Mostrando entradas con la etiqueta Mujeres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mujeres. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de abril de 2024

SALUD MENTAL LA MEJOR HERENCIA FAMILIAR: LAS DIVORCIADAS EN EL LEXICO DE HOY DIA

Por Dra. Margarita Mendoza Burgos

Hay palabras o términos que van evolucionando con el correr de los tiempos y si bien su significado no varía en absoluto, sí lo hace su connotación, su uso y su aceptación en determinados círculos sociales. 

En esa línea encaja perfecta la palabra “divorciada”, un adjetivo que en algún momento era asociado a algo negativo, a una pesada cruz que había que sobrellevar con la mayor dignidad posible… Ahora, en cambio, ser divorciada hasta da cierto status. “No se trata ya de un estado civil, sino de un distintivo de una mujer que ha tomado las riendas de su propia vida, liberándose de convenciones obsoletas y abrazando su autenticidad sin reservas”, escribió la periodista Andrea García Baroja en el periódico El País. 

 

Históricamente, el matrimonio se consideraba una institución sagrada e indisoluble. La idea de que dos personas prometen permanecer juntas "hasta que la muerte los separe" ha sido arraigada en muchas culturas. Por lo tanto, el divorcio se veía como una falla, un símbolo de fracaso tanto personal como social. Sin embargo, esta percepción está cambiando.

 

Definitivamente, en las nuevas generaciones ser divorciada es algo que no se esconde ni se dice en voz baja. Es que hemos sido siempre machistas y se miraba mal a la mujer que no se casaba virgen o a aquella que decidía divorciarse. Bajo esa lógica antigua y perversa, era mejor aguantar a un alcohólico, drogadicto o mujeriego antes que divorciarse.

 

En cierto modo, ahora divorciarse tiene otro alcance, sobre todo para los más jóvenes. No es solo tomar la decisión de acabar legalmente con un matrimonio que no funciona, sino que implica dejar la tristeza, las amistades tóxicas y las rígidas reglas de la sociedad. También abre las puertas a un nuevo amor, con libertad -no libertinaje, por supuesto- y cierto cuidado, ya que si tiene hijos deberá tener precaución de quién mete a su casa. 

 

“Esa palabra siempre ha tenido una connotación muy negativa porque la mujer separada ha sido una desgraciada. Ahora ya no. Una divorciada es una persona que se elige a sí misma, que deja atrás algo que no le es bueno y que prioriza su cuidado”, explica Bronté, un sociólogo español muy popular en redes sociales. 

 

En cambio en  los hombres, el rótulo de divorciados los hace más cotizados y siempre hay alguna tonta por allí que hasta dicen que “los casados son interesantes, con su anillo y todo", aunque muchos caballeros se dan un aire de irresistible sin sospechar que la verdadera atracción es su gruesa billetera. 

 

Hoy los divorciados no deber cargar con esa condena social que alguna vez tuvieron. Cada vez son más las mujeres que se divorcian, pero no por coscolinas, sino por dignidad; además, para evitar malos ejemplos a los hijos, si los hay. 

 

“El divorcio es un acto de valentía, un acto de amor propio”, escribió la investigadora española Ana Bernal-Triviño. “Hay que ser muy fuerte para mirar a tu pareja a la cara y decirle que se acabó, porque conlleva un cambio de vida. La otra opción es no desarrollar tu personalidad, sino amoldarse a las circunstancias”, agregó. 

 

La reivindicación del divorcio, al menos en las nuevas generaciones, representa un cambio significativo en la percepción cultural y social de las relaciones matrimoniales. Más que la ruptura de un vínculo, el divorcio es un acto de afirmación personal y libertad individual.

Acerca de la Dra. Mendoza Burgos

www.dramendozaburgos.com

 

Titulaciones en Psiquiatría General y Psicología Médica, Psiquiatría infanto-juvenil, y Terapia de familia, obtenidas en la Universidad Complutense de Madrid, España.

 

Mi actividad profesional, desde 1,993, en El Salvador, se ha enfocado en dos direcciones fundamentales: una es el ejercicio de la profesión en mi clínica privada; y la segunda es la colaboración con los diferentes medios de comunicación nacionales, y en ocasiones también internacionales, con objeto de extender la conciencia de la necesidad de salud mental, y de apartarla de su tradicional estigma.

 

Fui la primera Psiquiatra infanto-juvenil y Terapeuta familiar acreditada en ejercer dichas especialidades en El Salvador.

 

Ocasionalmente he colaborado también con otras instituciones en sus programas, entre ellas, Ayúdame a Vivir, Ministerio de Educación, Hospital Benjamín Bloom, o Universidad de El Salvador. He sido también acreditada por la embajada de U.S.A. en El Salvador para la atención a su personal. Todo ello me hizo acreedora en 2007, de un Diploma de reconocimiento especial otorgado por la Honorable Asamblea Legislativa de El Salvador, por la labor realizada en el campo de la salud mental. Desde 2008 resido en Florida, Estados Unidos, donde compatibilizo mi actividad profesional con otras actividades.

 

La tecnología actual me ha permitido establecer métodos como video conferencia y teleconferencia, doy consulta a distancia a pacientes en diferentes partes del mundo, lo cual brinda la comodidad para mantener su terapia regularmente aunque esté de viaje. De igual manera permite a aquellos pacientes que viven en ciudades donde los servicios de terapeuta son demasiado altos acceder a ellos. Todo dentro de un ambiente de absoluta privacidad.

