sábado, 11 de julio de 2015

SALUD MENTAL LA MEJOR HERENCIA FAMILIAR: REINTERPRETANDO AL SEÑOR TRUMP


 En mi columna anterior   LA SUSCEPTIBILIDAD LATINA hablaba algo de cómo son los norteamericanos en comparación con los latinos, y mencionaba que suelen ser bastante suaves y correctos para decir las cosas. Esto es en su mayoría, claro, porque no todos son así. Un conocido señor, llamado Donald Trump, aspirante a la presidencia de los Estados Unidos, hizo recientemente unas declaraciones contra los mexicanos que han destrozado el orgullo no solo de los mexicanos, sino de los latinos en general, porque los latinos de diferentes nacionalidades se sienten identificados con esa unidad cultural que formamos todos, así como con los objetivos de la emigración; y porque sabemos que para muchos norteamericanos, del río Grande hacia el sur, todos somos mexicanos; o, al menos, es cierto que casi todos los inmigrantes ilegales llegan por esa frontera.

El grave error del señor Trump no está solo en lo que dijo, sino, sobre todo, en cómo lo dijo, con una enorme acritud, desconociendo la sensibilidad de la cultura objeto de sus palabras, señalando únicamente el aspecto negativo que conlleva la inmigración latina, y generalizándolo a casi todos, olvidándose de la valiosa aportación que la mayoría de inmigrantes latinos hace a la vida social y económica norteamericana, e ignorando que, como aspirante a presidente, esas formas son absolutamente inaceptables en política. Ello ha desencadenado una ola de reacciones adversas por parte de personalidades y empresas latinas que tiende a polarizar aún más esta relación norte-sur.



Y no me parece éste un escenario positivo, porque esa confrontación nos lleva a los latinos a cerrarnos más en nuestro infundado orgullo, y a no querer saber nada de ninguna crítica que venga del norte, y por tanto a no ser capaces de entender por qué en Norteamérica hay cierta queja hacia los latinos. Porque no nos engañemos; más allá de la desafortunada forma de expresarse del señor Trump, se supone que sus palabras trataban de plasmar un descontento de bastantes norteamericanos sienten hacia bastantes inmigrantes latinos. Y es un descontento con cierto fundamento. No caigamos en el error de pensar que como el señor Trump se equivocó, entonces no hay nada malo con los latinos en USA.

Estados Unidos es un país de inmigrantes y siempre ha tenido y sigue teniendo la puerta relativamente abierta a la inmigración. Lo que no aceptan, es que, aprovechando que en su casa tienen la puerta medio abierta, los latinos la botemos a empujones y entremos en tropel, que es lo que solemos hacer, y hasta nos creemos con derecho a hacerlo. Y creo que se quejan con razón, porque si se tratara de mi casa, me sentiría igual ¿Ustedes no? Otra cosa es la desesperación de los latinos por escapar de nuestra pobreza e inseguridad, pero ese es un problema nuestro, y habría que buscarle solución más dentro y menos fuera de nuestras fronteras.

Y la otra cosa que no aceptan es que arrastremos hacia su país problemas y vicios característicos de nuestra cultura, basados en el abuso, el engaño, la falta de educación, de control y de respeto, en la impunidad, y en la violencia como inmediata forma de respuesta; aspectos que les afectan, y que no encajan en su forma de vida. No es sorprendente que ahora que nos van conociendo más, estén empezando a ser más desconfiados. Y creo que también tienen razón. Si eso pasara en mi casa con invitados, me sentiría mal, y más aún si pasara con quienes ni siquiera han sido invitados ¿Ustedes no? 

En conclusión, no podemos dejar que las desafortunadas palabras del señor Trump nos impidan visualizar las causas de los problemas de integración que los latinos tienen en Estados Unidos, y que, en general, no son culpa ni de los norteamericanos ni del señor Trump, porque mientras no veamos esta realidad, la tendencia al rechazo no hará sino aumentar más y más. Y aunque se califiquen como racistas semejantes declaraciones, la sensación de rechazo en la mayoría de la población no tiene fundamentos raciales, sino más bien educativos. El racismo en Estados Unidos aún existe, pero no es mayoritario; lo que es mayoritario es el rechazo a la falta de orden, de control, de respeto y de educación.

Y aunque la mayoría de inmigrantes hacen un gran esfuerzo por integrarse, lo hacen sin preparación alguna, corrigiéndose tras malas experiencias. Y no son pocos, sino bastantes, los que aún así no entienden que están en un generoso país de acogida en el que su gente es amante de la ley y el orden, y donde no cabe el descontrol al que estamos acostumbrados. Y aunque éstos no sean una mayoría de los inmigrantes, sí son una minoría lo suficientemente visible como para que todos se vean afectados por la mala imagen que ellos generan.


Acerca de la Dra. Mendoza Burgos

Titulaciones en Psiquiatría General y Psicología Médica, Psiquiatría infantojuvenil, y Terapia de familia, obtenidas en la Universidad Complutense de Madrid, España.

Mi actividad profesional, desde 1,993, en El Salvador, se ha enfocado en dos direcciones fundamentales: una es el ejercicio de la profesión en mi clínica privada; y la segunda es la colaboración con los diferentes medios de comunicación nacionales, y en ocasiones también internacionales, con objeto de extender la conciencia de la necesidad de salud mental, y de apartarla de su tradicional estigma.

Fui la primera Psiquiatra infanto-juvenil y Terapeuta familiar acreditada en ejercer dichas especialidades en El Salvador.

Ocasionalmente he colaborado también con otras instituciones en sus programas, entre ellas, Ayúdame a Vivir, Ministerio de Educación, Hospital Benjamín Bloom, o Universidad de El Salvador. He sido también acreditada por la embajada de U.S.A. en El Salvador para la atención a su personal. Todo ello me hizo acreedora en 2007, de un Diploma de reconocimiento especial otorgado por la Honorable Asamblea Legislativa de El Salvador, por la labor realizada en el campo de la salud mental. Desde 2008 resido en Florida, Estados Unidos, donde compatibilizo mi actividad profesional con otras actividades.

La tecnología actual me ha permitido establecer métodos como video conferencia y teleconferencia, doy consulta a distancia a pacientes en diferentes partes del mundo, lo cual brinda la comodidad para mantener su terapia regularmente aunque esté de viaje. De igual manera permite a aquellos pacientes que viven en ciudades donde los servicios de terapeuta son demasiado altos acceder a ellos. Todo dentro de un ambiente de absoluta privacidad.

Trato de orientar cada vez más mi profesión hacia la prevención, y dentro de ello, a la asesoría sobre relaciones familiares y dirección y educación de los hijos, porque después de tantos años de experiencia profesional estoy cada vez más convencida de que el desenvolvimiento que cada persona tiene a lo largo de su vida está muy fuertemente condicionado por la educación que recibió y el ambiente que vivió en su familia de origen, desde que nació, hasta que se hizo adulto o se independizó, e incluso después.

Estoy absolutamente convencida del rol fundamental que juega la familia en lo que cada persona es o va a ser en el futuro. 

