sábado, 21 de septiembre de 2013

"Instructions not included" la película en español más taquillera de la historia

Tomado de BBC Mundo
La película que superó el éxito de “Como agua para chocolate”

Se estrenó –sin grandes expectativas- en EE.UU. en un importante fin de semana festivo de septiembre, cuando una gran audiencia acude a las salas. Esos días las miradas de los expertos estaban puestas en varios títulos estadounidenses, sin embargo fue la mexicana "Instructions not included" (“No se aceptan devoluciones") la que arrasó con la taquilla sorprendiendo a los conocedores.

La cinta del director y actor mexicano, Eugenio Derbez, impactó con un debut que dejó US$10,4 millones de recaudación. Quizá la suma no parezca impactante, si no fuera porque la película se proyectó en menos de 350 cines en el país.

Con esas cifras, se consagró como el mejor estreno de una película en español en el país y el tercer mejor estreno de una cinta en idioma extranjero de todos los tiempos. Pero el éxito no paró.

A punto de cumplir su cuarto fin de semana en cartelera y con el pasar de boca en boca entre los asistentes, la cinta ha superado los US$28 millones, colocándose entre las cintas más vistas en español junto a "Como agua para chocolate" y "El laberinto del Fauno".

Basta decir que obtuvo un raro grado A+ de CinemaScore –una estricta calificación que generalmente predice un éxito de taquilla.

Boca en boca

¿De qué trata?


Valentín es un egoista y mujeriego soltero que goza la vida en Acapulco, México, hasta que un día un amor de su pasado le deja a una bebé en su puerta. Ahí inicia la travesía de Valentín hacia EE.UU. en busca de la madre, acompañado de su hija. Sin hallarla, pasa seis años educando a Maggie hasta que reaparece la madre biológica y Valentín se da cuenta de que está por perder a su única familia.


El éxito de la cinta -filmada con un presupuesto de US$5 millones- sorprendió a las publicaciones especializadas en cine que dedicaron páginas y amplias entrevistas a su director y a la distribuidora Pantelion Films (una empresa de Lionsgate y el grupo Televisa).


Hasta ahora ninguna película mexicana había superado el éxito de la conocida cinta de Sergio Arau "Como agua para chocolate" desde su estreno en 1992.

La película de realismo mágico –basada en la exitosa novela de Laura Esquivel- ha sido durante años una referencia al hablar de cine mexicano en el extranjero, al haber recaudado más de US$21 millones, según las cifras de Box Office Mojo.

Un reporte del crítico de cine Ray Subers de esa publicación vaticinó que "Instructions not included " podría superar los US$35 millones e incluso alcanzar a "El laberinto del Fauno", una coproducción México-España, que en su momento recaudó US$37.64 millones lo que aún la mantiene como la película de habla hispana más taquillera de EE.UU.

Con estos números detrás, Derbez no tardó en ser entrevistado en programas como Larry King y Jimmy Fallon, consagrando así lo que él llamo en varias ocasiones su crossover.

Audiencia hispana


"Empecé a escribir una bella historia -una historia de amor entre un padre y su hija- y finalmente encontré el equilibrio después de 12 años"
Eugenio Derbez, actor y director


Llama la atención que de las críticas publicadas, pocas analizan la trama de la película como en cambio lo hacen con el impacto en taquilla y los elementos que la convirtieron en un fenómeno que rebasó la identidad cultural de la audiencia.


Para el público estadounidense, Derbez es casi un desconocido –tiene apenas una participación en "Jack & Jil"l con Adam Sandler, otra en la serie "¡Rob!" de Rob Schneider y una corta temporada en Broadway. Pero por el contrario, se trata de una cara familiar para la mayoría del publico hispano.

Sus programas de comedia se han transmitido durante años por la cadena hispana Univisión, su boda con otra actriz fue televisada en horario estelar y semanas antes del estreno, se llevó a cabo una intensa campaña de publicidad en los medios en español.

Esto y las referencias que atañen directamente al público latino –la historia un mexicano que cruza ilegalmente la frontera a EE.UU.- le garantizó en buena parte la atención de la audiencia hispana.

Un número nada despreciable pues tan sólo el año pasado, según un estudio de Nielsen, compró la cuarta parte de la taquilla.

El secreto del éxito


El actor mexicano es ampliamente conocido entre la audiencia hispana, gracias a sus programas de comedia.


Según la revista Entretainment Weekly, el lanzamiento en EE.UU. antes que en México (en donde estrenó este viernes) para evitar la piratería, ayudó a fortalecer su recibimiento. 

Pero la mayor incógnita es el que la cinta haya conquistado al público estadounidense –ese que no está acostumbrado a ver películas en idioma extranjero y con subtítulos.
Derbez tiene una respuesta para ello.

El director ha confesado que su intención al escribir la cinta fue tocar un tema "universal" y lo logró con un enternecedor melodrama clásico que narra la historia de amor entre un padre y su hija, cuando ésta viene abandonada en la puerta de su casa.