 

Trato de orientar cada vez más mi profesión hacia la prevención, y dentro de ello, a la asesoría sobre relaciones familiares y dirección y educación de los hijos, porque después de tantos años de experiencia profesional estoy cada vez más convencida de que el desenvolvimiento que cada persona tiene a lo largo de su vida está muy fuertemente condicionado por la educación que recibió y el ambiente que vivió en su familia de origen, desde que nació, hasta que se hizo adulto o se independizó, e incluso después.

sábado, 4 de noviembre de 2023

SALUD MENTAL LA MEJOR HERENCIA FAMILIAR: MUJERES ALCOHOLICAS

Por Dra. Margarita Mendoza Burgos

 

Cuando se habla de alcoholismo, normalmente el estereotipo es un hombre dominado por el alcohol, violento, descontrolado e ingobernable. Sin embargo, esta patología existe también en las mujeres. Si bien el porcentaje de las mujeres que caen atrapadas en las garras del licor es menor, las consecuencias pueden ser más graves que en el caso de los hombres.

 

Los estudios indican que las mujeres suelen experimentar problemas relacionados con el alcohol a edades más tempranas y con un consumo de alcohol más reducido que los hombres, y esto se debe a diversas razones.

 

En promedio, las mujeres tienen un peso corporal menor que los hombres. Asimismo, dado que el alcohol se distribuye principalmente en el agua del cuerpo, es importante destacar que las mujeres poseen menos cantidad de agua en sus organismos en comparación con los hombres. Ni hablar, por ejemplo, en el caso de mujeres embarazadas.

 

La presión social y las expectativas de género pueden llevar a un aumento del consumo de alcohol como mecanismo de afrontamiento. Además, factores psicológicos, como el estrés, la depresión y la ansiedad, pueden contribuir al inicio y la perpetuación del alcoholismo en las mujeres.

 

El alcoholismo en mujeres puede tener graves repercusiones en la salud física y mental. Aumenta el riesgo de enfermedades del hígado, trastornos cardiovasculares, y problemas neurológicos. Además, puede llevar a la disfunción familiar, la violencia doméstica y dificultades económicas.

 

Además, los estudios demuestran que las mujeres que consumen aproximadamente una bebida por día tienen de un 5% a un 9% más de probabilidad de desarrollar cáncer de seno que las mujeres que no beben en absoluto.  Ese riesgo aumenta por cada bebida adicional que consumen diariamente.

 

El alcoholismo puede ser hereditario y si además los progenitores lo practican, lo más posible es que los hijos lo sean, ya que verán ese ejemplo constantemente, y aun odiando esa situación, estarán propensos a desarrollarlo. El crecimiento en un hogar donde el alcoholismo es común puede exponer a un joven a un mayor riesgo de desarrollar problemas con el alcohol debido a la influencia social y el acceso al alcohol.

 

Se trata de una lucha constante. No tiene fin. Jamás se cura, simplemente se controla. No se puede eliminar la susceptibilidad de una persona al alcohol por completo. Sin embargo, se puede manejar de manera efectiva y, en muchos casos, las personas pueden lograr una recuperación sostenible.

 

La mayoría de las personas con problemas de alcoholismo pueden superar su adicción y llevar una vida sobria y saludable con el apoyo adecuado y un enfoque de autorregulación. A veces la solución es una terapia grupal como Alcohólicos Anónimos, pero en algunos casos no se acude tanto a ellas, ya que la visibilidad es mucha y la vergüenza de vernos fácilmente identificados nos hace desistir.

 

Si bien no hay una fórmula perfecta, es importante realizar cambios significativos en el estilo de vida, como evitar situaciones y personas que desencadenan el deseo de beber, aprender a lidiar con el estrés y desarrollar hábitos saludables. También es clave el apoyo y la participación de los seres queridos en el proceso de recuperación, por lo que la armonía familiar juega un rol fundamental.

Acerca de la Dra. Mendoza Burgos

www.dramendozaburgos.com

 

Titulaciones en Psiquiatría General y Psicología Médica, Psiquiatría infanto-juvenil, y Terapia de familia, obtenidas en la Universidad Complutense de Madrid, España.

 

Mi actividad profesional, desde 1,993, en El Salvador, se ha enfocado en dos direcciones fundamentales: una es el ejercicio de la profesión en mi clínica privada; y la segunda es la colaboración con los diferentes medios de comunicación nacionales, y en ocasiones también internacionales, con objeto de extender la conciencia de la necesidad de salud mental, y de apartarla de su tradicional estigma.

 

Fui la primera Psiquiatra infanto-juvenil y Terapeuta familiar acreditada en ejercer dichas especialidades en El Salvador.

 

Ocasionalmente he colaborado también con otras instituciones en sus programas, entre ellas, Ayúdame a Vivir, Ministerio de Educación, Hospital Benjamín Bloom, o Universidad de El Salvador. He sido también acreditada por la embajada de U.S.A. en El Salvador para la atención a su personal. Todo ello me hizo acreedora en 2007, de un Diploma de reconocimiento especial otorgado por la Honorable Asamblea Legislativa de El Salvador, por la labor realizada en el campo de la salud mental. Desde 2008 resido en Florida, Estados Unidos, donde compatibilizo mi actividad profesional con otras actividades.

 

La tecnología actual me ha permitido establecer métodos como video conferencia y teleconferencia, doy consulta a distancia a pacientes en diferentes partes del mundo, lo cual brinda la comodidad para mantener su terapia regularmente aunque esté de viaje. De igual manera permite a aquellos pacientes que viven en ciudades donde los servicios de terapeuta son demasiado altos acceder a ellos. Todo dentro de un ambiente de absoluta privacidad.

