
Foro libre, amplio, sin compromisos. Bienvenidos tus artículos de opinión sobre temas de: política, religión, cultura, ciencia, poesía, pintura, educación, tecnología, y muchos otros más. Por ser un foro libre Compartiendo mi Opinión no es responsable del contenido de los artículos ni comentarios publicados, compromiso que recae en el autor de los mismos.
domingo, 28 de abril de 2013
¿Qué dirá la autopsia de ARENA en 2014?

sábado, 3 de septiembre de 2011
Crece movimiento interno en ARENA para que Cristiani deje la presidencia

ARENA tiene la opción en la próxima Asamblea General Ordinaria de dar un paso hacia el futuro en democracia o de retroceder manteniendo prácticas abusivas ya gastadas que la actual dirigencia tomó como argumento para expulsar a otros dirigentes. Estarán firmando su expulsión a futuro los que que se aferren a estos vicios.
Presidente Cristiani no mantenga secuestrado al partido. Libere a los peones, genuflexos y asalariados que lo siguen. Mostremos una actitud verdaderamente nacionalista. Démosle vida al eslogan Primero El Salvador, Segundo El Salvador, Tercero El Salvador. No convirtamos en letra muerta la filosofía del partido, ni empujemos a otros a buscar nuevas opciones en otros lados.
PRESIDENTE CRISTIANI POR EL BIEN DEL PARTIDO Y DEL PAIS RENUNCIE!!!
A continuación artículo publicado en La Prensa Gráfica de este día
Por Carlos Rosales
“Patria sí, con los mismos no”
No sé quién acuñó la frase anterior, solo que fue un dirigente arenero inconforme con la situación interna del partido. Pero la expresión capta a cabalidad el sentir de muchos simpatizantes del partido tricolor que ven con recelo las decisiones de la actual dirigencia que rechaza la democracia interna y que buscan mantenerse en sus puestos sobre la base del clientelismo partidario.
Los problemas de democracia se curan con más democracia, dice un conocido adagio. Eso no está pasando en ARENA. La crisis interna generada por la derrota electoral de 2009 exigía transformaciones en el otrora partido oficial, que incluyera su modernización, democratización y renovación.
Nada de eso ocurrió. La ARENA de hoy es la misma de antes y con los mismos de siempre, presidido por un expresidente de la República de hace dos décadas. Y la única sangre joven que llegó, trabaja para mantener el status quo, mostrándose alérgica a la crítica y despreciando cualquier voz o receta para democratizarse.
Mucho se habla sobre la participación de jóvenes en la política. Pero de nada sirve ser “rostro nuevo”, si se aboga por el status quo, buscando perpetuar un régimen partidario que prioriza el mercantilismo, desprecia la democracia y la renovación.
Esto es lo que está pasando en ARENA. Varios temas están generando división interna. Uno de ellos es la forma de seleccionar candidatos. Muchos areneros insisten en el voto secreto, en lugar del voto a mano alzada, como se hace desde la fundación del partido. Varios exigen también cambios en la dirigencia, incluyendo al presidente del partido.
La democracia supone la toma de decisiones mediante el voto universal, libre, igual, directo y secreto. Todas estas son condiciones necesarias para la democracia. El incumplimiento de una de ellas invalida su carácter democrático. El voto a mano alzada no garantiza la libre decisión del votante.
La libertad política del elector no debe ser limitada cuando vota, por eso es imperioso que al votar se garantice su privacidad y que su voto no lo conozca nadie. Esta libertad de elección queda comprometida cuando se vota de manera pública o abierta. El voto a mano alzada es coercitivo y se ha convertido desde hace varios años en la principal herramienta para establecer y mantener relaciones clientelares en ARENA.
Varios areneros abogan pública y abiertamente por el voto secreto como una “una necesidad impostergable”, que sería un salto de calidad para “fomentar la democracia interna”. Sin embargo, la dirigencia no comparte el mismo entusiasmo por dicha medida.
La lógica perversa de la relación clientelar en un partido político funciona así: yo te apoyo (en las candidaturas, o en los puestos en la estructura partidaria), y tú me apoyas a mí (en la dirigencia). En esa dinámica, el voto a mano alzada se convierte en el instrumento para forzar dicha relación.
Algunos areneros han denunciado que cuando votan a mano alzada, votan en contra de sus principios, “muchas veces presionados”. Uno de ellos espera que si se implementa el voto secreto, que “no nos vayan a poner un código secreto para saber quién votó por quién”.
