jueves, 28 de agosto de 2014

Casa Blanca denuncia amenazas Republicanas que van contra inmigrantes

Tomado de La Voz de América
Josh Earnest, portavoz del presidente Barack Obama
Migración: Casa Blanca rechaza amenazas republicanas
Dos legisladores conservadores amenazan con paralizar el gobierno en septiembre si el presidente actúa ejecutivamente para modificar las políticas migratorias.

La Casa Blanca denunció las amenazas republicanas de cerrar el gobierno si el Presidente, como se espera, toma medidas ejecutivas para modificar las políticas migratorias de la nación.
Algunos conservadores han amenazado con unir el tema a un proyecto de ley de presupuesto, lo que podría producir un enfrentamiento en septiembre y plantearía la posibilidad de un cierre del Gobierno.
El portavoz de Obama Josh Earnest dijo que el presidente no ha cambiado su determinación de actuar para reparar el sistema de inmigración y que podría hacer algún anuncio al respecto en los próximos días.
"El presidente está decidido a actuar en temas que los republicanos de la Cámara baja no lo harán", dijo Earnest, citando el respaldo de la comunidad empresarial, líderes religiosos, sindicatos laborales y agencias de la ley.
"Sería una real pena si los republicanos se involucran en un esfuerzo por paralizar al Gobierno para frenar una solución de sentido común (sobre inmigración)", agregó.
El martes, el senador Marco Rubio declaró al medio conservador Breitbart que al regresar el Congreso de su receso "tendrá que haber algún tipo de voto presupuestario" como posible mecanismo “para lidiar con este asunto (las acciones ejecutivas en inmigración)".
De igual manera, otro fiero opositor a la reforma migratoria, Steve King, declaró al diario Des Moines Register que si Obama intenta "legalizar" a indocumentados, eso "cambia la dinámica de cualquier resolución de continuidad (de fondos para las agencias federales) y cómo lidiaríamos con eso".
Otros republicanos niegan que exista tal estrategia y subrayaron que ni Rubio ni King aludieron explícitamente a paralizar el gobierno.
Los legisladores regresarán de su receso de verano el 8 de septiembre, pero iniciarán un nuevo descanso cerca del 19 de septiembre. Eso les deja poco tiempo para acordar un proyecto de ley sobre financiamiento temporal para las agencias del Gobierno antes del 1 de octubre, el inicio del nuevo año fiscal.
Obama anunció hace dos meses que ante el estancamiento del proyecto de reforma migratoria en la Cámara de Representantes, al final de este verano tomaría acciones ejecutivas para arreglar lo máximo posible el sistema de inmigración del país. El verano se da por terminado el primer lunes de septiembre, Día del Trabajo en Estados Unidos.

Ante esa posibilidad de que Obama actué, King fue contundente. "Si el presidente toma su lápiz y realiza ese acto inconstitucional de legalizar a millones, creo que eso se convertiría en algo que es casi una bomba nuclear política", dijo.

martes, 26 de agosto de 2014

Latinos y Negros hacen trabajo imprescindible pero invisible en Silicon Valley

Tomado de The Wall Street Journal

Latinos y negros: la fuerza laboral invisible de Silicon Valley

Los latinos y los negros conforman la mayoría de la fuerza laboral que limpia y vigila las compañías de tecnología de Silicon Valley, donde los ingenieros son predominantemente blancos y asiáticos, señala un nuevo estudio.
Por Jeff Elder
El informe de Working Partnerships USA, una organización dedicada a defender la igualdad de oportunidades laborales, llega meses después de que compañías tecnológicas, incluidos los gigantes Google Incy Apple Inc., publicaran las composiciones étnicas y raciales de su personal.

El informe señala que la mayoría de los trabajadores de limpieza, jardineros y guardias de seguridad en las sedes corporativas son contratados a través de firmas intermediarias y no directamente por las compañías de tecnología.
"Estos trabajadores subcontratados, que no son contados en las nóminas oficiales de las empresas y son mencionados muy rara vez en sus informes públicos, constituyen la 'fuerza laboral invisible' de la industria tecnológica de Silicon Valley", dice el informe.

Según el estudio, personas de raza negra y latinos componen 76% de los jardineros, 72% del personal de limpieza y 41% de los guardias privados de seguridad en el condado de Santa Clara, donde están ubicadas las sedes de Google, Apple, IntelCorp.  y muchas otras compañías de tecnología.
Este año, Google dijo que su personal en Estados Unidos era 3% latino y 2% negro. En el caso de Intel, el gigante de los chips reportó que 8% de su fuerza laboral era latina y 4% negra. Apple, que opera varias tiendas minoristas, dijo que los latinos conformaban 11% de sus recursos humanos y los negros 7%.
Según el informe, el salario por hora medio para trabajadores de limpieza en Santa Clara es de alrededor de US$11 y en el caso de los jardineros y guardias de seguridad es US$14. En contraste, el salario medio para desarrolladores de software es de cerca de US$63 por hora.
Debido a que los empleados de las minorías son subcontratados, no tienen acceso a los beneficios y ventajas por las que las empresas tecnológicas son famosas, como comida gratis y gimnasios.

