jueves, 15 de octubre de 2009

Escenario Político salvadoreño de cara a las elecciones del 2012

Por Luis Montes Brito
(Primera entrega)

  • Partidos mayoritarios salvadoreños en intensos debates internos para definir cuotas de poder, liderazgos y rumbos a seguir.
  • El escenario político salvadoreño está agitado con síntomas previos a un estado de convulsión en las cúpulas de los partidos mayoritarios.


En el espectro político salvadoreño ya nadie duda sobre la existencia de las diferencias en ARENA ni entre el Presidente Funes y la cúpula efemelenista, éstas son cada vez más frecuentes y públicas. La pregunta ahora es cuán profundas son las diferencias? El motivo de la disputa en ambos partidos es el mismo, definir cuotas de poder.
En esta entrega compartiré mi opinión sobre ARENA para en una entrega posterior dedicarme a exponer mi visión sobre la actualidad de la izquierda salvadoreña.


ARENA en busca de rostros frescos y nuevos liderazgos

En el lado derecho del horizonte político de los salvadoreños, hay un fuerte debate interno en ARENA, acompañado de inusuales acusaciones públicas y privadas de todo tipo entre dirigentes, mandos medios y simpatizantes. Sin duda alguna la amargura de la derrota y la farsa de las primarias para elegir al anterior candidato calan aún muy profundo en todos los ARENEROS, situación utilizada para pasar facturas a sus anteriores dirigentes de todo nivel que todavía reconocen en la figura del Presidente Saca a su máximo líder y quienes como es lógico todavía conservan cierta cuota de poder y sobre todo liderazgo dentro de las bases, además que no están dispuestos a cederlo en favor de viejos grupos de poder que también son liderados entre otros por el Presidente Cristiani.


La crisis actual de ARENA,
una coyuntura cuya solución definirá su futuro y el de la derecha salvadoreña
“Un partido complaciente y mudo ya demostró que termina en el fracaso”. Mario Acosta Oertel

Los 12 diputados disconformes, son más bien un síntoma de lo que pasa no solo en ARENA, sino de lo que pasa a nivel del país, pretender reducir la crisis a la rebeldía de los doce diputados es una lectura equivocada.
Con extrañeza he leído artículos de sesudos editorialistas en los cuales se quedan cortos al efectuar únicamente el análisis del efecto y no de la causa de la coyuntura en mención. La base de sus análisis parte de lo que únicamente señalan algunos de los sectores interesados como posibles causas de la crisis, las cuales se reducen a: “el poder y prebendas que perdieron algunos al dejar de ser directores departamentales, que el ex presidente que los puso fraguó el complot para dividir y recuperar el control absoluto del partido o hacer otro; que el dinero con que se compran voluntades proviene o pasa por las manos de un empresario de oscura reputación vinculado al FMLN son solo algunas; hay otras peores que no vale la pena mencionar”.
Creo que no incluir en el análisis como una posible motivación de la crisis, la sensación de abandono de las bases por parte de la dirigencia, o la falta de sentirse identificados o representados por parte parte de la dirigencia actual es quedarse cortos y de no considerarlas en el mismo se llegaría a conclusiones equivocadas que solo provocarían soluciones aparentes.
La dirigencia actual debe hacer un análisis integral, lo contrario equivaldría a pretender ignorar la realidad o lo que sería peor a no entenderla.
Por otra parte, definitivamente un motín a bordo no es el mejor método para resolver diferencias internas, habría que revisar los mecanismos de retroalimentación del COENA que le llevaron a no anticipar la rebelión pública de parte de su bancada legislativa. Da temor pensar que si la dirigencia no es capaz de leer o escuchar las demandas de sus círculos más cercanos e importantes como es su fracción legislativa, entonces como pueden pretender leer, escuchar, entender e identificarse con los intereses de las mayorías que es el pueblo común y corriente.


La solución pasa por asumir la nueva realidad de ARENA


Después de las elecciones del 15 de marzo ARENA hizo una consulta a sus bases para re enrumbar el partido, se formó una comisión entre los ex presidentes de la república quienes para evitar suspicacias expresaron desde un inicio que su objetivo era colaborar con el partido en un momento importante pero que “NO” pretendían dirigirlo. Las bases hablaron entonces fuerte y claro y entre las cosas de consenso que dijeron fue:

· Queremos caras frescas en la dirigencia.
· Queremos dirigentes cercanos a las bases

