miércoles, 4 de enero de 2017

Mi versión de lo que ocurrió en la historia un día como hoy 4 de Enero

Compilado por Luis Montes Brito
Un día como hoy 4 de enero de 1643 nace Isaac Newton fundador de la Física Clásica. La revolución científica iniciada en el Renacimiento por Copérnico y continuada en el siglo XVII por Galileo y Kepler tuvo su culminación en la obra del científico británico Isaac Newton (1642-1727), a quien no cabe juzgar sino como uno de los más grandes genios de la historia de la ciencia. Sin olvidar sus importantes aportaciones a las matemáticas, la astronomía y la óptica, lo más brillante de su contribución pertenece al campo de la física, hasta el punto de que física clásica y física newtoniana son hoy expresiones sinónimas. Nació en Woolsthorpe, Lincolnshire, el 25 de diciembre de 1642 calendario juliano/ 4 de enero de 1643 en calendario gregoriano. Murió en Kensington, Londres; el 20 de marzo calendario juliano equivalente al 31 de marzo de 1727 en el calendario gregoriano. Fue un Científico inglés, fundador de la física clásica, que mantendría plena vigencia hasta los tiempos de Einstein, la obra de Newton representa la culminación de la revolución científica iniciada un siglo antes por Copérnico. En sus Principios matemáticos de la filosofía natural (1687) estableció las tres leyes fundamentales del movimiento y dedujo de ellas la cuarta ley o ley de gravitación universal, que explicaba con total exactitud las órbitas de los planetas, logrando así la unificación de la mecánica terrestre y celeste. Su padre, un pequeño terrateniente, acababa de fallecer a comienzos de octubre, tras haber contraído matrimonio en abril del mismo año con Hannah Ayscough, procedente de una familia en otro tiempo acomodada. Cuando el pequeño Isaac acababa de cumplir tres años, su madre contrajo de nuevo matrimonio con el reverendo Barnabas Smith, rector de North Witham, lo que tuvo como consecuencia un hecho que influiría decisivamente en el desarrollo del carácter de Newton: Hannah se trasladó a la casa de su nuevo marido y su hijo quedó en Woolsthorpe, al cuidado de su abuela materna. Del odio que ello le hizo concebir a Newton contra su madre y el reverendo Smith da buena cuenta el hecho de que, en una lista de «pecados» de los que se autoinculpó a los diecinueve años, el número trece fuera el haber deseado incendiarles la casa con ellos dentro. Cuando Newton contaba doce años, su madre, otra vez viuda, regresó a Woolsthorpe, trayendo consigo la sustanciosa herencia que le había legado el segundo marido (y de la que Newton se beneficiaría a la muerte de ella en 1679), además de tres hermanastros para Isaac, dos niñas y un niño. Un año más tarde el joven Newton fue inscrito en la King's School de la cercana población de Grantham. Hay testimonios de que, en los años que allí pasó alojado en la casa del farmacéutico, se desarrolló su poco usual habilidad mecánica, que ejercitó en la construcción de diversos mecanismos (el más citado es un reloj de agua) y juguetes (las famosas cometas, a cuya cola ataba linternas que por las noches asustaban a sus convecinos). También se produjo un importante cambio en su carácter: su inicial indiferencia por los estudios, surgida probablemente de la timidez y el retraimiento, se trocó en un feroz espíritu competitivo que le llevó a ser el primero de la clase, a raíz de una pelea con un compañero de la que salió vencedor. Newton fue un muchacho «sobrio, silencioso, meditativo», que prefirió construir utensilios para que las niñas jugaran con sus muñecas a compartir las diversiones de los demás muchachos, según el testimonio de una de sus compañeras femeninas infantiles, la cual, cuando ya era una anciana, se atribuyó una relación sentimental adolescente con Newton, la única que se le conoce con una mujer. Cumplidos los dieciséis años, su madre lo hizo regresar a casa para que empezara a ocuparse de los asuntos de la heredad. Sin embargo, Newton no se mostró en absoluto interesado por asumir sus responsabilidades como terrateniente; su madre, aconsejada por el maestro de Newton y por su propio hermano, accedió a que regresara a la escuela para preparar su ingreso en la universidad. En la Universidad de Cambridge Newton no destacó especialmente, pero asimiló los conocimientos y principios científicos y filosóficos de mediados del siglo XVII, con las innovaciones introducidas por Galileo Galilei, Johannes Kepler, Francis Bacon, René Descartes y otros. Tras su graduación en 1665, Isaac Newton se orientó hacia la investigación en física y matemáticas, con tal acierto que a los 29 años ya había formulado teorías que señalarían el camino de la ciencia moderna hasta el siglo XX; por entonces había ya obtenido una cátedra en su universidad (1669). Protagonista fundamental de la «Revolución científica» de los siglos XVI y XVII y padre de la mecánica clásica, Newton siempre fue remiso a dar publicidad a sus descubrimientos, razón por la que muchos de ellos se conocieron con años de retraso. Newton coincidió con Leibniz en el descubrimiento del cálculo integral, que contribuiría a una profunda renovación de las matemáticas; también formuló el teorema del binomio (binomio de Newton). Las aportaciones esenciales de Isaac Newton se produjeron en el terreno de la física. Sus primeras investigaciones giraron en torno a la óptica: explicando la composición de la luz blanca como mezcla de los colores del arco iris, formuló una teoría sobre la naturaleza corpuscular de la luz y diseñó en 1668 el primer telescopio de reflector, del tipo de los que se usan actualmente en la mayoría de los observatorios astronómicos; más tarde recogió su visión de esta materia en la obra Óptica (1703). También trabajó en otras áreas, como la termodinámica y la acústica. La mecánica newtoniana. Pero su lugar en la historia de la ciencia se lo debe sobre todo a su refundación de la mecánica. En su obra más importante, Principios matemáticos de la filosofía natural (1687), formuló rigurosamente las tres leyes fundamentales del movimiento, hoy llamadas Leyes de Newton: la primera ley o ley de la inercia, según la cual todo cuerpo permanece en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme si no actúa sobre él ninguna fuerza; la segunda o principio fundamental de la dinámica, según el cual la aceleración que experimenta un cuerpo es igual a la fuerza ejercida sobre él dividida por su masa; y la tercera o ley de acción y reacción, que explica que por cada fuerza o acción ejercida sobre un cuerpo existe una reacción igual de sentido contrario. De estas tres leyes dedujo una cuarta, que es la más conocida: la ley de la gravedad, que según la leyenda le fue sugerida por la observación de la caída de una manzana del árbol. Descubrió que la fuerza de atracción entre la Tierra y la Luna era directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa, calculándose dicha fuerza mediante el producto de ese cociente por una constante G; al extender ese principio general a todos los cuerpos del Universo lo convirtió en la ley de gravitación universal. La mayor parte de estas ideas circulaban ya en el ambiente científico de la época; pero Newton les dio el carácter sistemático de una teoría general, capaz de sustentar la concepción científica del Universo durante más de dos siglos. Si todavía en nuestros días resulta admirable la elegancia y sencillez de la mecánica newtoniana, puede imaginarse el deslumbramiento que produjo en sus contemporáneos aquella clarificación de un vasto conjunto de fenómenos; así lo expresó un compatriota suyo, el poeta Alexander Pope: "La Naturaleza y sus leyes yacían ocultas en la noche, pero dijo Dios: ¡Hágase la luz!, y nació Isaac Newton". Hasta que terminó su trabajo científico propiamente dicho (hacia 1693), Newton se dedicó a aplicar sus principios generales a la resolución de problemas concretos, como la predicción de la posición exacta de los cuerpos celestes, convirtiéndose en el mayor astrónomo del siglo. Sobre todos estos temas mantuvo agrios debates con otros científicos (como Edmund Halley, Robert Hooke, John Flamsteed o el citado Leibniz), en los que encajó mal las críticas y se mostró extremadamente celoso de sus posiciones. Como profesor de Cambridge, Newton se enfrentó a los abusos de Jacobo II contra la universidad, lo cual le llevó a aceptar un escaño en el Parlamento surgido de la «Gloriosa Revolución» (1689-90). En 1696 el régimen le nombró director de la Casa de la Moneda, buscando en él un administrador inteligente y honrado para poner coto a las falsificaciones. Volvería a representar a su universidad en el Parlamento en 1701. En 1703 fue nombrado presidente de la Royal Society de Londres. Y en 1705 culminó la ascensión de su prestigio al ser nombrado caballero (Sir).
Un día como hoy 4 de Enero de 1717 Países Bajos, Inglaterra y Francia firman la Triple Alianza. La Triple Alianza, pactada mediante la firma del tratado de La Haya de 1717, firmado un día como hoy 4 de enero de 1717 en La Haya, fue la unión de las Provincias Unidas de los Países Bajos, Francia y Gran Bretaña, en un intento por obligar a España a cumplir las disposiciones del tratado de Utrecht de 1713*, desbarantando con ello los planes imperialistas del hombre fuerte de la corona española Giulio Alberoni (1664-1752), nacido en Italia quien en el año 1714 viajó a España, ejerciendo como representante del duque de Parma con el fin de llegar a un acuerdo en el matrimonio de Isabel de Farnesio con Felipe V conocido como «el Animoso». Felipe V fue Rey de España desde el 16 de noviembre de 1700 hasta su muerte en 1746, con una breve interrupción (comprendida entre el 16 de enero y el 5 de septiembre de 1724) por causa de la abdicación en su hijo Luis I, prematuramente fallecido el 31 de agosto de 1724. Gracias a la influencia de la nueva reina de España, Giulio Alberoni consiguió el cargo de primer ministro, así como la elevación al cardenalato y al obispado de Málaga (1717). Intentó recuperar los territorios italianos que hasta el Tratado de Utrecht (1713) habían pertenecido a la Monarquía Hispana. Originó la conformación de la Triple Alianza firmado un día como hoy 4 de enero de 1717. Giulio Alberoni cayó el 5 de diciembre de 1719. Regresó a Italia y Clemente XI, ante las acusaciones de Felipe V, le incoó un proceso que poco después sería sobreseído por Inocencio XIII. En 1724 renunció al obispado de Málaga a cambio de una cuantiosa pensión. Julio Alberoni falleció el 26 de junio de 1752 en la ciudad italiana de Piacenza.
*El Tratado de Utrecht, también conocido como Paz de Utrecht o Tratados de Utrecht y Rastadt, es una serie de tratados multilaterales firmados por los países beligerantes en la Guerra de Sucesión Española entre los años 1712 y 1713 en esas ciudades de los Países Bajos y Alemania, respectivamente. Se consideran el fin de la guerra, aunque simultánea y posteriormente a su firma continuaron las hostilidades (por ejemplo, en España). En este tratado, Europa cambió su mapa político.

