Mostrando entradas con la etiqueta Corporaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Corporaciones. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de diciembre de 2014

Corea del Sur da un ejemplo de institucionalidad y respeto a la dignidad de sus ciudadanos

Tomado de El País
Exvicepresidenta de Korean Air Lines, Heather Cho
Detenida la directiva de Korean Air Lines que discutió por unas nueces
La fiscalía la acusa de haber vulnerado el código de aviación al forzar el retraso de un vuelo

La exvicepresidenta de Korean Air Lines, Heather Cho, que expulsó a un tripulante de cabina de un avión por servirle unas nueces de macadamia en una bolsa de plástico cerrada en lugar de en un plato, ha sido detenida este miércoles a petición de la fiscalía acusada de vulnerar el código de aviación. El arrebato de cólera de Cho, hija del presidente de la compañía, retrasó un vuelo de Nueva York a Seúl, con 250 pasajeros a bordo, con el argumento de que la tripulación del avión no trataba a los pasajeros de primera clase como marca el protocolo de la aerolínea.
“La necesidad de la detención es clara por la gravedad del caso”, ha afirmado un juez del Tribunal del Distrito Oeste de Seúl, que ha desvelado que “desde el principio ha habido un intento de cubrir los cargos” que se le imputan a Heather Cho, de 40 años. La hija del magnate de las aerolíneas surcoreanas puede permanecer durante un máximo de 20 días en prisión antes de que los fiscales presenten cargos.

El ministro surcoreano de Transporte ha reconocido a su vez que Cho abusó de los asistentes de vuelo y ha asegurado que los oficiales de la aerolínea podrían haber tratado de ocultar el episodio. Otro oficial de Korean Air Lines ha sido arrestado acusado de perjurio.
Durante los interrogatorios de la policía, la ejecutiva negó haber agredido físicamente a la azafata y a su responsable, pero los testimonios de otros pasajeros señalaron que los empujó en medio de su ataque de ira. También los insultó y les obligó a que se arrodillaran ante ella. El despostismo de Heather Cho provocó una gran indignación en Corea del Sur, que la obligó a dimitir de todos sus cargos. Su padre, Cho Yang-ho, también tuvo que disculparse públicamente y afirmó que la actitud fue “insensata”. “No he logrado educar adecuadamente a mi hija”, señaló.
La polémica ha crecido después de que una hermana de Heather, Emily Cho, también ejecutiva de la compañía, enviara el pasado 17 de diciembre un mensaje a su hermana prometiendo “venganza”, según ha desvelado este miércoles la prensa surcoreana. Emily se ha disculpado inmediatamente en Twitter: “Siento mucho el contenido de mi mensaje. No quiero poner excusas. Toda la culpa es mía”.

Noticias relacionadas




jueves, 10 de enero de 2013

Legisladores EEUU: Walmart en México. Corruptos y corruptores violaron las leyes

Tomado de The Wall Street Journal
Legisladores de EE.UU. afirman que Wal-Mart sabía de las acusaciones de soborno en México

Por SHELLY BANJO

Representantes demócratas del Congreso de Estados Unidos afirmaron el jueves que el presidente ejecutivo de Wal-Mart Stores Inc., Mike Duke, y otros líderes de la empresa habrían sabido de las acusaciones de sobornos relacionadas con un local cerca de pirámides mexicanas en 2005, lo que contradice la versión entregada por el minorista el mes pasado.

Wal-Mart rápidamente refutó las acusaciones, diciendo que los legisladores malinterpretaron sus comentarios previos.

En una carta, legisladores demócratas de dos comités de la Cámara de Representantes dijeron tener correos electrónicos de la empresa que, al parecer, muestran que los ejecutivos sabían de las acusaciones de soborno relacionadas con los permisos para un local ubicado en Teotihuacán, México, cerca de importantes ruinas.

Los correos parecen contradecir declaraciones de Wal-Mart en respuesta a un artículo publicado por The New York Times el mes pasado que aseguraba que la empresa sobornó funcionarios para que permitieran la apertura del local.

Un correo escrito por la ex fiscal general internacional de Wal-Mart, Maritza Munich, en noviembre de 2005 y enviado a ejecutivos —incluyendo a Duke, entonces titular de la división internacional— detallaba una serie de supuestos sobornos que un ex empleado mexicano afirmaba había realizado la compañía, que incluían pagos relacionados con la tienda cerca de las pirámides.

Wal-Mart está entregando a miembros del Congreso "toda la información apropiada para ayudarlos", dijo la portavoz Brooke Buchanan en una declaración.

La compañía dijo que sigue investigando sobre si ejecutivos de Wal-Mart sabían de las acusaciones de soborno en 2005 y no las informaron a las autoridades.