jueves, 2 de octubre de 2014

Fallas garrafales de Servicio Secreto provocan dimisión de su Directora

Tomado de BBC Mundo 
5 escándalos notorios del Servicio Secreto de EE.UU.

El escándalo que generó en Washington la falla de seguridad que le permitió a un intruso entrar a la Casa Blanca llevó este miércoles a la directora del Servicio Secreto, Julia Pierson, a presentar su renuncia.
Pierson tomó esa decisión porque "creía que era lo mejor para la agencia a la que ha dedicado su carrera", dijo el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest.
La directora, quien llegó a su cargo en marzo de 2013, ha estado en el centro de la polémica desde que el 19 de septiembre se reportó que un veterano de la guerra de Irak llamado Ómar González, de 42 años, trepó la valla perimetral de la Casa Blanca, evadió a los agentes mientras corría por el césped e ingresó a la mansión a través de una puerta no asegurada y sin alarma.
El miércoles, González, que llevaba una navaja en el incidente, se declaró inocente de los cargos en su contra, incluyendo el ingreso a una propiedad restringida cargando un arma peligrosa o mortal.
Miembros de alto rango del Congreso le pidieron a Pierson que diera un paso al costado a la luz de su testimonio el martes ante un comité de supervisión de la Cámara de Representantes, en el que ella admitió su responsabilidad y reconoció que el plan de seguridad no fue ejecutado de manera apropiada.
Según explica el corresponsal de BBC Mundo en Washington, Thomas Sparrow, el acceso que tuvo González en uno de los lugares más seguros del mundo y la respuesta tardía de los agentes fueron analizados como una vergüenza para el Servicio Secreto, cuya responsabilidad de más alto perfil es proteger al presidente y a su familia.
"Fue el caso que rebosó la copa y llevó a la renuncia de la directora, pero está lejos de ser el único escándalo que ha afectado al Servicio Secreto en los últimos años", agrega Sparrow.

Obama con un hombre armado en un ascensor

Mientras se debatían las implicaciones del caso de Ómar González, se conoció que el pasado 16 de septiembre Obama estuvo en un ascensor con un contratista de seguridad armado y con antecedentes por agresión.

La responsabilidad de más alto perfil del Servicio Secreto es proteger al presidente y a su familia.
Este lapso, ocurrido en una visita de Obama a los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades en Atlanta, contravino el protocolo de seguridad según el cual sólo los miembros del Servicio Secreto pueden portar armas en presencia del mandatario.

Según informó el diario The Washington Post, el arma fue hallada después de que el Servicio Secreto se aproximara al hombre por haber grabado un video en el ascensor.

"Esta persona estuvo presente a una distancia de un metro del presidente con un arma" señaló el congresista de Utah Jason Chaffetz, quien preside un subcomité de la Cámara de Representantes que supervisa el Servicio Secreto.
Otro congresista, el republicano Michael McCaul, pidió una revisión general de la agencia y dijo que "este último episodio se suma a la creciente lista de fallas de una agencia plagada de desafíos operativos, problemas culturales y dificultades a la hora de reportar".

Las prostitutas de Cartagena

Hace dos años, con motivo de la Cumbre de las Américas, en Cartagena, Colombia, 11 empleados del Servicio Secreto fueron suspendidos tras acusaciones de que intentaron llevar prostitutas a su hotel.

Según el portavoz Josh Earnest, Obama expresó su aprecio por Pierson por su largo historial de servicio público.
El hecho generó revuelo en la opinión pública y algunos consideraron que puso en tela de juicio el funcionamiento de la agencia federal y cuestionó la seguridad a nacional.
El jefe del estado mayor conjunto del ejército de Estados Unidos, el general Martin Dempsey, dijo en su momento que estaba "avergonzado" por el incidente, que distrajo la atención del evento regional en la costa colombiana.
"Decepcionamos al jefe, pues nadie está hablando de lo que ocurrió en Colombia más allá de este incidente".
Dos años después, en marzo de 2014, tres agentes en el detalle de seguridad de Obama fueron suspendidos tras pasar una noche bebiendo en Ámsterdam, Holanda, el día antes de la llegada del presidente.

Siete disparos a la Casa Blanca

En noviembre de 2011, un hombre parqueó su vehículo al sur de la Casa Blanca y comenzó a disparar con un rifle semiautomático.
A raíz del ingreso a la Casa Blanca de un intruso el 19 de septiembre, el Servicio Secreto aumentó la vigilancia frente a la mansión presidencial.
Al menos siete balas alcanzaron la residencia presidencial, en la que no estaban Obama y su esposa, Michelle, pero sí su hija menor, Sasha.