Un día como hoy 4 de Enero de 1947 en Alemania aparece el semanario político Der Spiegel. Con información de DW. Haciendo honor a lo que significa su nombre, "espejo", el semanario Der Spiegel viene ofreciendo desde su primera publicación un reflejo de la sociedad alemana, minucioso en sus detalles y muchas reveces nada halagüeño para los protagonistas de la política nacional. Su fundador y editor general, Rudolf Augstein, tenía sólo 23 años de edad cuando obtuvo la licencia de parte de las autoridades de ocupación británicas. Un día como hoy 4 de enero de 1947 salió a circulación el primer ejemplar de la revista, concebida desde un comienzo como punta de lanza de la democracia. Influencia política. Referencia obligada para los políticos de cualquier segmento del abanico ideológico y fuente de información amplia y fidedigna para el ciudadano interesado en la actualidad, el semanario ha marcado profunda huella en Alemania. Fue, de hecho, el primero en consagrar el periodismo investigativo en dicho país y tiene a su haber el mérito de haber destapado varios escándalos que sacudieron en su día a la opinión pública nacional. Su gran influencia ha hecho temblar a muchos poderosos del país. Y también el Spiegel se convirtió en protagonista involuntario de un bullado caso, que quedó registrado para siempre en los anales de la prensa alemana. En 1962, un artículo sobre el concepto defensivo a la OTAN planteó la conclusión de que el ejército alemán estaba sólo parcialmente en condiciones de garantizar la defensa del país ante un eventual ataque soviético. El gobierno lo consideró "traición a la patria", las oficinas de redacción fueron allanadas y los autores del texto, al igual de Augstein, fueron detenidos. Tres meses permaneció el editor en la cárcel, hasta que las investigaciones determinaron que las acusaciones carecían de fundamento. Tal fue la indignación que el episodio ocasionó en la opinión pública que el entonces ministro de Defensa, Franz Josef Strauß, perdió el puesto. Marcando pautas. Más allá del ámbito político propiamente tal, el semanario también marca pautas en Alemania en otros terrenos. Por ejemplo, su lista de los libros más vendidos sirve siempre para avalar el éxito de alguna publicación. También son muchos los que se remiten a esta revista para disipar sus dudas en cuanto al uso correcto del idioma, en vista de las inseguridades provocadas por la reforma ortográfica. Der Spiegel ha perdido algo del tono cáustico de antaño y se ha ido adaptando a los nuevos tiempos, también en lo tocante a los soportes que emplea. Desde hace más de una década está presente con gran éxito en internet. Si bien le han salido al paso competidores, como el semanario Focus, goza de buena salud como empresa periodística, cuya propiedad está en un 50,5% en manos de sus empleados. La tirada se mantiene por sobre el millón de ejemplares, con un volumen de ventas de 322 millones de euros el año pasado. Y, aunque los políticos ya no tiemblen con tanta frecuencia ante su aparición como en tiempos de Augstein, sigue gozando de un prestigio que promete asegurar su supervivencia por muchos años más.
Un día como hoy 4 de Enero de 2010 el Burj Dubai, el cuerpo arquitectónico más alto del mundo con 828 m, es oficialmente inaugurado. Con información de Hola. Sólo unas semanas antes se comentaban las dificultades por las que atravesaba la economía de Dubai, una ciudad estado perteneciente a los Emiratos Árabes Unidos que año tras año ha venido acumulando una deuda de la que le ha tenido que rescatar su vecino Abu Dhabi. Pero un día como hoy 4 de enero de 2010 en Dubai sólo se respiraba aire de fiesta, de orgullo y sobretodo de grandeza. Y no es para menos, ya que el emirato inauguró el mayor edificio construido por el hombre, el Burj Dubai: un coloso de 828 metros de altura que ha tardado en terminarse cerca de siete años. Para la construcción del enorme edificio, los propietarios han contado con la participación de más de 12.000 obreros, que han trabajado en ocasiones a unas alturas dignas de héroes. Semanas antes, Dubai saltó también a la palestra informativa por la paralización de dos grandes obras que han traído consigo bastante polémica: el complejo de islas privadas ‘The World’ y la urbanización de lujo en forma de palmera ‘The Palm’. En cierto modo, esta nueva torre pretende convertirse en el símbolo de la recuperación económica dubaití. Recuperación o no, la Burj Dubai se ha convertido ya en un éxito, pues todas las lujosas viviendas que se habían puesto a la venta ya estaban vendidas antes de la inauguración del gigante. La torre la inauguró el primer ministro de Dubai, el jeque Mohamed Bin Rashid al Maktum, quien anunció que el nombre de la torre será ‘Torre Jalifa’ en honor del presidente de los Emiratos Árabes Unidos, el jeque Jalifa Bin Sayed Al Nahyan. Las críticas al edificio han venido por diferentes sitios y no exentas de razón. Varias asociaciones de derechos humanos han estado protestando por las condiciones de trabajo que han tenido los obreros de la torre. También son numerosas las asociaciones ecologistas que han protestado por la cantidad de residuos que el edificio generará. Hasta la fecha, la torre más alta del mundo se encontraba en Taiwan, el Taipei 1001, con más de 500 metros. El Burj Dubai, casi dobla esta altura. Dubai y los Emiratos Árabes Unidos siguen de esta manera con su particular forma de gastar los petrodólares, pero ¿qué pasará cuando acaben con las reservas de petróleo y principal fuente de ingresos del país? Quizás sea esta la razón por la que, desde hace algunos años, estos países vienen construyendo enormes obras, gigantes museos y singulares edificios. Foster, Neuvelle, Ghery o hasta Zaha Hadid son algunos de los arquitectos que están levantando estos nuevos edificios. En un mundo creado completamente artificial a costa del oro negro, deben tener algo más para que cuando este se acabe no caigan en el olvido. Para la inauguración del Burj Dubai, ceremonia que contó con más de 6.000 invitados, se necesitaron cerca de 1.000 agentes de seguridad.
Un día como hoy 4 de Enero de 2011 en Ben Arous (Túnez), muere Mohamed Bouazizi quien se quemara a lo bonzo dando comienzo a la revolución tunecina. Los agentes de policía de la localidad tunecina de Sidi Bouzid probablemente no habrían confiscado el puesto de frutas y verduras del joven Mohamed Bouazizi si hubiesen intuido las consecuencias de ese pequeño acto. Sin embargo, la policía le requisó el puesto porque no pagaba licencia (o, más propiamente, la pequeña mordida que exigían los agentes). Cuando, ingenuamente, fue a reclamar a las autoridades, fue humillado y abofeteado por una inspectora municipal. Y fue entonces cuando decidió rociarse con gasolina y quemarse a lo bonzo delante del ayuntamiento. Su gesto de rabia e impotencia ante un futuro sin perspectivas provocó una ola de simpatía entre sus vecinos, que se manifestaron en solidaridad con él y para denunciar a las autoridades. Pero la manifestación fue reprimida por la policía, y como reacción a esa violencia, las protestas se extendieron, también con violencia, como un reguero de pólvora, por varias localidades vecinas, y llegaron hasta la capital, Túnez. Fue el inicio de la “revolución de los jazmines” que acabó el 14 de enero de 2011, con la huida del dictador del presidente de Túnez durante 23 años, Zine Abidine Ben Ali conocido en el mundo como Ben Ali. Siendo este el inicio de las llamadas “primaveras árabes” que el mundo observó atónito. Tras semanas de protestas, el dictador Ben Ali huyó del país. Mohamed Bouazizi un joven de 26 años, que se inmoló en un gesto desesperado ante el Ayuntamiento de su pueblo, tenía un diploma universitario en Informática, pero estaba en paro, como el 14% de la población tunecina y la mitad de los jóvenes de los países árabes, según un estudio del Programa de Desarrollo de Naciones Unidas y la Liga Árabe. Su puesto ambulante era la única fuente de ingresos con la que podía ayudar a subsistir a su familia. La rabia, la ira y la frustración de verlo desaparecer ante sus ojos le empujó a un martirio público con un resultado sin precedentes en Túnez. Con información de El País por Juan Miguel Muñoz. Mohamed Bouazizi soñaba con comprarse una camioneta y ampliar el negocio, pero nunca con convertirse en un héroe nacional. Él era, simplemente, un vendedor de fruta. Desde muy pequeño, su vida había sido esa: comprar fruta y verduras y arrastrarlas en un carrito hasta la plaza principal de Sidi Bouzid, una ciudad perdida en el mapa de Túnez. El destino le escogió, sin embargo, y el 17 de diciembre de 2010, desesperado, frustrado, sin horizontes, se echó encima un bidón de gasolina y se prendió fuego. Así empezó todo. Así estalló la revuelta popular que ha derribado la dictadura de Zine el Abidine Ben Ali y ha cambiado de golpe el mapa político de Túnez, en menos de un mes trepidante de movilizaciones y acontecimientos. Y quién sabe si también el porvenir de algún otro país. No ha sido sin costes. Mohamed Bouazizi murió abrasado en el hospital de Sfax, un día como hoy 4 de enero de 2011, su familia todavía no recibió de inmediato una ayuda especial, solo el consuelo de ver que su muerte no había sido en vano. Mohamed vivía en el barrio de Hainur, donde todavía se ven casas de adobe y el asfaltado se difumina poco a poco entre descampados repletos de bolsas de basura. La casa de Mohamed, que perdió a su padre a los tres años, es de una planta, con tres pequeñas habitaciones, baño y cocina. Y en ella viven ocho personas. Con él eran nueve. "Era una persona muy tranquila y sonriente a la que le gustaba ser vendedor. Se dedicaba a ello desde los 10 años para dar de comer a la familia. Estudiaba y trabajaba al mismo tiempo, pero nunca terminó el bachillerato. Aportaba dinero para que su hermana Leila pudiera estudiar en la universidad, en Monastir. Nadie más tiene empleo en la familia. Por la noche compraba la mercancía que vendía al día siguiente. Algunas jornadas ganaba 10 o 15 dinares [ocho euros]. A menudo, menos", relató Samia, hermanastra de 19 años.

martes, 3 de enero de 2017

Mi versión de lo que ocurrió en la historia un día como hoy 3 de Enero

Compilado por Luis Montes Brito
Un día como hoy 3 de Enero de 1870 en Nueva York, empieza la construcción del Puente de Brooklyn. El Puente de Brooklyn (conocido inicialmente como "Puente de Nueva York y Brooklyn") es uno de los mas importantes viaductos del mundo, une los distritos de Manhattan y de Brooklyn en la ciudad de Nueva York. Fue construido entre 1870 y 1883 y, en el momento de su inauguración, era el puente colgante más grande del mundo (mide 1825 metros de largo, y la luz entre pilas es de 486,3 metros), récord de luz hasta que en 1889 se construye el Forth Bridge, con una luz máxima de 521 m. También fue el primero suspendido mediante cables de acero. Desde entonces, se ha convertido en uno de los símbolos más reconocibles de Nueva York. Es un emblema de la ingeniería del siglo XIX por lo innovador que fue en aquel entonces el uso del acero como material constructivo a gran escala. Está tan bien construido, que actualmente todavía se encuentra en uso. La figura del puente se suele utilizar como base en muchas de las fotografías tipo “skyline” (tipo horizonte) para representar a la ciudad de Nueva York.
Un día como hoy 3 de Enero de 1871 Henry W. Bradley patenta la oleomargarina. El nombre de Margarina se origina tras el descubrimiento del «ácido margárico», realizado por Michel Eugène Chevreul en 1813. Se pensaba que el ácido margárico era uno de los tres ácidos grasos que en combinación formaban las grasas animales, siendo los otros elácido esteárico y el ácido oleico. No obstante, en 1853 se descubrió que el ácido margárico no era más que una combinación de ácido esteárico y del ácido palmítico, antes desconocido. Por el año 1860, el emperador Napoleón III de Francia ofreció una recompensa a cualquiera que pudiera elaborar satisfactoriamente un sustituto a la mantequilla para las clases sociales bajas y las fuerzas armadas. El químico Hippolyte Mège-Mouriés inventó una sustancia a la que llamó oleomargarina (después margarina), que se preparaba utilizando grasa de ballenas o grasa vegetal, extrayendo la porción líquida bajo presión y después dejándola solidificar. Cuando se combina con butirina y agua produce un sustituto de la mantequilla de similar sabor. La producción de margarina cobró real importancia durante la Segunda Guerra Mundial, sobre todo en Alemania, como sustituto de la mantequilla y fuente de lípidos. Posteriormente, la margarina se convirtió en un negocio mundial. Once años más tarde en un día como hoy 3 de Enero de 1871 Henry W. Bradley patentó la oleomargarina.
Un día como hoy 3 de Enero de 1925 Benito Mussolini pone fuera de la ley a los partidos de la oposición, lo que deja al Partido Nacional Fascista como único en Italia. El Partido Nacional Fascista (Partito Nazionale Fascista) (PNF) fue un partido político italiano, máxima expresión del fascismo y único partido legal durante la dictadura de Benito Mussolini entre 1928 y 1943. El PNF fue fundado en Roma, el 7 de noviembre de 1921 por iniciativa de Mussolini al convertirse en partido la organización paramilitar Fasci Italiani di Combattimento en un grupo político más coherente. Los Fasci di Combattimento habían sido fundados por Mussolini en Milán el 23 de marzo de 1919. El PNF fue clave en dirigir y popularizar la ideología de Mussolini. En los primeros años, grupos del PNF llamados Camisas Negras construyeron su base de poder, atacando violentamente a los socialistas y sus instituciones en el área rural del Valle del Po, obteniendo con ello el apoyo de los terratenientes. Los fascistas conquistaron el poder el 28 de octubre de 1922, al ser nombrado Mussolini jefe de gobierno tras la Marcha sobre Roma por un acuerdo con el rey Víctor Manuel III. Creando una ley electoral que beneficiaba a los ganadores (la Ley Acerbo), el PNF consiguió la mayoría absoluta en las elecciones de abril de 1924. Este triunfo fue duramente criticado por la oposición que denunció numerosas irregularidades, sobre todo el diputado socialista Giacomo Matteotti, asesinado poco después de sus denuncias. Un día como hoy 3 de Enero de 1925, Mussolini eliminó toda pretensión democrática y estableció una dictadura total. A partir de ese momento, el PNF se convirtió en el único partido legal del país; esta situación se formalizó mediante una ley aprobada en 1928, siendo Italia un Estado de partido único hasta el final del régimen fascista en 1943. Después de la toma del poder, el régimen fascista comenzó a imponer la ideología y simbolismo fascista en todo el país. Ser miembro del PNF fue necesario obtener un empleo u tener ayuda del gobierno. Los fasces adornaban los edificios públicos, lemas y símbolos fascistas fueron plasmados en el arte, y se creó un culto a la personalidad en torno a Mussolini como salvador de la nación, siendo llamado "Il Duce" ("El Líder"). El parlamento italiano fue sustituido en sus funciones por el Gran Consejo Fascista, ocupado exclusivamente por miembros de PNF. El PNF promovió el imperialismo italiano en África y la segregación racial y la supremacía blanca de los italianos en las colonias. El Gran Consejo Fascista, a raíz de una solicitud de Dino Grandi, derrocó a Mussolini el 25 de julio de 1943, pidiendo al rey que revocara oficialmente los plenos poderes de Mussolini como primer ministro, cosa que hizo, siendo Mussolini encarcelado; el poder fascista se derrumbó inmediatamente y el partido fue prohibido oficialmente por el gobierno de Pietro Badoglio el 27 de julio. Después de que la Alemania nazi libera a Mussolini de prisión en la Operación Roble en septiembre de 1943, el PNF fue sucedido por el 13 de septiembre por el Partido Fascista Republicano (PFR), con poder únicamente en la República Social Italiana en el norte de Italia y bajo la protección de Alemania. El secretario del PFR fue Alessandro Pavolini, pero no sobrevivió a la ejecución de Mussolini y la desaparición de la República Social Italiana en abril de 1945.
Un día como hoy 3 de Enero de 1941 en la Ciudad de México, el sacerdote Marcial Maciel (1920-2008) funda la Legión de Cristo. Más tarde se descubrirá que desde esta época empezó a abusar sexualmente de los niños y jóvenes en sus escuelas. La congregación de los legionarios de Cristo fue fundada en la Ciudad de México un día como hoy 3 de enero de 1941, por el entonces seminarista Marcial Maciel. El nombre inicial de la congregación era el de Misioneros del Sagrado Corazón y de la Virgen de los Dolores. El primer noviciado fue fundado el 25 de marzo de 1946, también en la Ciudad de México. A los pocos meses de ese mismo año 1946, parte de la congregación se trasladó al norte de España, a Comillas, para residir cerca de la Universidad de Comillas y realizar allí parte de sus estudios. La congregación recibió su aprobación canónica por parte del Vaticano en mayo de 1948. La erección canónica tuvo lugar el 13 de junio de 1948 en la ciudad de Cuernavaca, México. Sus primeros sacerdotes fueron ordenados en 1952. La primera obra educativa de los legionarios de Cristo fue el Colegio Cumbres, que abrió sus puertas el año 1954 en la Ciudad de México. Años más tarde, en 1964, abrieron también en México la Universidad Anáhuac. En 1958 se fundó un noviciado en Salamanca, España. La aprobación que dio el nombre actual a los legionarios de Cristo se dio en 1965. En esa aprobación (Decretum laudis, en latín) empezó a ser una congregación de derecho pontificio, pues hasta entonces era sólo de derecho diocesano. En la década de los años 60 la Legión de Cristo abrió casas en Irlanda y en Estados Unidos. En los siguientes años los legionarios de Cristo fundaron casas en otros países de América y Europa. Las primeras denuncias públicas acerca de los abusos pederastas del clérigo mexicano se dieron en febrero de 1997, cuando el periódico estadounidense The Hartford Courant publicó un reportaje concentrado en mostrar nueve testimonios que señalaban a Marcial Maciel como agresor sexual de menores de edad. En ese entonces, las víctimas declararon haberse animado a alzar la voz después que el papa Juan Pablo II ignorara una serie de cartas que le fueron enviadas entre 1978 y 1989, en las que se le informaba acerca de la conducta violenta de Maciel Degollado. Asimismo, la indignación ocasionada a las víctimas, a raíz que el pederasta fuera elogiado por el máximo jerarca de la Iglesia en 1994 al considerarlo “guía eficaz de la juventud”, los motivó a emprender la exposición de sus casos. Ocho de los denunciantes eran de origen mexicano, el noveno fue un exsacerdote español que en su lecho de muerte, en 1995, narró cómo fue abusado sexualmente por Maciel durante su juventud. En la primera década del siglo XXI se fundaron casas en Filipinas y Corea. El año 2009 los superiores de la congregación hicieron públicos algunos hechos inmorales de la vida del fundador. El conocimiento de los mismos provocó una serie de reacciones que llevaron al Vaticano a realizar una visita apostólica ordenada por Benedicto XVI integrada por los arzobispos Charles J. Chaput, Ricardo Watty Urquidi, Ricardo Ezzati, Giuseppe Versaldi y Ricardo Blázquez Pérez quienes visitaron las más de 120 comunidades legionarias en todo el mundo entre 2009 y 2010. Al final de la misma se emitió un comunicado con fecha 1 de mayo de 2010; en el mismo, entre cosas cosas, se afirmaba lo siguiente: La Visita Apostólica ha podido comprobar que la conducta del P. Marcial Maciel Degollado ha causado serias consecuencias en la vida y en la estructura de la Legión, hasta el punto de hacer necesario un camino de profunda revisión. Los comportamientos gravísimos y objetivamente inmorales del P. Maciel, confirmados por testimonios incontestables, representan a veces auténticos delitos y revelan una vida carente de escrúpulos y de verdadero sentimiento religioso. Dicha vida era desconocida por gran parte de los Legionarios, sobre todo por el sistema de relaciones construido por el P. Maciel, que había sabido hábilmente crearse coartadas, ganarse la confianza, familiaridad y silencio de los que lo rodeaban y fortalecer su propio papel de fundador carismático. El 9 de julio de 2010 se hizo público (a través de una carta con fecha de 16 de junio) el nombramiento de un delegado pontificio para la Congregación. El cargo recayó en el italiano Velasio de Paolis. Poniendo en marcha el complejo proceso de preparación de un Capítulo General Extraordinario que aprobará unas nuevas Constituciones: creación de comisiones, designaciones de consejeros, etc. El 15 de julio de 2011 se anuncia la salida del P. Garza de la cúpula directiva de la Legión. El 12 de octubre de 2012 el P. Sylvester Heereman, nombrado vicario general en febrero en sustitución de Garza, asume las funciones de director; pocos días después se conoce que el P. Corcuera padece un tumor. El 27 de mayo de 2013 el cardenal De Paolis es recibido por el papa Francisco, a quien informa de las etapas y el momento actual del proceso de renovación del instituto. A través de un comunicado en marzo de 2010, Legionarios de Cristo reconoció las acusaciones de abuso sexual a menores y se desvinculó de su fundador. En enero de 2014 después de un Capítulo General, informó con más detalle el proceder del P. Maciel y la renovación que había enfrentado su fundación acompañado por los responsables designados por la Santa Sede. El Escándalo de Maciel habría sido parte del origen de la renuncia de Benedicto XVI afirmó The New York Times en Febrero de 2013. El escándalo del padre Marcial Maciel Degollado, abusador de menores, mujeres y religiosos por igual, fue el que terminó por empujar a Benedicto XVI, en una visita a México, hacia la renuncia, dice The New York Times en un amplio reportaje de Rachel Donadio, corresponsal del diario en el Vaticano. “Fue en su viaje a México y Cuba –en marzo 2012–, empañado por el escándalo, que parece que finalmente convenció a Benedicto XVI a considerar la idea de hacerse a un lado, comentaron funcionarios del Vaticano”. “La visita a México fue perseguida por el fantasma del padre Marcial Maciel Degollado, fundador mexicano de los Legionarios de Cristo, una orden religiosa poderosa y profundamente conservador con estrechos lazos con el papado de Juan Pablo II. Antes de morir en 2008, se supo que el padre Maciel había violado a seminaristas, engendró varios hijos y participó en el abuso de drogas”, agrega el Times. A lo largo de la visita, agrega el diario, grupos de víctimas y defensores organizaron conferencias de prensa y otros eventos para llamar la atención sobre lo que consideraban un triste récord de la iglesia sobre el abuso sexual, a pesar de que Benedicto XVI, como principal funcionario doctrinal del Vaticano, había vuelto a abrir una investigación sobre el padre Maciel que finalmente reveló su doble vida. Benedicto esperaba que su papado reavivaría la fe católica en Europa y obligaría a los católicos a forjar vínculos entre la fe y la razón, comenta la corresponsal del diario de la Gran Manzana. Pero después de una serie interminable de escándalos, el Papa de 85 años, llegó a entender que sólo un nuevo Papa, uno con energías mucho mayores que las de él, podría llevar las riendas de esta iglesia global y limpiar la casa. Al final, según expertos del Vaticano citados por el periódico, decidió que dimitir podría servir mejor a la Iglesia, en una decisión trascendental con implicaciones de largo alcance que aún no se entienden completamente. “No era una cosa, pero sí una combinación de ellas” la que le llevó a dimitir, dijo Paolo Rodari, un experto del Vaticano periódico Il Foglio. Los escándalos de abusos sexuales no dieron descanso al papado, hubo una erupción de denuncias en Estados Unidos, Irlanda y en toda Europa, y hasta Australia. Pero el más reciente, el escándalo que involucra al mayordomo, “fue un golpe de tambor constante sobre el Papa”, dijo el analista citado por NYT. Al final, dijo Rodari, el mensaje fue: “Yo no puedo cambiar las cosas, así que voy a borrar todo”. Aunque el Papa claramente ha ido perdiendo fuerza en los últimos años, comenta Rachel Donadio, algunos expertos vaticanos vieron la decisión de Benedicto menos como un signo de debilidad física sino como de fortaleza, “pues envía un mensaje claro –y un desafío– a los prelados del Vaticano, contra las fechorías que él luchó por frenar: Nadie es insustituible, ni siquiera el Papa”.
Un día como hoy 3 de Enero de 1959 Alaska se convierte en el 49.º estado de Estados Unidos. Alaska forma parte de los Estados Unidos, como un estado desde un día como hoy 3 de enero de 1959 que pasó a ser el estado número 49. Situado en el extremo noroeste de América del Norte, con capital en Juneau. Fue el penúltimo en incorporarse a los Estados Unidos, sustituyendo a Texas como el estado más grande de la nación. Se halla rodeado por los océanos Ártico y Pacífico, comparte frontera con Canadá, y está separado de Rusia por el estrecho de Bering. Alaska recibe el nombre del vocablo aleutiano alyeska o alaxsxaq, que significa "tierra grande", o más literalmente, "el objeto contra el que la acción del mar es dirigida". La bandera de Alaska representa, sobre fondo azul, las estrellas que forman la constelación de la Osa Mayor y, en la esquina superior derecha, la Estrella Polar. Estados Unidos trató, durante las primeras décadas del siglo XX, de mejorar las comunicaciones (sobre todo para conectar Alaska con el resto de los Estados Unidos por ferrocarril), y promover la colonización del valle de Matanuska. Sin embargo, la Segunda Guerra Mundial y las batallas navales en las islas Aleutianas con Japón cambiaron el rumbo de la política de los EE.UU. en los asuntos de Alaska. Así, en 1942, se construyó en meses una carretera de comunicación (la Autopista Alcan) para garantizar la defensa del Territorio de Alaska, a la vez que establecieron nuevas bases militares (por ejemplo, de radares) y se promovieron asentamientos civiles. El final de la guerra mundial y el comienzo de la Guerra Fría aceleraron la necesidad de integrar este territorio a la Unión. En 1959, Alaska fue por fin aceptada como 49° estado de los Estados Unidos de América. El descubrimiento de importantísimos yacimientos petrolíferos ha permitido un enorme crecimiento económico en Alaska durante las últimas décadas, pese al aislamiento geográfico y a las duras condiciones de vida. El mayor hito de su desarrollo ha sido la construcción, a partir de 1974, del Trans-Alaska Pipeline, un oleoducto de 1.269 km que une la Bahía Prudhoe con el puerto de Valdez. Pero el petróleo también ha sido el origen de ciertos desastres, como el accidente ocurrido en 1989 cuando el superpetrolero Exxon Valdez encalló en las aguas de Alaska y provocó una marea negra que ha sido calificada como uno los mayores desastres ecológicos de la historia, el desastre del Exxon Valdez.
Un día como hoy 3 de Enero de 1990 en Panamá, el presidente Manuel Noriega se entrega a soldados estadounidenses y es trasladado a Estados Unidos. Días antes de la invasión estadounidense a Panamá la Asamblea Nacional otorgó poderes a Noriega designándolo de manera formal como Jefe de Gobierno, mientras que declaraba a Panamá en estado de guerra contra los EE. UU., en aquel entonces bajo la presidencia de George H. W. Bush. El día 19 de diciembre, alrededor de las 11:30 p.m., comenzó el bombardeo simultáneamente a todos los objetivos militares en el país, dando inicio la invasión militar estadounidense en territorio panameño. Bush anunció que sus fuerzas en Panamá tenían como objetivo capturar a Noriega y proteger “los intereses norteamericanos” en aquel país. La movilización militar tomó aproximadamente dos semanas y se calculan entre de 3.000 y 5.000 bajas, en su gran mayoría civiles de las áreas más pobres del país. El nombre de la operación fue “Causa Justa” (Just Cause). Noriega estuvo escondido durante unos días en la casa de su amante Vicky Amado, hasta que se trasladó a la Nunciatura Apostólica de Panamá el 24 de diciembre, amparado por el Nuncio Sebastián Laboa, quien aparentemente consiguió convencer al general de que se entregara junto con el jefe de su escolta o guardaespaldas. En la casa de Noriega había 8.2 millones de dólares en bolsas del Banco Nacional de Panamá junto a su cartera, pasaporte y tarjetas de crédito, según Rene de la Cova (agente de la DEA). Es de notar, sin embargo, un evento interesante que rodea a la captura de Noriega. Al enterarse que Noriega estaba amparado en la Nunciatura de Panamá, los militares estadounidenses rodearon el edificio e impidieron la salida o entrada de cualquier persona. Al percatarse de que Noriega no iba a salir voluntariamente, los militares estadounidenses realizaron una táctica de guerra psicológica: tocaron Heavy metal a través de unos altavoces inmensos que rodeaban a la nunciatura sin interrupciones por tres días, hasta que el Nuncio logró convencer a Noriega para que se entregara a las fuerzas estadounidenses que rodeaban el edificio. Un día como hoy 3 de enero de 1990 Noriega se entregó al ejército estadounidense; al día siguiente subió a un avión procedente de Miami, donde al llegar fue recluido en el condado de Miami-Dade en espera de juicio. Fue condenado a 40 años de prisión como prisionero de guerra, luego de salir absuelto en sendos juicios por presunta participación en el ingreso a EE. UU. de cocaína y marihuana, y luego se le redujo la condena a 30 años. Llama la atención que el sistema judicial estadounidense autorizó que se descongelaran 6 millones de dólares de la fortuna atribuida a Noriega, a fin de que pudiese sufragar los gastos de la defensa encabezada por el abogado Frank Rubino, cuando es inexplicable que pudiera poseer lícitamente esa cantidad. Con la intervención militar estadounidense y el derrocamiento del régimen militar de Noriega, se ordenó la nulidad de lo actuado y la reapertura de la investigación del asesinato del médico opositor Hugo Sapadafora. En octubre de 1991, se solicitó llamamiento a juicio contra 10 personas. Tres de los encausados, -Francisco Eliécer González Bonilla, apodado Bruce Lee; Julio César Miranda Caballero, apodado Muñecón y Noriega¬ renunciaron al derecho de ser juzgados por jurado de conciencia y optaron por un juicio en derecho. El 20 de octubre de 1993, el Tribunal Superior del Tercer Distrito Judicial sentenció a 20 años de prisión a los dos primeros como autores materiales y a Noriega como instigador. El fallo fue ratificado por los magistrados de la Sala Penal el 20 de diciembre de 1995. Es por esta condena que Noriega, que estuvo preso en Francia por lavado de dinero.

sábado, 31 de diciembre de 2016

Mi versión de lo que ocurrió en la historia un día como hoy 31 de Diciembre

Compilado por Luis Montes Brito
Un día como hoy 31 de Diciembre de 1857 en Canadá, la ciudad de Ottawa se convierte en la capital. Un día como hoy 31 de diciembre de 1857 Ottawa fue escogida por la Reina Victoria del Reino Unido para ser la capital de Canadá, por ser un territorio neutral a la vista de las comunidades de habla inglesa y francesa. Asimismo, tiene una distancia importante con la frontera de los Estados Unidos de América, que en ese entonces pensaba en invadir las colonias británicas al norte. Cabe destacar que pese a que Canadá es un Estado federal, su división administrativa no posee ningún distrito federal que albergue a la Capital Federal, a semejanza de otros países como Alemania (Berlín), Austria (Viena), Bélgica (Bruselas), México (Distrito Federal), Argentina (Capital Federal), Estados Unidos (Distrito de Columbia) o Australia (Territorio Capital)— sino que Ottawa pertenece a la provincia de Ontario como una municipalidad erigida en la Región de la Capital Nacional, que contiene a la región de Ottawa. Su área metropolitana incluye no sólo los pueblos cercanos de Ontario, sino también la ciudad de Gatineau y la región de Outaouais que se encuentran en el lado quebequés del río Ottawa. A pesar de la falta de distrito federal, existe la Comisión de la Capital Nacional (en inglés National Capital Commission, en francés Commission de la capitale nationale), un departamento del gobierno federal cuya responsabilidad es embellecer la Región de la Capital Nacional y mantener sus parques y atracciones históricas. Actualmente Ottawa es la cuarta ciudad más grande de Canadá. Se ubica en el extremo sureste de la provincia de Ontario, a orillas del río Ottawa, que conforma la frontera entre las provincias de Ontario y Quebec. Se localiza aproximadamente a 400 kilómetros al este de Toronto y 200 al oeste de Montreal.
Un día como hoy 31 de Diciembre de 1925 en São Paulo, Brasil se inaugura la Carrera de San Silvestre, que se celebra anualmente hasta la actualidad. La carrera de San Silvestre es el nombre con el que se conocen las distintas carreras atléticas de carácter popular que se disputan anualmente el 31 de diciembre (día de san Silvestre según el santoral católico) en diferentes lugares del mundo. Ocasionalmente, algunas de estas carreras se disputan los días previos al 31 de diciembre. La primera carrera de San Silvestre que se celebró fue la de São Paulo en el año 1925 (en portugués, Corrida de São Silvestre). Fue iniciativa del periodista del diario A Gazeta, Cásper Líbero, quien creó una carrera nocturna inspirada en otra que se celebraba en París, la noche de Año Nuevo, en la que los participantes portaban antorchas. La primera Carrera Internacional de San Silvestre de São Paulo comenzó a las 23.40 horas de un día como hoy 31 de diciembre de 1925 y terminó la madrugada del 1 de enero de 1926. En la actualidad, esta carrera brasileña sigue siendo considerada la más popular internacionalmente. En todo el mundo se disputan anualmente centenares de la carreras el último día del año, como la Corrida de São Silvestre en Oporto, Portugal, la BOclassic en Bolzano, Italia o la San Silvestre Vallecana, en Madrid, España. Miles corren en Guatemala desde 1957 con la particularidad que hay premios por disfraces. Es realizada en diferentes partes del mundo como en España, en Colombia, Barranquilla y diferentes ciudades de México como D.F, Monterrey, Guadalajara y Hermosillo.
Un día como hoy 31 de Diciembre de 1958 Fulgencio Batista abandona el poder en Cuba, e inicia del gobierno revolucionario de Fidel Castro. Fulgencio Batista, quien había servido como presidente de Cuba entre 1940 y 1944, tomó control del gobierno cubano en un golpe de estado en 1952. El régimen de Batista, que mantuvo una cercana relación con los Estados Unidos, fue corrupto y poco popular entre la población cubana. Fidel Castro lideró un movimiento nacionalista contra Batista, lanzando un ataque armado sobre las Barracas de Moncada el 26 de julio de 1953. El asalto falló y muchos de los revolucionarios – incluyendo a Castro y su hermano Raúl – fueron apresados. Aunque el ataque fue un fracaso militar, ayudó a motivar la Revolución Cubana. Batista liberó a Castro en 1955 por petición del público Cubano. Castro regresó a México para entrenar a sus guerrillas junto con el afamado revolucionario Che Guevara. Castro regresó a su país en diciembre en el buque Granma, sobreviviendo un sangriento recibimiento al desembarcar. Castro luego se atrincheró en las montañas de la Sierra Madre y comenzó las operaciones militares. Durante los años siguientes, el Movimiento del 26 de julio de Castro comenzó una guerra de guerrillas contra el gobierno cubano, ganando apoyo generalizado de la gente cubana. En diciembre de 1958, las fuerzas guerrilleras lideradas por Guevara y Camilo Cienfuegos lucharon contra las fuerzas de Batista en la capital provincial de Santa Clara. Las guerrillas tomaron el control de Santa Clara un día como hoy 31 de diciembre de 1958, y el ejército cubano colapsó; el reino de Batista se había vuelto insostenible. Durante los últimos minutos de ese día y las primeras horas del 1 de enero, Batista y muchos de sus ayudantes escaparon del país. “Para la salvación de la república,” declaró el General Eulogio Cantillo, “las fuerzas militares han decidido que es necesario que el General Batista se retire del poder.” Celebraciones y revueltas tomaron las calles de La Habana, mientras las fuerzas de Castro obtuvieron el control de la ciudad. Castro descendió de las montañas a Santiago, donde declaró la formación de un nuevo gobierno. Castro arribó triunfantemente a La Habana el 8 de enero y oficialmente se convirtió en Primer Ministro un mes más tarde.
Un día como hoy 31 de Diciembre de 1972 un avión Douglas DC-7, con ayuda para damnificados del terremoto en Nicaragua, cae al mar tras que despegar de San Juan, Puerto Rico. Mueren todos los pasajeros, entre ellos el beisbolista puertorriqueño Roberto Clemente. (Con base en información de Mi Columna Deportiva) Roberto Clemente lo tenía todo: bateaba mejor que nadie y gracias a esta habilidad especial ganó cuatro títulos ofensivos en las Mayores; además, fildeaba tan bien que lo premiaron en 12 ocasiones con el Guante de Oro. Durante 18 años el número 21 de los Piratas de Pittsburgh maravilló al universo beisbolero. Poco importaron los ataques que la prensa constantemente dirigía en su contra, porque él no tenía pelos en la lengua y criticaba la discriminación que recibían los latinos en Estados Unidos. En la noche de un día como hoy 31 de diciembre de 1972 Roberto decidió partir hacia Managua, la capital de Nicaragua, para llevar ayuda humanitaria a un pueblo todavía en estado de shock por un devastador terremoto que casi borró de la faz de la Tierra a esa empobrecida ciudad. El avión de Clemente nunca llegó a su destino final, porque cayó al Mar Caribe. Así terminó la vida del gran Roberto Clemente; aunque su Leyenda continuó creciendo. Clemente comenzó a practicar deportes desde que era niño, en su natal Carolina, en Puerto Rico. En un inicio el chico prefería el atletismo y su brazo, que luego lo haría famoso en el béisbol, destacaba por las largas distancias a la que era capaz de impulsar la jabalina. También el muchacho corría; sin embargo, no pasó mucho tiempo para que la pelota terminara por acaparar todo el interés de Roberto. Poco a poco su nombre fue conociéndose en la pelota amateur y más tarde con el club profesional de Los Cangrejeros de Santurce. No hubo que esperar un largo período para que sus habilidades naturales convencieran a los directivos de los Piratas de Pittsburgh, de las Grandes Ligas norteamericanas. Ellos le ofrecieron un contrato de solo 4000 mil dólares y hacia la ciudad del acero marchó el joven Clemente. Jugar para los Piratas probablemente no fue el sueño de Roberto, pues este era un equipo mediocre de la Liga Nacional, que acumuló amplios récords negativos durante la primera parte de la década del cincuenta; sin embargo, la llegada de Clemente cambiaría por completo el rostro de la franquicia. En los primeros cinco años en las Mayores quizás algunos se decepcionaron con el boricua, pues solo en una ocasión terminó con un promedio por encima de 300; pero lo que tal vez no todos comprendieran en ese momento era que Clemente necesitaba tiempo para adaptarse. Una vez que lo hizo, los jits se multiplicaron y Roberto llevó a los Piratas a la Serie Mundial de 1960. Ese año Pittsburgh ganó la Liga Nacional, mientras el equipo con más coronas en la historia de las Mayores, los Yankees de Nueva York, representaron a la Liga Americana. Aquella Serie fue reñidísima; pero al final los Piratas ganaron el campeonato, al obtener una espectacular victoria en el séptimo y decisivo partido. El gran líder del equipo fue Clemente, porque bateó al menos un imparable en todos los encuentros y concluyó con promedio de 300; aunque no pudo conectar un cuadrangular. Todavía sus mejores momentos ofensivos estaban por llegar; pero ya desde el título de 1960 todos aplaudían la enorme capacidad de Clemente en el jardín derecho. El boricua era capaz de llegar a los batazos más complicados y especialmente sabía tirar con fuerza y precisión a las bases. En total ganó 12 “Guantes de Oro”, el premio que se entrega al final de la temporada a los mejores defensores de cada posición. La segunda participación de Clemente en la Serie Mundial de las Grandes Ligas fue espectacular. En 1971, nueve años después del triunfo sobre los Yankees, los Piratas de Pittsburgh regresaron a la discusión del título, esta vez frente a los Orioles de Baltimore. En esa época ya Roberto Clemente era el principal bateador de los Piratas. A sus múltiples premios como “Guante de Oro” había agregado cuatro coronas de bateo y los lanzadores de los Orioles se cuidaron mucho del boricua en la Serie; sin embargo, de poco sirvió porque Clemente acabó con los pitchers y sus dos cuadrangulares y promedio de 414 fueron fundamentales para que los Piratas derrotaran a Baltimore en siete peleados partidos. Luego del último out los directivos de las Grandes Ligas determinaron, unánimemente, que Roberto Clemente merecía la condición de Jugador Más Valioso de la Serie Mundial de 1971. Un año después del segundo triunfo con los Piratas, Clemente quiso probar una nueva faceta en su vida: la de director. En noviembre de 1972 se celebró en Nicaragua la vigésima edición del Campeonato Mundial de béisbol amateur. Ya la temporada de las Grandes Ligas había concluido, así que Clemente no tuvo problemas con los Piratas para dirigir a la selección de Puerto Rico en el campeonato. El liderazgo de Roberto Clemente se hizo sentir en Nicaragua y Puerto Rico tuvo una buena actuación en el torneo, pues en quince desafíos los boricuas ganaron nueve; aunque quedaron en la quinta posición. En la historia del béisbol cubano quedó bien guardado aquel Mundial de 1972, porque el cuadrangular de Agustín Marquetti, en la discusión del título, frente a Estados Unidos, dejó tendido en el terreno a los norteamericanos y le permitió a Cuba retener la corona mundial. La victoria cubana se concretó el 3 de diciembre. Tres semanas más tarde, el mundo conoció los efectos del devastador terremoto que destruyó el centro de Managua y provocó la muerte de 10 mil personas. La ciudad que tanto había impresionado a Roberto Clemente quedó prácticamente borrada de la faz de la Tierra. Al conocer la noticia, el boricua de inmediato encabezó una campaña pública para recoger fondos, destinados a los damnificados en Managua. Su presencia fue importante y en poco tiempo el total recaudado en Puerto Rico alcanzó los 150 mil dólares y varias toneladas de suministros. El propio Clemente quiso llevar esa ayuda; aunque su familia le pedía que se quedara en casa, porque el estado del tiempo no era el mejor. Clemente no escuchó los consejos y abordó el avión DC7. Roberto Clemente nunca llegó a su destino final. A las 9 y 23 de la noche del un día como hoy 31 de diciembre de 1972, el avión en que viajaba la estrella boricua cayó al mar, por causa del sobrepeso. Los equipos de rescate trabajaron durante algún tiempo, pero solo pudieron devolverle a Cristina Zabala, la mujer de Roberto, el maletín de mano que apenas unas horas antes ella le había preparado a su esposo. La trágica muerte de Roberto Clemente conmocionó a todo el universo beisbolero. Hasta los que nunca se cansaron de criticar las posiciones del pelotero en contra de la discriminación que recibían los latinoamericanos en Estados Unidos, tuvieron que reconocer la grandeza de un hombre que en 18 temporadas conectó 3000 imparables y 250 cuadrangulares. Roberto Clemente fue exaltado al Salón de la Fama, en Cooperstown y de esta manera se convirtió en el primer pelotero latinoamericano en recibir un espacio en el llamado “templo de los inmortales del béisbol”. El mismo día de su entrada al Salón, las Mayores decidieron instituir el “Premio Roberto Clemente” que se otorga cada año al pelotero que realiza más labores destacadas en el deporte y en la comunidad. Los puertorriqueños eligieron a Roberto como su atleta del siglo XX y casi cuatro décadas después de su desaparición en las aguas del Mar Caribe, el recuerdo de Roberto Clemente continúa vivo, entre aquellos de más edad que tuvieron la oportunidad de verlo jugar y también entre los que crecieron escuchando las historias sobre esta enorme Leyenda de la pelota. 
Un día como hoy 31 de Diciembre de 1999 Estados Unidos entrega la administración del Canal de Panamá a la República de Panamá. Un día como hoy 31 de diciembre de 1999 a las 12 del mediodía, miles de panameños y el mundo entero fueron testigos de la reversión definitiva del Canal de Panamá. Ese día la bandera panameña ondeó por primera vez en el edificio de la Administración del Canal, en el mismo lugar donde, desde inicios del siglo XX, permaneciera izada la bandera estadounidense. Era una mañana soleada. Los actos iniciaron a las 11:10 am., con una invocación religiosa por obispo de la Iglesia católica, José Dimas Cedeño, seguido por un minuto de silencio y el discurso de Louis Caldera, secretario general del Ejército de EE.UU. Los panameños, llenos de fervor patriótico, entonaron el himno nacional, para luego ser testigos del traspaso del Canal de Panamá a sus manos. Con esta acción iniciarían el nuevo milenio. Por el Estado panameño la vía interoceánica fue recibida por la primera mujer presidente del país, Mireya Moscoso, y por el ministro de asuntos del canal en ese entonces Ricardo Martinelli. El 30 de noviembre de 1999. Panamá recibe el Fuerte Clayton, sede del Comando Sur del Ejército de Estados Unidos desde la Segunda Guerra Mundial. El Fuerte Clayton en 1999 fue valorado en 76 millones de dólares y comprendía una extensión de 883 hectáreas, de las cuales 300 eran bosque húmero tropical. La presidenta Mireya Moscoso recibió de manos del embajador de EE.UU., en Panamá (1999) Simón Ferro, la última bandera estadounidense que ondeó en la antigua Zona del Canal. El 30 de diciembre de 1999 la bandera de EE.UU. que estaba izada en el edificio de la Administración del Canal fue bajada en medio del llanto de estadounidenses que se encontraban presentes. El mismo 30 de diciembre de 1999, el administrador de la Autoridad de la Región Interoceánica, Nicolás Ardito Barleta renunciaba a su cargo para garantizar una transición transparente de los bienes revertidos. ¿Cuál era la función Autoridad de la Región Interoceánica (ARI)? Luego de la firma de los Tratados Torrijos – Carter se debían cumplir con procesos de reversión de las áreas de la Zona del Canal a manos panameñas. Así nace en 1993 la Autoridad de la Región Interoceánica conocida por siglas ARI, que se encargaría de la custodia y administración de los bienes inmuebles que serían revertidos a Panamá a fin de buscarle el aprovechamiento necesario a cada uno y su integración al país.

viernes, 30 de diciembre de 2016

Mi versión de lo que ocurrió en la historia un día como hoy 30 de Diciembre

Compilado por Luis Montes Brito
Un día como hoy 30 de Diciembre de 1696 en los cielos de Guápulo, Ecuador, aparece la «Virgen de la Nube». La Virgen de la Nube es una advocación mariana del Ecuador. La imagen de la Virgen María, se presenta como una Reina, en su mano derecha sujeta un cetro; la azucena representa su coraza y el olivo su fruto, símbolo de su vinculación con Israel; su brazo izquierdo sostiene al Niño Jesús que lleva al Mundo en sus manos. Le sirve de pedestal la luna, las nubes, el triunfo de María sobre el Islam. En 1696, el Obispo Don Sancho de Andrade y Figueroa de Quito estaba enfermo y desahuciado por lo que el pueblo de Guápulo, de gran devoción a la Virgen María, decidió organizar una Novena por su salud; una procesión del Rosario salió camino a la catedral un día como hoy 30 de Diciembre de 1696 y de repente una imagen de María apareció, formada por las nubes. Cerca de 500 personas fueron testigos del maravilloso hecho, mientras el obispo se curó repentinamente. El pueblo católico del Ecuador rinde su tributo de amor a María, con la advocación de Virgen de la Nube. Al iniciar cada año, concretamente, cada primero de enero miles de creyentes de Ecuador y del exterior llegan a la ciudad de Azogues para venerar y participar de todos los actos preparados por los franciscanos, entre los que se destaca la procesión, que a más de ser un acto de fe, se ha convertido en un fantástico atractivo turístico de propios y visitantes. En Perú, como un homenaje a la cuna de nacimiento de Sor Antonia Lucía del Espíritu Santo, se decidió colocar un lienzo para acompañar al Señor de los Milagros en la parte posterior de las Andas Sagradas el 20 de octubre de 1747, ambas salen en procesión multitudinaria en Lima en el mes de octubre, muestra a sus pies, en posición orante el Obispo favorecido de su mano, Sancho de Andrade y Figueroa, sobre el terreno se observa una pequeña iglesia, que algunos identifican como la de Nuestra Señora de Guápulo, edificación del siglo XVI, que posee un rico valor artístico y cultural o el Santuario de Las Nazarenas, complejo religioso dedicado al culto del Patrón del Perú, el Señor de los Milagros regentado por las Madres Nazarenas Carmelitas Descalzas, ubicado en el perímetro formado por la Avenida Tacna, el Jirón Huancavelica, la Avenida Emancipación y el Jirón Chancay, en la antigua zona de Pachacamilla, luego Cuartel Primero, en el Centro Histórico de Lima, Perú. Si bien la creencia popular ubica a la Virgen de la Nube como un culto de 1800; la Madre Antonia, fundadora del Monasterio de Las Nazarenas, ecuatoriana de nacimiento, habría traído la devoción en el siglo XVII. En esa época circularon también en el Ecuador muchos óleos retratando a esta Virgen y uno de ellos podría haber llegado al Perú.
Un día como hoy 30 de Diciembre de 1922 en Moscú, el Congreso de los Soviets aprueba la creación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. El 28 de diciembre de 1922 en una conferencia de delegaciones plenipotenciarias de la RSFS de Rusia, RFSS de Transcaucasia, la RSS de Ucrania y la RSS de Bielorrusia se aprobó el Tratado de Creación de la URSS y la Declaración de la Creación de la URSS, formándose la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Estos dos documentos fueron confirmados por el primer Congreso de los Sóviets de la Unión Soviética y firmados un día como hoy 30 de Diciembre de 1922 por los cabezas de las delegaciones Mijaíl Kalinin, Mikha Tskhakaya, Mijaíl Frunze y Grigory Petrovsky, y Aleksandr Chervyakov respectivamente. El 1 de febrero de 1924 la Unión Soviética fue reconocida por el Imperio británico y en ese mismo año se aprobó una Constitución soviética, legitimando la unión de diciembre de 1922. La reestructuración intensiva de la economía, la industria y la política del país empezaron desde los primeros días del poder soviético en 1917. Una gran parte se realizó según los Decretos Iniciales Bolcheviques, documentos del Gobierno soviético, firmados por Vladímir Lenin. Uno de los adelantos más prominentes era el plan GOELRO, que propugnaba una reestructuración profunda de la economía soviética basada en la electrificación total del país. El plan se inició en 1920, desarrollándose durante un período de 10 a 15 años. Incluyó la construcción de una red de 30 centrales eléctricas regionales, incluyendo diez grandes centrales hidroeléctricas, y la electrificación de numerosas empresas industriales. El Plan llegó a ser el prototipo para el subsiguiente Plan Quinquenal finalizándose prácticamente en 1931. Se piensa tradicionalmente que la Unión Soviética es la sucesora del Imperio ruso, no obstante pasaron cinco años entre el último gobierno de los zares y la instauración de la Unión Soviética. El último zar, Nicolás II, gobernó el Imperio ruso hasta su abdicación en marzo de 1917, en parte debido a la presión de los enfrentamientos en la Primera Guerra Mundial, luego un breve Gobierno Provisional Ruso tomó el poder, para ser derrocado en la Revolución de octubre de 1917 por revolucionarios encabezados por el líder bolchevique Vladímir Lenin. La Unión Soviética fue establecida un día com hoy 30 de diciembre de 1922 como la Unión de las Repúblicas Soviéticas de Rusia (conocida como Rusia Bolchevique), Ucrania, Bielorrusia y Transcaucasia gobernadas, las tres primeras, por partidos bolcheviques y la última por el menchevique. A pesar de la fundación del Estado soviético como una entidad federativa de muchas repúblicas constituyentes, cada una con sus propias entidades políticas y administrativas, el término «Rusia Soviética» – estrictamente aplicable sólo a la República Socialista Federativa de Rusia - fue a menudo incorrectamente aplicado a todo el país por políticos y escritores no soviéticos. La Unión Soviética, oficialmente llamada Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) fue un Estado federal constitucionalmente socialista que existió en Eurasia entre 1922 y 1991. El nombre utilizado informalmente entre sus residentes fue la Unión (Soyuz). La Unión Soviética tuvo un sistema político de partido único dominado por el Partido Comunista hasta 1990 y aunque era una unión federal de 15 repúblicas soviéticas subnacionales, el Estado soviético fue estructurado bajo un Gobierno nacional y una economía altamente centralizados. La revolución rusa de 1917, que provocó la caída del Imperio ruso, tuvo como sucesor al Gobierno Provisional Ruso, que fue de corta duración, debido a que los bolcheviques ganaron la Guerra Civil Rusa y fundaron la Unión Soviética en diciembre de 1922 con la fusión de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia, la República Federal Socialista Soviética de Transcaucasia, la República Socialista Soviética de Ucrania y la República Socialista Soviética de Bielorrusia. Tras el deceso del primer líder soviético, Vladímir Lenin, en 1924, Iósif Stalin acabó ganando la lucha por el poder y dirigió el país a través de una industrialización a gran escala con una economía centralizada y, a su vez, con represión política. En junio de 1941, durante la Segunda Guerra Mundial, Alemania junto a sus aliados invadió la Unión Soviética, un país con el que había firmado un pacto de no agresión. Al cabo de cuatro años de una guerra brutal, la Unión Soviética emergió victoriosa como una de las dos superpotencias del mundo, junto a los Estados Unidos. La Unión Soviética y sus Estados satélites de Europa oriental estuvieron involucrados en la Guerra Fría, que fue una prolongada lucha ideológica y política mundial contra los Estados Unidos y sus aliados del bloque occidental; finalmente la URSS cedió ante los problemas económicos y los disturbios políticos internos y externos. Durante este período, la Unión Soviética llegó a ser el modelo de referencia para futuros Estados socialistas. Desde 1945 hasta 1991, la Unión Soviética y los Estados Unidos dominaron la agenda global de la política económica, asuntos exteriores, operaciones militares, intercambio cultural, progresos científicos incluyendo la iniciación de la exploración espacial, y deportes (incluidos los Juegos Olímpicos). A finales de la década de 1980, el último líder soviético Mijaíl Gorbachov trató de reformar el Estado con sus políticas de la perestroika (“reestructuración” conocida como “la reforma económica”) y glasnost (“apertura”, “transparencia” o “franqueza”), pero la Unión Soviética se derrumbó y fue disuelta formalmente en diciembre de 1991 tras el fallido intento de golpe de Estado de agosto. Luego de esto, la Federación de Rusia asumió sus derechos y obligaciones. Los límites geográficos de la Unión Soviética variaron con el tiempo, pero tras sus últimas anexiones territoriales principales y la ocupación de los países Bálticos (Lituania, Letonia, y Estonia), del este de Polonia, Besarabia, y algunos otros territorios durante la Segunda Guerra Mundial, desde 1945 hasta la disolución, los límites correspondieron aproximadamente a aquellos de la extinta Rusia Imperial, con las exclusiones notables de Polonia, la mayor parte de Finlandia, y Alaska. 
Un día como hoy 30 de Diciembre de 1965 en Filipinas, Ferdinand Marcos asume como presidente. Ferdinand Edralin Marcos, nació el 11 de septiembre de 1917 en Sarrat, Ilocos Norte, Filipinas; murió el 28 de septiembre de 1989 en Honolulu, Hawái, Estados Unidos; Cursó estudios de Derecho y siendo todavía estudiante fue condenado por un asesinato político. En libertad bajo fianza finalizó sus estudios, recurrió su caso y obtuvo la exculpación. Durante la II Guerra Mundial trabajó como oficial del Servicio de Inteligencia. Fue un prominente abogado y político filipino, que ejerció como dictador de Filipinas desde 1965 a 1986, gobernando mediante una auténtica autocracia el país, y centralizando el poder a nivel nacional con la ayuda de su esposa, la Primera Dama de Filipinas, Imelda Marcos. Proveniente de una reconocida e influyente familia filipina, Ferdinand Marcos participó en el ejército filipino, durante la Segunda Guerra Mundial, desempeño que le ganó un reconocimiento notorio, que usó para encumbrarse en una brillante carrera política. Desempeñó en tres períodos consecutivos como Miembro de la Cámara de Representantes de Filipinas, desde 1949 a 1959, tras lo cual pasó a ejercer como Senador de Filipinas y llegó a ser Presidente del Senado de Filipinas desde 1962 a 1965, tras lo cual fue elegido para la Presidencia de Filipinas en 1965 y de nuevo en 1969. Es entonces, con la consiguiente proclamación de una Ley Marcial, se mantuvo en el poder durante los nueve años que estuvo en vigencia. Posteriormente pasó a ejercer el cargo de Primer Ministro de Filipinas, desde 1978 hasta 1981, año en que volvió a conseguir ser reelegido para la presidencia, cargo en el que permaneció durante 21 años. Durante su mandato afrontó una incesante confrontación civil contra las guerrillas comunista y musulmana, suspendió la Constitución en el año 1972, declaró la ley marcial y gobernó el país de forma dictatorial. La corrupción generalizada y la crisis económica caracterizaron su gobierno, además de la represión de sus opositores, como Benigno Aquino, que fue asesinado en 1983. Su esposa Imelda Romuáldez Marcos desempeñó un importante papel tanto en la consecución del poder como en su gobierno. Un amplio fraude en las elecciones presidenciales de 1986, en las que proclamó haber derrotado a Corazón Aquino, provocó una revuelta popular que obligó a Marcos y a su esposa a exiliarse en Hawai. Fue finalmente depuesto por la «Revolución de EDSA» en 1986, tras lo cual partió al exilio junto con su esposa en Hawái. Falleció el 28 de septiembre de 1989, en Honolulú, donde pasó sus últimos años defendiéndose de procesos judiciales que reclamaban la enorme fortuna que había acumulado. Su viuda, que regresó a Filipinas en noviembre de 1991 para ser candidata en las futuras elecciones presidenciales, también tuvo que hacer frente a la acusación de apropiación indebida de fondos. En el año 1992 el cuerpo de Marcos fue trasladado a Filipinas. 
Un día como hoy 30 de Diciembre de 1993 Israel y El Vaticano firman en Jerusalén un acuerdo histórico de reconocimiento mutuo y establecen relaciones diplomáticas. La comisión mixta aprobó un día antes el acuerdo fundamental entre la Santa Sede y el Estado de Israel que fue firmado un día como hoy 30 de diciembre de 1993 en Jerusalén, por el vicecanciller israelí, Yosi Beilin, y su homólogo vaticano, monseñor Claudio Maria Celli. Este acuerdo, marcó un hito histórico en dos mil años de relaciones entre cristianos y judíos, llevando al nombramiento inmediato de representantes diplomáticos especiales, que luego asumirían el rango de embajador y nuncio apostólico. El papa Juan Pablo II y el Knesset (Parlamento unicameral israelí) ratificarían luego el acuerdo donde se determinó, por primera vez, el establecimiento de relaciones diplomáticas entre la Santa Sede e Israel. El Vaticano presentó el acuerdo como un entendimiento entre estados y no un proceso político, según manifestara el portavoz Joaquín Navarro Valls. En el preámbulo del texto, que consta de quince puntos y fue redactado en inglés y en hebreo, ambas partes reconocen el carácter singular y de significado universal de la Tierra Santa. Ambos estados nombraron representantes especiales que se desempeñaron como enviados hasta que fueron designados el embajador y el nuncio, una vez las subcomisiones defineron todos los aspectos legales y el acuerdo fue ratificado por el papa Juan Pablo II y el Knesset (Parlamento unicameral israelí). El vicecanciller israelí, Yossi Beilin, declaró que en un término menor a cuatro meses la Santa Sede y el estado de Israel establecerían relaciones diplomáticas plenas. El acuerdo, representó el más importante paso dado en las relaciones entre Israel y el Vaticano desde la fundación del estado judío en 1948, obtuvo aprobación final en una sesión de la comisión plenaria. Las delegaciones llevaban 17 meses trabajando en este acuerdo. En su primer artículo el acuerdo recuerda la declaración Nostra Aetate aprobada el 28 de octubre de 1965 que, al tratar de las relaciones de la Iglesia Católica con las religiones no cristianas, suspendía la acusación de pueblo deicida (que mató a Dios) contra los judíos. Esta declaración, que marcó el comienzo del largo camino de reconciliación entre católicos y judíos, significó una ruptura fundamental respecto a una tradición de desprecio y desconfianza cuya primera expresión se remonta al Concilio de Nicea (año 325), cuando la Iglesia Católica declaró al judaísmo una aberración de la voluntad divina. El segundo artículo del acuerdo establece que la Santa Sede se empeña a luchar contra toda forma de antisemitismo , una posición sensiblemente diferente de la del Concilio Ecuménico del Laterano (1215) que ordenó que los judíos vistieran de manera especial y llevaran un signo distintivo para hacerse reconocer. La participación católica en las persecuciones antisemitas que ha salpicado dos mil años de historia del cristianismo de la expulsión de los judíos de España por los Reyes Católicos (1492) a la creación en Roma del primer gueto, durante la Contrarreforma sería difícil de superar. Como lo subrayó el Gran Rabino ashkenaze de Israel, Israel Leu: Hay que mantener el sentido de las proporciones: estamos aún bajo la influencia de una historia muy antigua y dolorosa, sobre todo para la generación de la Shoah (el Holocausto nazi). El anterior 21 de septiembre, el rabino Leu jefe de la comunidad ashkenaze, que reúne a los judíos de origen centroeuropeo, se convirtió en el primer Gran Rabino de Israel que fue recibido por un Papa. Según el acuerdo, la Iglesia Católica podía promover sus instituciones religiosas, educativas y sus medios de comunicación en Israel, respetando las leyes de este país, mientras la Santa Sede reconocía el derecho de Israel a promover y proteger el bienestar y la seguridad de su población. La Iglesia Católica se empeñaría­ asimismo en permanecer fuera de todo conflicto de carácter temporal, principalmente aquellos vinculados con territorios disputados y fronteras indefinidas , lo cual es una clara referencia al conflicto entre Israel y sus vecinos árabes. Israel, por su parte, se comprometió a garantizar el status quo en los lugares sagrados (Santos Lugares) y afirmó el interés común en favorecer los peregrinajes cristianos. Momentos claves: Esta es una cronología de los momentos claves en las conflictivas relaciones entre Israel y el Vaticano. 
1947: la resolución 181 de la ONU divide a Palestina en dos estados: uno judío y otro árabe, más un enclave para Jerusalén, previendo garantías internacionales para los Santos Lugares. 
1948: Pío XII, en la encíclica In Multiciplibus, pide un régimen internacional jurídicamente establecido y garantizado para Jerusalén. 
1950: (23 enero) el Parlamento israelí proclama Jerusalén capital eterna israelí. 
1964: seis meses antes de su elección al pontificado, Pablo VI visita Tierra Santa, Israel y Jordania. 
1967: Pablo VI pide al colegio cardenalicio un estatuto especial internacionalmente garantizado , para Jerusalén. 
1980: el Parlamento israelí aprueba una ley en la cual reivindica que el acceso y uso de los Santos Lugares es de exclusiva competencia de sus autoridades. 
1991: (25 enero) la Santa Sede precisa en una nota los puntos que justifican su falta de relaciones diplomáticas con Israel; entre ellos, la irresuelta cuestión del pueblo palestino. 1992: (29 julio) se crea la comisión bilateral para normalizar las relaciones diplomáticas. 
1993: (20 diciembre) se confirma que un día como hoy 30 de diciembre de 1993 será firmado el acuerdo en Jerusalén.
Un día como hoy 30 de Diciembre de 2006 en Bagdad, Irak, Saddam Husein es ejecutado en la horca. La ejecución de Saddam Husein tuvo lugar un día como hoy, sábado, 30 de diciembre de 2006, aproximadamente a las 06:05 hora local (03:05 GMT). Como sentencia, el ex dictador fue condenado a la horca. Se le ejecutó en presencia de un clérigo, un médico y un juez, además de un gran número de testigos, todos ellos de origen iraquí. En un vídeo realizado con un móvil en el momento de la ejecución, se escucha cómo el expresidente iraquí se enfrenta dialécticamente a sus verdugos. Saddam Hussein se negó a que le cubriesen la cabeza con una capucha antes del ahorcamiento y leyó las frases de la profesión de la ley musulmana: "No hay más Dios que Alá y Mahoma es su profeta." Tras la ejecución, en aquella misma jornada, una cadena de atentados sacudió Bagdad dejando al menos 70 muertos, después de que el Partido Baaz pidiera a los iraquíes venganza. El cuerpo del ex-dictador fue entregado a sus familiares para ser enterrado en su ciudad natal, Tikrit. A raíz de la ejecución de Saddam Hussein, Izzat Ibrahim ad-Douri (su antiguo vicepresidente), fue elegido como el nuevo líder del proscrito Partido Baaz iraquí el 3 de enero de 2007, siendo posteriormente su secretario general y la cabeza de un más amplio frente de resistencia político-militar contra las fuerzas extranjeras de ocupación.

jueves, 29 de diciembre de 2016

Mi versión de lo que ocurrió en la historia un día como hoy 29 de Diciembre

Compilado por Luis Montes Brito 
Un día como hoy 29 de Diciembre de 1845 Estados Unidos: se anexiona el estado mexicano de Texas (cumpliendo la doctrina del destino manifiesto). El explorador español Álvar Núñez Cabeza de Vaca fue el primer europeo que pisó territorio texano el 6 de noviembre de 1528. Texas ha visto flamear seis banderas sobre su tierra: la Flor de lis de Francia, y las banderas nacionales de España, México, la República de Texas, los Estados Unidos de América y los Estados Confederados de América. Sin embargo, la presencia francesa en Texas fue casi irrelevante, menor incluso a la exploratoria del español Alvar Núñez. La verdadera y primera potencia europea en asentarse en Texas fue España, con más de 150 años de historia tejana a sus espaldas. Tras una breve pero intensa colonización de anglosajones (muchos de los cuales ni siquiera habían nacido en América), que introdujeron ilegalmente esclavos negros, los nuevos texanos declararon su independencia en 1836; esto desembocó en una guerra en la que México perdió su territorio. Posteriormente, Texas se incorporó a los Estados Unidos de América un día como hoy 29 de diciembre de 1845, y reclamó la posesión de la franja comprendida entre el río Bravo y el río Nueces. Esto provocó una guerra entre los Estados Unidos y México, por la cual este último perdió la mayoría de sus posesiones al norte del Río Grande, incluyendo la Alta California. Hacia la década de 1850 Texas recibió gran cantidad de inmigrantes mexicanos atraídos por las oportunidades del que llegaría a ser uno de los estados más prósperos de la Unión y con grandes recursos naturales. Texas se unió a los Estados Confederados de América en 1861 en contra de la voluntad del gobernador Samuel Houston, debido a que era un estado esclavista y por lo tanto fue uno de los once estados rebeldes que se declararon independientes de la Unión. Durante la Guerra de Secesión, los regimientos tejanos atacaron sin éxito el territorio de Nuevo México y más tarde fueron derrotados por una invasión federal procedente de Colorado. Después de la guerra, Texas fue sometido a la ley marcial federal para imponer la Reconstrucción. Sin embargo, todos los esfuerzos federales para asegurar los derechos legales de los negros, antes esclavizados, fracasaron, y los texanos anglosajones asesinaron a muchos de los negros que intentaron organizarse políticamente. Como otros estados del sur de EE. UU., Texas se hizo un estado dominado por completo por el partido demócrata. Desde la década de 1930, Texas subió en importancia por causa del descubrimiento y explotación del petróleo. La población creció a saltos a causa de la inmigración de otros estados y también la llegada de muchos inmigrantes de México y otros países hispanohablantes. Este aumento de poder político y económico dio un importante papel a texanos como Lyndon B. Johnson, George H. W. Bush y también su hijo George W. Bush, quienes llegaron a ser presidentes de EE. UU. Desde la presidencia de Richard Nixon, la dominación demócrata de Texas cesó, y empezó un movimiento republicano hasta hoy, siendo en la actualidad el centro del poder republicano en EE. UU. Desde 2010 ha comenzado a incrementarse y a tener forma un movimiento separatista que reivindica la nacionalidad y la soberanía de Texas (Independentismo texano).
Un día como hoy 29 de Diciembre de 1981 Julio Iglesias Puga, padre del cantante Julio Iglesias, es secuestrado por un comando de la banda terrorista ETA. Basado en información de Jetset.com. Un día como hoy (Martes) 29 de diciembre de 1981 la sonrisa del intérprete, célebre ya en casi todo el globo, se trocó en angustia. En su casa de la isla Indian Creek, en la bahía de Miami, había recibido desde Madrid la noticia del secuestro de su padre, el ginecólogo Julio Iglesias Puga (entonces de 66 años de edad), el primero que creyó en su talento, vaticinó su triunfo y lo salvó de quedar inválido. La noticia le dio la vuelta al planeta, pues Julio estaba en lo mejor de su fama, aunque aún le faltaba conquistar el país donde residía, Estados Unidos. Así, mientras él trabajaba en el estudio de CBS para lograr canciones que cautivaran aquel exigente público, su padre vivía la tragedia que comenzó con un engaño ligado precisamente a la celebridad del artista. Ese día, Papuchi, como le decían en familia, fue abordado en su consultorio por unos supuestos periodistas alemanes para que les hablara de Julio, quien semanas atrás había actuado en las fiestas de Cartagena. Para ganarse su simpatía, hasta le regalaron un televisor y acordaron trasladarse, en un Fiat 132, a la casa de campo de él para hacer el reportaje. Pero en el camino, de pronto, sintió una pistola en el pecho y que le decían: “No ponga usted resistencia y le irá mejor. Esto es un secuestro”. Los raptores lo hicieron tomarse seis somníferos y, luego de ponerlo en un saco, lo encerraron en el baúl del automóvil. 36 horas más tarde se despertó en una habitación de nueve metros cuadrados en la que había tres sillas, una cama y un balde. A los pocos días, supo que se encontraba en Aragón, por el acento de los pastores que oía pasar cerca. En su cautiverio, Iglesias Puga, pionero del parto sin dolor en su país, no perdió el humor que hizo de él un personaje en España, más allá de la fama de su hijo. Aunque el trato que le daban sus cuatro carceleros encapuchados era bueno, procuraba mirar siempre hacia arriba para no ver sus ametralladoras. Siendo médico, sabía que lo más conveniente en su situación era dormir mucho, tomar bastante agua y comer poco. Al día caminaba unos diez kilómetros yendo de un lado al otro del minúsculo cuarto y las diez mil pesetas que llevaba en el bolsillo se las dio a sus raptores para que le compraran ropa. “Me sentí peor que en la guerra (Civil Española) cuando me tuvieron preso”, recordó. Soñó que lo mataban, que volvía con sus hijos, que nunca lo encontraban. Mientras tanto, en Madrid y Miami, su familia vivía su propia pesadilla con los ojos abiertos, al no saber nada de él. Siete bandas delincuenciales llegaron a comunicarse para pedir el rescate, pero no daban pruebas fehacientes de que lo tuvieran y no volvían a llamar, relatan los informes del diario El País y la agencia UPI de la época. Rico ya en ese momento, Julio Iglesias hijo reunió tres millones de dólares para dárselos a quien demostrara que tenía al que además de su padre era su amigo y confidente. En Miami, el cantante, su madre Rosario de la Cueva y su cuñada Carmen Domínguez- Macaya, esposa de su hermano Carlos, casi no volvieron a dormir, sin saber que en España un hábil policía, Joaquín Domingo Matorell, al mando de la célula antiterrorista de la Policía española, ya tenía pistas. En una redada, cayó por esos días uno de los maleantes que participó en el secuestro, quien los llevó hasta Trasmoz del Monte, un pueblo de Zaragoza, con apenas 200 habitantes, un teléfono y un policía, donde Iglesias estaba cautivo. Resultó que la banda terrorista ETA era la autora del rapto, pero la Policía nunca informó de ello ni a la prensa ni a los Iglesias, sino que se dedicó a planear, en ocho días, un milimétrico operativo de rescate. En la madrugada del 17 de enero de 1982, el Grupo Especial de Operaciones derribó con explosivos la puerta de la vivienda que servía de cárcel a Iglesias y casi al mismo tiempo entraron los agentes vestidos con trajes y cascos antibalas, que al secuestrado le recordaron a los astronautas. Como se lo informó el propio presidente del gobierno Leopoldo Calvo Sotelo al cantante, su padre estaba en perfecto estado de salud, aunque había perdido algo de peso. Días después, bajo la mirada de 250 periodistas, se reunió en Miami con Julio Iglesias, quien cuenta que su vida cambió con este episodio, que lo llevó a extremar sus medidas de seguridad, al punto de que, con los años, sus tres hijos con su primera esposa, Isabel Preysler: Chábeli, Julio y el también vocalista Enrique Iglesias, se fueron a vivir con él a Florida. Pero este no sería el último episodio novelesco del popular Papuchi, quien falleció en el 2005, un seductor impenitente. Al año de su liberación, se separó de Rosario y en los 90, a los 72 años, inició una relación con la estudiante de Filología, Ronna Keitt, de 25, con quien volvió al altar y tuvo dos hijos, Jaime, nacido en el 2004, y Ruth, su hija póstuma, que aunque bastante menores que ellos, son tíos de Enrique Iglesias y sus hermanos, en un extraño cruce generacional propio de esta prolífica familia de coquetos.
Un día como hoy 29 de Diciembre de 1990 en Colombia, el Partido Revolucionario de los Trabajadores abandona la lucha armada. El presidente Virgilio Barco, durante su gobierno, planteó la Iniciativa para la Paz en 1988, a través de la cual hizo un llamado a los alzados en armas a reincorporarse a la vida civil y negociar la paz. Como consecuencia, varios grupos guerrilleros hicieron entrega de armas y pactaron la paz, dentro de los cuales se resalta el M-19, el EPL, El Movimiento Quintín Lame y el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), concretando este último su abandono a la lucha ramada un día como hoy 29 de diciembre de 1990. Tal vez la principal implicación de estos procesos, además de haber firmado la paz, fue el abono del terreno para la conformación de la Asamblea Nacional Constituyente que redactó una nueva constitución en 1991. El proceso de paz con el M-19 se inició con la decisión que tomó este grupo guerrillero de dejar voluntariamente las armas, una medida asumida democráticamente por sus militantes. Posteriormente, durante varios meses, se realizaron mesas de análisis y concertación de donde surgieron diversas propuestas para reformas en temas políticos, sociales, económicos y de justicia. El resultado del trabajo en las mesas se plasmó en el Pacto Político por la Paz y la Democracia, firmado en noviembre de 1989, el cual se complementó con un acuerdo sobre favorabilidad política y una Ley de Indulto. El pacto se concretaría y formalizaría a través de una reforma política que el congreso debía aprobar, sin embargo, el gobierno, simultáneamente libraba una guerra contra el narcotráfico, por lo cual vinculó la implementación del Pacto a una reforma constitucional que también contenía instrumentos para combatir al narcotráfico, incluyendo la institucionalización de la extradición. En diciembre de ese mismo año, a la hora de votar la reforma constitucional en el congreso, ésta se hundió ya que el tema de la extradición se volvió principal punto de divergencia entre el congreso y el gobierno. Ante el hundimiento de la reforma, el M-19 buscó como garantía el compromiso de todos los precandidatos liberales para el cumplimiento de los acuerdos pactados, sobre todo en lo referente a la convocatoria de una Asamblea Constituyente. Así mismo, la Registraduría Nacional accedió a inscribir las listas de los desmovilizados del M-19 para las elecciones de Marzo de 1990, donde se votaban para todos los cargos de elección popular -menos para Presidente-. Es así como el 9 de marzo, en el caserío Santo Domingo (Cauca), el M-19 realizó el acto simbólico de “dejación voluntaria de armas”, con el liderazgo de Carlos Pizarro y la presencia de observadores internacionales y prensa nacional e internacional como testigos del hecho. A través de este hecho, el M-19 hacía realidad la reinserción a la vida civil de sus integrantes. A partir de ese momento, el M-19 comenzó su participación activa en la política colombiana a través del Movimiento Alianza Democrática M-19, que tuvo como candidato a Carlos Pizarro para las elecciones presidenciales de 1990. Sin embargo, el candidato fue asesinado a tan solo unas semanas de haber firmado la paz, en plena campaña electoral. Antonio Navarro lo reemplazó y participó en la contienda presidencial logrando el tercer lugar. César Gaviria fue elegido como presidente de Colombia ese año y en su gobierno se concretó la convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente, luego de haber tomado fuerza con el impulso de los proceso de paz y por la iniciativa de grupos de estudiantes y jóvenes universitarios que lideraron el Movimiento conocido como “Séptima papeleta”. El proceso con el M- 19, además, motivó a otros movimientos insurgentes a buscar una paz negociada. De esta forma, el EPL, El Quintín Lame y el PRT iniciaron conversaciones con el gobierno nacional las cuales se fueron concretando de forma acelerada debido a la convocatoria a la Asamblea Constituyente, ya que la desmovilización de estos grupos se convirtió en condición para participar con varios escaños en la misma. El acuerdo entre el gobierno y el Ejército Popular de Liberación comprendió la participación de dos voceros del EPL en la Asamblea Nacional Constituyente y condiciones para la promoción de su proyecto político. Una parte del grupo se constituyó como Esperanza, Paz y Libertad y otra parte participó en la conformación de la Alianza Democrática M-19. El acuerdo del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) incluyó una vocería en la Asamblea Constituyente. A diferencia del M-19 y del EPL, este grupo guerrillero no conformó un partido político. Algunos de sus miembros participaron en la Alianza Democrática M-19 y otros iniciaron trabajos en sectores sociales, con énfasis en la promoción de la paz. En cuanto al Quintín Lame, este grupo también tuvo participación en la Asamblea Nacional Constituyente. Desde ese momento, el movimiento indígena ha tenido presencia en diversos órganos de representación política. Posteriormente a su desmovilización, el Quintín Lame conformó un partido político denominado la Alianza Social Indígena (ASI), fuerza política que aún cumple un papel importante en el escenario político regional y nacional.
Un día como hoy 29 de Diciembre de 1992 Fernando Collor de Mello dimite como presidente de Brasil y es sustituido por Itamar Franco. Las algaradas, las huelgas y las manifestaciones contra la política económica del Gobierno minaban la popularidad de Collor como minaron las de otros presidentes antes y después que él, pero la bomba de relojería contra su continuidad en el poder vino desde otro frente. En octubre de 1991 el presidente del monopolio estatal Petrobrás presentó la dimisión como protesta por haber sido presionado por Paulo Farias para hacer una operación irregular. Meses después, el 10 de mayo de 1992, saltó el escándalo con la publicación de un dossier elaborado por el propio hermano menor del presidente, Pedro Collor de Mello, en el que denunciaba con todo lujo de detalles una red de tráfico de prebendas, contratos ilícitos y desvío de fondos, orquestada por el ex tesorero de campaña y amigo íntimo del mandatario. Dicho entramado, parasitario de la administración federal, habría estado enriqueciendo a un círculo de colaboradores del presidente, colocados en puestos cimeros del Gobierno, y al mismo Fernando Collor. Pedro Collor informó de paso que su hermano fue, como él, un consumidor habitual de cocaína en su juventud, que intentó seducir a su esposa (esto es, la cuñada de Collor) y que convirtió el palacio del gobernador en escenario de sus numerosas infidelidades conyugales. El reguero de revelaciones de los medios de comunicación salpicó gravemente a la primera dama, Rosane Malta (segunda esposa de Collor desde 1984 luego de divorciarse de Lilibeth Monteiro de Carvalho, madre de sus dos hijos), acusada de apropiarse de dinero de la Legión Brasileña de Asistencia, un organismo público de asistencia social. Collor, que presentaba un físico extenuado (disparando los rumores sobre su estado de salud), emprendió acciones legales contra su hermano por calumnias, en marzo forzó la dimisión en pleno del gabinete después de un goteo de renuncias de ministros por escándalos económicos y en junio firmó la nueva Ley Anticorrupción. Pero estos intentos de reparar su imagen nada pudieron contra una bola de nieve que la prensa alimentaba implacablemente con titulares sensacionalistas y diarios. El 26 de mayo de 1992 la Cámara de Diputados abrió contra Collor una investigación que confirmó y sacó más a la luz el sinfín de ilegalidades cometidas por el "esquema de Paulo Farias", como la aceptación de sobornos de empresarios a cambio de favores políticos, el depósito de dinero negro a nombre de empresas ficticias en paraísos fiscales y su transferencia regular a cuentas bancarias de testaferros brasileños para el uso y disfrute de los verdaderos titulares. Según la comisión de investigación congresual, en los dos años largos de Gobierno el patrimonio de Collor se habría multiplicado con creces gracias a la maña delictiva de Farias. Una de las mudanzas más sospechosas fue la fastuosa reforma de Casa da Dinda, la quinta privada del presidente en Brasilia, cuyo importe, cinco veces superior al salario correspondiente al jefe del Estado, Collor aseguró haber podido cubrir gracias a un préstamo personal de un banco uruguayo. Entretanto, en las calles se generó un enorme movimiento de repudio popular, que superó incluso las grandes movilizaciones prodemocráticas de principios de los años ochenta, que, al grito de Fora Collor!, exigía la inmediata renuncia del presidente. Éste, calibrando mal la dimensión de su descrédito, convocó a los brasileños a que se manifestaran en apoyo de la Presidencia vistiendo los colores nacionales, el verde y el amarillo; en respuesta, millones de ciudadanos, con alcaldes, gobernadores y legisladores federales en las primeras filas, tomaron las principales ciudades del país vestidos de negro como símbolo del apoyo a la destitución por el Congreso. La incertidumbre política resultó fatal para la economía, y si 1991 registró un crecimiento del PIB del 0,9% y una tasa de inflación del 425%, 1992 conoció una nueva recesión, del -0,9%, y el remonte de la hiperinflación hasta el 991%. Proceso de destitución parlamentaria y dimisión. El 26 de agosto de 1992 la comisión de investigación concluyó que había suficientes indicios de delito para procesar a Collor y el 29 de septiembre la Cámara de Diputados aprobó separarle temporalmente del cargo por 441 votos a favor, 38 en contra y 23 ausentes, un resultado que dejaba a las claras la soledad política del presidente; al día siguiente, el Senado instauró el proceso de enjuiciamiento y eventual destitución, o impeachment. La decisión del poder legislativo brasileño, que provocó un estallido de alegría popular y el alivio de los responsables políticos y los operadores económicos, no tenía precedentes en Latinoamérica. La sorprendida opinión pública internacional lo valoró como un paso histórico para la consolidación de la democracia brasileña al haberse conducido esta grave crisis política por los cauces constitucionales y sin violencias, destacando de paso la madurez cívica de una ciudadanía que se movilizó para exigir la dignificación de las instituciones y el final de la impunidad en los casos de corrupción. El 2 de octubre la Cámara baja resolvió que el vicepresidente Itamar Franco (quien se había distanciado ostensiblemente de su superior desde el comienzo del escándalo) asumiera las funciones presidenciales hasta que el Congreso concluyera el proceso de impeachment contra Collor, el cual se rodeó de abogados dispuesto a dar batalla legal, aunque apenas había dudas de que su suerte política estaba echada. La crisis institucional terminó un día como hoy 29 de diciembre de 1992 cuando Collor, anticipándose en unos minutos al comienzo de la votación de destitución en el Senado, dimitió formalmente y Franco asumió la titularidad de la Presidencia para completar el mandato que expiraba el 1 de enero de 1995. La renuncia de Collor no impidió que la Cámara alta siguiera con el procedimiento del día y, por 76 votos contra 3, le inhabilitó para el desempeño de cargos públicos por un período de ocho años. Collor juzgó prudente ausentarse del país con su familia y pasó largas temporadas en Estados Unidos, en Miami y en la estación invernal de Aspen, Colorado, elevando su voz de cuando en cuando para denunciar que se sentía víctima de un complot y que no desistía de retomar la carrera política. El 28 de abril de 1993 el Tribunal Supremo Federal (TSF) dio luz verde a su procesamiento por corrupción pasiva y asociación para delinquir junto con Farias y otras siete personas acusadas por el fiscal general de la República, Arístides Junqueira. No obstante, el 12 de diciembre de 1994 la suprema instancia judicial de Brasil resolvió descargar al ex presidente de todo cargo por falta de pruebas válidas en un juicio penal, si bien confirmó su inhabilitación política temporal. Para entonces, los otros dos protagonistas del escándalo que tumbó al presidente habían muerto: Pedro Collor de Mello falleció en diciembre de 1994 a causa de un tumor cerebral, mientras que Paulo Farias, luego de su fuga a Tailandia, captura, encarcelamiento y condena a servir seis años de arresto domiciliario, fue hallado muerto en junio de 1996 en su residencia cerca de Maceió en compañía su amante, con dos disparos los dos y días antes de que el intrigante personaje testificara ante el TSF; aparentemente, un caso de asesinato con suicidio de índole pasional, pero para la opinión pública Farias había sido eliminado por quienes temían que revelara a la justicia determinados trapos sucios de la clase política. 
Un día como hoy 29 de Diciembre de 1996 el gobierno de la República de Guatemala y la guerrilla firman los Acuerdos de Paz Firme y Duradera, poniendo fin a un conflicto armado interno de más de 30 años. El 14 de enero de 1996, tomó posesión al cargo de Presidente de la República, Álvaro Arzú, del Partido de Avanzada Nacional. Arzú ya había mantenido contactos con la comandancia guerrillera y había hecho de la conclusión del proceso de negociaciones un eje de su campaña electoral. El 20 de marzo de 1996 el Gobierno y la URNG proclamaron sendos altos el fuego y en los meses sucesivos fueron alcanzando los acuerdos sectoriales. El 6 de mayo se firmó en México uno sobre Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria, y el 20 de septiembre el mismo escenario produjo otro sobre el Fortalecimiento del Poder Civil y la Función del Ejército en una Sociedad Democrática. En octubre culminó el proceso de desarme y desmantelamiento de los Comités Voluntarios de Defensa Civil. Un día como hoy 29 de diciembre de 1996, se firma el Acuerdo de paz firme y duradera, este fue el último de los Acuerdos de Paz suscrito por el Gobierno de la República de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca. Este documento integra todos los acuerdos suscritos a partir del Acuerdo marco sobre democratización para la búsqueda de la paz por medios políticos, para alcanzar soluciones pacíficas a los principales problemas que generaron la guerra civil. Cerca de las 8 P.M. (hora de Guatemala), Arzú salió a la tarima principal ubicada frente al Palacio Nacional de la Cultura y se dirigió a la multitud diciendo: "Pueblo de Guatemala, la Paz ha sido firmada", la firma de los Acuerdo de Paz que habían comenzado en 1991, habían finalizado y con ello también finalizaba la guerra que duró más de 36 años.
Un día como hoy 29 de Diciembre de 2001 en Lima, Perú, se produce un mega incendio causado por juegos pirotécnicos que destruye gran parte de la zona comercial conocida como Mesa Redonda, causando cerca de 480 muertos y varios cientos de heridos. Con información de La República.pe Un día como hoy 29 de diciembre de 2001 más de 300 personas murieron por un incendio registrado en Mesa Redonda, causado por la explosión de toneladas de artefactos pirotécnicos almacenados en gran cantidad y sin ningún control en dicho emporio comercial. El fuego se expandió rápidamente por las galerías comerciales, consumiendo cinco manzanas en escasos minutos. Cerca de 40 unidades y 440 bomberos combatieron el fuego por tres horas. Éstos lograron rescatar a más de 30 personas. Cerca de 4 mil 500 comerciantes de Mesa Redonda perdieron sus empleos y escasos ahorros. El 30 por ciento de las víctimas era jóvenes y en su mayoría mujeres. En total se estima que el siniestro dejó más de 500 víctimas mortales, entre fallecidos y desaparecidos. En un momento más de 1,100 policías estaban destinados a impedir la venta de pirotécnicos en la zona. Pero días antes del incendio, el 80 por ciento de los agentes fue retirado por orden del general PNP responsable, Luis Sánchez Arias.