viernes, 10 de junio de 2011

Partido Demócrata y los Clinton avergonzados por el caso del congresista Weiner

Tomado de El País

El congresista compartió fotos y mensajes sexuales por la Red

ANTONIO CAÑO

El intercambio de fotos, más grotescas que obscenas, y de mensajes sexuales online no solo ha dejado en una situación insostenible a su autor, el congresista Anthony Weiner, sino que ha avergonzado a todo el Partido Demócrata y particularmente al matrimonio Clinton, al que se encuentra estrechamente unida la esposa traicionada, Huma Abedin. Por esa razón, la presión para que Weiner dimita de inmediato es ya prácticamente unánime.

Para colmo, un blog del diario The New York Times aseguraba ayer que Abedin está embarazada de pocos meses, lo que añade más dolor y repulsión a un escándalo que ilustra el peligro suplementario que las nuevas tecnologías de la comunicación representan para la ya difícil convivencia entre las exigencias de la vida pública y los gustos y aficiones privados.

Weiner reconoció el lunes pasado que había enviado fotografías suyas en ropa interior o con el torso desnudo a varias mujeres con las que mantenía conversaciones de contenido erótico en Twitter y Facebook. Tuvo que hacerlo ante el chantaje de una web de extrema derecha que se había hecho con las imágenes y le amenazaba con publicarlas. Entre lágrimas, admitió que su conducta era reprobable, pero añadió que no tenía intención de abandonar su escaño por Nueva York en la Cámara de Representantes.

La revelación causó una gran conmoción en EE UU por varias razones. En primer lugar, por la popularidad de Weiner, un representante de la izquierda demócrata a quien se le auguraba un brillante futuro en la política, empezando por la candidatura a la alcaldía de Nueva York.

El caso impactó también por el modelo de la infidelidad. Weiner no es, desde luego, el primer miembro del Congreso norteamericano a quien se le coge en flirteos extramatrimoniales. Pero sí es el primero que lo hace únicamente de forma virtual. En su comparecencia aseguró que nunca llegó a tener sexo real con las mujeres con la que interactuaba en la Red, lo que ha dado lugar a muchas reflexiones sobre el alcance de la traición en los tiempos actuales, en los que el pensamiento (la tentación) se transforma en palabras y mensajes de forma instantánea. Es posible que, si lo que escribió online, hubiera tenido que hacerlo en una carta, ponerle un sello y enviarlo al correo, Weiner hubiera tenido tiempo para pensárselo mejor.

La tercera razón de la intensa cobertura mediática del caso es la personalidad de la esposa, una hermosa mujer de 35 años, de origen indio, a quien muchos políticos y periodistas conocen personalmente por ser la mano derecha de Hillary Clinton. Lo fue durante la campaña electoral y lo sigue siendo ahora en el Departamento de Estado. Tan vinculada está Abedin a los Clinton que el expresidente ofició la ceremonia de su matrimonio con Weiner.

Pese a su estratégica posición política, Abedin, una mujer independiente que insistió en mantener su nombre de soltera, había conseguido hasta ahora preservar su vida privada y mantenerse en un segundo plano. Tras este episodio, sobre el que habrá recibido sabios consejos de su jefa, Huma Abedin es ahora la persona más popular de Washington.

Gobernador de Alabama firma severa ley en contra de indocumentados

Tomado de The Wall Street Journal

Por Arian Campo Flores

El gobernador de Alabama, Robert Bentley, firmó el jueves una ley contra la inmigración ilegal que tanto partidarios como opositores consideran la más severa en Estados Unidos.

Los partidarios dicen que la medida protegerá los empleos de los residentes legales de Alabama. Los oponentes, en cambio, señalan que es inconstitucional, mientras que a algunos grupos empresariales les preocupa su impacto sobre la economía del estado.

Al igual que la ley de Arizona en la cual se inspiró parcialmente, la ley de Alabama obliga a la policía a inquirir sobre el estado migratorio de cualquier persona a la que paren y sobre quien tengan una "duda razonable" de que pudiera estar en EE.UU. sin documentos. La legislación también obliga a todos las empresas a verificar la autorización para trabajar de sus empleados en la base de datos federal conocida como E-Verify. Las empresas con 25 empleados o menos pueden solicitar que el Departamento de Seguridad Nacional lleve a cabo el trámite para ellas.

La ley también abarca asuntos que la de Arizona no cubre. Obliga, por ejemplo, a las escuelas públicas a determinar el estado legal de los estudiantes e informar las estadísticas al estado. Asimismo, anula la fuerza legal en tribunales estatales de muchos contratos que involucran a un inmigrante indocumentado.

"Alabama ya no es un estado santuario", dijo el representante estatal republicano Micky Hammon, patrocinador del proyecto de ley. "Queremos desalentar la venida de inmigrantes ilegales a Alabama e impedir que echen raíces aquellos que ya están aquí".

La American Civil Liberties Union, entre otros grupos, dijo que planeaba cuestionar la constitucionalidad de la ley ante la justicia antes de que entre en vigor el 1 de septiembre. "Es un intento general por crear una clase inferior de gente", dijo Omar Jadwat, abogado de la ACLU.

Algunos grupos empresariales también están preocupados por la ley. "Solo espero que esta ley no envíe el mensaje a (las empresas) que están pensando en radicarse aquí de que no son bienvenidas", dijo Johnny Adams, director ejecutivo de la Asociación de Aves de Corral y Huevos de Alabama.

Asimismo, le preocupa que la cláusula de E-Verify perjudicará a las compañías menores que no están familiarizadas con el sistema. "Nos pone en una desventaja competitiva", aseveró.

Hammon argumentó que los inmigrantes indocumentados desplazan a trabajadores de Alabama y vacían las arcas públicas. "Todos están en aprietos financieros ahora", manifestó, y los indocumentados están "mermando los ingresos estatales".

La población indocumentada de Alabama, compuesta en su mayor parte de latinoamericanos, era de unas 120.000 personas en 2010, comparado con los alrededor de 25.000 de una década atrás, según cálculos del centro de estudios Pew Hispanic Center.

Organizaciones de la comunidad latina dicen que el proyecto de ley ya ha propagado temor en las comunidades de inmigrantes del estado. "Conocemos a gente que se ha ido, y esperamos que otros también se vayan", dijo Isabel Rubio, directora ejecutiva de la Coalición del Interés Hispano de Alabama.

jueves, 9 de junio de 2011

Seleccionados mexicanos expulsados de la Copa de Oro debido a dopaje

Tomado de AOL Latino

Por Ernesto Espinoza

Un nuevo escándalo de dopaje se vuelve a posar sobre la selección mexicana de fútbol, luego que se diera a conocer que cinco jugadores que toman parte en la Copa de Oro 2011, dieron positivo a la sustancia de Clembuterol.

Antonio Naelson, Christian Bermúdez, Édgar Dueñas, Francisco Javier Rodríguez y
Guillermo Ochoa, son los elementos que dieron positivo y los cuales ya fueron separados del conjunto mexicano, que esta noche enfrenta a la selección de Cuba.

Opina: ¿Fue un accidente, es trampa, o un gran ridículo mexicano a nivel internacional?

Decio de María, secretario general de la Federación Mexicana de Fútbol, señaló que la sustancia que se encontró es Clembuterol. "Se sospecha que fue provocada por el consumo de carne o pollo que realizaron los jugadores, pero se tendrá que hacer una investigación".

El directivo añadió que se están tomando todas las medidas necesarias para conocer el motivo por el cual tantos elementos del 'Tri' resultaron positivos.

Las Mc Mansiones del sueño americano

Tomado de la Voz de América

Muchos cuartos, biblioteca, garaje para tres o cuatro carros y piscina pueden ser algunas de las cualidades de estas edificaciones

Las McMansiones son, tal como las bebidas o papas de Mc Donald’s, casas gigantes para quienes pueden pagar por ellas.

Esta es una historia sobre algo que llaman “McMansión”, las reacciones a la McMansión y la reacción a la reacción.

Las McMansiones son hogares, casas nuevas y muy grandes. El nombre sale de las bebidas y papas fritas extra grandes que ofrecen los restaurantes de comida rápida McDonald’s. Construya una McMansión y usted será dueño de un extra grande sueño americano.

Están construidas para quienes quieren toda clase de amenidades y pueden pagar por ellas. Muchos cuartos, un patio gigante, garaje para tres o cuatro carros y de pronto una piscina. Añada una biblioteca, una cocina gigante y el resultado es una casa de proporciones titánicas.

Esto está bien y genial si usted tiene un campo muy amplio para establecer este "monstruo". Pero si usted tiene un lote en una modesta comunidad, una vez construya, tendrá los ojos de todos los vecinos encima, la mirada que produce lo que es absurdo y fuera de proporción.

Para ellos, la McMansión no es un sueño si uno una pesadilla.

Los ciudadanos, quienes están molestos con las súper casas surgiendo en sus barrios, tienen cuatro opciones: mudarse, ganarse la lotería y construir su propia McMansión, acostumbrarse al monolito que está al lado, o si no es muy tarde, conseguir que el consejo de la ciudad pase una regulación para limitar el tamaño de las casas del área.

Cada vez más, esta última solución está funcionando. Diferentes comunidades a lo largo del país están aprobando restricciones para mantener estos “castillos” fuera del vecindario.

Las reacciones a la reacción

En las audiencias de zonificación, tribunales y blogs estamos escuchando sentimientos como el siguiente.

"Si sigo los códigos de construcción, es realmente mi problema decidir que construir en mi propia tierra. Esto es Estados Unidos y si quiero construir una casa grande o pequeña, es mi derecho," comentó alguien en un artículo sobre el asunto en MSN.

Tal vez sea así, pero no en tantos lugares como antes.

Kadafi proporcionó estimulantes sexuales a sus tropas ordenándoles violaciones masivas

Tomado de RFI


Los investigadores de la Corte Penal Internacional tienen pruebas de que Kadafi autorizó violaciones masivas. La CPI también tiene elementos que confirman que fueron comprados containers de drogas sexuales tipo Viagra para distribuir a las tropas. En esa política oficial, las violaciones fueron utilizadas para ‘castigar’.

El líder libio Muamar Kadafi autorizó personalmente las violaciones masivas, según las pruebas recabadas por los investigadores de la Corte Penal Internacional, dijo a periodistas el argentino Luis Moreno Ocampo, el jefe de fiscales de la Corte Penal Internacional (CPI).

Las autoridades libias compraron para ese efecto medicinas "de tipo Viagra" y se las entregaron a las tropas para que éstas atacaran a las mujeres en el marco de una política oficial de violaciones, agregó Moreno Ocampo.

El jefe de fiscales de la CPI señaló que podría pedir que se le impute a Kadafi un nuevo cargo de violación masiva, basándose en estos nuevos elementos.

El jefe de fiscales de la CPI está esperando una decisión de los jueces a pocos días de haber presentado su acusación por crímenes de lesa humanidad contra el líder libio.

"Ahora estamos recibiendo información de que Kadafi en persona decidió las violaciones y esto es nuevo", dijo Moreno Ocampo, y agregó que existían reportes de cientos de mujeres atacadas en algunas áreas de Libia.

Las autoridades libias "compraron containers para aumentar las posibilidades de violar mujeres", precisó.

"Tuvimos dudas al principio, pero ahora estamos más convencidos de que decidió castigar mediante violaciones", afirmó el abogado.

Ollanta intenta seducir a inversionistas prometiendo moderación

Tomado de The Wall Street Journal

Por Robert Kozak y Matt Moffet

LIMA—El presidente electo de Perú, Ollanta Humala sugirió que gobernará como un moderado e invitó a los inversionistas a comprar acciones peruanas en una entrevista con The Wall Street Journal el miércoles.

Humala dijo que cree que los inversionistas están superando el golpe inicial que representó su elección como presidente de una de las economías de más rápido crecimiento del mundo. "J.P. Morgan y otros analistas de riesgo están asegurando que no hay problema de invertir en Perú", dijo. "Si las acciones caen, tiene que salir a comprar en el mercado porque inevitablemente van a subir".

J.P. Morgan dijo el lunes que "continuamos recomendando el aprovechar la oportunidad para incrementar la exposición a Perú a consecuencia del nerviosismo del mercado", agregando que piensa que "Humala será más moderado de lo que se espera".

El mercado bursátil de Perú sufrió una caída histórica el lunes, después que Humala derrotara a Keiko Fujimori en las elecciones del domingo, no obstante, el mercado se ha recuperado desde entonces. "Lo que hemos visto es un obstáculo que ya ha sido superado", dijo Humala, de 48 años. "Esto no afecta a la economía real".

Humala, cuya campaña centrista en la segunda vuelta contrastó con su campaña de izquierda en la primera vuelta, sugirió que el final de su campaña reflejará con mayor fidelidad el espíritu de su gobierno. "La estructura básica a partir de la cual vamos a trabajar es el documento que hemos definido y el juramento que tomé con el país", dijo. "Eso es fundamental para mi".

Para obtener el apoyo de los moderados y los conservadores como el escritor Mario Vargas Llosa en la segunda vuelta, Humala hizo un juramento público en el cual juró sobre una Biblia que respetará la libertad de prensa, las divisiones de poder entre las ramas del gobierno, el imperio de la ley y el límite de cinco años al mandato presidencial. En la segunda ronda, Humala, bajo la influencia de asesores más moderados, firmaron una "hoja de ruta" de cinco páginas en el que esboza su plan de gobierno. El plan reemplazó a una propuesta mucho más intervencionista de 197 páginas que había presentado en la primera ronda.

Humala dijo que no tiene urgencia de anunciar los nombramientos de su gabinete, pese a un gran interés de los mercados. Indicando que el actual presidente Alan García, tomó muchas semanas para hacer sus nombramientos, dijo, entre risas, "me está pidiendo que lo haga en 24 horas".

Humala, que se posesionará el 28 de julio, se prepara para hacer su primer viaje al extranjero como presidente electo a Brasil, Paraguay, Uruguay, Argentina y Chile. Brasil ha sido una influencia importante para Humala: dos asesores políticos que trabajaron para el Partido de los Trabajadores, actualmente en el poder, fueron consultores en su campaña. Así mismo, Humala ha enfatizado el papel clave que juega Brasil.

"El contexto actual deja en claro que Brasil es un poder global, la octava economía del mundo", dijo. "Obviamente eso le da un carácter estratégico a la relación con Brasil y por esa razón, implica prestar mucha atención a Brasil. Por encima de todo, para que el crecimiento y el desarrollo de Brasil también signifique el crecimiento y el desarrollo de Perú".

Durante la campaña, Humala frecuentemente expresó su admiración por el ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva. En su candidatura de 2006, se presentó como discípulo de Hugo Chávez. Cuando se le pidió que definiera cuál de los dos líderes sería su modelo para su presidencia, dijo que ninguno.

"Voy a seguir mi propio camino", dijo. "El camino de resolver los problemas de Perú, básicamente el tema de la desigualdad que genera pobreza, violencia y exclusión. Esa es mi brújula".

Prometió también una serie de políticas sociales que permitirán la transformación del "crecimiento económico en desarrollo, que implica calidad de vida".

Cristiani da marcha atrás en decreto exponiendo a ARENA

Tomado de Diario El Mundo

Alfredo Cristiani reconoció temor de que la Sala fallara contra la Ley de amnistía. Ayer explicó que esa razón ya no existe.

Más areneros mostraron su oposición al decreto 743. El CD apoyará la derogatoria. El resto no tiene decisión.

Por César Ruiz/Vanessa Linares

El presidente de la cúpula de ARENA, Alfredo Cristiani, pidió ayer el acompañamiento del FMLN para invalidar la ley que restringe la emisión de dictámenes por parte de la Sala de lo Constitucional.

El grupo parlamentario de Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) presentará hoy en la Asamblea Legislativa una iniciativa para la derogatoria del decreto 743, tras una reunión entre diputados de fracción y miembros del Consejo Ejecutivo Nacional (Coena).

Durante la conferencia, Cristiani confesó por qué su partido aprobó el decreto.

“Teníamos informaciones de una posible declaratoria inconstitucional de la Ley de Amnistía y, en ese sentido, nosotros consideramos que la votación que hizo la fracción fue la correcta”, afirmó.

Tras la lectura del comunicado, Cristiani abogó por detener la confrontación y trabajar por fortalecer la democracia, la gobernabilidad y la institucionalidad.

Para el diputado Roberto d’Aubuisson, uno de los diputados que se mostró disidente, este acto es una muestra que ARENA ha cambiado y prioriza el bienestar de la nación. “ARENA es un partido maduro que interpone siempre los intereses del país antes que los propios, el estado de derecho y la democracia en este país”, especificó.

Hubo más disidentes

Sin embargo, dos importantes dirigentes de ARENA manifestaron ayer su clara oposición al decreto o a la pugna de poderes del Estado.

“Yo considero, en mi opinión personal, que haber aprobado ese decreto fue incorrecto. Tengo mis razones por las cuales considerarlo así”, dijo el vicepresidente de Ideología del partido, Jorge Velado. Urgió la necesidad de una relación cordial entre los tres Órganos de Estado, respetando sus jurisdicciones.

Hugo Barrera, por su parte, aseguró que la situación actual es incómoda y se debe corregir. “El partido no quiere un choque de poderes de Estado. Se está buscando la reconciliación de los poderes a través del diálogo”, puntualizó.

La situación de confrontación que se vive en la actualidad entre los tres Órganos del Estado ha generado discusión y pronunciamientos de parte de todos los sectores de la sociedad civil.

Incluso gremiales influyentes como la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) y Cámara de Comercio se manifestaron contra la posición de ARENA. Manifestaron no entender la posición del partido de oposición.

También lo hizo la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades) y organizaciones no gubernamentales.

Diario El Mundo conoció que diputados de ARENA se reunieron, por la mañana, con algunos empresarios.

CD apoya derogatoria

La Comisión Política del CD se unió a la petición de derogatoria, la noche de ayer. Llamaron al presidente de la República a que lo publique en el Diario Oficial. “El decreto es un retroceso a la democracia”, comentó Douglas Avilés, diputado del CD.

El Presidente de la República, Mauricio Funes, defendió el decreto, el pasado lunes.

El decreto fue aprobado el jueves de la semana pasada con votos de ARENA, GANA, PCN y PDC.

Cámara aplaude decisión

El director ejecutivo de la cámara de Comercio e Industria de El Salvador, Federico Hernández, mostró su contundente aprobación a la iniciativa del partido ARENA en derogar el decreto 743 que obliga a la Sala de lo Constitucional a aprobar recursos de amparo e inconstitucionalidades con votos unánimes. “La verdad es que era un clamor ciudadano. Lo que muestra esto es que al final prevaleció la sensatez. Era evidente que alguien tenía que rectificar pues el error era demasiado grande como para que no se reconociera. Al hecho de que hoy ARENA esté dando marcha atrás la verdad es que tenemos la obligación de aplaudirle”, dijo.

FMLN critica a la Sala y no avalaría derogación

El dirigente dijo, ayer por la mañana, que no buscarían derogar el decreto que amarra a Sala Constitucional.

Antonio Soriano

El secretario general del FMLN, Medardo González, criticó ayer algunas resoluciones de los magistrados de la Sala Constitucional (Belarmino Jaime, Rodolfo González, Florentín Meléndez y Sidney Blanco). Y acusó a esos mismos funcionarios hayan entrado a “estado de rebeldía” y no aplicar el Decreto Legislativo 743, que les obliga a tomar decisiones con cinco votos.

“No compartimos la actitud de los cuatro magistrados de la Sala de declararse en rebeldía, nos parece que es algo peligroso para la estabilidad, para la gobernabilidad del país”, expresó en la entrevista Conversando de Radio Maya Visión.

Recordó a los magistrados que el Decreto 743 es ley de la República y se debe acatar. “No es correcto que simple y sencillamente asumamos una postura de aceptar que se entre a un estado de rebeldía”, dijo el máximo dirigente del partido.

González descartó que el partido vaya a apoyar en la plenaria de esta mañana la derogatoria del Decreto 743.

El líder del FMLN aseguró que ellos no comparten la actitud de los magistrados.

Critica a magistrados

El secretario general del FMLN aseguró que los cuatro magistrados han sacado sentencias con posiciones muy “políticas ideológicas” con el sistema electoral y no apegadas de manera “rigurosa y estricta a la Constitución” de la República.

“No nos estamos enfrentando a una sentencia que interpreta de manera rigurosa y estricta la Constitución, sino que nos estamos enfrentando a una visión política e ideológica, que hace una interpretación que se sale del marco de la Constitución”, consideró.

Citó como ejemplo la sentencia que ordena desbloquear la lista de candidatos a diputados y que ordena no usar las banderas sino marcar sobre los candidatos.

Dijo que los magistrados han cometido “excesos” al querer legislar y decirle a los diputados cómo legislar.

El FMLN ha pedido a la Asamblea probar una reforma electoral para que el voto en la bandera tenga igual peso como cuando se marca sobre la foto del aspirante.

Llamó a los presidentes de los tres órganos del Estado a crear un diálogo.

El secretario general también cuestionó que algunos partidos estén pensando en abrir un antejuicio o cambiar a los magistrados de la Sala Constitucional. El Frente no apoyaría ese acuerdo.

Otros líderes del FMLN sin posición

35 votos Este es el número de diputados que tiene el FMLN. Ninguno de los legisladores del Frente votó por el Decreto Legislativo 743.

Xenia González

Después de que el partido ARENA solicitara abiertamente al FMLN su apoyo y petición a su iniciativa de derogar el decreto 743, algunos miembros del partido se abstuvieron de dar su opinión sobre la solicitud. Roberto Lorenzana, secretario de comunicaciones del partido de izquierda, manifestó anoche que no se habían reunido como partido por lo que no podía sentar postura, a pesar de que ARENA presentará su sentencia hoy por la mañana.

La respuesta de Violeta Menjívar, secretaria adjunta del FMLN, fue similar: “No se ha hablado sobre eso, se está hablando sobre abrir pláticas, concertación y diálogo entre los órganos del Estado”.

Sigfrido Reyes, presidente de Asamblea Legislativa dijo: “No hemos discutido de temas como ese, se verá como se ve en otras piezas. Estamos en un esfuerzo de darle una salida colegiada común a la situación creada. Ojalá que todos los que aporten sugerencias lo hagan con ese propósito de darle una salida al problema”.

A pesar de que anoche se convocó a una reunión entre los secretarios generales de los partidos políticos, para discutir la situación de enfrentamiento entre los órganos del Estado, no se tocó el tema de la petición de ARENA porque solo participaron vía telefónica a través del diputado Enrique Valdés.

El jefe de fracción del PCN, Roberto Ángulo, declaró que, a su ver, no daría su apoyo a la petición de ARENA de derogar el decreto. Calificó las acciones del partido de derecha como una reacción tomada “muy a la ligera”. “Hicimos algo muy responsable y creo que hay que felicitar al Presidente”, dijo.