El informe se basa en datos del gobierno para el condado en general y no ofrece detalles sobre la composición étnica o racial de la fuerza laboral de cada compañía.
Cuando dieron a conocer la diversidad de sus recursos humanos, varias compañías prometieron adoptar medidas para elevar la representación de empleados negros y latinos en sus nóminas.
"Como presidente ejecutivo, no estoy satisfecho con los números en esta página", dijo el presidente ejecutivo de Apple, Tim Cook, en una carta que acompañaba los datos de la empresa.
Michael Johnson, un hombre negro de 52 años, trabajó durante 15 años en tecnología, sobre todo como ingeniero de sistemas en telecomunicaciones. Después de ser despedido en un recorte de personal hace 10 años, Johnson ha trabajado como guardia de seguridad en Silicon Valley.
"Son dos mundos distintos", dijo Johnson, quien tiene títulos en tecnología de la información y administración de empresas, pero que dice que ha tenido dificultades para volver a la tecnología.
Voceros de Apple y Google no respondieron a pedidos de comentarios.
"Existe un enorme diferencial de estatus", dijo Margaret Ann Neale, profesora en la Escuela de Negocios de la Universidad de Stanford, quien ha realizado estudios sobre diversidad laboral. Neale señala que las empresas de Silicon Valley deben superar las expectativas de que los empleados tecnológicos son predominantemente jóvenes, blancos, asiáticos y hombres. 

Migrantes en México son obligados por operativos a buscar nuevos lugares para abordar “la bestia”

Agencias Noticiosas 

MIGRANTES BUSCAN NUEVOS LUGARES PARA SUBIR A TREN

ARRIAGA, México -- Las operaciones que el gobierno de México inició para impedir que migrantes suban al tren de carga conocido como "La Bestia", han comenzado a forzar a centroamericanos a internarse hacia zonas selváticas y boscosas para huir de las autoridades ante el temor de ser detenidos y deportados.

Funcionarios han dicho que las operaciones buscan garantizar su seguridad y sus derechos humanos, pero migrantes consideran que esa situación los lleva a enfrentar más peligros al tener que buscar lugares inseguros para intentar subir al tren cuando, por ejemplo, pasa por alguna curva y bajan la velocidad.

El coordinador federal para asuntos migratorios de la frontera sur, Humberto Mayans, dijo el martes en Radio Fórmula que hasta ahora han sido bajados del tren más de 6.000 migrantes, aunque no dijo desde cuándo ni de dónde específicamente.

El mismo martes, mientras Mayans decía que "no se va a permitir que de ninguna manera aborden el ferrocarril", un grupo de migrantes acampaba cerca de las vías del tren en la selva baja de las afueras de la localidad de Arriaga, en el estado sureño de Chiapas, donde esperaban que el tren pasara para intentar subir.

La docena de migrantes centroamericanos permanecían sobre pedazos de cartón y bebían agua de un arroyo cercano. Hasta hace algunas semanas, ellos como muchos otros habrían podido esperar en algún albergue en la localidad de Arriaga, desde donde parte una de las rutas de "La Bestia" hacia el norte del país.

"Antes podíamos estar en el pueblo, pero ahora estamos expuestos a todo, al monte, los animales, los policías, los ladrones, el narco", dijo a The Associated Press Guillermo Sismit, un migrante guatemalteco de 38 años, que fue deportado de Miami y busca regresar con sus dos hijos a Estados Unidos.

Sismit y otros de los migrantes aseguraron que muchos migrantes más también acampaban más adelante a la orilla de las vías para esperar al tren y el momento en que podrían saltar.


Policías enmascarados y agentes migratorios comenzaron hace aproximadamente dos semanas operativos en Arriaga, donde han llegado a detener a migrantes, incluidos mexicanos, dijeron algunos residentes a la AP.

"Muchas veces vienen los federales encapuchados y como siete vans (camionetas) de migración", dijo Luis Fernández Martínez, de 20 años y un desempleado que vive en Arriaga y que dijo que casi es detenido también por esas mismas autoridades.

"Vienen buscando cualquier persona que tiene tatuajes", dijo mientras señalaba a un pequeño tatuaje que tiene en su cadera.

Mayans dijo que los migrantes han sido bajados "respetando su dignidad, con todo respeto de los derechos humanos", y que se busca protegerlos.

Pero algunos migrantes piensan distinto.

"Es mentira, nos hace más inseguros", dijo Manuel Villalta, un migrante de 31 años de Huasapa, El Salvador, que busca regresar a la empacadora de carne donde trabajó alguna vez en Estados Unidos. "Mira cómo andamos, en el monte, tomando agua que puede estar infectada", añadió.

Como los otros migrantes en el campamento improvisado, dijo que él saltará al tren en movimiento cuando baje la velocidad en una curva, lo cual es una acción más peligrosa que hacerlo cuando está detenido, como en Arriaga antes de que saliera y en donde decenas o cientos de personas podían verse algunos días en los techos de los vagones del ferrocarril.

"No nos pueden parar. Si detienen 100, van a venir 300, 400 más", dijo Villalta.

Decenas de miles de migrantes, sobre todo centroamericanos, cruzan cada año por territorio mexicano para intentar llegar a Estados Unidos.

Varios de ellos hacen buena parte del viaje encima de vagones de trenes desde el sureste hasta el norte.

Arriaga se localiza a más de 900 kilómetros al sureste de la ciudad de México.

Republicanos advierten a Obama de no actuar unilateralmente a favor de indocumentados

Agencias Noticiosas 

Rubio dice a Obama que si actúa sobre deportaciones cerrará puerta a reforma

Washington. El senador republicano por Florida Marco Rubio advirtió el martes al presidente Barack Obama de que si actúa de manera unilateral sobre las deportaciones, cerrará las puertas para que se apruebe “una reforma migratoria real”.

El legislador remitió una misiva al mandatario para abordar las posibles medidas que Obama vaya a tomar a consecuencia de la incapacidad del Congreso de abordar un texto legislativo para aprobar una reforma migratoria integral, bloqueada por los republicanos de la Cámara de Representantes.
“Sinceramente, creo que si podemos poner la inmigración ilegal bajo control y modernizar nuestro sistema de inmigración legal, entonces el pueblo estadounidense y la mayoría de sus representantes en el Congreso estarían dispuestos a tratar razonable y responsablemente sobre los millones de personas que actualmente están en esta nación de manera ilegal”, dijo el senador en su carta.
“No va a ser fácil. Y no va a ser unánime. Pero si podemos lograr un progreso real en detener la ola de inmigración ilegal, estoy convencido de que tendremos el apoyo necesario para hacer frente a este grave problema de una vez por todas”, agregó.
Rubio, uno de los miembros republicanos del Grupo de los Ocho que participó del proyecto de ley de reforma migratoria aprobado por la cámara alta el año pasado, insistió en que la posibilidad de expandir la conocida como Acción Diferida (DACA) para evitar las deportaciones está “aumentando las alarmas”.
“Si efectivamente usted continúa con una decisión de este tipo, creo que va a cerrar la puerta a cualquier posibilidad de avanzar sobre la reforma migratoria en un futuro”, añadió.
El senador reconoció las presiones que está recibiendo Obama por parte de los grupos activistas proinmigrantes para otorgar un estatus a las familias de los “soñadores” que les permita estar libres de la deportación, pero le advirtió de que primero deber tomar medidas para asegurar más la frontera.
“Como alguien que cree sinceramente en la necesidad de una reforma, que es hijo de inmigrantes y que vive en una comunidad de inmigrantes, todavía me queda un poco de optimismo sobre que usted rechace esta medida y recuerde que las decisiones que tome afectarán a aquellas personas que están en el centro de este problema mucho tiempo después que su mandato haya llegado a su fin”, subrayó.



Tema migratorio ingresa de lleno a debate electoral EEUU

Tomado de La Voz de América
Inmigración se vuelve tema electoral en EE.UU.
La crisis fronteriza que afecta al país comienza a adquirir importancia en las campañas para las elecciones legislativas de noviembre próximo.

