miércoles, 5 de octubre de 2016

Mi versión de lo que ocurrió en la historia un día como hoy 5 de Octubre

Compilado por Luis Montes Brito
Un día como hoy 5 de Octubre de 1793 en Francia, el Gobierno abole oficialmente el cristianismo. Desde 1790, el proceso revolucionario se radicalizó, adoptando una actitud cada vez más agresiva hacia la Iglesia. El 13 de febrero de 1790 se decidió la supresión de los votos monásticos, y el 12 de julio la Asamblea aprobó la «Constitución civil del clero», que subvertía de raíz la organización eclesiástica. Surgía una Iglesia galicana, al margen de la autoridad pontificia, de estructura episcopalista y presbiteriana, donde los obispos y los párrocos eran elegidos por el pueblo y los nombramientos episcopales serían solamente notificados a Roma. La Asamblea exigió a los sacerdotes juramento de fidelidad a la Constitución política, dentro de la cual estaba incluida la mencionada «Constitución civil». El papa Pío VI prohibió el juramento y excomulgó a los sacerdotes que lo prestaran (12-III-1791). La Asamblea Legislativa, que sucedió a la Constituyente, decretó el 27 de mayo de 1792 la deportación de los sacerdotes «no juramentados»; en septiembre, la Convención sustituyó a la Asamblea Legislativa y comenzaron las matanzas de sacerdotes. En septiembre de 1792 la Asamblea Legislativa legalizó el divorcio, que era y es contrario a la doctrina católica. Al mismo tiempo el Estado tomo el control de funciones hasta entonces encomendadas a la Iglesia como el registro de nacimientos, defunciones y matrimonios. Se expandió la idea de que la Iglesia era una fuerza contrarrevolucionaria. Esto fue la causa del estallido de violentas disputas entre los franceses. Tras la aprobación de estas medidas por parte de la Asamblea Legislativa (sucesora de la Asamblea Nacional Constituyente) París vivió un caos de unas 48 horas. Tres obispos y más de doscientos sacerdotes fueron asesinados por la multitud enfurecida. Esto constituye parte de los sucesos que luego vinieron en llamarse Masacres de septiembre. Jean-Baptiste Carrier ordenó las ejecuciones de muchos de ellos por delitos de traición (noyades). También en Lyon Joseph Fouché y Collot d’Herbois acusó a sacerdotes y monjas de separatismo y ordenó diversas ejecuciones. Cientos de sacerdotes fueron encarcelados y torturados en el Puerto de Roquefort. Abolida la Monarquía, se proclamó la República y Luis XVI fue ajusticiado el 21 de enero de 1793. Los años 1793-1794 representaron la fase más trágica del período revolucionario. Bajo el Terror, la persecución anticatólica alcanzó su punto álgido. Muchos murieron en el patíbulo y se intentó borrar de la vida francesa toda huella cristiana. Un día como hoy 5 de Octubre de 1793 en Francia, el Gobierno abole oficialmente el cristianismo. Hasta el calendario fue sustituido por un calendario «republicano». La entronización de la «Diosa Razón» en la catedral de Notre-Dame (10-XI-1793) y la institución por Robespierre del culto al «Ser Supremo» fueron otros tantos episodios de la obra descristianizadora. Muchas de las leyes de descristianización de 1793 tenían como objeto confiscar el oro y plata de la iglesia para financiar los esfuerzos de guerra. En noviembre de 1793 el consejo departamental de Indre-et-Loire suprimió la palabra domingo, cuya etimología es “día del Señor”. Asimismo el calendario gregoriano, instituido por el papa Gregorio XIII en 1582 fue reemplazado por el calendario republicano. Éste abolía el sábado, los días de los santos, así