viernes, 10 de julio de 2015

Mi versión de lo que ocurrió en la historia un día como hoy 10 de julio

Compilado por Luis Montes Brito
Un día como hoy 10 de Julio de 1821 Estados Unidos toma posesión de Florida, comprada a España. Es el cuarto estado más poblado del país y con 170,304 kilómetros cuadrados, es el vigésimo segundo estado por superficie. Su capital política es Tallahassee, su ciudad más grande es Jacksonville, pero la aglomeración urbana más poblada es Miami, que cuenta con más de 5,3 millones de habitantes. En 1817 Bajo las órdenes del corsario francés Luis Aury, se organizó una flotilla que participó activamente en los sucesos que resultaron en la creación de la nación de la Florida, militarizando la costa ante una inevitable invasión española desde La Habana. Aprovechando estos acontecimientos, el presidente estadounidense, James Monroe y su Secretario de Estado, John Quincy Adams, ordenaron una operación marítima y terrestre para apropiarse de la Florida. En septiembre de 1818, un gran despliegue militar estadounidense apoyado con tropas españolas procedentes de La Habana desembarcó en Amelia y de allí se dirigió a Fernandina para someter a los rebeldes a sangre y fuego, apresando a las autoridades que defendían la insurgencia en la Florida. En 1818, Andrew Jackson invadió la Florida Oriental en lo que la historia estadounidense denomina Primera Guerra Seminola y este hecho le valió el apoyo popular en su país y el del Gobierno, siendo presidente Monroe y secretario de Estado John Quincy Adams, quien, con el tratado transcontinental de 1819 (Adams-Onís), forzó a una debilitada España a entregar lo que le quedaba de su territorio colonial a cambio de cinco millones de dólares no pagados, sino destinados a abonar reclamaciones estadounidenses contra España. La anexión estadounidense del territorio terminó finalmente en un día como hoy 10 de Julio de 1821 cuando el gobierno liberal que había derrocado a Fernando VII ratificó el tratado, año que marcó la intensificación de la guerra contra las tribus seminolas que habitaban la península para establecer colonos estadounidenses y conformar lo que es hoy el estado más meridional de los Estados Unidos de América. La gran mayoría de la población española en la Florida emigró a Cuba y la huella española acabó diluyéndose, siendo hoy escasa (iglesias, edificios gubernamentales, fortalezas,...) y sus descendientes contados. La Segunda Guerra Seminola comenzó a finales de 1835 con la Masacre de Dade, cuando los seminolas emboscaron a tropas del Ejército que marchaban desde Fort Brooke (Tampa) a reforzar Fort King (Ocala), matando o hiriendo mortalmente a todos menos uno de los 108 soldados. Entre 900 y 1.500 guerreros indios seminolas guerrearon efectivamente empleando las tácticas de guerrilla aprendidas de los españoles contra las tropas del ejército de los Estados Unidos durante siete años. El joven jefe seminola Osceola llegó a simbolizar la resistencia indígena en la Florida. Después de que éste fuera detenido, los seminolas entablaron negociaciones y pactaron una tregua en 1837. Osceola murió en prisión un año después y la guerra se prolongó hasta 1842. El 3 de marzo de 1845, Florida se convirtió en el estado número 27 de los Estados Unidos de América. La Tercera Guerra de Seminola duró desde 1855 hasta 1858 y supuso el exterminio de la mayoría de los seminolas restantes. Después de tres guerras sangrientas, la mayoría de los pocos seminolas supervivientes fueron forzados al exilio y deportados a reservas indígenas de los Creek al oeste del rio Mississippi. Unos cientos de seminolas y su líder, Aripeka (Sam Jones), permanecieron en los Everglades y se negaron a abandonar la tierra natal de sus antepasados. Sus descendientes se mantienen hasta hoy en el sur de la Florida.
Un día como hoy 10 de Julio de 1890 en Estados Unidos, Wyoming es admitida como el estado número 44. Es el estado menos poblado, datos estimados de 2006, indican que había cerca de 515.004 habitantes con un incremento de población del 4,3% desde 2000. Su territorio ocupa una superficie de 253.337 km², que para efectos comparativos corresponde a la mitad de la de España. El nombre procede del idioma indio algonkin y significa “En la gran llanura del río”. Wyoming es un estado árido; la mayoría del suelo recibe menos de 10 pulgadas de agua de lluvia anual, por lo que el terreno no se presta para la agricultura. La cría de ganado es realizada especialmente cerca de las zonas montañosas. Por Wyoming transcurre la línea Divisoria continental de América.
Un día como hoy 10 de Julio de 1925 en Dayton, Tennessee empieza el "Juicio del Mono", en el que el estado de Tennessee demanda al maestro John T. Scopes (1900-1970) por enseñar la Teoría de la Evolución a sus alumnos. John Thomas Scopes, de 24 años, enseñaba biología en el secundario de Dayton, un pueblito de Tennessee. A principios de julio de 1925, mientras daba clase, dos policías entraron al aula y se pusieron contra la pared del fondo. Scopes, perturbado, despidió a sus alumnos y los policías lo invitaron a ir hasta la droguería del pueblo. Allí estaba el metodista George Rappalyea, entre otros líderes locales. —Estuvimos discutiendo y yo dije que nadie podía enseñar biología sin enseñar la evolución —comenzó Rappalyea. Así es —asintió Scopes. Rappalyea sacó un libro de los estantes de la droguería, que también funcionaba como almacén de ramos generales. Era el tomo Biología Cívica, de Hunter. —¿Les estuvo enseñando este libro? Scopes volvió a asentir. —Entonces cometió un delito —le dijeron. Scopes se quedó atónito cuando los policías lo llevaron hasta la prisión local. A principios de 1925, los parlamentarios de Tennessee sancionaron una ley que prohibía la enseñanza de la evolución natural, teoría desarrollada por Charles Darwin en su libro El origen de las especies. En otras palabras, era delito decir que el hombre (varón y mujer) evolucionó de especies inferiores y que el chimpancé era su pariente más cercano en la escala zoológica. Esto, se decía, podía llevar a "perversiones morales". La enseñanza oficial debía ser que el hombre fue creado por Dios, como dice la Biblia. John Scopes no podía entender su situación. Estaba preso por enseñar ciencia, que era su trabajo. Tampoco entendía que, con su arresto, los líderes locales buscaran atraer la atención sobre Dayton y tentar a algún empresario a invertir en un pueblo que cada vez tenía menos habitantes. La Asociación de Libertades Civiles Norteamericanas (ACLU) ofreció pagar los honorarios del defensor y eligió a H.G. Wells, el escritor de ciencia ficción autor de “La máquina del tiempo” y otros relatos fascinantes. Pero a Wells no le interesó. En realidad, el defensor surgió después de que se conociera quién iba a ser el fiscal. Las autoridades del pueblo consiguieron que William Jennings Bryan, un fundamentalista religioso, tres veces candidato a la presidencia de los Estados Unidos, asumiera la acusación a pesar de que no ejercía el derecho desde hacía 30 años. Cuando se supo de que actuaría Bryan, hubo un abogado que se propuso para la defensa. Era Clarence Darrow, de 70 años, el abogado más famoso del país. William Jennings Bryan calificó al juicio de una "contienda entre la evolución y la cristiandad", y a Darrow, como "el mayor ateo" del país. Darrow se unió a la mesa de la defensa, según dijo, porque quería demostrar que Bryan era un intolerante. Un día como hoy 10 de julio de 1925 por la mañana, una joven de unos 20 años estaba parada en la puerta de la Corte con un bebé en su brazo derecho y un cartel en el izquierdo que decía: "Scopes, arderás en el infierno". Había más carteles, algunos con la figura de un mono y la cara de Darrow. Uno de ellos permaneció siempre en la puerta del tribunal: "Lea su Biblia todos los días". Una señora vestida con una camisa de volados blancos, abotonada hasta el cuello, y una pollera larga y negra, cantaba una canción religiosa al frente de otras 50 mujeres. Hacía un calor insufrible y casi todos se apantallaban con diarios, cartón o abanicos. Había puestos de limonada y comida y un olor envolvente a cebollas fritas. Vinieron periodistas hasta de Hong Kong. Fue la prensa la que bautizó el caso con el nombre que lo identificaría para siempre: "El juicio del mono". Durante la mañana, unas 1.000 personas fueron entrando a la sala del tribunal para ver cómo enjuiciaban a Scopes. Alrededor de 300 se quedaron de pie. El juez John Raulston golpeó con su martillo para acallar los murmullos. El calor era tan insoportable adentro que se permitió a los hombres estar en camisa. Los procedimientos empezaron con una oración, bajo la firme protesta de Darrow. La presentación de Bryan, de inflamada aunque aburrida oratoria, era rubricada a cada pausa por un sonoro "amén" del público. Darrow volvió a protestar y el juez debió pedir mesura. El caso para la fiscalía era muy claro. Con el testimonio de los alumnos probó que Scopes enseñaba la teoría de Charles Darwin, y que esto constituía una violación a la ley de Tennessee. En este tramo, Darrow sólo le preguntó a un alumno si le parecía que su profesor enseñaba cosas perversas o malas. El chico dijo que no. Los científicos que la defensa propuso como testigos dirían que la ley era injusta pues no se podía tomar a la Biblia, que es un texto religioso, como si fuese un libro de ciencias. Pero Darrow tuvo serios problemas cuando el juez rechazó esos testimonios por impertinentes. Darrow decidió entonces dar batalla en el terreno de sus oponentes y llamó como testigo al mayor experto en la Biblia que se encontraba presente, es decir al propio fiscal. Bryan, confiado, aceptó. —¿Todo en la Biblia debe ser interpretado literalmente? —empezó Darrow. —Así es.- Darrow le mostró una piedra. —¿Qué edad cree que tiene esta piedra? La ciencia dice que millones de años. —Tiene menos de 6.000 porque el obispo de Usher fijó la fecha de la Creación: el 23 de octubre del 4004 a.C., a las 9. —¿Hora del este o del oeste? —Darrow sonrió y al ver la perplejidad de Bryan siguió: —Déjelo, déjelo... Pero sí dígame, ¿el primer día tuvo 24 horas? —La Biblia dice que fue un día. —¿Un día de 24 horas, de 30 horas, de un mes, de un año, de millones de años? —No lo sé... Mi impresión es que fueron períodos. —Bueno, si los llama períodos, ¿podría haber abarcado mucho tiempo? —Tal vez... Podría haber continuado millones de años —Bryan bajó los ojos y sus seguidores quedaron con la boca abierta. Darrow pidió un veredicto inmediato. El final fue transmitido por radio a todo el país. En 8 minutos, el jurado declaró a Scopes culpable, lo multó con 100 dólares y quedó libre. Era el martes 25 de julio de 1925, hace 75 años. Darrow apeló, pues buscaba que un tribunal superior dijera que la ley antievolución era inconstitucional. Cinco días después, el fiscal Bryan se recostó a dormir una siesta de domingo y murió. La diabetes lo había vencido. El 14 de enero de 1927, la Corte del estado redujo la multa a un dólar y evitó pensar el asunto en profundidad. Dijo: "No es conveniente prolongar este caso tan extraño". La ley no se aplicó más. Es válido especular que tanto a Scopes como a Darrow les habría encantado saber lo que reveló el 21 de julio de 2000 el científico Craig Venter, del proyecto Genoma humano. Dijo que la evolución ya es una certeza porque probaron que en el hombre hay vestigios de estructuras genéticas de especies anteriores. Darrow murió en 1938, a los 83 años. Scopes enseñó ciencia toda su vida. Murió en 1970 y fue enterrado en Louisiana según el rito católico por voluntad de su esposa y de sus dos hijos. 
