domingo, 18 de noviembre de 2012

Egipto media entre Israel y Palestina por un alto al fuego


 Tomado de El País 


El Ejército israelí golpea a la población civil de la franja de Gaza
Barcos de guerra israelíes bombardean Gaza desde el mar
Londres advierte que una ofensiva terrestre debilitaría el apoyo internacional a Israel.

Las fuerzas israelíes golpean la sede de varios medios de comunicación en Gaza



La destrucción avanza a paso de gigante sobre la franja de Gaza y a golpe de misil del Ejército israelí. Las noticias sobre un posible alto el fuego mediado por los egipcios cobran cierta intensidad, pero no acaban de cuajar. Este domingo, quinto día de la operación Pilar Defensivo, ha sido especialmente sangriento. Los niños se han llevado la peor parte. Hasta siete han muerto por los bombardeos; cuatro de ellos eran miembros de una misma familia. Son parte de los al menos 26 palestinos, muchos de ellos civiles, que han muerto solamente este domingo por las bombas, que de momento no dan tregua, y que mantienen aterrorizada a la población en Gaza.
Mientras, los cohetes palestinos han vuelto a sobrevolar la frontera que separa Israel de este territorio palestino, en dirección a Tel Aviv. Ahora despegan desde casi cualquier lugar de la Franja causando un enorme estruendo. Desde detrás de un hotel, al lado de un edificio de viviendas… Las próximas horas se perfilan decisivas.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, advirtió al Gabinete de ministros que está listo para “ampliar la operación”. No ofreció mucho más detalles, pero la posibilidad de una invasión terrestre cobra fuerza con el paso de las horas. A media tarde, se podía ver a nubes de soldados merodeando por el sur de Israel. Era además constante el trasiego de tanques subidos a camiones. El sonido de las sirenas cada vez que sale disparado un cohete palestino y que marca el inicio de las carreras a los refugios, completan un paisaje que cada vez se parece más al de un país en guerra.
El ministro de Exteriores británico, William Hague, ha alertado entre otros del peligro de una operación terrestre y de las dificultades que supondría para parte de la comunidad internacional apoyar una invasión, que previsiblemente se cobraría numerosas víctimas civiles. Incluso el presidente estadounidense, Barack Obama, volvió a expresar su apoyo a Israel, pero también consideró “preferible” evitar la entrada de los tanques.
Las noticias sobre una posible incursión terrestre hace que los vecinos del norte de la Franja huyan despavoridos. Las calles de Beit Hanún y de Beit Lahia, al norte del territorio, ofrecían el domingo una imagen fantasmal. No había ni un alma. Era como si hubiera caído una bomba, pero esta vez nuclear.
Un poco más al sur, a las afueras de la ciudad de Gaza, ha sido donde la aviación israelí ha destrozado la casa de Mohamed Dalu, un supuesto miembro del movimiento islamista Hamás, el que gobierna en Gaza y a cuyos líderes apenas se escucha estos días. Nueve miembros de su familia murieron junto a él, entre ellos cuatro niños.
Las fuerzas armadas israelíes cifraron en medio centenar el número de objetivos alcanzados el domingo. Entre ellos “puestos subterráneos de lanzamiento de misiles y túneles con fines terroristas”. En total, al menos 72 palestinos y tres israelíes han muerto desde el miércoles, cuando el asesinato selectivo del jefe militar de Hamás dinamitó el precario alto el fuego que Israel y los islamistas palestinos habían mantenido en los últimos meses. Hay también más de 500 heridos, según fuentes hospitalarias palestinas.
El jefe del estado mayor israelí, Benny Gantz, había ordenado el domingo intensificar los bombardeos sobre la franja, en medio de rumores sobre la inminencia de un posible alto el fuego mediado por Egipto. Los hechos sobre el terreno contradicen —al menos de momento— las filtraciones procedentes de El Cairo. Lo que ocurrió en Gaza la noche del sábado al domingo, cuando mayor intensidad cobraron los rumores, fue sin duda lo menos parecido a una tregua. El Ejército israelí atacó sin freno por mar y aire. A los bombazos de los F-16 le acompañaron los bombardeos de la marina israelí sobre la costa de Gaza. Primero se escuchaban tres o cuatro disparos seguidos. Después, transcurridos unos segundos de máxima tensión, llegaba el impacto que hacía temblar la costa. El ministro israelí de Exteriores, Avigdor Lieberman, afirmó más tarde en una rueda de prensa tras reunirse con su homólogo francés, Laurent Fabius, que la primera condición para cualquier acuerdo de alto al fuego es el completo cese de los ataques con cohetes contra Israel.
Los ataques han paralizado la vida de una Franja archi acostumbrada a todo tipo de ataques. Las escuelas están cerradas. La gente no acude a trabajar. Siguen al minuto las explosiones, mientras tratan de confirmar que los suyos están bien. Hay quienes el miedo o quizá la precaución les impide salir de casa. Otros se encierran en sótanos, a falta de refugios como los de los israelíes. Los hay que se atreven a salir durante el día. pero que cuando cae la noche ni se les ocurre pisar la calle. Viven a la espera de saber quién se impondrá en las próximas horas, si los tanques o las artes diplomáticas egipcias.
Golpe a los medios de comunicación

La noche del sábado al domingo y la madrugada fueron especialmente violentas en Gaza. Los bombardeos tuvieron, además, dos objetivos inéditos. La aviación israelí atacó sendas oficinas de medios de comunicación locales y extranjeros. Los ataques causaron heridas a ocho periodistas y suscitaron la condena de organizaciones profesionales.

