domingo, 15 de mayo de 2011

Iniciaron las inundaciones controladas para salvar a Nueva Orleans

Tomado de BBC Mundo

Para que Nueva Orleans no sufra una nueva inundación, potencialmente peor que la que experimento tras el Huracán Katrina, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE.UU. abrió este sábado las compuertas de un canal de alivio del crecido Río Mississippi.

El aliviadero de Morganza, a unos 160 kilómetros corriente arriba de la ciudad del sur de EE.UU., fue activado por primera vez desde 1973 para drenar aguas del río, que ha experimentado una crecida récord por los deshielos y las copiosas lluvias registradas en los meses pasados en sus cabeceras.

Pero en el intento de salvar Nueva Orleans y Baton Rouge, la capital de Luisiana, ahora un área de 7.000 kilómetros cuadrados de la bahía del río Atchafalaya corre el riesgo que quedar bajo las aguas

11.000 edificaciones ubicadas en la zona de inundación del canal y las 25.000 personas que viven en el área podrían verse afectadas.

Una maratón

En las últimas semanas, el Missisippi, el principal río de EE.UU., ha dejado inundaciones en los estados de Missisippi, Tennessee y Arkansas.

Se espera que la masa de agua que ha venido bajando desde el norte tome hasta tres semanas en pasar por el sistema de diques y canales de la región hasta que finalmente logre vaciarse en el Golfo de México.

De hecho, el punto máximo del agua está pasando todavía por Arkansas, por lo que el General Michael Walsh, jefe de la Comisión del Río Mississippi, dijo a la prensa que se trata de "una maratón, no una carrera".

"Esto está poniendo una tremenda presión sobre todo el sistema y estamos tratando de desviar esta cantidad de agua hacia los tributarios del Missisippi", dijo Walsh minutos antes de activar la apertura de las compuertas del aliviadero.

La corresponsal de BBC en Washington, Natalia Antelava, informa que la Cruz Roja estadounidense ha preparado refugios para las miles de personas que están dejando preventivamente sus hogares.

Agua inútil

"Lo peor es que estamos en una sequía y no podemos usar nada de esa agua"

Hurlin Dupre, Consejo de la ciudad de St. Landry.

La inundación iniciada este sábado será un proceso gradual y tomará al menos una semana para que el canal llegue a su máxima capacidad.

Hay unas 175 compuertas de alivio similares que podrían ser abiertas si los ingenieros militares juzgan necesario para controlar el cauce del río.

Se calcula que unas 7.300 hectáreas de cultivos queden anegadas por varias semanas, antes de que las aguas empiecen a retroceder.

"La tierra va a quedar inundada, pero así es al vida. Lo peor es que estamos en una sequía y no podemos usar nada de esa agua", dijo Hurlin Dupre, miembro del Consejo de St. Landry.

Pese a que su ciudad queda ahora a salvo, el alcalde de Nueva Orleans, Mitch Landrieu, calificó la situación de "trágica" para los pobladores de la bahía del Atchafalaya.

"Nuestros corazones están con ellos. No nos hace sentir nada bien que por proteger Nueva Orleans otros vayan a resultar afectados", dijo Landrieu, quien reconoce las molestias que ha causado entre muchos la operación para salvar a su ciudad.

Peor que Katrina

Los modelos computarizados de pronóstico indicaban que de no haber activado el aliviadero de Morganza, Nueva Orleans habría sufrido inundaciones peores que las registradas en 2005, cuando el sistema de diques que la protege se rompió tras el paso de Katrina.

En esa ocasión, la ciudad, que está bajo el nivel del mar y rodeada de lagos, pantanos y el propio Mississippi, quedó en un 80% cubierta por agua.

Unas 1.500 personas murieron en el desastre, cuyas secuelas siguen evidenciándose en muchos barrios de la ciudad.

Pero además la crecida del río Mississippi amenazaba una zona en la que hay 8 refinerías, responsables por el 12% de la producción de gasolina estadounidense, así como una planta nuclear.

El Morganza es parte de un sistema de diques y canales construidos para prevenir la repetición de la llamada Gran Inundación de 1927, que afectó siete estados y mató a 247 personas.

Según el Cuerpo de Ingenieros es la primera vez desde entonces que los aliviaderos de Morganza, Bonnet Carret y Birds Point son puestos a funcionar simultáneamente, lo que da una idea de la magnitud de la cantidad de agua que trae el normalmente caudaloso Mississippi este año.

Un Taxi en Nueva York

Por Waldemar Serrano

Durante estos días recibí una llamada desde la ciudad de los rascacielos de una amiga que necesitaba hablar urgentemente. Le comenté que estaba en una reunión en ese momento y que tan pronto salieras de ella la llamaba.

