lunes, 22 de agosto de 2011

Trípoli en manos de los rebeldes. Régimen de Kadafi agoniza

Tomado de 20 Minutos

Pancarta portada por simpatizantes de los rebeldes en una manifestación de alegría por el triunfo de la rebelión llevada a cabo en en la Plaza Verde otrora bastión del régimen de Kadafi

El régimen de Muamar al Gadafi parece estar a punto de derrumbarse como un castillo de naipes tras la toma de casi toda Trípoli por parte de los rebeldes, quienes, tras seis meses de batalla, aseguran tener cercado el cuartel general del líder libio.

No obstante, siguen sin dar con Gadafi, cuyos partidarios aún controlan algunas zonas de la capital, informó la televisión Al Yazira. Un portavoz rebelde indicó a esta cadena que persisten "bolsas de resistencia" dentro de Trípoli y otro precisó que "entre el 15 y el 20%" de la ciudad continúa bajo control del régimen.Debemos ser cautos, porque hay tropas que están llegando desde el este. La lucha todavía no ha acabado "Debemos ser cautos, porque hay tropas que están llegando desde el este. La lucha todavía no ha acabado. Dios quiera que nuestra victoria se complete en las próximas horas", ha dicho al canal Al Ahrar, Mahmoud Jibril, un portavoz rebelde.

Entretanto, las informaciones son confusas en torno al paradero del líder libio. Según han informado fuentes diplomáticas a la agencia AFP, seguiría en su residencia de Al-Aziziya en Trípoli. Otras fuentes señalan que estaría refugiado en un hospital (cadena Al Arabiya), y otras, que habría huido rumbo a Sudáfrica (Al Yazira). Sin embargo, el ministro de Exteriores de Sudáfrica acaba de desmentir que haya enviado aviones para evacuar al coronel Gadafi y su séquito.

Así, miles de personas se concentraron en la céntrica Plaza Verde de Trípoli, ahora rebautizada la "Plaza de los Mártires", para celebrar la victoria de la rebelión, mientras que los combates entre las fuerzas de Gadafi y los rebeldes siguen en algunos distritos de la capital.

Los combates más duros se producen en torno al palacio presidencial, situado en el centro de la ciudad, y sus alrededores,. Un grupo de tanques ha salido del complejo y ha bombardeado la zona cercana. Nouri Echtiwi, portavoz de los rebeldes, ha explicado a Reuters que "cuatro horas de calma han seguido a las celebraciones callejeras; después, un grupo de tanques y camionetas con ametralladoras han salido de Bab al-Aziziya, el último bastión de Gadafi, y han comenzado a bombardear la calle de Assarin y el área de Al Jalifa". "Han disparado en todas direcciones, hacia donde quiera que oían tiros", ha añadido.

Los primeros grupos rebeldes lograron llegar a la periferia de la capital libia en la noche del sábado y rápidamente situaron sus posiciones en los principales barrios de la ciudad, sin apenas encontrar resistencia entre las fuerzas gadafistas. A esta primera avanzadilla se unieron más tarde los combatientes antigadafistas del Frente Occidental y los comandos ubicados en el sur y en Misrata, quienes lograron entrar por mar a la capital libia. Según informaron los propios insurgentes, en apenas 24 horas los rebeldes habían tomado el control sobre casi todo el bastión de Gadafi, incluida la emblemática Plaza Verde, en el corazón de la ciudad, que renombraron como 'plaza de los mártires'.

Llamamiento de Gadafi

La cadena catarí Al Yazira mostró imágenes de ciudadanos en las calles de Bengasi, el bastión rebelde desde el inicio de la revuelta, y en algunos puntos de Trípoli y otras ciudades, gritando consignas en contra de Gadafi y con muestras de júbilo por la caída del líder libio. Mientras, Gadafi lanzaba un llamamiento a sus seguidores desde la televisión oficial para que tomaran las armas y defendieran Trípoli de "los nuevos colonialistas", en alusión a los rebeldes y la OTAN. En su tercera alocución en menos de 24 horas, Gadafi advirtió a sus compatriotas de que "si no se defienden, acabarán por convertirse en "esclavos de los colonialistas". "No hay sitio para el colonialismo ni en Trípoli ni en toda Libia. Salid, conducid a los libios hacia la victoria. Que toda persona que tenga armas salga a la calle para proteger el país", exclamó, y calificó a los rebeldes de "grupitos de mercenarios, de traidores y de ratas".