ARENA realizará su 30 Asamblea General Ordinaria a finales de septiembre. La ocasión sería propicia para anunciar cambios de fondo. Pero todo indica que la institucionalización, democratización, modernización y renovación serán las grandes ausentes de la cita.
jueves, 16 de junio de 2011
Diputados exigen retiro de Cristiani como presidente de ARENA

Alfredo Cristiani, uno de los más grandes orgullos de ARENA mientras ostentaba el Ejecutivo, llegó para unificar al partido tras la derrota electoral de 2009. Ahora, con el paso de los meses y algunos deslices políticos, sus más cercanos subalternos esperan una renovación en la cúpula tricolor
ARENA necesita con urgencia cambiar de liderazgos para desempeñar un mejor papel como partido opositor y como institución política que pretende retornar al Órgano Ejecutivo. Esa fue la opinión coincidente de seis de diez diputados, entre ellos tres suplentes consultados por DIARIO LA PÁGINA, quienes consideran que Alfredo Cristiani, actual presidente del Coena (Consejo Ejecutivo Nacional), ya no es el líder adecuado para la actual y futura coyuntura política.
“Necesitamos renovar los liderazgos en ARENA, lo cual no necesariamente significa que sean jóvenes, pueden ser fundadores del partido o gente que está dispuesta a sumarse al esfuerzo. Si hay jóvenes verdaderamente líderes, pues bienvenidos”, dijo un diputado.
Según el mismo arenero, el retorno de Cristiani a la cúpula tricolor tras la derrota electoral en marzo de 2009, fue algo coyuntural, pero que ahora hay que analizar, pues los tiempos han cambiado.
“Cuando Cristiani llegó al COENA era la única opción para rescatar al partido tras el golpe moral de la derrota de las elecciones, pues el partido carecía de liderazgos, pero ahora amerita darle oportunidad a nuevos liderazgos para renovar la dirigencia y fortalecer al partido”, dijo otro de los consultados. Todos hablan pidiendo que no se mencione su nombre para evitar represalias internas.
Según dos de los diez diputados, el problema es que Cristiani ve al partido como algo particular suyo, “sin tener claro que es una institución que representa a los sectores de derecha que creen en las libertades dentro de una sociedad democrática.
“Casi que pretende manejar el partido como a una empresa suya y eso no puede ser”, dijo uno de los diputados, que, sin embargo, acepta que por disciplina en las plenarias y en las distintas comisiones legislativas votan tal como se acuerda en el Coena.
Las decisiones en la Asamblea no las toman los diputados, las toma el Coena.
Otro legislador recordó que tras el golpe sufrido por el partido en octubre de 2009 el partido quedó con muchas cicatrices y entonces el liderazgo de Cristiani se acentuó, pero que a la vez se cerró porque ya no dio paso a la renovación tan necesaria.
“Teníamos claro que los diputados que se fueron del partido lo hicieron motivados por intereses económicos o seducidos por intereses particulares, nos quedamos los verdaderos nacionalistas y el partido hasta se unificó más, pero ahora ya es tiempo de renovarlo con nuevos líderes que interpreten de mejor forma la realidad “, dijo un congresista.
Según otro de los areneros, se tiene la certeza de que si el partido cambia de rumbo su visión de país, es posible recuperar el gobierno central porque el actual gobierno del FMLN y Mauricio Funes está haciendo una mala gestión.
“El problema está en que no estamos siendo una buena oposición, no hay propuestas claras para el país; llegará 2014 y si seguimos así seguiremos como oposición. La oportunidad de recuperar la presidencia es posible, pero se requiere una renovación de liderazgos”, dijo otro.
“A Cristiani hay que agradecerle mucho, fue él el baluarte que permitió mantener la unidad del partido luego de las traiciones de los que ahora son miembros de GANA. Con Cristiani supimos enfrentar la agresión y los intentos de gente que fue parte de ARENA, que pretendían desarticular el partido, pero también es cierto que hoy es el tiempo oportuno de renovarnos”, señaló otro diputado.
A juicio de uno de los consultados, una renovación no implica necesariamente que Cristiani se tenga que ir, pero sí que se permita ampliar la representación en el Coena y que de su seno salgan propuestas consensuadas y no impuestas.
Uno de los diputados señaló que una directriz clara que tienen es la de evitar que avance la Ley de Medicamentos y que pese a que algunos representantes de ARENA no están de acuerdo, deben obedecer porque es decisión vertical.
