras. Era un paquete de 10 (10 de 5 paquetes ) de la goma de mascar Wrigley fruta jugosa. La caja registradora dio un total de 67 centavos de dólar para que el primer artículo . El paquete de goma de mascar no era el designado para ser el primer producto escaneado. Pero resulto a ser el primer elemento levantado de una compra del comprador, Clyde Dawson. Hoy en día, el paquete de chicles se encuentra en exhibición en el Museo Nacional del Instituto Smithsoniano de Historia Americana.
Un día como 7 de Octubre de 1968 en Estados Unidos, el cantante José Feliciano, durante la Serie Mundial de Béisbol, es el primero en cantar de manera estilizada el himno nacional. Aunque hay alguna confusión de parte de algunos medios en la fecha de este inesperado suceso que se convirtió en histórico, ya que el quinto juego de la serie mundial de 1968 fue jugado un día como hoy 7 de octubre de 1968 y no el día 5 como algunas fuentes confunden, a continuación el relato Con información de Ciudad Deportiva por Juan Guzmán. El atrevimiento musical y el rompimiento de la tradición inmortalizaron un momento en la historia del béisbol. En una tarde que iba a definir gran parte del rumbo de la Serie Mundial de 1968, el cantante de origen puertorriqueño, José Feliciano, se convirtió en el tema del momento y en el más grande objeto de controversia tanto en la industria del deporte como en la del espectáculo, y es que en medio de sus intentos por hacer un acto original, terminó dando un nuevo estilo al himno de los Estados Unidos. Mientras Detroit Tigers y Cardinals de St. Louis peleaban por salir adelante en el ritmo parejo que manejaban en la Serie Mundial un día como hoy 7 de Octubre de 1968, se le invitó a José Feliciano a cantar el himno y así dar pie al quinto juego de los duelos decisivos en la MLB. Se esperaba un nuevo campeón y el cantante puertorriqueño era solo una pieza más. Entrado en lo que mejor sabía hacer, José Feliciano, ciego de nacimiento, ingresó al histórico Tiger Stadium de Detroit -que era la casa en aquel momento del conjunto querido de la zona- acompañado de Trudy, quien en ese entonces fungía como su compañera fiel e incansable y su perra guía. Lo que el intérprete tenía en mente sorprendió al mundo. Al comenzar a cantar el himno nacional estadounidense, la gente se percató de que éste había sido modificado por él. La letra era la misma, pero el estilo era distinto. Los más de 50 mil espectadores que hicieron acto de presencia en el Tiger Stadium se quedaron callados durante la interpretación completa de José Feliciano, mientras los jugadores en las bancas de Cardinals y Tigres se miraban unos a otros confundidos -y algunos un tanto enojados-. De la tarima que se había improvisado en el jardín central para el cantante puertorriqueño derivaba un sonido que dejó pasmados a cada uno de los que formaron parte de aquel histórico quinto partido de la Serie Mundial. Los protagonistas del encuentro recuerdan haberse quedado atónitos. Orlando ‘Peruchín’ Cepeda, primera base de los Cardenales en esa serie, rememoró el incidente que incrementó la fama de José Feliciano. “Algunos se molestaron; dijeron que era una falta de respeto a la bandera el cantar el himno de esa manera. Yo lo admiré. Cuando terminó de cantar, pasó cerca de nosotros y yo fui, lo saludé y lo felicité. Ahí fue que lo conocí”, recuerda el jugador de St. Louis, a la vez que aplaude el nuevo estilo que imprimió el cantante de Puerto Rico. Mickey Lolich, el lanzador abridor por los Tigres, también recuerda aquellos momentos. Aunque él se mostró un tanto perturbado, explicó que no fue propiamente por la manera estilizada en la que Feliciano había cantado el himno estadounidense, sino por la duración que éste había tenido. “Duró siete minutos. Empecé a calentar en el ‘bullpen’ cuando él comenzó a cantar, pero después tuve que parar… y me estaba congelando. En la lomita, me puse a tirar rectas a toda velocidad para tratar de calentar otra vez lo más rápido posible, pero el árbitro no me dio más tiempo”, confiesa Lolich en la actualidad. Aquél partido significó la vuelta a la vida de Detroit, que a la postre resultaría campeón. Los Tigers perdían 3-1 la serie ante Cardinals, pero en el encuentro que comenzó con la voz de José Feliciano cambió el rumbo a su favor. Aquel partido en el que el intérprete puertorriqueño se convirtió en noticia, Detroit ganó 5-3 y en el séptimo partido dieron la voltereta 4-3. Al día siguiente José Feliciano y su himno estilizado se convirtieron en la noticia más destacada, incluso por encima del triunfo de Tigers sobre St. Louis. Militares hablaron de su rechazo hacia lo realizado por el cantante, mientras los diarios tendían a condenar lo hecho durante la interpretación del himno de estadounidense. Algunos pedían que el puertorriqueño fuera “deportado”, perdiendo de vista que Puerto Rico es parte de la nación de Estados Unidos. La venta de discos de Feliciano bajó y el sentido patriótico de la gente norteamericana comenzaba a ejercer rechazo contra el cantante. “Me tomó mucho, mucho tiempo recuperarme de eso. Lo que sí sé es que desde 1968 hasta los años setenta, la radio dejó de tocar mis discos. No creo que yo mereciera eso. Yo no estaba faltándole el respeto a la bandera. Estaba interpretando el himno con sentimiento y con el alma, y creo que la gente no estaba lista para eso”, comenta en la actualidad el intérprete puertorriqueño. Aunque ahora a José Feliciano lo invitan a diferentes juegos de Grandes Ligas y Serie Mundial para que vuelva a cantar el himno como lo hizo en aquella ocasión, resulta llamativo para muchos cómo es percibido actualmente el cambiarle el estilo al himno de los Estados Unidos. Hoy en día muchos lo hacen, pero sin sufrir las críticas y consecuencias que tuvo el cantante ciego de nacimiento que a lo largo de su carrera se ganó el cariño de todos aquellos que destacaron que cantara y tocara la guitarra sin poder ver. 
Usted puede ver la histórica interpretación de José Feliciano dando doble click Aquí
Un día como hoy 7 de Octubre de 1985 tragedia en Mameyes (sector de Ponce, Puerto Rico). En octubre de 1985, grandes aguaceros arroparon la isla de Puerto Rico dado al paso de la tormenta Isabel. La gran cantidad de lluvia, en donde algunos sectores de Puerto Rico llego a 12 pulgadas en 24 horas, saturo el terreno en Mameyes. Un día como hoy 7 de octubre de 1985, alrededor de las 3:30 AM, el terreno comenzó a ceder, creando un derrumbe monumental de lodo y hogares. El peso y energía desplazada causo un segundo deslizamiento que destruyo las residencias localizadas hacia el área de la carretera. El desastre comenzó en las horas de la madrugada y terminó en unos pocos minutos, y al final dejo cientos de muertos y cerca de 100 casas destrozadas.