No por nada, ha hecho continuas referencias a la cinta ganadora del Oscar, "La vida es bella" del italiano Roberto Benigni en la que se inspiró para alcanzar a un público al que no tenía acceso.

"Después de ver la película me dije 'Tengo que hacer algo como esto, con una trama diferente pero el mismo corazón'. Así que empecé a escribir una bella historia -una historia de amor entre un padre y su hija- y finalmente encontré el equilibrio después de 12 años".

Al igual que los críticos y los expertos, el actor no deja de mostrarse sorprendido en Twitter por el éxito obtenido con su cinta. Quizá lo único previsible de la película –contada mitad en inglés y mitad en español- es el conmovedor final. 

Jihad al- nikah – o “guerra santa sexual” otra de las caras ocultas de la guerra en Siria

Agencias Noticiosas 

 Túnez: Mujeres libran Jihad (guerra santa) Sexual en Siria


Túnez: El ministro del Interior afirma que mujeres tunecinas están entrando en Siria a hacer ‘ jihad sexual ‘ o guerra santa sexual durmiendo con ’20 , 30, 100 “militantes” . Los comentarios resuenan las realizadas por mufti hace seis meses, en la que acusó a los rebeldes de la ” decadencia moral “


Mujeres tunecinas han viajado a Siria para librar “sexo jihad ” consolando a los combatientes islamistas luchan contra el régimen allí, el ministro del Interior Lotfi Ben Jeddou ha dicho a los parlamentarios .
“Tienen relaciones sexuales con 20 , 30, 100 ” militantes , el ministro dijo a los miembros de la Asamblea Nacional Constituyente de Túnez el jueves . “Después de las relaciones sexuales que tienen allí en nombre de la ‘ yihad al- nikah ‘ (sexual guerra santa , en árabe) y vuelven a casa embarazadas” dijo Ben Jeddou a los diputados.
No dio más detalles sobre el número de mujeres tunecinas que habían regresado al país embarazadas con los hijos de los combatientes yihadistas. El ministro no dijo cuántas mujeres tunecinas se cree que han ido a Siria para tal fin, aunque informes de prensa han dicho que cientos lo han hecho.
Sin embargo , Ben Jeddou también dijo que desde que asumió el cargo en marzo , ”a seis mil de nuestras jóvenes se les ha impedido ir allí” a Siria.
Él ha dicho en el pasado que los controles fronterizos se han impulsado para interceptar a los jóvenes tunecinos que buscan viajar a Siria.
El ex mufti de Túnez también se refirió a la cuestión hace unos seis meses. El mufti , que fue despedido debido a  sus comentarios, afirmó que unas 13 jóvenes tunecinas fueron llevadas ilegalmente a Siria para dormir con los rebeldes , al parecer como parte de una ” jihad sexual “, que según él era nada menos que prostitución.
“Por el bien de la Jihad en Siria seducen a nuestras niñas para ir allá”, dijo el mufti  al declarar a Al Arabiya , y agregó que ” 13 niñas fueron enviados allí por esta” jihad sexual ” . ¿Qué es esto? Es una forma de prostitución. decadencia moral ” .
La Jihad al- nikah – o ” guerra santa sexual – permite las relaciones sexuales extramatrimoniales con diferentes parejas, es considerada por algunos de la línea dura suníes salafistas musulmanes como una forma legítima de la guerra santa .
La agencia de noticias iraní Fars publicó un informe hace unos meses, en la cual afirmó que un decreto religioso fue emitido para permitir las relaciones sexuales entre mujeres y los rebeldes, con la condición de que sus relaciones se limitan a un cierto número de horas. El decreto también permite a la mujer a asumir múltiples parejas en un solo día.
Semillero
Túnez ha visto a cientos de hombres unirse a las filas de los yihadistas que luchan para derrocar al régimen del presidente Bashar Assad.
Por lo general , los informes de los medios de comunicación dicen que miles de tunecinas se han unido en los últimos 15 años, a los jihadistas en todo el mundo en Afganistán Irak y Siria , los viajes , principalmente a través de Turquía y Libia.

Abu Iyadh , que dirige el país principal movimiento salafista Ansar al- Sharia , es el presunto organizador de un ataque mortal del año pasado en la embajada de EE.UU. en Túnez y un veterano de Afganistán.
Fue codirector de un grupo responsable del asesinato el 9 de septiembre de 2001, en Afganistán del líder de los talibanes contra la Alianza del Norte, los terroristas suicidas, Ahmad Shah Massoud
El ataque se produjo apenas dos días antes de los atentados de Al Qaeda mortales en el Centro Mundial de Comercio en Nueva York y el Pentágono en Washington.

