viernes, 6 de noviembre de 2015

Mi versión de lo que ocurrió en la historia un día como hoy 6 de noviembre

Compilado por Luis Montes Brito 

Un día como hoy 6 de Noviembre de 1813 en México, en el Congreso de Chilpancingo, el sacerdote José María Morelos declara formalmente la independencia del dominio español, al promulgarse el Acta Solemne de la Declaración de Independencia de la América Septentrional. El Acta Solemne de la Declaración de Independencia de la América Septentrional es el primer documento legal donde se proclama la separación de la Nueva España con respecto de la metrópoli española. Fue firmada un día como hoy 6 de noviembre de 1813 por los diputados al Congreso de Anáhuac, convocado por Morelos en la ciudad de Oaxaca, Oaxaca en junio de ese mismo año, e instalado en la ciudad de Chilpancingo, Guerrero el 13 de septiembre. Esta acta recoge algunos de los principales pronunciamientos políticos contenidos en Sentimientos de la Nación, documento leído por José María Morelos y Pavón el 14 de septiembre ante los diputados de las provincias liberadas del sur de Nueva España. Este documento, señala que, dadas las circunstancias en Europa— la ocupación de España por parte del ejército napoleónico—, la América recupera la soberanía que le fue usurpada, aunque sin señalar de qué manera. Por lo tanto, la unión entre las colonias ultramarinos y la metrópoli quedaba disuelta. Asimismo, reconoce como religión única en los territorios americanos a la católica, y define penas para aquellas personas que contravengan la guerra insurgente o se negaran a apoyarla financieramente. Fue firmada por: Andrés Quintana Roo, Ignacio López Rayón, José Manuel de Herrera, Carlos María Bustamante, José Sixto Verduzco, José María Liceaga, Cornelio Ortiz de Zárate.
Un día como hoy 6 de Noviembre de 1903 en Argentina, el perito Francisco Pascasio Moreno dona para la fundación del primer parque nacional tres leguas de los terrenos en la Patagonia que le fueron adjudicadas por sus trabajos en la frontera con Chile. La creación de áreas protegidas en el país remonta sus inicios al año 1903, cuando un día como hoy 6 de Noviembre de 1903 el doctor Francisco P. Moreno (Perito en la delimitación de la frontera Sur acordada con Chile) realiza una donación de 3 leguas cuadradas (7.500 ha) de tierras de su propiedad al Estado Nacional, en el área del actual Parque Nacional Nahuel Huapi, con el objetivo de mantener su fisonomía natural y de que las obras que se realicen sólo sean aquellas que faciliten comodidades para la vida del visitante. Inspiraba su decisión, la conciencia de que tales bellezas naturales, como las de la Cordillera Austral, debían preservarse como patrimonio público. En el año 1922, este gesto de un gran precursor se cristaliza en la creación del primer Parque Nacional, llamado "del Sur", con una superficie de 785.000 ha. , bajo la Presidencia de Hipólito Yrigoyen. Luego se constituirá el mismo en el actual Parque Nacional Nahuel Huapi. En el decreto de creación se establece que dentro de sus límites "queda prohibido el corte de árboles, la matanza de animales silvestres, la alteración de los cursos de agua y todo acto que pueda afectar la naturaleza de la región". Años más tarde, en 1928, se constituye el primer Cuerpo de Guardaparques, con 7 guarda parques destinados a ese Parque Nacional. Mientras tanto, en la provincia de Misiones, en 1909, se habían realizado por ley nacional las reservas de tierras en torno a las Cataratas, con destino a un parque nacional. La creación del Parque Nacional Iguazú recién se concretó en 1934. El arquitecto paisajista Carlos Thays había realizado, para el territorio comprendido, el primer proyecto de creación y ordenamiento de un Parque Nacional en el país. En 1934, se crean, por Ley N°12.103, la Dirección (hoy Administración) de Parques Nacionales y, simultáneamente, los grandes parques Del Sur y el Iguazú. Con la finalidad de proteger las mayores bellezas naturales del país -los lagos, bosques y