No se porqué, pero me encanta aquella gente que come frijoles y eructa pavo.
Aquellos pavos que sobrevivan este día
Foro libre, amplio, sin compromisos. Bienvenidos tus artículos de opinión sobre temas de: política, religión, cultura, ciencia, poesía, pintura, educación, tecnología, y muchos otros más. Por ser un foro libre Compartiendo mi Opinión no es responsable del contenido de los artículos ni comentarios publicados, compromiso que recae en el autor de los mismos.
Historia reciente de la Reforma Migratoria
En 1986 se emitió la Ley de Control y Reforma de la Inmigración (IRCA), siendo la última aprobada. A esta fecha el 40% de los beneficiados con IRCA han adoptado la ciudadanía estadounidense.
En los últimos cuatro años el debate de la reforma migratoria ha sido suspendido en dos ocasiones por falta de respaldo bipartidista. El primer intento ocurrió entre finales de 2005 y junio de 2006, cuando ambas cámaras del Congreso aprobaron dos versiones distintas de reforma migratoria que no alcanzaron a ser armonizadas por el Comité de Conferencia.
Compartiendo mi opinión: considero que aunque el Gobierno del Presidente Obama estará listo para impulsar una reforma migratoria en el congreso dentro de pocas semanas, habrá que considerar una serie de variables más allá de la sola elaboración consensuada del documento.
El 2010 es un año electoral, donde estará en juego una parte significativa de las sillas de Congresistas y Senadores estadounidenses, por otra parte el partido demócrata está seriamente amenazado de perder la mayoría en ambas cámaras, la popularidad del Presidente Obama ha bajado por primera vez a menos de un 50%, el desempleo va en aumento y la economía apenas da señales de una real mejoría que llegue a todos los bolsillos de los hogares americanos.
Aunque lo apretado de los resultados de las elecciones recientemente realizadas obligan a ambos partidos a valorar cada uno de los votos, incluyendo al 10% del total de los votos que son de origen hispano, pienso que el tema migratorio no tiene el mismo peso específico o la misma prioridad para todos los votantes de origen hispano, por lo que es un tema débil que difícilmente será apoyado con sus votos por los políticos que buscarán una reelección o elegirse por primera vez en cualquiera de las Cámaras.
De ahí que en mi opinión veo bastante complicada la aprobación de la reforma migratoria, muy probablemente dejándola para después del 2010.
La idea de este plan es estar preparados para cualquier contingencia, reducir, el numero de víctimas ante un posible desastre y lograr así que el país restablezca sus operaciones a la brevedad posible, mediante la respuesta inmediata de las instituciones de socorro, no estamos anunciando ningún terremoto reiteró.
La razón para aprobar este plan es PORQUE HAY UN DIAGNOSTICO DE AMENAZAS, el cual sostiene que El Salvador es un país donde podrían suceder eventos naturales, como inundaciones, huracanes, tormentas tropicales, erupciones volcánicas y terremotos."
¿Será que cuando hicieron este anuncio ellos ya tenían conocimiento del acercamiento de este acontecimiento lluvioso y quisieron enviar el mensaje de estar preparados para cualquier situación de riesgo?
Es de preguntarse...
¿Donde habrán guardado el Plan De Emergencias que tanto anunciaron o si solamente se trató de hacerse publicidad y llamar la atención?
Ahora vienen a decir que solamente para atender terremotos, el argumento no es válido, porque a ese nivel técnicamente se deben formular planes estratégicos integrales, especialmente si se trata de Planes Nacionales e incluirse como parte de sus componentes las distintas modalidades de riesgos que tiene nuestro país, teniendo en cuenta que para diseñar estrategias de ejecución ya se contaba con experiencias previas.
Durante los 20 años de gobierno por ARENA, nuestro país enfrentó a terremotos y huracanes y su respuesta fue inmediata en todos los aspectos, incluyendo los sistemas de alerta.
Esto no se logró con improvisaciones sino con una adecuada planificación, organización y especialización de los entes involucrados.
Es intolerable que el director de riesgo no haya querido reconocer que en esa dependencia de gobierno ya existían estos elementos básicos, y, si no estaban de acuerdo en algunos de sus elementos esta era su oportunidad para mejorarlos.
Para planificar adecuadamente y hacer una verdadera medición de impactos, debe hacerse un análisis de las experiencias pasadas y de los actores que intervienen.
Con la actuación tardía e indiferente demostrada por las diferentes instituciones del estado ante una situación grave para el país, no cabe duda que ha quedado de manifiesto que fue un gravisimo error haber despedido a gente con enorme capacidad y experiencia, por el simple hecho de ser areneros o simpatizantes de este partido.
En cada cartera de estado los servidores públicos han forjado una carrera administrativa que requirió inversión para su preparación en diferentes especialidades y ya habían enfrentado y atendido este tipo de crisis.
Lo que ha predominado en nuestro país en los últimos meses son tres elementos esenciales:
La ignorancia de los nuevos funcionarios públicos en el que hacer institucional donde han sido nombrados, su inexperiencia para responder con celeridad ante situaciones de crisis y la negligencia al no aceptar que ahora son ellos los responsables directos para dar respuesta a las necesidades que demanda la población.
Pronto muchos literarios comenzaron a usar su estilo en una forma muy legante y cuidadosa, usando además, sus palabras para hacer música con la poesía.
Su poesía muestra los gustos y sentimientos de su época, en forma refinada y elevada, abundando los elementos decorativos y las resonancias musicales. El arte es convertido por su pluma en un triunfador sobre el amor, y también sobre la naturaleza, restableciendo el orden y la armonía, cuando lo natural se presenta caótico.
En España sucumbe a la influencia liberal europea. Rubén Darío es también un poeta cívico, exaltando héroes y hechos nacionales, tomando una posición crítica, con respecto a la realidad socio-política de su país y de la realidad de la época.
Figuran entre sus creaciones: “Abrojos”, “Canto épico a las gloria de Chile” y “Rimas”, dedicada a Becker, todas de 1887. En 1888, “Azul…”, surgió de su romántico pensamiento, para exaltar el amor. Este fue el libro que lo consagró como creador del modernismo. En 1896-1901, “Prosas profanas y otros poemas”, consagraron el triunfo del arte por sobre el amor. En 1901 publicó “Peregrinaciones”.
El arte restableció el orden de la naturaleza en “Cantos de vida y esperanza”, publicado en 1905. En 1910 apareció “Poemas de otoño”. Nació en 1907 “El canto errante”, donde afrontó los eternos problemas de la humanidad y en 1913 “La isla de oro”.
La Argentina también fue parte de su inspiración poética, a la que como homenaje a su centenario le dedicó “Canto a la Argentina y otros poemas” (1914). Su obra, también expresó en muchos casos ideas de compromiso y toma de posición, como en “A Colón”, donde se opuso al descubrimiento expresando su horror. En “A Roosevelt”, evaluó a latinos y anglosajones.
Fue nombrado representante diplomático de Nicaragua en Madrid, en 1907, pero en 1913 fue aquejado por una crisis religiosa y mística, que lo recluyó en Palma de Mallorca.
Regresó a Nicaragua en 1915, a causa del estallido de la Primera Guerra Mundial, pero el alcohol y la enfermedad erosionaron su cuerpo y falleció en León (Nicaragua), el 6 de febrero de 1916.
Fuente: Poetas del alma
Los poetas
Disfute del maravilloso poema dedicado a Margarita Debayle, escuchando Nocturno Op. 9 No. 2 del excelente Compositor nacido en Polonia y de origen Francés Frederic Chopin, interpretada magistralmente por el talentoso jóven pianista chino Li Yun Di, nacido en 1982 y ganador de múltiples premios internacionales.
Rubén Darío
Margarita, está linda la mar,
y el viento
lleva esencia sutil de azahar;
yo siento
en el alma una alondra cantar:
tu acento.
Margarita, te voy a contar
un cuento.
Éste era un rey que tenía
un palacio de diamantes,
una tienda hecha del día
y un rebaño de elefantes,
un kiosko de malaquita,
un gran manto de tisú,
y una gentil princesita,
tan bonita,
Margarita,
tan bonita como tú.
Una tarde la princesa
vió una estrella aparecer;
la princesa era traviesa
y la quiso ir a coger.
La quería para hacerla
decorar un prendedor,
con un verso y una perla,
y una pluma y una flor.
Las princesas primorosas
se parecen mucho a ti:
cortan lirios, cortan rosas,
cortan astros. Son así.
Pues se fué la niña bella,
bajo el cielo y sobre el mar,
a cortar la blanca estrella
que la hacía suspirar.
Y siguió camino arriba,
por la luna y más allá;
mas lo malo es que ella iba
sin permiso del papá.
Cuando estuvo ya de vuelta
de los parques del Señor,
se miraba toda envuelta
en un dulce resplandor.
Y el rey dijo: "¿Qué te has hecho?
Te he buscado y no te hallé;
y ¿qué tienes en el pecho,
que encendido se te ve?"
La princesa no mentía.
Y así, dijo la verdad:
"Fuí a cortar la estrella mía
a la azul inmensidad."
Y el rey clama: "¿No te he dicho
que el azul no hay que tocar?
¡Qué locura! ¡Qué capricho!
El Señor se va a enojar."
Y dice ella: "No hubo intento;
yo me fuí no sé por qué;
por las olas y en el viento
fuí a la estrella y la corté."
Y el papá dice enojado:
"Un castigo has de tener:
vuelve al cielo, y lo robado
vas ahora a devolver."
La princesa se entristece
por su dulce flor de luz,
cuando entonces aparece
sonriendo el Buen Jesús.
Y así dice: "En mis campiñas
esa rosa le ofrecí:
son mis flores de las niñas
que al soñar piensan en mí."
Viste el rey ropas brillantes,
y luego hace desfilar
cuatrocientos elefantes
a la orilla de la mar.
La princesita está bella,
pues ya tiene el prendedor
en que lucen, con la estrella,
verso, perla, pluma y flor.
Margarita, está linda la mar,
y el viento
lleva esencia sutil de azahar:
tu aliento.
Ya que lejos de mí vas a estar,
guarda, niña, un gentil pensamiento
al que un día te quiso contar
un cuento.