Un día como hoy 10 de Julio de 1985 en Auckland, Nueva Zelanda, es saboteado y hundido por agentes del gobierno francés el buque de Green Peace “Rainbow Warrior” para evitar protestas contra las pruebas nucleares que realizaría Francia en el Atolón de Mururoa, en el sur del Océano Pacífico. El 23 de Diciembre de 1985 Francia indemniza a Greepeace por el hundimiento del buque Rainbow Warrior. El Rainbow Warrior (Guerrero del Arcoiris) era el buque insignia de la organización no gubernamental internacional Greenpeace. Fue construido en Aberdeen en 1955 e inicialmente utilizado por el ministerio de agricultura británico como barco de investigación. Más adelante se convirtió en barco de pesca en el Mar del Norte hasta su adquisición por Greenpeace en 1978. Su nombre proviene de una antigua profecía de los nativos de América del Norte. En 1981 sus máquinas fueron remplazadas. El Rainbow Warrior era utilizado como barco soporte para las manifestaciones de protesta organizadas por Greenpeace contra diferentes actividades realizadas por diversos países contrarias a la protección del medio ambiente y de las especies marinas. El barco fue hundido por agentes de la Dirección General de las Seguridad Exterior (DGSE) francesa en 1985, para evitar una incursión en sus aguas territoriales, que Greenpeace quería llevar a cabo para protestar contra las pruebas nucleares que realizaría Francia en el Atolón de Mururoa, en el sur del Océano Pacífico. La operación de sabotaje fue bautizada como Operación satanic: cuyo objetivo fue de prevenir protestas de Greenpeace contra las pruebas nucleares en el pacífico a través del hundimiento del "Rainbow Warrior" en Auckland, Nueva Zelandia, un día como hoy 10 de julio de 1985. La policía neozeladesa descubrió la conspiración y arrestó a dos agentes de la DGSE que fueron declarados culpables del homicidio sin premeditación de un periodista que se ahogó en el hundimiento (y de incendio provocado, por volar la nave). Las relaciones públicas francesas con Nueva Zelanda fueron frías y estresantes y el incidente tuvo un mayor impacto con la policía extranjera en Nueva Zelanda. Fuera de Francia, muchos consideraron la operación como un ataque terrorista. El barco fue reflotado, pero las averías eran de tal magnitud que hicieron imposible su reparación de manera que fue transportado en 1987 hacia las islas Cavalli donde fue hundido para contribuir como santuario de fauna marina. Greenpeace bautizó con el mismo nombre sus nuevos barcos insignia, el Rainbow Warrior II y Rainbow Warrior III. 
Un día como hoy 10 de Julio de 1991 en la Federación Rusa, Boris Yeltsin es elegido presidente. Fue el primer Presidente de la Federación de Rusia, sirviendo desde 1991 hasta 1999. El 12 de junio de 1991 fue elegido para el recién creado puesto de Presidente de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia con el 57% de los votos. Fue reelegido en 1996, derrotando a Guennadi Ziugánov del revivido del Partido Comunista. Sin embargo, Yeltsin nunca recuperó su popularidad inicial después de una serie de crisis económicas y políticas en Rusia durante la década de 1990. En agosto de 1991, Yeltsin ganó los aplausos internacionales al promoverse a sí mismo como un demócrata y por desafiar el intento de golpe de agosto de 1991 llevado a cabo por los comunistas de línea dura en el gobierno soviético. La era Yeltsin estuvo marcada por la corrupción generalizada, el colapso económico, dos guerras en Chechenia y enormes problemas sociales y políticos que afectaron a Rusia y a otros antiguos Estados de la Unión Soviética. Durante los primeros años de su presidencia, muchos de los partidarios políticos de Yeltsin se volvieron contra él y el Vicepresidente Aleksandr Rutskói denunció a las reformas como un "genocidio económico". Los constantes enfrentamientos con el Parlamento que culminaron en la crisis constitucional rusa de octubre de 1993, cuando el Parlamento intentó apartar de su cargo a Yeltsin y asedió la Casa Blanca rusa , en la que murieron cientos de personas. Yeltsin se deshizo de la Constitución vigente, prohibió temporalmente la oposición política y prosiguió con su experimentación económica. A continuación, introdujo una nueva Constitución con un fuerte poder presidencial y que fue aprobada por referéndum antes de finalizar el año. El 31 de diciembre de 1999, Yeltsin hizo un sorpresivo anuncio de su renuncia, dejando la Presidencia en manos de su sucesor, el entonces primer ministro, Vladimir Putin. Yeltsin dejó el cargo siendo ampliamente impopular entre la población rusa. Según algunas estimaciones, sus índices de aprobación al dejar el cargo fueron tan bajos como el 2%.
Un día como hoy 10 de Julio de 1992 en Miami, el dictador panameño Manuel Antonio Noriega es sentenciado a 40 años de prisión por narcotráfico. El general Manuel Antonio Noriega, de 52 años y depuesto hombre fuerte de Panamá, fue condenado un día como hoy 10 de Julio de 1992 por el Tribunal Federal de Miami, Florida a 40 años de cárcel por ocho delitos de narcotráfico y blanqueo de dinero. "Como no pudieron matarme ayer [durante la invasión estadounidense de Panamá en 1989] me traen aquí hoy para que usted les haga el favor de matarme en vida" dijo Noriega al juez William Hoeveler antes de que éste leyera la sentencia. Noriega había sido declarado culpable de los cargos el pasado 19 de abril, en un proceso que duró siete meses y en el que declararon 78 testigos. La fiscalía había pedido al juez William Hoeveler que cuando decidiera la pena impuesta a Noriega midiera su sentencia "no en años, sino en décadas". En la argumentación de los fiscales, 20 páginas que se conocieron esta semana, los abogados del Gobierno estadounidense se congratulaban por haber liberado a Panamá de "un tirano". La sentencia puede considerarse moderada, ya que las penas podrían haber sumado hasta 120 años de prisión. Los 40 años a que ha sido condenado, sin embargo, son suficientes para que pase el resto de su vida en prisión. El general panameño se presentó ante el juez Williams Hoeveler en su uniforme militar y se dirigió a él en castellano, en un discurso que duró cerca de tres horas, para expresar por última vez sus quejas contra Estados Unidos, que lo arrancó del poder en diciembre de 1989 y lo puso en manos de la justicia norteamericana. "El proceso ha sido forzado por aquellos que me temen Y que pensaron desacreditarme a través de acusaciones o matarme durante la invasión", dijo Noriega. "Dios os bendiga, fiscales, y Dios bendiga a los miembros del jurado. Me gustaría alabar a Dios del Universo. Él es el más justo de los jueces". Fiesta de los fiscales. Los fiscales que han hecho posible la sentencia tenían previsto celebrar una fiesta cuyo motivo principal sería patear la piña. Los acusadores del Gobierno norteamericano hicieron circular una invitación a esta peculiar celebración, en la que se ridiculizaba abiertamente a Noriega, a quien en Panamá le llaman despectivamente Cara de piña, por las profundas cicatrices del acné juvenil que tiene en la cara. El abogado de Noriega, Frank Rubino, que prepara ya la apelación, expresó su indignación: "Esa fiesta no me sorprende nada. Esto demuestra que los fiscales norteamericanos han caído tan bajo que se podría decir que están al nivel de las alcantarillas". El anfitrión de la fiesta, Guy Lewis, el más joven de los tres abogados de la acusación, rehusó hablar sobre el asunto. Noriega tiene ahora pendiente un juicio en Tampa (Florida) por tráfico de marihuana, así como también acusaciones en Panamá por corrupción y asesinato. Lo más probable es que después de recibir su sentencia sea enviado a la cárcel de máxima seguridad en Marion (Illinois), donde cumplen condena conocidos criminales como el narcotraficante colombiano Carlos Lehder, quien testificó en su contra. La sentencia fue acogida con gran alivio" por el actual Gobierno panameño, informa la agencia Efe. "La condena de Noriega cierra definitivamente un capítulo muy doloroso en la historia de Panamá", dijo el presidente Guillermo Endara. Una oscura trama. A raíz de un artículo publicado por The New York Times en junio de 1986, en que se denunciaba la implicación del comandante de las Fuerzas Armadas y hombre fuerte de Panamá, Manuel Antonio Noriega, en el tráfico de armas y de drogas, el Departamento de Estado de EE UU se vio obligado a revisar su política panameña. En 1988 el Senado iniciaba una investigación sobre el general, y ese mismo año, dos jueces de Miami y Tampa dictaban sendos autos de procesamiento simultáneos contra Noriega que marcaron el fin de una etapa de entendimiento entre los gobiernos de ambos países. El 20 de diciembre de 1989, las tropas norteamericanas entraban en Panamá. Tras unos días en que se le dio por desaparecido, la Nunciatura Apostólica comunicaba el día de Nochebuena que el general Manuel Antonio Noriega se encontraba refugiado en su sede. El 3 de enero de 1990, Noriega se entregaba a las autoridades de EE UU y era trasladado a Miami, donde ingresó en la cárcel como preso común. En mayo de 1991 Noriega declaró mediante un documento preparado por sus defensores, en el que afirmaba que había recibido millones de dólares de la CIA destinados a combatir el régimen sandinista y acusó a los servicios de inteligencia norteamericanos del asesinato de Omar Torrijos. El 10 de abril de 1992, el jurado de Miami declaraba a Noriega culpable de ocho de los diez cargos por narcotráfico y blanqueo de dinero que se le imputaban.