Un día como hoy 7 de Octubre de 2010 El novelista y político peruano Mario Vargas Llosa es galardonado con el Premio Nobel de Literatura. Un día como hoy 7 de octubre de 2010, el escritor peruano Mario Vargas Llosa fue distinguido con el ''Premio Nobel de Literatura'', en mérito a ''su cartografía de las estructuras del poder y aceradas imágenes de la resistencia, la rebelión y la derrota del individuo''. El premio le fue entregado el 10 de diciembre de 2010, en la Sala de Conciertos de Estocolmo por el Rey Carlos Gustavo de Suecia. Vargas Llosa es el primer peruano en recibir el Premio Nobel, que años atrás galardonó a personalidades como Gabriel García Márquez, William Faulkner, Ernest Hemingway, Thomas Mann, Pablo Neruda, Octavio Paz, Herta Mueller, Heinrich Böll, Gabriela Mistral y Miguel Ángel Asturias. Vargas Llosa además de la nacionalidad peruana, donde nació, desde 1993 cuenta también con la nacionalidad española. Uno de los más importantes novelistas y ensayistas contemporáneos, su obra ha cosechado numerosos premios, entre los que destacan el Príncipe de Asturias de las Letras 1986 y el Nobel de Literatura 2010 —este último otorgado «por su cartografía de las estructuras del poder y sus imágenes mordaces de la resistencia del individuo, su rebelión y su derrota»—; el Cervantes (1994), el Planeta (1993), el Biblioteca Breve (1963), el Rómulo Gallegos (1967), entre otros. Desde 2011 recibe el tratamiento protocolar de Ilustrísimo Señor por ser marqués. Al igual que otros autores latinoamericanos, ha participado en política, siendo defensor de las ideas liberales. Fue candidato a la presidencia del Perú en las elecciones de 1990 por la coalición política de centroderecha Frente Democrático (FREDEMO)
Un día como hoy 7 de Octubre de 2012 en Venezuela, Hugo Chávez es reelegido presidente para el periodo 2013-2019, venciendo a Henrique Capriles Radonski. Las elecciones fueron desarrolladas en un ambiente completamente favorable a Chávez y sumamente hostil para Capriles. El organismos electoral se caracterizó por estar bajo la absoluta influencia de Chávez, quién además utilizó desenfadadamente el aparato mediático de gobierno para su propis campaña, obligando también a más de 160 cadenas nacionales de radio y televisión para publicitarse. El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ganó un día como hoy domingo 7 de octubre de 2012 las elecciones presidenciales de su país con el 54,42% de los votos y gobernaría hasta el año 2019, según informó el Consejo Nacional Electoral (CNE). Chávez recibió en las urnas 7.444.082 votos frente a su principal rival, el líder opositor Henrique Capriles, quien con el 44,97% del apoyo del electorado logró 6.151.544 sufragios a su favor, escrutadas el 90% de las papeletas depositadas en las urnas. Chávez no tardó en agradecer vía Twitter a sus seguidores tras conocer su victoria: "Gracias a mi amado Pueblo!!! Viva Venezuela!!!! Viva Bolívar!!!!!", señaló en su cuenta @chavezcandanda. Por su parte, su opositor, Capriles, lo felicitó por su victoria en las urnas y agradeció a quienes votaron por él, más de seis millones de venezolanos. Ya en su primer discurso como presidente reelegido, Hugo Chávez felicitó a la oposición y a su contrincante en las elecciones presidenciales, Henrique Capriles, por reconocer "la verdad" de su victoria e hizo una invitación a sus adversarios al diálogo. "Felicitar a la dirigencia opositora porque han reconocido la verdad, han reconocido la victoria del pueblo", dijo Chávez, en el Balcón del Pueblo del Palacio de Miraflores, al proclamar su invitación a la oposición "al dialogo, al debate y al trabajo conjunto". Chávez tildó de "día memorable" el de su triunfo en las presidenciales, reivindicó su "victoria perfecta" y le pidió a Dios que le de vida y salud. Comentó que había conversado con la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, y que recibió una carta del mandatario cubano, Raúl Castro; y también que la suya es la victoria de Latinoamérica. "Hoy ganó América Latina, el Caribe, los pueblos de nuestra América ganaron con la victoria del pueblo venezolano", dijo. "Hemos dado una lección al mundo de lo que es Venezuela de lo que es el pueblo venezolano", manifestó Chávez al reivindicar una jornada en la que obtuvo el 54,4% de los votos. Cuarta victoria. De esta manera, el presidente venezolano, artífice del denominado "Socialismo del Siglo XXI", logró su tercera reelección y acumulará para el 2019 un total de 20 años en el poder, ya que fue elegido por primera vez en 1998 y gobierna desde el año siguiente. El CNE también informó de que la participación en estos comicios fue del 80,94%, lo que convierte a esta jornada electoral en la más concurrida de la historia reciente de Venezuela. "Una vez más, hemos tenido un proceso electoral tranquilo sin sobresaltos, con la alegría de este pueblo que decidió salir a votar masivamente", afirmó la presidenta del CNE, Tibisay Lucena. La funcionaria indicó, asimismo, que es "una de las más altas participaciones de las últimas décadas" y, por ello, felicitó "a todas las electoras y electores que hoy salieron a votar". A estas elecciones, además de Hugo Chávez y Henrique Capriles concurrían otros cuatro candidatos, que, según los resultados oficiales, en ningún caso han logrado más del 0,5% de los votos. La presidenta del CNE invitó a los ganadores celebrar su victoria "con tranquilidad, pacíficamente, como este pueblo se lo merece", mientras que a los perdedores les dijo que "participar en un proceso electoral como éste es una victoria", al remarcar que "el país entero ha ganado". Capriles admite su derrota. Capriles, felicitó al presidente, Hugo Chávez, por su victoria en las urnas y dijo a sus más de seis millones de votantes que "no están solos" y que "no se sientan derrotados". Quiero "felicitar al candidato, al presidente de la República, desde aquí mandarle mi felicitación y ojalá lea con grandeza la expresión de nuestro pueblo, hay un país que tiene dos visiones", indicó Capriles en una comparecencia tras hacerse públicos los resultados electorales. Sobre la nueva victoria del presidente venezolano, quien gobernará hasta el año 2019 tras ganar su tercera reelección, confió en que "un proyecto que lleva 14 años asuma y entienda que casi la mitad del país no está de acuerdo con esta opción que hoy se mantiene en el poder". "Yo pido a quienes hoy mantienen el poder respeto, consideración y reconocimiento a casi la mitad del país que no está de acuerdo con este gobierno", agregó. Visiblemente emocionado, Capriles manifestó que "mientras hay vida hay esperanza" y prometió a los más de seis millones de venezolanos que hoy votaron por él que "no están solos". Comicios multitudinarios. Los venezolanos participaron este domingo de forma masiva en las elecciones que definieron el presidente para el periodo 2013-2019 en una jornada festiva en la que tanto Chávez, como Capriles, concurrieron a las urnas con prudencia y comprometidos a respetar los resultados. Desde primeras horas del día cientos de miles de venezolanos formaron largas colas frente a los colegios en medio de la enorme expectativa que han generado estos comicios, aunque los dos aspirantes a dirigir el país durante los próximos seis años tardaron en ir a votar. La jornada transcurrió prácticamente sin incidentes, salvo unos cuantos delitos electorales (quince para más señas) del tipo de ingerir una papeleta o romperla en el centro de votación, según dijo el general Willmer Barrientos, jefe del Plan República, dispositivo militar de apoyo a los comicios. La Nobel de la Paz guatemalteca, Rigoberta Menchú; el actor estadounidense Danny Glover, la exsenadora colombiana Piedad Córdoba y el periodista hispano-francés Ignacio Ramonet, entre otros, aguardaron a que Chávez votara para saludarlo.