Peticiones normales y coherentes con la nueva realidad política del partido, ante las cuales, aparentemente, hubo acuerdo común de todas las partes incluyendo los diferentes grupos que se escuchan al interior del partido.
Inmediatamente después de esto sorpresivamente el 1 de mayo, aparecen en los medios de comunicación salvadoreño las noticias de 3 hechos separados pero con un efecto de desencanto común en los salvadoreños: “Cristiani es nombrado presidente del COENA, Ciro Cruz Zepeda elegido Presidente de la Asamblea Legislativa, FMLN realiza vandalismo y desórdenes callejeros, además se toma la Asamblea Legislativa”, hechos los cuales en su conjunto demostraban una involución de la política salvadoreña, la cual retrocedía a la fatídica década de los 80’s -90’s.
Los momentos de importancia histórica que le ha correspondido vivir al presidente Cristiani, son hechos ya superados y en los cuales se le agradecen su importante aporte para resolverlos, pero de ahí a pensar que el perfil de líder que se necesita en los tiempos actuales es el de él, es otra historia completamente diferente.
El Presidente Cristiani es una persona inteligente, pragmática y con muchas virtudes más, pero las condiciones y circunstancias bajo las que fue elegido hace 20 años son diferentes a las actuales. Por su linaje, sus recursos y su forma de vida al Presidente Cristiani se le identifica y se le percibe como parte del gran capital del país, pero no de la mayoría de salvadoreños.

La crisis actual requiere de una persona con vivencias y problemas comunes a la mayoría. Con todos los atributos del presidente Cristiani y con el respeto que se merece, en mi opinión, no es el perfil que necesita ARENA ni el país actualmente, este momento no es políticamente oportuno para que alguien del gran capital lidere un partido o el país. Debo aclarar, que considero legítimo el derecho de cualquier salvadoreño, sin importar su condición económica o social, a aspirar a dirigir un partido político o el país, pero los hechos hablan por sí solos sobre el perfil en las preferencias actuales de los salvadoreños, y los miembros del gran capital no aparecen en ellos. Ignorar estas preferencias es sumar obstáculos para una aspiración seria de volver al poder por parte de ARENA.
Creo que todos los demás miembros del COENA cumplen con lo que la mayoría de sus militantes y simpatizantes quieren: “caras frescas y dirigentes cercanos a sus bases”. Todos ellos son miembros capaces, honorables, preparados académicamente, con un gran amor y compromiso con El Salvador, con ideas frescas.
De muy poco sirve que el cuerpo y el músculo sean jóvenes si la cabeza es de otra época, por lógica el criterio que domina es el del presidente del COENA.
La población, que en su mayoría es joven en nuestro país, reclama un relevo generacional en el liderazgo político, sino miremos al FMLN, quien pudo hacer dicho relevo hasta que falleció su principal líder histórico Shafick Handal, cuyo pensamiento anquilosado generaba una gran cantidad de votos del miedo a favor de ARENA, pero en fin dieron el paso, ¿Porqué en la derecha no puede hacerse la sucesión sin la necesidad de hechos traumáticos, como la crisis actual, que no solo arriesgan al partido, sino al país entero?
Se argumentará que la dirigencia anterior de ARENA ejerció el poder ignorando a algunos sectores, inclusive a parte del gran capital, lo cual es cierto y reprobable por principios, pero actualmente ARENA no es más un partido gobernante, de manera tal que el poder de sus presidentes y dirigentes se reduce al interior del partido. Los dirigentes actuales deben irse separando de antiguos vicios al ejercer el poder privilegiando el diálogo y consenso a la imposición de voluntades.
ARENA es un partido de oposición formado por 8 diferentes sectores con intereses distintos pero unidos bajo una filosofía de libertades y de amor patrio sobre los intereses de grupos.
El mensaje que expresan los diputados discrepantes sobre sus motivaciones está establecido en el marco constitucional según el artículo 125 de la misma, sus motivaciones reales solo ellos lo saben en lo más íntimo de sus convicciones.
Ningún sector del partido está sobre el otro, esto implica que debe buscarse el interés común.
ARENA es un partido incluyente que debe sumar y no restar, las elecciones cada vez son más reñidas y cada voto es importante, de hecho la experiencia nos demuestra que se han ganado o perdido municipios por escaso número de votos. Así que los tipos de autoritarismos de que “al que no le guste que vaya”, deben mesurarse y cambiarse por intercambio de ideas.
ARENA debe mostrarse más cercano a sus bases y a las mayorías. La principal forma de acercarse es conociendo la realidad de sus bases. Existen una gran cantidad de militantes y simpatizantes de ARENA que actualmente están siendo acosados en sus puestos de trabajo en el gobierno, por el solo hecho de sus creencias políticas. ARENA ha hecho muy poco y en algunos casos nada por defenderlos, hasta el momento desconocemos si existe alguna denuncia consistente legal, pública y política sobre un funcionario acosador. Recordemos la experiencia del FMLN ellos individualizan sus acusaciones tanto públicas como legales y políticas, en la derecha según mi percepción, hay conformidad con quejarse ante los medios, situación que no enmienda nada.
ARENA debe remozar sus cuadros dirigenciales. Los líderes históricos deben ser facilitadores de la sucesión de liderazgos.
Desde mi punto de vista, un hecho que ha sido clave para aumentar las divisiones y la inconformidad interna en ARENA es el atropello y falta de respeto del que fueran objeto personalidades y líderes del partido que cívicamente participaron en las primarias de las pasadas elecciones.
Reconozco que la siguiente propuesta cae en el campo de las utopías o imposibles, pero que de darse abonaría grandemente a la reconciliación interna. Como parte de las acciones de reconciliación interna de ARENA, debería hacerse un mea culpa y solicitarse disculpas públicas, de parte de los responsables de la farsa de las primarias anteriores, a los simpatizantes de ARENA y en especial a todos los respetables líderes que participaron en ellas de buena Fe y que fueron injustamente maltratados y vilipendiados desde el interior del partido. El canibalismo político es inadmisible, hasta en las mismas comunidades antropófagas tienen como norma no comerse a sus familiares ni a los miembros de sus tribus.
Compleja tarea tiene el COENA, pero nadie les dijo que iba a ser fácil.
Finalmente, la complejidad de la crisis actual demanda de sus actores una gran dosis de patriotismo y humildad para reconocer y cambiar lo que haya que cambiar, además de una gran visión y sabiduría para tomar las decisiones acertadas y salir cohesionados de la misma y ser el partido sensato que los salvadoreños demandan para confiarles nuevamente las riendas de su destino.

