jueves, 24 de marzo de 2011

Hispanos en Carolina del Sur crecen un 150% en una década

Tomado de EFE

La población hispana de Carolina del Sur aumentó 147,9 por ciento en la última década, de acuerdo con datos divulgados hoy por el Censo 2010 de Estados Unidos.

El estado de Carolina del Sur experimentó además un aumento de más de medio millón de nuevos residentes, lo que resultó en un incremento de 15,3 por ciento de su población total, uno de los mayores a nivel nacional, para sumar 4,6 millones de habitantes.

Los hispanos ahora son el 5,1 por ciento de la población del estado, es decir, más de 235.000, en comparación con 95.076 (2,4 por ciento) en 2000 y 30.551 (1,1 por ciento) en 1990.

En esa década la comunidad latina creció 211,2 por ciento.

Según el Censo, la población blanca solo subió 13,5 por ciento; los negros 8,9 por ciento, indios americanos 42,3 por ciento, asiáticos 64 por ciento, y los nativos hawaianos 66,2 por ciento.

Las cinco ciudades más pobladas de Carolina del Sur son Columbia, la capital, con 129.272; Charleston, con 120.083, North Charleston, con 97.471, Mount Pleasant, con 67.843, y Rock Hill, 66.154, todas con importante presencia de hispanos.

El condado más grande es Greenville, con una población de 451.225, donde habita gran cantidad de hispanos de origen colombiano, que aumentó desde el Censo 2000 un 18,9 por ciento.

Otros son fueron Richland, con un incremento de 19,9 por ciento, Charleston, 13 por ciento, Spartanburg, 12 por ciento, y Horry, 37 por ciento.

Asimismo, 12 condados de 48 en Carolina del Sur perdieron población entre los años 2000 y 2010, pero ubicándose en la posición 24 de los estados más poblado del país.

Este cambio poblacional positivo será suficiente para darle al estado "Palmeto" una silla adicional, la séptima, en el Congreso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario