Mostrando entradas con la etiqueta Enfermedades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Enfermedades. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de diciembre de 2022

SALUD MENTAL LA MEJOR HERENCIA FAMILIAR. CANCER Y DIALOGO CON TU HIJO

Por Dra. Margarita Mendoza Burgos

Probablemente no haya momento más difícil en la vida de los padres que comunicarle a su hijo que tiene una enfermedad terminal como el cáncer. Es imposible estar preparado para eso por más inteligencia emocional que se tenga. Sin embargo, de cómo abordar ese tema desde el arranque puede depender la forma de afrontar todo el proceso. Un dato para tener en cuenta: cada año se diagnostica cáncer a aproximadamente 280.000 niños de entre 0 y 19 años.

La comunicación debe ser objetiva y clara, pero sobre todo sincera. Dependerá, por supuesto, de la edad de ellos y se debe de contestar sus preguntas. No debemos adelantarnos mucho, pero sí en dejar puertas abiertas al diálogo. Algo muy importante es que no lloremos o adoptemos caras de tragedia, más bien la actitud debe ser de comprensión, consuelo y acompañamiento. Tampoco denotar lástima y menos hacerles sentir que le tenemos lástima. Es importante hablar de lucha y esperanza, pero no basada en falsedades.

El proceso comunicativo debe empezar con el médico, que informa del diagnóstico a los padres. Ellos deben asimilar la situación para después trasladarla al joven paciente. El médico es el encargado de dar un informe completo, con total sinceridad y sin rodeos, de manera que los padres conozcan toda la verdad y se vuelvan más proactivos en todo el desarrollo y en las diferentes etapas de la enfermedad.

Según la edad del niño será la forma de comunicarlo. A medida que es mayor puede participar más activamente en su proceso. A medida que lo vamos asimilando, tanto padres como hijos pequeños o adolescentes irán haciendo más preguntas. Lo mismo conforme a que las etapas vayan sucediendo, incluyendo los tratamientos y las expectativas o pronósticos según el tipo de cáncer.

Algo fundamental es aclararles que el cáncer no es por su culpa o por haberse portado mal. Además, explicarles que la enfermedad no se contagia con un beso o con un abrazo, y que no deben alterar sus rutinas en la medida de lo posible. Eso sí, es preciso contarles de algunos de los efectos que producirá el tratamiento, ya sea quimioterapia o radioterapia. El más común es la pérdida de cabello.

La palabra cáncer es tan fuerte, y más pronunciada por los padres a un hijo, que no es necesario mencionar que se trata de una enfermedad terminal que puede acabar en la muerte. 

De alguna idea la sola palabra ya está asociada a eso, por lo cual dentro del proceso de tratamiento irán surgiendo esas pláticas, pero no hay que apresurarse sino ir haciéndolo a medida que el cáncer avance y dependiendo de la efectividad del tratamiento. 

Es importante evitar sentimientos de compasión hacia el hijo enfermo. Si tenemos lástima y nuestra actitud hacia ese hijo es muy diferente a los otros niños o miembro de la familia, él lo percibirá. Hay que ir poco a poco, apoyado en lo que digan los médicos, pues hay tipos de cáncer que avanzan más rápido y entonces el proceso comunicativo debe acelerarse.
 
Dependiendo de los casos, puede ser de mucha ayuda la colaboración de un psicólogo o un sacerdote, y no solo para el que padece la enfermedad sino para los padres y el resto de la familia. La fe es importante porque da fortaleza mental, pero no debemos descansar sólo en ella porque algunos pueden pensar que solo con la fe se van a curar. El apoyo psicológico también es fundamental porque permite afrontar esta dura batalla con entereza y no derrumbarse mentalmente.


Acerca de la Dra. Mendoza Burgos

www.dramendozaburgos.com

 

Titulaciones en Psiquiatría General y Psicología Médica, Psiquiatría infanto-juvenil, y Terapia de familia, obtenidas en la Universidad Complutense de Madrid, España.

 

Mi actividad profesional, desde 1,993, en El Salvador, se ha enfocado en dos direcciones fundamentales: una es el ejercicio de la profesión en mi clínica privada; y la segunda es la colaboración con los diferentes medios de comunicación nacionales, y en ocasiones también internacionales, con objeto de extender la conciencia de la necesidad de salud mental, y de apartarla de su tradicional estigma.

 

Fui la primera Psiquiatra infanto-juvenil y Terapeuta familiar acreditada en ejercer dichas especialidades en El Salvador.

 

Ocasionalmente he colaborado también con otras instituciones en sus programas, entre ellas, Ayúdame a Vivir, Ministerio de Educación, Hospital Benjamín Bloom, o Universidad de El Salvador. He sido también acreditada por la embajada de U.S.A. en El Salvador para la atención a su personal. Todo ello me hizo acreedora en 2007, de un Diploma de reconocimiento especial otorgado por la Honorable Asamblea Legislativa de El Salvador, por la labor realizada en el campo de la salud mental. Desde 2008 resido en Florida, Estados Unidos, donde compatibilizo mi actividad profesional con otras actividades.

 

La tecnología actual me ha permitido establecer métodos como video conferencia y teleconferencia, doy consulta a distancia a pacientes en diferentes partes del mundo, lo cual brinda la comodidad para mantener su terapia regularmente aunque esté de viaje. De igual manera permite a aquellos pacientes que viven en ciudades donde los servicios de terapeuta son demasiado altos acceder a ellos. Todo dentro de un ambiente de absoluta privacidad.