“Mire, yo me sentí como un peón cuando don Fredy me dijo que evitara a toda costa esa Ley”, le dijo uno de los legisladores a un ex colega partidario.
“Debe haber alternancia en el partido, estamos seguros de que en ARENA hay muchos líderes, gente fogueada y con capacidad de hacer lecturas adecuadas de la situación política, económica y social, gente que escuche a las bases y que haga lecturas de las necesidades. Cristiani es un líder, el problema es que su tiempo ya pasó y no se han abierto espacio para nuevos liderazgos, gente fresca”, dijo otro de los diputados.
Uno de los políticos señaló que la falta de un liderazgo coyuntural se acaba de vivir con la aprobación del decreto 743, pues 17 de los 19 diputados areneros votaron por aprobarlo porque se conoció que la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia iba a abolir la vigencia de la Ley de Amnistía.
“En ese momento no hubo mayor análisis y se votó por una decisión avalada por el Coena y consensuada desde Casa Presidencial con todos los partidos, incluyendo al FMLN, partido que al final decidió retractarse. Eso nos hizo daño y ahora al pedir su revocatoria quedamos como un partido que defiende intereses particulares porque se justificó que se iba a pedir la derogatoria porque la Corte no tenía contemplado abolir dicha ley”.
“Votamos por un interés particular y no por un interés nacional. Claro, ahora el FMLN queda como el malo al no querer dar los votos, pero en su momento como areneros quedamos mal”, señaló un parlamentario.
Otro de los diputados indicó que el partido tiene muchos líderes, pero que se mantienen alejados, por lo que es necesario que vuelvan. Se atrevió a mencionar a Roberto Murray Meza, Cecilia Gallardo, Mirna Liévano, Antonio Salaverría y Roberto Llach.
Uno de los sondeados reconoció que la renovación debe hacerse con mucho cuidado, de tal manera que no haya un choque antes de las elecciones de 2012. “Yo particularmente deseo que Cristiani siga hasta 2012, pero que mientras tanto la dirigencia del partido vaya renovándose, de tal manera que luego de ganar mayoría de alcaldías y diputados, estemos listos para volver al Ejecutivo.
No todos quieren que salga Cristiani
De los diez diputados consultados, dos de ellos (uno suplente y otro propietario) consideran que Cristiani debe quedarse como máximo líder hasta las elecciones 2014; sin embargo, sostienen que debe incluirse más liderazgos.
“Con nuestro presidente Cristiani estamos haciendo un buen papel, no veo la necesidad de que él se vaya, aunque efectivamente el partido debe abrirse a más visiones y eso lo pueden aportar otros líderes, afortunadamente tenemos muchos, solo que alejados”, expresó uno de los consultados.
“Cristiani fue más líder cuando fue presidente de la República que ahora cuando somos oposición. Todos los areneros debemos estar muy agradecidos con él, pero él debe estar consciente que el partido necesita ampliarse y dar cabida a personajes que tiene amplio criterio, señaló otro parlamentario.
“No tenemos a un Roberto d'Aubuisson, que era líder en todo sentido de la palabra, pero podemos tener un Roberto d'Aubuisson en la figura de varios líderes juntos y ahí cabe Cristiani, Calderón Sol, Francisco Flores, los fundadores del partido, los jóvenes visionarios y los líderes de todos los sectores del partido”, señaló uno de los dos diputados.
Otro más propuso un Coena ampliado, donde Cristiani sea uno de los máximos líderes, pero no el único, como supuestamente ocurre actualmente. “Propongo un Coena ampliado y participativo, no uno donde alguien manda y los demás cumplen”, agregó un diputado que alguna vez fue miembro de la dirigencia tricolor.
En ARENA las aguas en apariencia están calmadas, pero se depende de corrientes que en estos días podrían formar remolinos. Lucha de líderes.
lunes, 4 de abril de 2011
Encuesta CID-Gallup: Funes 83%, FMLN 32% y ARENA 18%
Tomado de Diario El Mundo
Los salvadoreños siguen manteniendo una alta percepción positiva del presidente Mauricio Funes como persona y evalúan positivamente su desempeño como funcionario, según la última encuesta de la firma CID-Gallup.
Ante la pregunta: ¿Cuál es su opinión de Mauricio Funes como persona? El 83% respondió que tenía una opinión “favorable”. Solo el 14% opinó desfavorablemente. Esto representó una recuperación con respecto a la encuesta de enero pasado en la que recibió 78% de opiniones favorables. Las valoraciones positivas son especialmente altas entre aquellos que cuentan con educación superior.
