Por Luis Montes Brito
basado en información recabada
de diferentes fuentes de consulta
Un día como hoy 20 de Marzo de 1602 se establece la Compañía Holandesa de las Indias
Orientales. Fue la primera corporación
multinacional en el mundo y la primera compañía que publicaba sus
ganancias. Además, poseía poderes cercanos a los de un gobierno:
incluyendo la potestad de declarar la guerra, negociar tratados, acuñar moneda y establecer colonias. Fue una compañía de gran importancia y volumen de
negocios durante casi dos siglos, pagando un dividendo anual de 18% durante 200
años, hasta que llegó a la bancarrota y fue disuelta en 1800. Las posesiones y la deuda pasaron a ser asumidas por el
gobierno de la República Bátava. Sus territorios se convirtieron en
las Indias Orientales
Neerlandesas, que se fueron expandiendo en el curso del Siglo XIX hasta incluir todo el archipiélago de Indonesia, y en el Siglo XX formaría Indonesia.
Un día como hoy 20 de Marzo de 1815 en Francia,
el emperador Napoleón Bonaparte regresa a París desde
la isla de Elba con un ejército de 140.000 y 200.000
voluntarios; comienzan los Cien Días. El periodo conocido como los Cien
Días, o Campaña de Waterloo, comprende desde el 20 de marzo de 1815, fecha del regreso de Napoleón a París desde su exilio en Elba, hasta el 28 de junio de 1815, fecha de la segunda restauración de Luis XVIII como rey de Francia. Este periodo pone fin a las llamadas Guerras Napoleónicas, así como al imperio francés de Napoleón Bonaparte. La expresión Cien Días fue
usada por primera vez por el prefecto de París, Conde de Chabrol, en su
discurso de bienvenida al rey, y se usa también para referirse a la guerra de
la Séptima Coalición. Este periodo conoció el último de los
conflictos del largo periodo napoleónico, y tanto el Reino Unido comoRusia, Prusia, Suecia, Austria y algunos estados alemanes declararon en el Congreso de Viena al Emperador francés fuera de la ley y no lo reconocieron como
líder de la nación francesa, aliándose en su contra.
Un día como hoy 20 de Marzo de 1852 en
EE. UU., Harriet Beecher Stowe publica La cabaña del tío Tom, que supuso un gran
apoyo a la causa de la emancipación de los negros. La cabaña del tío Tom (Uncle Tom's Cabin) es una
novela de la escritora Harriet Beecher Stowe. Se publicó por primera vez el 20 de
marzo de 1852. La obra tiene la esclavitud como tema central. La historia se
centra en el relato del tío Tom, un esclavo afroamericano en torno al cual se mueven otros personajes, tanto esclavos como
propietarios de ellos. La novela dramatiza la dura realidad de la esclavitud
mientras muestra que el amor cristiano y la fe pueden superar algo tan
destructivo como la esclavización de seres humanos. En la obra la religiosidad es un apoyo constante contra la esclavitud,
una forma para sobre llevar todos sus problemas y tristezas de la dura
realidad.
Un día como hoy 20 de Marzo de 1854 en la ciudad de Ripon, Wisconsin
se funda el Partido Republicano de Estados Unidos. El Partido
Republicano de los Estados Unidos (GOP) (en inglés, Republican Party; también conocido
como GOP, de Grand Old Party El Gran Viejo
Partido) es uno de los dos partidos políticos más
importantes de los Estados
Unidos, junto al Partido Demócrata (los dos únicos partidos que han ejercido
el poder en dicho país desde mediados del siglo
XIX). El partido se asocia comúnmente con
el conservadurismo.
En la actualidad es el principal partido de la oposición al
gobierno del presidente Barack
Obama, y el que posee la mayoría en la Cámara de Representantes de los
Estados Unidos.
Un día como hoy 20 de Marzo de 1856 en la Hacienda Santa Rosa situada en Costa Rica,
el presidente Juan Rafael Mora Porras reúne a un
grupo de militares costarricenses y echa del país al delincuente estadounidense William
Walker y sus filibusteros. La Hacienda Santa Rosa se encuentra ubicada en la provincia de Guanacaste, en la República de Costa Rica. Es principalmente conocida por ser el sitio donde se desarrolló la
primera batalla que tuvo Costa
Rica para combatir a William
Walker y a los filibusteros el 20 de
marzo de 1856, en el marco de la Campaña Nacional de 1856-1857. El general José Joaquín Mora Porras dirigió las tropas costarricenses a este
sitio para combatir las tropas extranjeras, que estaban al mando del
coronel húngaro Louis Schlessing. Actualmente, la Hacienda
Santa Rosa se encuentra dentro delParque Nacional Santa Rosa, en el Área de Conservación Guanacaste, y es administrada por el Sistema Nacional de
Áreas de Conservación de Costa Rica.
Un día como hoy 20 de Marzo de 1899 Martha M.
Place se convierte en la primera mujer en ser ajusticiada en
la silla eléctrica. Nacida en Nueva
Jersey, Martha Place fue golpeada por un trineo a los 23 años. Su
hermano alegó que ella nunca se recuperó completamente y que aquel accidente la
dejó mentalmente inestable. Martha se casó con el viudo William Place en 1893. Place
tenía una hija llamada Ida de su matrimonio anterior. William se casó con
Martha para que ella le ayudara a criar a su hija, aunque luego se rumoreó que
Martha estaba celosa de Ida. William llamó a la policía al menos una vez para
arrestar a su mujer por amenazar de muerte a su hija. El 7 de febrero de 1899, William
Place llegó a su hogar en Brooklyn, Nueva
York y fue
atacado por Martha, quien sostenía un hacha. Place pidió ayuda y cuando la
policía llegó, el ensangrentado cuerpo de Ida, de 17 años de edad, fue
encontrado bajo una cama, su boca quemada por haber sido forzada a ingerir
ácido. La evidencia indicaba que Ida había sido asfixiada hasta morir. Martha proclama su
inocencia mientras esperaba el juicio. Un periódico de la época describe a la
acusada de esta forma: "Es
un poco alta y reservada, con un pálido y afilado rostro. Su nariz es larga y
puntiaguda, su mentón afilado y prominente, sus labios delgados y su frente
replegada. Hay algo en su rostro que recuerda al de una rata, y los brillantes
pero cambiantes ojos, de alguna forma fortalecen esa impresión." Fue
hallada culpable del asesinato de su hijastra, Ida, y sentenciada a muerte el 20 de marzo de 1899. Su marido fue un
testigo clave en su contra. Como nunca antes había sido ejecutada una mujer en
la silla eléctrica, los responsables de garantizar la muerte se vieron
obligados a concebir una nueva forma de ponerle los electrodos. Decidieron
rasgar su vestido y colocar el electrodo en su tobillo. Previamente su cabello
había sido cortado. El ejecutante fue Edwin Davis. De acuerdo a los
testimonios de varios testigos, murió instantáneamente. El gobernador del
Estado de Nueva York, Theodore Roosevelt fue requerido para el
perdón de Place, pero se negó. Martha Place fue enterrada en el cementerio
familiar en East Millstone, New Jersey, sin ceremonias religiosas. Martha M.
Place fue la
primera de las 26 mujeres (incluyendo una menor de edad) que murieron en la silla
eléctrica. Fue sentenciada un día como hoy 20
de marzo de 1899 y la ejecución se realizó el 8
de abril del mismo año, en la Prisión de Sing
Sing, acusada del asesinato de su hijastra, Ida Place.
Un día como hoy 20 de Marzo de 1933 en Florida (EE. UU.),
el italiano Giuseppe Zangara es ejecutado en la silla
eléctrica por asesinar a Anton Cermak en un intento de asesinato contra el
presidente Franklin D. Roosevelt. Fue el asesino del alcalde de Chicago Anton Cermak, aunque es posible que el objetivo fuese el
presidente electo de los Estados Unidos Franklin D. Roosevelt. Roosevelt no fue herido, pero cinco personas más, incluyendo a
Cermak, recibieron disparos.
Un día como hoy 20 de Marzo de 1966 en Inglaterra es
robado el trofeo Jules Rimet
(de la Copa Mundial de Fútbol) cuatro meses antes de su inicio, durante una
exhibición pública en el Salón Central de Westminster. El trofeo fue encontrado
sólo siete días después, envuelto en periódico al fondo del seto de un jardín
suburbano en Upper Norwood, Londres,
por un perro llamado Pickles.
Un día como hoy 20 de Marzo de 1969 en Inglaterra se
casan el músico beatle John Lennon y la música japonesa Yoko Ono
A finales de 1968
Lennon apareció en la película The Rolling
Stones Rock and Roll Circus (que no fue publicada hasta 1996) en el papel de un
miembro de la banda Dirty Mac. El supergrupo, que formado por Lennon, Eric Clapton, Keith Richards y Mitch Mitchell, también contó con una colaboración vocal de Ono en la
película. Lennon y Ono se casaron el 20 de marzo de 1969, y luego lanzaron
una serie de catorce litografías llamada «Bag One» que mostraba imágenes de su luna de
miel, de las cuales ocho fueron consideradas indecentes y la mayoría
prohibidas y confiscadas. El enfoque creativo de Lennon continuó más allá de
The Beatles, y entre 1968 y 1969 Lennon y Ono grabaron tres álbumes
experimentales juntos: Unfinished Music
No.1: Two Virgins, cuya portada fue muy controvertida, al aparecer ambos artistas
desnudos, Unfinished Music No.2: Life with the Lions, y Wedding Album. En 1969 formaron The Plastic Ono Band, lanzando el álbumLive Peace in Toronto
1969. En protesta por la participación británica en la Guerra de
Vietnam, Lennon devolvió su medalla de miembro de la Orden del Imperio
Británico a la Reina, aunque esto no tuvo efecto en su condición de miembro de
la orden.
Un día como hoy 20 de Marzo de 2007 el presidente
de Ecuador, Rafael Correa,
forma un Congreso Nacional a su medida, gracias a la legitimación de 21
diputados suplentes para desbancar a los opositores a la reforma
constitucional. El gobierno de Rafael Correa se anotó ayer un
contundente triunfo político que le facilita su proyecto de consulta popular y
asamblea constituyente. Gracias a la asistencia de 21 diputados suplentes que
abandonaron las directrices opositoras de sus partidos, Prian, Sociedad
Patriótica y Partido Social Cristiano, el Congreso volvió a tener el quórum que
había perdido cuando el Tribunal Supremo Electoral destituyó en una
controvertida resolución a 57 diputados, por haber pretendido sustituir al
presidente de ese organismo acusándolo de haber dado paso a la consulta popular
con un reglamento para la asamblea en el que el Congreso no participó. Los 21
diputados suplentes ingresaron al recinto legislativo en un bus facilitado por
el Ministerio de Gobierno y ocuparon las curules de los titulares, que no
pudieron asistir por la orden policial de no permitirles el ingreso. El
Gobierno expresó ayer su satisfacción por lo ocurrido, mientras que la
totalidad de los nuevos diputados afirmó que trabajarán por el país y que no
seguirá las órdenes de sus partidos. La hasta ayer minoría legislativa
partidaria de la consulta también se congratuló y uno de sus miembros más
activos en el operativo por restablecer las sesiones del legislativo, el
roldosista Homero López, dijo que de hoy en adelante habrá un Congreso que
trabajará a favor de las tesis del Gobierno. Por su lado, los diputados
destituidos por el Tribunal Supremo Electoral insistieron en sus reclamos y
muchos de ellos repitieron que el Gobierno ha dado un golpe de Estado al haber
alterado la composición del Congreso valiéndose de una resolución
inconstitucional del máximo organismo electoral, que se ha declarado autoridad
suprema por estar en curso un proceso electoral. El presidente del Congreso,
Jorge Cevallos, justificó la posesión de los diputados suplentes, argumentando
que es para fortalecer la unidad nacional, asegurar la vigencia de los derechos
humanos, preservar el crecimiento sustentable de la economía y garantizar la
vigencia del sistema democrático, y la administración pública libre de
corrupción en el país. El analista Simón Pachano consideró que lo ocurrido es un
“triunfo político” para Correa, porque,“evidentemente se debilita a la oposición. La jornada tuvo a tres protagonistas. Ramsés Torres, Pachakutik.
El diputado por Cotopaxi fue clave en la reinstalación de la sesión del
Congreso. El coordinó la logística para que los diputados suplentes llegaran al
Congreso en la mañana de ayer, custodiados por la Policía. Ramsés Torres
los acompañó todo el tiempo hasta que ingresaron a la sala de sesiones y los
dirigió para que ocuparan las curules. Además, él fue quien llevó al
Congreso la certificación del TSE de quienes eran los suplentes de los
diputados destituidos y que sirvió para que Jorge Cevallos los posesionara. Homero López, Partido Roldosista. El diputado por
Esmeraldas fue el puente entre el Congreso y el Ministerio de Gobierno para
lograr que los suplentes se principalicen. López es amigo de Gustavo Larrea
desde la época en que César Verduga fue Ministro de Gobierno con Rodrigo
Borja. Se contactó con asesores de ese Ministerio para convencer’ a los suplentes que se principalicen y actúen
a pesar de la oposición de sus partidos. Ayer, uno de esos asesores se acercó a
Homero López para abrazarlo y felicitarlo porque la tarea se había cumplido.
Andrés Páez, Izquierda Democrática, El diputado socialdemócrata se encargó de argumentar por qué Jorge Cevallos debía posesionar a los diputados suplentes a pesar que la sesión del Pleno no se haya instalado por falta de quórum. Su explicación fue clave para que el titular de la Legislatura tomara el juramento a 21 suplentes y, de esa manera, reunir el quórum (51). Páez enfatizó que el recurso de amparo que habían presentado los destituidos y que fue denegado por un juez de Manabí legitima la actuación de los suplentes.
Andrés Páez, Izquierda Democrática, El diputado socialdemócrata se encargó de argumentar por qué Jorge Cevallos debía posesionar a los diputados suplentes a pesar que la sesión del Pleno no se haya instalado por falta de quórum. Su explicación fue clave para que el titular de la Legislatura tomara el juramento a 21 suplentes y, de esa manera, reunir el quórum (51). Páez enfatizó que el recurso de amparo que habían presentado los destituidos y que fue denegado por un juez de Manabí legitima la actuación de los suplentes.