 

Trato de orientar cada vez más mi profesión hacia la prevención, y dentro de ello, a la asesoría sobre relaciones familiares y dirección y educación de los hijos, porque después de tantos años de experiencia profesional estoy cada vez más convencida de que el desenvolvimiento que cada persona tiene a lo largo de su vida está muy fuertemente condicionado por la educación que recibió y el ambiente que vivió en su familia de origen, desde que nació, hasta que se hizo adulto o se independizó, e incluso después.

sábado, 2 de julio de 2022

SALUD MENTAL LA MEJOR HERENCIA FAMILIAR: DROGAS Y ENFERMEDAD MENTAL

Por Dra. Margarita Mendoza Burgos

Cuando vemos a personas con enfermedades mentales y además adictas a las drogas la primera duda que surge es cuál de los males vino primero. ¿Cuál fue provocado por el otro? En fin, un dilema similar al del huevo o la gallina. 
Evidentemente hay un vínculo fuerte entre el consumo de drogas -también en el alcoholismo- y la salud mental. Los individuos que por alguna razón -y suele pasar muy a menudo- han tenido problemas desde la niñez y la adolescencia y estos no han sido tratados adecuadamente suelen iniciarse tempranamente en el alcohol y/o drogas como una forma de sentirse mejor.

Personas con problemas del aprendizaje, de conducta de relación y/o afectivos encuentran en esos vicios la manera de soportar una vida en la cual no se sienten comprendidos. Y aunque en la mayoría de los casos tratan de hacer lo posible por mejorar, no lo logran debido a que realmente tienen un problema de salud no detectado.

Los problemas de salud mental que pueden ocurrir con el consumo de alcohol o de drogas incluyen depresión, trastorno bipolar, trastorno obsesivo-compulsivo, trastorno por estrés postraumático (PTSD), esquizofrenia y otros más.

Por eso es importante tener en claro el concepto de patología dual. Es aquella en la que hay una causa primaria debido a la cual se ha asistido a consulta y/o a una emergencia por un detonante. Sin embargo luego, durante la historia médica o en los test subsecuentes, se detecta que existe algo más, ya sea el uso y abuso de tóxicos o una patología mental asociados al motivo de consulta.

En general, y desde mi punto de vista, suelen estar primero las necesidades de atención mental, aunque estas puedan pasar inadvertidas hasta que se presenta abruptamente una conducta detonante que puede ser un accidente de tránsito, un ataque de ansiedad, una intoxicación etílica e incluso un intento de suicidio. 

Si bien no existen muchos estudios genéticos en las enfermedades mentales, puede pensarse que existe la posibilidad que si una de estas patologías ha aparecido en los padres u otros parientes podría darse en hijos o familiares. Eso se detecta al hacer una buena historia médica con antecedentes familiares y antecedentes de embarazo y parto. Allí podrían detectarse problemas de salud mental, de aprendizaje, afectivos o de socialización. 

También importa conocer el nivel educativo, cultural y el estrato social, ya que cuanto más alto es el nivel se supone que tendrá más facilidades para detectar y tratar la existencia de estos problemas. Por lo general, dichos círculos suelen tener mejor atención en los embarazos y partos, también cuando asisten a los centros escolares estos serán mejores tanto en infraestructura, como contar con menor cantidad de alumnos, mejores profesores y más satisfechos de su labor y detección de problemas de forma más pronta y precisa. 

Una vez detectada una patología dual, será necesario en la mayoría de los casos tratar ambas al mismo tiempo. Muchas veces será necesario el ingreso hospitalario y una serie de tratamientos iniciando con la asistencia médica, uso de psicofármacos, talleres de terapia ocupacional, establecer rutinas y disciplinas como: yoga, meditación acompañados de actividad física regular y ejercitación.


Acerca de la Dra. Mendoza Burgos

www.dramendozaburgos.com

 

Titulaciones en Psiquiatría General y Psicología Médica, Psiquiatría infantojuvenil, y Terapia de familia, obtenidas en la Universidad Complutense de Madrid, España.

 

Mi actividad profesional, desde 1,993, en El Salvador, se ha enfocado en dos direcciones fundamentales: una es el ejercicio de la profesión en mi clínica privada; y la segunda es la colaboración con los diferentes medios de comunicación nacionales, y en ocasiones también internacionales, con objeto de extender la conciencia de la necesidad de salud mental, y de apartarla de su tradicional estigma.

 

Fui la primera Psiquiatra infanto-juvenil y Terapeuta familiar acreditada en ejercer dichas especialidades en El Salvador.

 

Ocasionalmente he colaborado también con otras instituciones en sus programas, entre ellas, Ayúdame a Vivir, Ministerio de Educación, Hospital Benjamín Bloom, o Universidad de El Salvador. He sido también acreditada por la embajada de U.S.A. en El Salvador para la atención a su personal. Todo ello me hizo acreedora en 2007, de un Diploma de reconocimiento especial otorgado por la Honorable Asamblea Legislativa de El Salvador, por la labor realizada en el campo de la salud mental. Desde 2008 resido en Florida, Estados Unidos, donde compatibilizo mi actividad profesional con otras actividades.

 

La tecnología actual me ha permitido establecer métodos como video conferencia y teleconferencia, doy consulta a distancia a pacientes en diferentes partes del mundo, lo cual brinda la comodidad para mantener su terapia regularmente aunque esté de viaje. De igual manera permite a aquellos pacientes que viven en ciudades donde los servicios de terapeuta son demasiado altos acceder a ellos. Todo dentro de un ambiente de absoluta privacidad.

 

Trato de orientar cada vez más mi profesión hacia la prevención, y dentro de ello, a la asesoría sobre relaciones familiares y dirección y educación de los hijos, porque después de tantos años de experiencia profesional estoy cada vez más convencida de que el desenvolvimiento que cada persona tiene a lo largo de su vida está muy fuertemente condicionado por la educación que recibió y el ambiente que vivió en su familia de origen, desde que nació, hasta que se hizo adulto o se independizó, e incluso después. 