Previamente, el portavoz del Gobierno libio, Musa Ibrahim, anunciaba que al menos 1.667 personas habían muerto desde el comienzo de la ofensiva de los rebeldes sobre Trípoli. En una conferencia de prensa desde la capital libia difundida en directo por Al Jazeera, Musa afirmó que la situación era "dramática" y que los hospitales estaban desbordados, antes de lanzar un último llamamiento al diálogo. "La pacífica ciudad de Trípoli se ha transformado en un infierno por causa del apoyo de la OTAN a los grupos de terroristas. Los bombardeos de la alianza han permitido el avance de los rebeldes, y los decesos se han producido en esos ataques o en los combates", señaló.

Dos hijos de Gadafi fueron detenidos en una zona turística al oeste de Trípoli y un tercero en su domicilioUn miembro del opositor Consejo Nacional de Transición, Fathi Benjalifa, confirmaba que los rebeldes habían tomado prácticamente Trípoli, salvo el área de Bab al Aziziya, donde está ubicado el cuartel general del líder libio. El activista agregó que la captura de Gadafi solo dependía de que los rebeldes lograran entrar en el complejo presidencial. Su captura se sumaría a la de tres de los hijos del líder libio, Seif el Islam, Saadi y Mohamed. Este último se entregó después de que los rebeldes rodeasen su casa, según Benjalifa. Desde La Haya, la Corte Penal Internacional confirmó la detención de El Islam, sobre el que pesa, junto a su padre y sus hermanos, una orden de arresto por presuntos delitos de lesa humanidad.

Por su parte, Abubakr Trabulsi, uno de los portavoces de la opositora Alianza del 17 de febrero, afirmó que los dos hijos de Gadafi habían sido apresados en una zona turística en el oeste de la capital.

"Gadafi no puede ganar la batalla"

En Bruselas, el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Ramsussen, aseguró que el régimen de Gadafi estaba "claramente desmoronándose", y sostuvo que el líder libio "no puede ganar la batalla" contra sus propios ciudadanos.

"Ahora es el momento de que cesen todas las amenazas contra los civiles, tal y como ha exigido el Consejo de Seguridad de la ONU. Ahora es el momento de crear una nueva Libia, un Estado basado en la libertad y no en el miedo; en la democracia y no en la dictadura; la voluntad de la mayoría y no el capricho de unos pocos", indicó.

Rasmussen instó a Libia a efectuar una transición pacífica y dijo que la OTAN seguirá vigilando los movimientos de las unidades militares y las instalaciones claves, tal y como ha hecho desde marzo pasado, y si ve una amenaza contra los libios, reaccionará acorde a

domingo, 21 de agosto de 2011

A nombre del Pueblo

Por Waldemar Serrano

En las pasadas semanas en los medios de comunicación ha estado en incremento una nueva tendencia en donde los protagonistas –líderes comunitarios, políticos, abogados y religiosos- están utilizando al principio de sus discursos la frase “a nombre del pueblo…”.

Al percatarnos de este patrón, que se daba no solo en la televisión –que tiende a ser un poco mas sensacionalista que los otros medios- sino que se extiende a todos los otros medios tradicionales e inclusive al mundo del social media.

Por la pantalla chica han desfilado religiosos, diciendo que se puede discriminar por una simple orientación sexual, ya que la biblia los cobija. A su vez, los políticos echan culpas y critican a sus adversarios, sin presentar soluciones conciliadoras que resuelvan la situación.