Los habitantes de Gaza siguen con atención las informaciones que emiten las televisiones y radios locales sobre el conflicto. Cuando cae un misil, a los pocos minutos ya hay un equipo de periodistas palestinos recogiendo el testimonio de los supervivientes.

El primer bombardeo a las sedes de los medios se produjo en medio de la noche contra el piso 11 del edificio Al Shawa, en la ciudad de Gaza. Allí trabajan, entre otros, la agencia palestina de noticias Maan, la cadena alemana ARD y la televisión Al Quds. A uno de los reporteros de esta cadena le han tenido que amputar una pierna a consecuencia de las heridas.

El segundo ataque se produjo a primera hora de la mañana en el edificio Al Shuruq, sede de la televisión Al Aqsa del movimiento islamista Hamás, al frente del gobierno de la Franja. Sam Kiley, reportero de Sky News, una cadena británica que como otras occidentales, comparte edificio con los palestinos cuenta cómo fue el ataque: “Eran las 6.45 de la mañana. Estábamos durmiendo cuando un misil impactó contra el piso de encima del nuestro. Hubo un fogonazo de luz tremendo. Las ventanas estallaron y los cristales cayeron al suelo”, explica dos horas después del ataque.

El Ejército israelí aseguró que tan solo dispararon “contra la antena, el resto del edificio no fue alcanzado”, según dejaron escrito los militares en su cuenta de Twitter, que estos días actualizan constantemente para ofrecer su versión de los hechos. En un comunicado indicaron que los objetivos habían sido identificados tras meses de información obtenida a través del espionaje.

El director de Reporteros sin Fronteras, Christophe Deloire, consideró que “los ataques constituyen una obstrucción a la libertad de información. Recordamos a las autoridades israelíes que los medios disponen según el derecho humanitario de la misma protección que los civiles, y que no pueden ser considerados objetivos militares”.

MÁS INFORMACIÓN

Propagandistas de la negatividad





El científico Albert Einstein decía a sus estudiantes constantemente “que no se puede resolver los problemas en el mismo nivel en que se crearon”.

Diariamente vemos como las personas están quejándose constante e incesantemente de todo las cosas malas que le están pasando en sus vidas y peor aún, utilizan la vida de los demás para enaltecer sus planteamientos y comprobar que estos están “chava’o” o mejor conocido como jodidos.

Estas personas no solo tienen la habilidad de ver todo lo negativo en el mundo entero, sino que se han convertidos en expertos en reclutar a otras personas que no están conscientes, las cuales están durmiendo despiertos, caminado sin ver, trabajando sin sentir, o mejor dicho están viviendo en automático.

Estos propagandistas de la negatividad, utilizan las mismas tácticas de las grandes agencias de publicidad, que sin mucho esfuerzo apelan a los sentimientos humanos para llevar su mensaje que es amplificar la negatividad a sus máximos potenciales.

Ellos se han convertido en expertos en ese asunto, ya que llevan años utilizando el disfraz de víctimas de todo, como parte de la estrategia de llevar a la mayor cantidad de personas posibles a pensar igual que ellos.

Utilizan estas y otras estrategias para reclutar y lavar celebros en su campaña de insensibilización a la humanidad. Sus víctimas son fáciles de identificar.

Primero, en su inmensa mayoría son todas aquellas personas que estén sin rumbo en sus vidas.

También se identifican ya que tienen la palabra soledad escrita en sus almas, tristeza en sus corazones, resentimiento en sus venas, el vacío es su norte y desgraciadamente no conocen el significado de la palabra espiritualidad.

Esta conducta desgraciadamente está en aumento en las sociedades que están conformes con tener las mentes apagadas, con sus conciencias navegando por el espacio sideral de la inacción.

A su vez, estas personas diariamente realizan acciones como robots llamadas rutinas. Estas rutinas son acciones diarias que se realizan sin cuestionar nada, que en algún momento le han funcionado a algunos y a otros fue lo que aprendieron.

El diccionario define esta palabra como “la repetición de una acción una y otra vez”. Curiosamente el diccionario no menciona que “la repetición de una acción” envuelve la toma de una decisión consciente o inconsciente por parte de nosotros para que la misma se ejecute.

Es ahí donde está la clave de lo que dice Einstein “que no se puede resolver los problemas en el mismo nivel en que se crearon” ya que de que manera pudiéramos resolver el problema que tenemos, si las acciones que tomamos son las mismas que nos pusieron es esa posición?

 existen rutinas, lo que existe es una acción que hemos realizado en el pasado y la cual repetimos por el simple hecho que es lo mas fácil que nos viene a la mente.

