miércoles, 19 de diciembre de 2012

En respuesta a la más reciente masacre en EEUU Obama decreta medidas para evitarlas


Tomado de El País
Obama anuncia medidas inmediatas para el control de armas
·      La prohibición de fusiles de asalto o la revisión de antecedentes de los compradores, entre las propuestas


POR ANTONIO CAÑO

La prohibición de fusiles de asalto, la revisión de antecedentes de todos los compradores de armas, la reducción del número de balas y otras medidas de control de armamentos, así como reformas en la atención a la salud mental y en la educación, forman parte del paquete de propuestas que Barack Obama promueve de forma inmediata para evitar que se repitan matanzas como la de Newtown. La iniciativa, anunciada este miércoles por el presidente en la Casa Blanca, está enmarcada en una ofensiva sin precedentes para tratar de modificar la relación que durante décadas ha tenido este país con la violencia.
“Esta vez hay que pasar de las palabras a la acción. Tenemos que ser serios en intentar que algo como de Newtown no vuelva a ocurrir”, advirtió Obama al informar del nombramiento de su vicepresidente, Joe Biden, al frente de un grupo de trabajo que presentará medidas precisas en un plazo de pocas semanas, antes del final de enero. Se buscarán acciones coordinadas con el Congreso y con las autoridades estatales. Pero, si no se consiguen avances rápidos por ese lado, el presidente parece dispuesto, como anticipó en su discurso del domingo en Connecticut y repitió ayer, a imponer algunas medidas por decreto. “Utilizaré todos los recursos de mi cargo para hacerlo”, aseguró. No parece que vaya a ser necesario. Estados Unidos ha puesto en cuestión, al menos por ahora, sus vínculos históricos y afectivos con las armas.
En New Jersey, más de un millar de personas han devuelto simbólicamente sus fusiles y escopetas tras confesar que su visión de las armas ha cambiado después de la tragedia que provocó la muerte de 20 niños y otras siete personas en la escuela Sandy Hook. En Michigan, donde el congreso estatal aprobó el día antes de esa matanza una ley que permitía llevar armas dentro de los centros de enseñanza, el gobernador vetó ayer esa legislación. En Maryland, el gobernador ha anunciado sus propias medidas para reducir drásticamente el número de armas que circula en su estado. En California se anticipan acciones similares. En Nueva York y en Colorado, sus congresistas anuncian que votarán para limitar las armas. La cadena de productos deportivos Dick ha retirado de sus estanterías en todo el país los fusiles automáticos. Ese arma ha desaparecido también del catálogo en Internet de la mayor tienda del país, Wal-Mart. El senador Jay Rockefeller ha presentado una ley para prohibir los videojuegos más agresivos. Hasta la Asociación Nacional del Rifle (NRA) ha prometido sumarse a este esfuerzo por evitar más violencia con “propuestas significativas” que presentará el viernes en una conferencia de prensa.

Pero lo más importante para que el impulso actual no desparezca conforme se vaya borrando el recuerdo de Newtown es que la Casa Blanca y el Congreso sean capaces de actuar. Uno de los inconvenientes es la fecha en la que estamos, en vísperas del descanso navideño y sin que se hayan constituido aún las cámaras resultantes de las elecciones de noviembre, lo que no ocurrirá hasta enero.