Según informó The Washington Post, los supervisores del Servicio Secreto no se dieron cuenta de que los disparos habían golpeado la Casa Blanca sino hasta cuatro días después, cuando un empleado descubrió un vidrio roto y un pedazo de cemento.
"El episodio expuso problemas en múltiples niveles del Servicio Secreto y demostró que una organización que ha sido vista como una fuerza élite de patriotas abnegados y altamente cualificados -capaces de recibir una bala por el bien del país- no siempre está a la altura de su trabajo", escribió el diario en su recuento del episodio.

Dos invitados falsos a una cena de gala

Dos años antes, en noviembre de 2009, una pareja logró colarse a la primera cena de estado del presidente Obama, en honor del primer ministro indio, Manmohan Singh.

El incidente con Ómar González es apenas el último en una serie de escándalos que han afectado al Servicio Secreto.
Tareq y Michaele Salahi aparentemente no estaban invitados a la gala, pero lograron pasar por los chequeos de seguridad, ingresaron al recinto e incluso saludaron al mandatario, todo para luego publicar fotos del evento en Facebook.
El Servicio Secreto suspendió a tres agentes por el incidente y el entonces director de la agencia, Mark Sullivan, lo describió como una "aberración".
"A juicio nuestro, se cometió un error", dijo. "En nuestra línea de trabajo, no podemos permitirnos ni un error".

miércoles, 1 de octubre de 2014

Confirman primer caso de Ébola en Estados Unidos

Tomado de La Voz de América

Ébola: Confirman primer caso diagnosticado en EE.UU.
Un paciente en Texas está siendo tratado por el virus tras haber dado positivo, informaron funcionarios del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

Un paciente que está siendo tratado en un hospital de Dallas ha dado positivo por ébola, el primer caso de la enfermedad que se diagnostica en Estados Unidos, funcionarios federales de salud anunciaron el martes.
El director de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, Thomas Frieden, dijo que el individuo estuvo en Liberia y no presentó síntomas en el vuelo desde ese país a EE.UU.
El 26 de septiembre fue cuando el infectado presentó los primeros síntomas, y el 28 fue admitido en un centro asistencial por síntomas.
El individuo estaba en EE.UU. visitando familiares, se informó. Es el primer paciente diagnosticado con ébola en la historia del país.
Frieden dijo que las autoridades de salud contactaron a todos quienes pudieron haber tenido contacto con el sujeto, y que los CDC están tomando todas las medidas para prevenir que este caso ocasione un brote de la enfermedad en Estados Unidos.
Funcionarios del Hospital Presbiteriano de Salud de Texas dicen que el paciente no identificado se mantiene en aislamiento y que el hospital está siguiendo recomendaciones de los CDC para mantener a los médicos, al personal y a los pacientes a salvo.
El hospital había anunciado un día antes de que los síntomas del paciente y sus viajes recientes indicarían un caso de ébola, el virus que ha matado a más de 3.000 personas en toda África occidental y ha infectado a algunos estadounidenses que han viajado a la región.
 
El CDC ha dicho otras 12 personas en EE.UU. han sido objeto de tests para diagnosticar ébola desde el 27 de julio, las que dieron negativo.

Cuatro trabajadores humanitarios estadounidenses que se infectaron mientras trabajaban como voluntarios en África Occidental fueron tratados en instalaciones especiales de aislamiento en los hospitales de Atlanta y Nebraska, y un médico de Estados Unidos expuestos al virus en Sierra Leona está bajo observación en un centro similar en los Institutos Nacionales de Salud en Maryland.
 
EE.UU. tiene sólo cuatro unidades de aislamiento, pero el CDC ha insistido que cualquier hospital puede cuidar de manera segura para alguien con ébola.
 
Los síntomas del ébola pueden incluir fiebre, dolor muscular, vómito y sangrado, y pueden aparecer hasta 21 días después de la exposición al virus.
 
Jason McDonald, portavoz de los CDC, dijo que los funcionarios de salud usan dos pautas principales para decidir si debe probar a una persona por el virus.
 
“El primer y principal factor determinante es si viajaron a la región (de Africa Occidental)”, dijo. La segunda es si ha habido proximidad a la familia, amigos u otras personas que han sido expuestas, dijo.
 
Funcionarios de EE.UU. de salud han estado preparándose desde el verano en caso de que aparezca un infectado.

