sábado, 13 de octubre de 2012

EEUU habla sobre situación en Latinoamérica


Tomado de La Voz de América
El subsecretario de Estado para Asuntos Públicos, Mike Hammer, anunció que la secretaria de Estado, Hillary Clinton, visitará Perú el próximo 15 y 16 de octubre.

En español EE.UU. habla a Latinoamérica

El Departamento de Estado realizó una rueda de prensa en español, donde hablo de Venezuela, las FARC y la democracia en la región.

Calificó declaraciones de presidente boliviano de no constructivas”

Por Jefferson Asprilla

Estados Unidos reiteró este viernes su interés en mejorar las relaciones bilaterales con el gobierno de Venezuela tras la reelección del presidente Hugo Chávez. En rueda de prensa para medios hispanos, el subsecretario de Estado para Asuntos Públicos, Mike Hammer, expresó que Estados Unidos valora la participación de los venezolanos en el proceso electoral.

“Hay que darse cuenta que más de seis millones de venezolanos querían otra opción y ojalá que se les tome en cuenta ese punto de vista en el futuro del país. Nosotros por parte de Estados Unidos llevamos tiempo viendo a ver si se pueden mejorar las relaciones con Venezuela, nuestra posición no ha cambiado, vemos que hay algunos temas en los cuales nosotros pensamos que se podría cooperar o que hay intereses mutuos, como la lucha contra el narcotráfico, el terrorismo, temas económicos y de comercio, entonces veremos si con la reelección del presidente Chávez hay alguna oportunidad de mejora de las relaciones, pero seguimos con algunas y varias diferencias serias que seguiremos expresando”, dijo Hammer.

Ante una pregunta de la Voz de América sobre los procesos reeleccionistas y el estado de la democracia en la región, Hammer sostuvo que hay avances democráticos en algunos países, sin embargo, en otras naciones aún hay poco interés por esos valores.

“Por lo general creo que uno diría que la democracia en el hemisferio ha ido fortaleciéndose, es un proyecto continuo, entonces yo diría que ha habido una tendencia positiva por lo general, pero en algunos momentos. Si, se ve que hay problemas, presiones contra la prensa, presiones contra la libertad de expresión, obviamente el caso de Cuba no ha mejorado y es una situación muy triste que después de tantas décadas no se le proporcione al pueblo cubano la oportunidad de expresarse políticamente y que no puedan ellos mismos elegir su propio futuro, pero seguimos trabajando en ello y sabemos que en algunos casos no hay interés, pero yo creo que eso es a perdida de ellos”, señaló el funcionario.

En ese mismo sentido, el subsecretario Hammer confirmó que recientemente, la esposa del contratista Alan Gross, preso en Cuba, logró visitarlo y regresó más preocupada por su estado de salud.

Hammer rechazó los recientes comentarios del mandatario boliviano, Evo Morales, afirmando que EE.UU. ha intentado mejorar las relaciones con el país suramericano pero que “declaraciones como esas no son constructivas”.

Evo mete la pata nuevamente: dice en publico que tener relaciones con EEUU es una caca


Tomado de emol
Ev Morales, practica una vez su "diplomacia", cometiendo exabruptos en público indignos de un presidente de una nación

Posteriormente envía a su canciller a Washington a “dar explicaciones” de su discurso

Noticia recorre el mundo

LA PAZ - El Presidente de Bolivia, Evo Morales, sorprendió hoy en la celebración del Día de la Descolonización al afirmar que es "una caca" tener relaciones con la embajada de Estados Unidos.

Morales recordó que antes de que fuera Presidente de Bolivia era normal que políticos y militares tuvieran primero el aval de la embajada de Estados Unidos para ejercer un cargo de autoridad en Bolivia.

"El que tenía buena relación con la embajada de Estados Unidos era admirado. Ahora, perdón por la expresión, tener relación con la embajada de Estados Unidos es como una 'caca'. Nos vamos a descolonizar, por supuesto que cuesta. No es sencillo", dijo el Mandatario.

Morales expulsó en septiembre de 2008 al embajador norteamericano Philip S. Goldberg por injerencia política y desde entonces ambos países no tienen embajadores porque Estados Unidos hizo lo propio con el diplomático boliviano, Gustavo Guzmán.