jueves, 9 de julio de 2015

Mi versión de lo que ocurrió en la historia un día como hoy 9 de julio

Compilado por Luis Montes Brito

Un día como hoy 9 de Julio de 1540 en Inglaterra, Enrique VIII anula su matrimonio con su cuarta esposa, Ana de Cleves. Ana de Cleves (algunos lo traducen como Cléveris) nació en Düsseldorf, el 22 de septiembre de 1515, falleció en Hever, el 16 de julio de 1557, fue una noble alemana y cuarta esposa del rey Enrique VIII de Inglaterra y como tal fue reina de Inglaterra desde el 6 de enero de 1540 hasta el 9 de julio del mismo año. El matrimonio nunca se consumó, y no fue coronada reina consorte. Tras la anulación de su matrimonio, el rey concedió a Ana un arreglo generoso, y a partir de entonces se refirieron a ella como la amada hermana del rey. De las mujeres de Enrique VIII, es la segunda que más vivió, después de Catalina de Aragón. Ana fue retratada dos veces por Hans Holbein, el joven, quien la pintó en 1539. Enrique VIII se casó seis veces y ejerció el poder más absoluto entre todos los monarcas ingleses. Entre los hechos más notables de su reinado se incluyen la ruptura con la iglesia católica romana y el establecimiento del monarca como jefe supremo de la Iglesia de Inglaterra (Iglesia anglicana), la disolución de los monasterios y la unión de Inglaterra con Gales. También promulgó legislaciones importantes, como las varias actas de separación con la Iglesia de Roma, de su designación como cabeza suprema de la Iglesia de Inglaterra, las Union Acts de 1535 y 1542, que unificaron a Inglaterra y Gales como una sola nación, la Buggery Act de 1533, primera legislación contra la sodomía en Inglaterra y la Witchcraft Act de 1542, que castigaba con la muerte la brujería. La protección que dispensó al pintor alemán Hans Holbein se tradujo en una formidable serie de retratos y dibujos en color, que efigian a muchos personajes de la corte de aquella época. Destaca la efigie del propio Enrique VIII, en el Museo Thyssen-Bornemisza.
Un día como hoy 9 de Julio de 1755 cerca de Fort Duquene, Pensilvania, Estados Unidos, fuerzas francesas e indígenas emboscan y derrotan a los británicos y milicianos estadounidenses. El general Edward Braddock es herido mortalmente, y el coronel George Washington sobrevive. Tras algunos meses de preparación en los que se vio obstaculizado por la confusión administrativa y la carencia de recursos previamente prometidos por los coloniales, la expedición del General Edward Braddock partió con una columna escogida en la que el entonces Teniente Coronel del ejército británico, George Washington sirvió como oficial voluntario. La columna cruzó el río Monongahela un día como hoy 9 de julio de 1755 y poco después se encontró con una fuerza franco-india enviada desde Fort Duquesne para oponerse al cruce del rio. Las tropas de Braddock fueron sorprendidas y Braddock luchó tratando de reunir a sus hombres. Finalmente cayó mortalmente herido por un disparo que le atravesó el brazo derecho y le penetró el pulmón. Braddock fue alejado del campo de combate por Washington y otro oficial, y murió el 13 de julio de 1755, cuatro días tras el combate. Sus últimas palabras fueron “esta muerte es gratificante, continuad sin mí”. Fue sepultado al oeste de Great Meadows, donde el resto de la columna se detuvo en su retirada para reorganizarse. Braddock fue enterrado en medio de una carretera por la que se hizo pasar carros para evitar que su cuerpo fuese descubierto y profanado. George Washington dirigió la ceremonia fúnebre, pues el capellán estaba gravemente herido. En 1804 se creyó que se habían descubierto los restos de Braddock en una carretera a 2.4 km al oeste de Great Meadows. Los restos fueron exhumados y vueltos a enterrar. También se erigió un monumento en la nueva tumba en 1913. En la autobiografía de Benjamín Franklin detalla que proporcionó suministros a las tropas del general. También describe una conversación con Braddock en la que le advierte de que su plan de marchar hacia el fuerte por un estrecho valle era peligroso por la posibilidad de una emboscada.
Un día como hoy 9 de Julio de 1816 el Congreso de Tucumán firma la Declaración de Independencia de la Argentina. Fue una decisión tomada por el Congreso de Tucumán que sesionó en la ciudad de San Miguel de Tucumán de las entonces Provincias Unidas del Río de la Plata. Con dicha declaración se hizo una formal ruptura de los vínculos de dependencia política con la monarquía española y se renunció a toda otra dominación extranjera. Fue proclamada un día como hoy (Martes) 9 de julio de 1816 en la casa propiedad de Francisca Bazán de Laguna, declarada Monumento Histórico Nacional en 1941. El 6 de julio de 1826, el presidente Bernardino Rivadavia ordenó que un día como hoy 9 de Julio se conmemorase juntamente con el 25 de mayo pues consideraba que la repetición de estas fiestas irroga perjuicios de consideración al comercio e industria. Pero Juan Manuel de Rosas, durante su segundo gobierno, y a punto de celebrar los 20 años de la Declaración de la Independencia, dispuso mediante un decreto promulgado el 11 de junio de 1835, que la celebración del 9 de Julio debía hacerse con los mismos preceptos que el 25 de Mayo.
Un día como hoy 9 de Julio de 1850 en Estados Unidos fallece el presidente Zachary Taylor y Millard Fillmore se vuelve el presidente número 13. Zachary Taylor nació el 24 de noviembre de 1784 y falleció un día como hoy 9 de julio de 1850. También conocido como Old, Rough and Ready, fue el duodécimo presidente de los Estados Unidos de América. Gobernó de 1849 a 1850. Taylor destacó por su gran trayectoria militar y por ser el primer presidente de los Estados Unidos que llegaba al cargo sin haber sido elegido previamente para ningún otro cargo público. Fue, además, el segundo presidente que murió durante el mandato. Murió de cólera le sucedió en el cargo Millard Fillmore quien fue el décimo tercer Presidente de los Estados Unidos. Terminó el mandato de su predecesor Zachary Taylor, fue miembro del Partido Whig y del Partido Anti-Masónico. Fue el último presidente de los Estados Unidos de América que poseyó esclavos durante su mandato.
Un día como hoy 9 de Julio de 1922 en Estados Unidos, el nadador y actor Johnny Weissmüller nada 100 metros en estilo libre en 58,6 segundos, batiendo el récord mundial y rompiendo la «barrera del minuto». Johnny Weissmüller nacido como Peter Johann Weissmüller en Timisoara, hoy de Rumania, el 2 de junio de 1904, falleció en Acapulco, Guerrero, México, el 20 de enero de 1984, fue un deportista y actor estadounidense de origen austríaco. Fue uno de los mejores nadadores del mundo durante los años 20 y ganó cinco medallas de oro olímpicas y una de bronce. Ganó 52 campeonatos nacionales estadounidenses y estableció un total de 67 récords mundiales. Después de su carrera como nadador, se convirtió en el sexto actor en encarnar a Tarzán, papel que interpretó en 12 películas, y ha sido el Tarzán que más popularidad ha alcanzado. Cuando Weissmüller deja la escuela, empieza a trabajar como botones en el Plaza Hotel de Chicago, mientras entrena para los juegos Olímpicos con su entrenador William Bachrach en el Illinois Athletic Club. Hizo su debut como amateur el 6 de agosto de 1921, ganando su primera competición, la Amateur Athletic Union en las 50 yardas estilo libre. Aunque Johnny había nacido fuera de Estados Unidos, miente y dice que su lugar de nacimiento es Windber, Pensilvania, y da como fecha de su nacimiento la de su hermano menor, Peter Weissmüller. Esto le asegura su elegibilidad para competir como parte del equipo de natación de los Estados Unidos de América, y fue un tema crítico para la emisión de su pasaporte estadounidense. Un día como hoy 9 de julio de 1922, Weissmüller rompe el récord mundial de Duke Kahanamoku en los 100 metros estilo libre, con una marca de 58,6 s, la primera vez que se bajaba del minuto. El 24 de febrero de 1924, gana la medalla olímpica en los Juegos Olímpicos de París en esa distancia, batiendo al propio Kahanamoku. También consigue la medalla de oro en los 400 metros estilo libre y en relevos 4x200 m estilo libre. Como miembro de equipo estadounidense de waterpolo, también gana una medalla de bronce. Cuatro años después, en los Juegos Olímpicos de 1928 en Ámsterdam, gana otras dos medallas de oro. En total, durante toda su carrera, consiguió cinco medallas de oro olímpicas, una de bronce, ganó 52 campeonatos nacionales de los Estados Unidos y estableció 67 récords mundiales. Johnny Weissmüller nunca perdió una competición y se retiró de su carrera en la natación amateur invicto.
Un día como hoy 9 de Julio de 1955 en Londres, el filósofo Bertrand Russell presenta el Manifiesto de Russell-Einstein sobre desarme nuclear. El Manifiesto Russell-Einstein es un texto redactado por Bertrand Russell y apoyado por Albert Einstein, firmado en Londres un día como hoy 9 de julio de 1955. En medio de la Guerra Fría, los firmantes alertaban de la peligrosidad de la proliferación del armamento nuclear y solicitaban a los líderes mundiales buscar soluciones pacíficas a los conflictos internacionales. Fue firmado por once científicos e intelectuales de primera línea, los más notables de ellos los propios Bertrand Russell y Albert Einstein, éste último unos días antes de su muerte el 18 de abril de 1955. Días después de ser mostrado, el filántropo Cyrus Eaton se ofreció a organizar una conferencia en Pugwash, Nueva Escocia, Canadá, su tierra natal. Sería la primera de las conferencias que se han ido celebrando cada año desde 1957.
Un día como hoy 9 de julio de 2004 en Estados Unidos, la comisión del Senado sobre los servicios de inteligencia afirmó que eran «erróneas» las afirmaciones del Gobierno acerca de la existencia de armas de destrucción masiva en Irak, como motivo para la invasión de ese país. La comisión absolvió a la Casa Blanca. Basada en diferentes informaciones periodísticas, principalmente en nota de Joan Faus publicada por el Diario El País. En Estados Unidos ha habido dos grandes investigaciones sobre la decisión del expresidente George W. Bush de impulsar una intervención militar en Irak, en la que murieron cerca de 4.500 estadounidenses, bajo el pretexto de que el régimen de Sadam Husein poseía armas de destrucción masiva. Ambas determinaron que hubo errores en la recolección de la información con la que se justificó la invasión, incluyendo duplicidades entre agencias y falta de preparación del personal. Pero las investigaciones apenas abordaron la responsabilidad de Bush en la toma de decisiones. El 24 de septiembre de 2002, por su parte el gobierno británico publicó un controversial informe sobre las armas de destrucción masiva de Irak. Seis meses antes de la invasión, el entonces primer ministro británico, Tony Blair advirtió públicamente a su país acerca de la amenaza de las armas de destrucción masiva de Saddam Hussein. "El programa (de armas nucleares) no se ha clausurado", aseguró Blair. "En estos momentos todavía está funcionando". Blair se apoyó en datos de inteligencia sobre las armas de destrucción masiva para justificar el comienzo de la guerra. El ex primer ministro británico Tony Blair basó su decisión de participar en la invasión de 2003 en “inteligencia defectuosa” que “se presentó con una certeza que no estaba justificada” es similar a los resultados de una investigación del Senado estadounidense, divulgados en 2004. El Comité de Inteligencia del Senado estadounidense empezó su investigación en junio de 2003, a los tres meses del inicio de la guerra. La primera fase de conclusiones se difundió un día como hoy 9 de julio de 2004 y la segunda en 2008. El entonces presidente George W. Bush, presionado por la ausencia de un hallazgo significativo de armas, anunció en febrero de 2004 la creación de otra comisión de investigación, supervisada por un senador demócrata y un jurista republicano. El objetivo era analizar qué información dieron al Gobierno las agencias de espionaje, pero sin examinar el papel de Bush, que ese año afrontaba su reelección. Las conclusiones se difundieron en 2005 y coincidieron con las del Senado, aunque el lenguaje empleado fue más duro. Las investigaciones determinaron que las principales conclusiones del informe de la CIA en 2002 sobre las armas de destrucción masiva -a partir del cual el Congreso aprobó la invasión- “exageraron o no estaban respaldadas por la información subyacente de inteligencia”. También acusaron a las agencias de espionaje de dar por segura información que era ambigua y no comunicar a las autoridades las posibles incertidumbres alrededor de sus conclusiones. La comunidad de espionaje estadounidense quedó “paralizada por su incapacidad de recolectar [información de] inteligencia significativa sobre el programa de armas nucleares, biológicas y químicas de Irak” y confió en “viejas asunciones” de que el régimen de Sadam disponía de un extenso arsenal para “facilitar información secreta que parecía respaldarlas, pero que en realidad apenas carecía de valor si es que no era engañosa”, concluyó la comisión creada por Bush. Sin examinar a fondo el papel del presidente, la investigación del Senado acusó a Bush y sus más estrechos colaboradores de exagerar repetidamente la amenaza iraquí y minimizar la inconcreción de los análisis de inteligencia y las discrepancias entre las ramas del Gobierno. También reprochó al Gobierno haber exagerado los posibles lazos entre Al Qaeda y el régimen iraquí.