 

Trato de orientar cada vez más mi profesión hacia la prevención, y dentro de ello, a la asesoría sobre relaciones familiares y dirección y educación de los hijos, porque después de tantos años de experiencia profesional estoy cada vez más convencida de que el desenvolvimiento que cada persona tiene a lo largo de su vida está muy fuertemente condicionado por la educación que recibió y el ambiente que vivió en su familia de origen, desde que nació, hasta que se hizo adulto o se independizó, e incluso después.

sábado, 30 de abril de 2022

SALUD MENTAL LA MEJOR HERENCIA FAMILIAR: ESTIGMAS SOCIALES EN MUJERES

Por Dra. Margarita Mendoza Burgos

En estos tiempos donde las consignas sobre la no discriminación y la igualdad de género brotan por todos los rincones, hay un sector de la sociedad que carga con un estigma social silencioso: se trata de las mujeres solteras , divorciadas o viudas.


Llega una edad en que las mujeres que no se han casado empiezan a verse con cierto tono despectivo. Se les dice “quedadas”, que las dejó el tren y se las etiqueta como malhumoradas por no tener relaciones sexuales. 

Otras también vistas de soslayo son las madres solteras. Éstas tienen un estatus particular, se les reconoce su espíritu de lucha para sacar adelante una familia a pesar de las dificultades pero también se las condena por no haber mantenido un padre para sus hijos. Además, a la hora de encontrar compañía, vulgarmente se les mira como que ya no hay nada que perder y que no habrá obligaciones de casarse pues no las encontraron vírgenes.

Algo similar ocurre con las mujeres divorciadas, ya que estas han perdido el estatus que les daba el esposo. También se considera que no es un compromiso tener relaciones sexuales con ellas pues no estaban ya vírgenes y además tanto estas como las madres solteras tienen necesidad de sexualidad, incluso más que una que nunca las ha tenido.

Con esos estigmas, no tienen que cargar los hombres. Ellos son “machos” y a un macho cuantas más mujeres tenga, más macho es… Además, porque no salen embarazados. Si es soltero generalmente tendrá más libertades que una mujer soltera, madre soltera o divorciada. Por si fuera poco, en caso de tratarse de un padre soltero, se le verá con cariño, como ejemplar, y no faltarán las mujeres que traten de ayudarle a sobrellevar “esa carga”. 

Pero para nadie es un secreto que las solteras viven bajo presión social. Básicamente porque biológicamente llegadas a ciertas edades les es más difícil concebir y eso significa que algo ha fallado en ellas. Además, porque en cualquier momento pueden caer en pecado sin nadie que se responsabilice de ellas. 

Núria Viladomat, socióloga catalana y autora del libro Solteras y encantadas, reconoce que “hay mucho drama, mucha desesperación y mucha preocupación por no tener pareja". En definitiva, pocas solteras satisfechas. Su explicación: “Ahora mismo, a nivel teórico todas sabemos que no necesitamos un hombre para ser felices, pero a nivel práctico es muy diferente. Seguimos teniendo la misma concepción de hace 50 años, y si no estamos con un hombre es que nos falta algo de vital importancia”.

Hay personajes de la ficción, como la mítica Carrie Bradshaw que interpreta Sarah Jessica Parker en la serie Sex and the City, que idealizan la soltería: “Estar soltera solía significar que nadie te quería. Ahora significa que eres guapa, sexy y te tomas tu tiempo para decidir cómo quieres que sea tu vida y junto a quién quieres pasarla”.

Puede ser, como dice Bradshaw, que los tiempos hayan cambiado. Por un lado el reloj biológico ha extendido su horario y cada vez es más frecuente ver mujeres embarazadas a edades avanzadas, incluso por encima de los 40 años. Antes, no más menstruaban ya estaban aptas y debían casarse. Aún hay muchas sociedades que funcionan así. Sin embargo, debido al ingreso de las mujeres al mundo laboral -incluso muchas de ellas en puestos gerenciales de empresas importantes- algo está empezando a cambiar.

A más apertura laboral para las mujeres, más posibilidades de seguir solteras… Un estudio realizado por varias universidades inglesas afirma que cuanto más inteligente es una mujer más trabajo le cuesta casarse. La investigación abarcó a 900 hombres y mujeres que primero fueron entrevistados cuando tenían 11 años y se les hizo un seguimiento para saber qué fue de sus vidas 40 años después. Increíble, pero según los resultados, las mujeres tienen un 40% menos de posibilidades de contraer matrimonio y permanecer solteras si son exitosas.

Acerca de la Dra. Mendoza Burgos

www.dramendozaburgos.com

 

Titulaciones en Psiquiatría General y Psicología Médica, Psiquiatría infantojuvenil, y Terapia de familia, obtenidas en la Universidad Complutense de Madrid, España.

 

Mi actividad profesional, desde 1,993, en El Salvador, se ha enfocado en dos direcciones fundamentales: una es el ejercicio de la profesión en mi clínica privada; y la segunda es la colaboración con los diferentes medios de comunicación nacionales, y en ocasiones también internacionales, con objeto de extender la conciencia de la necesidad de salud mental, y de apartarla de su tradicional estigma.

 

Fui la primera Psiquiatra infanto-juvenil y Terapeuta familiar acreditada en ejercer dichas especialidades en El Salvador.

 

Ocasionalmente he colaborado también con otras instituciones en sus programas, entre ellas, Ayúdame a Vivir, Ministerio de Educación, Hospital Benjamín Bloom, o Universidad de El Salvador. He sido también acreditada por la embajada de U.S.A. en El Salvador para la atención a su personal. Todo ello me hizo acreedora en 2007, de un Diploma de reconocimiento especial otorgado por la Honorable Asamblea Legislativa de El Salvador, por la labor realizada en el campo de la salud mental. Desde 2008 resido en Florida, Estados Unidos, donde compatibilizo mi actividad profesional con otras actividades.

 

La tecnología actual me ha permitido establecer métodos como video conferencia y teleconferencia, doy consulta a distancia a pacientes en diferentes partes del mundo, lo cual brinda la comodidad para mantener su terapia regularmente aunque esté de viaje. De igual manera permite a aquellos pacientes que viven en ciudades donde los servicios de terapeuta son demasiado altos acceder a ellos. Todo dentro de un ambiente de absoluta privacidad.

