domingo, 8 de octubre de 2017

Mi versión de lo que ocurrió en la historia un día como hoy 8 de Octubre

Compilado por Luis Montes Brito 
Un día como hoy 8 de Octubre de 451 comienza el concilio ecuménico de Calcedonia en el que se proclamará una nueva doctrina: Jesucristo es totalmente divino y totalmente humano (dos naturalezas en una sola persona). Jesucristo es considerado a su vez la segunda persona de la Santísima Trinidad. El Cuarto Concilio Ecuménico se celebró desde un día como hoy 8 de octubre de 451 al 1 de noviembre del mismo año, inclusive, en Calcedonia, una ciudad en Bitinia, Asia Menor. El propósito principal era confirmar la doctrina católica ortodoxa contra la herejía de Eutiques y los monofisitas, aunque también se ocupó de la disciplina eclesiástica y de la jurisdicción. Apenas el Concilio de Éfeso de 431 había condenado la herejía de Nestorio sobre las dos personas en Cristo, cuando surgió el error opuesto de la herejía de los nestorianos. Puesto que Nestorio separaba tanto lo divino y lo humano en Cristo, él enseñaba que en Cristo había una doble personalidad o un ser doble, se volvió obligatorio que los oponentes enfatizaran en la unidad en Cristo presentando al Hombre-Dios, no como dos seres sino como uno. Algunos de estos oponentes, en su esfuerzo por mantener la unidad física en Cristo, sostenían que las dos naturalezas en Cristo, la divina y la humana, estaban tan íntimamente unidas que se convertían físicamente en una, ya que la naturaleza humana era completamente absorbida por la Divina. Así resultaba un Cristo no sólo con una personalidad sino también con una naturaleza. Después de la Encarnación, decían, no se podía hacer distinción en Cristo entre lo divino y lo humano. Los principales representantes de estas teorías eran Dióscoro de Alejandría, patriarca de Alejandría y Eutiques, un archimandrita o presidente de un monasterio a las afueras de Constantinopla. El error monofisita, como se le llamó (gr. mone physis, una naturaleza) afirmaba basarse en la autoridad de San Cirilo, pero sólo por una falsa interpretación de algunas expresiones del gran maestro alejandrino.
Un día como hoy 8 de Octubre de 1821 se crea la Marina de Guerra del Perú, autoridad marítima, fluvial y lacustre de la República del Perú. Su Misión es "Ejercer la vigilancia y protección de los intereses nacionales en el ámbito marítimo, fluvial y lacustre, y apoyar la política exterior del Estado a través del Poder Naval; asumir el control del orden interno, coadyuvar en el desarrollo económico y social del país y participar en la Defensa Civil de acuerdo a ley; con el fin de contribuir a garantizar la independencia, soberanía e integridad territorial de la República y el bienestar general de la población". Su Visión: "Poder Naval capaz de actuar con éxito donde lo requieran los intereses nacionales". Miguel María Grau Seminario, marino peruano, almirante de la Marina de Guerra del Perú y destacado patriota peruano, máximo orgullo de la República del Perú. Se le conoce también como El caballero de los mares. Antes de participar en la guerra del Pacífico, logró una curul en el parlamento peruano como representante de Paita - Piura. Es considerado héroe máximo de la Marina de Guerra del Perú y de la nación peruana. En 1879 estalló la Guerra del Pacífico, también llamada Guerra del Salitre. En aquella contienda Perú y Bolivia se enfrentaron contra Chile por el control de la región situada al norte del desierto de Atacama, muy rica en salitre. El primer gran escenario del conflicto fue el mar, el único medio a través del cual podían desplazarse los ejércitos. Chile contaba con una escuadra superior a la del Perú, y la flota de Bolivia era inexistente. Cuando Chile declaró la guerra al Perú, Grau aceptó dirigir la primera división naval aun a sabiendas de la superioridad que tenía la escuadra chilena en tonelaje, número de barcos, cañones y espesor de blindaje, frente a la debilidad y mal estado de las unidades peruanas. Sus aptitudes como estratega, así como su lealtad y su heroísmo, brillaron particularmente durante dicha guerra que duró de 1879 a 1883. El océano fue al principio el más destacado escenario de aquella guerra, en la que era patente la supremacía de la armada chilena, dotada de embarcaciones modernas