jueves, 6 de octubre de 2016

Mi versión de lo que ocurrió en la historia un día como hoy 6 de Octubre

Compilado por Luis Montes Brito
Un día como hoy 6 de Octubre de 1600 la obra de Jacobo Peri “Eurídice” , se estrena en Florencia con ocasión del enlace matrimonial entre Enrique IV de Francia y Maria de Medici. Eurídice es la obra que indica el inicio del período barroco. Eurídice es una ópera pastoral que fue encargada al compositor Jacobo Peri (1561-1633) y al poeta Ottavio Rinuccini (1562-1621) con ocasión del enlace matrimonial entre Enrique IV de Francia y Maria de Medici, que tuvo lugar en Florencia en el año 1600. Es considerada por algunos como la primera ópera cuya música ha sido conservada íntegramente (Dafne fue representada en Florencia en la temporada de 1597-98, pero sólo se han conservado el libreto y algunos fragmentos musicales), aunque otros colocan en su lugar a Rappresentatione di Anima e di Corpo de Emilio de’ Cavalieri, estrenada en Roma unos meses antes. Las divergencias surgen debido a que las características del nuevo género aún no estaban definidas. Por otra parte, el término «barroco» proviene de un vocablo de origen portugués (barrôco), cuyo femenino denominaba a las perlas que tenían alguna deformidad (como en castellano el vocablo «barruecas»). Fue en origen una palabra despectiva que designaba un tipo de arte caprichoso, grandilocuente, excesivamente recargado. Así apareció por vez primera en el Dictionnaire de Trévoux (1771), que define «en pintura, un cuadro o una figura de gusto barroco, donde las reglas y las proporciones no son respetadas y todo está representado siguiendo el capricho del artista». Otra teoría lo deriva del sustantivo baroco, un silogismo de origen aristotélico proveniente de la filosofía escolástica medieval, que señala una ambigüedad que, basada en un débil contenido lógico, hace confundir lo verdadero con lo falso. Así, esta figura señala un tipo de razonamiento pedante y artificioso, generalmente en tono sarcástico y no exento de polémica. En ese sentido lo aplicó Francesco Milizia en su Dizionario delle belle arti del disegno (1797), donde expresa que «barroco es el superlativo de bizarro, el exceso del ridículo». El término «barroco» fue usado a partir del siglo XVIII con un sentido despectivo, para subrayar el exceso de énfasis y abundancia de ornamentación, a diferencia de la racionalidad más clara y sobria de la Ilustración. En ese tiempo, barroco era sinónimo de otros adjetivos como «absurdo» o «grotesco». Los pensadores ilustrados vieron en las realizaciones artísticas del siglo anterior una manipulación de los preceptos clasicistas, tan cercanos a su concepto racionalista de la realidad, por lo que sus críticas al arte seiscentista convirtieron el término «barroco» en un concepto peyorativo: en su Dictionnaire d'Architecture (1792), Antoine Chrysostome Quatremère de Quincy define lo barroco como «un matiz de lo extravagante. Es, si se quiere, su refinamiento o si se pudiese decir, su abuso. Lo que la severidad es a la sabiduría del gusto, el barroco lo es a lo extraño, es decir, que es su superlativo. La idea de barroco entraña la del ridículo llevado al exceso». Sin embargo, la historiografía del arte tendió posteriormente a revalorizar el concepto de lo barroco y a valorarlo por sus cualidades intrínsecas, al tiempo que empezó a tratar el Barroco como un período específico de la historia de la cultura occidental. El primero en rechazar la acepción negativa del Barroco fue Jacob Burckhardt (Cicerone, 1855), afirmando que «la arquitectura barroca habla el mismo lenguaje del Renacimiento, pero en un dialecto degenerado». Si bien no era una afirmación elogiosa, abrió el camino a estudios más objetivos, como los elaborados por Cornelius Gurlitt (Geschichte des Barockstils in Italien, 1887), August Schmarsow (Barock und Rokoko, 1897), Alois Riegl (Die Entstehung der Barockkunst in Rom, 1908) y Wilhelm Pinder (Deutscher Barock, 1912), que culminaron en la obra de Heinrich Wölfflin (Renaissance und Barock, 1888; Kunstgeschichtliche Grundbegriffe, 1915), el primero que otorgó al Barroco una autonomía estilística propia y diferenciada, señalando sus propiedades y rasgos estilísticos de una forma revalorizada. Posteriormente, Benedetto Croce (Saggi sulla letteratura italiana del Seicento, 1911) efectuó un estudiohistoricista del Barroco, enmarcándolo en su contexto socio-histórico y cultural, y procurando no emitir ninguna clase de juicios de valor. Sin embargo, en Storia dell'età barocca in Italia (1929) volvió a otorgar un carácter negativo al Barroco, al que calificó de «decadente», justo en una época en que surgieron numerosos tratados que reivindicaban la valía artística del período, como Der Barock als Kunst der Gegenreformation (1921), de Werner Weisbach,Österreichische Barockarchitektur (1930) de Hans Sedlmayr o Art religieux après le Concile de Trente (1932), de Émile Mâle. Posteriores estudios han dejado definitivamente asentado el concepto actual de Barroco, con pequeñas salvedades, como la diferenciación efectuada por algunos historiadores entre «barroco» y «barroquismo», siendo el primero la fase clásica, pura y primigenia, del arte del siglo XVII, y el segundo una fase amanerada, recargada y exagerada, que confluiría con el Rococó —en la misma medida que el manierismo sería la fase amanerada del Renacimiento.
Un día como hoy 6 de Octubre de 1750 Denis Diderot redacta el Prospectum, proyecto en que se basaría la posterior Enciclopedia. Denis Diderot nació en Langres, Francia, el 5 de octubre de 1713, muriendo en París, el 31 de julio de 1784. Fue una figura decisiva de la Ilustración como escritor, filósofo y enciclopedista francés. En conjunto con Jean-Baptiste le Rond d’Alembert alentó, supervisó la redacción, editó y compiló una de las obras culturales más importantes de la centuria: L'Encyclopédie, obra magna compuesta por 72 000 artículos, de los cuales unos 6000 fueron aportados por el propio Diderot. Una enciclopedia (en griego: ἐνκύκλιos παιδεία [enkyklios paideia], ‘instrucción en un círculo’) es cualquier texto que busca compendiar el conocimiento humano. La enciclopedia reúne casi siempre de forma alfabética, temática y rara vez de manera suelta datos especializados o dispersos que no podrían ser hallados con facilidad y que presentan un importante servicio a la cultura moderna. La noción más moderna de enciclopedia de propósito general y de amplia distribución data de la época de Denis Diderot y los enciclopedistas del siglo XVIII. El mayor hito del periodo de la Ilustración del siglo XVIII es la Encyclopédie compilada por un grupo de escritores y hombres de ciencia franceses. De manera plenamente consciente, estos hombres estaban dando la espalda tanto a la religión como a la metafísica como fuentes de conocimiento, viendo en la ciencia pura una nueva fuerza motriz intelectual. Reunieron en una vasta obra todos los conocimientos científicos de la época, no como un mero registro alfabético, sino como un relato del modo científico de enfrentarse al mundo. Estos escritores esperaban forjar un poderoso instrumento para luchar contra el oscurantismo de las autoridades políticas y religiosas. La mayoría de las figuras culturales y científicas de la época colaboraron en esa empresa, destacando D'Alembert, Diderot y Voltaire.