En la próxima entrega compartiré mi opinión sobre el panorama en la izquierda salvadoreña.

miércoles, 14 de octubre de 2009

OPERACIÓN: TORMENTO DEL DECI’ESTO

Por Elmer Palma*

Sucede en casi todos los países que practican las democracias mediocres, es una práctica brutal casi esclavizante para los supuestos elegidos del pueblo por que pierden toda decisión absoluta y soberana como servidores públicos. Se ven obligados a obedecer fielmente las órdenes superiores de las llamadas cúpulas y traicionar la voluntad del pueblo. Cuando deciden hacer la voluntad del pueblo que los eligió y son descubiertos por sus superiores, inmediatamente son relevados por otros mejores adoctrinados y sus carreras desmanteladas en un nefasto secreto que solo las altas dirigencias conocen.

Decí esto o no lo digás, o decilo así, levanta la mano, no la levantes, es todo un tormento político al que son sometidos. Aquello de “Padres de la Patria” lo sienten como una camisa que no les queda a la medida, por eso algunos ni corbata se ponen. Terminan luego en tiraderos de chatarra política frustrados y amargados asediados por su conciencia que les reclama con el diario vivir lo ineficaces que fueron cuando eran Diputados.Son los diputados de la Asamblea Legislativa en El Salvador, son escogidos por los partidos después de someterlos a una larga escuela de adoctrinamiento y que de acuerdo a su vocación leal, son estratégicamente ubicados a representar municipios que muchas veces ni conocen y que nunca han visitado, mucho menos viven en ellos.
En teoría representan a ese puñado de habitantes, pero en la práctica, están ahí para obedecer ciegamente y sin titubeos a lo que la cúpula del partido les indique. De acuerdo al número de votos, muchos de ellos son asignados a sus puestos como “propietarios” de algo que no les pertenece y, como burlándose de los que generan los votos, a otros los asignan por “residuos”, palabra asociada a lo sobrante, como si la voluntad de los que votan no fuese sagrada.Es lamentable, muy lamentable, y es la realidad de nuestra Democracia en El Salvador, una de las tantas mediocres que existen. En países desarrollados eso casi no sucede porque si el congresista no está de acuerdo en algo; tiene la potestad de expresar lo que piensa sin pedirle permiso a su partido. Así es como logran grandes acuerdos comunes en bien de la gente a la que representan, los pueblos los conocen, los respetan, les escriben, les sugieren, los buscan para que hablen por ellos en el gobierno.

Ellos a cambio viajan constantemente a buscar reelecciones con su gente, les consultan, les orientan, y hasta viven ahí, crecieron con sus votantes. Así complementan la cadena alimenticia de la Democracia Representativa.

En cambio en El Salvador, el diputado vive en zozobra pensando en que si su partido le dará otro chance en la próxima elección. Consultan cualquier decisión por teléfono, email y hasta por “Messenger” con la cúpula antes de levantar la mano, hasta una computadora tienen ahí en cada asiento para que hagan las consultas al instante con la central del partido, es común ver a diputados chateando a media sesión plenaria con el Blackberry, mientras a sus municipios apenas llegan los jocotes.