Lo que sucede en la frontera sur de Estados Unidos está repercutiendo por todo el país.
Mientras decenas de miles de niños centroamericanos han ingresado ilegalmente por la frontera sur de Estados Unidos, para el legislador republicano Scott Perry la inmigración ha tomado importancia, ya que es un tema que despierta preocupación en su rural distrito de Pennsylvania, bastante lejos de la frontera con México.
De hecho, el tema incluso está eclipsando al déficit presupuestario y la ley de salud promovida por el presidente Barack Obama como los asuntos que más interés despiertan en el electorado.
“Pienso que la gente está muy disgustada y realmente está despertando al tema migratorio como no se había visto antes”, dijo el legislador en una entrevista tras reunirse con algunos pequeños empresarios de su distrito. “Justo ahora, diría que la migración es en lo que más piensan las personas”.
Es la misma historia en todo el país por estos días, mientras los sondeos muestran que la crisis de niños migrantes se está convirtiendo en tema central al momento que se acercan las elecciones de noviembre.
Candidatos republicanos al Senado en tres cerradas contiendas han sacado anuncios enfocados en el tema, el cual tiene el potencial de afectar campañas en forma impredecible, según expertos.
Por su parte, el presidente Barack Obama evalúa cómo utilizar su autoridad ejecutiva para avanzar en la reforma al sistema de inmigración del país.
Perry y otros republicanos advierten que el presidente podría pagar un alto precio político al actuar unilateralmente en el tema.
"Pienso que habrá una respuesta negativa, no necesariamente que la gente vote automáticamente por los republicanos pero al igual que en otras elecciones la gente simplemente decida quedarse en sus casas porque están disgustados", dijo Perry.
De hecho, los senadores demócratas que buscan reelegirse en estados de tendencia republicana, que incluyen a Mark Pryor de Arkansas y Kay Hagan de Carolina del Norte, han exhortado a Obama a no actuar unilateralmente. 

lunes, 25 de agosto de 2014

Candidatos a Senadores estatales en Long Island muestran desinterés por votantes hispanos

Agencia Hispana de Noticias
En la foto: Tom Croci, Adrienne Esposito, Adam Haber, Jack Martins, David Denenberg y Michael Venditto 


Elecciones claves para senado estatal en Long Island con poca actividad
Candidatos hacen poco esfuerzo para comunicarse con minorías

Brentwood, NY (AHN)- Long Island es el epicentro de la batalla para decidir el control del senado estatal en Albany. A pesar de la importancia de esas elecciones y de lo importante que será la comunidad minoritaria, especialmente la hispana, en el proceso electoral, poco o nada se ha visto de los seis candidatos en contienda en los medios hispanos o  su efecto en las comunidades donde residen la mayor cantidad de hispanos dentro de los distritos 3, 7 y 8.

Los distritos en contienda son subdivisiones políticas con un importante número de residentes hispanos, afroamericanos y asiáticos. Por ejemplo, el distrito 3 donde compiten el actual Supervisor del municipio de Islip, el republicano Tom Croci, y la líder en temas ambientales representando al partido demócrata, Adrienne Esposito, buscan representar una población donde aproximadamente 1 de cada 3 votantes son hispanos, afroamericanos o asiáticos. Dentro de esos grupos sobresalta el número de hispanos que de acuerdo a los registros electorales alcanzan casi el 25% del total de  los residentes del distrito.

En el distrito 7 que actualmente es representado por el senador Jack Martins cuyo contendiente es el candidato demócrata Adam Haber, este se encuentra comprendido en su totalidad en el condado de Nassau, cuenta con una población minoritaria de arriba del 33%. A diferencia del distrito 3, el distrito 7 cuenta con la población más alta de asiáticos en Long Island. Cerca del 13% de los residentes del distrito son originarios o descendientes de ese continente. Los hispanos cuentan con el 12.5% y los afroamericanos alcanzan el 7%.


Por su parte el distrito 8 que comprende partes en ambos condados de Long Island - Suffolk y Nassau- los totales no varían mucho tampoco aunque el desglose de las cifras demuestran un balance entre la comunidad afroamericana e hispana. En este caso, las comunidades de color alcanzan cerca del 34% del total de residentes del distrito, de los cuales 16% son hispanos y 15% afroamericanos. Los asiáticos suman cerca del 3% de la población. Este distrito es disputado por dos legisladores del condado de Nassau: Michael Venditto por el partido republicano y Dave Denenberg del partido demócrata.

Para el director de la organización Make the Road Action Fund, Daniel Altschuler: “Long Island es el lugar más importante en el estado para esta batalla. Tres distritos -3, 7 y 8- serán críticos y cada uno de ellos tiene una extensa población de clase trabajadora de color quienes probablemente serán quienes hagan la diferencia en estas elecciones.” El grupo que representa Altschuler está apoyando a los candidatos Adrienne Esposito en el 3, Adam Haber en el 7 y Dave Denenberg en el 8.

“Es preocupante que a poco más de 2 meses de las elecciones del próximo 4 de noviembre, los candidatos hagan poco esfuerzo por comunicar sus planes con las comunidades hispanas y afroamericanas,” dijo el vice-alcalde de Babylon Tony Martinez quien representa una parte importante del distrito 8. “Será triste ver después del 4 de noviembre que los candidatos argumenten que la participación de las minorías no fue alta pero la pregunta que les tendremos que hacer es: ¿cuánto de sus esfuerzos destinaron para solicitar el voto de los hispanos, asiáticos y afroamericanos?