miércoles, 11 de mayo de 2011

Barcelona campeón de la liga española por tercera vez consecutiva

Tomado de El País

El Barça conquista su tercer campeonato liguero consecutivo al empatar en Valencia con el Levante tras un partido sin celebridades, en un día más para esperar que para jugar

Hay veces en que el tiempo pasa volando, sobre todo cuando se juega contra reloj, imposible meter un gol: así se le escapó al Barça la Copa después del cabezazo de Cristiano en Mestalla. También se dan ocasiones en que la vida se suspende por arte de magia, como cuando Iniesta aguardaba a que bajara la pelota en Stamford Bridge o en Johanesburgo mientras el aliento de la hinchada cargaba su pierna. Y se cuentan momentos en que las horas se hacen eternas porque la victoria se da por descontada y cuesta que pasen los partidos: más o menos lo que le ha pasado al Barcelona desde que visitó el Bernabéu y se le adjudicó la Liga.

Aquello sucedió el 16 de abril y los azulgrana no cantaron el alirón hasta ayer, 11 de mayo, en Valencia. Han pasado muchos días como para aguardar un gol fantástico o una celebridad de jugada. La afición esperaba que se consumara el triunfo de una vez y no reparaba en nada extraordinario. Quería simplemente ganar la Liga. Y así sucedió, tal y como estaba previsto, en casa del Levante. El título cayó por inercia, sin boato ni épica, tras un partido que duró lo que no está escrito, por pesado y sospechoso: en el último cuarto hubo un pacto de no agresión. El empate convenía a los dos: se salvó el Levante y salió campeón el Barça.

El Barcelona hipnotizó de salida al Levante. No arriesgó con la alineación, se pasó la pelota durante un cuarto de hora largo de punta a punta de la divisoria,, como quien no quiere la cosa, y hasta pareció que no iba a disputar el partido. Al Levante le pareció estupendo, de manera que se recogió en su propia cancha con un equipo muy físico, para nada interesado en la elaboración del juego ni en la pelota. Ausentes Pedro e Iniesta, la posesión azulgrana resultaba estéril porque su desequilibrio quedaba reducido a las aceleraciones de Messi y Caicedo intervenía muy poco, solo contra el mundo, muy lejos de Valdés.

Así pasaban el rato unos y otros, sin intensidad ni agresividad, ni puñetería. Ni una ocasión, ni una buena jugada, ni un pase filtrado ni un susto. A los dos les gustaba el empate y cualquiera hubiera jurado que habían hablado del marcador antes de salir a la cancha. Falsa impresión. Justo cuando el partido se dormía, metidos los futbolistas en la sauna, convertido el estadio en un balneario, Xavi templó el cuero y el centro meloso del volante lo cabeceó Keita para sorpresa de Munúa. Un gol, a cámara lenta, tan bonito como inesperado, propio de un jugador laborioso y de tranco largo y buena testa como Keita.

Vencido el Levante, el gol anestesió curiosamente al Barcelona. Los azulgrana regalaron el empate y hasta concedieron una clamorosa segunda ocasión después de un lio de piernas y cabezas, como si los zagueros acabaran de levantarse de la siesta. Piqué no se entendió con Valdés en una cesión, mal acompañada por el central y no corregida por el portero, y Caicedo embocó a la red. Tampoco atinó Xavi poco después en un control, sorprendido por el rival, y al Levante se le escapó por poco el que hubiera sido el segundo gol. Espectadores de excepción, los granota no acabaron de agradecer la generosidad del Barça.

La segunda parte comenzó más alborotada que la primera, quizá porque el Barça le puso dinamismo y agresividad al encuentro y al Levante le costó más negar los espacios y combatir la profundidad azulgrana. Messi agarró el cuero y empezó a regatear sin parar en busca del gol de la Liga. A veces le rebanaban el balón, en otras se lo dejaba y hubo una ocasión en que después de sortear a los zagueros y al portero acabó por rematar al palo. Marró la definición después de una excelsa conducción. La jugada de la Pulga valió por un partido que el Levante tuvo abierto por la presencia del fenómeno Caicedo.

El partido quedó reducido prácticamente a un mano a mano entre Messi y Caicedo, hasta que Luis García sustituyó al ecuatoriano y el argentino entendió que se había acabado la batalla. Y, justamente entonces, se apagó la luz y los dos equipos mataron el tiempo hasta que el árbitro pitó el final. No pasaba la pelota de medio campo, casi siempre a pies del Barça, mientras el Levante se lo miraba sin entrar, sin disputar, sin competir. ¿Feo? Igual que en 2005, cuando el Barcelona de Rijkaard también ganó la Liga y después descendió de forma sorprendente el Levante. No parece que vaya a ser el caso de la actual temporada.