En el área metropolitana, Funes recibe un 79% de opiniones favorables. Esas opiniones suben a 84% en otras ciudades del país y alcanza el 79% en el resto de la república.
La opinión es ampliamente favorable independientemente del rango de edad, pero a la hora de preguntar por el nivel educativo, el 87% de los que tienen educación superior opinan favorablemente sobre el mandatario como persona.
Entre los que se declaran afines al FMLN, un 94% tiene opiniones favorables y en el caso de los afines a ARENA, el apoyo es del 60%.
Funes también es altamente evaluado en su liderazgo. Un 51% consideran que el mandatario tiene “un liderazgo fuerte”. Un 34% considera que tiene “un liderazgo moderado” y solo un 14% cree que tiene un “liderazgo débil”.
Crece confianza
La encuesta revela que la confianza de la población ha aumentado, con respecto a meses anteriores, en que el Presidente Funes hará lo correcto para solucionar los problemas del país: un 68%. En la encuesta de enero pasado, esa confianza se manifestaba en un 58%.
También se ha incrementado el porcentaje de confianza que el presidente Funes ayudará a mejorar la situación económica de las familias salvadoreñas. En enero pasado, ese porcentaje era del 46% y en marzo, esa confianza ha crecido en un 59%. En el otro gran problema del país, la delincuencia, la confianza también experimenta un repunte significativo.
A la pregunta: ¿Cuánta confianza tiene usted que con Funes en la presidencia, se dará solución al problema de la delincuencia aquí en su comunidad? El 60% manifestó que tenía mucho o algo de confianza. Un porcentaje que era de 45% en enero pasado.
Tres de cada cinco salvadoreños (59%) confía que Mauricio Funes está trabajando por el bien del pueblo, un incremento de seis puntos porcentuales en relación a enero pasado.
FMLN y ARENA copan las preferencias políticas
El partido de gobierno, el FMLN y ARENA, el principal partido opositor de derecha, siguen siendo las agrupaciones políticas que más afinidades despiertan en el país, según la encuesta Gallup de marzo. Según el sondeo, un 32% de los entrevistados considera al FMLN su partido de preferencia. Un 18% manifiesta su apoyo para ARENA. Los porcentajes de ambos institutos políticos se han sostenido en esos márgenes en los últimos cuatro meses.
El FMLN llegó a su pico en julio de 2009, con un 44%, pero desde entonces ronda un porcentaje del 30%. ARENA, por su parte, tuvo su máximo porcentaje en septiembre de 2009 y desde entonces ha rondado el 20% de las preferencias.
En un lejano tercer lugar aparece el partido de disidentes areneros, GANA, con solo un 3%. El resto de partidos políticos en su conjunto, recibe un 1% de preferencias partidarias. GANA no ha sobrepasado el 4% de preferencias en ninguna encuesta Gallup, desde su surgimiento en marzo de 2010. Un 46% se declara sin preferencia partidaria alguna.
viernes, 10 de septiembre de 2010
Respuesta de ARENA a nuestro artículo Mimetismo Político del Mercantilismo Salvadoreño

Comparto con usted la respuesta de Jorge Velado, Vicepresidente de Ideología de Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) a mi reciente artículo titulado Mimetismo Político del Mercantilismo Salvadoreño.
RESPUESTA A LUIS MONTES BRITO
EL MIMETISMO POLITICO DEL MERCANTILISMO SALVADOREÑO
ESTIMADO LUIS:
QUISIERA APROVECHAR ESTE ESPACIO PARA ACLARAR ALGUNOS TEMAS QUE MENCIONAS EN TU ARTÍCULO. ACLARACIONES QUE ESPERO QUE CON LA MISMA LIBERTAD QUE USAS PARA EXPRESARTE, ME PERMITAS EXPRESARME EN ESTA OPORTUNIDAD EN TU BLOG.
EN NINGUN MOMENTO ARENA ESTA TOMANDO UN RUMBO HACIA LA SOCIAL DEMOCRACIA, ESO ES TAN RIDÍCULO COMO DECIR QUE EL DEPORTE FAVORITO DE LOS BRAZILEROS VA A PASAR DE SER EL FUTBOL, A JUGAR CANICAS, ESO NADIE LO CREERÍA.
ARENA SIGUE Y SEGUIRÁ SIENDO UN PARTIDO DE DERECHA, UN PARTIDO DEMOCRÁTICO Y LIBERAL. PORQUE EN ARENA RECONOCEMOS AL “INDIVIDUO” COMO LA BASE FUNDAMENTAL DEL PUEBLO Y A LA FAMILIA COMO EL NÚCLEO FUNDAMENTAL DE LA SOCIEDAD, NO AL ESTADO. PARA ARENA EL ESTADO NO ES UN FIN EN SÍ MISMO, SINO EL MEDIO PARA EL ENGRANDECIMIENTO Y SUPERACIÓN, PRECISAMENTE DEL INDIVIDUO. Y EN LOS 20 AÑOS DE GOBIERNOS DE ARENA, A TRAVÉS DEL ESTADO, LOGRAMOS LA SUPERACIÓN DE CIENTOS DE MILES DE SALVADOREÑOS, TU Y YO ESTAMOS ENTRE ESOS; TU CON TU NEGOCIO DEL HOSPITAL Y LUEGO COMO SERVIDOR PUBLICO, Y YO CON MI TRABAJO.
EN ARENA CREEMOS QUE LOS LOGROS QUE ENORGULLECEN A LA HUMANIDAD SON RESULTADO DE LA CREATIVIDAD DEL INDIVIDUO, POR LO QUE EL RESPETO A LA DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA ES LA BASE DE LA LIBERTAD Y LA JUSTICIA. POR ESO DECIMOS QUE EL BIENESTAR, EL LOGRO DE UNA META, EL HONOR Y LA CONSTANTE BUSQUEDA DE LA VERDAD SON PRODUCTOS DEL ESPIRITU HUMANO, LO RESPETAMOS Y LO PROMOVEMOS.
EN ARENA SEGUIREMOS RIGIENDO NUESTRA CONDUCTA POR TRES ELEMENTO: DIOS, PATRIA Y LIBERTAD, POR ESO ES VERDAREMENTE CREÍBLE CUANDO REPETIMOS QUE PRIMERO ES EL SALVADOR, SEGUNDO ES EL SALVADOR Y TERCERO ES EL SALVADOR. SI ALGUNOS MALOS ARENEROS EN EL PASADO RECIENTE NO PUSIERON NI A DIOS, NI A LA PATRIA, NI A LA LIBERTAD, ANTES QUE SUS INTERESES PERSONALES AHORA YA NO ESTÁN EN NUESTRO PARTIDO Y NO QUEREMOS QUE VUELVAN.
CONSIDERAMOS EN EL PASADO, Y SIGUE SIENDO VÁLIDO, QUE ES DEBER DEL ESTADO GARANTIZARLE A LOS SALVADOREÑOS TRABAJO, EL BIENESTAR DE SU PATRIA Y UN SISTEMA ECONOMICO ORIENTADO HACIA EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD, A TRAVES DE LA LIBRE EMPRESA (NO DE LA EMPRESA ESTATAL), POR LO QUE EL ESTADO DEBE RESPETARLA, PROMOVERLA E IMPULSARLA.
SEGUIREMOS PROMOVIENDO EL DERECHO INDIVIDUAL A LA ADQUISICIÓN, RETENCION Y USO DE LA PROPIEDAD. IGUALMENTE EL SUBISIDIO A LA EDUCACIÓN, DEJANDO EN MANOS DE LOS PADRES LA LIBERTAD DE ESCOGER PARA SUS HIJOS LA QUE CREAN MAS CONVENIENTE. SEGUIREMOS RECONOCIENDO LA IGUALDAD DE LAS PERSONAS ANTE DIOS, EL DERECHO A LA VIDA Y LA AUTOREALIZACIÓN Y BIENESTAR DE LOS SALVADOREÑOS.
DE POR VIDA RECHAZAREMOS DOCTRINAS QUE PREGONAN LA LUCHA DE CLASES Y DEFENDEREMOS, COMO LO DICE NUESTRA CONSTITUCIÓN, NUESTRO SISTEMA DEMOCRATICO, REPUBLICANO Y REPRESENTATIVO.
LOS FUNDADORES DEL PARTIDO SE PROPUSIERON QUE ARENA CREARIA UNA NUEVA SOCIEDAD, QUE DEFINIRÍA SU ESTRUCTURA DENTRO DEL MARCO CONSTITUCIONAL, PARA QUE ELLA CRECIERA DESDE SUS BASES, CON LOS RASGOS INDICADOS, DESARROLLANDO UNA POLÍTICA REALISTA Y PERSEVERANTE, POR ESO ERA TANTA LA INSISTENCIA DE QUE LOS ALZADOS EN ARMAS DEBIAN INTEGRARSE A LA VIDA POLÍTICA DEL PAÍS, DE LO CONTRARIO JAMAS NOS DESARROLLARÍAMOS EN DEMOCRACIA.
ADEMAS LOS FUNDADORES ENSEÑARON LA NUEVA FORMA DE ENTENDER EL NACIONALISMO Y LA CONVIVENCIA PACIFICA.
EN RESUMEN MI QUERIDO LUIS, Y COMO LO EXPRESÉ RECIENTEMENTE EN UNA ENTREVISTA, EL ALMA Y EL CORAZÓN DE ARENA SEGUIRÁN SIENDO LOS MISMOS, PORQUE SUS PRINCIPIOS Y OBJETIVOS SIGUEN SIENDO VÁLIDOS HOY DÍA. EN LOS PARRAFOS ANTERIORES TE LOS HE RESUMIDO; TODO LO QUE ALLÍ HE ESCRITO NO ME LO HE INVENTADO, ESTA ESCRITO EN LOS PRINCIPIOS Y OBJETIVOS DEL PARTIDO.
LO QUE SI ES NECESARIO CAMBIAR ES LA FORMA DE HACER LAS COSAS, LA FORMA DE IMPLEMENTAR LOS PRINCIPIOS Y OBJETIVOS, ACTUALIZARNOS PORQUE, COMO LO HEMOS DICHO EN ALGUNA OPORTUNIDAD, EL AGUA QUE SE ESTANCA SE PUDRE, Y SEGURAMENTE PASAREMOS POR HACER ALGUNOS CAMBIOS, MODIFICACIONES O ACTUALIZACIONES A NUESTROS ESTATUTOS.
TAMBIEN ES NECESARIO ATRAER GENTE NUEVA QUE ABONE, A SER MAS ABIERTOS A IDEAS, ESTRATEGIAS Y PROCESOS DE IMPLEMENTACIÓN DIFERENTES A LOS USADOS EN EL PASADO. NECESARIO ES VOLVER A NUESTRAS RAICES, EN DONDE LOS ARENEROS TRABAJÁBAMOS POR UN IDEAL Y NO POR UN REAL; EN DONDE LO IMPORTANTE NO ERA EL PUESTO QUE ME IBAN A DAR SI GANÁBAMOS LAS ELECCIONES, SINO MANTENER EL SISTEMA DE LIBERTADES; EN DONDE ERA MAS IMPORTANTE ASEGURAR LA GOBERNABILIAD, LA INSTITUCIONALIDAD Y UN FUTURO EN PAZ, QUE GOBERNAR COMPRANDO VOLUNTADES.
LAS PUERTAS DEL PARTIDO ESTAN ABIERTAS PARA CUANDO QUIERAS CONVERSAR, TU SABES COMO CONTACTARTE CONMIGO, NO SAQUES CONCLUSIONES ERRADAS DE ALGO QUE EL FARO CONCLUYE DESPUÉS DE UNAS POCAS, YO DIRÍA MINIMAS DECLARACIONES DE ALGUNAS PERSONAS QUE POR SU INTERÉS EN EL FUTURO DE EL SAVADOR, HAN TENIDO REUNIONES CON UN GRUPO DE ALLEGADOS AL PARTIDO. Y PARA QUE QUEDE CLARO DE UNA VEZ, EL GRUPO ASESOR QUE EL FARO MENCIONA NO ESTA TRABAJANDO EN UN NUEVO IDEARIO, ESTA TRABAJANDO EN LAS NUEVAS PROMESAS DE ARENA.
ES DE JUSTICIA (PARA DON FREDY CRISTIANI) QUE TE ACLARE QUE SU ACTITUD JAMAS HA SIDO DE DUEÑO DEL PARTIDO, COMO TU LO CALIFICAS, SI ASÍ FUERA TE ASEGURO QUE YO YA NO ESTARÍA EN EL COENA. TODO LO CONTRARIO, EL PRESIDENTE CRISTIANI, HA DADO MUESTRAS CLARAS DE LLEVAR AL PARTIDO POR EL CAMINO DE LA UNIÓN; HA TRABAJADO INCANSABLEMENTE POR LA BUENA ORGANIZACIÓN DE ARENA; HA PROMOVIDO NUEVOS LIDERAZGOS; HA SIDO ABIERTO A LA CRITICA –AUN A LA DESTRUCTIVA-; SE HA ACERCADO A LAS ESTRUCTURAS Y A LAS BASES, COMO NUNCA ANTES LO HABIA HECHO UN PRESIDENTE DEL COENA; NOS HA HECHO TRABAJAR A TODOS, DIRIGENCIA, DIPUTADOS Y ALCALDES, SIN BUSCAR RECOMPENSAS PERSONALES; Y HA LIDEREADO UNA OPOSICIÓN CONSTRUCTIVA, PRINCIPALMENTE DESDE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA, AL GRADO DE PRESENTAR PROPUESTAS CONCRETAS EN TEMAS TAN DELICADOS COMO LA SEGURIDAD, ¿CUANDO EN LOS 20 AÑOS DE GOBIERNOS DE ARENA LO HIZO EL FMLN?
TERMINO HACIENDOTE VER, QUE LOS PUNTOS QUE HEMOS SUBIDO SEGÚN LA ENCUESTA DE MITOSFKI, Y LA PRESENTADA HOY POR LPG DATOS, NI NOS ESTAN SIERVIENDO PARA HACER CAMBIOS EN NUESTRA IDEOLOGIA, NI MUCHO MENOS PARA ENDIOSARNOS, NOS SIRVEN UNICAMENTE PARA VER SI EL RUMBO TOMADO ES ADECUADO HASTA EL MOMENTO Y NOS COMPROMETEN A SEGUIR TRABAJANDO DURO POR LA PATRIA Y POR EL PARTIDO.
CON EL APRECIO DE SIEMPRE,
JORGE E. VELADO
VICEPRESIDENTE DE IDEOLOGIA
ARENA
martes, 7 de septiembre de 2010
El mimetismo político del mercantilismo salvadoreño

Pretenden pasar de libertarios a Social Demócratas como que esto fuera un simple hecho de cambiarse de carril en una carretera.
En la historia de la economía mundial después del período de la colonia aumentaron los viajes intercontinentales con punto de partida desde el viejo continente, abriéndose nuevas oportunidades de negocio a través del intercambio comercial. El oro llevado desde América hacia Europa aumentó el comercio doméstico en esos países, aumentándose la producción interna llevándola más allá de la misma demanda.
Los pioneros del mercantilismo exaltaban el desarrollo económico por medio del enriquecimiento de las naciones gracias al comercio exterior a través del cual se viabiliza una salida a los excedentes de la producción interna.
En dicho sistema el Estado asume un papel importante en el desarrollo de la riqueza nacional, actuando como defensor de los productores nacionales estableciendo políticas proteccionistas y en particular estableciendo barreras arancelarias y medidas de apoyo a la exportación, con lo cual se consentían los monopolios nacionales bajo la justificación de defender la industria nacional. Las medidas liberaban los precios de los productos pero regulaban los salarios y los intereses financieros.
Adam Smith fue un crítico agrio del mercantilismo y su tesis central se basaba en que la riqueza de las naciones dependía del trabajo, según su libro “Una Investigación acerca de la Naturaleza y Causas de la Riqueza de las Naciones” publicado en la segunda mitad del siglo XVIII, en 1776 para ser exactos. Dicho libro es el fundamento de la economía de mercado.
Años más tarde, Michael Porter en 1990, vino a actualizar la teoría clásica de Smith basando la riqueza de las naciones ya no en la tierra, recursos naturales o el trabajo sino en la competitividad o productividad de las naciones.
Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) a través del período del Presidente Cristiani logró dos cosas básicas para el progreso del país:
1. La firma de los acuerdo de paz
2. La privatización del sistema financiero y del comercio exterior
Además implementó una serie de medidas mercantilistas consistentes en la protección y privilegios a un reducido grupo de empresas, con énfasis en el sector financiero, que se vieron beneficiadas de las mieles de su gobierno. Implementando lo que en términos económicos se conoce en Inglés como Trickle Down Economics, mejor conocido en español como “teoría del rebalse”, en la cual con la anuencia y complicidad del gobierno se permitiría el raudo enriquecimiento de cierto grupo de empresas que por el rebalse de sus negocios generarían oportunidades suficientes para que ese beneficio llegara hasta los más pobres de los pobres haciendo escala por supuesto en la clases media.
Con la llegada al poder del Presidente Calderón Sol, asesorado por el eminente Doctor Michael Porter se estableció como rumbo de la economía nacional buscar la Competitividad del país, liberalizando el mercado. Este rumbo fue continuado por el gobierno del presidente Flores quien a su vez inició una serie de medidas sociales que fueron continuadas y ampliadas en el gobierno siguiente del Presidente Saca.
Actualmente 20 años después de haber concluido su período presidencial Cristiani vuelve a la actividad política plena, pero como era de esperar no podía participar desde otra posición más que no fuera la de Presidente del partido.
A quién beneficia más este retorno a la política de Cristiani es un tema plenamente discutido y que en lo personal he dejado bien clara mi opinión en anteriores artículos.
La política es percepción
Alfredo Cristiani en una actitud de dueño del partido más que de presidente del mismo, inconsultamente decide modificar los estatutos de ARENA y a decir de muchos hasta cambiar de ideología. Decide que la base se entere del cambio pretendido a través de los medios de comunicación social y para tal fin no busca un medio amigo, sino uno acérrimo crítico de su partido y de sus diferentes dirigentes El Faro.net quien publica un artículo donde tuvo acceso a un COENA ampliado, donde un miembro anónimo de la fracción legislativa de ARENA manifiesta que el cambio pretendido es volverse socialdemócratas.
Si el artículo es cierto, el Presidente Cristiani pretende que los miembros de su partido pasen de libertarios a Social Demócratas como que esto fuera un simple hecho de cambiarse de carril en una carretera y además que lo hagan con los ojos cerrados y sin poner las luces laterales de tránsito ( en buen salvadoreño sin pedir vía).
El cambio personalmente no me asusta, es más, lo considero la tendencia mundial: un sistema ecléctico de medidas económicas neoliberales acompañado de medidas sociales que balancean el sistema, en sustitución de la teoría del rebalse, que por cierto en El Salvador nunca se alcanzó. Pero el pretendido cambio ideológico o la conformación del nuevo ideario, como le llaman eufemísticamente, en boca del presidente Cristiani no es creíble, ni consistente como dice en el artículo de El faro.Net uno de los asesores de izquierda contratado para producir el nuevo ideario, Paolo Luers: “Yo no voy a tratar de decirle a un chucho (perro) que se haga gato”.
Con el presidente Cristiani al frente de ARENA la venta del mensaje del cambio ideológico sabe como a una tomada de pelo a las bases y sobre todo un insulto a la inteligencia del electorado. Una vez más se están limitando a informar a las bases de una decisión ya tomada no a consultarlas seriamente. La actitud de dueño sigue presente en el instituto político de derecha, impera la verticalidad sobre lo democrático. La pregunta es cómo es posible que en ARENA siendo un partido con una base amplia de empresarios de todo tamaño, no se haga un debate serio sobre un tema tan profundo y se pretenda tomar como corderitos a sus correligionarios y ordenarles que a partir de mañana por decreto serán socialistas. Se imagina usted a las bases y a los empresarios dirigiéndose al presidente Fredy Cristiani como “compañero Fredy” o llegarán al colmo de llamarlo “camarada Fredy”.
Para que el nuevo proyecto ideológico sea creíble ARENA no debe limitarse a cambiar de mensaje sino debe abrirse a nuevos liderazgos y no solo a un maquillaje en su retórica acompañada de nuevos ‘posibles candidatos”.
Debo quitarme el sombrero ante Jorge Velado, vicepresidente de ideología de ARENA cuyas palabras han servido para apaciguar las inquietudes de las bases aclarando públicamente que ARENA no irá hacia la social democracia, sino de lo que se trata es de una actualización de estatutos. La inquietud persiste desde los fundadores del partido hasta las bases y foráneos a quienes inquieta el alcance del cambio de mensaje, porque todo mundo está claro que el cambio será más que todo retórico ya que los que es visible en ARENA como lo es su trayectoria la cual está contrapuesta al discurso pretendido por lo que se puede percibir que difícilmente habrá cambio de conductas políticas.
Compartiendo mi opinión sobre el anunciado cambio o revisión de estatutos o de ideario: Para el presidente Cristiani como un miembro nato del gran capital le es fácil hablar de un cambio de ideología ya que sostengo que “el gran capital no tiene ideología, tiene intereses”. El actual anuncio valida la tesis que he planteado en un artículo anterior al respecto.
La subida de 7.1 puntos de ARENA en la más reciente encuesta de Mitosfki será utilizada por Cristiani y compañía para reforzar su pretensión del cambio de ideología, método equivocado ya que se estaría tomando como base un elemento coyuntural para tomar decisiones estratégicas.
Hoy por hoy hablar de un cambio de ideología en ARENA, en el mejor de los casos puede servir para fines electorales en el corto plazo, pero el daño a la identidad ideológica de sus bases será irreparable en el largo plazo.