 

Estoy absolutamente convencida del rol fundamental que juega la familia en lo que cada persona es o va a ser en el futuro.

viernes, 25 de junio de 2021

Hoy jueves 25 de Junio se conmemora el Día Mundial del Vitiligo

 

Hoy jueves 25 de Junio se conmemora el Día Mundial del Vitiligo fecha que se fijó para crear conciencia sobre esta enfermedad cutánea, crónica y no contagiosa que ocasiona un trastorno en la pigmentación de la piel. 

Esta patología causa la aparición de manchas blancas, como consecuencia de la pérdida total de la melanina, o color de la piel. Las manchas progresan lentamente y pueden extenderse por todo el cuerpo y llegar a un grado de despigmentación que la persona semeja a un albino: ausencia de pigmento en toda la piel del cuerpo, las cejas, las pestañas, el pelo. 

La enfermedad se localiza solamente en la piel, por la falta de una célula: el melanocito. Las demás células que componen la piel no desaparecen, no se encuentran alteradas. Solo la célula que produce el pigmento, y como el pigmento es el que tiñe la piel, no hay color. 

La función vital de la melanina es proteger a las personas contra las radiaciones solares. El sol tiene radiaciones ultravioletas, que son dañinas para el organismo como es bien sabido. Cálculos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) estiman que existe más de 100 millones de personas en el mundo que tienen la enfermedad, es decir alrededor del 2% de la población mundial, asegura la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

¿A quién afecta? 

Hasta ahora, no se sabe cuál es la causa de la enfermedad, y podría ser autoinmunitaria. Este tipo de enfermedad ocurre cuando el sistema inmunitario se equivoca y ataca algunas partes del cuerpo. Con el vitíligo, el sistema inmunitario puede destruir los melanocitos de la piel. También es posible que uno o más genes aumenten la probabilidad de que una persona padezca la enfermedad. 

Algunos investigadores piensan que los melanocitos se destruyen a sí mismos. Otros piensan que un acontecimiento determinado, tal como una quemadura de sol o el estrés emocional, puede causar el vitíligo. Sin embargo, aún no se ha comprobado que estos acontecimientos causen la enfermedad. 

Caras del vitiligo

Chantelle Winnie es una modelo canadiense que entró al mundo de las pasarelas, y desde entonces ha inspirado a marcas con las formas que el vitiligo ha formado en su piel. Winnie, fue diagnosticada con vitiligo a los cuatro años, el mismo desorden de piel que padeció Michael Jackson, esta esbelta morena superó años de bromas y rechazo para lograr su sueño: convertirse en una modelo internacional. Ahora sin complejos por su aspecto, llegó a convertirse en vocera de los diagnosticados de vitiligo, una despigmentación de la piel que deja manchas blancas y que afecta a dos millones de estadounidenses. “Podría autodenominarme como la vocera de la felicidad”, asegura. 

También es notable el caso de Cheri Lindsay, una mujer estadounidense de raza negra que padece la enfermedad. A través de una campaña de cosméticos, la joven contó cómo ha conseguido vivir con esta la condición. Durante el video de la dama, muestra su verdadera piel, antes cubierta con maquillaje. “Mi nombre es Cheri, y esta es mi confesión”, dice ella antes de proceder a frotar su cara para revelar su decoloración. El vitiligo comenzó en Cheri en el segundo año de universidad. “Todo esto se produjo en tal vez tres años y fue impactante para mí¬ al principio, debido a la rápidez. No es tan fácil de manejar”, agregó la mujer. Lindsay dice que ella usa su maquillaje para animar a la gente a verla como lo que ella realmente es. “No quiero que la gente piense que me ofendo (…) No te escondas, ya sabes. Hay algo mal con todo el mundo. Nadie es 100 por ciento perfecto. ” 

Avances

Recientemente se conoció que el tratamiento de ésta enfermedad podría dar un salto cuantitativo gracias al uso de un medicamento para tratar la artritis reumatoide. En un artículo publicado en ‘JAMA Dermatolgy’, dermatólogos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Yale, Estados Unidos, han anunciado que usando un fármaco para artritis reumatoide ha restaurado color de la piel en un paciente que sufre de vitíligo. Los recientes avances en la investigación del vitíligo llevaron a los investigadores de Yale a considerar una clase existente de medicamentos aprobados por la agencia norteamericana del medicamento (FDA, por sus siglas en inglés) conocidos como inhibidores de la quinasa Janus (JAK), como un posible tratamiento. 

El año pasado, Brett King, profesor asistente de Dermatología e investigador principal de la investigación, abrió un nuevo camino cuando publicó un documento que demuestra la eficacia del inhibidor de JAK citrato de tofacitinib en el tratamiento de la pérdida de cabello causada por la alopecia areata. King y la coautora Brittany Craiglow creían que la misma medicina podría ser eficaz para el vitíligo. Para probar la hipótesis, King y Craiglow administraron tofacitinib a un paciente de 53 años de edad, con manchas blancas prominentes por la cara, las manos y el cuerpo. 