Merece seguir el Levante en la elite como mejor tercer equipo del campeonato en la segunda vuelta y nadie puede discutir el título ganado por el Barcelona: si a los azulgrana les ha costado acabar el torneo es porque lo empezaron de fábula y se ganaron el derecho a administrar los récords, los puntos y la épica, y sobre todo a celebrarlo por todo lo alto, porque es su tercera liga consecutiva, un registro que remite al dream team de Cruyff. La rutina tiene su belleza en el día a día más que en el principio o en el final. Ayer era un día para esperar más que para jugar.


Terremoto en España deja varios muertos y considerables daños

Tomado de El País

Los temblores dejan numerosos daños materiales en la localidad murciana.-

El Gobierno moviliza a la Unidad Militar de Emergencias

JAVIER RUIZ / TONO CALLEJA |

Ocho personas han muerto esta tarde en Lorca (Murcia) y decenas han resultado heridas como consecuencia de un terremoto de magnitud 5,1, que ha sido precedido de un movimiento sísmico de 4,5, según ha confirmado la Delegación del Gobierno. Uno de los fallecidos es un menor. El delegado del Gobierno, Rafael González Tovar, ha rectificado esta noche la cifra de 10 muertos que había dado durante la tarde y ha confirmado que son ocho los fallecidos, y otras dos personas se encuentran muy graves.

El epicentro se ha localizado en la sierra de Tercia, en el término municipal de la localidad murciana. El seísmo ha provocado más daños entre cinco y 10 kilómetros al noreste del casco urbano, cerca de la autovía de Murcia, y se ha sentido con fuerza en varias poblaciones de la región, como la capital, Mazarrón, Cartagena y Águilas, e incluso se ha notado en otras provincias como Almería, Albacete y Madrid. Se han producido grietas en carreteras y viaductos, por lo que se recomienda extremar la precaución para evitar más víctimas. El túnel de la A-7 en dirección a Andalucía se ha colapsado de vehículos. La DGT ha pedido a los conductores que no se dirijan a la zona y el Gobierno ha movilizado a la Unidad Militar de Emergencias.

De las ocho víctimas mortales, al menos tres han fallecido golpeadas por una cornisa, según informa La Verdad . Decenas de internos y enfermos han resultado heridos en el hospital Rafael Méndez de Lorca y han sido desalojados a centros sanitarios de Murcia, Cartagena y Cieza. El Ayuntamiento ha habilitado una nave en el lugar donde se celebra habitualmente la feria de Lorca para que los vecinos cuyas viviendas hayan resultado afectadas puedan dormir esta noche.

Muchos vecinos permanecen en la calle ante el temor a nuevos derrumbes. "He sentido un movimiento fortísimo, con mucho ruido y he pasado mucho miedo", comenta Juani Avellaneda. En su casa se han roto numerosos jarrones y la cornisa. Peor suerte ha corrido Juana Ruiz, cuya casa, asegura, se ha resquebrajado entera. "Se me ha abierto toda la casa y todos los muebles se han caído", cuenta aterrada esta mujer que estaba dentro de su vivienda cuando se produjo el temblor. "Lo estamos pasando muy mal", comenta su sobrino antes de colgar el teléfono angustiado.

Una vecina de la avenida Juan Carlos I ha contado que se han producido grietas en su edificio y que toda la gente "está en la calle y los móviles no funcionan". Se ha caído el campanario y parte del techo de la iglesia de la Virgen de las Huertas, ha habido daños en el histórico castillo de Lorca y se han caído pedazos de cornisas como las del Palacio de San Julián.

En una de las residencias de ancianos de la ciudad, en la zona de la Alameda, se han producido derrumbes en el techo y los residentes han tenido que ser evacuados. El alcalde de este municipio, Francisco Jódar, ha señalado que se han registrado caída de losas y cornisas en el casco urbano, por lo que el Ayuntamiento ha activado el Plan de Emergencias municipal mientras que el Gobierno murciano ha puesto en marcha nivel 2 del Plan de Emergencias ante el Riesgo Sísmico de la Comunidad Autónoma de Murcia (Sismimur). Todos los servicios de emergencias han quedado activados.