En los municipios, la gente no tiene ni la menor idea quien es su representante en la Asamblea, mucho menos le van a mandar una carta. El teléfono queda descartado por que sienten que nunca se los contestaría un diputado. Así se hacen las cosas en un país patas arriba, le guste a quien le guste, y si no le gusta mejor que no se asuste.
Dicen por ahí las malas lenguas que en cada gobierno de turno, según la tradición, sus diputados están en la planilla de la partida secreta del presidente como un sueldo adicional. Pero cada diputado tiene que seguir lo que se le indica en la hoja de instrucciones.En el pasado discurso ante la Asamblea General de la ONU, Funes medio mencionó lo del voto en el exterior para los con-nacionales, pero al escucharlo, a mí se me vino la frase que Tony Saca anunció a su llegada al poder, que su gobierno pavimentaría el camino para que los salvadoreños puedan votar desde el exterior, pero a la hora de los “quiuvos” sus diputados nunca desempolvaron los archivos donde se ha pedido de manera constante el voto para más de dos millones que viven fuera. Y Saca, que habló de pavimentar, ni siquiera terminó la Calle Diego de Olguín en Santa Tecla.
Ahora que Funes toca el tema, quisiera pensar que está hablando en serio, por que esperar a que otro presidente lo diga en el 2014 como que sonaría a disco rayado. Si Funes habla de hacer los arreglos necesarios, nosotros tendríamos que pedir desde ya, que junto al voto en el exterior debe también darse la representación política en la asamblea como Diáspora y como la Democracia manda.

Debería ser una representación absolutamente soberana, sin dependencia de partidos políticos. Si la Constitución dice que hay que pertenecer a un partido político para participar en política, que se revise y se hagan los arreglos necesarios de los que Funes ha dicho que pedirá que se hagan, así matamos dos pájaros de un solo tiro.

Pero entre eso se debe incluir la participación independiente de Diputados, para que no tengan que levantar la mano en cada decisión que se tome halados con una pita desde la sede de un partido. Que la diáspora tenga ese derecho democrático de tener representación sin represión por parte de una cúpula.

Ya es hora que nuestra democracia deje de ser mediocre y le permita a la gente elegir a sus representantes, eso de residuos a la hora de elecciones para diputados son la máxima expresión del descaro.
La representación independiente debe ser considerada en el código electoral y que la gente tenga la potestad de votar por nombres de personas y no de partidos a la hora de elegir, eso del color del partido se ve “fancy” en la boleta, pero es que es falso, porque la gente no sabe a quien están eligiendo, y en español, chino o ingles, eso se traduce a “pura paja” en salvadoreño.Ya es hora de tener Diputados que representen al pueblo y no a las cúpulas de sus partidos, y la hora de tomar decisiones no tengan el tormento de tener que preguntarle al Blackberry.Esperemos que al menos desempolven el volado, sin que alguien se los ordene o se los condene.

* El articulista es parte de la diáspora salvadoreña y participa activamente como dirigente de algunas Organizaciones sin fines de lucro que siguen de cerca la realidad salvadoreña.

martes, 13 de octubre de 2009

Face Book pierde datos de 150,000 internautas. Revise su cuenta usted podría ser uno de los afectados.


Tomado de Long Island al Día con autorización de su editor

El problema afecta a contenidos borrados o incorporados recientemente.- T-Mobile y Apple protagonizan otros episodios de borrado de archivos.

Unos 150.000 usuarios de Facebook han perdido datos, como fotos o contactos, de su cuenta tras los problemas técnicos que el popular sitio ha sufrido la última semana que han impedido el acceso al servicio de un número impreciso de internautas.

La sustitución de las pantallas de perfiles y entrada provocó un fallo técnico el pasado 3 de octubre que la propia compañía descarta que se deba a un ataque pirata. Según Cnet, Facebook espera que hoy se active el acceso a todos aquellos internautas que han sufrido el problema, pero un pequeño porcentaje de los 300 millones de miembros de Facebook, que no obstante puede llegar a sumar 150.000 internautas, habrá perdido algún tipo de dato en el proceso.
En una nota de la empresa, se excusa por el problema que ha provocado que no se tenga acceso al perfil propio y se advierte a los afectados que “algunos datos pueden no haberse recuperado” y recomienda revisar el perfil y resetear. Facebook admite que algunos datos no podrán ser actualizados. Ello afecta a fotos que fueron borradas o incorporadas recientemente y contenido enviado o añadido en los últimos días.

Otras pérdidas de datos
La operadora de telefonía móvil de Estados Unidos T-Mobile ha suspendido la venta de distintas unidades del teléfono Sidekick después de que un fallo en el servicio de almacenamiento en línea, mantenido por una subsidiaria de Microsoft, haya provocado que un número indeterminado de clientes los hayan perdido.

También Apple ha tenido que admitir que su última versión del sistema operativo Leopard alberga un bug que puede provocar el borrado de datos de su propietario.

El problema ocurre cuando quien ha actualizado Snow Leopard acude a una cuenta invitada en su máquina. Al regresar a su cuenta, documentos, música y vídeos de su directorio desaparecen. Apple ha tardado un mes en reconocer el problema, según The Guardian, y asegura que afecta a pocos usuarios.

domingo, 11 de octubre de 2009

Nuestros Gobiernos y sus Gobernantes

Por Romeo Molina*

Cuantas promesas en las campañas políticas, cuantos dulces le colgaron al pueblo y cuanto se aprovecharon de su ingenuidad.
En El Salvador, ARENA los arrodillo con su campaña terrorífica de todos los tiempos, si votan por la izquierda serán como Cuba, morirán de hambre, serán gobernados por asesinos y sus familiares en los Estados Unidos serán expulsados. Veinte años así, hasta que la gente se levanto y con las rodillas desgastadas decidieron un cambio.

Habían comprendido que hay muchas maneras de asesinar a un pueblo. Por cuatro décadas estuvieron siendo llevados al Gólgota con una cruz a cuestas y más tarde los crucificaron con los clavos verdes de la dolarización.

Llegó el FMLN y las cosas no han mejorado para un pueblo que sigue en la agónica esperanza de un cambio económico y social, donde la delincuencia es como un cazador furtivo que desgrana en tragedias sus vidas miserables.
En este país, los hombres son inútiles antes de llegar a los treinta y con todas sus capacidades académicas y físicas tienen que abandonar a sus familias para cruzar la frontera y deambular como muertos en vida por una nación que no los quiere y endurece las leyes en contra cada día.
Presos hemos quedado en la promesa del presidente Barack Obama de una reforma migratoria, presos se han quedado aquellos que esperaban mejoras y más oportunidades laborales en el país. Las casas presidenciales en nuestros países y todos los países del mundo como alguien lo dijo, no son más que casas de putas donde nuestros gobernantes y representantes políticos no son más que rameras controladas por otros poderes.
Obama empapeló su promesa en una agenda presidencial que se engorda con las reuniones al golf con los grandes ejecutivos financieros que llevaron a los más grandes barrancos la industria inmobiliaria.

Como premio por dejar a muchos durmiendo bajo el puente más cercano les engordó sus bolsillos con el dinero de los contribuyentes.
La incertidumbre se pesca con anzuelos, pues mientras en países como El Salvador los intereses de cada partido están lejos de beneficiar a la población, aquí vivimos con miedo.
ARENA y el FMLN como dos rinocerontes, enfrascados en una lucha se olvidan que están en guerra sobre las espaldas del pueblo.

Ya no hay confianza en ningún gobierno, la votación del pueblo salvadoreño fue más por resentimiento hacia el partido de derecha que por amor al partido de izquierda, la situación no está mejorando y a kilómetros está una solución a la crisis social y económica del país.
En Honduras las cosas empeoran con el espaldarazo que la comunidad le ha dado a esa nación tan pobre, el hueso no lo suelta Michelleti, este hombre que criticó a un Hugo Chávez por reprimir las libertades de Venezuela, hizo las cosas peores después del derrocamiento de Zelaya, encerró a su pueblo sin comida y sin energía eléctrica, cerró los noticieros y mando a desmantelar estaciones de televisión.

El pueblo de honduras bajo la cabeza cobardemente y se ha dejado montar el yugo como los bueyes a la carreta controlada por un dictador y usurpador.
El hombre nace con derechos y muere con derechos y no se le debe permitir a cualquier hijo de perra que nos humille y reprima nuestras libertades.

Para los traidores e infractores de la ley están las cortes y los jueces, y, desde el momento que se apunta con fusiles y se patea con botas verde olivo la tranquilidad y el trasero de un pueblo, este, está en todo su derecho de manifestarse. ¡Ya basta!
* El articulista es Poeta y escritor salvadoreño radicado en Long Island, Nueva York

El Nuevo COENA



La efervescencia política en El Salvador cada día cobra más fuerza, pareciera que los partidos políticos y sus militantes están despertando posterior a las elecciones y retomando sus nuevos papeles como producto del resultado de las elecciones del 15 de Marzo. El día de ayer se publicó en este blog el artículo ¿Nuevo partido político en El Salvador?, el cual por coincidencia o por secuela ha provocado que recibamos algunos artículos de diferentes autores que desean compartir su opinión al respecto.

Yo compartiré mi opinión con ustedes, mis queridos lectores en una próxima entrega la cual publicaré en el transcurso de la semana.


Por Silvia de Bonilla*


SAN SALVADOR 09 DE OCTUBRE DE 2009. El próximo domìngo (11 de octubre) es un día muy esperado para todos los que creemos en un sistema que defiende “las libertades”.


Será oficializar un nuevo “COENA” y en la cabeza del mismo al Licenciado Alfredo Cristiani, un innegable líder, de indiscutible trayectoria, quien tiene un férreo compromiso de país y para con todos y cada uno de los salvadoreños, un hombre que escucho a las bases en todo el territorio nacional, la palabra inclusión, es mágica en este nuevo renacer en ARENA.


Es tiempo de nuevos brillos de nuevos líderes, generaciones de jóvenes que crecen con la visión de sus padres, en busca de la lucha por defender nuestra soberanía hacen potencial a nuestro partido, en crecer y si claro conquistar nuevamente el ejecutivo.

Este período de luto no es más, “QUE UNA ENSEÑANAZA NUEVA” que lo que producirá al interior de todo Arenero es LA UNIDAD GRANITICA , que hace que RATIFIQUEMOS, lo que nunca hemos dejado de ser UN GRAN PARTIDO, EL LUTO PASARÀ Y PERO LA LECCIÒN APRENDIDA …NO PASARÀ.


ARENA, está más fuerte y dispuesta que nunca, ser oposición fortalece al partido ante aquellos que fueron comprados ingenuamente, por una campaña política del partido FMLN, que ofreció el cielo y la tierra, “ Y UN CAMBIO” INMEDIATO, que nuestro ilustre mandatario ahora reconoce que solo no puede y que necesita la unidad de todos los partidos y todos los sectores, pero para la campaña nunca lo afirmó asì, hizo creer a los que le dieron el voto que él y su gobierno lograrían convertir a El Salvador en “UN VERDADERO PARAISO”.


OFRECER CINCUENTA DÒLARES A TODOS LOS ADULTOS MAYORES, que no gozaran de una pensión, en apariencia lo está por cumplir, pero eso, no es cierto, él solamente pide un requisito “que sean adultos mayores a los 70 años” que burla más grande cuando se sabe que el promedio de vida es de 65 años y los adultos mayores a los cuales Mauricio Funes hacía referencia en tiempos de campaña, son los que nuestra legislación determina, MUJERES 55 AÑOS Y HOMBRES 60 AÑOS, pero nuestro Presidente solo pide o mejor dicho exige que sean mayores de 70 años, claro el promedio de vida que se tiene en nuestro país le dice estratégicamente al señor presidente, que la pensión otorgada a un adulto de escasos recursos de 70 años, no será dada por mucho tiempo pues con un poco de suerte estos ancianos en dos o tres años mueren y ya no se paga la pensión.


Este tipo de promesas falsas llevaron a la presidencia al candidato, del FMLN, ahora presidente de la nación, su capacidad de oratoria logró dormir a 69.000 personas más que hicieron la diferencia entre ganar y perder.


Las estadísticas delincuenciales nunca se semejaron a las actuales en los años de gobiernos de Arena, sin embargo la incapacidad de nuestro Ministro de Seguridad Pública y de Gobernación no reconocen tal ascendente cifra de homicidios y secuestros, y que ahora ya se incrementa el homicidio en NIÑOS, sin que con la madurez necesaria reconozcan su incapacidad 20 homicidios por día, NUNCA ANTES VISTO, ellos continúan diciendo que ARENA TIENE LA CULPA ,……NO QUE EL CAMBIO SERÌA DE INMEDIATO Y RADICAL CUAL PELÌCULA PARADISÌACA PUES…


Este próximo domingo Arena se restablece y se levanta COMO EL AGUILA, fuerte e indetenible, SIENDO UNA OPOSICIÒN RESPONSABLE EN BENEFICIO DEL PUEBLO SALVADOREÑO.-


CONTRARIO A LOS QUE MUCHOS QUE SE HACIAN LLAMAR ARENEROS HICIERON EN CAMBIARSE LA CAMISETA DE TRICOLOR A ROJO AL DIA SEGUIENTE DE LAS ELECCIONES, LES DEJO UNA GALERIA DE IMAGÈNES POR SENTIRME MUY ORGULLOSA DE SER ARENERA Y DE CREER EN MI PARTIDO, EN MI IDEOLOGIA Y EN MI PAIS.

Muy Orgullosa de pertenecer a ARENA. “PRESENTE POR LA PATRIA”
SILVIA DE BONILLA- ABOGADA




*La articulista es Abogada de la República de El Salvador.

sábado, 10 de octubre de 2009

¿Nuevo Partido Político en El Salvador?

Por Napoleón Montes Amaya*










¿Nuevo Partido Político?

El lunes recién pasado La Prensa Grafica publicó un artículo sobre la intención que tiene la agrupación Amigos de Mauricio de convertirse en partido político. Personalmente creo que es una de las mejores noticias que he escuchado en los últimos meses provenientes del ambiente político salvadoreño.