miércoles, 8 de julio de 2015

Mi versión de lo que ocurrió en la historia un día como hoy 8 de julio

Compilado por Luis Montes Brito

Un día como hoy 8 de Julio de 1839 nace John D. Rockefeller quien llegaría a ser en su tiempo el hombre más rico de Estados Unidos. Un día como hoy 8 de Julio de 1839 en Richford, condado de Tioga, Estado de Nueva York, EE.UU., nace John Davison Rockefeller, falleciendo el 23 de mayo 1937 a la edad de 98 años en Ormond Beach, Florida. Empresario y filántropo estadounidense, nacido en el seno de una familia descendiente de inmigrantes judío-alemanes llegados a Estados Unidos en 1733. Durante sus modestos inicios como contable de la firma Hewit and Tuttle, emprendió la redacción de una especie de diario económico al que tituló "Libro Mayor A". Aquel registro y las anotaciones contenidas en su autobiografía "Random Reminiscences", expone una personalidad austera y ambiciosa. Cursó estudios en colegios públicos de Cleveland (Ohio) y a los 16 años fue bibliotecario en Cleveland. En 1853 se trasladó con su familia a Cleveland, Ohio. En 1858 se asoció con un negociante inglés llamado Maurice Clark, con quien fundó la compañía Clark and Rockefeller. A la habilidad para los negocios vino a sumarse un acontecimiento crucial: la guerra de Secesión. Tal suceso multiplicó los pedidos y el volumen comercial de la firma, aunque ése no fue más que el primer capítulo de su dilatada carrera empresarial. El segundo y más importante comenzaría el 10 de enero de 1870, cuando, después de una experiencia de varios años en el sector petrolífero, fundara ya en solitario la Standard Oil. En 1859 formó una empresa comisionista que comerciaba en pasto seco, granos, carnes y otras mercancías. En 1863 adquirió su primera refinería de petróleo en Cleveland, y en 1870 fundó con algunos socios la Standard Oil Company. Rockefeller compró el interés mayoritario de empresas competidoras para controlar la industria de refinería de petróleo en Cleveland (1872) y luego en todo el país (1882); colocó las acciones de la compañía y sus filiales en otros estados al cuidado de un consejo de administración, fundando la primera gran empresa comercial fiduciaria de Estados Unidos. De este modo, con el paso de los años, la Standard Oil Company se expandió por diferentes estados y se adueñó por completo del mercado estadounidense del petróleo hasta 1911, fecha en que el Congreso declaró ilegales sus actividades por violar las leyes antimonopolio. Aproximadamente una década antes, sin embargo, John D. Rockefeller había semiabandonado los negocios para dedicarse a la filantropía, donando miles de dólares a organizaciones benéficas. En 1892 hizo posible la fundación de la Universidad de Chicago y, junto con su hijo, John D. Rockefeller Jr., que continuó su tarea, donó alrededor de 2.500 millones de dólares hasta 1955. Otras de las instituciones fundadas gracias a sus donaciones fueron la Universidad Rockefeller de Nueva York, en 1901, y la Fundación Rockefeller, en 1913. John D. Rockefeller contrajo matrimonio con Laura Celestia Spelman y fue el padre de John D. Rockefeller Jr.
Un día como hoy 8 de Julio de 1887 en Colombia, el gobierno de Rafael Núñez clausura por primera vez al periódico El Espectador. En la ciudad de Medellín, el 22 de marzo de 1887, El Espectador lanzó su primer número, en el que se definió a sí mismo como un periódico político, literario, noticioso e industrial. En sus inicios fue un vocero de la oposición liberal a los gobiernos de “La Regeneración” conservadora, actitud que provocó su clausura por parte de las autoridades en varias ocasiones: por primera vez un día como hoy 8 de julio de 1887, por parte del gobierno de Rafael Núñez, tan solo 134 días después de haber salido en circulación, hasta el 10 de enero de 1888, fecha en la que reaparece apoyado en el decreto del general Eliseo Payán sobre libertad relativa de prensa. El 27 de octubre de ese mismo año, el presidente designado Carlos Holguín ordenó la segunda suspensión de El Espectador. Previamente la Iglesia Católica en cabeza del entonces obispo de Medellín, Bernardo Herrera Restrepo, había prohibido a sus fieles leer el periódico debido a la publicación que hiciera el diario de una nota «en la que destacaba el contraste entre la pobreza y humildad de los apóstoles de Cristo y la fastuosidad con que la Iglesia preparaba la celebración de las bodas de oro sacerdotales del Papa León XIII». Años después Luis Cano Villegas recordó este hecho a manera de memoria y afirmó que esta prohibición había sido recibida en su familia entre lágrimas, pues el diario se consideraba un refugio para las ideas liberales y el ideal cristiano. El periódico reapareció con gran dificultad el 12 de febrero de 1891. El 26 de septiembre de 1892 el ministro de gobierno Antonio B. Cuervo le impuso una multa de $200 porque consideró «subversivo» uno de sus artículos. El 8 de agosto de 1893 el gobernador de Antioquia, Abraham García, suspendió por tercera vez al periódico e hizo poner preso por 18 meses a su entonces director, Fidel Cano Gutiérrez, por haber publicado el discurso del Indio Uribe que éste pronunciara en homenaje a la obra del poeta Epifanio Mejía para recoger fondos con que auxiliarlo en el manicomio. El 14 de marzo de 1896 el periódico reanudó con dificultades su labor. El 27 de junio de 1896 el periódico fue suspendido por cuarta vez consecutiva, esta vez de forma indefinida, pero debido a una ley de prensa que lo favorecía pudo reaparecer, según distintas fuentes, entre el 24 y el 27 de abril de 1897. El 19 de octubre de 1899 tuvo que suspender sus actividades debido a la Guerra de los mil días, actividad que reanudó el 16 de octubre de 1903 una vez concluido el conflicto. El 17 de diciembre de 1904, por razón del ambiente político adverso y del gobierno de Rafael Reyes, se vio obligado a suspender actividades y dejó de circular hasta el 2 de enero de 1913, fecha en la cual el periódico reapareció como diario vespertino de la capital antioqueña colombiana. Desde ese entonces su lema ha sido «El Espectador trabajará en bien de la patria con criterio liberal y en bien de los principios liberales con criterio patriótico». A partir del 10 de febrero de 1915 se publicó simultáneamente en Medellín y Bogotá, debido al pacto hecho entre Luis Cano y su padre, Fidel, en el que se acordó que Luis dirigiría edición que se publicaría en Bogotá y su padre la que se publicaría en Medellín. La edición bogotana de El Espectador circuló en 1915 y continúan publicándose los dos diarios, el de Bogotá y el de Medellín, hasta el 20 de julio de 1923 fecha en que se suspendió su edición en Medellín. Fidel Cano había muerto el 15 de enero de 1919 y su segundo hijo, Gabriel Cano, se encargaba de El Espectador medellinense, pero no pudo sostener la competencia con su poderoso rival El Colombiano y en 1923, de acuerdo con su hermano, cerró la edición de Medellín y viajó a la capital para desempeñar la gerencia del diario en Bogotá. En ese entonces, la suscripción anual al periódico valía $7. A la postre el diario decidiría, a pesar de tener sede en Bogotá, fortalecerse en las regiones, hecho que algunos analistas consideran fue un gran error que conllevó una crisis en las finanzas del diario. En 1948, debido al asesinato del candidato presidencial del partido liberal, Jorge Eliecer Gaitán, durante tres días fue suspendida su circulación. A partir de entonces el diario debió someterse en varias ocasiones a la censura del conservador. El 9 de noviembre de 1949 el director, Luis Cano Villegas, se retiró en protesta por el decomiso de la edición por parte del gobierno, y fue reemplazado por Gabriel Cano Villegas. El 6 de septiembre de 1952 las instalaciones del diario, entonces situadas en la Avenida Jiménez con Carrera Cuarta, fueron saqueadas y parcialmente destruidas, junto con las instalaciones de El Tiempo y las casas de los dirigentes liberales Alfonso López Pumarejo y Carlos Lleras Restrepo. El 16 de septiembre del mismo año el diario reapareció en condiciones muy precarias. En 1955, el periódico asumió una actitud de oposición frontal al gobierno militar del general Gustavo Rojas Pinilla y publicó varios artículos de Alberto Lleras Camargo que tuvieron un gran efecto sobre la opinión. Ese año, el gobierno acusó al diario de irregularidades contables y tributarias. El 20 de diciembre de 1955, lo multó con $10.000, y el 6 de enero de 1956, la Dirección General de Impuestos (luego DIAN) lo sancionó con una suma aproximada de $600.000. El gobierno de facto prohibió la publicación de los editoriales del 22 de diciembre de 1955 ("El Tesoro del Pirata") y del 6 de enero de 1956 ("La Isla del Tesoro"). Los directores del periódico, en vista de que no pudieron defenderse a través de sus páginas de las acusaciones que se les hacían, suspendieron la publicación de El Espectador, a partir del 6 de enero de 1956. Para reemplazarlo, comenzó a circular desde el 15 de febrero de 1956 El Independiente bajo la dirección de Alberto Lleras Camargo, quien se retiró el 15 de abril, cuando el periódico dejó de circular, debido a un comunicado en el que el SIC, Servicio de Inteligencia Colombiano, acusaba a Lleras Camargo y al liberalismo de conspirar contra el régimen. Reapareció el 2 de febrero de 1957, ahora dirigido por Guillermo Cano. El 4 de marzo, un fallo judicial anuló la multa impuesta al periódico y ordenó que se le devolviera el dinero cobrado. El 5 de mayo, y de común acuerdo con los principales periódicos de oposición al gobierno militar, El Independiente cesó su publicación. El 10 de mayo de 1957, Rojas Pinilla renunció y fue reemplazado por la Junta Militar. El Independiente reapareció ese mismo día y circuló hasta el 1° de junio de 1958, fecha en la que regresó El Espectador como diario matinal, con una franja roja sobre el cabezote para distinguirla de la edición de la tarde, que llevaba una franja verde, y la cual salió por última vez el 12 de febrero de 1963. En sustitución de la edición de la tarde, fue creado El Vespertino, en 1965, que era impreso en formato tabloide. Dicho diario circuló durante 15 años, hasta el 30 de diciembre de 1980. A pesar de las reiteradas medidas de censura que impuso el general Gustavo Rojas Pinilla contra El Espectador, los resultados de una encuesta publicada por El Tiempo en 2007 afirman que el 49 por ciento de los colombianos entrevistados ahora tiene una imagen favorable de él, en contraste con un 16,8% de imagen desfavorable. Desde 1960, el diario entrega anualmente un premio al deportista del año. El 22 de marzo de 1964 las instalaciones del diario se trasladaron al occidente de Bogotá, sobre la avenida 68, que en ese sector es conocida como Avenida El Espectador. En la inauguración su director Gabriel Cano afirmó que el diario tendría la mejor esquina del país. El Espectador mantuvo una actitud muy firme en contra del narcotráfico y publicó con frecuencia información sobre sus delitos. Esta actitud, que se hizo una constante del periódico durante muchos años, provocó que el 17 de diciembre de 1986, sicarios a órdenes del capo del narcotráfico, Pablo Escobar, asesinaran frente a la sede del diario a su entonces director Guillermo Cano Isaza. Los criminales esperaron a que hiciera un giro en «U» hacia el norte en la avenida 68, poco después de las 07:00 pm. Entonces uno de los sicarios se acercó a la camioneta familiar que conducía y le disparó en ocho ocasiones al pecho con una ametralladora. Evitando el pesado tráfico de la temporada navideña, los asesinos se escaparon en una motocicleta identificada con la placa FAX84. Cano tenía 61 años al momento de su fallecimiento, 44 de los cuales había dedicado al periodismo en El Espectador. Hasta el día de hoy se considera que su asesinato sigue en la impunidad. El 24 de diciembre del 2007, el fiscal Mario Iguarán Arana ordenó la reapertura del caso; aunque un año después el diario mismo consideró que esta acción no ha representado avance alguno. No obstante, la reapertura del caso, y el folio simultáneo que lleva la Fiscalía sobre el asesinato de s Carlos Galán y en general de los miembros del Nuevo Liberalismo, podrían permitir que el caso del periodista fuese declarado un crimen de lesa humanidad. En su honor, la Unesco instituyó el Premio Mundial a la Libertad de Prensa Guillermo Cano, porque «su largo compromiso con la diversidad de opinión y las circunstancias de su muerte - el había pedido que se aprobaran medidas contra los traficantes de drogas - simbolizan el precio pagado por los periodistas de todo el mundo con respecto a la violencia». Un día después del asesinato de su director, El Espectador tituló en primera plana la frase «Seguimos adelante», que se convertiría en su constante durante todos los años siguientes. Tres años más tarde, el 2 de septiembre de 1989, un carro bomba con 135 kilos de dinamita destruyó buena parte de las instalaciones del diario. Eran pasadas las 06:30 am, un poco antes de la entrada del personal del sábado. La explosión voló el techo del edificio, destruyó la entrada principal y afectó gravemente la producción del periódico. La bomba estaba escondida en una furgoneta que había sido estacionada minutos antes de que estallara frente a la entrada principal del periódico. Fernando Cano, codirector del diario, había regresado tan solo una semana antes para asumir la dirección del mismo, tras haberse exiliado en España por amenazas de muerte. Ese mismo día, seis sujetos armados entraron a una exclusiva isla privada en el área de Islas del Rosario, en Cartagena, e incendiaron la casa de veraneo de la familia Cano. Casi un mes después, el martes 10 de octubre de 1989, la gerenta administrativa del diario en Medellín, Marta Luz López, y el jefe de circulación del diario en la misma ciudad, Miguel Soler, fueron asesinados a manos del narcotráfico. El 9 de febrero de 2007, la fundación que lleva el nombre del periodista instauró en el marco del aniversario 120 de El Espectador y del vigésimo de su muerte, la cátedra Guillermo Cano Isaza en las ocho facultades de periodismo de Medellín. El 3 de mayo de 2007 en el Parque de Bolívar de Medellín, se inauguró un busto de Guillermo Cano Isaza, obra del maestro Rodrigo Arenas Betancourt. El acto estuvo presidido por el entonces alcalde de Medellín Segio Fajardo Valderrama, acompañado por el director general de la Unesco, Koichiro Marsuura; el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, miembros de la familia Cano encabezados por la Sra. Ana María Busquets de Cano y amigos de la prensa nacional e internacional, como uno de los actos principales del Día Mundial de la Libertad de Prensa y la décima entrega del Premio Mundial de la Libertad de Prensa UNESCO-Guillermo Cano realizado en Medellín. Este actual busto es el reemplazo de otro, el cual había sido volado el 12 de abril de 1987 por el extinto cartel de Medellín.
Un día como hoy 8 de Julio de 1889 en la ciudad de Nueva York se funda el periódico financiero The Wall Street Journal. The Wall Street Journal es un periódico americano internacional de idioma inglés con un énfasis especial en noticias de negocios y economía. Es publicado seis días a la semana en la Ciudad de Nueva York por Dow Jones & Company, una división de News Corp, junto con las ediciones Asiáticas y Europeas de Journal. Journal es el periódico en circulación más grande de Estados Unidos. De acuerdo con Alliance for Audited Media, tiene una circulación de cerca de 2.4 millónes de copias (incluyendo cerca de 900,000 suscripciones digitales), hasta marzo de 2013, comparado con las 1.7 millones de copias de USA Today. Su rival principal en el sector de negocios es el periódico con sede en Londres Financial Times, el cual también publica varias ediciones internacionales. Journal principalmente cubre temas de la economía americana y noticias internacionales, y noticias sobre problemas financieros. Su nombre deriva de Wall Street, ubicado en la Ciudad de Nueva York, el cual es el corazón del Distrito Financiero; ha sido impreso continuamente desde su comienzo un día como hoy 8 de Julio de 1889, por Charles Dow, Edward Jones, y Charles Bergstresser. La versión periódico ha ganado el Premio Pulitzer treinta y cuatro veces, incluyendo el Premio Pulitzer en 2007 por su reportaje en opciones sobre acciones retroactivas y los efectos negativos del auge de la economía China. En 2001,The Wall Street Journal fue ubicado como No. 1 en BtoB's Media Power 50 por doceavo año consecutivo. El primer producto de Dow Jones & Company, editor del Journal, fueron boletines de noticias breves que se entregaban a mano durante todo el día a los traders de la bolsa de valores. Posteriormente fueron agregados resúmenes diarios impresos llamados Customers' Afternoon Letter. Los reporteros Charles Dow, Edward Jones y Charles Bergstresser convirtieron esto en The Wall Street Journal, el cual fue publicado por primera vez el 8 de Julio de 1889, y empezaron la entrega del servicio de noticias del Dow Jones vía telégrafo. En 1896, el "Promedio Industrial Dow Jones" fue lanzado oficialmente. Fue el primero de muchos índices de precios de acciones y bonos en la Bolsa de Nueva York. En 1899, la columna Review & Outlook de Journal, que sigue funcionando hasta el día de hoy, apareció por primera vez e inicialmente fue escrita por Charles Dow. El periodista Clarence Barron compró el control de la compañía por US$130,000 en 1902; la circulación estaba alrededor de 7,000 copias pero para el final de la década de 1920 ascendió a 50,000. A Barron y su antecesor se les atribuye la creación de una atmósfera de valentía e independencia en reportes financieros—una novedad en los comienzos del negocio periodístico. En 1921, Barron's, el principal periódico financiero semanal de América, fue fundado. Barron murió en 1928, un año antes del Jueves Negro cuando la caída de la bolsa fue ampliamente afectada por Gran Depresión en los Estados Unidos. La descendencia de Barron, la familia Bancroft, pudo continuar el control de la compañía hasta 2007. El diario Journal tomó su prominencia y forma moderna en la década de 1940, un tiempo de expansión industrial para los Estados Unidos y sus instituciones financieras en Nueva York. Bernard Kilgore fue nombrado director de edición del periódico en 1941, y director general en 1945, finalmente compilando una carrera de 25 años como jefe de Journal. Kilgore fue el arquitecto del diseño icónico de la página frontal del periódico, con su "What's News", y su estrategia de distribución nacional, la cual trajo una circulación del periódico de 33,000 en 1941 a 1.1 millónes de copias al momento de la muerte de Kilgore en 1967. Bajo el mando de Kilgore, en 1947, el periódico ganó su primer Premio Pulitzer, por la editorial de William Henry Grimes. En 1967 Dow Jones Newswires comenzó una mayor expansión fuera de los Estados Unidos, colocando a los periodistas en cada centro financiero importante de Europa, Asia, América Latina, Australia y África. En 1970 el Dow Jones compró la cadena de periódicos Ottaway, la cual en ese momento comprendía de nueve diarios y tres periódicos dominicales. Más tarde, el nombre fue cambiado a "Dow Jones Local Media Group". La época de 1971 a 1997 trajo una serie de lanzamientos, adquisiciones, y empresas conjuntas, incluyendo "Factiva", el Wall Street Journal Asiático, el Wall Street Journal Europeo, el sitio web WSJ.com, Índices Dow Jones, "MarketWatch", y "WSJ Weekend Edition". En 2007 News Corp adquirió WSJ., una revista de estilo de vida de lujo, que fue lanzada en 2008.