montañas de la Patagonia y las cataratas insertas en la selva subtropical de Misiones-, se inicia en esa fecha la historia de las instituciones argentinas dedicadas a la conservación de la naturaleza. En líneas generales, la política inicial del organismo se orienta a la afirmación de la soberanía territorial y al desarrollo regional de áreas de frontera y periféricas, ante todo de la Patagonia, por medio del impulso a la actividad turística, como principal motor de desarrollo y poblamiento en armonía con la conservación de las áreas naturales (Bustillo,1968). El nuevo organismo -primero de su tipo en América Latina-, inicia una gestión de vigoroso impulso al turismo nacional e internacional en los parques nacionales creados. Se realizaron fuertes inversiones del Estado en infraestructura vial, de transportes y hotelera en esas regiones periféricas que sólo 50 años antes habían sido dominio indígena. Parques Nacionales fue pionera en la región de la Cordillera Austral, no sólo en cuanto a desarrollo turístico -con centro en la ciudad de Bariloche- sino como organismo colonizador, fundando también escuelas, iglesias, hospitales y otros servicios públicos elementales. Creó nuevas villas turísticas, como Llao-Llao, Catedral, La Angostura y Traful. La Patagonia es una región geográfica ubicada en la parte más austral de América, que comprende territorios del sur de Argentina y Chile. Políticamente la región se divide en dos: la Patagonia argentina, al este, y la Patagonia chilena, al oeste. La Patagonia cubre un área de 1 060 631 km². Si bien no existe un consenso generalizado sobre los límites exactos o los criterios para definirlos, según los límites más reconocidos un 75,51 % del territorio le pertenece a la Argentina y el 24,49 % restante a Chile. 

Un día como hoy 6 de Noviembre de 1965 Cuba y Estados Unidos acuerdan formalmente la emigración de unos 3000 cubanos por mes. Para 1971, un cuarto de millón de cubanos habían aprovechado este programa Vuelos a la libertad (Freedom Flights). Fletados de Varadero a Miami, los vuelos salieron dos veces al día entre 1965 y 1973, el mayor y más prolongado programa de reasentamiento de refugiados cubanos patrocinado por el gobierno de Estados Unidos. Fue financiado con un presupuesto de $12 millones y la asistencia de entidades religiosas y voluntarios. Los vuelos fueron aprobados por el presidente Lyndon B. Johnson después de un discurso de Fidel Castro en el cual anunció que cualquier cubano "contrarrevolucionario'' que quisiera irse del país podría hacerlo. Con todos los vuelos comerciales entre La Habana y Miami suspendidos tras las Crisis de los Misiles de 1962, el anuncio de Castro provocó un éxodo masivo por el puerto cubano de Camarioca cuando familiares en Miami alquilaron cientos de embarcaciones para sacar de la isla a sus seres queridos. Tres mil lograron salir antes de que el presidente Johnson declarara que la vía marítima era poco segura y comenzaran las negociaciones con Cuba que finalmente llevaron a lo que dio en llamarse los Vuelos de la Libertad. "Le damos la bienvenida al pueblo cubano'', dijo emocionado el presidente Johnson en una conferencia de prensa en la que agradeció al Congreso la aprobación de un proyecto de ley de inmigración que financiaría los vuelos. "Porque las mareas de la historia son fuertes y algún día los cubanos podrán regresar a su país libre de terror y de miedo''. Mientras los refugiados seguían llegando, con el tiempo los vuelos derivaron en la aprobación de la Ley de Ajuste Cubano de 1966, que tenía por fin facilitar la entrada y otorgación rápida de la residencia permanente a los inmigrantes cubanos. En su punto más alto, cuando llegaban unos 1,000 cubanos a la semana, los Vuelos de la Libertad fueron decisivos para convertir La Pequeña Habana en el epicentro de una poderosa comunidad hispana. Con el tiempo, muchos de los que fueron reasentados por entidades religiosas en lugares como Nueva Jersey, Nueva York y Chicago se mudaron a Miami''. 