Durante más de un año antes de tomar tofacitinib, el número de estos puntos blancos había ido en aumento. Durante dos meses de tratamiento, el paciente experimentó repigmentación parcial en la cara, los brazos y las manos. Tras cinco meses, las manchas blancas en la cara y las manos casi habían desaparecido, con sólo unos pocos puntos restantes en otras partes de su cuerpo. Notablemente, tofacitinib no causó efectos secundarios adversos durante el curso del tratamiento. Los resultados podrían representar un gran avance en el tratamiento del vitíligo, dicen los investigadores. “Aunque es sólo un caso, previmos el éxito del tratamiento de este paciente en base a nuestro conocimiento actual de la enfermedad y cómo funciona el fármaco”, dijo King. King cree que es necesaria una mayor investigación para confirmar la seguridad del medicamento y la eficacia y citó el trabajo del dermatólogo y científico del Centro Médico de la Universidad de Massachusetts John Harris como la inspiración para probar tofacitinib en este paciente. Este experto espera llevar a cabo un ensayo clínico utilizando tofacitinib o un medicamento similar, ruxolitinib, para el tratamiento del vitíligo.

domingo, 31 de enero de 2021

SALUD MENTAL LA MEJOR HERENCIA FAMILIAR: COMO TE AFECTAN LOS RUIDOS NEGROS

Por Dra. Margarita Mendoza Burgos

En tiempos de Covid-19 es muy frecuente que cuando nos conectamos a la computadora para hacer teletrabajo o participamos de una teleconferencia nuestros oídos se vuelvan más sensibles y descubramos ciertos ruidos molestos que interfieren nuestra participación en plataformas como Zoom, Teams o Skype.

 


Sin duda que nos fastidiará si el vecino ha organizado una fiesta y tiene la música a todo dar, si el perro de al lado no deja de ladrar o si por la ventana se filtran los bocinazos que genera un enjambre de tránsito, pero hay otros ruidos, aparentemente imperceptibles, que pueden ser muy dañinos para la salud. 

 

Se les llama “ruidos negros”. Provienen principalmente de aires acondicionados, refrigeradoras y otros electrodomésticos que emiten infrasonidos a los que hay que prestarles atención. Son, como lo indica una investigación publicada en la revista International Journal of Occupational safety and Ergonomics, "frecuencias acústicas menores a 20 Hz que sentimos como ligeras vibraciones o percibimos como zumbidos, y cuya energía es absorbida por nuestro organismo".

 

Esto puede provocar desorientación, ansiedad, fatiga, pánico, alteraciones cardíacas, espasmos intestinales, náuseas, vómitos, ilusiones ópticas e incluso puede llegar hasta la pérdida de conocimiento.

 

La solución, por el momento, pasa por interesarse más en el tema y hacer conciencia. El mismo informe sugiere ciertas medidas arquitectónicas, como la ubicación estratégica de estos equipos de climatización y ventilación por ser emisores de infrasonidos y bajas frecuencias de sonido audible, de manera que afecten lo menos posible a los habitantes del hogar.  

Eso sí, los gobiernos deberían proponer regulaciones, especialmente en la anchura de los edificios y que sean menos permeables a los sonidos, pero también controlando mejor el tránsito e integrar vegetación que absorba los infrasonidos y reduzca la contaminación acústica.


Acerca de la Dra. Mendoza Burgos

www.dramendozaburgos.com

 

Titulaciones en Psiquiatría General y Psicología Médica, Psiquiatría infantojuvenil, y Terapia de familia, obtenidas en la Universidad Complutense de Madrid, España.

 

Mi actividad profesional, desde 1,993, en El Salvador, se ha enfocado en dos direcciones fundamentales: una es el ejercicio de la profesión en mi clínica privada; y la segunda es la colaboración con los diferentes medios de comunicación nacionales, y en ocasiones también internacionales, con objeto de extender la conciencia de la necesidad de salud mental, y de apartarla de su tradicional estigma.

 

Fui la primera Psiquiatra infanto-juvenil y Terapeuta familiar acreditada en ejercer dichas especialidades en El Salvador.

 

Ocasionalmente he colaborado también con otras instituciones en sus programas, entre ellas, Ayúdame a Vivir, Ministerio de Educación, Hospital Benjamín Bloom, o Universidad de El Salvador. He sido también acreditada por la embajada de U.S.A. en El Salvador para la atención a su personal. Todo ello me hizo acreedora en 2007, de un Diploma de reconocimiento especial otorgado por la Honorable Asamblea Legislativa de El Salvador, por la labor realizada en el campo de la salud mental. Desde 2008 resido en Florida, Estados Unidos, donde compatibilizo mi actividad profesional con otras actividades.

 

La tecnología actual me ha permitido establecer métodos como video conferencia y teleconferencia, doy consulta a distancia a pacientes en diferentes partes del mundo, lo cual brinda la comodidad para mantener su terapia regularmente aunque esté de viaje. De igual manera permite a aquellos pacientes que viven en ciudades donde los servicios de terapeuta son demasiado altos acceder a ellos. Todo dentro de un ambiente de absoluta privacidad.

 

Trato de orientar cada vez más mi profesión hacia la prevención, y dentro de ello, a la asesoría sobre relaciones familiares y dirección y educación de los hijos, porque después de tantos años de experiencia profesional estoy cada vez más convencida de que el desenvolvimiento que cada persona tiene a lo largo de su vida está muy fuertemente condicionado por la educación que recibió y el ambiente que vivió en su familia de origen, desde que nació, hasta que se hizo adulto o se independizó, e incluso después. 

 

Estoy absolutamente convencida del rol fundamental que juega la familia en lo que cada persona es o va a ser en el futuro. 

 

 

sábado, 5 de diciembre de 2020

SALUD MENTAL LA MEJOR HERENCIA FAMILIAR: TIENES RECUERDOS VIVIDOS O PADECES AFANTASIA

Por Dra. Margarita Mendoza Burgos


Si una enfermedad afecta entre un 2 y un 5 por ciento de la población mundial, debería encender una luz de alerta. Sin embargo, no ocurre eso con la afantasía, un mal que se caracteriza por no poder crear imágenes en la mente y que es casi desconocida para el gran público.