 

Trato de orientar cada vez más mi profesión hacia la prevención, y dentro de ello, a la asesoría sobre relaciones familiares y dirección y educación de los hijos, porque después de tantos años de experiencia profesional estoy cada vez más convencida de que el desenvolvimiento que cada persona tiene a lo largo de su vida está muy fuertemente condicionado por la educación que recibió y el ambiente que vivió en su familia de origen, desde que nació, hasta que se hizo adulto o se independizó, e incluso después. 

 

Estoy absolutamente convencida del rol fundamental que juega la familia en lo que cada persona es o va a ser en el futuro.

sábado, 4 de enero de 2020

SALUD MENTAL LA MEJOR HERENCIA FAMILIAR: AÑO NUEVO:SIGAMOS CON LA LUCHA DE "LAS TESIS"


La vida es caprichosa. Para promover una buena causa, muchas veces se recurre a campañas multimillonarias cuyo resultado es, al menos, dudoso. En otras, y este es el caso, funciona mejor cuando surgen espontáneamente y se van abriendo camino por su propio peso.

Un perfecto ejemplo es lo que ocurrió en Chile con un grupo de mujeres alertando sobre la violencia de la que son víctimas en un acto público que se hizo viral y traspasó fronteras y derribó idiomas.

Todo empezó el reciente 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, cuando un grupo de chilenas se reunieron frente a La Plaza de Armas de Santiago, organizadas por el Colectivo de Las Tesis, a coreografiar y cantar a todo pulmón el tema que se convertiría en un himno feminista.

Se trata de "Un Violador en tu camino", cuya letra repite "y la culpa no era mía ni dónde estaba ni cómo vestía. El violador eres tú". Si bien está dedicada a las mujeres ultrajadas, la realidad es que se transformó en un canto de lucha de todos aquellos que son oprimidos, que son muchos más de lo que la gente sospecha.

Habrá que partir de la base que el ser humano tiende a no defender sus derechos, sobre todo porque en la mayoría de las ocasiones las víctimas son los más pobres, desamparados, miserables y, además, sin capacidad de unirse para pelear en un mismo frente, algo así como sucedía con las mujeres… Sin embargo, hoy empezamos a ser solidarias con nosotras mismas y nuestra voz va ganado fuerza aún en otros aspectos donde la solidaridad no siempre está a favor del que sufre o del desfavorecido. 

Movimientos como Las Tesis son como un soplo de aire fresco dentro de un panorama plagado de instituciones y organismos que “velan por los derechos”, pero que casi nunca hacen nada más allá de sus supuestas buenas intenciones. Son tan burocráticas y lentas que no llegan a ser cortadoras de raíz de nada. Son políticamente correctas, con campañas de marketing de alto alcance, pero se quedan en la apariencia y no entran en la lucha real.

No hacen falta más campañas sino unión, una lucha de consignas. Es necesario que nos unamos a este grito de guerra y lo viralicemos, aprovechando la difusión que nos permite la tecnología actual.

Es la globalización, no del dinero, la solución. Eso nos permitirá llegar a las masas que buscan Justicia y más empoderamiento y atención. En síntesis, una vida más justa para todos.

El primer paso es fomentar la denuncia, ya que es la única forma de hacer Justicia y de generar cambios.

Para eso es necesario propagar las ideas y tratar de que no caigan más mártires en vano. Durante mucho tiempo, ser violada o abusada era un estigma, por eso se prefería callar. Así ha sido por mucho tiempo, porque se consideraba que la culpable era la mujer y estas no se apoyaban entre ellas mismas. Antes, por ejemplo, la mujer era mucho más vulnerable.
Hoy el panorama es distinto: no solo se apoyan entre sí, sino que se ven apoyadas por el sexo masculino y la humanidad en general.

Hay que tener en cuenta que no solo son violadas mujeres sino hombres; y no sólo violaciones físicas, sino a los derechos en general, a la dignidad.

Canciones como Un violador en tu camino cumplen un propósito muy claro: concientizar, unir, declarar algo que está ocurriendo. Ayuda a abrir ojos, a destapar los oídos, a soltar la boca para divulgar injusticias y darles visibilidad.

 Es, en otras palabras, una excelente manera de propiciar el cambio a una sociedad más justa para hombres y mujeres, para la humanidad, para la conservación ambiental y para los animales.

Acerca de la Dra. Mendoza Burgos
Consultas on line

Titulaciones en Psiquiatría General y Psicología Médica, Psiquiatría infantojuvenil, y Terapia de familia, obtenidas en la Universidad Complutense de Madrid, España.

Mi actividad profesional, desde 1,993, en El Salvador, se ha enfocado en dos direcciones fundamentales: una es el ejercicio de la profesión en mi clínica privada; y la segunda es la colaboración con los diferentes medios de comunicación nacionales, y en ocasiones también internacionales, con objeto de extender la conciencia de la necesidad de salud mental, y de apartarla de su tradicional estigma.

Fui la primera Psiquiatra infanto-juvenil y Terapeuta familiar acreditada en ejercer dichas especialidades en El Salvador.

Ocasionalmente he colaborado también con otras instituciones en sus programas, entre ellas, Ayúdame a Vivir, Ministerio de Educación, Hospital Benjamín Bloom, o Universidad de El Salvador. He sido también acreditada por la embajada de U.S.A. en El Salvador para la atención a su personal. Todo ello me hizo acreedora en 2007, de un Diploma de reconocimiento especial otorgado por la Honorable Asamblea Legislativa de El Salvador, por la labor realizada en el campo de la salud mental. Desde 2008 resido en Florida, Estados Unidos, donde compatibilizo mi actividad profesional con otras actividades.

La tecnología actual me ha permitido establecer métodos como video conferencia y teleconferencia, doy consulta a distancia a pacientes en diferentes partes del mundo, lo cual brinda la comodidad para mantener su terapia regularmente aunque esté de viaje. De igual manera permite a aquellos pacientes que viven en ciudades donde los servicios de terapeuta son demasiado altos acceder a ellos. Todo dentro de un ambiente de absoluta privacidad.

Trato de orientar cada vez más mi profesión hacia la prevención, y dentro de ello, a la asesoría sobre relaciones familiares y dirección y educación de los hijos, porque después de tantos años de experiencia profesional estoy cada vez más convencida de que el desenvolvimiento que cada persona tiene a lo largo de su vida está muy fuertemente condicionado por la educación que recibió y el ambiente que vivió en su familia de origen, desde que nació, hasta que se hizo adulto o se independizó, e incluso después.

sábado, 25 de mayo de 2019

El Importante papel de la mujer en la historia. Emily Roebling pieza clave en la construcción del Puente Brooklyn

Tomado de The Daly Dose 
presentado por Matthew Buchanan, 
traducción libre Luis Montes Brito 
Cuando Emily Warren visitó a su hermano (el comandante del Quinto Cuerpo del Ejército), en su campamento militar durante la Guerra Civil, tuvo la suerte de asistir a un baile militar, y allí se encontró bastante sorprendida con un joven oficial.

El joven oficial obviamente también se enamoró de ella: "La belleza de algunas personas no reside en los rasgos físicos, sino en la expresión que el rostro adopta bajo las diversas emociones", escribió Washington Roebling a su hermana. "Ella es una conversadora muy entretenida ..."

Resultó que el joven oficial era el hijo de John Roebling, el pionero de los puentes colgantes que planeaba un inmenso puente sobre el East River de Nueva York. El cortejo no tomó mucho tiempo: Emily Warren se casó con Washington Roebling justo cuando la guerra terminó en 1865 e inmediatamente partieron hacia Europa para su luna de miel. El viaje también le brindó a Washington la oportunidad de investigar métodos de construcción subacuática, particularmente formas de evitar contraer "las curvas" cuando resurgen desde las profundidades, lo que ayudaría inmensamente al proyecto de su padre.

Cuando regresaron, la construcción del puente de Brooklyn estaba empezando formalmente. John Roebling, el padre de Washington, estuvo muy activo en un proyecto colosal, cuidando cada detalle en el lugar de trabajo todos los días, pero prontamente se produjo un desastre: un remolcador le aplastó el pie y John Roebling murió de tétanos 17 días después.

El joven Washington inmediatamente asumió el proyecto de su padre, descendiendo regularmente por debajo de la superficie del río para inspeccionar las bases de los muelles del puente, pero al poco tiempo Washington también se enfermó, por la enfermedad de descompresión, la misma que había estudiado en Europa y que contrajo mientras trabajaba en las profundidades del East River.

John Roebling estaba muerto y Washington Roebling ahora era un inválido, débil y además se cansaba fácilmente, por lo que solo podía supervisar la construcción desde una ventana de su casa de Brooklyn Heights.

¿Quién tomaría las riendas del liderazgo para este inmenso trabajo?

Emily Roebling, la joven esposa de Washington comenzó a tomar abundantes notas sobre lo que su esposo le dijo que aún estaba por hacer. Estudió los problemas técnicos y aprendió sobre la resistencia de los materiales, el análisis de tensión, la construcción de cables y el cálculo de curvas de catenaria. 

Ella inspeccionó el lugar de trabajo todos los días y transmitió las instrucciones de su esposo a los trabajadores y respondió las preguntas que tenían. Finalmente, muchos empezaron a sospechar que ella era la verdadera inteligencia detrás del puente.

Un competidor de Roebling, Abram Hewitt, lo admitió. Cuando el Puente de Brooklyn finalmente se completó, lo llamó "un monumento eterno a la abnegada devoción de una mujer y de su capacidad para esa educación superior de la que ha estado inhabilitada por mucho tiempo... El nombre de Emily Warren Roebling será... inseparablemente asociado con todo lo que es admirable en la naturaleza humana y todo lo que es maravilloso en el mundo constructivo del arte".

Un día como hoy 24 de mayo de 1883, el puente se abrió oficialmente en medio de un frenesí de ceremonias que celebran este triunfo de la ingeniería. Cuando los obreros de la construcción alzaron sus sombreros y aplaudieron, fue Emily Warren Roebling quien cruzó el nuevo puente de Brooklyn en el primer carruaje abierto, llevando a un gallo regordete para simbolizar la victoria. El presidente Chester A. Arthur y el gobernador Grover Cleveland, acompañados por un contingente de bandas de música, cruzaron desde el lado de Manhattan para encontrarse con ella.

sábado, 20 de abril de 2019

El Vaticano rectifica opinión sobre María Magdalena pasando de prostituta y poseída a Santa apóstol de los apóstoles

Tomado del periódico El País 
por JUAN G. BEDOYA
María Magdalena, 
de prostituta a apóstol de los apóstoles

La iglesia rescató desde 2016, por orden del papa Francisco, a la mujer que fue tachada durante siglos de poseída por siete demonios


Ni Cervantes, ni Erasmo, ni Teresa de Ávila, ni Nikos Kazantzakis, ni José Saramago, ni Pedro Miguel Lamet, por citar escritores serios, le faltaron al respeto a María, la de Magdala, un pueblecito junto al lago de Galilea, la Magdalena, cuando imaginaron a la mujer más citada en los Evangelios, por delante de la madre María. Es una gran figura bíblica que, sin embargo, la Iglesia católica tachó durante siglos, sin misericordia, de prostituta, adúltera, pecadora, poseída por siete demonios, llorona. Tampoco sale mal parada Magdalena en novelas extravagantes pero exitosas, como ‘El Código da Vinci, de Dan Brown, que la retrata como la esposa de Jesucristo, o en el cine menos riguroso.