Un día como hoy 6 de Noviembre de 1985 en Colombia, 35 guerrilleros del M-19 atacan el Palacio de Justicia de Bogotá tomando como rehenes a 400 personas (entre ellas los 11 jueces de la Corte Suprema de Justicia). Era un poco más de las 10 de la mañana, del 6 de noviembre de 1985 cuando un comando de por la entonces guerrilla del M-19 irrumpió por la carrera Octava con calle 12, la puerta de parqueo del Palacio de la Justicia, sede del Poder Judicial, la cual alberga a los Altos Tribunales incluyendo a la Corte Suprema. Ese fatídico día, los magistrados de la Corte en pleno se reunieron para abordar la ley de extradición, la cual le daría la facultad al Gobierno Nacional para permitir que los narcotraficantes fueran juzgados en los Estados Unidos. Es así que el M-19, financiado por el grupo de los extraditables, un grupo surgido de la unión del cartel de Cali y el cartel de Medellín, encabezados por Pablo Escobar, Gonzalo Rodríguez Gacha y los hermanos Orejuela, decide ese día atacar el Palacio de Justicia. La toma del Palacio de Justicia demostró lo impensable, unas 350 personas que trabajaban en el recinto fueron secuestradas por los guerrilleros quienes no dudaron en cegar vidas simplemente por sospecha.  Por orden del gobierno, el ejército colombiano realiza un grosero ataque. Mueren 115 personas (incluidos los 11 jueces, más de 70 rehenes y casi todos los guerrilleros). La Toma del Palacio de Justicia, también llamada Operación Antonio Nariño por los Derechos del Hombre fue un asalto perpetrado un día como hoy (miércoles) 6 de noviembre de 1985 por un comando de guerrilleros del Movimiento 19 de abril (M-19) a la sede del Palacio de Justicia, ubicado en la plaza de Bolívar de Bogotá, frente a la sede del Congreso y a una cuadra de la Casa de Nariño, la residencia presidencial. Dicha incursión fue seguida de la reacción de la Policía Nacional y el Ejército Colombiano, rodeando el edificio e iniciando una operación de retoma del mismo que se extendió hasta el jueves 7 de noviembre de 1985. El M-19 mantuvo a cerca de 350 rehenes entre magistrados, consejeros de Estado, servidores judiciales, empleados y visitantes del Palacio de Justicia. Los hechos culminaron 28 horas después, dejando un saldo de 115 muertos, entre ellos 11 magistrados. 11 personas más también fueron consideradas como desaparecidos al no conocerse su paradero, número que se reduciría a 10 después de que la Fiscalía anunció en 2000 que el cadáver de Ana Rosa Castiblanco, empleada de la cafetería que se encontraba desaparecida, fue hallado en una fosa común. Por las investigaciones emprendidas por la Fiscalía General de la Nación desde el año 2005 sobre los civiles desaparecidos durante la retoma del Palacio por parte del Ejército y que salieron con vida del hecho quedando en custodia de la Fuerza Pública , han sido detenidos dos coroneles y el coronel (r) Alfonso Plazas Vega. En un video revelado en 2007 por Noticias Uno se puede observar que el magistrado auxiliar Carlos Horacio Urán Rojas sale vivo del Palacio de Justicia a pesar de que un día más tarde se le encontraría muerto dentro del Palacio con una bala 9 mm en la cabeza disparada a contacto. El Espectador publicó recientemente un reportaje escrito por Jaime Ortega Carrascal: La toma del Palacio de Justicia, una herida sin cerrar. Tres décadas después de la toma del Palacio, uno de los acontecimientos más dramáticos de la historia del país, familias enteras siguen buscando a sus desaparecidos y reclamando justicia. Hace 30 años, el 6 y 7 de noviembre de 1985, el Palacio de Justicia en Bogotá fue escenario de una sangrienta toma guerrillera y recuperación militar que dejó cerca de un centenar de muertos, incluidos once magistrados de la Corte Suprema, y una profunda herida que el país aún no cierra. El asalto del Movimiento 19 de Abril (M-19) a plena luz del día en la Plaza de Bolívar, a pocos