Foro libre, amplio, sin compromisos. Bienvenidos tus artículos de opinión sobre temas de: política, religión, cultura, ciencia, poesía, pintura, educación, tecnología, y muchos otros más. Por ser un foro libre Compartiendo mi Opinión no es responsable del contenido de los artículos ni comentarios publicados, compromiso que recae en el autor de los mismos.
martes, 30 de septiembre de 2014
Gobierno del Condado de Suffolk entierra la era más oscura para los inmigrantes
Condados de Nassau y Suffolk eliminan programa
"Comunidades Seguras" que fomenta las deportaciones
"Con este nuevo
paso hemos enterrado los últimos vestigios de la era más oscura del condado de
Suffolk. El condado reafirma su mensaje de bienvenida a todos los residentes” Luis Montes, Adjunto del Ejecutivo del Condado de Suffolk
El cónsul salvadoreño y activistas por los derechos de los inmigrantes
aplauden la medida, aunque reconocen que el daño ya está hecho para los cientos
de compatriotas que fueron deportados.
viernes, 21 de febrero de 2014
Harán demostración en el Condado de Nassau, NY para exigir el respeto a los Derechos Humanos en Venezuela
Cuándo: Sábado 22 de febrero de 2014
- Hora: De 12:00 m a 1:00 pm
- Lugar: Theodore Roosevelt
Executive and Legislative Building
1550 Franklin Ave
Mineola, NY 11501
Vamos a unirnos a la campaña mundial SOS Venezuela. Vamos a hacer un SOS humano, traigan sus banderas y sus pancartas!
Mensaje Clave: Por favor, cuando alguien nos pregunte o nos entrevisten sobre la razón por la cual estamos protestando, solamente estos mensajes serán utilizados:
1. NOS ESTÁN MATANDO EN VENEZUELA
2. Desde el miércoles 12 de febrero el gobierno venezolano ha reprimido todas las protestas que se han dado a diario en todo el país liderada por estudiantes. El resultado: 6 muertos, más de 100 heridos, más de 215 detenidos, e innumerables desaparecidos.
3. La censura a los medios nacionales e internacionales en Venezuela hicieron ciegos y sordos a los venezolanos y al mundo frente lo que estaba ocurriendo.
4. La justicia en Venezuela están parcializada, los venezolanos no tenemos a donde recurrir.
5. Desarme de los grupos armados.
6. En 15 años han habido más de 250mil homicidios en Venezuela, eso es un promedio de 20mil homicidios por año.
Vamos a seguir defendiendo a nuestros país.
PD. Evitemos los mensajes violentos
Saludos,
#SOSVenezuelaLI
viernes, 25 de octubre de 2013
Ed Mangano, candidato del Tea Party, despreció debate organizado por diversas organizaciones
martes, 30 de julio de 2013
Líderes Latinos de Nassau prometen apoyo a Suozzi
MANGANO AUMENTA COBROS A RESIDENTES DEL CONDADO DE NASSAU A NIVELES RECORD
(Mineola, NY) - "La deuda más alta en la historia de Nassau. Más de $ 2 mil millones en nuevos préstamos y ahora el aumento de impuestos secundarios por una cifra cuyo enorme valor es de $ 187
"Mangano ha incurrido en el nivel de deuda más alto en la historia del Condado de Nassau y ahora sabemos también que Mangano ha afectado a los residentes con un espectacular aumento de las tasas impositivas", continuó Suozzi. "Sin embargo, Ed Mangano todavía no ha arreglado la deteriorada infraestructura del condado, tampoco ha presentado su visión para el futuro del mismo"
De acuerdo con un informe publicado el 24 de julio 2013 por la Oficina de Revisión del Presupuesto Legislativo (OLBR por sus siglas en Inglés), desde que Mangano asumió el cargo en 2010 el Condado de Nassau ha elevado las tasas de los servicios básicos proporcionados a sus residentes todos los años. En total, estas tasas superan $ 187 millones.
El informe de la OLBR también cita aumentos de tasas específicas, tales como las tarifas aplicadas por el Secretario del Condado (County Clerk) que era de $ 10 bajo la Administración Suozzi habiéndolo incrementado Mangano en dos ocasiones a $ 150, un aumento de 1.500% en sólo 3 años. Mangano estableció en 2010 un nuevo cargo de $ 15 como "arancel administrativo" para las multas de tráfico y lo aumentó a $ 30 en el 2012. En 2011, promulgó una ley para aumentar las tarifas de transporte en ambulancia proporcionados por el Departamento de Policía del Condado de Nassau.
"Mangano nos ha dado la deuda más alta en la historia de Nassau, y estos ha significado esencialmente aumentos en las tasas de impuesto del 20% para los residentes del condado. Mangano ha aumentado el gasto convirtiéndolo en el más alto de la historia de Nassau, y para qué es la pregunta que debemos hacernos? Él ha destruido la infraestructura, aumentó los costos de las necesidades humanas básicas tales como el servicio de alcantarillado y el servicio médico de emergencias en ambulancia, además ha hecho que sea más difícil para nosotros, para nuestros hijos y nuestros nietos vivir aquí ", dijo Suozzi.