Un día como hoy 8 de Julio de 1990 Argentina pierde con Alemania Federal en la final de la Copa Mundial de Fútbol. La Copa del Mundo Italia 1990 convirtió a la poderosa selección de Alemania en tricampeona del orbe, mientras que los anfitriones, pese a su localía y de contar con todo a su favor, decepcionaron a sus seguidores. Este mundial también es recordado por todos los mexicanos, pues luego de ser buenos anfitriones en 1986, la FIFA sancionó a la federación "azteca" por utilizar jugadores mayores de edad en un torneo juvenil, lo que es recordado como el caso de los "cachirules", lo que les impidió competir por un boleto a Italia 90. Otro caso curioso se dio en el país "de la Bota", ya que se repitió la misma final de México 1986, en la que Argentina, de "la mano de Dios" y de Diego Armando Maradona, se adjudicó el segundo título en su historia al vencer a la poderosa selección teutona. Pero Alemania cobró revancha de los "pamperos" en la final disputada Un día como hoy 8 de Julio de 1990 al vencerlos 1-0 con una polémica y discutida pena máxima sancionada por el árbitro uruguayo naturalizado mexicano Edgardo Codesal, que permitió a los europeos alzar su tercera corona del mundo e igualar, en ese año, los tres trofeos de Brasil e Italia. A pesar de esas situaciones, el segundo mundial que albergó Italia en su historia resultó poco espectacular en el terreno de juego, ya que la mayoría de los equipos utilizaron sistemas defensivos en busca de asegurar algunos resultados que los llevaran lo más lejos posible. Un claro ejemplo de esa actitud defensiva se reflejó en la gran final, en la que solo se marcó un gol y por la vía del penalti, lo que convirtió ese encuentro en uno de los menos atractivos de todos los tiempos, aunque a los alemanes poco les importó, pues la conquista del título era la meta principal. Gracias a ese raquítico 1-0, Argentina se convirtió en la primera selección que no logró anotar en esta última fase, y de paso, también fue la primera que sufrió dos expulsiones, luego que Codesal mandara a los vestidores a Pedro Monzón y a Gustavo Dezotti. Así, Alemania se alzó con la corona, Argentina se quedó con las ganas de convertirse en tricampeón, mientras que Italia, como país organizador, decepcionó a todo su pueblo al quedarse con el tercer puesto gracias al triunfo 2-1 sobre la selección de Inglaterra. Este mundial fue jugado por 24 selecciones, del 8 de junio al 8 de julio de 1990; se jugaron 52 partidos, se anotaron 115 goles para un promedio de 2.2 por duelo, y fue vista por más de 2.56 millones de personas, con un promedio de asistencia en los 12 estadios de 48 mil 388 aficionados. Por Europa participaron los combinados de Alemania Federal, Checoslovaquia, Escocia, Holanda, España, Rumania, Austria, Suecia, Bélgica, Unión Soviética, Inglaterra, Irlanda, Yugoslavia y el anfitrión Italia. Por América acudieron Argentina, Brasil, Colombia, Estados Unidos, Costa Rica y Uruguay; por Asia estuvieron Corea del Sur y Emiratos Árabes Unidos; mientras que por África compitieron Egipto y Camerún. Esta justa tuvo 12 estadios en los que se jugaron los 52 encuentros, 10 de ellos fueron remodelados casi de forma total, mientras que los otros dos fueron construidos para la competencia en las ciudades de Turín y Bari. Las sedes fueron Bari (Estadio San Nicola), Bolonia (Renato Dall'Ara), Cagliari (Sant'Elia), Florencia (Artemio Franchi), Génova (Luigi Ferraris), Milán (Giuseppe Meazza), Nápoles (San Paolo), Roma (Olímpico), Palermo (Della Favorita), Turín (Delle Alpi), Udine (Friuli) y Verona (Marcantonio Bentegodi).
Un día como hoy 8 de Julio de 2014 en la semifinal de la Copa Mundial de Fútbol, Alemania califica a la final tras golear 7 a 1 a Brasil, país anfitrión del mundial de fútbol y 5 veces campeón del mundo. La prensa digital brasileña calificó hoy como "humillante" y "vergonzosa" la mayor derrota mundialista del equipo "canarinho", su peor resultado en las veinte Copas del Mundo disputadas, después de caer por 1-7 en la semifinal que se jugó en Belo Horizonte ante Alemania, que avanza a su octava final. El diario deportivo Lance reseñó en internet y en letras mayúsculas: "MAYOR VERGÜENZA DE LA HISTORIA" y subrayó: "La carismática Alemania muestra toda su frialdad y se traga a la estática selección brasileña con un 7-1 en el Mineirão, que se rinde a los europeos con aplausos y gritos de 'olé'". "El 'Maracanazo' se vuelve en una fichita y literalmente es cosa del pasado", evocó la publicación especializada en alusión a la derrota por 1-2 ante Uruguay en la final del Mundial de Brasil 1950.El diario Folha de Sao Paulo tituló en la portada de su sitio en la red: "Alemania humilla a Brasil con un 7-1 y va para su octava final en las Copas del Mundo" y agregó: "Müller, Klose, Kroos (2), Khedira y Schürrle aprovecharon las fallas en la defensa de Brasil para arrasar. Es el fin del sueño y del hexa". La edición electrónica del diario O Estado de Sao Paulo, en tanto, escribió: "Vergüenza en el Mineirao" y añadió "Brasil cae ante Alemania con derrota por 7-1, la mayor goleada de la selección brasileña en la historia". La revista Placar, a su vez, reseñó: "Alemania da baile en el primer tiempo e impone la mayor derrota de Brasil". Brasil disputará el tercer lugar del torneo el próximo sábado en Brasilia ante el perdedor de la semifinal que jugarán mañana en Sao Paulo las selecciones de Argentina y Holanda. La final, con Alemania clasificada, tendrá como escenario el domingo el mítico estadio Maracaná de Río de Janeiro, que en este Mundial no recibió en ninguno de sus seis partidos a la selección brasileña. El equipo alemán humilló 7-1 a la selección brasileña y está en la final del Mundial. Con una exhibición de fútbol ofensivo espectacular, Alemania le propinó este martes a Brasil una histórica goleada por 7-1 y se clasificó para la final de Mundial de 2014. La 'Mannschaft', una máquina de atacar, acabó de la forma más cruel con el sueño de la Seleçao de ganar el hexacampeonato mundial, obtener el título por primera vez como local y enterrar en el olvido el Maracanazo de 1950. Junto a la goleada 6-0 que le hizo Uruguay en 1920 en la Copa América, esta fue la mayor derrota en la historia para Brasil que no pudo contar con su estrella Neymar por lesión. Brasil tampoco había perdido nunca en un Mundial por más de tres goles, siendo su mayor caída el 3-0 con el que el equipo anfitrión le ganó la final de Francia-1998. Neymar, faro ofensivo del equipo con cuatro tantos en este Mundial, sufrió una fractura en una vértebra en el partido de cuartos contra Colombia. Su salida resultó dramática para el equipo y capitalizó toda la información referente a la Seleçao en los últimos días. Bernard ocupó su posición en el once ante Alemania. GOLES UNO TRAS OTRO. Thomas Müller a los 11 minutos, Miroslav Klose a los 23, Toni Kroos a los 24 y 26, Sami Khedira a los 29 y Andre Schürrle a los 69 y 79 minutos anotaron los tantos de la histórica victoria de Alemania. Oscar a los 90 minutos descontó para el equipo de Luiz Felipe Scolari. La 'Mannschaft' acabó rápidamente con el empuje inicial de Brasil, que recibió al principio un estruendoso aliento de los alrededor de 58 mil espectadores presentes en el estadio Mineirao de Belo Horizonte y que terminaron gritando "ole" con los toques alemanes al final. 12 AÑOS DESPUÉS VUELVE A LA FINAL. Alemania vuelve a una final tras 12 años -desde Corea del Sur y Japón 2002 donde perdió 2-0 con Brasil-, en la que buscará su cuarto título mundial y primero desde Italia-1990. El domingo jugará en el mítico estadio Maracaná de Rio de Janeiro contra el vencedor del duelo de semifinales de este miércoles en el Arena Conrinthians de Sao Paulo entre Argentina y Holanda. Brasil, por su parte, enfrentará este sábado al perdedor de Argentina-Holanda por el tercer puesto en el estadio Nacional Mané Garrincha de Brasilia.