Un día como hoy 6 de Octubre de 1928 Chiang Kai-Shek es el nuevo presidente de la República de China. (Jiang Jieshi) Militar y político chino, primer presidente de la República Nacionalista China (Fonghien, 1887 - Taipei, Taiwan, 1975). Formado como militar en el Japón (1907-11), se unió al movimiento nacionalistaKuomintang de Sun Yat-Sen; éste le envió a la Unión Soviética a estudiar los métodos organizativos de los bolcheviques; y luego le encargó la dirección de la nueva academia militar de Whampao (1924), bajo la supervisión política del comunista Chu En-Lai. Al morir Sun en 1925, Chang asumió el mando del Kuomintang y lanzó la llamada «revolución nacional» en unión con los comunistas: desde sus bases en el sur de China fueron derrotando a los jefes militares semiindependientes que dominaban el centro y norte, hasta lograr la práctica unificación del país en 1927-28. Entonces rompió con los comunistas, a cuyos simpatizantes persiguió de forma sangrienta (matanzas de Shangai y Cantón, 1927), y formó un gobierno monocolor nacionalista con capital en Nankín. Prácticamente ejerció una dictadura personal de ideología conservadora, pues intentaba recuperar la armonía social tradicional que predicaba Confucio; el poder fue repartido entre cuatro grandes familias, todas ellas ligadas al dictador: los Chang, los Sung, los Kung y los Chen. El contenido nacionalista del movimiento quedó resaltado al obtener de los occidentales la devolución de algunas concesiones coloniales; en cambio, abandonó objetivos sociales como la reforma agraria, que había defendido durante el periodo de alianza con los comunistas. El consiguiente descontento campesino fue la base sobre la que se apoyó la revolución comunista liderada por Mao Zedong que, a partir de 1930, sumió a China en una guerra civil. Chang venció al «Ejército Rojo» de los comunistas después de combatir con ellos en cinco campañas, obligándoles a retirarse hacia el interior (la «larga marcha» de 1934-36). Pero ello no asentó el poder de Chang Kai-shek, ya que, por un lado, Mao consiguió refugiarse en la provincia de Yenan, donde fundó una República comunista; y, por otro, Japón dirigió hacia China sus ambiciones de expansión territorial, ocupando sucesivamente Manchuria (1932), Jehol (1933) y la costa norte de China, incluyendo Pekín y Nankín, hasta Shangai (1937). La parte más densamente poblada del país quedaba así en manos extranjeras. La Guerra Chino-Japonesa de 1937-45 fue un capítulo más de la Segunda Guerra Mundial. Chang hubo de aliarse de nuevo con sus adversarios comunistas para oponer una resistencia más eficaz a los invasores; a cambio, recibió de éstos el mando supremo de las operaciones militares. Pero, tan pronto como la contraofensiva de los aliados (británicos y norteamericanos) derrotó al Japón en 1945, nacionalistas y comunistas reanudaron las hostilidades en una nueva guerra civil, que se extendería hasta 1949. El Kuomintang consiguió controlar las grandes ciudades, pero los comunistas, apoyados en la miseria del campesinado, fueron avanzando posiciones. A pesar del intenso apoyo de Estados Unidos, Chang acabó admitiendo su derrota y se retiró con sus partidarios (unos dos millones de personas) a la isla de Formosa o Taiwan, en donde mantuvo la Administración de la China nacionalista, mientras en el continente los comunistas implantaban la República Popular China (1949). El contexto de «guerra fría» entre las superpotencias proporcionó a Chang la protección norteamericana como luchador anticomunista: durante algún tiempo conservó la representación de China en las Naciones Unidas (detentando el correspondiente sillón de miembro permanente del Consejo de Seguridad), mientras la China de Mao, excluida de la ONU, era sometida a un bloqueo económico. Pero, finalmente, el realismo de las relaciones internacionales se impuso y la China nacionalista quedó como un pequeño Estado más, enemigo de la poderosa República Popular China. Chang se mantuvo hasta su muerte como presidente de la pequeña República de Taiwan, que mantenía la ficción de ser el último reducto de la China nacionalista, aspirando teóricamente a la reunificación del país bajo su poder. Fue, en cambio, la China comunista la que, apoyándose en su notable superioridad demográfica, económica y militar, intentó tomar Taiwan por la fuerza en 1957-58; no lo consiguió, una vez más, por la protección norteamericana, que estuvo a punto de conducir a un enfrentamiento armado entre China y Estados Unidos. http://www.youtube.com/watch?v=W0lBcUAfRF0
Un día como hoy 6 de Octubre de 1973 Siria y Egipto atacan Israel. Comienza la guerra del Yom Kippur. La Guerra de Yom Kipur, también conocida como Guerra del Ramadán o Guerra de Octubre, fue un enfrentamiento armado a gran escala entre Israel y los países árabes de Egipto y Siria dentro del denominado conflicto árabe-israelí. Supuso la última guerra total, en múltiples frentes, entre Israel y sus vecinos árabes, y un punto de inflexión en la historia de dicho conflicto. Egipto y Siria lanzaron una ofensiva militar por sorpresa contra Israel coincidiendo con la festividad hebrea del Yom Kipur, un día como hoy 6 de octubre de 1973, traspasando la línea de armisticio del Sinaí y de los Altos del Golán, que habían sido conquistados por Israel durante la Guerra de los Seis Días en 1967. La fecha había sido escogida con cuidado por los atacantes desde el punto de vista táctico, ya que la mayoría de la población civil israelí estaba ayunando y se encontraría en las sinagogas, las defensas estarían descuidadas y muchos soldados estarían de vacaciones (sin embargo los permisos del Yom Kippur habían sido cancelados por el jefe del estado mayor Israelí David Eleazar). La fecha tiene además una connotación simbólica para los musulmanes, pues según el calendario musulmán un 6 de octubre Mahoma decidió entablar la Batalla de Badr que le dio la primera victoria musulmana contra la tribu de Quraish. La profundidad territorial defensiva conseguida por Israel gracias a los nuevos territorios conquistados en 1967 (una barrera natural de 250 kilómetros de desierto del lado Egipcio, y el desierto de Judea y los Altos del Golán en los frentes jordano y sirio), proporcionaba a Israel la posibilidad de renunciar a un ataque preventivo como en el caso de la Guerra de los Seis Días y dejar que los árabes hiciesen el primer movimiento, con el coste político internacional que debería suponerles una acción semejante. Esa baza estratégica, junto a la euforia por la fulgurante victoria en la Guerra de los Seis Días y su superioridad aérea, hicieron que Israel dudase de que los árabes se atreviesen realmente a realizar un ataque a gran escala, por lo que los israelíes se vieron sorprendidos y abocados a una desesperada defensa tanto por tierra como por aire.
Un día como hoy 6 de Octubre de 1979 el Papa Juan Pablo II se convierte en el primer pontífice que visita la Casa Blanca. El presidente norteamericano, Jimmy Carter, ofreció un día como hoy 6 de Octubre de 1979 una calurosa bienvenida en la Casa Blanca al papa Juan Pabo II, al que calificó de «campeón de la dignidad y la decencia» y de «peregrino de la paz entre las naciones». Carter y el Pontífice conversaron después en privado, durante más de una hora, sobre temas de política internacional. Diez mil personas fueron invitadas por la Casa Blanca a los actos de bienvenida a Juan Pablo II, el primer Papa que visita la residencia oficial de los presidentes norteamericanos. Aunque el Gobierno de Estados Unidos no mantiene relaciones diplomáticas con el Estado vaticano, el recibimiento otorgado al Pontífice, que, por otra parte, realiza una gira de carácter pastoral, fue, en la práctica, el mismo que se da a los jefes de Estado, excepción hecha de las salvas de ordenanza. El presidente Carter; su esposa, Rosalynn, y su hija menor, Amy, recibieron al Papa en la puerta norte de la Casa Blanca. Unas 4.000 personas se agrupaban en el jardín norte, principalmente miembros del Congreso, Gobierno, Tribunal Supremo y otros altos funcionarios junto a sus familiares. El papa Juan Pablo II saludó a los líderes del Congreso y conversó especialmente con legisladores de origen polaco o de fe católica.