Para evitar que ese receso enfríe el ánimo actual, se han adoptado algunas soluciones. La comisión de Biden es una de ellas. El senador Joe Lieberman, habitual aliado de los republicanos, y la demócrata Nancy Pelosi han anunciado la creación de otra comisión en el Capitolio, que será presidida por el congresista Mike Thompson, para recomendar medidas contundentes contra la violencia. Este tipo de comisiones, ciertamente, suenan a una frecuente y habilidosa forma de demorar las cosas. Pero no parece que este sea el caso. “Esta no es la clásica comisión de Washington”, aseguró Obama. Por primera vez en muchos años, una encuesta de la cadena CBS muestra que un 57% de la población favorece controles más estrictos de las armas de fuego. En pocos minutos, 150.000 personas firmaron en Internet una petición para que la Casa Blanca actúe con firmeza en esta oportunidad.
Todo parece indicar que lo hará. Obama cautivó la atención de la nación el domingo con un discurso que le obliga a hacer de este asunto una de las prioridades de su segundo mandato. Entre las primeras medidas previstas, la prohibición de los fusiles de asalto, aunque solo son adquiridos por un 5% de los que compran armas, es importante por la capacidad mortífera de ese instrumento. Es muy poco probable que Adam Lanza hubiera podido dejar semejante pila de cadáveres a sus espaldas sin ese tipo de arma. Tampoco le hubiera sido tan fácil sin los cargadores de 30 balas que utilizó. Ahora se pretende limitarlos a un máximo de 6 disparos. Si se entienden las armas como un medio exclusivamente de autodefensa, esa parece una cantidad suficiente de balas.

La medida más importante y, probablemente, la que será más difícil de sacar adelante, es la de la revisión de los antecedentes de los compradores. Casi la mitad de las armas que se venden en EE UU los son en ferias y exposiciones. La mayor de todas ellas es la convención anual de la NRA, una verdadera celebración del culto a las armas. En esas ferias, se vende y se compra al instante cualquier tipo de armamento, sin ninguna clase de comprobación previa. Puede comprar un perturbado mental o un exconvicto. Estas ferias son el mayor peligro para la seguridad de los ciudadanos, pero también el principal foco de negocio de la industria de las armas. Prohibir la venta en ellas o postergarla hasta la comprobación de antecedentes sería para este país un paso gigantesco. 

martes, 18 de diciembre de 2012

Barcelona afianza a Messi, Puyol y Xavi


Agencias Noticiosas


§ En el caso de los españoles, alarga el contrato hasta 2016.
§ Messi queda ligado al club catalán hasta 2018. 

El Barça anuncia las renovaciones de Carles Puyol, Xavi Hernández y Leo Messi

El FC Barcelona ha anunciado este martes las renovaciones de los capitanes Carles Puyol y Xavi Hernández, que amplían hasta 2016 sus respectivos contratos y acabarían sus carreras en el Camp Nou, y la de su estrella Leo Messi hasta 2018, dos años más de los firmados hasta el momento, con lo que se asegura parte de la columna vertebral de este proyecto para el futuro.  
En un comunicado conjunto, el club blaugrana ha anunciado los acuerdos para las tres renovaciones si bien Puyol, Xavi y Messi, todo formados en la Masia, deberán firmar sus nuevos contratos en los próximos días, y lo harán de manera individual.
El argentino suma tres Balones de Oro como máximas distinciones individuales

El anuncio llega un día después de que Puyol manifestara su voluntad de quedarse, aunque "sin arrastrarse", mientras que en el caso similar de Xavi el de Terrassa también anunció en rueda de prensa que en los próximos días habría noticia. La sorpresa llega del lado de Messi, pues tenía contrato y estaba bien blindado hasta 2016.


Carles Puyol, no obstante, era quien más prisa tenía por renovar ya que finalizaba contrato el 30 de junio de 2013, a final de esta temporada, y ahora amplía su vinculación al club en el que se crió y debutó hasta el 30 de junio de 2016, cuando el gran capitán de La Pobla de Segur tendrá 38 años. No obstante, él mismo expresó su voluntad de llegar hasta los 40, siguiendo los pasos de Paolo Maldini, siempre y cuando sea útil para el club y no se arrastre.

Por su parte, el genio del centro del campo Xavi Hernández acababa contrato el 30 de junio de 2014 aunque con renovaciones condicionadas al número de partidos jugados, y ahora finalizará su nuevo contrato el 30 de junio de 2016, misma fecha que su compañero Puyol, aunque lo hará con dos años menos de edad, 36.

