Compartiendo mi opinión

Foro libre, amplio, sin compromisos. Bienvenidos tus artículos de opinión sobre temas de: política, religión, cultura, ciencia, poesía, pintura, educación, tecnología, y muchos otros más. Por ser un foro libre Compartiendo mi Opinión no es responsable del contenido de los artículos ni comentarios publicados, compromiso que recae en el autor de los mismos.

sábado, 26 de marzo de 2011

Deporte y sexo, mejor cuanto más a menudo

Tomado de El Mundo

Es una buena noticia: el deporte y el sexo, mejor cuanto más a menudo. El ejercicio regular y mantenido (incluso el más divertido) mejora el tono vital y blinda el corazón. Jugar un partidillo con los amigos sólo los sábados o mantener relaciones 'de Pascuas a Ramos' puede ser arriesgado, según una nueva investigación: eleva las posibilidades de infarto y de sufrir una muerte súbita.

Ésta es la conclusión a la que ha llegado un grupo de científicos estadounidenses tras llevar a cabo una investigación que, seguramente, cambie el 'plan de vida' de más de uno. De hecho, los hallazgos indican que existe una asociación entre estas actividades esporádicas y un mayor riesgo de sufrir un ataque cardiaco o, incluso, de morir súbitamente.

Issa Dahabreh, de la Universidad de Tufts, en Massachusetts (EEUU), y autora de la nueva investigación, da un respiro a la población masculina al reconocer a ELMUNDO.es que "lo más importante es que estas asociaciones parecen estar fuertemente modificadas por la actividad física. Las personas que realizan ejercicio de forma regular tienen un riesgo mucho menor que aquéllos con bajos niveles. Hay muchas probabilidades de que nuestros hallazgos sean malinterpretados: El ensayo no transmite que la gente deba dejar de hacer ejercicio o practicar sexo, sino que tienen que hacerlo de forma más rutinaria".

José Luis Zamorano, director del Instituto Cardiovascular del Hospital Universitario Clínico San Carlos de Madrid, destaca a ELMUNDO.es que "el mensaje está claro: Los hombres que mantienen relaciones sexuales una vez al mes, por ejemplo, o los que deciden jugar un partido de tenis los sábados sin hacer ejercicio el resto de la semana son los que más posibilidades tienen de padecer un ataque al corazón o morir de forma súbita".

Pese a esta realidad, este especialista hace un llamamiento a la moderación. "La incidencia de estos eventos en personas que no hacen deporte de forma regular o practican sexo muy de vez en cuando es, no obstante, baja. De hecho, los casos anuales que se registran en el estudio son de uno a tres por cada 10.000 varones".

De la misma opinión es José María Maroto, coordinador de la Unidad de Rehabilitación Cardiaca del Hospital Ramón y Cajal de Madrid. "Hay que valorar que se trata de una revisión de estudios y está realizada de forma retrospectiva. Es decir, lo que no se puede saber en este trabajo es si los hombres que sufrieron el ataque cardiaco tenían enfermedad coronaria sin diagnosticar".

Ejercicio regular

Tal y como publica el último número de la revista 'The Journal of the American Medical Association' (JAMA), la doctora Dahabreh y su equipo llevaron a cabo una revisión sistemática de los estudios publicados para examinar la asociación entre la actividad física y sexual esporádicas y los eventos cardiacos graves. Asimismo, examinaron si hacer ejercicio de manera regular revertía o no esta relación.

De los 6.648 estudios identificados en bases de datos médicas, los investigadores analizaron finalmente 14, en los que la media de edad fue de más de 60 años. Los datos revelan que, en general, existe una asociación entre el ejercicio eventual y un ataque al corazón (3,5 veces más de riesgo). Además, se ha observado un aumento de las posibilidades de sufrir muerte súbita cuando el deporte se practica de manera esporádica.

Asimismo, los varones con una vida sexual ocasional tienen 2,7 veces más riesgo de padecer un infarto que los más 'regulares'. Para consuelo de los más deportistas, el ensayo revela que "aquéllos con mayores niveles de actividad tienen mucho menor riesgo de sufrir del corazón. De hecho, las posibilidades de infarto provocado por el ejercicio se redujeron en aproximadamente un 45% y la muerte súbita en un 30%".

Sexo fuera de la pareja

En sus conclusiones, los autores reconocen que "se necesitan más estudios para confirmar estos resultados". Creen, además, que es importante que se controlen "otros factores de riesgo durante la actividad física o sexual esporádicas, como la exposición de los varones al tabaco, la cafeína, el estrés emocional o el uso de drogas".