Para un salvadoreño clase media cuya filosofía política empatiza mas con la derecha que con la izquierda, esto es algo formidable, ya que hoy por hoy, en nuestro país ya no existe ningún partido político que represente estos intereses o visión de país; y de concretar sus intenciones este grupo tiene el potencial de venir a llenar ese vacío.
Actualmente el FMLN y ARENA no representan a nadie, ni nada, mas que los intereses de sus cúpulas, y siguen existiendo como fuerzas políticas simplemente porque entre lo pésimo son lo menos malo; además porque desgraciadamente en nuestro país la política se ha convertido no en un concurso de popularidad, donde gana el mas querido y/o el que mas le conviene a los votantes, sino que gana el menos odiado y el que ha resentido a menos gente a lo largo del periodo electoral en curso. Algo así como aquel conocido dicho de “En la tierra de ciegos el tuerto es el rey.”

El grupo Amigos de Mauricio esta conformado, en su mayoría, por salvadoreños provenientes de la clase media, por lo tanto ellos han vivido y experimentado lo que es pertenecer a este grupo social en nuestro país. Por su mucha o poca influencia en el gobierno actual, todo depende del punto de vista personal de cada quien, nos podemos dar cuenta que sus propuestas están mas a tono con la visión de país que queremos los salvadoreños, alejados de visiones radicales, y en busca de un desarrollo integral y sostenible de nuestra sociedad.

Los salvadoreños ya tuvimos la oportunidad de ser representados por un gobierno de clase media con el presidente Saca, sin embargo por cuestiones del destino él no pudo impulsar todas la políticas que el creyó convenientes por culpa del duro asedio de los grupos de poder que merodean la cúpula arenera. Posiblemente la mejor opción para él era crear su propio partido, así como lo están haciendo los Amigos de Mauricio, al fin y al cabo el capital político lo tenía y de sobra, pero posiblemente él creyó que podía cambiar la mentalidad de aquellos que se oponían a sus ideas dentro de ARENA, o quizás tuvo miedo de verse tildado como traidor por los seguidores del partido; irónicamente el Presidente Saca no se pudo zafar de este último título.

Ya es hora que la clase media salvadoreña nos demos a respetar y nos impongamos frente a las ideologías radicales y anacrónicas que reinan el sistema político salvadoreño. Ya es hora que tomemos las riendas del país y nos pongamos a trabajar juntos, como salvadoreños que somos, porque al final del día quien paga los platos rotos del desastre que están generando las cúpulas de ARENA y FMLN en estos momentos somos nosotros mismos. A personas como Alfredo Cristiani, que la economía nacional, se este derrumbando le importa poco, solo saca su millones del país y los invierte en otro lado y problema resuelto. Para personas como Medardo González, que la economía del país se este derrumbando es lo mejor que le puede suceder, ya que su clientela para sus ideas populistas y comunistoides se incrementa.

*El articulista es Licenciado en Economía y Ciencias Políticas de la Universidad de Pensilvania, Estados Unidos.