Las personas que suben a los aviones en la zona de brote son objetos de pruebas de fiebre, pero los síntomas pueden comenzar hasta 21 días después de la exposición.
El ébola no es contagioso hasta que comienzan los síntomas, y se necesita un estrecho contacto con los fluidos corporales de alguien infectado para propagarse.


martes, 30 de septiembre de 2014

Gobierno del Condado de Suffolk entierra la era más oscura para los inmigrantes

Tomado de El Diario de Hoy 

  Foto de archivo del Ejecutivo del Condado de Suffolk  junto a activistas pro inmigrantes anunciando medidas a favor de estos

Condados de Nassau y Suffolk eliminan programa "Comunidades Seguras" que fomenta las deportaciones

     

"Con este nuevo paso hemos enterrado los últimos vestigios de la era más oscura del condado de Suffolk. El condado reafirma su mensaje de bienvenida a todos los residentes” Luis Montes, Adjunto del Ejecutivo del Condado de Suffolk


El cónsul salvadoreño y activistas por los derechos de los inmigrantes aplauden la medida, aunque reconocen que el daño ya está hecho para los cientos de compatriotas que fueron deportados.

Por Carmen María Tamacas

"Gracias a Dios lo logramos", dice con entusiasmo Carlos Reyes, un salvadoreño residente en Nueva York que trabaja en la organización Make The Road. Después de más de dos años de intenso cabildeo y estrategias, los condados de Nassau y Suffolk se han desligado oficialmente del programa "Comunidades Seguras", que permite la deportación de inmigrantes detenidos por delitos menores e inspecciones de rutina.
No es un triunfo menor para los activistas que han presionado por la eliminación del polémico programa de colaboración entre las autoridades locales y el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE por sus siglas en inglés), el cual ha sido cuestionado desde su implementación ya que ha favorecido la expulsión de miles de inmigrantes de todo Estados Unidos.
Make The Road y otras organizaciones realizaron una campaña intensa de dos años con reuniones constantes con el Ejecutivo y el Sheriff del condado de Suffolk, Steven Bellone y Vincent F. DeMarco, respectivamente. "Les entregábamos paquetes de firmas de residentes y les transmitíamos el sentimiento de inseguridad que padece la comunidad de que ante algo tan sencillo como una multa de tránsito le cueste la deportación a alguien", expresó Reyes.
"Puedo decir con honestidad que ellos siempre tuvieron una disposición muy noble, siempre fueron abiertos ante nuestras peticiones", destacó Reyes.
Un reporte publicado la semana pasada por el periódico Newsday da cuenta de un memorando emitido por DeMarco en la cual ordena que únicamente serán encarceladas aquellas personas que tengan una orden de detención emanada por una autoridad judicial.
que cita estadísticas del ICE destacó que tanto Suffolk como Nassau -que tienen grandes asentamientos de salvadoreños- están a la cabeza, después de la Ciudad de Nueva York, respecto al número de inmigrantes expulsados de los Estados Unidos producto del programa.
Hasta el 31 de julio de este año, el ICE logró la deportación de 781 inmigrantes de Suffolk y 499 de Nassau, desde que ambos condados adoptaron la aplicación del programa, en febrero de 2011. Se calcula que desde 2009, Comunidades Seguras logró la deportación de más de 369,000 inmigrantes, indica el periódico.
Este cambio de detención rutinaria de inmigrantes que han sido arrestados pone a Nassau y Suffolk entre las más de 200 jurisdicciones en todo el país, según señalan activistas, que se han retirado del programa", añade la publicación.
Un estudio realizado por la Escuela de Leyes de la Universidad de Nueva York (NYU School of Law Immigrant Rights Clinic), Immigrant Defense Project y Families for Freedom recopiló la devastación en miles de familias causada la deportación sistemática de inmigrantes en Nueva York.
De acuerdo con el documento, de octubre de 2005 a diciembre de 2010, ICE detuvo a más de 34,000 habitantes de Nueva York; desde 2008 fueron detenidos más de 7,000 anualmente de los cuales el 91% fue deportado.
De 2005 a 2010, entre los detenidos figuraron los padres de 13,521 niños ciudadanos estadounidenses, de los cuales fueron deportados más de 7,000.
Luis Montes, también salvadoreño y que se desempeña como Adjunto del Ejecutivo del Condado de Suffolk, también saludó la medida. "Con este nuevo paso hemos enterrado los últimos vestigios de la era más oscura del condado de Suffolk. El condado reafirma su mensaje de bienvenida a todos los residentes. Es una medida sensata y llena de compasión la cual ahorrará dinero a los contribuyentes locales y ayuda a fortalecer las relaciones comunitarias entre las agencias de seguridad pública y la comunidad inmigrante", expresó.
Indicó que cuando la policía local detiene a inmigrantes durante procedimientos de rutina, éstos permanecen en las celdas de dos a tres semanas hasta que son trasladados a instalaciones federales en el norte de Nueva York. El costo de manutención de los detenidos asciende a 256 dólares al día, por reo, dinero que no es reembolsado por el gobierno federal.
El daño ya está hecho