En noviembre de 2008, el presidente expulsó además a los agentes antidrogas de Estados Unidos que trabajaban en la DEA.

También ordenó a su partido, el Movimiento Al Socialismo (MAS), iniciar un juicio de responsabilidades a jefes militares involucrados en 2003 en la entrega de misiles chinos a funcionarios de la embajada de Estados Unidos en La Paz.

Sin embargo, el canciller boliviano David Choquehuanca intentó en varias ocasiones reconstruir las relaciones con Estados Unidos, y en ese intento viajó a Washington para reunirse con la secretaria de Estado, Hillary Clinton. Por ahora, el encargado de negocios está a cargo de la embajada de Estados Unidos en La Paz.


Jurado escoge a la Unión Europea como ganadora del premio Nobel de La Paz


Agencias Noticiosas

La Unión Europea gana el premio Nobel de la Paz

El jurado destacó que con ella se ha dado el avance de la paz y la reconciliación en Europa, así como el establecimiento de la democracia y los derechos humanos.


La Unión Europea (UE) ha sido galardonada este viernes con el premio Nobel de la Paz, informó el Comité Nobel de Noruega.

El jurado destacó en su argumentación sus logros para "el avance de la paz y la reconciliación" en Europa, así como el establecimiento de "la democracia y los derechos humanos" en el viejo continente.

El fallo aseguró que "el mayor éxito" de la UE es haber logrado que "la paz, la democracia y los derechos humanos" hayan arraigado en Europa, y que la "guerra continental", en referencia a la II Guerra Mundial, acabase en "la paz continental".



La ganadora de este premio, dotado con ocho millones de coronas suecas (cerca de 930.000 euros), un 20 % menos que el año pasado, sigue en la lista del Nobel de la Paz a las tres mujeres que lo lograron el año pasado, la presidenta de Liberia, Ellen Johnson-Sirleaf, la también liberiana Leymah Gbowee y la activista yemení Tawakkul Karman.



El jurado destacó en su argumentación su "lucha no violenta por la seguridad de las mujeres y por los derechos de las mujeres para participar plenamente en las tareas de pacificación".



Esta edición de los Nobel comenzó el lunes con la concesión al británico John B. Gurdon y al nipón Shinya Yamanaka del premio de Medicina, y el martes con el anuncio de que el de Física recayó en el francés Serge Haroche y el estadounidense David J. Wineland.

El miércoles los galardonados con el Nobel de Química fueron los estadounidenses Robert J. Lefkowitz y Brian K. Kobilka, y el jueves se dio a conocer que el de Literatura recayó este año en el autor chino Mo Yan.



Tras el anuncio de este viernes, la presente edición de los Nobel se cerrará el próximo lunes 15, con la concesión del premio de Economía.

La entrega de los Nobel se realizará, de acuerdo a la tradición, en dos ceremonias paralelas, en Oslo para el de la Paz y en Estocolmo los restantes, el día 10 de diciembre, coincidiendo con el aniversario de la muerte de Alfred Nobel.

SALUD MENTAL, LA MEJOR HERENCIA FAMILIAR: PSICOSOMÁTICA





       Estudios científicos revelan la enorme influencia que los sentimientos que experimentan los humanos tienen sobre la salud de su corazón. Dichos estudios no hacen sino confirmar científicamente algo que todos podemos percibir, y si no, ¿de dónde vienen los dichos: “alegrar el corazón”, “se me encogió el corazón”, “con el corazón en la mano”,“con dolor de mi corazón”, “con todo mi corazón”,  “corazón roto”, y un largo etcétera, sino de asociar sentimientos y corazón?. Este es un ejemplo fácilmente entendible de cómo algo que es puramente psicológico  influye en la salud física. Se llama PSICOSOMÁTICA a la especialidad de la medicina que estudia precisamente esta interrelación entre causa psíquica y efecto físico, interrelación que muchas personas no conocen.

       Pero la relación entre sentimientos y corazón es sólo un ejemplo; existen numerosos ejemplos de cómo un estímulo psíquico tiene un efecto físico.