Tanto el doctor Maroto como el doctor Zamorano insisten en que lo que está demostrado es que el riesgo de infarto o de muerte súbita en las personas que mantienen pocas relaciones sexuales suele producirse, sobre todo, en aquéllos que lo hacen fuera de la pareja habitual. "Un 90% de las muertes súbitas durante el acto sexual se da en varones que no estaban con su pareja. El estrés de la situación, no querer quedar mal... pueden estar detrás de este sobreesfuerzo", aclara el doctor Maroto.

Ambos insisten, además, en la importancia de "andar 40 minutos al día para proteger el corazón de cualquier evento cardiaco. Pero, sobre todo, las personas tienen que saber cuál es en realidad su riesgo cardiaco".

Publicado por Luis Montes Brito en 9:25 1 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Salud, Sexualidad

viernes, 25 de marzo de 2011

Levy se retira de elección para ejecutivo del condado

Por Luis E. Montes
Impre.com
25 de marzo 20 11 08:53 AM EDT

Una de las figuras políticas más controversiales de los últimos años en el estado de Nueva York anunció el día de hoy que no buscará la reelección para un 3º período como ejecutivo del condado de Suffolk. Las circunstancias que rodean la decisión de Steve Levy aún no están claras pero lo que si confirmó el fiscal del distrito, Thomas Spota, es que el ejecutivo enfrentaba una investigación criminal que se extendió por más de 16 meses.

El ejecutivo del condado de Suffolk, un demócrata de toda la vida que por sus medidas antinmigrantes fue forzado a cambiar a de partido el año pasado, ha estado en los titulares de las noticias en los últimos años por su intolerancia y retórica cargada de racismo y xenofobia. Algunos líderes comunitarios locales comparan la figura de este político neoyorquino con la del alguacil Joe Arpaio de Maricopa, Arizona.

Para leer artículo completo, por favor de clic aquí
Publicado por Luis Montes Brito en 9:00 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Hispanos en EEUU, Long Island, Nueva York

Una de cada cuatro personas menores de 18 años es hispana en EEUU

Tomado del Wall Street Journal

En un cambio demográfico que llega a casi todos los rincones de Estados Unidos, los hispanos representaron más de la mitad del crecimiento poblacional del país en la última década debido a un aumento tanto en la inmigración como en el número de nacimientos.

La Oficina del Censo de EE.UU.–en su primer desglose demográfico nacional tras el recuento poblacional de 2010— dijo el jueves que la población hispana de EE.UU. creció 43%, subiendo a 50,5 millones en 2010 de 35,3 millones en 2000. Los hispanos ahora constituyen 16% de total de 308,7 millones de habitantes.

La agencia, incluso después de este conteo, sigue calculando que la población blanca no hispana se contraerá a 50,8% de la población total para 2040 y luego caerá a 46,3% para 2050. Esta transformación histórica tiene el potencial de modificar la dinámica política de estados y ciudades del país.

"Esta población hispana está subrepresentada en el electorado y políticamente debido a factores demográficos", incluyendo la gran proporción de personas de menos de 18 años y el alto número de inmigrantes, dijo Jeffrey Passel, demógrafo del Pew Hispanic Center. "Su presencia en el electorado aumentará con el paso del tiempo".

Cerca del 92% del crecimiento de la población del país a lo largo de la última década, cerca de 25,1 millones de personas, provino de las minorías de todo tipo, incluyendo a personas que se identificaron a si mismas como de raza mezclada.

Entre las personas que se identificaron con una sola raza, cerca del 97% de la población, los blancos representaron el 72%, los negros un 13% y 5% se identificaron como asiáticos. Nueve millones, o 3% reportaron pertenecer a más de una raza.

La Oficina del Censo dijo que la población de EE.UU. sigue desplazándose más hacia el Sur y el Oeste, los cuales representaron 85% del crecimiento poblacional del decenio. El centro demográfico del país —el punto de equilibrio si las 308 millones de personas pesaran lo mismo— se corrió unas 37,6 millas al sur hasta las afueras de Plato, Missouri. En 1790, el año del primer censo, el centro demográfico estaba cerca de Chestertown, Maryland, en la costa oriental del país.

Los datos del censo también mostraron el desplazamiento de negros desde las grandes ciudades en el Norte hacia los suburbios y el Sur, lo cual representa una mayor reducción en la segregación entre blancos y negros.