La poca información y la poca divulgación por parte de la comunidad científica quizás se deba  a que no es una enfermedad que provoca la muerte, pero que sí puede generar trastornos mentales. 

 

Por lo general, nuestros recuerdos vienen acompañados de imágenes que vemos de forma natural al recordar cualquier hecho, cosa o persona. Pero en el caso de las personas que padecen afantasía es imposible. Por este motivo, les cuesta realizar descripciones, ya que estas las deben hacer de memoria y sin la ayuda de la visualización cerebral.

 

"La afantasía desafía algunas de nuestras suposiciones más básicas sobre la mente humana", explica Alexei Dawes, de la Escuela de Psicología de la Universidad de Nueva Gales del Sur, Australia. "La mayoría de nosotros asumimos que la imaginación visual es algo que todo el mundo tiene, algo fundamental para la forma en que vemos y nos movemos por el mundo. Pero, ¿qué significa tener una 'mente ciega' para los viajes mentales que hacemos cada día cuando imaginamos, recordamos, sentimos y soñamos?".

 

El mismísimo Dawnes, ansioso por explorar ese universo sin imágenes, condujo un estudio que ha sido publicado recientemente en la revista Scientific Reports y que refleja resultados sorprendentes. Encuestaron a más de 250 personas que sufren esta condición y se concluyó que no solo está asociada con la ausencia de imágenes visuales, sino también con un patrón generalizado de cambios en otros procesos cognitivos importantes. Las personas con afantasía reportaron una reducida habilidad para recordar el pasado, imaginar el futuro, e incluso soñar. 

 

Los participantes del estudio completaron una serie de cuestionarios sobre temas como la fuerza de las imágenes y la memoria. Los resultados se compararon con las respuestas de 400 personas de control independientes. Se pidió a los participantes que recordaran una escena de su vida y que calificaran la vivacidad utilizando una escala de cinco puntos, en la que uno indicaba "Ninguna imagen en absoluto, solo 'sé' que estoy recordando la memoria", y cinco era "Perfectamente claro y tan vívido como la visión normal". 

 

Mientras que las personas con afantasía no habrían podido imaginar una puesta de sol, muchos podrían haber imaginado la sensación de arena entre los dedos de los pies, o el sonido de las gaviotas y las olas chocando.  Sin embargo, el 26 por ciento de los participantes en el estudio afantástico registraron una falta más amplia de imágenes multisensoriales, incluidas las imágenes de sonido, tacto, movimiento, sabor, olor y emoción. 

 

Además, los individuos con afantasía también experimentaron recuerdos menos vívidos de su pasado y reportaron una capacidad significativamente menor para recordar eventos de vidas pasadas en general. Importante: no confundir con el Mal de Alzheimer, donde el enfermo no recuerda. En la afantasía, los recuerdos no tienen el color y la viveza de todos los sentidos.

 

Otra de las razones por las cuales se habla muy poco de esta patología es la falta de información. De hecho, este es uno de los primeros estudios sobre la enfermedad. Es probable que las personas que lo padecen no se den cuenta de ello o no le darán una importancia extrema. A menos que su afantasía sea de las más profundas, ya que hay distintos grados de la misma. En el caso de que el paciente sea consciente del problema, produce una profunda tristeza que puede llegar a la depresión. Si, como mínimo hay un 2% de la población que sufre este mal, quiere decir que al menos hay 150 millones de personas que lo padecen. ¿Y si eres uno de ellos? La respuesta está escondida en tu mente.

Acerca de la Dra. Mendoza Burgos

www.dramendozaburgos.com

 

Titulaciones en Psiquiatría General y Psicología Médica, Psiquiatría infantojuvenil, y Terapia de familia, obtenidas en la Universidad Complutense de Madrid, España.

 

Mi actividad profesional, desde 1,993, en El Salvador, se ha enfocado en dos direcciones fundamentales: una es el ejercicio de la profesión en mi clínica privada; y la segunda es la colaboración con los diferentes medios de comunicación nacionales, y en ocasiones también internacionales, con objeto de extender la conciencia de la necesidad de salud mental, y de apartarla de su tradicional estigma.

 

Fui la primera Psiquiatra infanto-juvenil y Terapeuta familiar acreditada en ejercer dichas especialidades en El Salvador.

 

Ocasionalmente he colaborado también con otras instituciones en sus programas, entre ellas, Ayúdame a Vivir, Ministerio de Educación, Hospital Benjamín Bloom, o Universidad de El Salvador. He sido también acreditada por la embajada de U.S.A. en El Salvador para la atención a su personal. Todo ello me hizo acreedora en 2007, de un Diploma de reconocimiento especial otorgado por la Honorable Asamblea Legislativa de El Salvador, por la labor realizada en el campo de la salud mental. Desde 2008 resido en Florida, Estados Unidos, donde compatibilizo mi actividad profesional con otras actividades.

 

La tecnología actual me ha permitido establecer métodos como video conferencia y teleconferencia, doy consulta a distancia a pacientes en diferentes partes del mundo, lo cual brinda la comodidad para mantener su terapia regularmente aunque esté de viaje. De igual manera permite a aquellos pacientes que viven en ciudades donde los servicios de terapeuta son demasiado altos acceder a ellos. Todo dentro de un ambiente de absoluta privacidad.

 

Trato de orientar cada vez más mi profesión hacia la prevención, y dentro de ello, a la asesoría sobre relaciones familiares y dirección y educación de los hijos, porque después de tantos años de experiencia profesional estoy cada vez más convencida de que el desenvolvimiento que cada persona tiene a lo largo de su vida está muy fuertemente condicionado por la educación que recibió y el ambiente que vivió en su familia de origen, desde que nació, hasta que se hizo adulto o se independizó, e incluso después. 