Leo Messi, la gran punta de lanza de este FC Barcelona que ha ganado prácticamente todo en los cuatro años de Pep Guardiola como técnico y que tiene ahora, con Tito Vilanova, la Liga encaminada, amplía dos años más su vida como blaugrana y firma hasta el 30 de junio de 2018, de aquí cinco años y medio cuando la 'Pulga' tendrá 31 años recién cumplidos —su aniversario es el 24 de junio—.
De momento, el argentino suma tres Balones de Oro como máximas distinciones individuales, y este año ha sumado un nuevo récord a su historial de efemérides al convertirse en el máximo goleador histórico en un año natural al superar el récord del alemán Gerd Müller de 1972, con 85 tantos, ya que Messi suma ya 90 a falta de un partido por disputar en este 2012. 

Infantes vuelven a clases después de la masacre de Newtown


Tomado de La Voz de América
Escolares vuelven a las aulas en Newtown
En medio de recomendaciones de sicólogos sobre cómo lidiar con la tragedia y un mayor despliegue de seguridad los alumnos regresan a clases

Este martes se reanudaron las clases en el vecindario de Newtown a pesar de el dolor y la tristeza que embarga a la comunidad por la muerte violenta de 20 estudiantes niños y 6 adultos docentes.

En diferentes escuelas de la región serán recibidos los más de 500 estudiantes de Sandy Hook para culminar con las actividades de final de año. 

Mientras en el pueblo de Newtown, Connecticut, se mantuvieron cerradas todas las escuelas el lunes, millones de estudiantes regresaron a clases en todo el país después de la tragedia ocurrida en la escuela elemental Sandy Hook.

Para nadie este regreso a clases fue normal. En Ridgefield, a unos 30 kilómetros de Newtown, las escuelas abrieron el lunes, pero fueron cerradas ante el aviso de la presencia de una persona que se sospecha podría estar armada, dijo la policía.

En Redding, a unos 16 kilómetros de Newtown, la policía no dio detalles de si se había producido una amenaza, pero igual las escuelas fueron cerradas "como medida de precaución".

Tanto padres de familia como los escolares están preocupados por la seguridad en las escuelas, pero igualmente tuvieron que llegar esta mañana a los centros educativos a dejar a sus hijos o despedirlos en el autobús escolar.

Por esta situación las autoridades educativas y la policía local han reforzado la seguridad en todos los distritos escolares del país. En la capital de EE.UU. la policía ha garantizado mayor patrullaje en los alrededores de las escuelas y mayor presencia de oficiales en las escuelas.

Recomendaciones


Los sicólogos y especialistas han recomendado que los niños deben retomar la rutina para lograr superar el trauma, pero al mismo tiempo deben conversar con sus padres de lo sucedido.

De igual manera recomiendan a los padres de familia estar vigilantes ante cualquier cambio de comportamiento de sus hijos, como aislamiento, pérdida del sueño o del apetito, así como el temor excesivo y el delirio de persecución.

En Newtown, las autoridades educativas están planeando enviar a los alumnos a otra escuela elemental en una localidad vecina, localizada aproximadamente a siete millas del centro educativo Sandy Hook, y podrían retomar las clases esta misma semana.

Sobre qué pasará con la escuela Sandy Hook, todavía es prematuro saber, algunos miembros de la comunidad señalan que lo mejor sería demolerla, mientras el comisionado de educación de Connecticut, Stefan Pryor dijo que empleados de construcción del estado recomiendan que sea remodelada.

“Va ser muy difícil para estos niños que regresen a una escuela donde estuvieron tan cerca de la muerte, pero al mismo tiempo queremos que estos niños permanezcan juntos para que se apoyen unos a otros”, dijo el teniente George Sinko de la policía de Newtown.

El folklore de las campañas electorales salvadoreñas

Por Luis Montes Brito
Diario El Mundo, El Salvador

Las campañas electorales salvadoreñas se caracterizan por ser coloridas, alegres y folklóricas. Desafortunadamente los partidos políticos reducen el folklore  a acciones de descrédito, insultos y a la falta de inteligencia, la cual convenientemente sustituyen por la astucia o viveza política.  Como podrá observarse en la anterior descripción están ausentes adjetivos tales como integridad, respeto y propuestas.

Se habla que la sociedad salvadoreña es violenta, que existe un subdesarrollo cultural en el promedio de la misma y que la corrupción es inherente a la política.  Estos calificativos molestan y ofenden a la mayoría de salvadoreños, pero invariablemente en cada campaña aparecen los candidatos de los diferentes partidos reafirmando dicha imagen en la retina pública nacional y extranjera.

Generalmente los contendientes o sus equipos de campaña, tal cual la novela más cursi, apelan reiteradamente al sentimentalismo del electorado a través de canciones, recursos retóricos, descalificaciones, chistes e insultos hacia los adversarios y familiares, pretendiendo causar lástima o generar una imagen de fuerza. Raramente buscan el debate sensato, la evaluación racional de propuestas o simplemente mostrar un verdadero comportamiento cívico. Lo irónico del caso es que una vez ya electos como funcionarios aparecen públicamente pidiéndole al pueblo todo lo que no mostraron en sus campañas, incluso, algunos ya como funcionarios siguen dando pésimos ejemplos de moral y prepotencia.

Aunque durante el 2013 no habrá votaciones, será un año políticamente intenso para El Salvador.

Debido a la experiencia de la campaña presidencial anterior, dónde el ahora presidente Funes se lanzó exitosamente con casi dos años de anticipación a sus rivales, como mal presagio de lo que puede esperarse de la presente campaña, se tiene desde ya la violación al código electoral al iniciar la misma muy anticipadamente por parte de los partidos FMLN y ARENA, quienes esta vez no están dispuestos a ceder terreno y dar ventaja a sus adversarios. La ley y la crisis económica no han sido impedimento para iniciar desde ya la campaña de desprestigio, epítetos y señalamientos a sus rivales y grupos oponentes.  Hasta el momento ningún candidato ha presentado propuestas específicas, mucho menos un plan de gobierno, lo importante ha sido iniciar con patada, trompón y mordida, colgarse de cualquier evento o tema público, sin más sustancia que el circo electoral. Que podemos esperar como producto final? Más de lo mismo. Sería locura esperar resultados diferentes haciendo lo mismo.

La campaña se ha caldeado aún más con la crónica de una candidatura anunciada por parte de un popular y fuerte aspirante que reafirmó esta semana sus intenciones de nominarse muy pronto con el apoyo de un amplio movimiento ciudadano. Los datos de las más recientes encuestas señalan que  el expresidente Tony Saca sin iniciar una campaña formal está a escasos ocho puntos del líder actual, Norman Quijano y a tan solo cuatro de Sanchez Cerén.  Una diferencia muy estrecha cuando faltan más de catorce largos meses para el día D”.

Saca aventaja a sus contrincantes en experiencia administrativa, oratoria, capacidad de debate y sobre todo carisma con la población. Sus últimas apariciones públicas han hecho reaccionar nerviosamente a sus contendientes.

El votante salvadoreño espera que en esta campaña no subestimen su inteligencia y que le ofrezcan más sustancia. La población no quiere “maras” de pinta, pega y bochinches que sean enviadas a liarse a golpes y pedradas para demostrar fuerza o territorialidad.

A nivel global está demostrado que políticamente  hay un desplazamiento ciudadano de los polos hacia el centro, donde las nuevas generaciones no sienten compromiso con los dogmas y paradigmas de las figuras históricas de sus partidos. El mundo está evolucionando y reclama a sus institutos políticos tomar el paso de su transformación de pensamiento.

Se espera por el bien de El Salvador que el 2013 nos sorprenda con una campaña política diferente, porque solo así podrá esperarse otros resultados. Es deseable que la prioridad de los equipos de campaña sea desplegar su propuesta de plan de gobierno para que el debate se centre en la viabilidad de dichos proyectos y no en el abanico de insultos, descréditos y malacrianzas ofertados hasta hoy y de los cuales el electorado ya está harto.

Señores candidatos y equipos de campaña: ustedes tienen la palabra, el pueblo tiene el voto.