"Hemos pasado a una población africano-estadounidense que, al menos para muchos jóvenes, se está volviendo mucho más integrada a la población general que hace 20 años en cuanto al lugar donde quieren vivir y cómo se ven en la vida estadounidense", dijo William Frey, demógrafo de Brookings Institution. "Está afectando la manera en que están creciendo los suburbios. Está cambiando la manera en que está creciendo el Sur".

La creciente diversidad racial entre niños estadounidenses puso de relieve una transformación que probablemente convierta a los blancos en minoría para comienzos de la década de 2040.

Cerca de uno entre cada cuatro personas menores de 18 años es hispana. Entre toda la población latina, los niños representan cerca de un tercio, frente a un quinto entre los blancos.

La cantidad total de personas de menos de 18 años subió en casi 2 millones durante el decenio. Pero el número de niños blancos cayó, en tanto el de niños hispanos subió de manera pronunciada.

Los hispanos han crecido como población especialmente en los estados del sur como Texas

Durante el decenio, Texas experimentó un aumento demográfico de 979.000 personas de menos de 18 años, de quienes 931.000 eran hispanos.

"Ello muestra cuán importantes son los hispanos para el futuro de los niños en Estados Unidos", dijo Frey. Los estados cuya población se expandió, "se lo deben a los hispanos".

Cada vez más hispanos se trasladaron a estados como Arkansas, Georgia, Kentucky y Maryland, aumentando a más del doble la población hispana en ellos. Estados de nueva radicación como Carolina del Norte también representaron un crecimiento rápido en las poblaciones hispanas, una tendencia que probablemente siga creciendo en el próximo decenio. "Las corrientes migratorias que se han establecido tienden en cierto modo a reforzarse", dijo Passel. "Cuando una corriente migratoria se establece en un nuevo lugar, más inmigrantes tienden a ir allí".

Publicado por Luis Montes Brito en 8:34 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Censo 2010, Hispanos en EEUU

A pesar de diálogo, Evo Morales insiste en demandar a Chile

Tomado de AFP

El anhelo de La Paz se plasmó hasta ahora en un diálogo sobre la agenda de 13 puntos que acordó con Santiago en 2006, junto a otros asuntos de interés bilateral, pero al cabo de cinco años no hubo frutos claros, lo que motivó a Morales a anunciar su intención de acudir a tribunales internacionales, los que todavía no se eligieron.

El anuncio hecho por el mandatario el miércoles provocó la reacción el mismo día de su colega chileno Sebastián Piñera, quien lamentó la decisión.

De concretarse una demanda boliviana, el gobierno chileno tendrá que enfrentar dos contenciosos, pues Perú presentó un diferendo de límites marítimos en 2008 contra Santiago ante la Corte Internacional de La Haya.

"Las declaraciones del presidente Morales, incluyendo su intención de acudir ante tribunales u organismos internacionales para su aspiración reivindicatoria territorial y marítima, constituyen un serio obstáculo para las relaciones entre ambos países", había señalado Piñera.

El tono de la reacción presidencial en Santiago generó la sensación de que el diálogo bilateral quedaba trunco, tras cinco años de conversaciones y de constantes idas y venidas diplomáticas entre las dos capitales.

"Es un carpetazo a las conversaciones", aseguró en La Paz el ex canciller boliviano Armando Loaiza, un criterio casi compartido por otros ex diplomáticos.

Ese clima de incertidumbre sobre las relaciones entre las dos naciones motivaron que Choquehuanca insistiera en que Bolivia no cierra las puertas del diálogo, aunque aclaró que el país tiene el derecho de "explorar otras alternativas" para lograr una salida soberana al mar.

Incluso anunció que está en puertas una reunión entre las vicecancillerías de los dos países "donde se abordarán estos temas", aunque no precisó cuándo.

Horas antes a la declaración de Choquehuanca, su homólogo de Chile, Alfredo Moreno, aseguró que su país deseaba alcanzar soluciones "útiles, factibles y positivas" con Bolivia, en tanto dijo que la dirección de las negociaciones "está en manos del gobierno boliviano, que debe determinar qué camino escoger". Por su parte, parlamentarios oficialistas chilenos, como el legislador Víctor Pérez (UDI, derecha), deploraron la actitud boliviana.