como cualquier otra referencia a la Iglesia. Los años siguientes registraron alternativas de distensión y renovada persecución religiosa. Esta se recrudeció bajo el directorio jacobino (1797-1799), cuando los franceses ocuparon Roma y se proclamó la República romana. El papa Pío VI, anciano y enfermo, fue deportado a Siena, Florencia y, finalmente, a Francia. El 29 de agosto de 1799, en la ciudadela de Valence-sur-Rhone, falleció Pío VI a los ochenta y un años de edad. Algunos revolucionarios exaltados proclamaron a los cuatro vientos que había muerto el último papa de la Iglesia. El 9 de noviembre de aquel mismo año, un golpe de Estado elevó a Napoleón Bonaparte a la magistratura de primer cónsul. Cuatro meses después, el 14 de marzo de 1800, el cónclave reunido en Venecia elegía al cardenal Chiaramonti como papa Pío VII. Dos grandes personalidades irrumpían así en el escenario de la historia, de la que fueron principales forjadores durante los tres primeros lustros del siglo XIX. Napoleón, pragmático y realista, era consciente del arraigo de la fe cristiana en el pueblo francés, que no había logrado destruir la tormenta revolucionaria. Pío VII, por su parte, deseaba ardientemente la normalización de la vida de la Iglesia en Francia. Un nuevo Concordato sería el instrumento adecuado para regular las relaciones entre el Pontificado y la República francesa, que pronto se transformaría en Imperio. El Concordato se firmó el 17 de julio de 1801 y una de sus consecuencias fue la creación de un nuevo episcopado, tras la renuncia de los obispos favorables a la revolución, que habían emigrado al extranjero. El Concordato tuvo, sin duda, consecuencias favorables para la Iglesia: permitió una restauración de la vida cristiana en Francia, favorecida por la renovación del sentimiento religioso. El Concordato hizo también posible la apertura de seminarios sostenidos por el Estado y la consiguiente formación de un nuevo clero; el criterio de Napoleón con respecto a las órdenes religiosas fue en cambio muy restrictivo. Hay que advertir, por otra parte, que durante la época napoleónica tomó cuerpo en Francia un partido o un grupo de opinión claramente opuesto al Cristianismo y a la Iglesia, integrado por gentes de diversa extracción: propietarios de antiguos bienes eclesiásticos, funcionarios públicos, militares profesionales, intelectuales del Instituto de Francia y obreros del incipiente proletariado urbano. Llegó pronto la hora en que Napoleón intentó hacer de la Iglesia y del propio Pontificado instrumentos al servicio de sus intereses políticos, y entonces tropezó con la serena, pero resuelta, resistencia del papa. El conflicto con Pío VII surgió cuando el emperador quiso que el papa se uniera al bloqueo continental contra Inglaterra, decretado en noviembre de 1806. Ante la negativa del pontífice, Napoleón reaccionó con violencia: los Estados Pontificios fueron anexionados y se declaró a Roma segunda capital del Imperio. Pío VII, reducido a prisión, fue deportado a Savona (6-VII-1809) y, ante su negativa a sancionar los decretos de un pseudoconcilio reunido en París (1811), Napoleón ordenó su traslado a Francia, donde se le asignó como residencia el palacio de Fontainebleau. En 1814, Pío VII recuperó la libertad y el 7 de junio de 1815 retornaba definitivamente a Roma. Once días más tarde, el 18 de junio, acontecía la batalla de Waterloo. El Cristianismo y la Iglesia habían sufrido una prueba muy dura y llevaban la marca de las heridas causadas por obra de la Revolución.