y bien equipadas. La marina peruana apenas contaba con dos navíos blindados con muchos años de antigüedad, que presentaban problemas técnicos y de mantenimiento, al igual que sus viejas corbetas y cañoneras. Pese a ello, uno de los navíos peruanos, el Huáscar, protagonizó uno de los episodios más heroicos de la contienda. Comandado por el almirante Miguel Grau, el Huáscar llevó a cabo una auténtica guerra de guerrillas marítima contra las naves chilenas en 1879. Mediante temerarias acciones sorpresa en las que hundió diversas embarcaciones enemigas y bombardeó puertos en poder de Chile, el almirante Grau mantuvo a raya durante meses a los navíos enemigos, impidiendo con ello el desembarco de las tropas chilenas en territorio peruano. Al interferir el transporte de tropas y provisiones que se dirigían hacia el norte, el Huáscar se convirtió en la pesadilla de los chilenos. Imposibilitado de continuar la campaña de forma regular, el mando chileno dio la orden de destruir o capturar el buque. Dos blindados y tres corbetas de la armada chilena lo esperaron en la mañana de un día como hoy 8 de octubre de 1879 en Punta Angamos, cerca de la localidad de Mejillones. En los primeros intercambios de artillería el Huáscar quedó inmovilizado y Miguel Grau perdió la vida. El resto de la tripulación fue capturada y la embarcación arrastrada hasta el puerto de Valparaíso. El impacto psicológico de esta derrota fue muy negativo para la moral de las tropas aliadas peruano-bolivianas.
Un día como hoy 8 de Octubre de 1895 nace en Lobos, provincia de Buenos Aires, Argentina, Juan Domingo Perón, militar y político. Juan Domingo Perón nació a fines del siglo XIX, un día como hoy 8 de octubre de 1995 en la localidad de Lobos, provincia de Buenos Aires como «hijo natural», debido a que su madre y su padre no estaban casados al momento de su nacimiento, cosa que hicieron posteriormente. Debido a las insuficiencias documentales de la época, el alto grado de mestizaje interétnico de la sociedad colonial y postcolonial argentina, así como las distorsiones causadas por el tradicional sistema racial español de «limpieza de sangre», los antecedentes familiares y étnicos de Juan Domingo Perón han estado sometidos a debate histórico, así como la fecha y el lugar preciso de su nacimiento. En el año 2000, el médico historiador Hipólito Barreiro publicó sus investigaciones sobre el nacimiento y la infancia de Perón en un libro titulado Juancito Sosa: el indio que cambió la historia, mientras que en 2010 y 2011 el abogado historiador Ignacio Cloppet publicó las suyas sobre los registros genealógicos relacionados Perón y Eva Duarte, rastreándolos en algunos casos hasta cientos de años atrás. Las dos investigaciones no parecen ser excluyentes ya que la de Barreiro se enfoca sobre los hechos no registrados oficialmente y la de Cloppet sobre las constancias de los registros oficiales. La madre de Juan D. Perón fue Juana Salvadora Sosa (1874-1953), una argentina nacida en el área de Lobos (provincia de Buenos Aires). Su primer hijo y hermano mayor de Juan Domingo, Mario Avelino, lo tuvo a los 17 años cuando aún era soltera. El padre de Juan D. Perón fue Mario Tomás Perón (1867-1928), un argentino nacido en Lobos (provincia de Buenos Aires) que trabajaba como oficial de justicia. Tuvieron tres hijos juntos sin estar casados: 1. Mario Avelino 9 (Lobos, 30 de noviembre de 1891 - Sarandí, 13 de enero de 1955). 2. Juan Domingo y 3. Alberto (n. 1899) fallecido siendo bebé. Juan Domingo fue inscripto con ese nombre un día como hoy 8 de octubre de 1895 en el registro civil de Lobos por su padre y en su partida de nacimiento se indica que había nacido el día anterior y era «hijo natural del declarante», sin mencionar el nombre de la madre. En 1898 fue bautizado en la Iglesia católica sin indicar el nombre del padre y quedando registrado bajo el nombre de Juan Domingo Sosa. La madre y el padre de Juan Domingo se casaron en Buenos Aires el 25 de septiembre de 1901. Perón tuvo tres esposas: el 5 de enero de 1929 contrajo matrimonio con Aurelia Gabriela Tizón (18 de marzo de 1902 - 10 de septiembre de 1938), hija de Cipriano Tizón y Tomasa Erostarbe, y quien falleció de cáncer uterino, descansando sus restos en el Cementerio de Olivos, provincia de Buenos