Durante el primer reinado de Pambelé en 1973 fue elegido como el boxeador del año de la AMB.
Foro libre, amplio, sin compromisos. Bienvenidos tus artículos de opinión sobre temas de: política, religión, cultura, ciencia, poesía, pintura, educación, tecnología, y muchos otros más. Por ser un foro libre Compartiendo mi Opinión no es responsable del contenido de los artículos ni comentarios publicados, compromiso que recae en el autor de los mismos.
sábado, 27 de octubre de 2012
Recordando a “Kid Pambelé” gloria colombiana del deporte de las narices chatas
Durante el primer reinado de Pambelé en 1973 fue elegido como el boxeador del año de la AMB.
martes, 15 de noviembre de 2011
Pacquiao versus Marquez: Knock Out a la credibilidad del boxeo

Por Luis Ernesto Robles
Lo sucedido en Las Vegas entre Juan Manuel Márquez y Manny Pacquiao nos dejó en claro que el box está muriendo y lo hace de una forma terrible, sin meter las manos, sin defenderse. En una de las peleas que más morbo e interés generó en los últimos meses, e incluso pudiera ser en años, terminó de la peor forma posible no tanto por el resultado, sino por la forma.
La noche del pasado sábado la pelea quedó mucho a deber, los dos peleadores fueron siempre cautelosos, nunca arriesgaron de más, prácticamente no hubo golpes certeros y con la potencia para derribar al rival, fue una pelea más de inteligencia que de pasión, una lucha de puños amarrados entre dos rivales que tenían todo para hacer de ésta pelea la más memorable por mucho tiempo. Pero todo se quedó simplemente en una simple pelea donde se debía cuidar y proteger el negocio, una pelea que fue un robo total para el aficionado por las grandes expectativas que se crearon y el pobre resultado.
Más allá de los gritos nacionalistas de los comentaristas de Tv Azteca, más allá de enredarse con la bandera tricolor para defender a nuestro boxeador, para muchos especialistas ayer Juan Manuel Márquez resultó ser el mejor en el ring, pero el que realmente se llevó el triunfo fue la corrupción dentro del boxeo y eso hasta Manny Pacquiao lo supo ya que nunca se sintió triunfador.
Fue increíble ver como el que se supone es el mejor peleador welter, así como uno de los mejores peleadores de la historia, la noche del sábado desapareció por completo siendo incapaz de provocarle alguna herida a su rival. Pero más allá de la decisión polémica de la pelea entre el filipino y el mexicano, el boxeo quedó expuesto a una infinidad de críticas por el público quien al final de cuentas es el principal afectado.
Desde hace años los eventos llamados pago por evento le han dado un “gancho al hígado” a el deporte, los promotores se han encargado de estar conectando “jabs” a las zonas blandas del público y del boxeador, y por si fuera poco, las grandes casa de apuestas han dominado a placer y con un “upper” han puesto en la lona toda la escena boxística. Ya pasó con anterioridad, las grandes peleas se terminaron quedando atrapadas en las garras de los promotores y la corrupción comenzó a devorar el espectáculo que alguna vez existió dentro del encordado y la afición comenzó a retirarse.
Con ésta pobre pelea entre dos grandes pugilistas el único que pudo conectar el mejor golpe fue el negocio pues de nueva cuenta se desenmascaró ante los ojos de todo el mundo que dentro del cuadrilátero lo que manda es el dinero y mantener a las figuras vigentes hasta que llegue otro monstruo de la mercadotecnia y les renueve la máquina de hacer dinero.
Pensar en una nueva pelea entre Pacquiao y Márquez parece imposible ya que la credibilidad del “Pacman” y de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) ha quedado totalmente destruida entre la afición, una afición que se entregó por completo y ahora ha quedado muy decepcionada y desilusionada. Pensar en que “Dinamita” Márquez acepte una revancha sería estar de acuerdo con la mafia del boxeo arriesgándose a que nunca lo dejen consagrarse.
Hoy el boxeo ha recibido duros golpes y el espectáculo está en la lona con la cuenta de protección de la que parece podría ya no levantarse. La veracidad de las peleas y de los triunfos han quedado en entredicho, pero también queda al desnudo la poca generación de buenos peleadores ya que actualmente muchos boxeadores han logrado sus triunfos y la fama a costa de peleas arregladas gracias a los promotores que buscan crear ídolos al vapor, siempre arropados por una gran máquina de mercadotecnia dispuesta a sacrificar el deporte y espectáculo a cambio de los millones de dólares manchados que ingenuamente el público les ha seguido regalando.
Licenciado en Periodismo y Medios de Información por el Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey. Se ha desempeñado como reportero y fotógrafo deportivo. Twitter: @luiseroficial. Su página de internet es: http://www.luiserobles.com.mx
domingo, 13 de noviembre de 2011
Pacquiao venció a Marquez. Decisión dejó dudas entre el público

La noche del sábado 12 de noviembre en el hotel-casino MGM Grand de Las Vegas, Nevada. Ante el abucheo de buena parte del público, Pacquiao se llevó dos tarjetas con votaciones de 115-113 y 116-112, mientras un tercer juez votó parejo 114-114.
Esta fue la tercera pelea entre Pacquiao y Márquez, luego de que la primera terminara en unas controvertidas tablas y la segunda cayera del lado del filipino, también por votación dividida. "Creo que si las dos primeras peleas fueron un robo, éste aún fue más claro", se lamentó Márquez, quien recibió fuertes aplausos al bajar del encordado.
Pacquiao hilvanó la quinta defensa de una corona que le arrebató en noviembre de 2009 al puertorriqueño Miguel Angel Cotto, y extiende a 15 su cadena de victorias consecutivas, desde que perdió con el mexicano Erik Morales, el 19 de marzo de 2005, también en Las Vegas.
"Para mí fue un triunfo claro. Hice méritos para llevarme el triunfo", dijo el campeón filipino, que ahora apunta a un megacombate contra el escurridizo estadounidense Floyd Mayweather.
Por su victoria, Pacquiao se lleva un cheque de 25 millones de dólares, en tanto Márquez sale con otro de cinco millones, más el 2% de las ventas del Pague por Ver (PPV). Pacquiao mejoró su récord a 54-3 con dos empates, mientras Márquez deja su foja en 52-5 con unas tablas.
Así fue la pelea
El mexicano, todo un guerrero probado y con tres títulos en distintas categorías, sostuvo una guerra sin cuartel, y contra los pronósticos que indicaban empezaría a bajar ritmo en los finales debido al exceso de peso, estuvo mejor que Pacquiao en los finales del duelo.
Luego de dos primeros asaltos parejos, el 'PacMan' encontró una brecha en los finales del tercero cuadro y coló dos buenos golpes, que levantaron de sus asientos a la fanaticada, casi 18.000 personas.
Márquez asimiló impertérrito el castigo, y se fue a su esquina caminando, pero en el siguiente round Pacquiao le volvió a madurar con dos rápidas combinaciones, picando y huyendo. Pacquiao puso en práctica la conocida frase del gran Muhammad Alí, de "picar como una abeja y volar como una mariposa".
Márquez, aunque más pesado, también hacía lo suyo, y en las pocas ocasiones en que pudo conectar, hizo sentir la dinamita de sus puños.
Márquez tuvo un muy buen momento en el séptimo, combinando potentes golpes que estremecieron a Pacquiao y le hicieron dar un paso atrás en busca de distancia. "íYa se desesperó!. íYa probó tu chile!. íAhora pelea pa¿tras!", le dijo el entrenador Ignacio Beristaín a Márquez en el entreacto para el octavo round.
Para el noveno, Freddy Roach y los asistentes de Pacquiao trabajaban desesperados para frenar una cortada que sangraba ligeramente en el labio inferior del filipino. Márquez, montado en un segundo aire, iba haciendo su trabajo con la paciencia de un labriego, en la creencia de que esta vez si podría recoger la cosecha, pero las guadañas de los jueces le privaron una vez de su recompensa.
"Me deja una sensación de tristeza ver como se pone el antifaz la Comisión de Boxeo de Las Vegas, en la que siempre he confiado. Ahora me doy cuenta que el ser humano comete errores. Esto fue un robo claro", declaró dolido el entrenador de Márquez, el veterano 'Nacho' Beristaín.
Momentos antes de que el filipino Pacquiao saltara a defender su faja de campeón welter de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) ante el mexicano Márquez, se escucharon 10 campanazos en homenaje al ex campeón del mundo, que falleció el lunes a los 67 años de edad, de cáncer del hígado.