Un día como hoy 5 de Octubre de 1914 en el marco de la Primera Guerra Mundial, el sargento francés Frantz y su mecánico Quenault logran el primer derribo aéreo de la historia. El sargento francés Frantz y su mecánico Quenault consiguen la primera victoria aérea al derribar un avión alemán, un biplano Voisin contra un biplano alemán Aviatik, pilotado por Wilhelm Schlichting y Fritz von Zangen como observador, ambos muertos en combate. Su avión cayó envuelto en llamas sobre los pantanos cercanos a las vías del ferrocarril. Hacía poco más de una década que la aviación a motor había nacido y, en aquellos primeros meses de la Gran Guerra, nadie tenía una idea muy clara sobre cómo iban a participar los aeroplanos en el conflicto. Desde los primeros días de la guerra se emplearon aviones para bombardear objetivos en tierra, pero la lucha entre aviones al modo de caballeros del aire no se contemplaba como algo muy probable. Y todo fue por casualidad, porque el Voisin francés iba equipado con una ametralladora para realizar algunas pruebas de tiro y el Aviatik alemán contaba con una carabina que fue disparada, en un primer ataque, por el observador de aquel avión. El Voisin respondió, hiriendo al piloto del avión alemán que, al poco tiempo, cayó en picada. Fue así como iniciaron los combates aéreos. Desde 1986, en el pueblo francés de Jonchery-sur-Vesle, luce en público una placa que recuerda este hecho singular, glosado con texto en francés y alemán. La placa nos cuenta lo siguiente: “5 de octubre de 1914. Primera victoria en combate aéreo de la historia mundial de la aviación sobre Jonchery-sur-Vesle. Victoria de los franceses Joseph Frantz, piloto, y Louis Quenault, observador, en un biplano Voisin contra un biplano alemán Aviatik, pilotado por Wilhelm Schlichting y Fritz von Zangen como observador, ambos muertos en combate. Su avión se estrelló en llamas sobre los pantanos cercanos a las vías del ferrocarril, cerca de un kilómetro al este de donde fue colocada esta placa en 1986 en memoria de los héroes, vencedores y vencidos. La paz y la amistad entre los pueblos de Europa no deben ser olvidadas”.
Un día como hoy 5 de Octubre de 1941 en Alemania se desintegra el 2.º Grupo Panzer. El 2º Grupo Panzer (en alemán Panzergruppe 2), se formó del XIX Cuerpo de Ejército el 1 de junio de 1940, el 16 de noviembre de 1940 se crea y se hace renombrar Panzergruppe 2, a partir del Panzergruppe Guderian, que fue llamado así en honor a su Comandante General Heinz Guderian cuando un día como hoy 5 de octubre de 1941 se desintegra como tal para pasar a llamarse el 2º Ejército Panzer. Fue conocido como Armeegruppe Guderian partir del 28 de julio de 1941 al 3 de agosto de 1941. El 2º Grupo Panzer desempeñó un papel importante en las primeras etapas de la invasión alemana de la Unión Soviética, durante la Operación Barbarroja en 1941, la cual después de varios aplazamientos, Hitler estableció que el comienzo de la campaña sería el 22 de junio, un día antes que la de Napoleón en 1812. No sirvieron las enseñanzas de la debacle de la Grande Armée en el duro y cruel invierno ruso. Hitler estaba convencido que la invicta máquina de guerra alemana, basada en la rapidez de las divisiones Panzer y el apoyo preciso de los aviones de la Luftwaffe, conquistaría Moscú antes de la llegada del invierno e infligiría un daño irreparable al ejército soviético. El führer predijo jactanciosamente que cuando empezará la operación Barbarroja el mundo contendría la respiración y que la estructura soviética se derrumbaría como un edificio podrido, incapaz de enfrentarse a la maquina de guerra más perfecta de la historia. El alto mando alemán dispuso de unos efectivos impresionantes: más de tres millones y medio de hombres, a los que se agregaron en pocos meses miles de soldados de varias nacionalidades europeas: holandeses, escandinavos, rumanos e incluso franceses. También los voluntarios españoles de la División Azul. Las tropas alemanas fueron desplegadas en un frente de casi tres mil kilómetros, apoyados por más de 3.400 tanques del 2º Grupo Panzer de Guderian, 6.000 vehículos y casi 2.000 aviones que realizaron un bombardeo masivo de las instalaciones militares a lo largo de la frontera. Parecía que el ejército germano repetiría los éxitos de la guerra relámpago en Francia, pero el territorio que ambicionaban conquistar, sin incluir Siberia, era casi siete veces el del país galo y las dificultades no tardaron en llegar: carreteras en mal estado, lluvia y barro que frenaban el avance, guerrillas rusas y la hostilidad de la población. Tras las conquistas de las ciudades llegaban las unidades de intervención de la policía y los servicios de seguridad, especialmente las SS, cuya misión era asesinar sistemáticamente a todos los judíos. Si una parte de la población rusa descontenta con la represión estalinista recibió con alegría a las tropas alemanas, tardaron pocas semanas en darse cuenta de la dureza del invasor. Los comisarios nazis en los territorios ocupados obligaban a la población a trabajar en régimen de esclavitud; a cualquier minina resistencia, los fusilaban, y si se negaban a entregar las provisiones, quemaban pueblos enteros. Los rusos, como ya habían hecho con Napoleón, retrocedieron y desplazaron las industrias estratégicas hacia el este, poniendo en práctica la política de tierra arrasada. Las líneas de aprovisionamiento alemán se alargaron cada vez más y se convirtieron en fácil objetivo de los ataques de la guerrilla. Los blindados se atascaron más frecuentemente –los caminos rusos no eran los franceses. Un otoño muy lluvioso y la decisión del mando alemán de desviar el 2.º Grupo Panzer de Guderian al frente sur para ayudar a conquistar Kiev retrasaron de nuevo unas semanas el ataque a Moscú. Las tropas de Von Bock estuvieron a 25 km de la capital pero tuvieron que retroceder doscientos ante un contraataque ruso, gracias a las divisiones de refresco provenientes del este (para entonces Stalin ya sabía que los japoneses no le atacarían). Hitler decidió posponer a la primavera de 1942 la conquista de Moscú y la operación Barbarroja agonizó.