Aires, en la bóveda de la familia Tizón. El 22 de octubre de 1945 se casó en Junín con la actriz Eva Duarte (1919 – 1952), pocos días después del 17 de octubre. Según testigos de la época, fue precisamente mientras estaba en cautiverio que habría pensado en casarse. Ya en libertad, en un encuentro informal, Eva Duarte le presentó a fray Pedro Errecart, quien sorprendió a Perón por su habilidad para relacionarse con uno de sus perros al que nadie se le acercaba, y por la sinceridad con la que le dijo: "si no se casa por Iglesia no puede ser presidente". La frase fue un impulso más para Perón y fray Errecart, que ya contaba con la simpatía de Eva Duarte, en poco tiempo se ganó su confianza. Habían programado para fines de noviembre una ceremonia austera con no más de unas doce personas, pero la información se filtró y cuando llegaron a La Plata se encontraron con una multitud que los esperaba y que los hizo desistir de la idea hasta dos semanas después. Finalmente el 10 de diciembre de 1945 pudieron concretar el casamiento con una ceremonia privada que quedó inscripta el folio 2.397 del libro de Matrimonios de la parroquia San Francisco. Juan Domingo Perón tenía 50 años y Eva Duarte 26. Después de la ceremonia los invitados compartieron con ellos una comida en una casona ubicada a pocas cuadras del templo. Los vecinos más viejos de barrio recuerdan que tanta fue la gratitud del General que hasta le propuso construir una nueva iglesia en el predio del parque Saavedra, pero ante la cerrada negativa del sacerdote, asignó los fondos para arreglar la parroquia, que terminó de remozarse en el año 1946. Conocida como Evita, Eva Perón colaboró en la gestión de su esposo con una política de ayuda social y apoyo a los derechos políticos de la mujer, a la que se concedió por primera vez el derecho al voto. El 26 de julio de 1952, mientras Perón ejercía por segunda vez la presidencia, Evita murió después de una larga lucha contra el cáncer uterino. El 15 de noviembre de 1961 se casó en España con María Estela Martínez Cartas, conocida como Isabelita, que luego lo acompañó como vicepresidente en las elecciones de septiembre de 1973 y le sucedió en el cargo a su fallecimiento, hasta el 24 de marzo de 1976, en que fue derrocada por un golpe militar. Juan Perón no tuvo hijos, por lo que sus descendientes más cercanos fueron sus sobrinos, hijos de su hermano Avelino Mario y de Eufemia Jáuregui: Dora Alicia, Eufemia Mercedes, María Juana (nacida en 1921), Mario Alberto, Olinda Argentina, Lía Vicenta, Amalia Josefa, Antonio Avelino y Tomás Perón. Fue Presidente de la Nación Argentina en tres ocasiones; la primera, en las elecciones del 24 de febrero de 1946, para el periodo 1946–1952; la segunda, en las del 11 de noviembre de 1951 para el período 1952–1958, que no alcanzó a completar debido al golpe militar que lo derrocó el 16 de septiembre de 1955 y la tercera el 23 de septiembre de 1973, tras 18 años de exilio para el periodo 1973-1977, que no pudo completar a causa de su fallecimiento. Se destacó por su labor en el Departamento Nacional de Trabajo (luego elevado a la categoría de secretaría de rango ministerial), al que accedió durante la presidencia de facto del general Pedro Pablo Ramírez, y en el cual tomó numerosas medidas que favorecieron a los sectores obreros. Aunque dichas medidas lo hicieron popular entre la clase trabajadora, le granjearon la oposición de numerosos sectores que, dirigidos por el embajador estadounidense Spruille Braden, se nuclearon en un frente antiperonista. En ese período fue designado también Vicepresidente de la Nación y Ministro de Guerra. Perón debió renunciar a sus cargos el 9 de octubre de 1945 cuando lo exigió un grupo de militares encabezado por el general Eduardo Ávalos y permaneció detenido, primero en la isla Martín García y luego en el Hospital Militar Central Cirujano Mayor Dr. Cosme Argerich‎, pero fue liberado luego de una gran movilización obrera a la Plaza de Mayo el 17 de octubre de 1945. Cuando falleció el 1 de julio de 1974 le sucedió en la presidencia su viuda y vicepresidente, María Estela Martínez de Perón.