Es precisamente en ese momento en donde la mente debería de estar despierta, en donde uno como ser humano se debería de dar cuenta que es en ese preciso momento en donde lo cómodo se hace fácil, ver si eso es lo que más nos conviene y nos sirve.

Nadie esta diciendo que esto es fácil o que uno aprende hacerlo en tan solo 21 días como indican los expertos, esto es un simple acto que comienza leyendo esta columna. Seguido por la internalización del sub consiente y eventualmente en el transcurso de estar en la mente de izquierda a derecha, las neuronas del celebro se dan cuenta y lo incorporan a nuestro diario vivir.

El resultado de este proceso es el despertar o el recordar de nuestra humanidad y nuestra unidad colectiva y como cada uno de nosotros puede hacer la diferencia en donde vivimos.

Que tal si desde hoy en vez de ser reclutado por el ejército de la injusticia y la ignorancia, nos unimos al movimiento de las mentes abiertas, conciencias despiertas y de las personas que buscan las alianzas colaborativas para vivir en armonía.

Que tal si comenzamos a cuestionarnos las cosas, a preguntarnos si esa acción, palabra o pensamiento nos une o nos aleja de quienes deseamos ser.

Que tal si hoy comenzamos a vernos como instrumentos de cambio en vez de mñaquinas de hacer dinero.

Síguenos en Twitter.

--
Waldemar Serrano-Burgos, CEC
Certified Executive-Business Coach
Dragonfly Coaching Group | 305.335.4044

Visit our Blog
Follow us on Twitter @wserranob | @Dragonfly_Coach
Connect with us LinkedIn | Google+
Join us on Facebook

sábado, 17 de noviembre de 2012

Genéticamente hablando, el Cerdo es el mejor amigo del hombre


Agencias Noticiosas

El cerdo, ¿el mejor amigo del hombre?

El análisis del genoma revela muchos puntos comunes con los humanos.

Desde hace 10.000 años, viven en estrecha relación: un análisis del genoma del cerdo publicado este miércoles por la revista Nature, la más completa realizada hasta ahora, revela nuevas analogías con el hombre, lo que confirma el intéres de este animal como modelo para la investigación biomédica.

"Esta publicación es el resultado de una colaboración internacional de más de 10 años", subrayó David Milan, jefe del departamento de genética animal del Instituto Científico de Investigación Agronómica (INRA), donde se inició el consorcio internacional para la secuenciación del genoma del cerdo. 



Los científicos han comparado el genoma del cerdo doméstico (Sus scrofa domesticus), que se encuentra normalmente en las granjas, con el de 10 razas de jabalíes presentes en Europa y Asia. También compararon su genoma con el del hombre, el ratón, el perro, el caballo y la vaca. 



El cerdo y su primo el jabalí comparten muchos puntos comunes con los humanos: saben adaptarse, colonizan territorios y dañan a menudo su propio hábitat; se dejan domesticar, pero vuelven a la vida salvaje cuando las condiciones son propicias... 



El cerdo también está cercano al hombre desde el punto de vista anatómico y fisiológico, y ya ha sido utilizado para curar a los humanos: cirugía cardiaca (válvulas aórticas), producción de heparina (anticoagulante)... Esta proximidad lo convierte también en un buen candidato para el trasplante de órganos. 



El análisis del genoma revela nuevas similitudes con el hombre que le ha domesticado hace 10.000 años. 


Los investigadores han identificado en el animal un cierto número de mutaciones que influyen en las enfermedades humanas, como la obesidad, la diabetes o las enfermedades de Parkison y Alzheimer.

El cerdo podría llegar a ser "un modelo útil" para estudiar estas enfermedades humanas y su tratamiento, explicó uno de los investigadores, Alan Archibald (Universidad de Edimburgo).



En el campo de la reproducción, el análisis del genoma del cerdo podría favorecer la selección de animales para producir una carne de mejor calidad, a menor costo, y con un impacto menor en el medio ambiente. Los ancestros del cerdo doméstico aparecieron en el sureste asiático entre 5,3 y 3,5 millones de años antes de nuestra era y emigraron progresivamente hacia Eurasia.

La comparación entre los jabalíes asiáticos y europeos revela una escisión hace cerca de un millón de años y diferencias genéticas tales que pueden ser consideradas como subespecies distintas. 


El estudio de los genes que gobiernan las características propias al puerco podría permitir comprender las circunstancias en las que fue domesticado por el hombre. Su capacidad para comer lo que al hombre no le gusta en absoluto puede ser una de las razones, sugieren los investigadores. 



Y es que si el cerdo presenta un mayor número de genes olfativos (1.301) que el hombre u otros mamíferos, lo que le da un excelente olfato, por lo que es utilizado por el hombre para buscar trufas por ejemplo, en cambio tiene un pésimo gusto. 



El análisis genómico muestra que los cerdos tienen menos genes codificadores para la recepción del sabor amargo que los humanos y que los genes implicados en la percepción de algunos sabores dulces son diferentes en el cerdo y en el hombre. 



El cerdo también puede tragar alimentos salados o considerados como repugnantes por el hombre.