martes, 7 de julio de 2015

Mi versión de lo que ocurrió en la historia un día como hoy 7 de julio

Compilado por Luis Montes Brito
Un día como hoy 7 de Julio de 1865 en el marco de la Guerra civil estadounidense, son ahorcados cuatro conspiradores del asesinato de Abraham Lincoln. Lincoln se reunía frecuentemente con el General Ulysses S. Grant mientras terminaba la guerra. Ambos planearon asuntos de la reconstrucción, y era evidente para todos que se tuvieron un gran respeto el uno al otro. Durante su última reunión, Lincoln invitó al General Grant a un evento social para aquella tarde, pero este decidió a último minuto viajar a Filadelfia y no asistir a la obra de teatro. Sin el general y su esposa, Lincoln y Mary Todd salieron para asistir a una representación en el teatro Ford. La obra era Our American Cousin, una comedia musical. Cuando Lincoln se sentó en el palco, John Wilkes Booth, un actor de Maryland, residente en Virginia y simpatizante del Sur, apareció por detrás disparó un único tiro con una pistola Derringer de bala redonda a la cabeza del presidente y gritó "Sic Semper tyrannis!" (expresión en latín que significa "así siempre a los tiranos")*. Booth saltó desde el balcón al escenario; el público creyó que al incorporarse estaba haciendo una reverencia, pero la verdad es que se había roto una pierna. Booth alcanzó cojeando su caballo y logró escapar. El presidente, mortalmente herido y tras ser atendido por el joven médico militar Charles August Leale, presente en el teatro, fue llevado a una casa atravesando la calle donde entró en coma hasta que falleció diez horas después del atentado. Booth y tres de sus compañeros fueron finalmente capturados y ahorcados un día como hoy 7 de Julio de 1865, fueron capturados otros supuestos conspiradores más aunque más tarde se demostró que algunos de ellos eran inocentes. La excepción fue Booth quien fue abatido por un policía. El cuerpo de Lincoln fue llevado por tren en una magnífica procesión fúnebre por varios estados. La nación se afligió por un hombre, al que muchos consideraron el salvador de los Estados Unidos y el protector y defensor de lo que Lincoln mismo llamó "el gobierno del pueblo, por el pueblo, y para el pueblo". Sus críticos argumentan que de hecho eran los confederados los que estaban defendiendo el derecho del "gobierno para el pueblo" y que fue Lincoln quien suprimió ese derecho. En la actualidad sus restos descansan en el cementerio de Oak Ridge en Springfield, Illinois.
* Sic semper tyrannis (en latín: Así siempre a los tiranos) es una frase atribuida a Marco Junio Bruto, quien según la historia se lo dijo a Julio César, su padre adoptivo, a la hora de su asesinato (apuñalamiento). Esta frase, sin embargo, es muy probablemente una invención dramática posterior y no una frase realmente proferida por el hijo adoptivo del dictador romano. La frase también ha tenido un papel notable en la historia de los Estados Unidos, donde en 1776, a la sugerencia de George Mason, se declaró el lema oficial de la Mancomunidad de Virginia. En el escudo de ese mismo estado se ve la frase, junto con una alegoría de la virtud que triunfa sobre la tiranía. Desde entonces, la frase ha sido usada en los Estados Unidos de una manera rebelde para acusar a los gobernantes de tiranía. En 1865, según los testigos, John Wilkes Booth gritó la frase después de disparar al presidente estadounidense Abraham Lincoln, quien pocas horas después falleció. Más recientemente, para ser exactos el 19 de abril de 1995, el terrorista estadounidense Timothy McVeigh, el hombre responsable por el atentado de Oklahoma City, al ser detenido por las autoridades llevaba una camiseta con el rostro de Lincoln que incluía la frase. En Ecuador, el escritor liberal Juan Montalvo empleó el concepto al referirse al asesinato del presidente conservador Gabriel García Moreno, muerto a tiros y machetazos por un grupo de jóvenes liberales en la columnata del Palacio de Carondelet en Quito, el 6 de agosto de 1875.
Un día como hoy 7 de Julio de 1898 en Estados Unidos, el presidente William McKinley firma la Resolución Newlands, por la cual la nación «anexiona» Hawái como territorio propio. Hawái fue durante más de 600 años un reino polinesio independiente. La historia moderna del archipiélago comienza a finales del siglo XVIII cuando el capitán inglés James Cook describe para occidente las islas en su famoso viaje alrededor del mundo. Para 1838 misioneros cristianos provenientes de Boston llegan a Hawái, traen escuelas, atención médica moderna, nuevos cultivos y empiezan a sembrar piñas y caña de azúcar, productos muy apreciados entonces, para ser enviados al mercado estadounidense. Para 1875, los descendientes de estas familias de origen estadounidense controlaban más del 80% del territorio cultivable de las islas. La anexión por parte de los Estados Unidos de las islas del archipiélago de Hawái ocurrió un día como hoy 7 de julio de 1898 y es el resultado de un proceso de crecimiento de los intereses comerciales que los Estados Unidos tenían en Hawái. Básicamente lo que buscaban los cultivadores es que el azúcar originado en Hawái no tuviese aranceles de ingreso a la nación del norte, pero dicho proceso degeneró en la anexión territorial y posterior estatidad por parte de Estados Unidos de esa nación soberana. Durante la segunda mitad del siglo XIX, los terratenientes norteamericanos en la industria del azúcar poco a poco incrementaron su control sobre la vida social y económica en las islas hasta tomarlo completamente. En 1887 se pusieron de acuerdo para dar un golpe de estado a los gobernantes locales y establecer de esa manera un gobierno favorable a sus intereses, imponiendo una nueva constitución. Pero en 1891 sufrieron una derrota, la nueva Reina Liliuokalani reemplazó la constitución que ellos habían impuesto y tomó poderes absolutos. Un "Comité de Seguridad Revolucionario" encabezado por Sandford B. Dole y aparentemente apoyado por el embajador estadounidense ante las islas, llamó a los Marines que se encontraban en un crucero anclado en Pearl Harbor con la excusa de proteger vidas norteamericanas y además establecer un nuevo gobierno encabezado por Dole como presidente. El embajador estadounidense, motu proprio, reconoció este nuevo gobierno y proclamó a Hawái "Protectorado" del gobierno de los Estados Unidos de América a partir del 1 de febrero de 1893. Representantes del gobierno de Dole expusieron ante el Senado estadounidense un tratado de anexión, pero la oposición dentro del Congreso logró retrasar la aprobación hasta que Grover Cleveland tomase posesión del cargo de presidente de los Estados Unidos en el mes de marzo de ese año. Una vez en su cargo, Cleveland inmediatamente ordenó una investigación, la cual reveló que la revolución había sido impuesta por los sembradores de azúcar extranjeros y que la mayoría de los hawaianos no deseaban la anexión. Un nuevo embajador fue enviado con el mandato de que la reina Liliuokalani fuese puesta de nuevo en su trono, con la condición de que se restituyese la constitución de 1887. El "presidente" Dole hizo caso omiso y continuó gobernando ilegalmente, y en 1894 proclamó la República de Hawái. No deseando tumbar a este gobierno por la fuerza, Cleveland muy a su pesar lo reconoció pero se opuso a la anexión. Su sucesor, el presidente William McKinley, negoció un nuevo tratado en 1897. A pesar que muchos senadores no estaban de acuerdo y retrasaron la ratificación del mismo por más de un año, el uso de la base naval de Pearl Harbour en la Guerra Hispano-Americana dramatizó la importancia estratégica de Hawái. Cuando se tuvo claro que la administración no podría obtener los dos tercios de la votación para ratificar dicho tratado por parte del Senado, lograron que la anexión fuese aprobada por votación simple bicameral del Congreso, que solo requería mayoría simple. En 1900, Hawái se convirtió en territorio de los Estados Unidos con Dole como su gobernador. En 1959 Hawái se convirtió en el 50º estado de los Estados Unidos de América.
Un día como hoy 7 de Julio de 1917 en el marco de la Revolución rusa de 1917, el Príncipe Gueorgui Lvov forma un gobierno provisional en Rusia después de la abdicación del zar Nicolás II. Después de la Revolución de Febrero, el Príncipe Gueorgui Lvov fue el primer presidente del Gobierno Provisional Ruso durante algunos meses (con funciones de jefe de Estado y de gobierno). Recibió el decidido apoyo de Pável Miliukov para lograr el cargo tras la revolución de febrero. A la vez que presidente del Gobierno, desempeñó el cargo de ministro del Interior del país. Tras las protestas de abril de 1917 se planteó utilizar la fuerza parar aplastar a los grupos extremistas e izquierda, pero no lo hizo por la debilidad del gobierno, escasamente popular entre las masas de la capital, y por la oposición de importantes figuras de los soviets, reacios al uso de la fuerza contra el pueblo. A comienzos de julio se desencadenó una crisis de gobierno contemporánea al fracasado levantamiento de julio que debilitó temporalmente al partido bolchevique y a los revolucionarios más exaltados. El 2 de julio, (según el calendario Juliano que regía en ese entonces en Rusia equivalente al 15 de julio del calendario gregoriano que rige actualmente) renunciaban 3 ministros "kadetes" en desacuerdo con la política del gobierno hacia Ucrania, tres días más tarde renunciaba el ministro de justicia social revolucionario (SR o eser) Perevérzev, criticado por publicar una investigación inacabada sobre el apoyo alemán a los bolcheviques. Renunció a su cargo un día como hoy 7 de julio de 1917 según el calendario juliano equivalente al 20 de julio de 1917, tras recibir de sus ministros socialistas una lista de principios generales que debían dar pie a un programa de reformas políticas y que se basaba en las resoluciones del Primer Congreso Nacional de los Soviets (Consejos). Demasiado radical para Lvov, este rechazó la propuesta y dimitió. Lvov rechazaba subordinar el Gobierno a las decisiones del Sóviet de Petrogrado, aplicar el programa de reforma agraria del ministro social revolucionario de Agricultura, Víctor Chernov, disolver la Duma Imperial de Rusia o proclamar la república. Lo sucedió Aleksandr Kérenski como primer ministro en funciones. Cuando los bolcheviques tomaron el poder lo pusieron bajo arresto pero logró huir y se exilió en París, donde residió el resto de su vida.
Un día como hoy 7 de Julio de 2007 en Lisboa, Portugal, se eligen por votación las Siete Maravillas del Mundo Moderno; en las votaciones participaron más de 100 millones de votantes, por teléfono o por Internet. Las nuevas siete maravillas del mundo fue un concurso internacional, realizado por una empresa privada de nombre New Open World Corporation, inspirado en la lista de las Siete maravillas del mundo antiguo. La iniciativa partió del cineasta suizo Bernard Weber, fundador de dicha empresa. Cualquier persona interesada en participar debió registrar un correo electrónico en el sitio web de la corporación y elegir sus favoritos. Las votaciones también fueron posibles vía SMS y a través de un número telefónico de pago. En la práctica nada impedía que una misma persona votara más de una vez, siempre y cuando lo hiciera desde un correo electrónico o SMS distinto. Se pudo votar por una sola candidata y recibir un certificado de la votación específica mediante el pago de dos dólares estadounidenses. La corporación vendió artículos de alusivos al concurso. En cada voto gratuito se eligieron siete candidatas de una larga lista que se formó inicialmente por la corporación convocante y que se incrementó a pedido de diversos países o de solicitudes masivas de votantes. En los últimos meses de la votación sólo participaron los 21 candidatos que hasta entonces habían obtenido la mayor votación. Ante las protestas del gobierno egipcio en la etapa final, se eliminó de esa lista a las Pirámides de Guiza, hecho que fue hábilmente disimulado por los organizadores asignándole a ésta el estatus de Candidata Honoraria, debido a que es la única de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo que permanece en pie. En esta selección se admitieron estructuras creadas desde que la humanidad existe hasta el año 2000, con la condición de que estuviesen en pie en la actualidad. Los resultados fueron dados a conocer el 07.07.07, es decir, un día como hoy 7 de julio de 2007 en el Estádio da Luz, en Lisboa, Portugal en una ceremonia magnífica. A la ceremonia asistieron varios invitados especiales, como Cristiano Ronaldo, Jennifer Lopez, Hilary Swank, Ben Kingsley y Bipasha Basu. Para elegir las Nuevas Maravillas del Mundo se efectuaron más de cien millones de votos sin restringir el origen de las votaciones ni el número de votos por persona, que provinieron del mundo entero. Seis de las Siete Nuevas Maravillas escogidas ya han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, según el listado del año 2009. Las 7 maravillas modernas son:

1. Chichén Itzá, Yucatán, México

2. Coliseo de Roma, Italia

3. Cristo Redentor, Río de Janeiro, Brasil

4. Gran Muralla China

5. Machu Picchu, Cuzco, Perú

6. Petra, Jordania

7. Taj Mahal, Agra, India
Un día como hoy 7 de Julio de 2009 en el Staples Center, en la ciudad de Los Ángeles, California, Estados Unidos se realiza el funeral público del músico estadounidense Michael Jackson, que congrega a miles de personas en la ciudad de Los Ángeles y a más de 2500 millones de telespectadores mediante canales de televisión de todo el mundo. Se realizó un funeral público plagado de estrellas a Michael Jackson, un día como hoy (martes) 7 de Julio de 2009 en Los Ángeles, con cientos de admiradores elegidos aleatoriamente uniéndose a la familia y amigos para decir adiós al Rey del Pop. Justo antes de que iniciara el funeral en el Staples Center en el centro de Los Ángeles, se leyeron cartas de condolencias de la leyenda musical Diana Ross, y del ex presidente de Sudáfrica, Nelson Mandela. Ross, quien introdujo a Jackson y sus hermanos a la industria del entretenimiento en los años 60, escribió que Jackson fue una "parte de la fábrica de mi vida que no puedo expresar con palabras." En su carta, Mandela escribió que "Michael fue un gigante y una leyenda en la industria de la música y lloramos con millones de fanáticos en todo el mundo." Un coro de iglesia abrió el funeral cantando "Soon and Very Soon," al mismo tiempo que el ataúd cubierto de flores del cantante fue llevado al escenario del Staples Center. Posteriormente cantantes, incluyendo a Mariah Carey y Lionel Richie, comenzaron a interpretar temas tristes como "Iwill be there" para rendir tributo a la fallecida superestrella. Temprano en la mañana, cientos de amigos y familiares se reunieron en el cementerio Forest Lawn en Hollywood Hills para una despedida privada a Jackson, posteriormente, su ataúd fue colocado en una carroza fúnebre y llevado al Staples Center para el funeral público