Los ambientalistas no se quedan atrás, cuando se paran al frente de un micrófono e indican lo que ya nos tienen acostumbrados a decir “que están haciendo esto a nombre de las futuras generaciones…”.

Los líderes de los sindicatos, indican por su parte que ellos hablan a nombre del pueblo, cuando están acusando al gobierno de turno, en vez de presentar soluciones sensatas y acordes con las realidades de ese momento histórico, no a lo que les conviene.

En fin cada uno de estos protagonistas, dicen barbaridades que no tienen sentido;…hacen actos desesperados;…quieren adelantar sus agendas escondidas;… se esconden detrás de sus ideales para discriminar;…señalan con el dedo “pulgar” a quien no piense como ellos;…acusan a inocentes –sin evidencia- y manchan reputaciones;…representan a una población que no tiene voz;...deciden en un tribunal;…corren por unas causas;…tratan de determinar lo que es mejor para el mundo;…gritan a que aman a unos y odian a otros y luchan incansablemente por unos derechos.

Hay cientos de esos líderes que dicen representar al pueblo y que utilizan los pulpitos, micrófonos, pantallas, “walls”, chats, blogs y páginas de internet para expresar sus sentimientos –si viven en un país “democrático”- el cual están en todo derecho de ejercer ese derecho tan fundamental, que cobija la libertad de expresión.

La intención no es el de criticar o señalar a unos u otros y mucho menos el de establecer quien está mal o bien, quien lucha por lo correcto o quien es solo un payaso con una causa ridícula, sino, lo que deseamos es establecer un síndrome que está latente en nuestros llamados líderes.

Les exhortamos que en vez de hablar a nombre de un pueblo, porque no modifican un poco su lenguaje y comienzan a utilizar las siguientes sugerencias, que estamos seguro que les ayudará a que sus seguidores lo respalden mucho más y a los que no están de acuerdo y los empezaran a respetar.

Aquí algunas frases que pudieran incorporar: …“para la mayoría de la gente”…“para nosotros los que creemos en…”…“aquellos que tenemos los siguientes ideales, creemos que…”…”no estamos de acuerdo con lo establecido, entendemos que las siguientes soluciones son una mejor opción por las siguientes razones…”…”no estamos de acuerdo ya que en mi carácter personal creo…”…”aquellos que creemos en…”

A nombre del pueblo…no se habla, simplemente se hace lo que haya que hacer y punto.

Waldemar Serrano-Burgos, CEC, ACC es Life Coach Internacional Certificado, que trabaja en los mercados de Estados Unidos, Puerto Rico y República Dominicana. Sígalo en Twitter | @wserranob o visite su página www.waldemarserrano.com

VISITE Baracutey's BLOG

No Estamos solos, Dios camina con nosotros

Por Richard M. Samour

“Aquel mismo día llamaré a mi siervo…le vestiré tu túnica…será un padre para los habitantes de Jerusalén y para la casa de Judá. Pondré la llave del palacio de David sobre su hombro. Lo que él abra, nadie lo cerrará; lo que él cierre, nadie lo abrirá. Lo fijaré como un clavo en muro firme y será un trono de gloria para la casa de su padre. (Is. 22, 19-23) – “¡Dichoso tú, Simón, hijo de Juan, porque esto no te lo ha revelado ningún hombre, sino mi Padre, que está en los cielos! Y yo te digo a ti que tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia. Los poderes del infierno no prevalecerán sobre ella. Yo te daré las llaves del Reino de los cielos; todo lo que ates en la tierra quedará atado en el cielo, y todo lo que desates en la tierra quedará desatado en el cielo”. Mateo (16, 13-20)

La misericordia de Dios sobrepasa todos los límites del entendimiento humano. Al revisar el paralelismo de las escrituras del AT y del NT, nos damos cuenta como las mismas acciones y frases del “Dios de Israel” las repite constantemente Jesús. Esto prueba una vez más que Jesús era el verbo encarnado, el Dios hecho hombre. San Pablo en la carta a los Romanos (11, 33-36) nos dice, “¡Qué inmensa y rica es la sabiduría y la ciencia de Dios.” Es que Dios conoce nuestra condición humana y sabe que solos no podremos llegar a ese encuentro con EL que es la vida eterna.