Un día como hoy 6 de Octubre de 1981 en El Cairo, el presidente egipcio Anwar Sadat es asesinado en un desfile militar. El presidente egipcio Anuar el Sadat, de 62 años, murió por la tarde de un día como hoy 6 de Octubre de 1981 a consecuencia de un atentado perpetrado horas antes por seis soldados durante un desfile militar. Sadat, jefe del Estado desde 1970, falleció en el hospital Maadi, de El Cairo, mientras los cirujanos intentaban salvar su vida. El atentado se produjo en el estadio de Medinet Nasr, en un barrio de la periferia de la capital egipcia, atestado por una multitud de unas cien mil personas, donde el presidente asistía al tradicional desfile militar conmemorativo de la guerra de octubre de 1973 contra Israel. En el ataque perecieron otras cinco personas. Otras 38 resultaron heridas. Los tres egipcios muertos son el general Hassam Allan, el jefe del organismo central de la iglesia copta y uno de los obispos de esta religión. Las fuentes oficiales egipcias no han dado a conocer la identidad de los dos muertos no egipcios, ni tampoco la de los heridos. Se sabe, sin embargo, que entre estos últimos figura el embajador belga en El Cairo, Claude Nuelle; el ministro irlandés de Defensa, Jim Tully, tres oficiales norteamericanos y -según el diario cairota Al Ahram-, un diplomático cubano. El anuncio oficial de la muerte se hizo en la capital egipcia varias horas después del atentado y cuando numerosas agencias informativas extranjeras y emisoras de televisión, sobre todo norteamericanas, daban ya al rais corno fallecido. Radio y televisión egipcias comenzaron a partir de las cuatro y media de la tarde a difundir versículos del Corán. El vicepresidente Hosni Mubarak ha anunciado que en 60 días se celebrarán elecciones generales, para designar al nuevo presidente de la República Egipcia. Sadat presenciaba el desfile de jeeps armados de misiles antitanques, que pasaban ante la tribuna, cuando algunos soldados de sus dotaciones abrieron fuego contra él. Según otras versiones, un camión militar se separó de la formación y de él saltaron seis soldados, que lanzaron granadas de mano contra el estrado y comenzaron a disparar sus armas automáticas. Según el testimonio del embajador español en El Cairo, Alberto López Herce, Sadat y el vicepresidente de la República cayeron al suelo heridos, junto con el ministro de Defensa, que fue alcanzado por varios disparos. Este se levantó con la cabeza ensangrentada y comenzó a dar órdenes. López Herce pudo ver a varios de sus colegas gravemente heridos, entre ellos los de Austria, Bélgica, Colombia y Cuba. En el enfrentamiento que se produjo inmediatamente después entre la guardia personal de Sadat y los seis agresores, tres de éstos murieron y los restantes fueron arrestados. En El Cairo no se ha revelado la identidad de los atacantes, pero varias agencias internacionales de noticias con sede en Beirut han recibido llamadas anónimas en las que la Organización Independiente para la Liberación de Egipto, un grupo desconocido hasta ahora, reclama la responsabilidad del magnicidio. Escenas de histeria colectiva siguieron al tiroteó. Numerosas personas, entre ellas niños, fueron pisoteadas y aplastadas por miles de civiles y militares que huían a la desbandada del escenario. de la agresión. Un camión de 30 toneladas, que transportaba un cohete antiaéreo, aplastó a un joven en una brusca maniobra de marcha atrás. Se desconoce con precisión el número total de víctimas del atentado, ya que unas lo han sido por bala o fragmentos de granada y otras en el movimiento de pánico desatado a continuación. Sadat fue trasladado inmediatamente al hospital militar Maadi, donde según fuentes médicas falleció a la una y media de la tarde, hora de Madrid. El anuncio oficial no se hizo hasta casi tres horas después. En este ínterin se desató la especulación mundial sobre la suerte del presidente. Ya a las dos y media de la tarde, el corresponsal de la cadena televisiva norteamericana NBC, citando al jefe de los servicios de seguridad egipcios, anunciaba la muerte del rais. Radio Israel dijo anoche que el jefe del grupo que se hizo responsable del atentado (Organización Independiente para la Liberación de Egipto) es Adin Chazli, general egipcio dado de baja por Sadat. El próximo 12 de octubre tendrá lugar un referéndum para la designación del presidente egipcio. La la constitución prevé que el Parlamento presente un único candidato, elegido por mayoría de dos tercios. Los egipcios deberán aceptar o rechazar al candidato. El partido de Sadat designó como candidato a Hosni Mubarak, vicepresidente de la República. 