CIENTOS DE MUERTOS Y MILES DE DAMNIFICADOS POR TORMENTAS EN MEXICO

Agencias noticiosas
Torre Latinoamericana en ciudad de México

MÉXICO: SUMAN 101 MUERTOS POR TORMENTAS

 

ACAPULCO, México -- Soldados mexicanos laboraban el viernes en medio de toneladas de lodo y tierra en la búsqueda de víctimas de deslaves, mientras las autoridades buscaban un helicóptero de la Policía Federal desaparecido cuando realizaba labores de asistencia en la costa mexicana del Pacífico, fuertemente afectada por las inundaciones.

El desastre en La Pintada es la mayor tragedia ocurrida tras el paso de dos tormentas el fin de semana por ambos lados de México y que en todo el país había causado al menos 101 personas, según el más reciente informe oficial.

El helicóptero, que llevaba tres tripulantes, regresaba de la remota villa montañosa de La Pintada, Guerrero, donde ocurrió el deslave, cuando se perdió el jueves. Todavía no se conoce qué le ocurrió, dijo el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

"Ellos arriesgan la vida todo el tiempo", dijo Osorio Chong. "Estamos muy preocupados".

Usando picos y palas, soldados y campesinos limpiaban de tierra y rocas de los techos de metal corrugado de numerosas viviendas, buscando víctimas en este poblado al norte de Acapulco, donde se reportó la desaparición de 68 personas tras el deslave del lunes. 

Otros sacaban del lugar ramas de árboles, madera y otros 
materiales.

Ya se han recuperado dos cadáveres, pero no estaba claro si son de personas en la lista de desaparecidos.

La Policía Federal ha ayudado a transportar suministros de emergencia y ayuda a las víctimas de las masivas inundaciones causadas por la tormenta tropical Manuel, que afectó puentes y autopistas en toda la región, dejando aislado a Acapulco por tierra, lo que ha provocado que numerosos turistas hayan quedado atrapados en la zona.

Autoridades federales y estatales informaron que poco antes del mediodía se abrió un primer tramo de la Autopista del Sol, aunque los vehículos deberán tomar en algún momento una desviación a una carretera alterna hasta conectarse nuevamente con la vía principal.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes informó en su cuenta de Twitter que durante el día sólo se permitirá el paso de vehículos ligeros, mientras que el transporte de carga circulará de noche.

Acapulco, un balneario del Pacífico al que acuden principalmente turistas nacionales, quedó incomunicado por aire y tierra tras el paso el fin de semana de la tormenta Manuel que provocó inundaciones y deslaves.

Al menos 40.000 turistas quedaron varados en el puerto, donde esta semana se iniciaron "puentes aéreos" con aviones militares y de aerolíneas comerciales para transportar a algunos de ellos a la capital.

Acapulco se localiza a poco más de 400 kilómetros al suroeste de la ciudad de México y pertenece al estado sureño de Guerrero, el más afectado por las lluvias.

"Ya con un poco de tranquilidad", dijo Armando Herrera desde su vehículo a punto de dejar el puerto. "Ya llevamos varados seis días con ganas de regresar", añadió el hombre que fue a Acapulco con su familia desde el Estado de México, que bordea la capital del país.

Miles de vehículos con familias hacían fila antes de una caseta de cobro, donde policías federales permitían pasar alrededor de 15 autos cada dos minutos.

"Estamos muy felices de regresar a casa", dijo Edgar Mora, originario de la capital del país.

México se vio azotado por ambos lados por tormentas el fin de semana.

Por el Pacífico entró la tormenta Manuel y por el Golfo de México tocó tierra el huracán Ingrid, que según cifras oficiales han dejado al menos 101 muertos en todo el país.

Los sobrevivientes del deslave fueron llevados a un albergue de Acapulco, donde relataron que el desastre ocurrió el lunes pasado mientras varias personas estaban en la plaza del pueblo para las celebraciones del Día de la Independencia, cuando se escuchó un ruido sordo y luego cayó tierra y roca sobre varias casas.

"El que pudo correr se fue a las huertas. (El derrumbe) tapó casas y las mandó al río. La mitad de las casas fueron sepultadas. Cada quien buscó refugio (donde pudo)", dijo Marta Álvarez, ama de casa de 22 años, que estaba cocinando en su casa el lunes junto con su hijo de 2 años, dos hermanos y sus padres, cuando ocurrió el deslave.

La tormenta Manuel que azotó el estado de Guerrero se fortaleció y llegó a la categoría de huracán, y el jueves tocó tierra por segunda vez, ahora en las costas del estado norteño de Sinaloa, en el Pacífico. Por la tarde se debilitó y en la noche, cuando estaba sobre la Sierra Madre, ya era un sistema de baja presión, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.

En Sinaloa, autoridades de Protección Civil reportaron la muerte de tres personas tras el paso de Manuel: un pescador, un niño que cayó en un arroyo y un joven cuyo vehículo fue arrastrado.



El redactor Martín Durán, de la AP, contribuyó a este despacho desde Culiacán, Sinaloa.