 

Estoy absolutamente convencida del rol fundamental que juega la familia en lo que cada persona es o va a ser en el futuro. 

sábado, 7 de noviembre de 2020

SALUD MENTAL LA MEJOR HERENCIA FAMILIAR: DESCUBRE EL EFECTO FOMO Y SI LO PADECES

Si alguna vez sientes que te estás perdiendo algo de lo que el resto disfruta, puede que sea normal. Pero si vives con esa sensación permanente entonces eres una víctima del Síndrome FOMO (Fear of missing out).

Se trata de una necesidad constante de estar conectado y revisando las redes sociales para enterarse de las actividades que hace el resto de nuestro círculo y así no perderse de disfrutar algo. 

De esta práctica, obviamente enfermiza, surge un claro elemento: el miedo a la exclusión. 

Por ejemplo, comprobar que nuestros amigos tienen un plan mejor que el nuestro para el fin de semana provoca una sensación de estar perdiéndonos algo. Surge, inevitablemente, una comparación en la que siempre la vida propia resultará menos interesante que la ajena. Eso genera frustración, ansiedad, stress y tensión.

No se trata de una enfermedad nueva, pero sí hay que reconocer que la tecnología y las redes sociales la han amplificado. En mi forma de ver, tiene que ver con el deseo de participar en todos los eventos sociales y conocer a mucha gente, sobretodo de alto rango social que manifiestan muchas personas. 

Antes, cuando no existían los teléfonos inteligentes, todo era más lejano. Se relacionaba más con indagar todos los eventos sociales existentes -desde bodas a bautizos- y tratar de pertenecer a ellos. Muchas personas leían de cabo a rabo los eventos de la sección sociales de los periódicos y muchas revistas que retrataban la vida de personajes famosos y adinerados.

Hoy la tecnología nos permite conocer todo esto en segundos y tener la sensación de que controlamos más estos mundillos, pero a la vez nos provocan la incertidumbre de perdernos de algo si no estamos en vigilancia plena y continua.

Con personajes, noticias y medios que se multiplican con una asombrosa velocidad, “perderse algo” cada vez es más probable, y por lo tanto más frustrante. 

Este fenómeno lo vemos mayormente entre adolescentes y jóvenes. Es lógico: de alguna manera tienen más tiempo y, a la vez, menos vida propia o grupo familiar al cual sentirse atados y obligados a mantener y atender. 

Alguien puede estar pasándola genial en su casa, ya sea disfrutando de un libro, de una película o una cena exquisita, pero un post en Instagram de alguien cercano -quizás de viaje o en un restaurante- le cambiará por completo el panorama y la angustia y la ansiedad se apoderan de esa persona.  
 
En la medida que seamos más inseguros, será más fácil que tratemos de integrarnos de alguna manera a toda esta actividad y grupos a los cuales quizás ni siquiera pertenecemos, pero el miedo a la exclusión puede ser muy fuerte. 

Según un estudio, 3 de cada 10 personas de entre 13 y 34 años han experimentado esta sensación, y generalmente sucede cuando ven que sus amigos hacen cosas a las que no están invitados.

Gran parte de las causas se deben a la facilidad para presentarnos -y comprar- un mundo más maravilloso y deslumbrante de lo que la realidad suele ser. 

La fantasía de vivir en un universo de emociones fuera de lo común engaña a aquellos que no se dan cuenta que la realidad es bastante más monótona de lo que queremos creer. Y esto conlleva muchas veces al uso de factores externos como alcohol, drogas, juegos de azar, ludopatías, comilonas y todo en exceso.
 
Para contrarrestar este síndrome debería de regularse el uso de la tecnología, con aumento de los acontecimientos de vida del individuo que se ha aislado de su mundo real para vivir de una forma virtual. Eso ocasiona, muchas veces, un olvido total de su propia higiene personal, alimentación y vida escolar, laboral y social. Por eso es necesario acompañarlo, además, de una terapia adecuada.

Por supuesto, también influye el mundo de la publicidad y el marketing, los cuales nos hacen sentir que siempre nos falta algo para ser felices y nos convierte en seres insaciables.  Es la forma de vender, de crear expectativas para que siempre parezcamos incompletos y necesitemos consumir lo que el marketing anuncia. 

En ese sentido, somos carne de cañón para el gasto descontrolado de objetos que rápidamente nos dejarán de satisfacer. Porque así es: pronto crean la necesidad de seguir buscando algo más para ser felices, cuando en realidad muchas veces tenemos todo para serlo. 

Acerca de la Dra. Mendoza Burgos

Titulaciones en Psiquiatría General y Psicología Médica, Psiquiatría infantojuvenil, y Terapia de familia, obtenidas en la Universidad Complutense de Madrid, España.

Mi actividad profesional, desde 1,993, en El Salvador, se ha enfocado en dos direcciones fundamentales: una es el ejercicio de la profesión en mi clínica privada; y la segunda es la colaboración con los diferentes medios de comunicación nacionales, y en ocasiones también internacionales, con objeto de extender la conciencia de la necesidad de salud mental, y de apartarla de su tradicional estigma.
 
Fui la primera Psiquiatra infanto-juvenil y Terapeuta familiar acreditada en ejercer dichas especialidades en El Salvador.

Ocasionalmente he colaborado también con otras instituciones en sus programas, entre ellas, Ayúdame a Vivir, Ministerio de Educación, Hospital Benjamín Bloom, o Universidad de El Salvador. He sido también acreditada por la embajada de U.S.A. en El Salvador para la atención a su personal. Todo ello me hizo acreedora en 2007, de un Diploma de reconocimiento especial otorgado por la Honorable Asamblea Legislativa de El Salvador, por la labor realizada en el campo de la salud mental. Desde 2008 resido en Florida, Estados Unidos, donde compatibilizo mi actividad profesional con otras actividades.