En Perú, en tanto, el canciller José Antonio García Belaunde señaló que no opinará sobre el fondo del diferenco boliviano-chileno. "No tiene por qué opinar Perú" sobre la decisión boliviana, dijo en Lima García Belaunde, quien acotó que "eso tiene que ver con un tratado de límites firmado entre Bolivia y Chile" a principios del siglo pasado.

Perú y Bolivia fueron derrotados juntos por Chile en la llamada Guerra del Pacífico de 1879. Los peruanos cedieron Arica y los bolivianos toda la región de Antofagasta. Perú debe autorizar una eventual entrega de territorios de Chile a Bolivia, en caso de que éstos hayan sido suyos antes de la Guerra de 1879.

Publicado por Luis Montes Brito en 8:20 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Bolivia, Chile

Más de la mitad de los 100 millones de usuarios de LinkedIn viven fuera de EEUU

Tomado de Reuters

LinkedIn, la red social laboral, tiene ya 100 millones de usuarios en todo el mundo y más de la mitad de ellos fuera de Estados Unidos.

Jeff Weiner, director ejecutivo de la compañía, dijo en el blog de LinkedIn que la red social estaba creciendo a un ritmo de aproximadamente un millón de nuevos usuarios cada semana.

Brasil y México están entre los países de más rápido crecimiento de LinkedIn, explicó Weiner.

LinkedIn quiere reunir hasta 175 millones de dólares en una oferta pública inicial esperando capitalizar el interés en compañías de Internet en manos privadas como Facebook, Twitter y Groupon.

Si bien el número de miembros de LinkedIn está creciendo, la compañía dijo en la documentación para su salida a bolsa en enero que una "gran mayoría" de sus miembros no visitaban mensualmente el sitio.

Publicado por Luis Montes Brito en 8:13 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Internet, Redes Sociales

jueves, 24 de marzo de 2011

Hispanos en Carolina del Sur crecen un 150% en una década

Tomado de EFE

La población hispana de Carolina del Sur aumentó 147,9 por ciento en la última década, de acuerdo con datos divulgados hoy por el Censo 2010 de Estados Unidos.

El estado de Carolina del Sur experimentó además un aumento de más de medio millón de nuevos residentes, lo que resultó en un incremento de 15,3 por ciento de su población total, uno de los mayores a nivel nacional, para sumar 4,6 millones de habitantes.

Los hispanos ahora son el 5,1 por ciento de la población del estado, es decir, más de 235.000, en comparación con 95.076 (2,4 por ciento) en 2000 y 30.551 (1,1 por ciento) en 1990.

En esa década la comunidad latina creció 211,2 por ciento.

Según el Censo, la población blanca solo subió 13,5 por ciento; los negros 8,9 por ciento, indios americanos 42,3 por ciento, asiáticos 64 por ciento, y los nativos hawaianos 66,2 por ciento.

Las cinco ciudades más pobladas de Carolina del Sur son Columbia, la capital, con 129.272; Charleston, con 120.083, North Charleston, con 97.471, Mount Pleasant, con 67.843, y Rock Hill, 66.154, todas con importante presencia de hispanos.

El condado más grande es Greenville, con una población de 451.225, donde habita gran cantidad de hispanos de origen colombiano, que aumentó desde el Censo 2000 un 18,9 por ciento.

Otros son fueron Richland, con un incremento de 19,9 por ciento, Charleston, 13 por ciento, Spartanburg, 12 por ciento, y Horry, 37 por ciento.

Asimismo, 12 condados de 48 en Carolina del Sur perdieron población entre los años 2000 y 2010, pero ubicándose en la posición 24 de los estados más poblado del país.

Este cambio poblacional positivo será suficiente para darle al estado "Palmeto" una silla adicional, la séptima, en el Congreso.

Publicado por Luis Montes Brito en 7:37 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Censo 2010, Hispanos en EEUU

Ascienden a $309,000 millones pérdidas en Japón

Tomado de El Nuevo Herald

Japón: costo estimado en 309.000 millones de dólares

Solo como colosales pueden calificarse los daños producidos a la economía japonesa por el sismo y el tsunami del 11 de marzo que redujo a un montón de escombors todo a su paso.

El gobierno japonés estimó que los daños consecuencia del terremoto y el tsunami de este mes son de 25 billones de yenes ($309,000 millones), una suma casi cuatro veces superior a la de los daños del huracán Katrina en los Estados Unidos.