miércoles, 5 de octubre de 2016

Mi versión de lo que ocurrió en la historia un día como hoy 5 de Octubre

Compilado por Luis Montes Brito
Un día como hoy 5 de Octubre de 1793 en Francia, el Gobierno abole oficialmente el cristianismo. Desde 1790, el proceso revolucionario se radicalizó, adoptando una actitud cada vez más agresiva hacia la Iglesia. El 13 de febrero de 1790 se decidió la supresión de los votos monásticos, y el 12 de julio la Asamblea aprobó la «Constitución civil del clero», que subvertía de raíz la organización eclesiástica. Surgía una Iglesia galicana, al margen de la autoridad pontificia, de estructura episcopalista y presbiteriana, donde los obispos y los párrocos eran elegidos por el pueblo y los nombramientos episcopales serían solamente notificados a Roma. La Asamblea exigió a los sacerdotes juramento de fidelidad a la Constitución política, dentro de la cual estaba incluida la mencionada «Constitución civil». El papa Pío VI prohibió el juramento y excomulgó a los sacerdotes que lo prestaran (12-III-1791). La Asamblea Legislativa, que sucedió a la Constituyente, decretó el 27 de mayo de 1792 la deportación de los sacerdotes «no juramentados»; en septiembre, la Convención sustituyó a la Asamblea Legislativa y comenzaron las matanzas de sacerdotes. En septiembre de 1792 la Asamblea Legislativa legalizó el divorcio, que era y es contrario a la doctrina católica. Al mismo tiempo el Estado tomo el control de funciones hasta entonces encomendadas a la Iglesia como el registro de nacimientos, defunciones y matrimonios. Se expandió la idea de que la Iglesia era una fuerza contrarrevolucionaria. Esto fue la causa del estallido de violentas disputas entre los franceses. Tras la aprobación de estas medidas por parte de la Asamblea Legislativa (sucesora de la Asamblea Nacional Constituyente) París vivió un caos de unas 48 horas. Tres obispos y más de doscientos sacerdotes fueron asesinados por la multitud enfurecida. Esto constituye parte de los sucesos que luego vinieron en llamarse Masacres de septiembre. Jean-Baptiste Carrier ordenó las ejecuciones de muchos de ellos por delitos de traición (noyades). También en Lyon Joseph Fouché y Collot d’Herbois acusó a sacerdotes y monjas de separatismo y ordenó diversas ejecuciones. Cientos de sacerdotes fueron encarcelados y torturados en el Puerto de Roquefort. Abolida la Monarquía, se proclamó la República y Luis XVI fue ajusticiado el 21 de enero de 1793. Los años 1793-1794 representaron la fase más trágica del período revolucionario. Bajo el Terror, la persecución anticatólica alcanzó su punto álgido. Muchos murieron en el patíbulo y se intentó borrar de la vida francesa toda huella cristiana. Un día como hoy 5 de Octubre de 1793 en Francia, el Gobierno abole oficialmente el cristianismo. Hasta el calendario fue sustituido por un calendario «republicano». La entronización de la «Diosa Razón» en la catedral de Notre-Dame (10-XI-1793) y la institución por Robespierre del culto al «Ser Supremo» fueron otros tantos episodios de la obra descristianizadora. Muchas de las leyes de descristianización de 1793 tenían como objeto confiscar el oro y plata de la iglesia para financiar los esfuerzos de guerra. En noviembre de 1793 el consejo departamental de Indre-et-Loire suprimió la palabra domingo, cuya etimología es “día del Señor”. Asimismo el calendario gregoriano, instituido por el papa Gregorio XIII en 1582 fue reemplazado por el calendario republicano. Éste abolía el sábado, los días de los santos, así como cualquier otra referencia a la Iglesia. Los años siguientes registraron alternativas de distensión y renovada persecución religiosa. Esta se recrudeció bajo el directorio jacobino (1797-1799), cuando los franceses ocuparon Roma y se proclamó la República romana. El papa Pío VI, anciano y enfermo, fue deportado a Siena, Florencia y, finalmente, a Francia. El 29 de agosto de 1799, en la ciudadela de Valence-sur-Rhone, falleció Pío VI a los ochenta y un años de edad. Algunos revolucionarios exaltados proclamaron a los cuatro vientos que había muerto el último papa de la Iglesia. El 9 de noviembre de aquel mismo año, un golpe de Estado elevó a Napoleón Bonaparte a la magistratura de primer cónsul. Cuatro meses después, el 14 de marzo de 1800, el cónclave reunido en Venecia elegía al cardenal Chiaramonti como papa Pío VII. Dos grandes personalidades irrumpían así en el escenario de la historia, de la que fueron principales forjadores durante los tres primeros lustros del siglo XIX. Napoleón, pragmático y realista, era consciente del arraigo de la fe cristiana en el pueblo francés, que no había logrado destruir la tormenta revolucionaria. Pío VII, por su parte, deseaba ardientemente la normalización de la vida de la Iglesia en Francia. Un nuevo Concordato sería el instrumento adecuado para regular las relaciones entre el Pontificado y la República francesa, que pronto se transformaría en Imperio. El Concordato se firmó el 17 de julio de 1801 y una de sus consecuencias fue la creación de un nuevo episcopado, tras la renuncia de los obispos favorables a la revolución, que habían emigrado al extranjero. El Concordato tuvo, sin duda, consecuencias favorables para la Iglesia: permitió una restauración de la vida cristiana en Francia, favorecida por la renovación del sentimiento religioso. El Concordato hizo también posible la apertura de seminarios sostenidos por el Estado y la consiguiente formación de un nuevo clero; el criterio de Napoleón con respecto a las órdenes religiosas fue en cambio muy restrictivo. Hay que advertir, por otra parte, que durante la época napoleónica tomó cuerpo en Francia un partido o un grupo de opinión claramente opuesto al Cristianismo y a la Iglesia, integrado por gentes de diversa extracción: propietarios de antiguos bienes eclesiásticos, funcionarios públicos, militares profesionales, intelectuales del Instituto de Francia y obreros del incipiente proletariado urbano. Llegó pronto la hora en que Napoleón intentó hacer de la Iglesia y del propio Pontificado instrumentos al servicio de sus intereses políticos, y entonces tropezó con la serena, pero resuelta, resistencia del papa. El conflicto con Pío VII surgió cuando el emperador quiso que el papa se uniera al bloqueo continental contra Inglaterra, decretado en noviembre de 1806. Ante la negativa del pontífice, Napoleón reaccionó con violencia: los Estados Pontificios fueron anexionados y se declaró a Roma segunda capital del Imperio. Pío VII, reducido a prisión, fue deportado a Savona (6-VII-1809) y, ante su negativa a sancionar los decretos de un pseudoconcilio reunido en París (1811), Napoleón ordenó su traslado a Francia, donde se le asignó como residencia el palacio de Fontainebleau. En 1814, Pío VII recuperó la libertad y el 7 de junio de 1815 retornaba definitivamente a Roma. Once días más tarde, el 18 de junio, acontecía la batalla de Waterloo. El Cristianismo y la Iglesia habían sufrido una prueba muy dura y llevaban la marca de las heridas causadas por obra de la Revolución.
Un día como hoy 5 de Octubre de 1914 en el marco de la Primera Guerra Mundial, el sargento francés Frantz y su mecánico Quenault logran el primer derribo aéreo de la historia. El sargento francés Frantz y su mecánico Quenault consiguen la primera victoria aérea al derribar un avión alemán, un biplano Voisin contra un biplano alemán Aviatik, pilotado por Wilhelm Schlichting y Fritz von Zangen como observador, ambos muertos en combate. Su avión cayó envuelto en llamas sobre los pantanos cercanos a las vías del ferrocarril. Hacía poco más de una década que la aviación a motor había nacido y, en aquellos primeros meses de la Gran Guerra, nadie tenía una idea muy clara sobre cómo iban a participar los aeroplanos en el conflicto. Desde los primeros días de la guerra se emplearon aviones para bombardear objetivos en tierra, pero la lucha entre aviones al modo de caballeros del aire no se contemplaba como algo muy probable. Y todo fue por casualidad, porque el Voisin francés iba equipado con una ametralladora para realizar algunas pruebas de tiro y el Aviatik alemán contaba con una carabina que fue disparada, en un primer ataque, por el observador de aquel avión. El Voisin respondió, hiriendo al piloto del avión alemán que, al poco tiempo, cayó en picada. Fue así como iniciaron los combates aéreos. Desde 1986, en el pueblo francés de Jonchery-sur-Vesle, luce en público una placa que recuerda este hecho singular, glosado con texto en francés y alemán. La placa nos cuenta lo siguiente: “5 de octubre de 1914. Primera victoria en combate aéreo de la historia mundial de la aviación sobre Jonchery-sur-Vesle. Victoria de los franceses Joseph Frantz, piloto, y Louis Quenault, observador, en un biplano Voisin contra un biplano alemán Aviatik, pilotado por Wilhelm Schlichting y Fritz von Zangen como observador, ambos muertos en combate. Su avión se estrelló en llamas sobre los pantanos cercanos a las vías del ferrocarril, cerca de un kilómetro al este de donde fue colocada esta placa en 1986 en memoria de los héroes, vencedores y vencidos. La paz y la amistad entre los pueblos de Europa no deben ser olvidadas”.