Dos horas más tarde cuando la llamé -y sin esperar- comenzó a decirme como ella se sentía, entre las cosas que me dijo es que estaba en un estado de inercia total. Su voz no tenía el mismo tono vibrante y lleno de felicidad a la que me tiene acostumbrado.

En realidad después de escucharla por espacio de media hora, su gran frustración era algo sencillo y complicado a la vez, había perdido su norte, sentía que su carrera estaba “on hold” o en resumidas cuentas, siente que está dando vueltas en el mismo lugar, sin saber a dónde va.

Se preguntaba ella misma como era posible que después de haber estado por espacio de cinco meses en el norte de Nueva York, en donde vivió en un monasterio en silencio, para poder encontrar claridad y poder encontrarse a ella misma, todavía se sentía tan perdida.

A su vez ella no entendía el vacío que sentía su alma, estaba casada con un filósofo brasilero maravilloso, tenía un trabajo que le daba la flexibilidad a ella que necesitaba para hacer lo que ella quisiera y a pesar de todo esto, ella seguía dando vueltas como un trompo. La llamada no quedó en nada, ella se desahogó y al colgar por lo menos estaba respirando, así que creo que valió la pena.

Ese día fue uno difícil para ella, como se que ha sido para mucho de las personas que conozco incluyéndome a mí, en donde nuestra mente se a nublado, nuestros ojos se han empañaron, los sueños se han congelado, bailamos en un circulo y nuestro norte está en el espacio sideral.

Días más tardes recibí otra llamada, pero esta vez había una carcajada al otro lado, creí por un momento que se habían equivocado, pero no era mi amiga que estaba riéndose incontrolablemente de lo que le había pasado ese día.

Resulta que se ese día se había montado en uno de esos taxis –que son un mal necesario- que transitan por las concurridas calles de la ciudad que no duerme. Al sentarse le indicó al conductor la dirección a la cual ella necesitaba llegar y ella asumió que él había entendido, que estaba familiarizado con la dirección.

Al cabo de un rato ella como que se dio cuenta que no estaban en la dirección correcta y le preguntó que si él conocía una ruta diferente y él de una forma ruda y con un acento del medio oriente le dijo que él era el taxista y que él sabia a donde iban. Ella no quería entrar en un dime y direte con él, así que le dijo al taxista que parara el auto y ella se bajó.

Una batalla de quien tenía la razón comenzó en cuestión de unos segundos, llego a un punto que el tono de voz estaba escalando, así que decidió darle el dinero que decía el metro del tiempo del taxi y se bajó. Al empezar a caminar se dio cuenta que no sabía a dónde estaba caminando y tuvo que parar de caminar y pensar detenidamente hacia donde iba. Al darse cuenta en donde realmente estaba, se empezó a reír ya que estaba solo a unas cuadras de su destino final.

Cuando terminó de contarme todo este cuento, lo primero que me dijo fue que estaba contenta ya que la vida le había dado una gran lección, no es que ella no sabe a dónde va, sino que para llegar a donde ella desea llegar, tiene que pensar bien lo que realmente desea y sin querer queriendo –como diría el Chavo del Ocho- llegará.

La conversación concluyó con una gran verdad que ella me indico una vez que yo estaba cuestionándome que entendía que no estaba moviéndose nada en el área profesional de mi vida. Al finalizar de indicarle lo que me estaba pasando me dijo “quien te dijo a ti que las cosas no se están moviendo, el que no veas que se está moviendo, no significa que no se están moviendo”.

Hoy te dejo con estas pregunta ¿Cuándo fue la última vez que tomaste el tiempo para ver si estas en donde deseas estar? ¿Qué es eso lo que realmente mueve tu alma y pone a bailar tu ser? y por ultimo ¿Qué estás haciendo diariamente para llegar a eso que tanto anhelas?

Waldemar Serrano-Burgos, CEC, ACC es Life Coach Certificado Internacional, actualmente trabaja en los mercados de Miami, Puerto Rico y Republica Dominicana. Puede contactarlo al 305.335.4044 o por email wsbcoaching@gmail.com

VISITE Baracutey's BLOG

sábado, 14 de mayo de 2011

Obama pide presión popular para lograr reforma migratoria

Tomado de RFI

El presidente estadounidense pidió presión popular para lograr una reforma migratoria integral, durante un discurso en El Paso. El mandatario no propuso, sin embargo, ninguna estrategia nueva para desbloquear la iniciativa en el Congreso. Algunas personalidades hispanas le reprochan a Obama el aumento de las deportaciones.