Un día como hoy 8 de Octubre de 1917 León Trotski es elegido presidente del Soviet de San Petersburgo. Político y revolucionario ruso de origen judío, nació en Yánovka, Ucrania, el 7 de noviembre de 1879, murió asesinado en Coyoacán, México, el 21 de agosto de 1940. Su nombre era Lev Davídovich Bronstein. Fue uno de los organizadores clave de la Revolución de Octubre, que permitió a los bolcheviques tomar el poder en noviembre de 1917 en Rusia. Durante la guerra civil subsiguiente, desempeñó el cargo de comisario de asuntos militares. Tuvo a su cargo la creación del Ejército rojo que consolidaría definitivamente los logros revolucionarios venciendo a catorce ejércitos extranjeros y a los ejércitos blancos contrarrevolucionarios durante la guerra civil rusa; fue condecorado con la Orden de la Bandera Roja. Posteriormente, se enfrentó política e ideológicamente a Iósif Stalin, liderando la oposición de izquierda, lo que le causó el exilio y posterior asesinato. Tras su exilio de la Unión Soviética, fue el líder de un movimiento internacional de izquierda revolucionaria identificado con el nombre de trotskismo y caracterizado por la idea de la «revolución permanente». En 1938 fundó la Cuarta Internacional. Murió asesinado en México por Ramón Mercader, un agente español de la NKVD soviética (departamento gubernamental soviético que manejó cierto número de asuntos internos de la URSS con funciones de seguridad del Estado y asuntos policiales y otros tales como transporte, bomberos, guardia fronteriza). 
Un día como hoy 8 de Octubre de 1967 en Bolivia es capturado y posteriormente ejecutado sumariamente Ernesto “el Che Guevara”, guerrillero, político, escritor, periodista y médico argentino. Nació en Rosario, 14 de mayo o 14 de junio de 1928, siendo capturado un día como hoy 8 de Octubre de 1967, fue ejecutado sumariamente al día siguiente (9 de octubre de 1967) en La Higuera, Bolivia. Conocido como “el Ché Guevara”, uno de los ideólogos y comandantes de la Revolución cubana (1953-1959). El Ché participó desde la Revolución y hasta 1965 en la organización del Estado cubano. Desempeñó varios altos cargos de su administración y de su Gobierno, sobre todo en el área económica, fue presidente del Banco Nacional y ministro de Industria. En el área diplomática, actuó como responsable de varias misiones internacionales. Convencido de la necesidad de extender la lucha armada en todo el Tercer Mundo, el Che Guevara impulsó la instalación de focos guerrilleros en varios países de América Latina. Entre 1965 y 1967, él mismo combatió en el Congo y en Bolivia. En este último país fue capturado un día como hoy 8 de Octubre de 1967 por el Ejército boliviano en colaboración con la CIA al mando del cubano anticastrita Félix Ismael Rodríguez quién fungía oficialmente como asesor del Segundo Batallón de Rangers del Ejército Boliviano, Guevara fue ejecutado al día siguiente de manera clandestina y sumaria (tal como los miles de fusilamientos que él mismo dirigió y hasta ejecutó personalmente durante los primeros días posteriores al triunfo de la revolución cubana, en la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, un complejo militar situado en la entrada de la Bahía de La Habana). El famoso retrato fotográfico de el Ché, obra de Alberto Korda, es una de las imágenes más reproducidas del mundo tanto en su original como en variantes que reproducen el contorno de su rostro, para uso simbólico, artístico o publicitario, es uno de los iconos del movimiento contracultural. Su figura es polarizante, despierta grandes pasiones en la opinión pública tanto a favor como en contra, se han invertido kilómetros de cinta para películas, horas y horas en las ondas hertzianas, ríos de tinta en la figura mítica de “el Ché”, convirtiéndolo en un símbolo de relevancia mundial; para muchos de sus partidarios representa la lucha contra las injusticias sociales, el espíritu incorruptible, icono de la rebeldía, del altruismo, de la solidaridad, de la entrega por los ideales; mientras que es visto por muchos de sus detractores como un criminal responsable de asesinatos en masa por lo cual le recuerdan con el sobrenombre de “el carnicero de la cabaña”, acusándolo además de una mala gestión como Ministro de Industria. Incluso le adversan su supuesto título de médico y reducen su figura a un mero aventurero. A continuación un artículo de la autoría de José Luis Fernández tomado de The Bosch’s Blog titulado:

EL CHE GUEVARA: ¿ERA MÉDICO O UN IMPOSTOR? 

¿Qué fue Ernesto Guevara, realmente?

Su existencia cobra fama después del triunfo de Fidel Castro. Era asmático y no soltaba el puro de los labios. No conocía a Cuba ni la forma de vivir de los cubanos y fue allá a hacer una “revolución socialista”. Sin ser economista, su aventurismo lo llevo a ocupar la Presidencia del Banco Nacional. Sin ser Técnico Industrial o Ingeniero, su osadía le hace tomar la posición de Ministro de industrias. Sin haber sido agricultor quiso organizar el Instituto Nacional de la Reforma Agraria en Cuba.

Se decía que era médico. Sin embargo, mientras se aventuró en el Banco Nacional y el Ministerio de Industrias, no se atrevió en el Ministerio de Salud Pública, ni en ningún Hospital, campos donde se suponía tuviera conocimientos y quizás experiencia. ¿Por qué? ¿Sería posible que realmente tampoco fuera médico y no quería verse envuelto en decisiones con otros médicos, que rápidamente descubrirían que era un impostor?

Hemos tratado de hacer un recorrido de su vida de estudiante. Buscamos en sus biografías, la mayoría escrita por admiradores u ordenadas por el Partido Comunista de Cuba. Por tal motivo no nos merecían crédito, por lo que fuimos a la fuente.

Toda vez que los biógrafos de Ernesto Guevara que mencionaban su doctorado mencionaban la Universidad de Buenos Aires, se gestionaron datos en esa área.

Recibimos copias fotostáticas (fáciles de falsificar) del recibo para el examen de Ingreso en Octubre 12 de 1947, pero con fecha Mayo 26 de un año en el que aparecen superpuestas las décadas 50 y 70. Una lista de desaprobaciones de Materias examinadas en los años 49, 51 y 52. Y lista de Asignaturas aprobadas en 1948, 49, 50, 51, 52 y 53. Solicitud y recibo del Certificado de Medico de la Facultad de Ciencias Médicas de Buenos Aires con fechas 22 de Mayo y 23 de Junio de 1953 respectivamente. Aparece como Ingresado en Mayo 1948 (sin día) y egresado el 11 o 14 de Abril de 1953. Siendo diplomado el 12 de Junio de 1953.

Todo este material referente a Ernesto Guevara y su titulo de Medico. Tratamos de que se localizara aunque fuese un médico graduado con él, o que hubiera hecho el internado con el para tener opiniones directas sobre su época de estudiante y profesional.

Tita Infante, Jorge y Carlos Ferrer, los tres militantes comunistas o activistas, “testimonian” haber sido compañeros de Facultad con el Ernesto Guevara al igual que el Dr. Salvador Pisani, con el cual al parecer publicó un proyecto durante sus días de estudiante titulado “Sensibilización de cobayos a pólenes por inyección de extracto de naranjos”. Pero ninguno de los cuatro los dos Ferrer, Infante o el Profesor Pisani, mencionan que se haya graduado o presentan pruebas de lo mismo.

Mas tarde informaron desde Buenos Aires que el Dr. Mariano Cantex, de Rosario había estudiado con el. Este Dr. Cantex, fue Presidente de la Asociación Medica de Medicina Interna por los años 20 cuando Ernesto Guevara no había nacido todavía. Esta burda falsedad nos hace dudar de los supuestos documentos de la Universidad de Buenos Aires. ¿Fueron falsificados o alguien tomo los exámenes por el?

Se solicita entonces del Dr. Luís N. Ferreira, Decano de la Facultad de Medicina en Buenos Aires que nos verifique estos datos del graduado Ernesto Guevara. Su respuesta fue la siguiente: “El Señor Ernesto Guevara creo que se recibió en la Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina. Nosotros no tenemos información acerca de este señor. Les ruego comunicarse con la Universidad de Córdoba”.