Murcia pertenece a la zona con más actividad sísmica de España. El director de la red sísmica nacional de Instituto Geográfico Nacional, Emilio Carreño, ha explicado que en el lugar hay "fallas cortas en dirección este-oeste y noreste-suroeste". A las 17.05 ha habido un seísmo de magnitud 4,5 al noreste de Lorca y a las 18.47 otro temblor de magnitud 5,1. Carreño explica que ha habido daños porque ha sido "muy superficial", aunque en esa zona el potencial es que haya un terremoto de hasta 6,5. Carreño señala que el temblor se ha sentido en algunas zonas de Madrid como Plaza de Castilla o el Pueblo de Vallecas, que se asientan sobre yesos, terrenos que amplifican el temblor.

En 2005 otro terremoto, en ese caso de 4,6, y con epicentro en las pedanías altas de Lorca y Bullas, sacudió dos municipios murcianos, sin que se registraran lesiones personales, aunque sí se produjeron daños en un número importante de viviendas. El seísmo se sintió también en las provincias de Almería, Granada, Jaén, Albacete, Ciudad Real, Alicante y Valencia. El Instituto Geográfico Nacional lo calificó de "levemente dañino", y explicó que registró una réplica 10 minutos después de 3,4 grados, que se sintió en la región murciana. No ocurrió lo mismo con las 31 réplicas, de menor magnitud, que se registraron posteriormente.

El terremoto de hoy en Lorca ha sido el suceso más grave de este tipo en los últimos 30 años en España.

Tras conocerse la noticia, los partidos han suspendido los actos previstos de campaña electoral en Murcia ante la próxima cita del 22-M. El ministro de Fomento, José Blanco, ha acortado el mitin que daba en la localidad de Langreo (Asturias) para regresar a Madrid, informa Anabel Díez. Un equipo del ministerio aguarda la llegada de Blanco para evaluar los daños sufridos en las infraestructuras de Lorca y tomar decisiones de emergencia.

El vicepresidente primero, Alfredo Pérez Rubalcaba, llegará a primera hora de la mañana a Lorca para evaluar sobre el terreno los daños producidos y las necesidades más perentorias. El comité electoral del PSOE decidirá en las próximas horas los cambios de la campaña ante el terremoto de Lorca.

Keiko Fujimori toma liderazgo en las encuestas

Tomado de RFI

Por primera vez, la candidata derechista supera a su rival izquierdista en un sondeo. Con ésta son tres las encuestas que señalan un empate técnico en la segunda vuelta de la elección presidencial de 5 de junio. “Los dos intentan aumentar el temor sobre la candidatura de su rival señalando lo que podrían hacer si son elegidos”, resume el analista Alfredo Torres, director de Ipsos-Apoyo.

Keiko Fujimori ha recortado la ventaja que le llevaba Ollanta Humala en las encuestas e incluso, según un sondeo de Ipsos Apoyo, lo supera. La hija de ex presidente Alberto Fujimori obtendría 41% de los votos frente a 39% para su rival. Sin embargo, otros dos sondeos favorecieron con una mínima ventaja a Humala: la empresa Datum lo ubica arriba 40% contra 39,1% y la Universidad Católica 40,7% sobre 40,5%. Dado el escaso margen de error, los tres estudios configuran un empate técnico.

"Un sector de indecisos estaría optando por la candidata Fujimori en un proceso lento pero constante", por los cuestionamientos al programa de gobierno de Humala, asegura Alfredo Torres, director de Ipsos Apoyo.

Algunos analistas atribuyen el crecimiento de Fujimori en las encuestas a una operación de desprestigio contra su rival. "Es muy claro que existe una campaña de demolición contra Humala", explicó el analista de la Universidad Católica, Luis Benavente.

Benavente citó la presencia del escritor y periodista Jaime Bayly en televisión como un claro ejemplo de ellos pues, aseveró, "parece que está actuando un poco como un sicario que ha sido contratado para matar la imagen de Humala".

Por su parte, la candidata se defendió de buscar esta estrategia. “Hoy vimos con gran satisfacción que estamos subiendo en las encuestas pero yo no quiero ser elegida en mi país por ser el mal menor, quiero ser elegida porque la gente vota por mí, porque la gente apuesta por mi plan de gobierno”, dijo Fujimori a la prensa.

Mientras tanto, Humala no pierde la calma. “Son sólo fotografías del momento y la elección es una película. Hay que verla completa”, advirtió.

Según el analista Benavente, otros factores que han favorecido a Fujimori fueron su pedido de "perdón" por los errores del régimen de su padre y la campaña de "populismo clientelista que está desarrollando", con la entrega de alimentos en sectores populares, que por otro lado ha despertado muchas críticas.

Mientras el flanco débil de Fujimori es la posible vinculación posible vinculación con elementos allegados a la corrupción y la violación de los DDHH durante el gobierno de su padre (1990-2000), Humala es atacado por quienes aseguran que quiere estatizar la economía y una importante parte de la prensa.

"Si ponemos en una balanza la cantidad de medios que están en contra de Humala son mucho más que los que están a favor y se podría decir que hay un clima mediático predominantemente negativo hacia Humala", estimó Giovanna Peñaflor, de la encuestadora Imasen.

Los candidatos tienen todavía cuatro semanas para afilar argumentos y protegerse de los ajenos. Cualquier error podría ser definitorio.

martes, 10 de mayo de 2011

Redistribución de distritos: Cómo ganar espacios de representación para las minorías

Por Luis E. Montes
Para AOL Noticias


La redistribución de distritos será el primer efecto práctico como resultado del Censo 2010.

No hace ni un mes que las páginas de los periódicos se llenaron de reportes sobre el impresionante
crecimiento poblacional hispano en los Estados Unidos alcanzando los casi 50 millones de habitantes o el equivalente a una sexta parte de la población total del país. Lastimosamente, ni en las ciudades con mayor población hispana, los números de habitantes se ven reflejados en los puestos de representación política.

El paso más importante para garantizar que nuestras comunidades tengan por lo menos la oportunidad real de poder acceder a puestos de elección popular es la redistribución de distritos. Si bien es un concepto abstracto para muchos, todos nos vemos afectados por las decisiones que se tomen o dejen de tomar durante el proceso.

De hecho, la redistribución de distritos a nivel estatal, condal y municipal es una de las aplicaciones más importantes de los datos recolectados por la oficina federal del Censo al término de cada década. No obstante, por carencia de conocimiento del sistema en muchas subdivisiones políticas donde viven un gran porcentaje de hispanos, el voto nuestro se ve muchas veces diluido o fraccionado a pesar de las protecciones que las leyes federales como el Voting Rights Act (VRA) otorgan a grupos minoritarios.

Esta importante ley federal aprobada en los libros allá por el año de 1965 hace ilegal cualquier practica electoral de discriminación. Estas medidas sirvieron en primera instancia para garantizar la defensa de los derechos de los votantes afroamericanos. Hoy en día, latinos y asiáticos también hacen uso de la protección. De las dos partes más importantes en el proceso de distritos son las secciones 2 y 5.

Por su parte, la sección 2 del VRA trata sobre los prerrequisitos o pruebas que agentes electorales solían poner a votantes minoritarios. Desde exámenes de lectura o escritura hasta recitar de memoria artículos de la constitución eran sólo alguna de las tácticas de supresión del voto sobre todo en estados sureños. La sección elimina esas prácticas y las castiga.

La sección 5 de la ley federal requiere que cualquier jurisdicción determinada como protegida ya sea por el alto porcentaje de minorías que viven en la región o por no haber alcanzado el 50% de población apta para votar cuando se aprobó la ley debe solicitar una pre autorización (preclearance) del departamento federal de justicia para realizar cualquier cambio en los requisitos o prerrequisitos para votar.

Varios estados con población hispana caen bajo esta categoría: Arizona, Texas, Georgia, Virginia y Carolina del Norte. En el estado de Nueva York, específicamente en la ciudad de Nueva York, los condados del Bronx, Kings (Brooklyn) y Manhattan son áreas protegidas por esta sección de la ley.

Entonces, ¿qué debemos hacer? En los próximos días, las respectivas comisiones en cada estado, condado y municipio estarán dando a conocer las fechas de audiencias públicas para cada localidad. Es importante que nuestra gente antes de llegar a las audiencias conozca los nuevos distritos propuestos y de a conocer su posición al respecto. Por ejemplo, el caso del condado de Nassau en Long Island, Nueva York donde la mayoría republicana ha propuesto diluir el voto minoritario en varios distritos de la legislatura del condado, los residentes deben manifestarse en contra y estar listos hasta llegar a las cortes si es necesario para lograr que ese crecimiento poblacional tenga una mayor probabilidad de alcanzar representación política.