Un día como hoy 5 de Octubre de 1941 en Alemania se desintegra el 2.º Grupo Panzer. El 2º Grupo Panzer (en alemán Panzergruppe 2), se formó del XIX Cuerpo de Ejército el 1 de junio de 1940, el 16 de noviembre de 1940 se crea y se hace renombrar Panzergruppe 2, a partir del Panzergruppe Guderian, que fue llamado así en honor a su Comandante General Heinz Guderian cuando un día como hoy 5 de octubre de 1941 se desintegra como tal para pasar a llamarse el 2º Ejército Panzer. Fue conocido como Armeegruppe Guderian partir del 28 de julio de 1941 al 3 de agosto de 1941. El 2º Grupo Panzer desempeñó un papel importante en las primeras etapas de la invasión alemana de la Unión Soviética, durante la Operación Barbarroja en 1941, la cual después de varios aplazamientos, Hitler estableció que el comienzo de la campaña sería el 22 de junio, un día antes que la de Napoleón en 1812. No sirvieron las enseñanzas de la debacle de la Grande Armée en el duro y cruel invierno ruso. Hitler estaba convencido que la invicta máquina de guerra alemana, basada en la rapidez de las divisiones Panzer y el apoyo preciso de los aviones de la Luftwaffe, conquistaría Moscú antes de la llegada del invierno e infligiría un daño irreparable al ejército soviético. El führer predijo jactanciosamente que cuando empezará la operación Barbarroja el mundo contendría la respiración y que la estructura soviética se derrumbaría como un edificio podrido, incapaz de enfrentarse a la maquina de guerra más perfecta de la historia. El alto mando alemán dispuso de unos efectivos impresionantes: más de tres millones y medio de hombres, a los que se agregaron en pocos meses miles de soldados de varias nacionalidades europeas: holandeses, escandinavos, rumanos e incluso franceses. También los voluntarios españoles de la División Azul. Las tropas alemanas fueron desplegadas en un frente de casi tres mil kilómetros, apoyados por más de 3.400 tanques del 2º Grupo Panzer de Guderian, 6.000 vehículos y casi 2.000 aviones que realizaron un bombardeo masivo de las instalaciones militares a lo largo de la frontera. Parecía que el ejército germano repetiría los éxitos de la guerra relámpago en Francia, pero el territorio que ambicionaban conquistar, sin incluir Siberia, era casi siete veces el del país galo y las dificultades no tardaron en llegar: carreteras en mal estado, lluvia y barro que frenaban el avance, guerrillas rusas y la hostilidad de la población. Tras las conquistas de las ciudades llegaban las unidades de intervención de la policía y los servicios de seguridad, especialmente las SS, cuya misión era asesinar sistemáticamente a todos los judíos. Si una parte de la población rusa descontenta con la represión estalinista recibió con alegría a las tropas alemanas, tardaron pocas semanas en darse cuenta de la dureza del invasor. Los comisarios nazis en los territorios ocupados obligaban a la población a trabajar en régimen de esclavitud; a cualquier minina resistencia, los fusilaban, y si se negaban a entregar las provisiones, quemaban pueblos enteros. Los rusos, como ya habían hecho con Napoleón, retrocedieron y desplazaron las industrias estratégicas hacia el este, poniendo en práctica la política de tierra arrasada. Las líneas de aprovisionamiento alemán se alargaron cada vez más y se convirtieron en fácil objetivo de los ataques de la guerrilla. Los blindados se atascaron más frecuentemente –los caminos rusos no eran los franceses. Un otoño muy lluvioso y la decisión del mando alemán de desviar el 2.º Grupo Panzer de Guderian al frente sur para ayudar a conquistar Kiev retrasaron de nuevo unas semanas el ataque a Moscú. Las tropas de Von Bock estuvieron a 25 km de la capital pero tuvieron que retroceder doscientos ante un contraataque ruso, gracias a las divisiones de refresco provenientes del este (para entonces Stalin ya sabía que los japoneses no le atacarían). Hitler decidió posponer a la primavera de 1942 la conquista de Moscú y la operación Barbarroja agonizó.
Un día como hoy 5 de Octubre de 2000 estalla una rebelión en Yugoslavia logrando derrocar al dictador Slobodan Milosevic. Una rebelión popular estalló un día como hoy 5 de Octubre de 2000 en Yugoslavia, tomó control de Belgrado y virtualmente derrocó al hombre fuerte de la federación, Slobodan Milosevic, tras 13 años de manejar con mano de hierro el poder. Una multitud de unas 300.000 personas se concentró en el centro de la capital, donde casi sin resistencia policial, un grupo de manifestantes tomó e incendió parte de la histórica sede del Parlamento Federal y el edificio de la televisión estatal. La marcha convocada originalmente en protesta contra Milosevic desintegró en cuestión de horas el gobierno despótico yugoslavo y proclamó como presidente al opositor Vojislav Kostunica. Hasta anoche se desconocía el paradero de Milosevic. Un panorama confuso y fuertes rumores sostenían que habría abandonado la ciudad o, según algunos opositores, estaría en el sudoeste del país preparando un contragolpe, alternativa que lucía cada vez más improbable. La secretaria de Estado de los Estados Unidos, Madeleine Albright, afirmó que creía que el hombre fuerte del país ya se había marchado. Las versiones sobre la huida crecieron luego de que tres aviones de tipo Antonov despegaron esta noche del aeropuerto militar Belgrado-Batajnica. Los aviones de tipo AN-26, partieron a las 20.20 hora local. Con la ciudad virtualmente tomada por la rebelión popular, y los efectivos de las fuerzas de seguridad desertando para pasar a las filas opositoras, Kostunica proclamó su victoria en las pasadas elecciones presidenciales del 24 de setiembre y comenzó a llenar todos los espacios de poder: convocó a una sesión constitutiva del nuevo Parlamento yugoslavo, cuyos diputados fueron elegidos en esos comicios y designó un nuevo alcalde de Belgrado. "La constitución del nuevo Parlamento es la continuación normal del traspaso del poder", afirmó a la prensa el líder del partido Oposición Democrática de Serbia. Por la noche, en un mensaje al país anunció además que su mandato será breve y que llamará a elecciones. "Habrá nuevas elecciones en un año y medio y todas las fuerzas políticas deberán participar", sostuvo. Por la tarde, los incidentes de violencia entre los manifestantes y la policía habían culminado. Un considerable número de policías y efectivos de las unidades antiterroristas se sacó los cascos, descargó sus fusiles y se unió a la multitud. Los enfrentamientos dejaron un saldo de al menos dos muertos y 103 heridos, según la agencia Tanjug. El estallido fue la respuesta a la decisión tomada en la noche del miércoles por el Tribunal Electoral de anular parte de las elecciones presidenciales del 24 de setiembre, en las que Kostunica asegura haber derrotado en primera vuelta a Milosevic. El régimen se negó a reconocer la victoria de Kostunica y llamó a un ballottage que debía concretarse este domingo. No sólo las fuerzas de seguridad se unieron a la multitud. Los líderes de EE.UU. y de Europa, menos Moscú, se alinearon con los manifestantes. El presidente de los EE.UU., Bill Clinton, aseguró que su país "apoya a la gente que en Yugoslavia quiere recuperar el propio país. Nosotros apoyamos la democracia y el gobierno de la gente". Hasta la agencia oficial yugoslava, Tanjug, que ha dado uno de los más fuertes y constantes apoyos mediáticos a Milosevic, anunció en la noche que "está con el pueblo". Y calificó a Kostunica como el "presi dente electo de la Federación". Aclamado por los manifestantes, Kostunica elogió a la "Serbia liberada", declaró que la república vuelve a Europa y pidió el fin de las sanciones económicas. La respuesta a ese reclamo no tardó en llegar. La UE "está preparada para responder" al pedido, declaró anoche el canciller francés, Hubert Vedrine. Desde Princeton, Estados Unidos, Clinton aseguró que su país levantará lo más rápidamente posible las sanciones contra Yugoslavia. La toma del Parlamento fue todo un símbolo del extremo de la rabia popular en un país cuya población, sin embargo, había apoyado a Milosevic durante los enconados ataques de la OTAN en la guerra de los Balcanes de 1999. Empujándose, llevando banderas, bombas de estruendo y al grito de "libres" centenares de personas ingresaron al antiguo edificio legislativo donde funciona el cuestionado tribunal electoral que anuló los comicios. Pronto parte de las instalaciones ardieron en llamas. Albright dijo que las imágenes de los manifestantes que ocupaban el Parlamento de Belgrado son "las más extraordinarias después de la caída del Muro de Berlín", en 1989. No faltó la violencia. Cinco vehículos policiales fueron incendiados y el aire quedó impregnado de un fuerte olor a gas lacrimógeno. La enardecida multitud se dirigió luego en masa hacia la sede de la televisión estatal, precedida por dos aplanadoras que le abrían camino. "Basta con el miedo, ahora les toca a ellos tener miedo", sentenció un corpulento y amenazador joven munido de cachiporras, quien con el rostro cubierto con un pañuelo, aclaró: "es sólo para los (gases) lacrimógenos". Varios muchachos llevaban un adhesivo que parecía una chapa de automóvil con la inscripción "Yu 24-09-00", en alusión a la fecha de la derrota electoral de Milosevic ante Kostunica. La policía encargada de custodiar la sede de la televisión estatal atinó una defensa pero acabó permitiendo el ingreso de los opositores al régimen de Milosevic. Casi todas las emisoras estatales y privadas de Belgrado, que son más de diez, se liberaron del control de Milosevic. Miles más protestaron en pequeñas ciudades de todo el país. La antigua obediencia vertical de las FF.AA. a Milosevic también se quebró. En medio de los incidentes, una fuente castrense citada por la agencia independiente Beta, informó que el ejército yugoslavo permanecerá en sus cuarteles. "El ejército de ninguna manera se inmiscuirá en los sucesos en las calles", agregó el informante de Beta, quien destacó que "las fuerzas armadas respetarán el orden constitucional". El jefe de la policía de Belgrado, Branko Djuric, también prometió a la oposición que sus fuerzas no intervendrán contra sus seguidores que anoche seguían manifestándose en las calles de Belgrado con la decisión de aguardar, concentrados, el amanecer. 
Un día como hoy 5 de Octubre de 2011 fallece en Palo Alto, California, Estados Unidos, el empresario informático Steve Jobs. Steven Paul Jobs nació el 24 de febrero de 1955 en San Francisco, California. Hijo de una pareja de estudiantes sirios que lo entregan en adopción. Del bebé se hacen cargo Paul y Clara Jobs, un matrimonio de origen armenio. Sus padres biológicos tendrían otra hija, la escritora Mona Simpson, a la que Steve no conocería hasta ser adulto. Cursó estudios en el Reed College en Portland, Oregon. Amigo de Steven Wozniak desde la escuela secundaria. Ambos tenían interés por la electrónica. Siguieron en contacto después de graduarse y los dos llegaron a trabajar para compañías en Sillicon Valley. (Woz para Hewlett-Packard, Jobs para Atari). Wozniak había estado trabajando en el diseño de un computador cuando en 1976 diseñó lo que sería el Apple I. Jobs, insistió en la venta de la máquina y el 1 de abril de 1976 es la fecha de fundación de Apple Computer. Los interesados en las computadoras no mostraron interés por la Apple I y la empresa no comenzó a crecer hasta 1977, cuando Apple II hizo su aparición en una exposición local de computadoras. Apple II fue una máquina que llamaba la atención porque era la primera computadora personal que venía en una carcasa de plástico e incluía gráficos en color. Después de su lanzamiento las órdenes de compra de las máquinas de Apple se multiplicaron varias veces y, a principios de 1978, las ventas crecieron aún más con la introducción de la Apple Disk II, la diskettera más económica y fácil de usar (para la época). Sin embargo, el crecimiento de las ventas trajo consigo un aumento en el tamaño de la empresa y, cuando se lanzó Apple III en 1980, la compañía contaba con varios miles de empleados y comenzaba a vender sus productos al exterior. La empresa debió contratar gerentes de nivel medio de mayor experiencia y lo que era aún más importante, incorporó nuevos inversores, quienes tomaron sus asientos en la Junta Directiva. De mayor edad y más conservadores, los nuevos directores se encargaron de convertir a Apple en una "verdadera empresa". Jobs y varios ingenieros comenzaron a desarrollar el Lisa, que redefiniría la computación personal. Jobs dejó todo a cargo de Mikke Markkula, presidente de Apple, y uno de los accionistas mayores. Jobs quien tenía sólo el 11% de Apple, decidió desarrollar un proyecto personal, y comenzó a trabajar en el Macintosh, el primer ordenador personal que se comercializó exitosamente que usaba una interfaz gráfica de usuario (GUI) y un ratón en vez de la línea de comandos y que se puso a la venta por $500 dólares. El 22 de Enero de 1984, Apple lanzó su conocido comercial de 60 segundos introduciendo el Macintosh. Fue dirigido por Ridley Scott. En un principio, el Mac se vendió muy bien, pero en la Navidad de 1984, no se compraba por su poca RAM y por la falta de conectividad con los discos duros. Lo que sacó a Apple del profundo agujero en que estaba, fue la introducción de la LaserWriter, la primera impresora láser de bajo costo para el Mac, y Pagemaker, uno de los primeros programas de Publicación de Escritorio que salió al mercado. Estos dos nuevos elementos en conjunto, hicieron al Mac la solución ideal para una publicación barata, y el Mac volvió a ser un éxito. Tras tener problemas con el consejo de dirección vendió todas sus acciones, quedándose solo con una. En 1997 regresó a la compañía como director ejecutivo, la empresa se encontraba en graves dificultades financieras. En poco tiempo Apple se convirtió en la empresa con mayor capitalización del mundo. La dirigió hasta el 24 de agosto de 2011. Durante los años 90 transformó una empresa adquirida a Lucasfilm en Pixar, que revolucionaría la industria de animación con el lanzamiento de Toy Story. La integración de esta compañía en Disney, de la que era proveedora, convertiría a Jobs en el mayor accionista individual del gigante del entretenimiento. En su segunda etapa en Apple aprobó el lanzamiento del iPod en 2001, y en 2003, la tienda online de música de iTunes, que en siete años vendió más de 10.000 millones de canciones. Contrajo matrimonio en 1991 con Laurene Powell, a quien conoció en la Universidad Stanford, y con la que tuvo a sus tres hijos. Además, en su juventud fue padre de otra niña llamada Lisa, fruto de su relación con Arlenne Brennan. En 2004 fue tratado de un extraño tipo de cáncer de páncreas y en 2009 anunció que sufría un desequilibrio hormonal y se le trasplantó el hígado, lo que lo tuvo unos meses apartado de la compañía. Steve Jobs, uno de los fundadores de Apple y figura imprescindible para entender la evolución de la tecnología en las últimas décadas, falleció un día como hoy 5 de octubre de 2011 a los 56 años en Palo Alto, California, acompañado por su esposa y otros familiares.