Mostrando entradas con la etiqueta Depredadores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Depredadores. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de junio de 2014

Cazadores ilegales matan a elefante orgullo de Kenia

Agencias Noticiosas

Cazadores ilegales matan a Satao, el elefante más famoso y el orgullo de Kenia

Fue hallado sin vida la primera semana de junio, pero los responsables del parque nacional de Tsavo esperaron para verificar su muerte.

 Los cazadores emplearon flechas envenenadas para abatir al animal, algo que habían intentado en anteriores ocasiones sin éxito.

El cuerpo del paquidermo presentaba señales de mutilación y carecía de colmillos.

Satao, uno de los elefantes más grandes del mundo y orgullo del parque nacional de Tsavo (Kenia), ha muerto por la acción de cazadores ilegales que emplearon flechas envenenadas para abatir al paquidermo, algo que habían intentado en anteriores ocasiones sin éxito, según ha informado el Fondo Tsavo para la protección animal en su web de Facebook.  

El pasado mes de marzo, el paquidermo fue atendido de dos heridas "supurantes en su costado" producidas por flechas venenosas El elefante fue hallado sin vida la primera semana de junio, según hizo saber el director ejecutivo del Fondo, Richard Moller, al diario The Guardian. "Sabía por instinto que se trataba de Satao", ha declarado.


El pasado mes de marzo, el paquidermo fue atendido de dos heridas "supurantes en su costado" producidas por flechas venenosas. "Había una pequeña posibilidad de que me equivocara, así que esperé a verificar su muerte antes de hacerla pública", lamentó Moller, a sabiendas de que desde hacía semanas varias personas comenzaron a difundir los rumores de la muerte del animal.

El elefante, que según los responsables del parque gozaba de una gran inteligencia —hasta el punto de que se escondía habitualmente en los arbustos para ocultar sus inmensos colmillos de los cazadores— fue supuestamente acosado por cazadores armados con gafas de visión nocturna, motocicletas y ballestas.

El Gobierno keniano estima que 97 elefantes han muerto este año por la acción de los cazadores ilegales Los restos del paquidermo, de 50 años de edad, presentaban señales de mutilación y sus colmillos, como se esperaban los responsables del parque, habían desaparecido. Fuentes consultadas por The Guardian aseguran, no obstante, que la cifra real podría ser hasta diez veces mayor.

"La noticia de la muerte de Satao supone un día triste para Kenia. Son noticias devastadoras para los elefantes y para quienes cuidan de ellos. No hicimos lo suficiente para salvarle y estamos fallando a su especie", hizo saber el Fondo de Protección Tsavo en un escueto comunicado.

domingo, 8 de septiembre de 2013

Justicia EEUU persigue por más de 30 años a Roman Polanski por sostener relaciones sexuales con menor

Tomado de El País
El famoso director de cine y multimillonario Roman Polanski sostuvo relaciones sexuales con Samatha Geimer en 1977 cuando Geimer tenía 13 años de edad
Sostener relaciones sexuales con menores de edad es aborrecido por sociedad EEUU aunque los agresores sean ricos y famosos
Roman Polanski habla sobre la persecución que sufrió
El cineasta rompe su silencio en 'Vanity Fair' para confesar la pesadilla que vivió durante 32 años y contrapone su propio infierno frente al de su víctima, que estos días publica su biografía

Por Yolnada Monge
Este final de verano coinciden en el tiempo la versión en boca del propio Polanski de cómo ha vivido la persecución ejercida por la justicia norteamericana tras su huida de EE UU en 1978, la biografía de Samantha Geimer -la hoy mujer madura que contaba 13 años cuando Polanksi consumó su violación en una velada llena de drogas y alcohol- y un nuevo documental sobre la vida y la persona que es el director polaco-francés de mano de la directora Marina Zenovich –cuyo anterior reportaje fue el que llevó a la ley de EE UU a reabrir el caso-.
En una entrevista que se publica en el número de octubre de la revista Vanity Fair, el director de la Semilla del Diablo y ganador de un Oscar por El Pianista, asegura que se sintió más perseguido después de su detención en 2009 en Suiza a petición de las autoridades estadounidenses que cuando fue condenado por el crimen cometido contra Geimer. “Todo eso no sucedió entonces”, explica el cineasta, 80 años. “Esto fue más parecido a lo que ocurrió durante el asesinato de Sharon”, relata Polanski al colaborador de Vanity Fair, James Fox, en referencia a los rumores que se vertieron sobre que el director estaba involucrado en el asesinato en 1969 de su esposa, la actriz Sharon Tate (embarazada de ocho meses), y varios amigos de la pareja a manos de la secta formada por la familia Manson.
Polanski fue detenido en 2009 en Suiza cuando se dirigía al festival de Cine de Zurich. Ironías de la vida, el director llevaba viajando con total libertad por ese país 40 años, mantenía una cuenta abierta en un banco suizo, tenía un coche registrado a su nombre en esa nación y poseía una casa en la estación de esquí de Gstaad, donde finalmente pasó siete meses de arresto domiciliario tras pasar dos en una cárcel de Suiza. Finalmente, Polanski quedaba en libertad en julio de 2012 después de que la justicia suiza rechazara la demanda de extradición norteamericana por “defectos de forma”.
Preguntado por el periodista sobre si posee el alma de un fugitivo –Polanski huyó a Francia desde EEUU en 1978 tras cumplir con la condena de 42 días de cárcel que le impuso un juez de California y cuando sospechó que éste pretendía de encerrarlo de nuevo con una sentencia de 50 años de prisión-, el cineasta responde con cierto sarcasmo asegurando que escapó del gueto de Cracovia (Polonia) y de la Polonia comunista. “He huido de la persecución”, afirma. “A lo mejor tampoco me tenía que haber ido del gueto…”, responde.
“Me he movido con libertad durante 32 años”, resalta el director, que está involucrado en su nueva película, D, un largometraje sobre el caso Dreyfuss, el escándalo por un error judicial rodeado de antisemitismo que conmocionó a finales del siglo XIX y principios del XX a la sociedad francesa. “Absolutamente, no”, responde a la idea de que ha vivido como un prófugo. En 2009, según explica Vanity Fair, los abogados de Polanski anunciaron que filmaría una nueva cinta en Alemania (país con acuerdo de extradición con EE UU); en 2001 filmó en ese país El Pianista; mantuvo casa en España durante 20 años; ha sido juez en el festival de Cine de Venecia y vivido un año trabajando en Túnez...
La detención en 1977 de Polanski fue uno de los grandes escándalos de la época que sacudió EE UU y expuso una época permisiva de Hollywood con los menores, la fama y el sexo. El director fue acusado de emborrachar y drogar a la adolescente Samantha Geimer durante una sesión de fotos en la mansión –concretamente en la bañera- del actor Jack Nicholson en Los Ángeles –mientras Nicholson pasaba unos días practicando el esquí-. En una primera instancia, Polanski fue acusado de sodomía, violación con uso de drogas y asalto a un menor, entre otros cargos. El artista solo aceptó ser culpable de haber mantenido relaciones sexuales con una menor.
Samantha Geimer en la actualidad
“Fue una violación”, asegura Geimer, 50 años, esposa y madre, en su biografía. “Fue una violación no solo porque yo era una menor sino porque no consentí a la relación sexual”. Geimer cuenta en su libro que siempre ha tenido dudas al usar la palabra violación porque en su cabeza ese acto implica un determinado grado de violencia que ella nunca sufrió a manos del cineasta.