metros del Congreso y del palacio presidencial, estremeció a los colombianos que durante 28 horas asistieron horrorizados a la acción guerrillera y posterior recuperación a sangre y fuego del edificio que fue pasto de las llamas y reducido a escombros. El objetivo del comando de 35 miembros del M-19, que al mediodía deun dís como hoy 6 de noviembre de 1985 penetró disparando en el palacio y tomó como rehenes a más de 300 personas entre magistrados de la Corte Suprema y del Consejo de Estado, empleados y visitantes, era hacer un "juicio político" al entonces presidente colombiano, Belisario Betancur (1982-1986). La Comisión de la Verdad que investigó los hechos concluyó en su informe de 2009 que "todo indica que hubo conexión del M-19 con el cartel de Medellín para el asalto al Palacio de Justicia" como parte de su guerra contra la extradición. En el saldo trágico, además de los muertos y once desaparecidos, se cuenta la pérdida para la justicia de una generación brillante de juristasque integraban la Corte Suprema. El clamor "¡Que cese el fuego!", hecho en entrevistas radiales por el presidente de la Corte Suprema, Alfonso Reyes Echandía, está en la memoria colectiva del país como recuerdo del fatídico día en el que "Colombia renunció a la palabra y dejó que las armas reemplazaran el Estado de derecho y los valores ciudadanos esenciales", según la Comisión de la Verdad. "Precisamente mi padre, como presidente de la Corte, le pidió al Gobierno públicamente que hubiera un cese al fuego por parte de las unidades de la Fuerza Pública que estaban intentando recuperar el edificio para poder iniciar conversaciones con el M-19 que decía tener algunas pretensiones que discutir", recuerda en una entrevista con Efe el ministro de Justicia de Colombia, Yesid Reyes. El ministro, hijo del magistrado Reyes Echandía, piensa "que la solución correcta debería haber sido la de privilegiar la solución pacífica dialogadade esa situación en lugar de haber insistido en la utilización de la fuerza para la recuperación del palacio". Tres décadas después, el país sigue lamentando la pérdida de vidas y la calidad de los juristas que murieron en ese episodio. Según Reyes, los magistrados muertos no eran "absolutamente irremplazables", pero sí considera que se truncó una generación que representaba "una forma de pensamiento y una visión específica de la Rama Judicial" en un periodo de consolidación de controles constitucionales. "Cuando eso se corta abruptamente porque una proporción muy grande de los magistrados tiene que ser cambiada ese proceso de consolidación de la visión de la justicia se cambia también abruptamente y eso genera por supuesto consecuencias a futuro", explica. Además del presidente de la Corte murieron los magistrados Fabio Calderón Botero, Manuel Gaona Cruz, José Eduardo Gnecco Correa, Fanny González Franco, Ricardo Medina Moyano, Carlos Medellín Forero, Horacio Montoya Gil, Alfonso Patiño Rosselli, Pedro Elías Serrano Abadía y Darío Velásquez Gaviria. Este episodio sigue lleno de interrogantes, como por ejemplo ¿por qué un día antes de la toma guerrillera se retiró la protección al Palacio por parte de la Policía a sabiendas de que había un plan contra esa sede?, ¿por qué no se escuchó el clamor del magistrado Reyes Echandía?, ¿qué papel jugó el presidente Betancur en las decisiones?, ¿qué pasó con los desaparecidos? y muchas otras que quizás nunca tendrán respuesta. Al respecto, el excomisionado de Paz Víctor G. Ricardo, en la época secretario general de la Presidencia, dijo a Efe que es una contradicción que el Gobierno de Betancur, "que era uno de los que más se la había jugado en la búsqueda de la paz" con las primeras negociaciones con grupos guerrilleros, haya tenido que hacer frente a un ataque de esta naturaleza. "Yo siento que el presidente de la República en todo momento estuvo al frente de la situación y al mando de la situación", afirma Ricardo, pero aclara que "los operativos militares que se llevaron a cabo fueron responsabilidad de quienes los hicieron". En todo caso, la Comisión de la Verdad asegura que "la toma armada y sangrienta del Palacio de Justicia por parte del M-19 y la exorbitante operación de respuesta de las Fuerzas Armadas" es uno de los episodios "más vergonzosos y graves de la historia del país en la centuria precedente". Ver youtube 

