Tomado de The Wall
Street Journal
Kolin Burges reclama el dinero que invirtió en el mercado de bitcoins Mt. Gox.
Pérdidas ponen a bitcoin
en la mira de los reguladores
Por Ryan Tracy y Stephanie
Armour
Un estudio de 40 mercados establecidos en los últimos tres
años donde se transan bitcoins halló que 18 de ellos cerraron sus operaciones y
los clientes perdieron la totalidad de su dinero, en algunos casos debido a
fraudes, según un informe de la Universidad Metodista del Sur y la Universidad
de Carnegie Mellon.
WASHINGTON—La
reciente pérdida de casi US$500.000 millones en uno de los mayores mercados
donde se transa la moneda virtual bitcoin está obligando a las autoridades
estadounidenses a plantearse preguntas acerca de su autoridad —y
responsabilidad— en la supervisión de la incipiente divisa.
Hasta
el momento, los reguladores financieros de Estados Unidos se han mantenido al
margen, pero ahora tratan de determinar si sus facultades abarcan bitcoin,
según funcionarios del gobierno.
Algunas
entidades, como la Reserva Federal, han indicado que no pueden supervisar la
moneda virtual sin una orden legislativa de por medio. La presidenta de la Fed,
Janet Yellen, indicó la semana pasada que el banco central no tiene autoridad
para regular bitcoin puesto que la divisa no forma parte del sistema bancario
que la entidad regula.
Sin
embargo, otros reguladores, como la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus
siglas en inglés), parecen más inclinados a intervenir.
"Las
protecciones a los consumidores en el caso de las monedas virtuales, en la
medida en que existan, no son de ninguna manera comparables con las
protecciones" que se aplican a las tarjetas de crédito y otros medios de
pago tradicionales, dice Lois C. Greisman, directora asociada de la división de
prácticas de marketing de la FTC.
La
funcionaria agrega que el objetivo de la entidad es "proteger a los
consumidores, ya sea que paguen con tarjeta de crédito, cheque o algún tipo de
divisa virtual".
La
FTC y la Oficina de Protección Financiera del Consumidor han llevado a cabo en
las últimas semanas reuniones para tratar el tema de las monedas virtuales. La
Comisión de Bolsa y Valores, la Comisión de Comercio de Futuros de Materias
Primas y los reguladores bancarios también han estado evaluando el asunto.
Por
el momento, bitcoin y otros sistemas de pago digitales operan en una suerte de
vacío regulatorio. Los mercados donde se negocia la divisa y los servicios de
transferencia de dinero pueden constituirse y solicitar clientes en EE.UU. sin
tener que ceñirse a la misma supervisión o protecciones que se aplican a las
emisoras de tarjetas de crédito, los bancos y otras empresas ligadas a los
servicios financieros.
La
moneda virtual está sujeta a las normas contra el lavado de dinero y el
Departamento del Tesoro ha indicado que las empresas que operan con bitcoins
deben registrarse como negocios de servicios de dinero con la Red Contra los
Delitos Financieros e informen sobre transacciones grandes o sospechosas.
No
obstante, reguladores de varios estados e incluso algunos que son parte de la
industria que se ha formado en torno a bitcoin están solicitando una mayor
supervisión y protección del gobierno.
"Queremos
estimular la innovación de una forma que beneficie a los consumidores,
beneficie a las empresas, pero (que lo haga) de una manera que no ponga en
riesgo a los consumidores", señala David Cotney, comisionado de bancos de
Massachusetts, quien encabeza un grupo de autoridades de estados que se
empezará a reunir en los próximos días para evaluar posibles requisitos.
Benjamin
Lawsky, superintendente de servicios financieros de Nueva York, señaló en un
reciente discurso que las empresas que operan con una moneda virtual deben
estar sujetas a una regulación más estricta, incluyendo normas acerca de los
riesgos que las compañías deben divulgar a los clientes.
La
falta de protección ha tomado importancia en medio de las preocupaciones sobre
la seguridad de bitcoin, que en la actualidad cotiza a cerca de US$670 la
unidad.
Mt.
Gox, un mercado importante que dejó de operar la semana pasada y se acogió a la
ley de bancarrota, anunció que había extraviado cerca de 750.000 bitcoins de
sus clientes.
Un
estudio de 40 mercados establecidos en los últimos tres años donde se transan
bitcoins halló que 18 de ellos cerraron sus operaciones y los clientes
perdieron la totalidad de su dinero, en algunos casos debido a fraudes, según
un informe de la Universidad Metodista del Sur y la Universidad de Carnegie
Mellon. Puesto que los bitcoins se pueden transferir fácilmente entre cuentas
anónimas y las transacciones son irreversibles, es muy difícil recuperar el
dinero.
Bitcoin
es un sistema de pago lanzado en 2009 que permite a los usuarios de
computadoras crear monedas digitales al resolver complejos problemas
matemáticos. Sus dueños pueden enviar o recibir bitcoins mediante software e
intercambiarlos en los mercados por dólares u otras divisas tradicionales.
Asimismo, un número reducido pero creciente de comercios aceptan la divisa
virtual. Los bitcoins que circulan en el mundo equivalen a cerca de US$6.900
millones, según cálculos de Coindesk.com.