Las estadísticas reflejan la complejidad del drama que viven miles de familias rotas tras la deportación de padres o hijos, que, en muchos de los casos, eran el sustento del hogar.
"Está bien que se quite el programa, por lo que se ha luchado tanto, pero el daño ya está hecho, ¿cómo se elimina el dolor, la destrucción de una familia?", cuestionó Omar Henríquez, veterano activista pro derechos de los inmigrantes.
Al ser consultado por El Diario de Hoy, el cónsul salvadoreño en Suffolk, Edgar Mauricio Vásquez, indicó que está muy satisfecho por la eliminación del programa Comunidades Seguras porque se traducirá en estabilidad para los inmigrantes. Oficialmente, más de 52,000 salvadoreños viven en este condado, sin contar los que viven indocumentados y sin haber sido registrados por el Censo más reciente.
Aparte de los detenidos con récord delictivo, el cónsul reconoció que los salvadoreños y centroamericanos caen detenidos por tres razones: manejan en estado de ebriedad, tienen problemas de violencia doméstica y reinciden en ambas conductas.
No obstante, los alguaciles habían mostrado disposición de limitar los reportes a inmigración; incluso aceptan el Documento Único de Identidad (DUI) como credencial legal de los salvadoreños.
La delegación consular tiene recursos limitados, explicó. Eso le impide apoyar directamente a los connacionales arrestados ya que son trasladados hacia Albany y otras ciudades.
Por esa razón recientemente firmaron un convenio con la organización sin fines de lucro Coalición Mexicana, que asesora legalmente a inmigrantes e incluso les presta servicios de representación en casos delicados. 

Economía venezolana al borde del precipicio total

Tomado de The Wall Street Journal

El billete de mayor denominación, el de 100 bolívares, vale apenas US$1 en el mercado negro

El nuevo mínimo del bolívar marca un hito en la caída económica de Venezuela

Por Kejal Vyas

CARACAS—Venezuela alcanzó un nuevo y dudoso hito en la caída en cámara lenta de su economía: su billete de mayor denominación, el de 100 bolívares, vale apenas US$1, al menos en el mercado negro.
El lunes, la moneda venezolana cerró a 100,68 por dólar, igual que el viernes, cuando superó la barrera de los 100 por primera vez, según DolarToday.com, un declive dramático frente a los 17 bolívares por dólar a comienzos de 2013.
DolarToday.com es un sitio web que hace seguimiento del vibrante mercado informal de divisas de este país, al que muchos venezolanos acuden para comprar dólares y que las empresas usan como referencia de precios.
El billete de menor denominación del país, el de dos bolívares, vale apenas dos centavos de dólar en el mercado negro.
La situación ha dejado a los venezolanos con grandes fajos de efectivo que llevan a todas partes, algo riesgoso en un país con una de las tasas de delincuencia más altas del mundo.
David Varela, dueño de un puesto de diarios, registra unos 20.000 bolívares al día en ingresos, principalmente en billetes pequeños. Así que al menos una vez al día, este hombre de 43 años llena discretamente un bolso con efectivo y luego guarda el dinero en el baúl de su auto. Al final del día laboral, hace un ritual: llenar sus medias de billetes. "Si me roban, al menos no podrán llevarse todo", dijo Varela hace poco mientras le pasaba un fajo de billetes de 50 y 20 bolívares a un proveedor que le entregaba una caja de chocolates.

El desplome del bolívar en el mercado negro es apenas una señal de la acumulación de problemas económicos en el país que se jacta de tener las mayores reservas de crudo del mundo. Hay escasez de todo, desde aceite de cocina hasta medicamentos para tratar el cáncer debido a que el gobierno, falto de efectivo, libera cada vez menos dólares para importaciones. Se prevé que la economía se contraiga entre 2% y 3% este año, a pesar de los altos precios del petróleo.
Venezuela también sufre de una de las mayores tasas de inflación del mundo, aunque determinar exactamente cuán rápido están subiendo los precios es motivo de debate. El banco central, que ha publicado datos de forma esporádica este año, indicó el mes pasado que la inflación se ubicaba en una tasa anual de 63%.
No obstante, economistas independientes como Steve H. Hanke, profesor de la Universidad Johns Hopkins que estudia divisas en problemas, calcula la tasa de inflación de Venezuela en más del doble de ese porcentaje. La semana pasada, el fabricante de productos de limpieza Clorox Co.  citó una inflación de tres dígitos y controles de precios que lo obligaban a vender productos a pérdidas como factores para el cierre de sus operaciones en Venezuela.
Parte del problema es el complicado sistema de controles de divisas. Existen tres tasas de cambio oficiales, desde 6,3 bolívares por dólar hasta 50 bolívares por dólar, pero el gobierno limita estrictamente el acceso a dólares a las tasas oficiales. Así que muchos ciudadanos comunes acuden al mercado negro para tratar de convertir sus bolívares en algo que pueda retener su valor.
La diferencia entre las tasas de cambio es tan amplia que Venezuela puede ser uno de los países más baratos o más caros del mundo, dependiendo de cuál parámetro se use. Una Big Mac de McDonald's  cuesta US$2,16 a la tasa del mercado negro, pero US$32,53 al tipo de cambio más fuerte. Esto significa que los consumidores que tienen acceso a dólares tienen una gran ventaja sobre los que ganan en bolívares.
La combinación tóxica de inflación y escasez empeora la situación para la divisa. Por ejemplo, la producción de autos ha colapsado durante el presente año debido a que las empresas no pueden conseguir dólares para comprar los suministros que necesitan para su fabricación.
"Los venezolanos solían invertir en autos y apartamentos para proteger sus ganancias", dice Luis Oliveros, un economista y profesor universitario de Caracas. "Pero esos no son activos que se pueden comprar y vender con facilidad, así que la gente está frenéticamente concentrada en conseguir dólares".
Durante la última década, el gobierno socialista de Venezuela se ha embarcado en una ola de gastos, con subsidios a la gasolina y los alimentos, entre otros. En 2008, el entonces presidente Hugo Chávez le quitó tres ceros al bolívar en lugar de reducir el ritmo del gasto. La moneda fue rebautizada temporalmente el "bolívar fuerte".
La denominación más alta desde entonces ha sido el billete de 100. En 2008, esa nota valía casi US$50 al tipo de cambio oficial, y cerca de US$20 en el mercado negro.
Hoy en día, se puede ver a los vendedores de lotería sosteniendo fajos de billetes mientras venden boletos a los autos que pasan. Los operadores de carritos de hamburguesas y hot dogs barajan fajos de bolívares con una mano mientras ponen los condimentos con la otra.
Zimbabue imprimió billetes de 100 billones (millones de millones) antes de permitir en 2009 transacciones en divisas y eliminar la vieja moneda.
La depresión alemana de los años 20 produjo imágenes de residentes cargando pilas de marcos en carretillas o incluso usando efectivo para encender hornos.
Un billete de 500 o de 1.000 bolívares podría ser de ayuda en Venezuela, afirma Orlando Ochoa, profesor de economía de la Universidad Católica Andrés Bello. "Pero el gobierno nunca haría eso porque tendrían que reconocer que el problema de la inflación se está saliendo de las manos".
Un vocero del banco central no respondió a llamadas en busca de comentarios. Las cifras de la entidad muestran que el número de billetes de 50 y 100 bolívares en circulación casi se ha duplicado desde comienzos de 2013, con una tasa de crecimiento más veloz que la de billetes de menor denominación.
De todas formas, los venezolanos se quejan de que los billetes de más valor son difíciles de encontrar.
"Es una locura", dice Yliana Osorio, una residente de Caracas. "Vas al banco a cambiar un cheque de 10.000 bolívares y el banco no te da sólo billetes de 100 sino una pila de 20 también. Dicen que tienen que racionar los billetes de 100 entre todos los clientes", señala Osorio.

La queja también se escucha de residentes de la frontera con Colombia. Muchos de los billetes de bolívares terminan en casas de cambio en ciudades colombianas como Cúcuta debido a la alta demanda entre los colombianos que quieren convertir sus pesos a la moneda venezolana en el mercado negro y luego cruzar la frontera para comprar bienes baratos subsidiados por el gobierno.