En LC 6:39 Jesús nos cuestiona que, “«¿Podrá un ciego guiar a otro ciego? ¿No caerán los dos en el hoyo?» De esta manera Dios en el AT guió a su pueblo por medio de Moisés, a el por medio de una nube (Num. 9) para llegar a la tierra prometida, luego por medio de Josué, y además habló por medio de sus profetas. Jesús sigue su misma línea porque es el mismo DIOS, no es otro, ni un mesías fuera de Dios…es el Dios de Abraham, de Jacob, de David. Por eso, Jesús preparó doce hombres para que continuaran su ministerio por los siglos de los siglos.

Porque ÉL dijo, “El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán. Mc 13:31” El CCC nos enseña que “Desde la Ascensión, el designio de Dios ha entrado en su consumación. Estamos ya en la "última hora" (1Jn 2, 18; cf. 1P 4, 7). "El final de la historia ha llegado ya a nosotros y la renovación del mundo está ya decidida de manera irrevocable e incluso de alguna manera real está ya por anticipado en este mundo. La Iglesia, en efecto, ya en la tierra, se caracteriza por una verdadera santidad, aunque todavía imperfecta" (Lumen Gentium, 48). El Reino de Cristo manifiesta ya su presencia por los signos milagrosos (cf. Mc 16, 17-18) que acompañan a su anuncio por la Iglesia (cf. Mc 16, 20).

¿Qué significan estas frases? Que el paso por la vida es temporal, Jesús nos ha anunciado constantemente en su ministerio que debemos aspirar a la vida eterna, al reino de los cielos. Solo que “de aquel día y hora, nadie sabe nada, ni los ángeles en el cielo, ni el Hijo, sino sólo el Padre. (Mc.13:32)” De esta manera y proféticamente, Jesús sabe que el hombre desde su creación no ha podido caminar solo. El demonio de las tentaciones, del libertinaje, del egoísmo y la soberbia nos seducen constantemente y nos dejamos caer.

Es importante que analicemos bien cuando digo, “nos dejamos caer” porque no es la tentación que nos obliga a actuar, el mundo seduce y ha seducido desde el principio de la creación, pero es una decisión personal la que tomamos cuando caemos o no. La condición de fragilidad nos hace decir que “el demonio ME hizo pecar.” No le echemos la culpa a Satanás porque el está haciendo su trabajo que es enemistar a la humanidad con su creador. En el evangelio de Mateo, Jesús por medio de signos importantes deja claro que no nos abandonara jamás y que por eso establece en Pedro el legado de iglesia y sus enseñanzas. Muchas personas justifican este mandato de Jesús, como siempre ha sido desde el inicio de la creación.

El demonio pone en Adán y Eva la duda si comer del árbol de la sabiduría les causaría la muerte. (Gn. 1-3) Como decía, el demonio trata de hacer de la mejor manera su trabajo y así seduce por medio de la duda a no seguir a Jesús por medio de la iglesia que dejó establecida. En Arameo, kahal קהל'ecclesia” significa pueblo. O sea que Jesús le encarga a Pedro su pueblo, “que apaciente sus ovejas…(Jn. 21:14-18)” Otro signo importante que Jesús menciona es que la afirmación de Pedro viene del Espíritu de Dios, que no es por “quedar bien con el jefe…” Finalmente menciona el trabajo del demonio, que por más que critiquen, acusen, cuestionen lo que el dejó establecido, que es su iglesia, esos poderes no prevalecerán sobre ella.