La destrucción reducirá el producto interno bruto 2.75 billones de yenes para el año que comienza el 1 de abril, indicó el informe del miércoles. La cifra, alrededor de 0.5 por ciento de la economía de 530 billones de yenes, refleja una declinación de la producción ocasionada por las interrupciones de la oferta y los daños a instalaciones de empresas, sin tener en cuenta los efectos de posibles cortes de electricidad.

Las cifras constituyen la primera medición de la magnitud de la reconstrucción que enfrentará el gobierno del primer ministro Naoto Kan luego de que el terremoto dejó un saldo de más de 9,000 muertos. Japón puede crear un organismo de reconstrucción que supervisaría los trabajos. El banco central, por su parte, ha inyectado una cantidad de dinero sin precedentes para estabilizar los mercados financieros.

Es probable que los daños asciendan a entre 16 billones de yenes y 25 billones de yenes, dijo el informe del miércoles. Comprenden la destrucción de infraestructura en siete prefecturas afectadas por el desastre, lo que incluye daños en instalaciones de energía nuclear al norte de Tokio. La estimación no comprende mayores implicaciones para la economía, como el grado en que la radiación afectará la provisión de agua y alimentos.

Ryuzo Miyao, un miembro de la junta del Banco de Japón, dijo que revertir los daños del terremoto podría llevar más tiempo del que hizo falta luego del desastre de 1995 en Kobe, en el oeste de Japón

``La posibilidad de una depresión de la actividad económica en el plano de la oferta es mayor que la del terremoto de Kobe, y debemos tener en cuenta que esos efectos podrían persistir durante un tiempo'', dijo Miyao en un discurso en Oita, en el sur de Japón. ``Los efectos a corto plazo no son insignificantes''.

El informe de hoy no comprende pronósticos específicos sobre cómo los daños afectarían el PIB, que economistas de Morgan Stanley MUFG Securities Co. pronostican que podría contraerse un 12 por ciento anualizado en el segundo trimestre. El PIB se expandió a un ritmo de 3.2 por ciento en el segundo trimestre luego del terremoto de Kobe de 1995.

``Debemos tener en cuenta que el riesgo de un estancamiento de la producción persistirá debido al efecto del terremoto'', dijo el miércoles el ministro de Política Fiscal y Económica, Kaoru Yosano, en una conferencia de prensa en Tokio. ``El mayor impacto podría proceder de los problemas de suministro de energía que afectan la producción''.

Publicado por Luis Montes Brito en 7:28 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Buscar este blog

Contando a partir de Julio de 2010, tu visita es la número

Datos personales

Luis Montes Brito
Ver todo mi perfil

Basta ya de Injusticia!

Basta ya de Injusticia!
No más demagogia!

Twitter

Seguidores

Ubicación geográfica de nuestros lectores

Locations of visitors to this page

Sitios recomendados

  • Cámara de Comercio El Salvador-Brasil
  • Delicious El Salvador
  • Long Island al dia
  • Foro de Salvadoreños en Long Island
  • Inmigración Hoy
  • Gurú Político
  • Nueva América
  • Ikarus Cultural Program
  • Generación Y (Cuba)
  • Ikarus News