Entre todos, han forzado al Vaticano a rectificar los infundios sobre la Magdalena, a remolque también de los movimientos feministas. Desde junio de 2016 es santa en el calendario romano con el nombre de Santa María Magdalena. Lo acordó la Pontificia Congregación para el Culto Divino por deseo del papa Francisco. Su fiesta litúrgica es el 22 de julio de cada año, para “ensalzar la importancia de esta mujer que mostró un gran amor a Cristo y que fue tan amada por Cristo, y para resaltar la especial misión de esta mujer, ejemplo y modelo para toda mujer en la Iglesia”. Así sentencio el Vaticano hace apenas dos años. La prostituta se alza desde entonces como apostola apostolurum, “la apóstol de los apóstoles”.

“Algunos dijeron que Jesús había expulsado siete demonios de mis entrañas, pero tampoco eso es verdad. Lo que Jesús hizo, sí, fue despertar los siete ángeles que dormían dentro de mi alma esperando a que él viniera a pedirme socorro: Ayúdame”, escribió Saramago como epílogo a una de sus grandes libros, El evangelio según Jesucristo, de 1991. El griego Kazantzakis había publicado muchos años antes, en 1953, una de esas novelas que merecen un Nobel. La tituló La última tentación de Cristo. Cuando en 1988, Martin Scorsese la llevó al cine, con el mismo título, decenas de miles de católicos integristas intentaron boicotearla manifestándose con gran estruendo ante los locales donde se exhibía. Incluso acudieron a los tribunales acusando al director de “ultraje a la religión”. También expresaron su irritación incontables obispos, escandalizados por unas escenas en las que se veía a Jesús pasando la noche en la cama de Magdalena, siguiendo el bello relato de Kazantzakis. El papel de Jesús lo interpretaba Willem Dafoe, María Magdalena era Barbara Hershey.

La literatura y el cine se han ocupado mil veces de la figura de la Magdalena en las muchas versiones que se han escrito o realizado sobre la vida de Jesús. El francés Jean-Luc Godard causó gran revuelo con Je vous salue Marie, de 1985, y también la corrosiva La vida de Brian (1979) de los Monty Python. El ateo Pier Paolo Pasolini rodó en 1964 El evangelio según san Mateo, según el Vaticano la mejor película sobre su fundador, en la que los protagonistas eran algunos de los familiares o amigos del director, gran parte comunistas como él: su madre hacía de María; el hermano y sobrino de Elsa Morante, la esposa de Alberto Moravia, interpretaban a José y Juan; el poeta marxista Alfonso Gatto era Andrés; el filósofo Giorgio Agamben, Felipe, y la escritora Natalia Ginzburg hizo de María de Betania.

La última película sobre la Magdalena bíblica se ve estas semanas en las pantallas españoles, dirigida por el australiano Garth Davis, con el título María Magdalena, Rooney Mara como Magdalena y Joaquin Phoenix en el papel de Jesús. No es una película de Semana Santa, al estilo de Rey de reyes o Los diez mandamientos. Se presenta a una Magdalena de prestigio y, en contra de los tiempos del nacionalcatolicismo, no se atiene al tópico cine bíblico que gustaba a los jerarcas eclesiásticos para estas fechas, censura mediante, al estilo Cecil B. DeMille en Rey de Reyes (1927), donde una prostituta del mismo nombre se convertía en rica cortesana sobre un carro tirado por cebras. El último éxito lo protagonizó el buenismo del exitoso Jesucristo Superstar, que en España cantaron en 1973, angelicalmente, Camilo Sesto como Jesucristo y Ángela Carrasco como María Magdalena.

¿Cuándo perdió el papel que tuvo María Magdalena al lado de Jesús y en las primeras décadas de la secta judía finalmente convertida en Iglesia? ¿Por qué se torció su buen nombre en una Iglesia que en sus primeros pasos fue sobre todo una iglesia de mujeres? Los católicos poco enterados se sorprenden todavía cuando, sin mayores explicaciones, ven elevada a los altares e idealizada como “la apóstol de los apóstoles” a quien aún consideran prostituta o un demonio de vicios.

“Aquélla a quien el evangelista Lucas llama la mujer pecadora es la María de la cual son expulsados los siete demonios, y qué significan esos siete demonios, si no todos los vicios”, proclamó el papa Gregorio Magno, en el año 591. Tomen nota del adjetivo. El Magno. Solo otros dos pontífices romanos han merecido ese título, entre los 266 que, según una historia muy discutida, se han sentado en la silla de Pedro. Como suele decirse, si el prior opina eso de Magdalena, qué no pensará la comunidad. En la memoria cristiana perduran opiniones de este tipo: "El marido ama a la mujer porque es su esposa, pero la odia porque es mujer" (San Agustín). O "la mujer es una burra tozuda, un gusano terrible en el corazón del hombre, hija de la mentira, centinela del infierno" (San Juan Damasceno). O la opinión de Santo Tomás de Aquino, “el doctor angélico” del que beben los obispos cuando están perdidos: “La mujer es un varón equivocado y fracasado”.

Fue el apóstol Pedro quien puso la primera piedra de tales maledicencias. María Magdalena financió y sostuvo, junto a otras muchas mujeres, los tres años de campaña por Palestina del fundador cristiano. “Ayudó con sus bienes al Maestro", dice el evangelio de Lucas. Cuando fueron creciendo como secta judía, antes de hacer la romería (a Roma), para hacerse grandes hasta sustituir al Imperio romano, es probable que la temperamental mujer de Magdala quiso imponer su autoridad como compañera predilecta de Jesús y la mejor amiga de la madre, María. Pedro ya había expresado su enojo por cómo era tratada, con qué cariño y deferencia. Para acabar con su prestigio, pronto se empezó a decir que había sido prostituta, o que estuvo poseída por el demonio, o que no tenía la fuerza necesaria para mandar…

Cabe imaginar la escena. No está en película alguna, pero imaginemos. Magdalena, la amiga de María y la más amada por Jesús, no ha huido cuando detuvieron y crucificaron al jefe y es la primera a la que se aparece el Resucitado. En cambio, Pedro, señalado por el fundador como la piedra sobre la que se edificaría la Iglesia, huyó y negó al maestro tres veces por miedo insuperable. Antes, Pedro había criticado a María Magdalena en presencia de Jesús, por metomentodo y parlanchina. El Maestro la defendió con aplomo. No es imaginación. El conflicto aparece en varios evangelios, oficiales o no. Por ejemplo, en el de Tomás. “Las discusiones entre la Magdalena y Pedro aparece en más lugares, también en el Evangelio de María, que data seguramente del siglo II. Ahí se muestra a Leví, discípulo de Jesús, replicándole a Pedro cuando este critica a Magdalena: ‘Si el Salvador la ha hecho digna, ¿quién eres tú entonces para despreciarla? Con seguridad el Salvador la conoce bien; por eso la amó más que a nosotros”. Lo escribe Diarmaid MacCulloch en su imponente Historia de la Cristiandad.

El teólogo Xavier Pikaza subraya cómo la iglesia fue instituyéndose como una religión de varones. “Al principio no fue así. Todavía a mediados del siglo II, a pesar del ascenso imparable de una visión jerárquica y patriarcal de los ministerios cristianos, una parte considerable de las iglesias cristianas se hallaban dirigidas por mujeres. La iglesia oficial ha podido tener miedo ante María Magdalena y ha preferido destacar el papel de María, la madre de Jesús. Pero las dos mujeres van juntas, las dos son esenciales en la primera iglesia. Magdalena no pudo ser obispo o papa en la iglesia que triunfó desde el siglo II-III, pero podría haberlo sido en una iglesia no jerárquica ni patriarcalista del futuro”.

lunes, 15 de octubre de 2018

Hoy 15 de octubre se celebra el Día Internacional de las Mujeres Rurales

Por Compartiendo mi Opinión
En Diciembre de 2007 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 15 de Octubre de cada año oficialmente el Día Internacional de las Mujeres Rurales, celebrándose por primera vez en 2008. 

El objetivo perseguido es reconocer «la función y contribución decisivas de la mujer rural, incluida la mujer indígena, en la promoción del desarrollo agrícola y rural, la mejora de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza rural». 

Las mujeres rurales son agentes clave para conseguir los cambios económicos, ambientales y sociales necesarios para el desarrollo sostenible debemos mejorar sus condiciones brindándoles un mejor acceso al crédito, la asistencia sanitaria y la educación. Empoderar a la mujer rural no sólo es fundamental para el bienestar de las personas, familias y comunidades rurales, sino también para la productividad económica general, dada la amplia presencia de mujeres en la mano de obra agrícola mundial.

Las mujeres rurales representan más de un tercio de la población mundial y el 43 por ciento de la mano de obra agrícola. Labran la tierra y plantan las semillas que alimentan naciones enteras. Además, garantizan la seguridad alimentaria de sus comunidades y ayudan a preparar a esas comunidades frente al cambio climático.

Sin embargo, como señala ONU Mujeres, las campesinas sufren de manera desproporcionada los múltiples aspectos de la pobreza y pese a ser tan productivas y buenas gestoras como sus homólogos masculinos, no disponen del mismo acceso a la tierra, créditos, materiales agrícolas, mercados o cadenas de productos cultivados de alto valor. Tampoco disfrutan de un acceso equitativo a servicios públicos, como la educación y la asistencia sanitaria, ni a infraestructuras, como el agua y saneamiento.

Las barreras estructurales y las normas sociales discriminatorias continúan limitando el poder de las mujeres rurales en la participación política dentro de sus comunidades y hogares. Su labor es invisible y no remunerada, a pesar de que las tareas aumentan y se endurecen debido a la migración de los hombres. Mundialmente, con pocas excepciones, todos los indicadores de género y desarrollo muestran que las campesinas se encuentran en peores condiciones que los hombres del campo y que las mujeres urbanas.

La situación descrita está empeorando, además, debido a que los efectos del cambio climático sobre los recursos naturales y productivos agravan las desigualdades de género existentes en las zonas rurales.

sábado, 4 de agosto de 2018

SALUD MENTAL LA MEJOR HERENCIA FAMILIAR: NO A LA INTOLERANCIA DE GÉNERO


Por Dra. Margarita Mendoza Burgos
Hace unos días se dio en Argentina un caso que merece la atención y que nos llama a la reflexión. Por primera vez la Justicia contempló un homicidio "calificado por odio a la identidad de género" y sentenció a cadena perpetua al asesino, Gabriel Marino. La víctima fue Diana Sacayán, líder del movimiento LGBTIQ, a quien asesinaron con 13 puñaladas por su condición de travesti en el año 2015. 

No es necesario llegar a casos extremos como un asesinato para darnos cuenta hasta qué punto está instalada la intolerancia de género en la sociedad moderna. Por supuesto que hay modos de combatirla y deberíamos empezar desde la niñez, hablando de ello con nuestros hijos, sean del género que sean. Debemos inculcarles el respeto a las diferencias y ver cómo éstas nos enriquecen, lejos de separarnos. El peor ejemplo que podemos dar es burlarnos de los que son “diferentes”, como si estuviéramos tan seguros de que nosotros no somos también diferentes en algo, en lo que sea. 