Un día como hoy 6 de Noviembre de 1986 en Estados Unidos, la prensa devela que el presidente Ronald Reagan autorizó el suministro de armas a Irán, en lo que se dio en llamar el escándalo Irangate (juego de palabras para relacionarlo con el caso Watergate, que sirvió para destituir al presidente Richard Nixon). Fue quizá el mayor escándalo político junto al Watergate. La Administración del republicano Ronald Reagan (1981 - 1989) vendió armas a Irán, que estaba sometido a un embargo y mantenía secuestrados a siete ciudadanos estadounidenses. Con el dinero se quería subvencionar a los rebeldes nicaragüenses, a pesar de que el Congreso había prohibido financiarlos. Ronald Reagan apareció en televisión asumiendo la responsabilidad de una operación “deteriorada en su implementación”, pero negó ningún conocimiento previo ni que se hubiera tratado de un caso de armas por presos. Su equipo retuvo o destruyó innumerables documentos pertinentes en la investigación. Nunca se consiguió probar que Reagan conocía los programas en toda su extensión. Hubo 14 funcionarios y militares condenados, pero liberados enseguida y perdonados por George Bush padre.
Un día como hoy 6 de Noviembre de 1991 en Rusia se cierra oficialmente la KGB. Komitet Gosudárstvennoy Bezopásnosti, literalmente: «Comité para la Seguridad del Estado»). Fue el nombre de la agencia de inteligencia, así como de la agencia principal de policía secreta de la Unión Soviética del 13 de Marzo de 1954 y clausurada un día como hoy de 1991. El dominio del KGB fue aproximadamente el mismo que el de la CIA o la división de contrainteligencia del FBI en Estados Unidos. El nombre por el que se ha conocido popularmente es “El Centro”. Se encargó de obtener y analizar toda la información de inteligencia de la nación. Desapareció cuando se disolvió la Unión Soviética. A partir de ahí surgió el Servicio de Inteligencia Extranjera, el cual pasó a dirigir las actividades de espionaje fuera del país y le informa directamente al presidente del Gobierno. 

Un día como hoy 6 de Noviembre de 2001 en Estados Unidos, el multimillonario republicano Michael Bloomberg es elegido alcalde de Nueva York. Michael Rubens "Mike" Bloomberg nació en Boston, Massachusetts, el 14 de febrero de 1942, es un empresario y político independiente estadounidense. Fue demócrata hasta el 2001, cuando renunció. Desde el 1 de enero de 2002 hasta el día de hoy, es el alcalde de Nueva York. Renunció al Partido Republicano en junio de 2007. También es un hombre de negocios, fundador de la compañía de información financiera Bloomberg L.P. nació en el seno de una familia judía en Medford, un suburbio de Boston, Massachusetts. Estudió en la Universidad Johns Hopkins, donde obtuvo el grado de Bachiller en Artes con concentración en ingeniería eléctrica (Bachelor of Science), más tarde obtuvo el grado de maestría o máster de administración de negocios en la Escuela de Negocios de Harvard (Harvard Business School). Fue socio de Salomon Brothers. Su fortuna la hizo en su propia compañía de información financiera Bloomberg L.P., que proporciona información de finanzas de empresas listadas en la bolsa de valores de Nueva York (New York Stock Exchange) en (Wall Street). Fundó una red de radio en Nueva York. En septiembre de 2004 Bloomberg estaba posicionado por la revista Forbes en el lugar número 34 de las personas más ricas de los Estados Unidos de América 400 Richest Americans. En