Se indagó entonces en la Universidad de Córdoba, escribiéndole al Rector.

Prof. Dr. Eduardo Humberto Staricco, al Vice-Rector Prof. Dr. Hugo Oscar Juri, al Secretario General Ing. Ricardo Torassa, al Pro-Secretario General Dr. Hernan Faure, al Secretario de Asuntos Económicos y Financieros Lic. Sergio Obeide y a la Secretaria de Asuntos Académicos, Lic. Sofía Acuña. No se recibió respuesta alguna. Decidimos acudir a colegas periodistas en Córdoba, argentina.

Contactamos a Alberto Saint Bonnet del periódico LA PRENSA DEL NORTE, en Jesús Maria, Córdoba, que accedió gustoso a buscar en los archivos de la Universidad la documentación necesaria, así como alguien que recordara a Guevara, o tuviera alguna foto de graduación, internado, etc.

Al poco tiempo recibimos la respuesta del periodista Albert Saint Bonnet: “Lo que en apariencia se trataba de una simple colaboración, en la práctica se ha tornado en una complicada búsqueda de información, que al momento, no parece de exitosa resolución. Estamos investigando tu requerimiento y te tendremos al tanto de los resultados obtenidos, sin descuidar como limite, la fecha del próximo mes de Octubre”. O sea, no encontraron nada del estudiante de Medicina Ernesto Guevara en Córdoba y sus alrededores.

Esto nos situó de nuevo en la pregunta inicial. ¿Era médico o no?
Un día como hoy 8 de Octubre de 2009 Herta Müller, es galardonada con el Premio Nobel de Literatura. Herta Müller es una novelista, poetisa y ensayista rumano-alemana. Su obra trata fundamentalmente de las condiciones de vida en Rumanía durante la dictadura de Ceaucescu. Ha sido galardonada con numerosos premios, entre ellos el Premio Nobel de Literatura que le fue entregado un día como hoy 8 de Octubre de 2009. Nació el 17 de agosto de 1953 en Nitchidorf, Timis, Rumania, zona germano hablante. Hija de granjeros, su padre sirvió durante la II Guerra Mundial en las Waffen-SS y su madre fue deportada a la Unión Soviética en 1945 pasando cinco años en un campo de trabajo en Ucrania. Cursó estudios de filología germánica y rumana en la Universidad del Oeste de Timisoara de 1973 a 1976. Trabajó como traductora entre 1977 y 1979 en una empresa de ingeniería de donde fue despedida en 1979 por no cooperar con la Securitatea Statului, policía secreta del régimen comunista rumano; desde entonces se ganó la vida trabajando como empleada en una guardería e impartiendo lecciones de alemán. Su primer libro fue la colección de cuentos Niederungen, publicado en 1982 en Rumania, versión censurada, dos años después se imprimió en su totalidad en Alemania. En ése mismo año se edita Drückender Tango, una crítica contra la corrupción, la intolerancia y la opresión del régimen de Nicolae Ceausescu, por ello se le prohíbe seguir publicando en su país, aunque se le premia en Alemania y Austria. "Todo lo que tengo lo llevo conmigo" es el libro más importante de esta especialista en las deformaciones del alma humana y constituye, sin duda, un acontecimiento europeo. Se trata del escalofriante y sin embargo poético relato de un chico de 17 años, miembro de la minoría alemana de Rumania, que es deportado en 1945 a un campo de trabajo ruso en Ucrania, continúa la indagación en la historia de represión y persecución de la minoría alemana bajo el régimen totalitario comunista, que Müller inició con En tierras bajas, La piel del zorro y La bestia del corazón. En 1987, Müller se exilia en Alemania junto su marido, el novelista Richard Wagner y realiza trabajos en distintas universidades. Miembro de la Academia Alemana de Oratoria y Literatura de Darmstadt (Deutsche Akademie für Sprache und Dichtung) desde 1995. En el año 1997 abandona el PEN Club como protesta por la decisión de reunir las asociaciones de Alemania del Este y del Oeste tras la caída del muro de Berlín. Un día como hoy 8 de octubre de 2009 fue galardonada con el Premio Nobel de Literatura, como reconocimiento a su capacidad para describir "con la concentración de la poesía y la franqueza de la prosa, el paisaje de los desposeídos".

No hay comentarios:

Publicar un comentario