Las tarifas incluyen un arancel de $ 500 para una licencia por dos años para que operen los pequeños negocios. Mangano también ha instaurado nuevos cargos o mayores cobros para los parques y actividades recreacionales, para permisos de alarmas en casas, derechos de registro, también para cajeros automáticos no bancarios y una nueva licencia de dos años para los propietarios de pequeñas empresas, incluyendo procesadores de chatarra y metales preciosos de segunda mano y a las empresas de mejoras de viviendas.
lunes, 8 de julio de 2013
Tom Souzzi cree en un nuevo suburbio de comunidades “pioneras” para crecimiento y revitalización de Nassau
domingo, 19 de agosto de 2012
Condado de Nassau: para los hispanos mucho circo y muy poco pan
jueves, 16 de agosto de 2012
Politicos EEUU piden perdón público por haber recibido a vicepresidente salvadoreño
Los hermanos se identifican como políticos independientes que apoyan a los republicanos.
sábado, 3 de marzo de 2012
Salvadoreña es nombrada como Secretaria General en Villa de Hempstead

Patricia Pérez junto al alcalde de la Villa de Hempstead, Wayne Hall
Por Carmen Molina Tamacas
Foto EDH/Carmen Molina Tamacas
Llegó a Estados Unidos en 1993 y ahora ocupa un cargo equivalente a la Secretaría General Municipal en una ciudad importante.
Patricia Pérez extraña mucho El Salvador. En la menor oportunidad busca "comida a la vista" a la hora del almuerzo cerca de su oficina, el despacho municipal de la Villa de Hempstead (condado de Nassau en Long Island, Nueva York). Los rellenos, los nuégados y las tortillas le ayudan un poco a amortiguar la nostalgia.
Dejó el país en 1993, "un poco a la fuerza", cuenta. Se había graduado de bachiller en el Instituto de las Hermanas Somascas y cursaba los primeros ciclos de comunicaciones en la Universidad Dr. José Matías Delgado, cuando sus padres decidieron que era el momento para que se reuniera con ellos en Nueva York.
Comenzó trabajando en una pizzería y luego en una tienda de departamentos cerca de su casa; esos trabajos no fueron del todo fáciles, ya que no dominaba el inglés. Luego se desempeñó como secretaria en una oficina y en 2005 aplicó para una plaza de asistente en la Secretaría General Municipal de la Villa de Hempstead (Department of the Village Clerk).
Ante el retiro de la titular, Maryellen Hillmann, el alcalde Wayne Hall decidió nombrar a Patricia Pérez en el cargo, ya que conoce muy bien las labores de la oficina; entre otras cosas ésta es responsable de preparar las agendas de las reuniones oficiales de la Alcaldía, de las resoluciones de peticiones que hacen los ciudadanos, preparación de actas de nacimiento y defunción, control de estadísticas, licitaciones y adjudicaciones y, la más delicada de todas, la preparación de las elecciones de alcaldes y concejales (el próximo evento electoral será en marzo de 2013, para elegir alcalde y dos concejales).
"Honestamente estoy muy contenta y orgullosa, donde vaya para mi es un orgullo decir que soy salvadoreña", comentó la funcionaria, la única compatriota en ocupar un cargo público en esta localidad, uno de los enclaves de salvadoreños más importantes en la costa Este de Estados Unidos.
Expansión salvadoreña
De acuerdo con datos del más reciente censo poblacional de Estados Unidos, retomados el año pasado por el periódico NewsDay, en Long Island viven 99 mil 495 salvadoreños, lo cual supera a los originarios de Puerto Rico (88 mil 514). "Los salvadoreños representan el 22.5 por ciento de todos los hispanos en Long Island, arriba del 15 por ciento en 2000", añade el reporte, tomado del análisis de Seth Forman, jefe de planificación regional de Long Island.
No obstante, se teme que el subregistro es grande debido a que muchos compatriotas carecen de residencia legal y prefieren no revelar la información por el temor a ser detenidos por las autoridades.
Hempstead tradicionalmente ha sido una zona habitada por afroamericanos y grupos latinoamericanos como mexicanos y cubanos. Los salvadoreños y centroamericanos han tenido mucho empuje cultural y comercial especialmente en el pueblo de Hempstead (Town of Hempstead), donde en agosto se realiza el Festival del Día del Salvadoreño.
Patricia Pérez reconoce una gran presencia de salvadoreños originarios de La Unión, San Miguel y Santa Ana.
De hecho, un mapa digital elaborado por la Universidad de California en Los Ángeles, indica que en las localidades de Nassau y Suffolk los unionenses suman 11 mil 606; los migueleños 5 mil 547 y los santanecos 3 mil 137.
La compatriota nació en 1974 y se crió en la colonia Montserrat, en la periferia sur de San Salvador. Lleva casada 14 años con un ciudadano guatemalteco, con quien ha procreado dos hijos, de 11 y siete años de edad.
Una de sus metas como funcionaria pública es formalizar ayuda para los jornaleros centroamericanos que día a día buscan oportunidades laborales; "es necesario borrar el estigma que tenemos los salvadoreños porque muchas personas sólo ven el alcoholismo y las drogas", cuenta.
La historia de la Villa de Hempstead se remonta a 1643, cuando dos empresarios –el reverendo Robert Fordham y John Carman- negociaron con los indígenas un tratado que les permitiera adquirir tierras. Oficialmente fue incorporada como villa en 1853.