Es fácil percibir cómo un sentimiento de vergüenza nos enrojece la cara, cómo ante una emoción intensa nos late fuerte el corazón, cómo ante una percepción desagradable se nos revuelve el estómago.

La mente humana es poderosa; es capaz de mandar mensajes físicos visibles para demandar o rechazar algo.  Los sentimientos, estados tensionales, estados de ánimo, afectos, emociones y demás propiedades psíquicas no solamente determinan nuestra salud mental, sino incluso algunos aspectos de la salud física que ahora sabemos, y muchos más que aún no sabemos, pero que se irán descubriendo. 
       No es de extrañar entonces que existan numerosas dolencias físicas que tienen una causa directa o indirecta, o, al menos, una componente causal de tipo psíquico. Y permanentemente se descubren más y más componentes psíquicos en las dolencias físicas. Es bastante conocida la influencia negativa de los estados tensionales sobre el sistema digestivo; úlceras y gastritis suelen tener carácter psicosomático; muchas migrañas también, así como ciertos tipos y casos de cáncer, el malestar físico, las náuseas y vómitos que sufrimos a veces que debemos hacer algo que rechazamos... Algunas personas suelen enfermarse cuando llega un momento muy esperado por ellas; y a cualquiera deja de dolerle todo cuando se enamora.

       Muchos médicos tienen que enfrentarse a dolencias a las que no encuentran explicación orgánica. En la medida en que se vaya aceptando más y más el fenómeno de la psicosomática, y se trabaje en una forma más integral, considerando cuerpo y mente como una sola cosa, muchas dolencias podrán ser más fácilmente evitadas o resueltas. Así que... si un día acude a su médico porque le duele el estómago, y éste le refiere al psiquiatra o psicólogo, no se vaya a asustar.

Acerca de la Dra. Mendoza Burgos

Titulaciones en Psiquiatría General y Psicología Médica, Psiquiatría infantojuvenil, y Terapia de familia, obtenidas en la Universidad Complutense de Madrid, España.

Mi actividad profesional, desde 1,993, en El Salvador, se ha enfocado en dos direcciones fundamentales: una es el ejercicio de la profesión en mi clínica privada; y la segunda es la colaboración con los diferentes medios de comunicación nacionales, y en ocasiones también internacionales, con objeto de extender la conciencia de la necesidad de salud mental, y de apartarla de su tradicional estigma.

Fui la primera Psiquiatra infanto-juvenil y Terapeuta familiar acreditada en ejercer dichas especialidades en El Salvador.

Ocasionalmente he colaborado también con otras instituciones en sus programas, entre ellas, Ayúdame a Vivir, Ministerio de Educación, Hospital Benjamín Bloom, o Universidad de El Salvador. He sido también acreditada por la embajada de U.S.A. en El Salvador para la atención a su personal. Todo ello me hizo acreedora en 2007, de un Diploma de reconocimiento especial otorgado por la Honorable Asamblea Legislativa de El Salvador, por la labor realizada en el campo de la salud mental. Desde 2008 resido en Florida, Estados Unidos, donde compatibilizo mi actividad profesional con otras actividades.

La tecnología actual me ha permitido establecer métodos como video conferencia y teleconferencia, doy consulta a distancia a pacientes en diferentes partes del mundo, lo cual brinda la comodidad para mantener su terapia regularmente aunque esté de viaje. De igual manera permite a aquellos pacientes que viven en ciudades donde los servicios de terapeuta son demasiado altos acceder a ellos. Todo dentro de un ambiente de absoluta privacidad.

Trato de orientar cada vez más mi profesión hacia la prevención, y dentro de ello, a la asesoría sobre relaciones familiares y dirección y educación de los hijos, porque después de tantos años de experiencia profesional estoy cada vez más convencida de que el desenvolvimiento que cada persona tiene a lo largo de su vida está muy fuertemente condicionado por la educación que recibió y el ambiente que vivió en su familia de origen, desde que nació, hasta que se hizo adulto o se independizó, e incluso después.

Estoy absolutamente convencida del rol fundamental que juega la familia en lo que cada persona es o va a ser en el futuro.