Cerca de un 63% de los estadounidenses considera que es más importante controlar la frontera sur que una reforma que implique abrir las puertas a la legalización a cerca de 10,8 millones de indocumentados, según un reciente sondeo de Rasmussen.

El resultado de ese impresionante despliegue de seguridad, agregado a las redadas de trabajadores indocumentados en empresas en todo el país, es un número récord de deportaciones: más de 800.000 en los últimos dos años.

En el ámbito estatal, además, Arizona aprobó hace menos de un año una dura ley contra la inmigración ilegal que está siendo cuestionada por el gobierno federal ante los tribunales, y este martes la justicia anuló igualmente de forma temporal otra medida similar en Utah.

El propio Obama afirmó ayer que esa frontera “nunca ha estado más vigilada en la historia, con 20.000 agentes de la Patrulla Fronteriza, 1.200 soldados de la Guardia Nacional y aviones no tripulados de vigilancia”.

Este difícil contexto no se presta a una reforma migratoria integral. De ahí que su discurso en El Paso, el segundo dedicado específicamente a la reforma desde que asumió el poder, Obama haya apelado a la movilización, delante de un público mayoritariamente hispano, una minoría que le ayudó de forma decisiva a llegar a la Casa Blanca.

Obama se ha reunido con líderes y estrellas de la comunidad hispana en las últimas semanas para pedirles su colaboración. Pero algunos de ellos le reprocharon el aumento de las deportaciones.

"Este cambio tiene que ser conducido por ustedes, para ayudarnos a lograr una reforma integral. Necesitamos que Washington sepa que hay un movimiento en favor de la reforma que gana fuerza de costa a costa. Así lo lograremos", dijo Obama, cuyo desempeño general en la presidencia fue aprobado por el 68% de los hispanos en un sondeo divulgado esta semana por CNN.

Algunos demócratas se muestran sin embargo escepticos. "La realidad es que si uno mira hacia los republicanos en la Cámara de Representantes, no veo cómo obtener una reforma integral", reconoció el senador demócrata hispano Robert Menéndez, quien anunció que volverá de todos modos a presentar un intento parcial de reforma, conocido como Dream Act, junto a otros legisladores este miércoles.

El Dream Act abriría el camino a la legalización a miles de estudiantes indocumentados.

Provocarán inundación en Louisiana para evitar tragedia en varias ciudades

Agencias Noticiosas

El gobernador Bobby Jindal aprueba que el Cuerpo de Ingenieros del Ejército abra un vertedero en la comunidad de Morganza, para desalojar agua del río, el más grande de EU

Miles de residentes de comunidades del norte y centro de Louisiana comenzaron a prepararse hoy para evacuar sus hogares, al autorizarse una extensa inundación inducida para desviar agua del río Misisipi, a fin de reducir su aforo.

El gobernador de Louisiana, Bobby Jindal, aprobó este viernes que el Cuerpo de Ingenieros del Ejército abra un vertedero en la comunidad de Morganza, norte de la entidad, para desalojar agua del río, el más grande de Estados Unidos.

Esa inundación provocada, que iniciará este fin de semana, es con la finalidad de impedir que la corriente anegue las ciudades de Baton Rouge y Nueva Orleáns.

La apertura de las 125 compuertas del Vertedero Morganza, construido en 1954 para realizar inundaciones controladas e impedir daños mayores río abajo, podría llegar a afectar una zona de más de siete mil kilómetros cuadrados y forzar a unos 25 mil residentes a abandonar sus casas.

El vertedero que tiene una capacidad para desalojar 17 mil metros cúbicos de agua del río Misisipi, sólo ha sido abierto una vez en 1973, para prevenir una inundación mayor en las dos principales ciudades de Louisiana, Baton Rouge, la capital, y Nueva Orleáns, al norte del delta y desembocadura de la afluente.

Durante varias semanas, los ríos Misisipi y Ohio se han abultado recogiendo el agua de fuertes lluvias y del descongelamiento de la nieve en el centro norte del país, desbordándose en algunas zonas de Illinois, Kentucky, Tennessee y Misisipi.

El Cuerpo de Ingenieros del Ejército había pedido al gobernador Jindal la autorización para abrir el vertedero ante el temor de que si no se hacía, los diques que protegen a Nueva Orleans, Baton Rouge y a múltiples refinerías de petróleo y plantas químicas río abajo, pudieran ceder a la presión y provocar una tragedia.

Los ingenieros del ejército estimaron que bajo ese escenario Nueva Orleans podría quedar cubierta seis metros de agua, lo que provocaría un daño mayor al dejado por el Huracán "Katrina" en 2005.

La situación de tragedia se evitará inundando adrede extensas zonas de pantanos y tierras de cultivo en el centro de Louisiana.