Un día como hoy 5 de Octubre de 2000 estalla una rebelión en Yugoslavia logrando derrocar al dictador Slobodan Milosevic. Una rebelión popular estalló un día como hoy 5 de Octubre de 2000 en Yugoslavia, tomó control de Belgrado y virtualmente derrocó al hombre fuerte de la federación, Slobodan Milosevic, tras 13 años de manejar con mano de hierro el poder. Una multitud de unas 300.000 personas se concentró en el centro de la capital, donde casi sin resistencia policial, un grupo de manifestantes tomó e incendió parte de la histórica sede del Parlamento Federal y el edificio de la televisión estatal. La marcha convocada originalmente en protesta contra Milosevic desintegró en cuestión de horas el gobierno despótico yugoslavo y proclamó como presidente al opositor Vojislav Kostunica. Hasta anoche se desconocía el paradero de Milosevic. Un panorama confuso y fuertes rumores sostenían que habría abandonado la ciudad o, según algunos opositores, estaría en el sudoeste del país preparando un contragolpe, alternativa que lucía cada vez más improbable. La secretaria de Estado de los Estados Unidos, Madeleine Albright, afirmó que creía que el hombre fuerte del país ya se había marchado. Las versiones sobre la huida crecieron luego de que tres aviones de tipo Antonov despegaron esta noche del aeropuerto militar Belgrado-Batajnica. Los aviones de tipo AN-26, partieron a las 20.20 hora local. Con la ciudad virtualmente tomada por la rebelión popular, y los efectivos de las fuerzas de seguridad desertando para pasar a las filas opositoras, Kostunica proclamó su victoria en las pasadas elecciones presidenciales del 24 de setiembre y comenzó a llenar todos los espacios de poder: convocó a una sesión constitutiva del nuevo Parlamento yugoslavo, cuyos diputados fueron elegidos en esos comicios y designó un nuevo alcalde de Belgrado. "La constitución del nuevo Parlamento es la continuación normal del traspaso del poder", afirmó a la prensa el líder del partido Oposición Democrática de Serbia. Por la noche, en un mensaje al país anunció además que su mandato será breve y que llamará a elecciones. "Habrá nuevas elecciones en un año y medio y todas las fuerzas políticas deberán participar", sostuvo. Por la tarde, los incidentes de violencia entre los manifestantes y la policía habían culminado. Un considerable número de policías y efectivos de las unidades antiterroristas se sacó los cascos, descargó sus fusiles y se unió a la multitud. Los enfrentamientos dejaron un saldo de al menos dos muertos y 103 heridos, según la agencia Tanjug. El estallido fue la respuesta a la decisión tomada en la noche del miércoles por el Tribunal Electoral de anular parte de las elecciones presidenciales del 24 de setiembre, en las que Kostunica asegura haber derrotado en primera vuelta a Milosevic. El régimen se negó a reconocer la victoria de Kostunica y llamó a un ballottage que debía concretarse este domingo. No sólo las fuerzas de seguridad se unieron a la multitud. Los líderes de EE.UU. y de Europa, menos Moscú, se alinearon con los manifestantes. El presidente de los EE.UU., Bill Clinton, aseguró que su país "apoya a la gente que en Yugoslavia quiere recuperar el propio país. Nosotros apoyamos la democracia y el gobierno de la gente". Hasta la agencia oficial yugoslava, Tanjug, que ha dado uno de los más fuertes y constantes apoyos mediáticos a Milosevic, anunció en la noche que "está con el pueblo". Y calificó a Kostunica como el "presi dente electo de la Federación". Aclamado por los manifestantes, Kostunica elogió a la "Serbia liberada", declaró que la república vuelve a Europa y pidió el fin de las sanciones económicas. La respuesta a ese reclamo no tardó en llegar. La UE "está preparada para responder" al pedido, declaró anoche el canciller francés, Hubert Vedrine. Desde Princeton, Estados Unidos, Clinton aseguró que su país levantará lo más rápidamente posible las sanciones contra Yugoslavia. La toma del Parlamento fue todo un símbolo del extremo de la rabia popular en un país cuya población, sin embargo, había apoyado a Milosevic durante los enconados ataques de la OTAN en la guerra de los Balcanes de 1999. Empujándose, llevando banderas, bombas de estruendo y al grito de "libres" centenares de personas ingresaron al antiguo edificio legislativo donde funciona el cuestionado tribunal electoral que anuló los comicios. Pronto parte de las instalaciones ardieron en llamas. Albright dijo que las imágenes de los manifestantes que ocupaban el Parlamento de Belgrado son "las más extraordinarias después de la caída del Muro de Berlín", en 1989. No faltó la violencia. Cinco vehículos policiales fueron incendiados y el aire quedó impregnado de un fuerte olor a gas lacrimógeno. La enardecida multitud se dirigió luego en masa hacia la sede de la televisión estatal, precedida por dos aplanadoras que le abrían camino. "Basta con el miedo, ahora les toca a ellos tener miedo", sentenció un corpulento y amenazador joven munido de cachiporras, quien con el rostro cubierto con un pañuelo, aclaró: "es sólo para los (gases) lacrimógenos". Varios muchachos llevaban un adhesivo que parecía una chapa de automóvil con la inscripción "Yu 24-09-00", en alusión a la fecha de la derrota electoral de Milosevic ante Kostunica. La policía encargada de custodiar la sede de la televisión estatal atinó una defensa pero acabó permitiendo el ingreso de los opositores al régimen de Milosevic. Casi todas las emisoras estatales y privadas de Belgrado, que son más de diez, se liberaron del control de Milosevic. Miles más protestaron en pequeñas ciudades de todo el país. La antigua obediencia vertical de las FF.AA. a Milosevic también se quebró. En medio de los incidentes, una fuente castrense citada por la agencia independiente Beta, informó que el ejército yugoslavo permanecerá en sus cuarteles. "El ejército de ninguna manera se inmiscuirá en los sucesos en las calles", agregó el informante de Beta, quien destacó que "las fuerzas armadas respetarán el orden constitucional". El jefe de la policía de Belgrado, Branko Djuric, también prometió a la oposición que sus fuerzas no intervendrán contra sus seguidores que anoche seguían manifestándose en las calles de Belgrado con la decisión de aguardar, concentrados, el amanecer. 
Un día como hoy 5 de Octubre de 2011 fallece en Palo Alto, California, Estados Unidos, el empresario informático Steve Jobs. Steven Paul Jobs nació el 24 de febrero de 1955 en San Francisco, California. Hijo de una pareja de estudiantes sirios que lo entregan en adopción. Del bebé se hacen cargo Paul y Clara Jobs, un matrimonio de origen armenio. Sus padres biológicos tendrían otra hija, la escritora Mona Simpson, a la que Steve no conocería hasta ser adulto. Cursó estudios en el Reed College en Portland, Oregon. Amigo de Steven Wozniak desde la escuela secundaria. Ambos tenían interés por la electrónica. Siguieron en contacto después de graduarse y los dos llegaron a trabajar para compañías en Sillicon Valley. (Woz para Hewlett-Packard, Jobs para Atari). Wozniak había estado trabajando en el diseño de un computador cuando en 1976 diseñó lo que sería el Apple I. Jobs, insistió en la venta de la máquina y el 1 de abril de 1976 es la fecha de fundación de Apple Computer. Los interesados en las computadoras no mostraron interés por la Apple I y la empresa no comenzó a crecer hasta 1977, cuando Apple II hizo su aparición en una exposición local de computadoras. Apple II fue una máquina que llamaba la atención porque era la primera computadora personal que venía en una carcasa de plástico e incluía gráficos en color. Después de su lanzamiento las órdenes de compra de las máquinas de Apple se multiplicaron varias veces y, a principios de 1978, las ventas crecieron aún más con la introducción de la Apple Disk II, la diskettera más económica y fácil de usar (para la época). Sin embargo, el crecimiento de las ventas trajo consigo un aumento en el tamaño de la empresa y, cuando se lanzó Apple III en 1980, la compañía contaba con varios miles de empleados y comenzaba a vender sus productos al exterior. La empresa debió contratar gerentes de nivel medio de mayor experiencia y lo que era aún más importante, incorporó nuevos inversores, quienes tomaron sus asientos en la Junta Directiva. De mayor edad y más conservadores, los nuevos directores se encargaron de convertir a Apple en una "verdadera empresa". Jobs y varios ingenieros comenzaron a desarrollar el Lisa, que redefiniría la computación personal. Jobs dejó todo a cargo de Mikke Markkula, presidente de Apple, y uno de los accionistas mayores. Jobs quien tenía sólo el 11% de Apple, decidió desarrollar un proyecto personal, y comenzó a trabajar en el Macintosh, el primer ordenador personal que se comercializó exitosamente que usaba una interfaz gráfica de usuario (GUI) y un ratón en vez de la línea de comandos y que se puso a la venta por $500 dólares. El 22 de Enero de 1984, Apple lanzó su conocido comercial de 60 segundos introduciendo el Macintosh. Fue dirigido por Ridley Scott. En un principio, el Mac se vendió muy bien, pero en la Navidad de 1984, no se compraba por su poca RAM y por la falta de conectividad con los discos duros. Lo que sacó a Apple del profundo agujero en que estaba, fue la introducción de la LaserWriter, la primera impresora láser de bajo costo para el Mac, y Pagemaker, uno de los primeros programas de Publicación de Escritorio que salió al mercado. Estos dos nuevos elementos en conjunto, hicieron al Mac la solución ideal para una publicación barata, y el Mac volvió a ser un éxito. Tras tener problemas con el consejo de dirección vendió todas sus acciones, quedándose solo con una. En 1997 regresó a la compañía como director ejecutivo, la empresa se encontraba en graves dificultades financieras. En poco tiempo Apple se convirtió en la empresa con mayor capitalización del mundo. La dirigió hasta el 24 de agosto de 2011. Durante los años 90 transformó una empresa adquirida a Lucasfilm en Pixar, que revolucionaría la industria de animación con el lanzamiento de Toy Story. La integración de esta compañía en Disney, de la que era proveedora, convertiría a Jobs en el mayor accionista individual del gigante del entretenimiento. En su segunda etapa en Apple aprobó el lanzamiento del iPod en 2001, y en 2003, la tienda online de música de iTunes, que en siete años vendió más de 10.000 millones de canciones. Contrajo matrimonio en 1991 con Laurene Powell, a quien conoció en la Universidad Stanford, y con la que tuvo a sus tres hijos. Además, en su juventud fue padre de otra niña llamada Lisa, fruto de su relación con Arlenne Brennan. En 2004 fue tratado de un extraño tipo de cáncer de páncreas y en 2009 anunció que sufría un desequilibrio hormonal y se le trasplantó el hígado, lo que lo tuvo unos meses apartado de la compañía. Steve Jobs, uno de los fundadores de Apple y figura imprescindible para entender la evolución de la tecnología en las últimas décadas, falleció un día como hoy 5 de octubre de 2011 a los 56 años en Palo Alto, California, acompañado por su esposa y otros familiares.

No hay comentarios:

Publicar un comentario