Quince siglos después de este evento es que el hombre finalmente cae en la seducción de Satanás y nace el protestantismo de Martin Lutero, quien era un discípulo de esa iglesia, al igual que Judas. Judas era uno de los doce, de los escogidos por Jesús, y por su soberbia, egoísmo y su deseo de convertirse en otro dios, se separa de esa iglesia y traiciona a su maestro.

Repito lo que dije al principio, que todo lo que sucede en las escrituras tiende a repetirse. Y es interesante darnos cuenta como la infidelidad lleva a mas infidelidad. Actualmente existen alrededor del mundo más de 20,000 “iglesias/sectas” derivadas de ese evento de 1520. ¿Qué les parece? Parece que el demonio trabaja muy bien sembrando esa duda e infidelidad a la humanidad. Porque simple y sencillamente esa acción no vino de Dios, “no fue el Padre quien se la dio a conocer a Lutero.” No se trata de criticar o de juzgar, se trata de ser fieles a la palabra de Dios. Los apóstoles como seres humanos eran pecadores e imperfectos, pero no la palabra que enseñaban porque venía de Dios. Así de la misma manera, la iglesia universal fundada en Pedro es imperfecta pero santa[santo=llamado, escogido] porque hemos sido creados a imagen de Dios, [kahal קהל' “ecclesia” significa pueblo].

Somos libres siempre en tomar nuestras propias decisiones, cada quien decide como quiere vivir su vida, muchos y la mayoría diría yo, no somos ignorantes. Nadie nos puede hacer caer porque no depende de otros esa relación personal con Dios y el entendimiento de su palabra. La iglesia nos guía de la mejor manera a vivir en santidad de acuerdo a lo que Dios quiere para nosotros.

Habría que conocer el origen de estas 20,000 iglesias para saber por qué tomaron esa decisión de separarse de la establecida por Lutero. Lutero lo decidió porque consideró, y de alguna manera era cierto, que la iglesia estaba cometiendo muchos errores. Pero es que debemos entender que no es “alguien” quien nos dará la salvación o nos guiará por el camino correcto, son nuestras acciones correctas [la sabiduría] que nos guiarán hacia un camino correcto que es la salvación=vida eterna. Jesús de alguna manera también lo profetizó, “Es imposible que no haya escándalos y caídas (Lc. 17:1) pero eso no quiere decir que debemos caer en ellos, debemos seguir el camino correcto, entrar por la puerta angosta y no la ancha.

Al analizar estas frases del evangelio, “Y si tu mano es para ti ocasión de pecado, córtatela…y si tu ojo es para ti ocasión de pecado, sácatelo. Pues es mejor para ti que entres con un solo ojo en el Reino de Dios, que no con los dos ser arrojado al infierno, donde el gusano no muere y el fuego no se apaga. Pues el mismo fuego los conservará. (Mc 10 43-47) Infidelidad engendra mas infidelidad. Y si esto lo vemos a nuestro alrededor, somos también responsables de no evitarlo. Tenemos nuestra voz para denunciar y gritar, nuestras manos para escribir y pelear, nuestro cuerpo para actuar.

Dios no nos quiere pasivos, nos quiere apóstoles de su mensaje. Somos cómplices de aquellos actos que no evitamos. Denunciemos, enfrentemos, defendamos. Jesús no fue pasivo en enseñar el evangelio. De alguna manera caeríamos en el pecado de omisión. Pero no significa separarnos de su cabeza porque somos su cuerpo místico. (Rm. 12:4-5; Ef. 1, 22 y 4, 14-16) Mis queridos amigos, este domingo las escrituras nos recuerdan que debemos vivir de acuerdo a las enseñanzas correctas de Dios, de Jesús, de sus apóstoles. La fe no ha sido, ni es, ni será una moda, cultura, capricho, soberbia o egoísmo. Vivir en fe, vivir en verdad es una decisión a tomar conociendo la verdad, mucho(a)s hablaran de Dios pero nos separan de ÉL y de su palabra…es tu decisión.

*Seminarista de la Arquidiócesis de San Antoni

Seminario de La Asunción

San Antonio, Texas