Foro libre, amplio, sin compromisos. Bienvenidos tus artículos de opinión sobre temas de: política, religión, cultura, ciencia, poesía, pintura, educación, tecnología, y muchos otros más. Por ser un foro libre Compartiendo mi Opinión no es responsable del contenido de los artículos ni comentarios publicados, compromiso que recae en el autor de los mismos.
lunes, 27 de mayo de 2013
FMLN castiga a Nayib Bukele, Comandantes le recuerdan que línea dura son el poder en el partido
lunes, 2 de mayo de 2011
Hempstead, Nueva York: Una Marcha sin pena ni gloria
Foro Salvadoreños en Long Island

Por Jorge Guzmán
Sin pena, ni gloria aconteció la marcha de este primero de Mayo en Hempstead.
El llamado no encontró eco en la comunidad hispana como quizá se esperaba. No se lo logró convocar, ni superar o igualar el número que asistió el año pasado como lo manifestara el Pastor Luis Ayala de la Iglesia de Dios de la Profecía, que se hubieran sumado en solidaridad a las loables causas: Una Reforma Migratoria Integral y pedir el cese a las deportaciones e implementación del programa Comunidades Seguras del cual se deriva este efecto.
Habrá que tomar conciencia y diferenciar que la problemática que abordan las causas son de índole local y que solo podrán ser superables si se logra consolidar un esfuerzo conjunto e integrar a las diversas fuerzas que forman parte de esta sociedad y que de alguna manera se encuentran inmersos en nuestra misma realidad. Demandar un trato justo con igualdad y equidad. Hablamos de los derechos que se demandan como grupos minoritarios e individuos carentes de un estatus migratorio que les permita obtener el sustento de su familia en el exterior.
A fin de ser constructivos. Quizá el fracaso de la convocatoria se deba a redundar siempre en lo mismo.
El fanatismo nostálgico que limita ver más allá de un circulo cuadrado, saludar con sombrero ajeno y protagonismo, otorgando créditos a los intereses de partido e ideología que si bien existen en El Salvador , no responden a los intereses que nos compete y que nos demanda atender en nuestra realidad concreta en el extranjero como comunidad hispana y/o latina.
Llegamos temprano a la cita. Grupos vestidos de rojo, pancartas y consignas de los 80-90 prevalecían en el ambiente, volantes enalteciendo 30 años de lucha y figuras emblemáticas circulaban de mano en mano. El momento solo nos trasportó a un pasado que nadie que lo haya vivido desea que vuelva acontecer en El Salvador y una de las razones por la cual muchos emigraron.
La lucha por los derechos de los grupos minoritarios es de todos, no solo se trata de salvadoreños
Quizá una marcha con un solo color y clamor, hubiese tenido mayor impacto en la convocatoria y dejar un mensaje claro y especifico a la política local que se muestra negativa de ver lo positivo que puede representar regularizar el estatus migratorio de doce millones de inmigrantes y borrar de sus mentes el prejuicio de ver con temor vislumbrando un problema más con el cual lidiar. Un solo color y bandera denota unidad y fuerza.
Para leer el artículo completo haga click Aquí
lunes, 4 de abril de 2011
Encuesta CID-Gallup: Funes 83%, FMLN 32% y ARENA 18%
Tomado de Diario El Mundo
Los salvadoreños siguen manteniendo una alta percepción positiva del presidente Mauricio Funes como persona y evalúan positivamente su desempeño como funcionario, según la última encuesta de la firma CID-Gallup.
Ante la pregunta: ¿Cuál es su opinión de Mauricio Funes como persona? El 83% respondió que tenía una opinión “favorable”. Solo el 14% opinó desfavorablemente. Esto representó una recuperación con respecto a la encuesta de enero pasado en la que recibió 78% de opiniones favorables. Las valoraciones positivas son especialmente altas entre aquellos que cuentan con educación superior.
En el área metropolitana, Funes recibe un 79% de opiniones favorables. Esas opiniones suben a 84% en otras ciudades del país y alcanza el 79% en el resto de la república.
La opinión es ampliamente favorable independientemente del rango de edad, pero a la hora de preguntar por el nivel educativo, el 87% de los que tienen educación superior opinan favorablemente sobre el mandatario como persona.
Entre los que se declaran afines al FMLN, un 94% tiene opiniones favorables y en el caso de los afines a ARENA, el apoyo es del 60%.
Funes también es altamente evaluado en su liderazgo. Un 51% consideran que el mandatario tiene “un liderazgo fuerte”. Un 34% considera que tiene “un liderazgo moderado” y solo un 14% cree que tiene un “liderazgo débil”.
Crece confianza
La encuesta revela que la confianza de la población ha aumentado, con respecto a meses anteriores, en que el Presidente Funes hará lo correcto para solucionar los problemas del país: un 68%. En la encuesta de enero pasado, esa confianza se manifestaba en un 58%.
También se ha incrementado el porcentaje de confianza que el presidente Funes ayudará a mejorar la situación económica de las familias salvadoreñas. En enero pasado, ese porcentaje era del 46% y en marzo, esa confianza ha crecido en un 59%. En el otro gran problema del país, la delincuencia, la confianza también experimenta un repunte significativo.
A la pregunta: ¿Cuánta confianza tiene usted que con Funes en la presidencia, se dará solución al problema de la delincuencia aquí en su comunidad? El 60% manifestó que tenía mucho o algo de confianza. Un porcentaje que era de 45% en enero pasado.
Tres de cada cinco salvadoreños (59%) confía que Mauricio Funes está trabajando por el bien del pueblo, un incremento de seis puntos porcentuales en relación a enero pasado.
FMLN y ARENA copan las preferencias políticas
El partido de gobierno, el FMLN y ARENA, el principal partido opositor de derecha, siguen siendo las agrupaciones políticas que más afinidades despiertan en el país, según la encuesta Gallup de marzo. Según el sondeo, un 32% de los entrevistados considera al FMLN su partido de preferencia. Un 18% manifiesta su apoyo para ARENA. Los porcentajes de ambos institutos políticos se han sostenido en esos márgenes en los últimos cuatro meses.
El FMLN llegó a su pico en julio de 2009, con un 44%, pero desde entonces ronda un porcentaje del 30%. ARENA, por su parte, tuvo su máximo porcentaje en septiembre de 2009 y desde entonces ha rondado el 20% de las preferencias.
En un lejano tercer lugar aparece el partido de disidentes areneros, GANA, con solo un 3%. El resto de partidos políticos en su conjunto, recibe un 1% de preferencias partidarias. GANA no ha sobrepasado el 4% de preferencias en ninguna encuesta Gallup, desde su surgimiento en marzo de 2010. Un 46% se declara sin preferencia partidaria alguna.
martes, 29 de marzo de 2011
Crecen tensiones Funes-FMLN; Vocero de partido habla de "Golpe de Estado de facto"
Tomado de Diario El Mundo
El partido de izquierda aseguró que la reforma electoral es constitucional, y advierte que podrían buscar apoyo para superar el veto.
Roberto Lorenzana, vocero del FMLN, advierte, incluso, de posible golpe de Estado ante la falta de legislación en elecciones del 2012.
Al FMLN no le agradó el veto presidencial al decreto legislativo número 635 que establecía reformas electorales, que permitía que los partidos políticos decidieran el orden de elección de sus candidatos a diputados y no los votantes.
Ayer, Roberto Lorenzana, secretario de comunicaciones, aseguró, por medio del programa “De frente a las 7:30”, que el veto obedece o responde más a presiones de la derecha “que a un verdadero análisis constitucional”.
“Creemos que el veto ha sido tomado e influenciado por las presiones que han ejercido diferentes sectores de la derecha en el país, más que un análisis riguroso de carácter constitucional”, dijo.
Mientras, Violeta Menjívar, secretaria general adjunta del Frente, dijo que el partido valorará buscar apoyo en las otras fracciones políticas para superar la orden presidencial.
“El Frente está en ese proceso, vamos a hacer maduramente lo que consideremos convenientemente”, declaró.
El diputado efemelenista cree que la derecha salvadoreña ha estado presionando porque “ahora la bandera de ARENA está totalmente desprestigiada y es la bandera del FMLN la que tiene apoyo”. “Quien lidera el sistema de partidos políticos es la del FMLN… El propósito (del veto) no es debilitar a ARENA, el propósito es debilitar al FMLN”, añadió.
El presidente de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), Carlos Araujo, pidió al mandatario, en el encuentro de la empresa privada Enade 2011, vetar la reforma electoral.
“El veto del Presidente Funes obedece más a estas presiones, que a un verdadero análisis constitucional, el artículo 85 de la Constitución de la República deja totalmente claro el rol de los partidos políticos en el sistema político del país”, sostiene Lorenzana.
Sobre ese punto, la secretaria general adjunta del FMLN advirtió que el partido va a “defender el derecho de mantener la bandera”, ya sea por medio de la superación del veto o mediante la aprobación de un nuevo decreto.
Lorenzana calificó de “grave” la situación generada con el veto que, según él, pretende “anular el valor del voto por partido y privilegiar el voto por las personas individuales. Ese es el fondo del asunto. Nosotros creemos que esa es una situación grave… Ni él mismo fuera Presidente si no fuera por el voto por el partido”, reclamó.
“Golpe de Estado”
El FMLN incluso pintó un posible escenario de “golpe de Estado de facto” si la Asamblea supera el veto y si el caso llega a la Corte Suprema de Justicia. “Podría traer como consecuencias que no haya elecciones de diputados, podría darse el caso en que hay una sentencia de la Corte que todavía no tiene la Legislación secundaria asegurada y por lo tanto podría no haber elecciones y al no haber elecciones para Diputados podríamos estar frente a un tipo de golpe de Estado de facto”, interpretó Lorenzana.
Eso, aseguró, podría generar “inestabilidad política”.