marzo de 2005 ocupó el lugar número 94 de las personas más ricas del mundo Forbes List of the 500 Richest People in the World. El 19 de junio de 2007 renunció a su militancia en el Partido Republicano y se convirtió en independiente (lo que ha alimentado rumores de una posible candidatura presidencial independiente contra los partidos tradicionales). En febrero de 2009, la reconocida revista norteamericana Forbes, catalogó a Bloomberg dentro de las 20 personas más poderosas del mundo. Esta clasificación difiere del conocido ranking de las personas más ricas del mundo en el sentido de que no solo tiene en cuenta el tamaño de la fortuna del nominado sino el nivel de influencia mundial que tiene la personada seleccionada. Dentro de los datos que lo hicieron acreedor al puesto número 20 están, que durante su primera campaña a la alcaldía invirtió US$ 74 millones y durante la segunda la cifra ascendió a US$ 85 millones. Muy seguramente la frase que hará más célebre a este personaje fue la que dijo a los medios el 28 de septiembre de 2011: "El sueño americano no sobrevivirá si seguimos diciéndole a los soñadores que se vayan para otra parte" 

Un día como hoy 6 de Noviembre de 2005 el expresidente peruano Alberto Fujimori llega a Santiago de Chile desde Tokio, a bordo de un vuelo privado, acabando con su exilio japonés. Ocupó la Presidencia de la República del Perú entre el 28 de julio de 1990 y el 21 de noviembre del 2000. Fujimori es una figura polémica en el Perú. Actualmente se encuentra cumpliendo condena de 25 años de cárcel por crímenes de lesa humanidad y delitos de corrupción de su autoría. Ha sido calificado como autoritario por la prensa y parte de la población, y por algunos personajes públicos como dictador,2 principalmente a raíz del "autogolpe" de 1992. En 2004, la ONG Transparency International, estimó en unos 600 millones de dólares la fortuna amasada ilegalmente por Fujimori durante los diez años que estuvo en el poder.3 De este dinero, sólo unos 160 millones han sido devueltos al Estado peruano a fecha de 2009. A pesar de todas las acusaciones y condena en su contra, el 59% de los peruanos se mostró a favor de un indulto según una encuesta publicada en octubre de 2012, mientras que en otras realizadas al año siguiente el apoyo se reduce sólo a un 50%. A fines del año 2000, al verse acorralado por diversos escándalos durante su gestión, viajó del Perú hacia Brunéi para asistir a la cumbre anual de la APEC, desde donde viajó a Japón, país en el cual pretendió a los pocos días dimitir a su cargo de Presidente a través de un aparato de fax. Sin embargo, fue destituido por "incapacidad moral" por el Congreso. Gracias a su doble nacionalidad, al principio pudo evadir las acusaciones judiciales que pesaban en su contra hasta 2005. Un día como hoy de 2005, Fujimori viajó a Chile, donde fue detenido al día siguiente por las autoridades de aquel país; se inició entonces, a instancias del gobierno peruano, el 11 de noviembre del mismo año, un proceso de extradición en su contra. El 21 de septiembre de 2007, la Corte Suprema de Chile aprobó la petición del poder judicial del Perú para extraditarlo. El 7 de abril de 2009, Fujimori fue condenado a 25 años de prisión por su responsabilidad en los delitos de asesinato con alevosía, secuestro agravado y lesiones graves, tras ser hallado culpable intelectual de las matanzas de Barrios Altos, en 1991, y La Cantuta, en 1992, cometidas por un escuadrón del ejército conocido como el grupo Colina, así como del secuestro de un empresario y un periodista. Fujimori apeló la sentencia pero ésta fue ratificada en enero del 2010. Previamente, Fujimori ya había sido hallado culpable por el ilegal allanamiento de morada en la vivienda de Trinidad Becerra, esposa de Vladimiro Montesinos y condenado a seis años de privación de libertad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario