Tomado de La Voz de América
El subsecretario de Estado para Asuntos Públicos, Mike Hammer, anunció que la secretaria de Estado, Hillary Clinton, visitará Perú el próximo 15 y 16 de octubre.
En español EE.UU. habla a Latinoamérica
El
Departamento de Estado realizó una rueda de prensa en español, donde hablo de
Venezuela, las FARC y la democracia en la región.
Calificó declaraciones de
presidente boliviano de “no constructivas”
Por Jefferson Asprilla
Estados Unidos reiteró este viernes su interés en mejorar las
relaciones bilaterales con el gobierno de Venezuela tras la reelección del
presidente Hugo Chávez. En rueda de prensa para medios hispanos, el
subsecretario de Estado para Asuntos Públicos, Mike Hammer, expresó que Estados
Unidos valora la participación de los venezolanos en el proceso electoral.
“Hay que darse cuenta que más de seis millones de venezolanos
querían otra opción y ojalá que se les tome en cuenta ese punto de vista en el
futuro del país. Nosotros por parte de Estados Unidos llevamos tiempo viendo a
ver si se pueden mejorar las relaciones con Venezuela, nuestra posición no ha
cambiado, vemos que hay algunos temas en los cuales nosotros pensamos que se
podría cooperar o que hay intereses mutuos, como la lucha contra el narcotráfico,
el terrorismo, temas económicos y de comercio, entonces veremos si con la
reelección del presidente Chávez hay alguna oportunidad de mejora de las
relaciones, pero seguimos con algunas y varias diferencias serias que
seguiremos expresando”, dijo Hammer.
Ante una pregunta de la Voz de América sobre los
procesos reeleccionistas y el estado de la democracia en la región, Hammer
sostuvo que hay avances democráticos en algunos países, sin embargo, en otras
naciones aún hay poco interés por esos valores.
“Por lo general creo que uno diría que la democracia en el
hemisferio ha ido fortaleciéndose, es un proyecto continuo, entonces yo diría
que ha habido una tendencia positiva por lo general, pero en algunos momentos.
Si, se ve que hay problemas, presiones contra la prensa, presiones contra la
libertad de expresión, obviamente el caso de Cuba no ha mejorado y es una
situación muy triste que después de tantas décadas no se le proporcione al
pueblo cubano la oportunidad de expresarse políticamente y que no puedan ellos
mismos elegir su propio futuro, pero seguimos trabajando en ello y sabemos que
en algunos casos no hay interés, pero yo creo que eso es a perdida de ellos”,
señaló el funcionario.
En ese mismo sentido, el subsecretario Hammer confirmó que
recientemente, la esposa del contratista Alan Gross, preso en Cuba, logró
visitarlo y regresó más preocupada por su estado de salud.
Hammer rechazó los recientes comentarios del mandatario
boliviano, Evo Morales, afirmando que EE.UU. ha intentado mejorar las
relaciones con el país suramericano pero que “declaraciones como esas no son
constructivas”.