La tecnología actual me ha permitido establecer métodos como video conferencia y teleconferencia, doy consulta a distancia a pacientes en diferentes partes del mundo, lo cual brinda la comodidad para mantener su terapia regularmente aunque esté de viaje. De igual manera permite a aquellos pacientes que viven en ciudades donde los servicios de terapeuta son demasiado altos acceder a ellos. Todo dentro de un ambiente de absoluta privacidad.

Trato de orientar cada vez más mi profesión hacia la prevención, y dentro de ello, a la asesoría sobre relaciones familiares y dirección y educación de los hijos, porque después de tantos años de experiencia profesional estoy cada vez más convencida de que el desenvolvimiento que cada persona tiene a lo largo de su vida está muy fuertemente condicionado por la educación que recibió y el ambiente que vivió en su familia de origen, desde que nació, hasta que se hizo adulto o se independizó, e incluso después. 

Estoy absolutamente convencida del rol fundamental que juega la familia en lo que cada persona es o va a ser en el futuro. 


martes, 22 de octubre de 2019

Hoy 22 de Octubre es el Día Mundial de la Tartamudez o Día Internacional del Conocimiento de la Tartamudez

Por Compartiendo mi Opinión 
Tartamudez es la palabra con que generalmente conocemos a la espasmofernia, disfernia o disfluencia del habla. Un trastorno comunicacional que tiene como característica la interrupción involuntaria al hablar y viene acompañada de miedo, estrés, así como de tensión muscular en la cara y el cuello. 

La causa específica que genera este desorden no se ha encontrado aún, pero diversos estudios demuestran que es en un 80% hereditaria y en un 20% de origen bioneurológico. Entre los dos y los cuatro años comienza a hacerse visible, aunque puede llegar a confundirse con las dificultades que tienen los niños para hablar durante esa etapa. 

Según las estadísticas, tan solo uno de cada veinte niños llega a tartamudear y un gran número de ellos logran superar el trastorno durante la adolescencia. Uno de los mayores problemas a los que se enfrentan quienes tartamudean es al cuestionamiento sobre su inteligencia, habilidad emocional y burla, generándoles efectos negativos a nivel psicológico y llevándolos a aislarse socialmente. 

Desde 1998, cada 22 de octubre se celebra el Día Mundial de la Conciencia del Tartamudeo, institucionalizado por la International Stuttering Association (ISA), conocida en el mundo hispanohablante con el nombre de Asociación Internacional de Tartamudos (ISAD). Con el apoyo de la Asociación lnternacional de Fluidez (IFA) y la Liga Europea de Asociaciones de Tartamudez. 

Durante los años 70, comenzaron a crearse grupos de autoayudas y asociaciones nacionales relacionadas con el tartamudeo, que se reunían y apoyaban a nivel local. Posteriormente surgió un interés de organizar grupos de cooperación global. En 1986, durante el I Congreso Mundial celebrado en Kyoto (Japón) surgió la idea de fundar una organización a nivel internacional. 

Sin embargo, no sería sino hasta el 25 de julio de 1995, cuando veinticinco asociaciones nacionales aprobaron dicha propuesta, naciendo así, la Asociación Internacional de Tartamudos (ISAD). Esta institución sin fines de lucro, es el medio para que las personas que tartamudean sean escuchadas y tiene como misión mejorar las condiciones de todos aquellos que son afectados por la tartamudez. 

Hay aproximadamente 70 millones de disfémicos en el mundo. Según indican las estadísticas la enfermedad es más frecuente entre los varones con más nivel académico de países desarrollados. Esto podría deberse a que en los demás países se considera una enfermedad menor y ni siquiera se diagnostica.

martes, 2 de abril de 2019

Hoy 2 de abril se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

Por Compartiendo mi Opinión
En los últimos años, ha aumentado la sensibilidad hacia el autismo en todo el mundo. Para las Naciones Unidas, los derechos de las personas con discapacidad, incluidas las personas con autismo, consagrados en la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad (CDPD), son parte integral de su mandato. 

En 2015, cuando los líderes mundiales adoptaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la comunidad internacional reafirmó su firme compromiso con el desarrollo inclusivo, accesible y sostenible, y prometió que nadie se quedaría atrás. En este contexto, la participación de las personas con autismo como agentes y beneficiarios es esencial para la realización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). 

Para muchas personas con trastornos del espectro autista, el acceso a las tecnologías de apoyo asequibles es indispensable para poder ejercer sus derechos humanos básicos y participar plenamente en la vida de sus comunidades, y contribuir así a la realización de los ODS. La tecnología de apoyo puede reducir o eliminar las barreras a su participación en igualdad de condiciones con los demás. 

Los avances tecnológicos son continuos, sin embargo, todavía existen barreras importantes para el uso de las tecnologías de apoyo, como el alto coste, la falta de disponibilidad, la poca concienciación sobre su potencial y la escasa formación sobre su uso. Los datos disponibles indican que, en varios países en desarrollo, más del 50 por ciento de las personas con discapacidad que necesitan dispositivos de asistencia no pueden recibirlos. 