Estoy convencida de que el odio de género existe porque las propias madres crían a sus hijos varones con la idea de que ellos son "especiales" y que las mujeres no valen nada si no tienen un hombre al lado. De a poco se va consolidando el concepto de que la gran misión de una mujer es atender a los hombres, al punto que al casarse casi todas pierden el apellido y pasan a ser “de” (del esposo, claro). En muchos casos, especialmente en los hogares machistas, vemos tratos desiguales entre el hombre y la mujer de parte de los padres, y hasta se escuchan barbaridades como que las mujeres son "estuche de caballero". 

En El Salvador ahora escuchamos cada vez con más frecuencia la palabra “feminicidio” en los medios de comunicación. Es algo que ahora ha cobrado más relevancia y por lo tanto se le da más publicidad. Sin ninguna duda antes también ocurrían estos hechos, solo que pasaban inadvertidos. Sin embargo, el evidente aumento de feminicidios en el país puede obedecer a un factor de imitación debido a la “mediatización” de los medios (disculpen la redundancia), y a que, además, muchos de los culpables salen libres o con condenas risibles. Por eso, en la medida que se capturen a los responsables y las condenas sean adecuadas podrían reducirse los casos, ya que la sensación de impunidad está siempre latente. 

Insisto en que la violencia de género siempre ha existido y tiene mucho que ver con la idiosincrasia femenina, que va aceptando el maltrato hasta que éste llega a grados insostenibles de violencia, incluso a la muerte. También me ha llamado la atención que muchos hombres están quejándose de la publicidad que se le dan a los feminicidios y la poca atención a las muertes de varones. Honestamente, la violencia de género es igual para ambos géneros, pero, honestamente, casi el 100% de muertes de varones se deben a múltiples razones, sobre todo maras, que no tienen que ver con violencia de género. 

Definitivamente no hay campañas lo suficientemente efectivas para frenar la violencia de género, y el principal problema es que no profundizan en el cambio. Por lo general son mensajes vacíos, y las mismas mujeres mantenemos el status quo, ya que no los aplicamos. Las mujeres no somos unidas, nos crían sintiéndonos rivales de otras mujeres, que nos importe más la apariencia que lo que valemos de fondo, que sintamos que no valemos porque envejecemos... ¿Y acaso los hombres no envejecen? Nos educaron para sentirnos mal por ser exigentes y perfeccionistas. Como jefes, por lo mismos que a ellos los tildamos de acuciosos y excelentes, a nosotras, en cambio, se nos tilda de neuróticas. 

Si las mujeres estamos en problemas en El Salvador, ni hablar de la comunidad LGTB (Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales). Aun queda mucho por hacer. La religión ayuda poco y las familias suelen ver como una desgracia el hecho de tener a alguien con alguna de estas condiciones. No se acepta lo que es diferente y lo rechazamos, por eso muchas personas lo ocultan y prefieren llevar una doble vida. 

Este rechazo es algo cultural... La cultura latina es altamente temerosa y rechaza lo diferente. Somos hipócritas. A veces lo aceptamos, pero solo si el problema no está en nuestra familia. Hay muchos prejuicios que vencer, ya que se estigmatiza a estas personas como malas solo por ser diferentes. Erróneamente se cree, por ejemplo, que todos los homosexuales son pedófilos y se les condena por eso. Sin embargo miramos bien a los señores que buscan jovencitas, casi niñas, y si son vírgenes mucho mejor. Hay mucha ambivalencia en los valores y no cabe duda que el machismo es el gran contribuyente.

Acerca de la Dra. Mendoza Burgos
Consultas on line

Titulaciones en Psiquiatría General y Psicología Médica, Psiquiatría infantojuvenil, y Terapia de familia, obtenidas en la Universidad Complutense de Madrid, España.

Mi actividad profesional, desde 1,993, en El Salvador, se ha enfocado en dos direcciones fundamentales: una es el ejercicio de la profesión en mi clínica privada; y la segunda es la colaboración con los diferentes medios de comunicación nacionales, y en ocasiones también internacionales, con objeto de extender la conciencia de la necesidad de salud mental, y de apartarla de su tradicional estigma.

Fui la primera Psiquiatra infanto-juvenil y Terapeuta familiar acreditada en ejercer dichas especialidades en El Salvador.

Ocasionalmente he colaborado también con otras instituciones en sus programas, entre ellas, Ayúdame a Vivir, Ministerio de Educación, Hospital Benjamín Bloom, o Universidad de El Salvador. He sido también acreditada por la embajada de U.S.A. en El Salvador para la atención a su personal. Todo ello me hizo acreedora en 2007, de un Diploma de reconocimiento especial otorgado por la Honorable Asamblea Legislativa de El Salvador, por la labor realizada en el campo de la salud mental. Desde 2008 resido en Florida, Estados Unidos, donde compatibilizo mi actividad profesional con otras actividades.

La tecnología actual me ha permitido establecer métodos como video conferencia y teleconferencia, doy consulta a distancia a pacientes en diferentes partes del mundo, lo cual brinda la comodidad para mantener su terapia regularmente aunque esté de viaje. De igual manera permite a aquellos pacientes que viven en ciudades donde los servicios de terapeuta son demasiado altos acceder a ellos. Todo dentro de un ambiente de absoluta privacidad.

Trato de orientar cada vez más mi profesión hacia la prevención, y dentro de ello, a la asesoría sobre relaciones familiares y dirección y educación de los hijos, porque después de tantos años de experiencia profesional estoy cada vez más convencida de que el desenvolvimiento que cada persona tiene a lo largo de su vida está muy fuertemente condicionado por la educación que recibió y el ambiente que vivió en su familia de origen, desde que nació, hasta que se hizo adulto o se independizó, e incluso después.

Estoy absolutamente convencida del rol fundamental que juega la familia en lo que cada persona es o va a ser en el futuro.