Por Luis Montes Brito
El Día de San Patricio, es una fiesta patronal en honor al santo del mismo nombre. San Patricio fue un misionero cristiano y es conocido como el santo patrono de Irlanda, junto a Santa Brígida y San Columba. San Patricio fue un predicador y religioso de Britania, tradicionalmente considerado el introductor de la religión cristiana en la isla.
Era hijo de un oficial romano, cuya religión era el cristianismo. A los 16 años cayó prisionero
de piratas irlandeses y fue vendido como esclavo. Tras varios intentos, logró huir y
se convirtió en predicador del Evangelio en Irlanda, isla que en esos
tiempos se encontraba dividida en numerosos clanes sometidos a la poderosa autoridad de
los druidas.
Se adaptó muy bien a las
condiciones sociales del lugar, formando un clero local
y varias comunidades cristianas, respetando las tradiciones y costumbres
propias de sus habitantes. Se le conoce como el Apóstol de Irlanda,
donde murió hacia el año 461 a causa de su
vejez.
Una tradición irlandesa le
atribuye la hazaña de haber librado la isla de serpientes (símbolo de las prácticas paganas). Actualmente, Irlanda es la única
región de las Islas Británicas que no posee ofidios silvestres, debido a su
separación de Gran Bretaña poco
después de finalizar la última glaciación.
San Patricio tuvo que explicar una
vez lo que era la Santísima Trinidad. Para que todos lo entendieran, utilizó un trébol como muestra, explicando a
los no católicos el misterio de la Santísima Trinidad, al igual que el trébol, era una
misma unidad, pero con tres personas diferentes. La primera hoja de trébol era
el Padre, la segunda era el Hijo, y la última el Espíritu Santo. Luego de ello,
el trébol de tres hojas es indicado como buena suerte ya que representa a las
tres personas de la Trinidad.
El Día
de San Patricio es un día de renovación espiritual y oración por los misioneros
en todo el mundo. Al principio, era una fiesta meramente religiosa.
Cada
17 de marzo, Irlanda se viste de verde y celebran al santo que les regaló la
religión católica. Hay desfiles, fiesta, diversión y mucha cerveza pero, por
increíble que parezca, el primer desfile que se celebró en honor del santo no
fue en Irlanda sino en Nueva York, en 1762, y fue organizado por soldados de la
isla que pertenecían a las filas del ejército inglés. La tradición del desfile
neoyorkino es tan arraigada que se considera como la celebración más
multitudinaria (junto a la de Chicago) dedicada a San Patricio.

Tanto
en el desfile como en los pubs y calles es normal ver el trébol (shamrock),
símbolo de San Patricio y de Irlanda. Los duendes (leprechaun), diminutos seres
vestidos de verde, con un llamativo sombrero y dos monedas de oro
fuertemente agarradas en sus manos. Zapateros de profesión y un poco
antisociales, esconden una gran olla de oro al final del Arco Iris.
Dice la leyenda que, si por casualidad alguna vez encuentras uno, no puedes
perderlo de vista, ya que te guiará hasta el tesoro que guardan con ahínco.
¡Ah! Por cierto, ellos también son los responsables de los pellizcos que te
llevarás si no vas vestido de verde.

Pero
con el correr del tiempo se empezó a usar como una especie de “campaña
publicitaria” para dar a conocer Irlanda a nivel internacional.El festejo por
el día de San Patricio en Irlanda es cada vez más significativo, no sólo por la
gran convocatoria con la que cuenta sino también por haber pasado de celebrarse
un solo día a convertirse en una semana de festividad donde se destacan la
música en vivo, el teatro, el arte callejero y la danza, entre otras
actividades culturales. Esta celebración, de relevancia internacional, convoca
anualmente a más de 1 millón de personas que se unen en este festejo en
diferentes ciudades del mundo.
Son
pocos los países que celebran San Patricio como un día ligado a la religión
--la mayoría de los festejos fuera de Irlanda son más asociados a bacanales
verdes. Los países que muestran una intención histórica ligada a la isla a la
hora de salir a las calles el 17 de marzo son: Canadá, Inglaterra, Montserrat,
Nueva Zelanda, Australia, Argentina y Estados Unidos. El caso de Japón es
llamativo pues desde 1992 existen desfiles oficiales por más de una de sus
ciudades.
En
países de habla hispana como España y Argentina la fiesta del santo es una
noche de alcohol y fiesta, pues aún cuando el país andino ha tenido migración
Irlandesa, la noche de San Patricio se ve más como una oportunidad comercial
para vender cerveza y abrir los locales hasta la mañana del día siguiente.
En
Estados Unidos es donde las celebraciones alcanzan mayor alharaca, destacan el
ya mencionado desfile de Nueva York y el de Chicago, que desde 1962 pintan
todos los años de verde el río que cruza la ciudad.
El Día de San Patricio es una gran celebración en los Estados
Unidos, incluso antes de que el país se independizara de Inglaterra, en donde
las personas se visten de verde, o con trajes típicos irlandeses, disfrutan de
desfiles, se divierten y beben cerveza.
La
primera ciudad donde se llevó a cabo un desfile para conmemorar el Día de San Patricio fue Boston, Massachusetts, allá en
1737. Boston cuenta con una gran comunidad de origen irlandés entre su
población, más del 20%, y es además la ciudad dónde existen más pubs irlandeses
de todo Estados Unidos, por lo que este domingo más de 600,000 personas
presenciarán el magno desfile que inicia a la 1 pm en Broadway, South Boston,
Massachusetts.
En la ciudad
estadounidense de Chicago se vive San Patricio hasta sus últimas consecuencias.
Con muchos ciudadanos de origen irlandés es obvio que hagan fiestas pero,
¿sabías también que tiñen su río de verde? Utilizan tintes completamente
naturales que no dañan el agua y que salieron a la palestra hace décadas con
una protesta ecológica. Al final es todo en un espectáculo que atrae a
muchísima gente.
Cada 17 de marzo se organiza en
Nueva York un gran desfile por la Quinta Avenida en la que participan multitud
de personas vestidas de verde.
El día
de la fiesta de San Patricio en Nueva York la gente lo celebra
llevando ropas de color verde, bebiendo cerveza Guiness o realizando otro tipo
de actividades típicas de los irlandeses. Muchas otras ciudades en Estados
Unidos hacen fiesta este día, Cleveland, Kansas City y Boston entre otras, pero
la más importante en todo el país es la que se celebra en Nueva York.
La
primera fiesta de San Patricio en Nueva York fue en 1762, cuando soldados
irlandeses desfilaban por la ciudad, y en la actualidad más de ciento cincuenta
mil personas repiten la marcha de los militares, por la Quinta Avenida,
bordeando la Catedral de San Patricio, desde la que asiste al evento el obispo
de Nueva York. En el desfile participan bandas musicales, el cuerpo de
bomberos, sociedades de emigrantes así como grupos de militares y policías.
Originalmente,
este desfile se organizaba hacia el sur de Manhattan, donde se encuentra la
antigua catedral de San Patricio, hoy sólo parroquia, antes de la construcción
de la actual catedral, a la altura de la calle 51. Las diferentes hermandades
irlandesas presentes en la ciudad organizaban su propio desfile, que fueron
unificados en uno en torno a la década de 1850.
Organizado
por la Orden Antigua de los Hibernianos (Hibernia es el antiguo nombre dado a Irlanda
por los romanos), el desfile de San Patricio ha traído también mucha
controversia en la sociedad moderna. Recientemente la Asociación prohibió
desfilar a grupos de gays y lesbianas. Por este motivo, alternativamente al
desfile de San Patricio, se organizó también el desfile de Las Reinas, The Queens
Parade que a partir de
2010 recibe el nombre de “St. Pats Parade For All”.
Este desfile alternativo está abierto a todo aquel que quiera unirse a la
fiesta.
Actualmente, más de doscientas
cincuenta mil personas conmemoran esta marcha desfilando por la Quinta Avenida, entre las calles 44 y 79.
Este
año el alcalde Nueva York se negó a desfilar por la marginación a grupos homosexuales, por la
misma razón la Guinnes uno de los principales patrocinadores del desfile retiró
su apoyo un día antes de que se realizara.
En la actualidad, más de cuarenta
millones de norteamericanos son de origen irlandés. Muchos de sus
antepasados entraron en Estados Unidos a través de la isla de Ellis.
Qué se come el día de San Patricio?
Aunque este año el día de San
Patricio se celebra en plena cuaresma, los irlandeses hacen una excepción durante este
día para comer carne, ya que los platos de la gastronomía
irlandesa suelen contenerla. En este día es típico degustar bacon con repollo,
aunque más tarde el bacon fue sustituido por Cornbeef, que es una especie de ternera escabechada que
previamente ha sido introducida en salmuera y se sirve con vegetales,
predominantemente repollo, papa salcochada y algunos vegetales. El plato se
llama Cornbeef cabbage.
Basado en información de diversas fuentes