Precios del Petróleo

Archivo del blog

  • ▼  2025 (15)
    • ▼  agosto (1)
      • SALUD MENTAL LA MEJOR HERENCIA FAMILIAR: ABLACION ...
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (3)
  • ►  2024 (27)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (2)
  • ►  2023 (24)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2022 (26)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (3)
  • ►  2021 (71)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (22)
    • ►  marzo (21)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (3)
  • ►  2020 (28)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (3)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (2)
  • ►  2019 (55)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (4)
  • ►  2018 (54)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (11)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (2)
  • ►  2017 (92)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (21)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (8)
  • ►  2016 (331)
    • ►  diciembre (24)
    • ►  noviembre (32)
    • ►  octubre (46)
    • ►  septiembre (32)
    • ►  agosto (20)
    • ►  julio (16)
    • ►  junio (17)
    • ►  mayo (37)
    • ►  abril (40)
    • ►  marzo (27)
    • ►  febrero (20)
    • ►  enero (20)
  • ►  2015 (441)
    • ►  diciembre (20)
    • ►  noviembre (26)
    • ►  octubre (21)
    • ►  septiembre (23)
    • ►  agosto (28)
    • ►  julio (33)
    • ►  junio (40)
    • ►  mayo (32)
    • ►  abril (45)
    • ►  marzo (52)
    • ►  febrero (57)
    • ►  enero (64)
  • ►  2014 (479)
    • ►  diciembre (28)
    • ►  noviembre (19)
    • ►  octubre (37)
    • ►  septiembre (32)
    • ►  agosto (34)
    • ►  julio (26)
    • ►  junio (43)
    • ►  mayo (38)
    • ►  abril (36)
    • ►  marzo (84)
    • ►  febrero (55)
    • ►  enero (47)
  • ►  2013 (864)
    • ►  diciembre (30)
    • ►  noviembre (87)
    • ►  octubre (83)
    • ►  septiembre (92)
    • ►  agosto (64)
    • ►  julio (53)
    • ►  junio (75)
    • ►  mayo (65)
    • ►  abril (34)
    • ►  marzo (98)
    • ►  febrero (84)
    • ►  enero (99)
  • ►  2012 (1108)
    • ►  diciembre (69)
    • ►  noviembre (63)
    • ►  octubre (84)
    • ►  septiembre (90)
    • ►  agosto (67)
    • ►  julio (88)
    • ►  junio (64)
    • ►  mayo (79)
    • ►  abril (134)
    • ►  marzo (132)
    • ►  febrero (120)
    • ►  enero (118)
  • ►  2011 (1536)
    • ►  diciembre (108)
    • ►  noviembre (105)
    • ►  octubre (117)
    • ►  septiembre (113)
    • ►  agosto (107)
    • ►  julio (144)
    • ►  junio (140)
    • ►  mayo (119)
    • ►  abril (120)
    • ►  marzo (143)
    • ►  febrero (160)
    • ►  enero (160)
  • ►  2010 (809)
    • ►  diciembre (127)
    • ►  noviembre (121)
    • ►  octubre (120)
    • ►  septiembre (108)
    • ►  agosto (67)
    • ►  julio (72)
    • ►  junio (77)
    • ►  mayo (36)
    • ►  abril (19)
    • ►  marzo (13)
    • ►  febrero (17)
    • ►  enero (32)
  • ►  2009 (105)
    • ►  diciembre (24)
    • ►  noviembre (23)
    • ►  octubre (18)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (26)
    • ►  junio (2)

Entradas populares

  • Pablo Escobar Gaviria revive en las pantallas en una telenovela
    Tomado de Semana.com Pablo Escobar, un genio del mal Autopsia de la carrera criminal del hombre que le declaró la guerra al Estado...
  • Punta Cana el destino turístico de mayor crecimiento en el Caribe
    Tomado de The Wall Street Journal La región dominicana ha crecido como destino de veraneo más que el resto del Caribe, pero sus resorts masi...
  • Hoy 1 de Mayo se celebra el Día del Trabajo
    Por Compartiendo mi Opinión Es una conmemoración del origen del movimiento obrero; es un día festivo en la mayor parte de los países de...
  • Mafalda más vigente hoy 39 años después de publicada su última historieta
    Tomado de El Clarín Por Patricia Suárez Con las palabras que no tuvo Periquita y la garra política que no heredó Lisa Simpson...
  • El Maíz, su origen e importancia en el mundo actual
    Por Luis Montes Brito El maíz es la base alimenticia de varios países del mundo especialmente el área mesoamericana, lugar de su origen....
  • Marilyn Monroe a 50 años de su muerte. Nadie como ella
    Tomado de El País Por Elsa Fernandez Santos Un repaso a su vida a través de sus palabras En 1954, con 28 años, Marilyn ...
  • Este viernes fue una montaña rusa para las bolsas de valores
    Tomado de RFI La divulgación de las cifras del empleo en Estados Unidos -mejor de lo esperadas- da un breve respiro a las bolsas de Europa y...
  • Hoy 12 de Octubre se celebra el Día de la Raza
    Por Compartiendo mi Opinión Esta conmemoración adopta diferentes nombres en los diferentes países que se celebra: En Centroamérica y ot...
  • Feliz Día de Acción de Gracias
    Redacción de Compartiendo mi opinión Felicidades a los 50 Millones de hispanos que vivimos en Estados Unidos de América en la fiesta famili...
  • Países latinoamericanos reconocen a Palestina, Israel minimiza impacto
    Tomado de RFI “Es un gesto inútil y sin sentido ya que eso no cambiará estrictamente nada en la situación real”, dijo un alto funcionario ...
Tema Etéreo. Imágenes del tema: Maliketh. Con la tecnología de Blogger.