En septiembre de 2018, el Secretario General de la ONU lanzó una nueva Estrategia sobre Nuevas Tecnologías, cuyo objetivo es definir cómo el sistema de las Naciones Unidas fomentará el uso de estas tecnologías para acelerar el logro de la Agenda 2030. En el contexto de la Estrategia del Secretario General, este año la celebración del Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, en la sede de la ONU en Nueva York, se centrará en impulsar el uso de las tecnologías de apoyo para las personas con autismo como una herramienta para eliminar las barreras para su plena participación en la sociedad, en el terreno social, económico y político en la sociedad. Asimismo, se hará hincapié en promover la igualdad, la equidad y la inclusión.

lunes, 4 de febrero de 2019

Hoy 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra el cáncer

Por Compartiendo mi Opinión
El cáncer es una enfermedad considerada como una de las primeras causas de muerte en el mundo. Es un proceso de crecimiento y diseminación incontrolados de células. Puede aparecer prácticamente en cualquier lugar del cuerpo. El tumor suele invadir el tejido circundante y puede provocar metástasis en puntos distantes del organismo. Muchos tipos de cáncer se podrían prevenir evitando la exposición a factores de riesgo comunes como el humo de tabaco. Además, un porcentaje importante de cánceres pueden curarse mediante cirugía, radioterapia o quimioterapia, especialmente si se detectan en una fase temprana. 

El lunes 4 de febrero es el Día mundial contra el cáncer, en el que organizaciones y personas alrededor del mundo se unen para hacer conciencia sobre el cáncer y la labor que juntos hacemos para priorizar la salud del mundo. Se calcula que 9.5 millones de personas en todo el mundo fallezcan a raíz del cáncer en este año, es decir, alrededor de 26,000 muertes diarias, una cifra que incluso se espera que aumente. 

La detección de la enfermedad en etapas tempranas es vital para lograr un resultado positivo en el tratamiento. Existen unas pruebas de tamización (búsqueda de la enfermedad en personas que no tienen síntomas) que han demostrado una reducción en la mortalidad de la enfermedad. Para el cáncer de cuello uterino se utilizan las pruebas del Virus del Papiloma Humano (VPH), las cuales reemplazaron la citología; para el cáncer de mama la mamografía, y para el de colon la colonoscopia o un examen de laboratorio que busca sangre oculta en las heces. 

"El éxito del tratamiento está determinado por la detección temprana de la enfermedad. Si la detecto en etapas tardías, cuando la enfermedad ha invadido otros órganos distintos al de origen, ya la probabilidad de éxito es muy baja. Lo que puede hacerse es prolongar la vida del paciente un poco y tratar de reducir el impacto negativo en la calidad de vida", sostiene el Doctor Murillo. 

Una vez la persona es diagnosticada, se debe iniciar con el tratamiento más adecuado según la etapa de la enfermedad, ya sea la cirugía (método más apropiado para diagnósticos tempranos), quimioterapia o radioterapia, aunque cada vez es más frecuente que se combinen diferentes modalidades de tratamiento. 

Estudios demuestran que la opción más costo efectiva para reducir el impacto de la enfermedad es la prevención, dado que hasta un 30% de los casos de cáncer pueden prevenirse. 

Algunas medidas preventivas son: 

• No fumar. 
• Evitar el consumo de alcohol.
• Realizar actividad física. 
• Mantener un peso adecuado.
• Tener una dieta saludable que incluya frutas y verduras.

Más del 60% de los casos se concentran en África, Asia, América Central y del Sur. Esas regiones registran el 70% de las muertes a nivel global, principalmente por la falta de detección temprana de la enfermedad y el acceso a tratamientos.

martes, 27 de junio de 2017

Hoy 27 de Junio se celebra el Día Internacional de la Sordoceguera

Por Compartiendo mi Opinión
El 27 de junio, se ha declarado como el Día Internacional de la Sordoceguera, ello es según la "Declaración de las Necesidades Básicas de las Personas Sordociegas", en Estocolmo, Suecia, en el año 1989. 

Esta determinación se hizo en homenaje al natalicio de Hellen Keller, quien representa a un modelo de persona sordociega exitosa, a fin de divulgar en todos los medios de comunicación a nivel mundial, la existencia de la sordoceguera.

La sordoceguera puede ser una discapacidad congénita o producto de rubéola en el embarazo, otra causa es la prematuridad del feto y está ligada a la utilización incorrecta de las incubadoras. De manera hereditaria puede ser transmitida a través del síndrome de Usher, un gen recesivo que genera sordera al nacer y perdida gradual de la visión.

El hecho de no poder ver ni oír, no imposibilita a los sordo ciegos para comunicarse, entre sus hobbies se encuentra jugar pelota. El tacto es el sentido que más se desarrolla en los sordociegos, pues es imprescindible para su comunicación, la cual no es tan complicada como parece.

Helen Keller por cuyo natalicio se seleccionó el 27 de Junio como el Día Internacional de la Sordoceguera, fue una escritora, oradora y activista política sordociega estadounidense quien a la edad de 19 meses, sufrió una grave enfermedad que le provocó la pérdida total de la visión y la audición. 

Keller fue la primera persona sordociega en obtener un título universitario. Redactó una multiplicidad de artículos y más de una docena de libros sobre sus experiencias y modos de ver la vida. 

Se convirtió en una activista y filántropa destacada; recaudó dinero para la Fundación Americana para Ciegos, fue miembro del Industrial Workers of the World —donde escribió desde 1916 a 1918— y promovió el sufragio femenino, los derechos de los trabajadores, el socialismo y otras causas relacionadas con la extrema izquierda, además de ser una figura activa de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles tras cofundarla en 1920. 

En 1924, se apartó de la actividad política para enfocarse a la lucha por los derechos de las personas con discapacidades y realizó viajes por todo el mundo ofreciendo conferencias hasta 1957. 

Por sus logros, el presidente estadounidense Lyndon B. Johnson le otorgó la Medalla Presidencial de la Libertad en 1964. Desde 1980, por decreto de Jimmy Carter, el día de su natalicio es conmemorado como el «Día de Helen Keller». Su vida ha sido objeto de variadas representaciones artísticas, tanto en cine, teatro y televisión, destacándose particularmente The Miracle Worker.