viernes, 9 de octubre de 2009

La poesía del viernes, Chau número tres de Mario Benedetti




Mario Benedetti
1920-2009
Mario Benedetti nació el 14 de septiembre de 1920, en Paso de los Toros, Departamento de Tacuarembó, República Oriental de Uruguay, pero su familia se trasladó a Montevideo cuando sólo tenía cuatro años. Cursó la primaria en el Colegio Alemán de Montevideo, donde comenzó a escribir poemas y cuentos. Debido a problemas económicos de la familia pronto tuvo que trabajar, de manera que sólo pudo completar sus estudios secundarios como alumno libre. Ese contacto tan temprano con el trabajo, le permitió conocer a fondo una de las constantes que registra su literatura: el mundo gris de las oficinas burocráticas de Montevideo.
Leyendo al poeta Baldomero Fernández Moreno supo a ciencia cierta que él podía ser poeta, que las poesías que leía estaba hecho con lo mismo de lo que estaban hechas sus penas y sus alegrías. Además por esa época Mario escribía poemas de amor a Luz (que ella nunca contestó).
Entre 1938 y 1941 residió casi continuamente en Buenos Aires. Allí vivió largo tiempo trabajando en una editorial. En 1946 Benedetti se casó con Luz López Alegre. De regreso a Montevideo, dirigió en 1948 la revista literaria Marginalia, que duró hasta el año siguiente, fecha en que pasa a formar parte del consejo de redacción de la revista Número.
También en 1949, Benedetti publicó su primer libro de cuentos, Esta mañana, y un año más tarde, los poemas de Sólo mientras tanto. En 1953 apareció su primera novela, Quién de nosotros. Entre 1954 y 1960 ocupó tres veces la dirección literaria de Marcha, la revista más influyente de la vida política y cultural del Uruguay y una de las más importantes de América Latina. Fue clausurada en noviembre de 1974, después de sufrir numerosas suspensiones tras el golpe de estado de 1973. Con Poemas de la oficina, publicado en 1956, Benedetti influenció a los poetas de su generación sobre todo por el tono conversacional.
Pero no será hasta 1950 cuando a través de la lectura del escritor Italo Svevo defina su estilo definitivamente. La relevancia como poeta se encuentra definitivamente con sus "Poemas de la oficina" que tuvieron un rotundo éxito, no en vano "Uruguay es la única oficina que ha conseguido el estado de República".
En 1957 viajó por primera vez a Europa. En ese mismo año, en el ámbito continental se produjo un acontecimiento que marcó no sólo a Mario Benedetti sino a todos los intelectuales latinoamericanos: la Revolución Cubana. Este hecho fue fundamental para el desarrollo literario y político del escritor uruguayo. Como el mismo ha declarado, le hizo mirar a América Latina cuando la mayoría de los intelectuales vivían deslumbrados por lo europeo. En 1966 visitó por primera vez Cuba y, entre1968 y 1971, trabajó en Casa de las Américas, institución cultural cubana.
En 1959 publicó el libro su primer texto comprometido El país de la cola de paja. Con su novela La tregua, que apareció en 1960, Benedetti adquirió importancia internacional. En 1973, ante el golpe de estado en su país, se vio forzado a salir de Uruguay. Inició un exilio de 12 años y vivió en Argentina, Perú, Cuba y España.
A partir de entonces empezó a aumentar su participación política y vivió unos tiempos frenéticos en cuanto su actividad en todos los frentes: periodismo, literatura, política. Liderará el Movimiento de los independientes del 26 de Marzo que luego integrará el Frente Amplio (alternativa a los dos clásicos partidos: el blanco y el colorado). El golpe de estado le exilió por multitud de países: Argentina, Cuba, España, ...aunque continuó escribiendo desde fuera. No fueron buenos tiempos éstos y entre los múltiples lugares donde vivió destaca Cuba a la que llegó de la mano de Haydeé Santamaría y donde realizó trabajos agrícolas, además de su colaboración en la Casa de las Américas, con gente tan ilustre como Cortázar, García Márquez, Galeano,... con los que intercambió proyectos, novedades, utopías,...esa quizás sea la parte agradable de su estancia en Cuba, pero la distancia con su país, donde Luz cuida a dos madres y eso le hace sentirse profundamente solo y al final decide irse a Mallorca con Luz.
Allí estaba cuando se le muere Haydeé y allí es donde su maltrecha economía empieza a recuperarse gracias, entre otras cosas, a sus colaboraciones para El Pais. Después de 10 años de exilio (vuelve en marzo del 83) inicia su "desexilio).
El día 17 de mayo de 2009 poco después de las 18:00 horas Benedetti muere en su casa de Montevideo, a los 88 años de edad.El Palacio Legislativo fue designado como el sitio de su velatorio. En el marco de este hecho, el gobierno uruguayo decretó duelo nacional y dispuso que su velatorio se realizara con honores patrios en el "Salón de los Pasos Perdidos" del Palacio Legislativo desde las 9:00 del lunes 18 de mayo.
Su enorme producción literaria abarca todos los géneros, incluyendo famosas canciones, y suma mas de sesenta obras, entre las que destacan la novela Gracias por el fuego (1965), el ensayo El escritor latinoamericano y la revolución posible (1974), los cuentos de Con y sin nostalgia (1977) y los poemas de Viento del exilio (1981). En 1987 recibió el Premio Llama de Oro de Amnistía Internacional por su novela Primavera con una esquina rota. Sus libros más recientes son Despistes y franquezas (1990), Las soledades de Babel (1991), La borra del café (1992), Perplejidades de fin de siglo (1993) y su más reciente novela Andamios (1996). Su obra poética completa ha sido recogida en Inventario Uno (1950-1985) e Inventario Dos (1986-1991) y sus cuentos en Cuentos completos (1947-1994). Existe una biografía de Benedetti escrita por Mario Paoletti, que se titula Mario Benedetti, el aguafiestas.

Disfrute la lectura del poema "Chau número tres" escuchando la magistral interpretación de la canción Without you por Mariah Carey

Chau número tres
Mario Bendetti


Te dejo con tu vida
tu trabajo
tu gente
con tus puestas de sol
y tus amaneceres.

Sembrando tu confianza
te dejo junto al mundo
derrotando imposibles
segura sin seguro.

Te dejo frente al mar
descifrándote sola
sin mi pregunta a ciegas
sin mi respuesta rota.

Te dejo sin mis dudas
pobres y malheridas
sin mis inmadureces
sin mi veteranía.

Pero tampoco creas
a pie juntillas todo
no creas nunca creas
este falso abandono.

Estaré donde menos
lo esperes
por ejemplo
en un árbol añoso
de oscuros cabeceos.

Estaré en un lejano
horizonte sin horas
en la huella del tacto
en tu sombra y mi sombra.

Estaré repartido
en cuatro o cinco pibes
de esos que vos mirás
y enseguida te siguen.

Y ojalá pueda estar
de tu sueño en la red
esperando tus ojos
y mirándote.